32
Opinión D. Luis Yáñez-Barnuevo García 1 Noticias Asambleas de Primer y Segundo Ciclo 2 Entrevistas Mrs. Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz en 2003 3 JORNADAS DE LA PINTURA Un lienzo obra de todos REVISTA DEL COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA AÑO LXXV · NÚMERO 131 · ABRIL 2010

Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

OpiniónD. Luis Yáñez-Barnuevo García 1

NoticiasAsambleas de Primery Segundo Ciclo 2

EntrevistasMrs. Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz en 20033

JorNADAS DE LA PiNturA

un lienzo obra de todos

rEViStA DEL CoLEGio DE SAN FrANCiSCo DE PAuLA AÑo LXXV · NÚMEro 131 · ABriL 2010

Page 2: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

¡Medio siglo no es nada! Pizarras digitalesSi hiciéramos una encuesta entre los compañeros sobre las mejoras que he-mos visto en los últimos años en el Co-legio, seguro que muchos coincidirían en una novedad: las pizarras digitales. Estas pizarras han entrado con tanta fuerza en nuestras aulas que parece que llevamos con ellas toda la vida, cuando no es así, cuando hace algo más de un año estábamos todavía con la tiza y el borrador. Es lo que suele pasar con los avances tecnológicos que realmente nos resultan útiles. Nos resulta difícil pensar que hubo un tiempo en que no nos podíamos comunicar por correo electrónico, y teníamos que ir a un bu-zón y ponerle sello a una carta para po-der contarle a un amigo de Barcelona cómo nos iba la vida. O que si salíamos a la calle teníamos que buscar una ca-bina si queríamos hablar por teléfono con alguien. O que para buscar un dato concreto que no conocíamos, teníamos que recurrir a esas grandes enciclope-dias o diccionarios que cogían polvo en las estanterías de nuestros padres. Con las nuevas pizarras nos pasa un poco eso. Nos cuesta hacernos a la idea de que hace dos años estábamos sin ellas, y que las de antes ni eran interactivas, ni hacían gráficas perfectas, ni se conecta-ban a Internet… La verdad es que toda esta transformación ha sido además muy… natural. Y sencilla. Todos los alumnos estamos muy familiarizados con las nuevas tecnologías. Y los Profe-sores también están contentos. No hay más que ver lo que opinan en el repor-taje que publicamos en las páginas que siguen. Ojalá sigan llegando nuevas in-novaciones que nos permitan mejorar en nuestro aprendizaje.

Si quiere que su carta sea publicada en MENDRUGO, debe depositarla

en el buzón de la revista que se encuentra en el patio del Colegio o mandarla a [email protected]

De todos es conocido que la memoria es caprichosa, juguetona y cambiante, que uno se acuerda de las vivencias lejanas co-mo si de un cuadro impresionista se tra-tara y que de los mismos hechos dos per-sonas tienen recuerdos distintos y no por ello menos veraces o engañosos. Viene to-do esto a cuento de que se cumplen ahora cincuenta años de mi salida del Colegio de San Francisco de Paula, en el que estuve seis años como alumno interno.

Entré en el Colegio en 1953 y aún España, y más Andalucía, estaban sumidas en la extrema pobreza y sufriendo las secuelas de la terrible Guerra Civil y la represión franquista. Un ambiente de penuria y tris-teza, de personas de negro que se aferra-ban a un mañana mejor que aún tardaría en llegar. Los directores del Colegio, D. José y D. Luis Rey Guerrero, se esforzaban en crear un ambiente sano, de estudio y de ocio, abierto y participativo. A diferen-cia de otros centros escolares de la ciudad, en el San Francisco no se practicaba una

docencia doctrinaria, memorística o ma-niquea. Intentaban que los alumnos pen-saran por sí mismos y se formaran como ciudadanos libres. Entonces las palabras laico o laicismo eran tabúes pero hoy po-demos decir que lo que más caracterizaba a la enseñanza franciscana era la laicidad, entendida como tolerancia, comprensión del otro, lejana a cualquier forma de au-toritarismo o imposición ideológica, reli-giosa o filosófica.

El recuerdo idealiza el pasado y no quie-ro dar la impresión de que vivíamos en un oasis en medio de un desierto. El San Francisco era un colegio duro y exigen-te que a veces adolecía de inflexibilidad. Un pequeño recuerdo quizás ilustre lo que digo. En febrero de 1954 se produjo en Sevilla una gran nevada, la primera en ochenta años y la última desde entonces. Pues bien, a los alumnos no nos dejaron salir a la calle y a los parques a disfrutar de ese día excepcional (creo que era un miér-coles) e incluso nos impartieron las clases

Editorial

opiniónCitas célebres

“La historia no es mecánica porque los hombres son libres para transformarla”. (Ernesto Sábato)

D. Luis Yáñez-Barnuevo García Eurodiputado y antiguo alumno

22

Page 3: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

correspondientes... con las aulas casi va-cías, porque los alumnos externos no vi-nieron a clase y se quedaron jugando con la nieve. Una frustración inolvidable.

En cambio, un año después, y cansados de la monótona dieta alimentaria que sopor-tábamos los ciento veinte internos, orga-nizamos sigilosamente un plante, no en-tramos en el comedor y nos manifestamos en el patio al grito de “estamos hartos de papas” (en andaluz ‘estamo jarto papa’), porque el plato más repetido era patatas guisadas con laurel, sin carne ni pescado. La Dirección no reaccionó con medidas represivas, lo normal en la época, sino que solicitó que eligiéramos una comisión pa-ra negociar. Así lo hicimos, mostrándonos D. José Rey el presupuesto de la intenden-cia e invitándonos a acompañar al coci-nero en sus compras de madrugada en el vecino mercado de la Encarnación. Eso de levantarse a las cinco de la mañana todos

los días era demasiado para unos chavales de trece o catorce años y sólo lo hicimos pocos días. La comida mejoró algo y ahí acabó la historia.

Pero la experiencia de aquellos años for-mó nuestro carácter, el de todos, y mucho tiene que ver el Colegio con la pléyade de magníficos profesionales, universita-rios, académicos e investigadores en que se convirtieron muchos de sus antiguos alumnos. Circunstancias de la vida y de la Historia de España (el fin de la dictadura y la transición democrática) hicieron que me dedicara al servicio público como di-putado de Sevilla elegido en varias legis-laturas, aunque lamentara abandonar mi profesión médica a la que me sentía muy apegado. Pero creo que en ningún ám-bito como la política he podido aplicar mejor las enseñanzas, el espíritu francis-cano, que me inculcaron en el Colegio. El trabajar para los demás, contribuir a

la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos y hacerlo por un impulso ético, sin dogmatismos ni odios, sino con el diálogo como guía, lo aprendí en el Colegio.

Al joven lector me gustaría decirle que la educación es la base del desarrollo perso-nal y colectivo, que es el mayor y mejor motor para el futuro personal y para que España avance. Padecemos hoy un alto ín-dice de paro que afecta sobre todo a per-sonas con escasa o nula formación. Mien-tras mejor se formen los jóvenes mayores posibilidades tendrán de encontrar traba-jo cuando terminen los estudios. Tienes la enorme suerte de encontrarte en uno de los mejores centros de enseñanza de Espa-ña. Aprovecha esa oportunidad porque te será muy útil en la vida. Y dentro de cinco, veinte o... cincuenta años podrás decir que te sientes orgulloso de formar parte de la comunidad franciscana.

Abril 2010

Director: Ignacio Ojeda Romero.

Jefes de sección: Ignacio Ojeda Romero (Noticias y Entrevistas), María Domínguez del Castillo (Infantil y Hemeroteca), María Teresa Moyano Dávila (Reportajes).Redactores: Ignacio Ojeda Romero, María Domínguez del Castillo, María Teresa Moyano Dávila, Andrés Iwasaki Cordero, Sara Romero

Otero y Matilde Sánchez Zamorano.Dibujante: Andrés Iwasaki Cordero.

Coordinación y diseño: Euromedia Comunicación (José Antonio G. Andrés y Eva Jiménez).

Imprime: Escandón.

Dirección de MENDRUGO: Colegio de San Francisco de Paula, c/ Santa Ángela de la Cruz, nº 11. 41003 Sevilla. Tlf: 954 21 11 51. Fax: 954 21 40 47 e-mail: [email protected].

La redacción de MENDRUGO agradece la colaboración constante de los Profesores.

opiniónCitas célebres

“Primero el hombre aprende en la vida a andar y hablar. Más tarde, a sentarse tranquilo y mantener la boca cerrada”. (Marcel Pagnol)

3 3

Page 4: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“recuerda que eres tan bueno como lo mejor que hayas hecho en tu vida”. (Billy Wilder)

en portada

Si algún adjetivo puede definir la inau-guración de las Jornadas de la Pintura y los tres días posteriores, ése es el de distinto. Y por muchos motivos. No estuvieron dedicadas a ningún país en concreto; no hubo, lógicamente, emba-jadores ni representación institucional externa; no se celebró la representación de la obra de teatro en el Salón de Actos (sólo se representó un pequeño extracto de ‘La Paleta de las Emociones’ en el Pa-tio)… Pero, sin duda, lo más destacable, la diferencia mayor fue la ausencia de D. Luis Rey Romero, y a su memoria y re-cuerdo estuvieron dedicadas las Jorna-das, la inauguración y todo el trabajo de la comunidad educativa.

