183

José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La
Page 2: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

José Reinelio Sepúlveda Meek

CALI en tinieblas a la luz de todos

La planificación territorial y la construcción

compartida de ciudad, una decisión

excluyente aceptada por los caleños

edición revisada y corregida

Page 3: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

El pasado existe en mi conciencia, el presente es la moradade mi existencia y el futuro a cargo de la naturaleza del destino.

________________________________________________________

Page 4: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

FUNDACIÓN CIUDAD VISIBLEuna ciudad con rostro humano

ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental

CÁTEDRA DEL SABER, escuela de la sabiduría elemental

www.ciudadvisible.org

DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIÓNTrazos Colombia

IMPRESIÓNArtes Gráficas del Valle S.A.S Editores - Impresores

impreso en ColombiaSantiago de Cali,

octubre 2015

Page 5: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

5

CONTENIDO

PREFACIO

1. FRAGMENTOS DE LOS DÍAS Y NOCHES DE CALI

1.1. CaliDA una ciudad para todos

1.1.1. Construyendo hoy la Cali del mañana

1.1.2. Niños, niñas y adolescentes de Cali

1.1.3. De Cali se habla bien

1.1.4. Presupuesto y planeación participativa

1.1.4.1 Cifras relevantes para comprometer vigencias pasadas

excepcionales territoriales 2012-2013-2014-20151.

1.4.2. Vigencias futuras vs vigencias pasadas excepcionales

territoriales

1.1.5. Cali es Cali lo demás es loma

1.1.5.1. Ecoparque La Bandera, imagen, octubre 27 de 2001

1.1.5.2. Ecoparque La Bandera, imagen, junio 30 de 2007

1.1.5.3. Ecoparque La Bandera, imagen, octubre 15 de 2014

1.1.5.4. La Buitrera, imagen, octubre 27 de 2001

1.1.5.5. La Buitrera, imagen, junio 30 de 2007

1.1.5.6. La Buitrera imagen octubre 15 de 2014

1.1.5.7. Río Pance, imagen, febrero 14 de 2001

1.1.5.8. Río Pance, imagen, junio 30 de 2007

1.1.5.9. Río Pance, imagen, agosto 27 de 2012

Page 6: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

6

1.1.6. Vivienda de interés social de Cali

1.2. Cali para vivir la vida dignamente

1.2.1 Evaluación sistema municipal de planificación de Cali

Universidad del Valle, documento 2009

1.2.2. Cali 500 años, visión 2036 Universidad del Valle,

documento 2010

1.2.3. La constituyente por Cali

1.2.4. Indígenas vs afrodescendientes de Cali

1.2.4.1 Profundo pacífico Cali

1.3. Por una Cali segura, productiva y social. Tú tienes

mucho que ver

1.3.1. Por una Cali mejor

1.4. Cali acciones de la gente decente para volver a creer

1.4.1. sistema municipal de planificación de Cali

1.4.2. Cali pachanguero

1.4.3. Las caleñas son como las flóres

1.5. Un cambio seguro para Cali

1.5.1. Cali ciudad región

1.6. Todos somos Cali

1.6.1. Cali la clave

1.6.2. Emcali

1.7. Cali ají

1.7.1. Desconcentración administrativa vs

concentración territorial

Page 7: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

7

1.8. Cali cómo vamos

1.9. Cali la sucursal del cielo

1.10. Cali capital deportiva de Colombia

1.11. Cali la sultana del Valle

2. APÉNDICE: ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social,

territorial y ambiental

3. APÉNDICE: Cátedra del Saber, escuela de la sabiduria

elemental

Page 8: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

8

PREFACIO

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 9: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

9

prefacio

Dinamizar el lenguaje colectivo con el fin de reproducir el habla

hacia la comunicación y el encuentro que permita la interacción del

entendimiento de unos con otros, constituye de por si centro de

gravedad de la dinámica social prefigurando el espacio público para la

comunidad en condiciones de equidad. El buen gobernante fue o es

cuando logra o logró transformar las costumbres de sus gobernados

en tejidos sociales autónomos, libres e independientes proyectados

hacia políticas públicas diseñadas participativamente desde enfoques

diferenciales de derechos con perspectivas de género. Este anhelo

requiere, además, de apertura social que le permita a los caleños

construir sus procesos colectivos resultante de experiencias propias de

aprendizajes y no de acciones adaptativas externas promovidas por

individuos externos ligados a comportamientos dependientes. Sin duda

el inicio de un nuevo paradigma hacia el ejercicio del interés público

al alcance de la gente, sus organizaciones sociales y movimientos

comunitarios necesita también de un tejido político que sintetice e

interprete las necesidades que demandan.

La puesta en marcha de la mediación Estado-Nación como punto de

partida sería el primer ejercicio de la deliberación pública para la toma

de decisiones con opciones difíciles. El segundo, desescalar el proceso

de gobernanza de la ciudad frente a las necesidades y prioridades de lo

institucional, humano, ambiental, social, territorial y tecnoeconómico.

Page 10: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

10

Tercero, adoptar el sistema de planificación urbano y rural actual que

armonice la distribución territorial de comunas y corregimientos sobre

los objetivos a mediano plazo, propuesto por el plan de ordenamiento

territorial, POT, con los objetivos a corto plazo del plan de desarrollo

municipal, PDM, en procura de garantizar el ejercicio pleno y en

tiempo real las acciones, programas, proyectos y metas en función de

una visión compartida de ciudad con enfoque prospectivo en términos

viables para todos. Serían en síntesis ejercicios necesarios dentro del

contexto de ciudad región consolidada en la cuenca pacífica, provista

de área metropolitana más allá del concepto teórico territorial

existente. Cali merece ser un municipio próspero renovado en lo rural

y urbano, económicamente productivo y ambientalmente sostenible