La apertura de las Jornadas de la Pintu-ra constó de diversas partes. Fue D. Luis Rey quien tomó la palabra ante un Patio abarrotado. Tras recordar la figura de su padre como persona e institución en el centro, el director quiso agradecer a los padres de los alumnos implicados en ‘La Paleta de las Emociones’ el que fuera po-sible “la inauguración más espectacular” de todos los congresos del IB celebrados hasta la fecha, y lamentó que no se hubie-ra podido encontrar sitio en el Lope de Vega para asistir a su representación. D. Luis destacó el carácter “más familiar, más personal” de estas Jornadas, calificadas igualmente de “fantásticas” pero distintas: “2009 ha sido un año complejo, un año

de Congreso, de implantación del Bachi-llerato Internacional...”. D. Luis, antes de dar paso a la elevación del mobile ‘Arte y yo’, colocado en el Patio y que se tornó en icono de las Jornadas, quiso felicitar al responsable de la obra teatral, D. Carlos Torrescusa, e insistió en el agradecimiento a padres y familiares.Justo después, sonó un piano y el mobile que alumnos y profesores habían compues-to con sus trabajos de Plástica y Tecnología comenzó a subir lentamente mientras una música inquietante y creciente en intensi-dad y tensión hendía el aire. Al margen de eso, silencio. No se oía más que el piano. La emoción se palpaba en el ambiente. El mobile situó arriba del todo y el piano aca-

Los alumnos inauguraron unas jornadas distintas representando en el Patio Principal un extracto de ‘La Paleta de las Emociones’ que impresionó al público asistente. D. Luis rey subrayó su carácter singular, valoró el trabajo de Profesores y estudiantes, agradeció la entrega de los padres y recordó la figura de D. Luis rey romero, por primera vez ausente en una cita tan especial.

JorNADAS DE LA PiNturA

Simbiosis entre el arte y el esfuerzo

4

Page 5: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“La modestia es la virtud de los que no tienen otra”. (Álvaro de la iglesia)

bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el extracto de ‘La Paleta de las Emociones’, dirigida por D. Carlos Torres-cusa. Con música barroca, salieron al patio ocho meninas de Velázquez, bailando dos danzas al son de las flautas tocadas a dúo. En mitad de esta escena, el pintor sevillano irrumpió en el Patio recitando unos versos, alrededor de las meninas. La segunda parte de la obra, la dedicada a Goya, se inició con los ‘caprichos’. En ella se fundieron con toque flamenco música, danza y cante, una derroche de calidad interpretativa, concentración y entrega por parte de nuestros compañeros. La tercera y última parte de este resumen de

‘La Paleta de las Emociones’, la dedicada a Picasso, estuvo protagonizada por los acróbatas y una satírica escena con un so-bresaliente diálogo entre un arlequín, un payaso y una muchacha. El broche final a esta obra, interpretada en cuatro idio-mas (español, francés, inglés y alemán) lo puso un glorioso y divertido final donde se mezclaron las meninas, acróbatas y goyescos y que emocionó e impresionó a los asistentes, que posteriormente pudie-ron intercambiar impresiones –y felicitar a los protagonistas- durante un cordial aperitivo.

Ignacio Ojeda Romero

5

Page 6: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

El Departamento de Idiomas y Artes Es-cénicas trabajó estas Jornadas con los alumnos y alumnas de Sexto en un teatro que narró la historia de cinco pintores franceses del siglo XIX: Auguste Renoir, Paul Cèzanne, Édouard Manet y Edgar Degas, quienes se encuentran con Edvard Munch, el pintor noruego de ‘El grito’. Los franceses indicaban a Munch cómo utili-zar el color y la sombra para crear distin-tos ambientes mientras que el noruego les enseñaba las características principales de la pintura expresionista. Al mismo tiempo, los cuadros de estos famosos pintores, tan conocidos como ‘Perros jugando al póker’ de Cèzanne o ‘El almuerzo de los remeros’ de Renoir cobra-ban vida para ayudar al protagonista de ‘El grito’ a resolver sus inquietudes.Esta historia enseñó técnicas de pintura uti-lizadas desde hace algunos siglos y ayudó a

comprender mejor el Impresionismo. Tam-bién pudimos conocer un poco más a fondo la cultura francesa, sus pintores más desta-cados y sus obras más importantes, presen-tes en los mejores museos del mundo.

Citas célebres

“Prefiero un vicio tolerante a una virtud obstinada”. (Molière)

en portada

El Departamento de Ciencias Naturales programó dos actividades, una relaciona-da con la Química y otra con la Física. Pa-ra la primera, tras redecorar el laboratorio y transformarlo en una cueva, se interpre-tó una obra teatral en la que hombres del Paleolítico pintaron las paredes mientras explicaban su significado. Luego, en la

Edad Media los habitantes del lugar en-contraron esas mismas pinturas, pero no alcanzaban a comprender qué simboli-zaban. Tras unas referencias a la pintura renacentista, unos investigadores de la ac-tualidad consiguieron descubrir las pin-turas paleolíticas y explicaron con detalle los procesos científicos a seguir para averi-guar su antigüedad y obtener datos sobre su composición. En cuanto a la actividad de Física, primero se realizó una parodia sobre las distintas etapas de la Pintura, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Posteriormente, los alumnos probaron a dibujar el ‘Bisonte de Altamira’ sin más instrumento que sus manos.

Para las Jornadas de este año, el Depar-tamento de Lengua y Literatura ofreció un teatro basado en la mitología greco-rromana, representando algunos de sus distintos mitos y leyendas, como la de Orfeo y la de la manzana de la discordia ‘para la más bella’. Gracias a los alumnos y a los Profesores responsables, cuyo tra-bajo fue muy destacado, los asistentes lograron visualizar la conexión entre la Literatura y la Pintura y cómo escultores y pintores clásicos, barrocos y renacentistas utilizaron estos mitos para sus obras. Fue representado en el aula de Dibujo, situada en la escalera de Primaria, y estuvo muy concurrida en todas sus sesiones. El espectáculo audiovisual comenzaba con un PowerPoint que contaba distintas historias míticas de la antigüedad. El teatro se iniciaba con una narración de cuatro musas que explicaban cada leyenda antes de que éstas se representasen. Los mitos que estaban incluidos en la actividad eran: Apolo visitando la fragua de Vulcano para comunicar el adulterio de la diosa Venus; la visita de Orfeo a los infiernos para recu-perar a su esposa difunta; y los orígenes de las guerras de Troya (el ansiado veredicto de Paris sobre las diosas Atenea, Venus y Hera para conseguir la manzana de la dio-sa Discordia). Además, se interpretaron un ballet clásico y un baile de can-can.

María Teresa Moyano Dávila

Ignacio Ojeda Romero Sara Romero Otero

Departamento de Ciencias Naturales

Las aportaciones de la CienciaDepartamento de Lengua y Literatura

Mitos y leyendas en la Pintura

Departamento de idiomas y Artes Escénicas

un encuentro de estilos

6

Page 7: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

La actividad organizada por el Departa-mento de Sociales, Filosofía, Religión y el Departamento de Matemáticas, ‘Historia de la pintura exprés’ consistió en tres peque-ños teatros que ofrecieron detalles sobre las técnicas de la pintura rupestre, barroca (en la imagen ‘La Joven de la Perla’ de Johannes Vermeer) o renacentista, la vida de los mejo-res pintores de la Historia o aspectos técni-cos como la proporción áurea.El primer teatro estaba realizado por alumnos de Décimo, Undécimo y Duo-décimo y comenzó con una actuación de ‘Los Picapiedras’, correspondiente al Paleolítico. Vilma fue a visitar el museo,

repleto de obras de arte rupestres reali-zadas hace millones de años y durante la obra los actores respondían a preguntas como ‘¿Qué es el arte monocromo?’ o ‘¿Qué materiales utilizaban para pintar?’. En la segunda parte explicaron la vida de famosos pintores y se estableció un debate sobre cuál fue el mejor artista universal.En el segundo teatro, varios alumnos re-presentaron a pintores como Picasso o Goya, que iban entrando en la sala con una vela encendida. Cada uno contó la biografía y anécdotas de estas figuras uni-versales y al finalizar se pudo contemplar, en una proyección, la historia de famosas obras de arte y sus autores, tal y como se explicó en el teatro.Por último, en el aula de Segundo de Ba-chillerato A se realizó un teatro de Mate-máticas consistente en una conversación entre una chica y un joven que se pregun-taban qué es la proporción áurea y la es-piral de Durero. También se asistió a una presentación de ordenador en la que anti-guos pintores aplicaban estas proporcio-nes a las obras, detallando obras famosas como Las Meninas o la Gioconda.

Citas célebres

“He aprendido que una vida no vale nada, pero también que nada vale una vida”. (André Malraux)

María Domínguez del Castillo

Dpto. de Sociales, Filosofía, religión y Dpto. de Matemáticas

un repaso exprés a la historia de la creación pictórica

Primer Ciclo. Teatro ‘Colorines’.

Segundo Ciclo. Teatro ‘Píntame un sueño’.

Departamento de Educación Física.

Departamento de Plástica y Tecnología.

Y también...

7

Page 8: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“El mejor placer en la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer”. (Walter Bagehot)

noticias

institucionalLa educación en el Plan Estratégico Sevilla 2020, a debate en el Colegio

Más de una veintena de personas participó en el Grupo Temático sobre Ciudad Educa-dora e Infancia del Plan Estratégico Sevilla 2020, que se celebró en el Colegio de San Francisco de Paula con la presencia de re-presentantes del profesorado, empresarios, sindicatos, responsables universitarios, mo-nitores, directores de centros y alumnos. Durante la sesión destacó sobremanera el alto nivel de participación mostrado por los asistentes, quienes hicieron conti-nuas aportaciones sobre educación con la idea de mejorar este aspecto en la ciudad hispalense, llegando a una conclusión co-mún: la educación es elemento indispensa-ble para el futuro de la ciudad. La sesión de trabajo dejó en la agenda interesantes pro-puestas de todos los agentes representados: apuesta por la tecnología, formación con-tinua del docente, la búsqueda de recursos para las zonas más deprimidas de la ciudad

y la consecuente lucha contra el absentismo escolar. Igualmente, se destacó la necesidad de incrementar los servicios complementa-rios e instalaciones en los centros o atender a circunstancias especiales de madres con responsabilidades familiares no comparti-das –el cuidado de los hijos les impide se-guir su formación–.Fue muy destacable la intervención de una decena de alumnos del Colegio, entre cu-yas aportaciones destacaron la petición de mejor distribución de becas en los barrios más desfavorecidos, la interacción entre es-tudiantes de centros de distintas zonas o los nuevos usos del tiempo en la ciudad. El Plan Estratégico, que incluye otros nueve grupos (medio ambiente, empleo, igualdad de género, territorio, ciudad educadora, turismo urbano, imagen, cohesión social, gobernanza metropolitana y cultura) será presentado en octubre.

Nuevo boletín informativo digital El Colegio cuenta desde el pasado mes de marzo con un nuevo boletín digital con el que se pretende ofrecer un servicio de in-formación mensual actualizado, riguroso y completo. Cuenta con distintas seccio-nes como ‘Comunidad educativa’, ‘Vida académica’, ‘Actividades complementarias’, ‘Conferencias y mesas redondas’, ‘Institu-cional’, ‘Antiguos Alumnos’ y ‘Agenda’, así como las últimas referencias sobre el Co-legio reflejadas en los medios de comuni-cación. Como especificaba el editorial del primero número de este e-boletín, MEN-DRUGO ya tiene un hermano pequeño.

La Escuela infantil recauda 2.680 euros para Haití en una merienda solidaria

Profesores y padres de la Escuela Infantil organizaron una ‘merienda solidaria’ con el objetivo de recaudar fondos para cola-borar en la medida de lo posible con los afectados por el terremoto de Haití. Tras vender chocolate y tartas, proporcionados por los propios padres, la organización consiguió un total de 2.682,05 euros, do-nados en su integridad a Cruz Roja Espa-ña. Enhorabuena y gracias a todos por la implicación en esta acción solidaria.

8

Page 9: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

9

Citas célebres

“El que no valora la vida no se la merece”. (Leonardo da Vinci)

Alta participación en la i Feria del Libro en inglésLos idiomas y en particular el inglés tienen un papel fundamental en el sistema educa-tivo del Colegio y para fomentarlo el De-partamento de Lengua y Literatura Inglesas organizó una actividad con la intención de reforzar su lectura y escritura: la I Feria del Libro en Inglés, a la que asistieron más de 700 alumnos y padres. Bookworld España, una distribuidora de títulos en inglés cuyos representantes calificaron de “excelente” la participación, puso a disposición de la co-munidad educativa unos 1.500 libros para todos los públicos: infantil, juvenil e incluso para adultos, como por ejemplo especializa-dos en Historia, Cocina, Animales, Geogra-fía, Ciencia o Religión. Además, los padres de Primaria y Séptimo pudieron acompañar a sus hijos durante la visita a la Feria, pues se dispuso un horario fijo para ello a lo largo de la mañana, contando con el asesoramiento de los Profesores y Tutores.

Apoyo a la Semana de la Francofonía con una exposición de cómics

El Patio Principal del Colegio se convirtió en el mes de marzo en un original museo al acoger una exposición de 35 cómics

en francés. Esta acción estaba dentro del conjunto de iniciativas que componían la Semana de la Francofonía, celebrada en

Sevilla y organizada por los consulados de Francia, Argelia Bélgica, Benin, Ca-merún, Marruecos y Túnez en la capital hispalense con el objetivo de realizar un acercamiento a la cultura y característi-cas de estos países. La exposición del Pa-tio estaba compuesta por originales de la colección de la Cité internationale de la bande désinée et de l’image (Angoulême), que recorren las etapas históricas de esta variante artística.El grueso de la Semana de la Francofonía estuvo compuesto por una serie de inicia-tivas culturales como la reproducción de películas, la celebración de mesas redon-das, conferencias y conciertos, que con-tó con la colaboración, entre otros, de la Universidad de Sevilla, la FNAC o UGT.

9

Page 10: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

noticias

antiguos alumnos

Citas célebres

“Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario”. (Arthur Schopenhauer)

D. Manuel del Valle entra en la nómina de socios de honor

D. Manuel del Valle se convirtió hace unas semanas en el quinto antiguo alumno nombrado Socio de Honor de la Asocia-ción Rey Guerrero. En un emotivo acto, el que fuera alcalde de Sevilla y presidente de la Diputación recibió un cariñoso re-conocimiento de los antiguos alumnos. Del Valle finalizó sus estudios en el Co-legio de San Francisco de Paula en 1958 y el pasado año asistió al acto de Bodas de Oro.D. Fernando Villar, presidente de la Aso-ciación Rey Guerrero, entregó a D. Ma-nuel del Valle una placa conmemorativa junto a D. Luis Rey Goñi, quien dedicó unas cariñosas palabras al homenajeado, recordando su vinculación al centro y su brillante carrera profesional.D. Manuel del Valle, quien estuvo acompa-ñado de familiares, antiguos compañeros y amigos, se une así a la selecta nómina de socios de honor de la Asociación: D. Fran-cisco Márquez Villanueva, D. José María Luzón Nogué, D. Manuel Losada Villasan-te –presente en el acto– y D. Juan Antonio Yáñez-Barnuevo García.

10

Page 11: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado”. (André Gide)

La película ‘Madame De’, analizada por D. Carlos Colón

La Asociación invitó a D. Carlos Colón, profesor de Historia del Cine en la Uni-versidad de Sevilla, para que dirigiera la tertulia organizada sobre la película ‘Ma-dame de’, fechada en 1953, dirigida por el alemán de origen judío Max Ophüls, y basada en una novela de Louise de Valmorin. Mezclando ironía, tragedia y amor, el director narra cómo la mentira y la desconfianza, junto con el azar, cobran valor hasta desencadenar una serie de desgraciados sucesos originados en torno a una joya. D. Carlos Colón destacó principalmente la originalidad de algunos planos, la fuerza transmitida por los tres personajes principales y el azar como elemento central del guión.

‘El magistral hereje’, en tertulia

La evolución y la genética, según Jacob

El escritor D. Miguel Ángel Núñez Beltrán presentó en tertulia su libro ‘El magistral hereje’, con el que ganó el Premio Onuba 2008. El autor, de origen burgalés y Doctor en Historia de la Universidad de Sevilla, analizó ante los antiguos alumnos su pri-mera novela, que escenifica las aventuras –y desventuras– de su personaje principal por la Sevilla del siglo XVI, quien sufre las consecuencias de la Inquisición de la épo-ca como respuesta a la divulgación de su palabra, renovada y cultivada.

D. Josep Casadesús y Dña. Isabel López Calderón, Catedrático y Profesora de Genética de la Universidad de Sevilla, respecti-vamente, presidieron una tertulia sobre el libro ‘El juego de lo posible’, un ensayo de Mr. François Jacob, en el que se analizan las principales teorías de Darwin. El autor, lanzando una mira-da al futuro, se sumerge en temas como la relación entre mitos y ciencia, o entre la teoría de la evolución y el azar, y otros co-mo la muerte, la formación del cerebro e incluso la ingeniería genética.

11

Page 12: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Los alumnos de Noveno, Décimo y Un-décimo disfrutaron en las últimas se-manas de varias charlas y conferencias relativas a distintas temáticas. D. José Ramón Antúnez Castillo, actual Coor-dinador del Aula de Sostenibilidad de la Universidad Internacional de Anda-lucía, ofreció a los compañeros de No-

veno una conferencia sobre Energía y Medio Ambiente; durante su interven-ción, el ponente trasladó conclusiones y reflexiones sobre el desarrollo tecno-lógico y los beneficios y limitaciones que la Naturaleza ofrece, ayudando a los estudiantes a crear una conciencia medioambiental.

Citas célebres

“El que busca la verdad corre riesgo de encontrarla”. (Manuel Vicent) noticias

12

alumnos

Poco antes de las vacaciones de Semana Santa, los Tutores y Profesores del Segundo Ciclo de Primaria organizaron el acto de la Asamblea de Segundo Ciclo de Primaria, que pretende premiar el trabajo destacado de ciertos alumnos y transmitir y reforzar una serie de valores como la convivencia y la importancia de compartir. Los alumnos distinguidos en cada ‘categoría’ fueron: n Mejor fila: grupo de 3º C.n Diploma a los compañeros más solida-rios: Simone Estrella Asquith del Valle (3º A), Ricardo Mena-Bernal Peña (3º B), Ma-ría Isabel del Pozo González (3º C), Javier del Pozo Camacho (3º D), David Parrilla Vergara (4º A), Esteban Arranz Candela (4º A), Paula Arenas Hernández (4º B),

Alexander Angus Real (4º C) y Antonio Merino Martín (4º D).n Diploma a los mejores lectores: Rosa Hernández Gómez (3º A), Carlos Balbon-tín Carrión (3º A), Paula Pellegrini Romero (3º B), Julia Mateos Fernández (3º C), Irene Regina Tarrero Ulecia (3º C), María de los Reyes García Jiménez- Castellanos (3º D), Antonio Rico de la Torre (4º A), Pablo Luna Sánchez (4º B), Nerea Elisa Tarrero Ulecia (4º C), Cristina Lomelino Rodríguez (4º C) y Beatriz Hernández Blanco (4º D).n Diploma al mayor esfuerzo: Blanca Arranz Candela (3º A), Eugenio Jiménez Macarro (3º B), Manuel Cerca Limón (3º B), Samuel Noé Fouchard (3º C), Begoña García de la Borbolla Balboa (3º D), Blanca

García Delgado (4º A), Mª Teresa González Romero (4º B), María Jordano Cruz (4º B), Ignacio Carrizosa García (4º C), Carmen Salinas Lara (4º C) y Sofía Rodríguez de Pascual (4º D).n Diploma a los alumnos con mejores resultados académicos: Julia Gutiérrez Alfageme (3º A), Guillermo del Campo Ba-rrero (3º B), Isabel Sánchez Presa (3º C), Blanca Alcoucer Barreiro (3º D), Inés Za-mora Fernández (4º A), David Agüero Lo-renzo (4º B), Carlota Moya Berzosa (4º C) y Carmen Martín Arenas (4º D).

Semanas antes, los Profesores y Tutores del Primer Ciclo hicieron con sus alum-nos lo propio en capítulos como esfuerzo diario y buen comportamiento; participar y dirigirse a los profesores en inglés; y pre-mios a los mejores lectores: n Diploma al esfuerzo diario: María Ávi-la Gómez, Manuel Hidalgo Nieto y Manuel Murga Jiménez (1º A); Carlota Alvear Llo-rente, Alejandra Flores Baena y Jesús Robles Hernández (1º B); Carmen Calvache Loscer-tales, María Castán Vera y Alberto González García (1º C); Ignacio Conde Vieites, Sofía Marvizón Padilla y Matilde Xiaoyu Mesa Hernández (1º D); Esperanza Torres He-rrera, María Parejo-Merino Escribano y Eva López Muñoz (2º A); Alejandra Botello

reconocimiento al esfuerzo en Primaria

Energía y Medio Ambiente, criptografía y los valores de un clásico

D. Luis Narváez Macarro

12

Page 13: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Por otra parte, D. Luis Narváez Macarro, Catedrático de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, se dirigió a los compañeros de Décimo y Undécimo C pa-ra hablar sobre criptografía, realizando una orientación matemática y profundizando en sus aplicaciones actuales, tales como la encriptación de datos para transacciones comerciales, comunicación por Internet o uso de claves en documentos personales.

Por último, los compañeros de Décimo A tuvieron la oportunidad de asistir a una charla de D. Cayetano Navarro López, Catedrático de Griego de Ba-chillerato y autor de la adaptación de la obra ‘Metaformosis’ de Ovidio que los estudiantes usan en clase y en la que destacan valores como la comprensión, la autoestima, la sabiduría, la tolerancia o el sentido de la justicia.

Citas célebres

“En la venganza, el débil es siempre el más feroz”. (reugesem)

EN BrEVECuentacuentos para Primer y Segundo Ciclo de PrimariaLos alumnos de Primer y Segundo Ciclo de Primaria pudieron disfrutar de distin-tas actividades de Cuencuentos. Los más pequeños se divirtieron ante la visita de la escritora e intérprete Dña. Carmen Gil, quien representó alguna de sus obras ante un público que previamente había leído y trabajado sobre algunos de sus cuentos. Los alumnos de Tercero y Cuarto estuvie-ron en el Salón de Actos para presenciar la representación de una serie de cuentos por parte de la compañía ‘Piratas de Ale-jandría’, que abordó temas como la im-portancia de conservar el patrimonio cul-tural, haciendo referencias a la Biblioteca de Alejandría o a los orígenes de la ciudad de Sevilla.

recital de Poesía SonoraComo todos los años, el Departamento de Lengua y Literatura organizó el recital Poe-sía Sonora, una conjunción de textos poéti-cos y música al piano. D. Manuel Valenzue-la y Dña. Sara Suárez estuvieron al frente de esta acción, que pretende despertar en los alumnos una sensibilidad que les acerque por igual al verso y a la música.

Encuentro deportivo con alumnos canadiensesUn grupo de alumnos de Secundaria asis-tió a un encuentro deportivo-lingüístico con estudiantes canadienses del Centro Mundolengua. El atractivo de esta ini-ciativa estuvo en desarrollar acciones de comunicación y diálogo entre ambas co-lectividades a través del deporte.

Segundo puesto para Laura Calero robles Nuestra compañera de Segundo de Prima-ria Laura Calero Robles ocupó la segunda posición del XIX Concurso de Pintura In-fantil ‘La Agricultura y la Ganadería Vista por los niños’, organizado por ASAJA.

Jannone, Beatriz Rodríguez Pueyo y Cris-tina García García (2º B); Angélica Infan-tes Mariño, Amalia Sanz Valero y María Covadonga Soto Bosch (2º C); Ángel Jesús Cáceres Cobos, Ana De Francisco Valle y Miguel Ángel Soto Fernández (2º D).n Diploma por dirigirse al profesor en inglés: Eduardo Fernández Palencia, Pe-dro Jiménez Isern y Ana Philae Towers-Clark (1º A); Elena Fernández Mar-tín, Santiago Hernández Blanco y Julia Sánchez Presa (1º B); Carmen Calvache Loscertales, Elena López Gortari y Pablo Sáez Rivera (1º C); Marta De la Calle González, César Hernández Álvarez, Ro-sendo Muñoz Diezma, Miguel Nogales González y Ángel Rodríguez López (1º D); José Ignacio Álvarez Prior, Guiller-mo López Pérez, Ángela María Cebo-lla Sousa e Irene Romero Otero (2º A); María Concepción Espina García, Isabel Risco Narváez y Flavia Villar Caputo (2º B); Gonzalo Feliú Domínguez, María

Teresa Grau Caro, Elena Melado Evans, Aránzazu Pita Manzanares y Cecilia Romero Gotor (2º C); Pablo Fernández Jiménez, Ofelia Herrero Fernández, Ele-na María Sánchez Gata y Enrique Vega García (2º D).n Diplomas a los mejores lecto-res: Lucía Fernández Vázquez, Mario Fernández Vázquez, Carlos Mª García Jiménez-Castellanos, Eduardo Martí-nez Senra y Alberto Rodríguez Carmona (1º A); Manuel Álvarez Martínez, Pedro Bueno Guerrero, Lola Miró Bonilla, José Antonio Neto Del Río y Belén Torrejón Díaz (1º B); Elena López Gortari, Blan-ca De Góngora Silva, Leonardo Geníz Bazán, Gustavo Merino Martín y Pablo Sáez Rivera (1º C); Clara Acedo Cano, Mauricio Buendía Silva, Julia Fernández Martín, Rocío Iturri Méndez y Candela Rodríguez Canosa (1º D); Juan Prieto-Carreño Abascal, Pablo Gamero García, Marta Casado Carmona, Blanca Foronda Casas y Reyes Casal López (2º A); Inma-culada Del Peso Navarro, Carlos Alberto Gomes Suárez, Nicolás Haro Saint, Án-gela Arias Guillén y Blanca Pérez Suárez (2º B); Gonzalo Feliú Domínguez, Inga Barrera Golding, Miguel José Halcón Rufino, Lucía Jiménez Isern, Marco Ro-dríguez Segura (2º C); Claudia Cardenal Vaquero, Elena Correro Espínola, Jesús Joaquín Díaz Ramos, Gadea Piris Cuiza y Miguel Vidarte Gordillo (2º D).

13

Page 14: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

El Centro de Investigación Tecnológico e Innovación de la Uni-versidad de Sevilla (CITIUS) abrió como cada año sus puertas a los compañeros de Duodécimo, quienes visitaron junto a D. Víctor Jiménez esta instalación para comprobar de forma fehaciente la labor de investigación que desarrolla este organismo, los medios materiales de que dispone y los dos servicios que posee, el de Mi-croscopía Electrónica y el de Biología.

Citas célebres

“La verdad siempre resplandece al final, cuando ya se ha ido todo el mundo”. (Julio Cerón) noticias

alumnosCharlas preventivas de la Policía

En las últimas semanas, alumnos de Segundo, Cuarto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno han asistido a distintas charlas ofre-cidas por miembros de la Policía Local y Policía Nacional, una actividad informativa que se repite cada año y que pretende inculcar valores como la prevención y la responsabilidad a la hora de circular, y en general, normas básicas para una convi-vencia pacífica. También los miembros de la Policía Nacional abordaron temas como el acoso escolar, la prevención en el consumo de drogas y alcohol o los riesgos que hay que evitar con el uso de Internet.

Duodécimo va al CitiuS

‘touché!’, teatro en francés en la Escuela PolitécnicaLa Escuela Politécnica de Ingenieros fue escenario de la representación de la obra de teatro en francés ‘Touché!’, gracias a la cual los compañeros de Séptimo y Octavo pudieron fomentar el uso y comprensión de este idioma. ‘Touché!’ demostró que las personas, por muy distintas que sean, pueden llegar a ser amigos y a trabajar juntos. Y, además, dejó claro que, indepen-dientemente de la nacionalidad que se tenga, se puede hablar perfectamente otro idioma si se estudia y practica lo suficiente.

Décimo, a la exposición de Gustav Klucis

Los alumnos de Décimo curso asistieron junto a los responsables del Departamen-to de Plástica y Tecnología a la Sala Villasís de Cajasol para visitar la exposición Gus-tav Klucis En el frente del arte constructivis-ta, relativa a la obra de este artista ruso. Nacido en Lituania en 1895 y fusilado en Rusia en 1938, Klucis fue, como señala el título de la exposición, un referente del

Constructivismo a través de diferentes modalidades artísticas como la pintura, la escultura, el arte gráfico o el diseño. Los compañeros tomaron información com-plementaria para el capítulo ‘Arte y Socie-dad’ (Tecnología), que estudia la relación del arte con el contexto social e histórico-político del artista o movimiento en estu-dio.

Sara Romero Otero

14

Page 15: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Los alumnos de Séptimo acudieron al Teatro de la Maestranza a un concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevi-lla, donde pudieron disfrutar de varias piezas de Schubert. Los estudiantes pudieron trabajar previamente en cla-se de Música sobre un material rela-cionado con la interpretación musical, como la configuración de una orques-ta y distintos compositores.

Citas célebres

“No hay verdad que no haya sido perseguida al nacer”. (Voltaire)

octavo, en el Monasterio de San isidoro del Campo

El Departamento de Plástica y Tecno-logía y el Departamento de Sociales or-ganizaron una visita al Monasterio de

San Isidoro del Campo para los alum-nos de Octavo, quienes comprobaron de primera mano la importancia de la conservación del patrimonio cultural y artístico. Igualmente, los Profesores responsables expusieron la capacidad que la Historia y sus obras de arte tie-nen para transmitir información válida, haciendo especial hincapié en estudiar detalladamente la forma de vida de los monjes y la manera en la que ocupaban y convivían en el monasterio. Los com-pañeros, asimismo, tuvieron tiempo de visitar las Ruinas de Itálica.

Sara Romero Otero

Visita al Museo de Artes y Costumbres

Los alumnos de Primero, Tercero y Quinto curso acudieron al Museo de Artes y Costumbres Populares y allí estudiaron con detalle los ob-jetos que la sociedad utilizaba hace décadas, como antiguas ollas, fiam-breras, juguetes, planchas de hierro o lámparas de aceite. Como ya es tradición, después de esta visita los compañeros disfrutaron dándole de comer a las palomas en el Parque de María Luisa.

Acciones orientativas para los últimos cursosEl Servicio de Orientación ha tenido un segundo trimestre cargado de trabajo, so-bre todo en lo que se refiere a los compa-ñeros que se encuentran cerca de finalizar sus estudios de Bachillerato o aquellos que se enfrentan a la decisión de qué fu-turo profesional escoger.Por una parte, los responsables del Servi-cio de Orientación desarrollaron con los alumnos de Décimo la llamada actividad ‘Orientación vocacional’ que pretende, a través de una serie de cuestionarios y mate-riales con los que trabajan los compañeros, obtener una información suficiente sobre el perfil humano y profesional del alumno que permita diseñar una serie de recomen-daciones sobre la orientación profesional más adecuada. Estas indicaciones, trasla-dadas por escrito a los padres, se realizan de forma individualizada atendiendo a cri-terios de aptitud (razonamiento abstracto, comprensión verbal, razonamiento numé-rico y espacial) y actitud (intereses vitales, valores personales, personalidad…).

Por otra parte, el Servicio de Orientación organizó las VI Jornadas de Orientación Universitaria, que acogió a representantes de quince prestigiosas universidades con sede en España para que los estudiantes de Undécimo y Duodécimo de nuestro Colegio pudieran informarse de la oferta educativa de cada uno: Universidad de Se-villa, Universidad Pablo de Olavide, CEA-DE, EUSA, CEU y ESIC (Sevilla); ETEA (Córdoba); ESADE (Barcelona); Antonio de Nebrija, Universidad Francisco de Vi-toria, CUNEF, Universidad Europea de Madrid, Centro Universitario Villanueva y The College for International Studies (Madrid); y Les Roches (Marbella). Por último, y ya en el mes de marzo, res-ponsables de acceso de la Universidad de Sevilla y Pablo de Olavide estuvieron en el Colegio para dirigirse a los compañeros de Duodécimo y ofrecerles la máxima infor-mación posible sobre Selectividad, acceso al mundo universitario o la adaptación de los nuevos planes de estudio.

Concierto de la roSS para Séptimo

15

Page 16: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“El verdadero modo de vengarse de un enemigo es no parecérsele”. (Marco Aurelio)reportaje

El Colegio de San Francisco de Paula está cerca de cumplir los 125 años de historia y es algo que ha conseguido, entre otras razones, por saber respetar las bases tra-dicionales de su modelo y combinarlas con las mejoras tecnológicas que la so-ciedad iba generando y produciendo. Un año dentro de la historia del centro puede ser insignificante, una gota en un océano. Sin embargo, 2009 puede señalarse como una fecha importante en cuanto a reno-vación e innovación. En apenas 12 meses hemos conseguido hacer olvidar más de un siglo de tiza, pizarras y borradores y acostumbrarnos a una tecnología que se atisba como revolucionaria en el sistema educativo. Las pizarras electrónicas de nuestro Cole-gio llegaron hace poco más de un año y es común y generalizada la sensación de que

llevamos toda la vida con ellas. Alumnos y Profesores la han utilizado en las cla-ses ya durante el tiempo suficiente como para valorar su productividad y puede destacarse, hasta la fecha, el beneficio al-canzado gracias a su rendimiento, el au-mento en la implicación, la concentración e interacción de los alumnos o la eficacia en las explicaciones. Además, también hay que subrayar la posibilidad de abrir pági-nas webs relacionadas con la materia que se trate en ese momento, revolviendo du-das de forma casi instantánea, o la posibi-lidad de presentar numerosos trabajos en distintos formatos, con acompañamiento gráfico, recursos ágiles y dinámicos y posi-bilidad de actualizar datos al momento. A buen seguro, el proceso de adaptación de los alumnos ha sido muy sencillo, pues han nacido y vivido en todo momento con

la tecnología digital presente, manejan a la perfección los principales elementos elec-trónicos y aprenden rápidamente en cuan-to a evolución tecnológica se refiere. Los Profesores también han hecho un esfuerzo considerable por adquirir los conocimien-tos necesarios para manejar de manera efectiva las pizarras, acudiendo a intensos cursos de formación específica en este sen-tido. Y desde MENDRUGO hemos queri-do sondear a los docentes, para exponer su valoración después de haber transcurrido un tiempo suficiente para ello.D. Javier Navas, Profesor de Ciencias So-ciales y Religión, y Tutor de Séptimo A, considera que las pizarras son “muy in-teresantes” por la ayuda que prestan a la hora de exponer “imágenes, vídeos y datos de forma rápida” y porque contribuyen a desarrollar las habilidades de comuni-

Balance de unfirme paso adelante

Ya ha pasado más de un año desde que el Colegio implantara las pizarras digitales en las clases; la adaptación a esta nueva tecnología ha respondido a las expectativas. Los Profesores destacan el aumento de motivación y participación del alumnado en clase, el enriquecimiento en las explicaciones y el resultado final en el rendimiento del estudiante

16

Page 17: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“EL hombre valeroso debe ser siempre cortés y debe hacerse respetar antes que temer”. (Quilón)

cación del alumno “porque tienen unas características muy adecuadas para que éstos expongan sus trabajos en público”. Quizás la única pega que D. Javier les pone es el tiempo de preparación para el alumnado que necesita y que en ocasio-nes “ralentiza las clases”. Otro Profesor de ‘letras’, D. Juan María Parrilla, de Lengua Española y Ciencias Sociales, va más allá y asegura que estos elementos han supues-to “un cambio profundo en la dinámica de la explicación en el aula”, destacando principalmente el aumento significativo del protagonismo del alumno en la clase. El Profesor cree que este incremento de la participación del estudiante se debe a “sus amplios conocimientos en materia informática”, lo que les ayuda a integrarse e identificarse mejor con las materias tra-tadas durante el desarrollo de la clase. Por su parte, D. Alexis Santos, Coordina-dor de Primero a Tercero de Secundaria, Tutor de 9º A y Profesor de Dibujo Téc-nico y Matemáticas afirma que la pizarra digital ha supuesto “una expansión de las posibilidades expresivas del docente”. Se-gún señala, además de las evidentes apli-caciones informáticas, su uso como piza-rra tradicional también ha enriquecido la dinámica del aula “pues si en el lenguaje hablado se enfatiza o realza ciertas partes de nuestro discurso, en el escrito podemos simular esta práctica gracias a sus diferen-tes utilidades”. D. Alexis coincide con los anteriores Profesores en que los alumnos “han ganado en atención” y añade que los propios docentes aprenden a diario de los estudiantes en determinadas cuestiones.El Jefe del Departamento de Ciencias Na-turales, D. César Prado (que también es Coordinador del PAI, Adjunto a la Vicedi-rección de Estudio y Profesor de Ciencias Naturales) subraya su utilidad a la hora de proyectar contenidos multimedia o distintos trabajos en formato digital, así como los distintos materiales auxiliares como, por ejemplo, “los fondos cuadri-culados para aprender a dibujar gráficas de un modo correcto”. No obstante, D. Cesar advierte que las pizarras nunca se convertirán en sustitutas del Profesor ni del trabajo del alumno, ni de la relación entre ambos sujetos, incidiendo en el ca-

rácter humano y social de la educación. “Hay que tener en cuenta que gran par-te de la comunicación entre dos personas es no verbal y usamos gestos, entonación, énfasis en determinadas cosas. A eso hay que sumar la posibilidad de repetir y ex-plicar las cosas de distintas formas hasta que la persona lo entienda, que genera el regusto de la victoria de haber entendido o enseñado algo después de superar cier-tas dificultades”.Dña. Liliana Zanín, Vicedirectora de Alumnos y Personal y Profesora de Teo-ría del Conocimiento, resalta “el aliciente” que han supuesto las PDI para Profesores y alumnos como elemento importante de motivación y estímulo en la labor docente: “Por ejemplo, permite enriquecer e inno-

var las estrategias y la metodología, prepa-rar materiales diversos, bien creándolos o adaptando los que se encuentran a nuestra disposición, acceder a todo tipo de infor-mación con mayor rapidez y potencia tam-bién el intercambio de información entre el Profesorado”. Dña. Liliana explica, como los otros Profesores consultados, que esta tecnología multiplica el nivel de interacción del alumno con el Profesor y los compañe-ros y “la mejora de presentación de los tra-bajos”; en definitiva, se han logrado unas clases “más atractivas y dinámicas”, elevan-do el nivel de motivación del alumnado y sus resultados académicos finales.

María Domínguez del Castillo

D. Javier Navas: “Contribuyen a desarrollar las habilidades de comunicación del estudiantes”

D. Juan María Parrilla: “Han aumentado de forma sintomática el protagonismo del alumno”

D. Alexis Santos: “Suponen una expansión de las posibilidades expresivas del Profesor”

D. César Prado: “Es muy útil a la hora de proyectar contenidos multimedia o archivos digitales”

Dña. Liliana Zanín: “Permiten enriquecer las estrategias y metodologías; son un aliciente”

17

Page 18: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

¿Por qué lucha?Las mujeres y los niños son normalmente las partes más oprimidas de la sociedad. La falta de igualdad y derechos para la mujer es una realidad en todo el mundo y especialmente en Irán. Lo mismo ocu-rre con los niños. Mi lucha está dedicada a cambiar situaciones como por ejemplo que obliguen a una niña de trece años a casarse. Otro tema contra el que lucho es la edad penal, que considero ridícula. La condena a muerte se da en edades muy tempranas. Imagina que un chico de die-ciséis años tiene una pelea con otro, y en un ataque de rabia le golpea y éste cae y muere. Todas estas leyes se impusieron tras la revolución, hace treinta y un años.

¿Por qué apoyó la revolución de 1979?Los objetivos de la revolución eran la in-dependencia y la libertad, y nadie puede estar en contra de ellos. El problema llegó cuando los gobernantes se alejaron de es-tos ideales y quien les apoyó en la revolu-ción ahora está en la cárcel. Me gustaría repetir aquí una vez más que llevamos más de seis meses saliendo a la calle por los derechos de los ciudadanos.

¿Existe en Irán una importante presen-cia de la religión y el ejército? ¿En un país

moderno no debería separarse gobierno y religión?En Irán la religión es el Islam. Estos últimos treinta años han demostrado que cuando religión y política se unen acarrean graves consecuencias. El gobierno en Irán es re-ligioso, apoyado por religiosos, y la gente no está nada contenta, protesta para que ambas cuestionen se separen. No todos los religiosos unen el Islam y el poder pero el Gobierno está en manos de una minoría religiosa que gobierna muy mal el país. Hay un dicho en Irán: ‘Nuestra constitu-ción dice que todas las personas son igua-les, pero los religiosos son más iguales’.

¿Cuál es el concepto que usted tiene de la paz?Primero hay que encontrar la paz dentro de nosotros mismos. Hasta que algo no se entiende bien no se es capaz de reflejarlo a los demás. Imaginad que el ser huma-no naciese sin ojos. La pintura no hubiera existido. ¿Y si hubiésemos nacido sin oí-dos? ¿Acaso la música se hubiera creado? Tenemos que buscar la paz en nosotros mismos para después poderla transmitir. ¿Cómo? Seguro que alguna vez os habéis encontrado con una persona que lo critica todo, porque lo ve todo negro y horrible. Sus vidas carecen de sentido, están con-

entrevistaCitas célebres

“Valor y querer, facilitan el vencer”. (Proverbio castellano)

Mrs. Shirin Ebadi Premio Nobel de la Paz 2003

Mendrugo habla con...

“Las mujeres y los niños terminan siendo normalmente las partes más oprimidas de la sociedad”

Ha sido la voz de la conciencia de Irán durante los últimos treinta años y ha luchado contra los dogmas e injusticias que han afectado a los derechos humanos de las mujeres, los niños y niñas, los refugiados y las víctimas de la opresión gubernamental. Los alumnos del Colegio tuvimos la gran oportunidad de escuchar a Mrs. Shirin Ebadi al ser invitada a Sevilla por la Universidad hispalense. La Premio Nobel de la Paz contestó preguntas realizadas por alumnos de Bachillerato en un discurso que no dejó a nadie indiferente.

18

Page 19: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“Comed en casa como si comierais en la casa del rey”. (Confucio)

fundidos. Por eso hay que procurar plan-tearnos objetivos loables; esto nos trans-mite paz y tranquilidad. No hemos venido a este mundo para nacer, crecer, casarnos, envejecer y morir, es una forma muy do-lorosa de ver la vida. ¿Cuál es la diferencia entre el ser humano y este vaso? (Señala un vaso). Si quito el vaso, dentro de cinco minutos nadie se acordará de él. Es una pena que cuando alguien muera nadie lo recuerde con el tiempo. Pero si nuestro empeño está en ser personas útiles para la sociedad, nuestro recuerdo nunca desapa-recerá. No penséis solo en vosotros mis-mos, compartid lo que tengáis, ayudad a los demás y obtendréis más placer al dis-frutarlo.

¿Qué es el Nobel para usted, una recompen-sa o un incentivo para seguir con su labor? Un premio es como una nota de examen, es una evaluación de tu trabajo, un reco-nocimiento, pero también un estímulo para seguir trabajando.

¿Qué opina del Nobel a Obama? Estoy de acuerdo, espero no arrepentirme dentro de un año. Creo que en los últimos meses ha tomado decisiones importantes como reconocer el error de invadir Irak o la orden de cerrar la prisión de Guantána-mo, donde había personas que ni siquiera habían sido juzgadas y permanecían en jau-las, más que en celdas. Es algo que denuncié cuando recibí el Nobel. Por otro lado, Oba-ma también ha impulsado la reforma del sistema sanitario. Actualmente, el sistema de salud de Estados Unidos es privado y hay mucha gente que no puede acceder a estos servicios. El presidente prometió iniciar la reforma para hacerlo más asequible y, afor-tunadamente, ha cumplido.

¿Qué intereses tiene Estados Unidos en su país?Desde el comienzo de la revolución en Irán se rompieron las relaciones entre ambos países. Hace casi sesenta años te-níamos una monarquía y un primer mi-nistro que pretendía que todo el mundo se beneficiara de los ingresos del petróleo. El rey comenzó a recelar de la popularidad de aquél y en 1953 le exiliaron mediante

un golpe de Estado gestionado por la CIA. Los iraníes percibieron la influencia de Estados Unidos en aquella decisión y se generó un odio colectivo hacia Nortea-mérica hasta que durante la revolución se asaltó la embajada y mantuvieron rehenes a sus miembros durante cuatrocientos cuarenta y cuatro días. Fue una etapa realmente muy negra, por-que se creía que Estados Unidos estaba preparando otro golpe de Estado. No obs-tante, el paso del tiempo parece que ha ayudado a limar las diferencias, a pensar en el futuro y en los dos millones de ira-níes que residen en los Estados Unidos. Ahora Barack Obama quiere reestablecer las relaciones institucionales con Irán, aunque será complicado.

¿Qué visión tiene usted de los atentados extremistas islámicos en Occidente?Estoy completamente en contra del mal uso de la religión pero no son actos lle-vados a cabo por parte de una primera generación de inmigrantes. Pongo de ejemplo el 11-M. Las personas que co-metieron estos atentados nacieron en Europa y estudiaron en vuestros colegios. ¿Por qué se convierten en terroristas? La primera generación de inmigrantes suele estar agradecida por disponer de puestos de trabajo al acordarse del bajo nivel de vida de su país. Si un europeo le humilla, lo tolera. Pero los hijos y nietos de estos inmigrantes ya se consideran europeos y sin embargo la sociedad los excluye por su color, la religión, sus ideas… Esta circunstancia genera enfado y violencia, dejan a un lado la razón y comienzan a hacer cosas peligrosas. Resumiendo: si queréis acabar con el terrorismo hay que erradicar la raíz. No humilléis a nadie porque el resultado de lo que hacéis es lo que obtendréis. No basta con castigar a los terroristas, también depende de vo-sotros acabar con esta situación. Y no ol-vidéis que fueron los inmigrantes los que levantaron vuestros países y les debéis mucho.

José Joaquín Domínguez del Castillo

“No humilléis a nadie porque el resultado de lo que hacéis es lo que obtendréis”

19

Page 20: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“El trabajo es el único capital no sujeto a quiebras”. (La Fontaine)bodas de oro

y plata

De nuevo en clase

200 antiguos alumnos y Profesores de las promociones de 1959 y 1984 se reunieron en el Colegio para conmemorar su salida del centro.

Más de 200 antiguos alumnos y Profesores del Colegio volvieron al que fue su centro educativo para celebrar y conmemorar los 25 ó 50 años de la finalización de sus estu-dios y su salida de la escuela. El acto, que ya se ha convertido en una cita destacada dentro del programa de actividades de la institución, concentró de esta forma a las promociones LXXIII y XCVIII, correspon-dientes a los años 1959 y 1984, respectiva-mente. Entre otros se encontraban Dña. Esperanza Caro Gómez, secretaria general

de Cambio Climático y Calidad Ambien-tal de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; D. Manuel Hidalgo Jiménez, director general de la empresa Aplei; D. Álvaro Pastor Torres, escritor; o el propio D. Luis Rey Goñi.Como cada año, los asistentes compartie-ron un aperitivo en el Patio Principal en el cual pudieron ‘vencer’ al paso del tiempo e identificarse gracias a una serie de tarjetas nominales. Tras unas palabras de acogida y agradecimiento a los homenajeados de

D. Luis Rey (perteneciente a la promoción de 1984), y la realización de la tradicio-nal ‘foto de familia’, los antiguos alumnos procedieron a recorrer las distintas insta-laciones del Colegio: patios, clases, labora-torios y pasillos que les hicieron viajar en el tiempo varias décadas atrás y despertar sus recuerdos, así como certificar los cam-bios y la evolución del centro.Finalizado, los homenajeados disfrutaron de una agradable cena en el Salón de Actos del Colegio.

20

Page 21: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“El terror, erigido en sistema, es una prueba de debilidad”.(Giuseppe Mazzini)

21

Page 22: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“Del trabajo proviene cuanto de grande hay en el hombre, y la civilización es un producto”. (Smiles)infantil

Paola Jiménez Laseca3ºC

Fernando Romero Belhadj Ben1º C

Rodrigo García Redondo3ºC

2222

Page 23: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“Si no puede explicar lo que ha estado haciendo, su trabajo carecerá de valor”. (Erwin Schrödinger)

Iván Mora Díaz2º C

Gracia Mena-Bernal Peña3º B

María Hernández Álvarez2º C

Laura González Meneses de la Iglesia1º C

23

Page 24: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Has logrado la admisión en la Universi-dad de Oxford. ¿Qué esperas de tu for-mación allí?Espero poder aprender mucho, en el terre-no teórico pero sobre todo en el práctico, y aprovechar al máximo la experiencia para poder convertirme en una buena bióloga o entomóloga. Oxford también cuenta con un sistema de tutorías especializado y único.

¿Cómo conseguiste la plaza?Hace falta enviar una solicitud mediante el UCAS. A partir de ahí, te pueden in-cluir en una primera selección para rea-lizar una entrevista/prueba personal y, en caso de superarla, se concede la oferta condicional.

¿Qué carrera piensas estudiar?Biological Sciences (Ciencias Biológicas).

¿Por qué prefieres estudiar fuera de España?Es evidente que supone un cambio, pero realmente no voy a Oxford por el hecho de formarme fuera de España, sino por-

que es allí donde ofrecen lo que realmente quiero estudiar.

¿Crees que echarás de menos a tu familia y amigos?Sí, por supuesto, pero volveré durante las vacaciones. También podré conocer a mi familia inglesa.

¿Eres consciente de que por esas mismas aulas han pasado grandes personalida-des a nivel mundial?Sí, por ejemplo, Stephen Bergman, Ste-phen Hawking, Lewis Carroll o Gertrude Bell.

¿Crees que estudiar fuera de España pue-de dar más oportunidades de progresar que aquí?Sí. De ese modo se introduce variedad y se puede investigar desde distintos puntos de vista.

¿Cómo crees que te adaptarás a las cos-tumbres británicas?Creo que podré adaptarme bien. Después

de todo, mis padres son ingleses y tengo familiares en las islas.

Has ganado la fase local de las Olim-piadas de Matemáticas, igual que hi-ciste el año pasado. ¿Has tenido algún tipo de preparación especial antes de la competición?Sí, gracias a las clases preparatorias que Dña. Amparo Govea imparte a la gente interesada en participar.

¿Cómo te sentiste al quedar la primera en la competición?Me alegré mucho, pero no me lo esperaba en absoluto.

¿Y la preparación para la fase nacional, cómo ha sido?A través de unas clases voluntarias que ca-da sábado por la mañana se ofrecen a los finalistas de la Fase Local. Finalmente, no pudimos lograr una mención destacada.

Inés DawsonAlumna de 12º

“En oxford me ofrecen lo que realmente quiero estudiar”

entrevista

Hace pocas semanas conocimos que una de nuestras compañeras, Inés Dawson, ha tenido el honor de ser admitida en una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo, la Universidad de Oxford. Allí estudiará Ciencias Biológicas para, en el futuro, convertirse en una buena bióloga o entomóloga. No cree que extrañe en demasía estar lejos de Sevilla, pues asegura que volverá muy asiduamente y que cuenta con familia cercana en las islas británicas.

Citas célebres

“Sólo le falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo”. (Jovellanos)

Sara Romero Otero

24

Page 25: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“Estudia no para saber algo más sino para saber algo mejor”. (Séneca)así eran

Adivina quién es...¿Crees que serás capaz de identificar a las protagonistas de estas tres simpáticas estampas? ojo, que una de ellas no es Profesora...

2

1.- Dª. Amparo Govea2.- Dª. María Jesús Ramos3.- Dª. Rocío Vela

Solución

1

3

25

Page 26: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Un grupo de doce alumnos de Alemán (cin-co de Octavo, cuatro de Noveno y tres de Décimo) realizaron hace varias semanas un intercambio con alumnos germanos del Co-legio Gesamtschule Troisdorf, en Colonia.

El objetivo del viaje fue conocer otras cul-turas diferentes a la nuestra, visitar el país y practicar el idioma alemán. Durante ocho días, los compañeros tuvieron la oportu-nidad de conocer distintas ciudades, co-mo Troisdorf, Siegburg, Bonn, Colonia y las Siebengebirge, en Königswinter, así co-mo sus monumentos más significativos.

Día 1: A las 15:00 horas, embarque, emo-ción y muchas ganas por parte de todos. Éstas se incrementaron al pisar tierra ale-mana y al conocer a las familias de acogi-da respectivas.

Día 2: Al llegar al colegio, estábamos to-dos muy ilusionados por la estancia en Alemania. Hubo tiempo para conocer el colegio y la ciudad, Troisdorf, hasta las 16:00 horas, para pasar posteriormente el resto del día con las respectivas familias.

Día 3 y 4: Al ser sábado y no haber cla-se, se organizó una visita de tres horas a Siegburg, ciudad cercana a Troisdorf, dis-frutando lo que quedó de jornada con las familias de acogida. El domingo, día de descanso.

Día 5: El lunes se organizó un viaje a Co-lonia desde las 9:00 hasta las 16:00 horas. El grupo conoció la Catedral, el río Rhin

y el Ayuntamiento, subiendo además a un edificio desde el que se obtiene una vista panorámica 360º de la ciudad. También hubo tiempo para compras.

Día 6: El martes la expedición fue a Bonn, viendo, entre otros, la casa natal de Bee-thoven, el Ayuntamiento y la Universidad de esta ciudad. Esta visita fue muy especial pues los alumnos del Colegio iban acom-pañados de los estudiantes alemanes.

Día 7: El miércoles, último día, el grupo fue a Königswinter, disfrutando de las Sie-bengebirge, que son siete montañas que ofrecen una vista estupenda de la ciudad. En una de ellas está el castillo de Siegfried, donde, según la leyenda, este personaje venció a un dragón. Los alumnos también conocieron el Sealife.

Día 8: Despedida de las familias de acogi-da y regreso a España.

De intercambio en troisdorf

Citas célebres

“La sabiduría no viene tanto de la inteligencia como del corazón”. (rosegger) viajes

María Teresa Moyano Dávila

26

Page 27: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

entrevista

1. Edad: 31. 2. Labor/asignatura: Jefe del Departa-mento de Plástica y Tecnología.

3. Cursos a los que imparte: De Séptimo a Undécimo.

4. ¿Tutor? No, pero tengo una relación muy especial con los alumnos de Décimo B.

5. Estado civil: Casado.

6. ¿Hijos? No, pero estamos esperando.

7. ¿Una comida? Gambas al ajillo.

8. ¿Una película? ‘Perdición’, de Billy Wilder.

9. ¿Un libro? ‘Las ciudades invisibles’, de Italo Calvino.

10. ¿Un viaje idílico? Recorrer Sudaméri-ca de Norte a Sur.

11. ¿Programa favorito de TV? Series: Médium, Héroes, Glee…

12. ¿Actividad de ocio preferida? Teatro.

13. Un lugar para distraerse… Internet.

14. ¿Playa o montaña? Ciudad.

15. De pequeño quería ser… Arquitecto.

16. ¿Grupo musical favori-to? Varios: Bunbury, Beck, Christina Rosenvinge…

17. ¿Feria o Semana Santa? Semana Santa. Soy hermano de Los Panaderos.

18. Su deseo aún por cumplir es… Dise-ñar y construir mi propia casa.

19. Recuerdo de la in-fancia: El pueblo de mi padre.

20. ¿Está contento consigo mismo? (Pre-gunta de D. Manuel Laffore). Estoy satisfe-cho de lo que he conseguido hasta ahora, pero me queda mucho por alcanzar.

21. Hágale una pregunta al siguiente entrevistado… ¿Cómo cree que la tec-nología puede afectar a las relaciones humanas?

Diez minutos con… D. Pedro Pozo Morillas

María Teresa Moyano Dávila

Citas célebres

“El que parece sabio entre los tontos parece tonto entre los sabios”. (Quintiliano)

27

Page 28: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“un hombre no es más que lo que sabe”. (Francis Bacon)

En esta ocasión hemos analizado un MENDruGo del verano de 1984. Contiene muchas más páginas que en la actualidad, y lo que más nos ha llamado la atención es el formato en el que está escrito, a máquina, una herramienta que seguramente muchos de nosotros no hayamos usado nunca y únicamente hemos visto guardada en casa junto a otros trastos. Entonces nadie podría pensar que el ordenador y sus aplicaciones actuales se convertirían en un elemento indispensable para cualquier actividad ni que, por supuesto, podríamos llegar a contar con tecnología como las pizarras interactivas. también destaca la publicidad de sus páginas, entre otros, de la papelería El túnel o la librería reguera, y la despedida de los alumnos a los Profesores que se iban del Colegio, como D. Francisco Gómez Guerrero, D. Feliciano de la osa o D. Luis González. Por cierto, os animamos a formar parte de MENDruGo y así acercarnos a la cifra de componentes de este número, que superaba los 20.

La máquina de escribir, tan cerca, tan lejos

Sara Romero Otero y María Domínguez del Castillo

hemeroteca28

Page 29: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

libros

recomendamos...

¿Qué pasaría si un día descubrieses que eres el hijo de Poseidón, Dios de los mares? Percy Jackson es un chico de doce años, disléxico e hiperactivo, que siempre se ha sen-tido apartado de los demás niños, pero cuando descubre que su profesora de álgebra es una furia y un semidiós, todo cambia para él. Con ayuda de Grover, un joven sátiro y Annabeth, hija de Atenea, Percy se embarca en una peligrosa misión para recuperar el robado rayo maestro de Zeus, una emocionante aventura en pleno Siglo XXI en la que la cima del monte Olimpo se encuentra en lo alto del Empire State y el inframundo en Hollywood.

El Ladrón del rayorick riordan

Sara Romero Otero

Emily es una chica de trece años algo especial. Un día, aparece sentada en el banco de un parque de un pueblo llamado Blackrock, en algún punto de Estados Unidos. No sabe cómo ha llegado allí, piensa que sufre amnesia y empieza a trabajar en una cafetería del pueblo, llamada el Dungeon, donde la camarera, ‘Cuervo Dungeon’, la bautizó como ‘Tijeretas’. Emily conoce a los propietarios de una feria ambulante y a un chico llamado Jakey que asegura ser vidente, a dos hombres que quieren enamorar a ‘Cuervo’ por alguna misteriosa razón y a un chico que asegura ser agente secreto. ¿Logrará Emily, o ‘Tijeretas’, saber algo sobre su pasado? ¿Encontrará a algún familiar o amigo allí?

Emily the Strange: Los Días PerdidosBob reger

María Domínguez del Castillo

Daniel, ‘el Mochuelo’, es un niño de once años que vive en un pequeño pueblo de Cas-tilla-La Mancha, de donde nunca ha salido. Su padre, el humilde quesero de la zona, decide enviarle a la ciudad a estudiar Bachillerato para pueda progresar pero Daniel no sabe si realmente quiere hacerlo. Durante su última noche en el pueblo, el protago-nista rememora sus días en el valle y todas las aventuras que ha vivido con sus amigos Roque, ‘el Moñigo’, y Germán, ‘el Tiñoso’.

Sara Romero Otero

El caminoMiguel Delibes

Citas célebres

“El rico no gozaría nada si le faltase la envidia de los demás”. (Alfredo Panzini)

La máquina de escribir, tan cerca, tan lejos

29

Page 30: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“Es tan arriesgado creerlo todo como no creer nada”. (Denis Diderot)

para terminar

‘La peur de ma vie’

Dans le monde des rêves il y a des horreurs délicieuses, des cau-chemars qui vivent encore quand on s’est réveillé. Je sais que les peurs les plus terribles de ma vie habitent là. J’ai souvent rêvé de la mort, j’ai connu la solitude de voir mourir ma mère, de sentir com-ment son cœur a quitté mon corps, j’ai connu l’oubli de voir passer le temps et de ne pas me réveiller pour vivre vraiment dans le monde des rêves. Oui, je suis entré dans une forêt de morts, j’ai vu une pe-tite fille brûler, noire et rousse. Mais ces peurs des rêves habitent en moi, comme si j’avais vraiment vécu ces horreurs. C’est pour cela que rien dans ma vie ne peut me faire sentir la peur, rien ne peut être pire que le monde des rêves. La peur de ma vie n’est pas une

peur unique, je la sens toutes les nuits quand je me couche et je suis trop crevé pour lutter contre ce monde qui m’expulse de ma

chambre, de l’amour qui habite chez moi, et me fait voyager dans des lieux froids et inconnus. La peur n’est pas de penser que pour mourir il est seulement nécessaire de vivre, mais de savoir que mon

cœur ne vivra dans les yeux de personne quand je serai allé loin. Autrefois, j’étais sûr que j’allais vivre pour toujours , et la mort était seulement un mot. Mais maintenant je l’ai connue, pas seu-lement dans les rêves, et je n’ai pas peur de mourir mais de ne pas avoir le temps de vivre.

Manuel Gracia Bravo

Este trabajo fue el ganador de una prueba de redacción en francés realizada en Duodécimo B. El Departamento de Idiomas quiere felicitar especialmente al alumno por su calidad literaria.

5 1 6 36 1 4 3 9 5

2 7 5 14 3 2

2 7 8 4 3 11 5 8 9

8 5 4 9 2 1 62 4 5

7 8 5

Sudo

ku

Ilusión ópticaEsta imagen parece que está en movimiento.

30

Page 31: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el

Citas célebres

“Se puede tomar por compañera la fantasía, pero no se debe tener como guía a la razón”. (Samuel Johnson)

sala de prensa

El Colegio en los mediosABC20 de febrero 2010

EL CorrEo DE ANDALuCÍA22 de enero 2010

EL MuNDo8 de marzo de 2010

EL CorrEo DE ANDALuCÍA

16 de enero 2010

DiArio DE SEViLLA18 de diciembre de 2009

LA rAZÓN

13 de marzo de 2010

ABC18 de diciembre de 2009

31

Page 32: Jorun lienzo obra de todosNADAS DE LA PiNturA€¦ · (Álvaro de la iglesia) bó con un acorde melodioso y victorioso. La sala se fundió en aplausos, y acto segui-do comenzó el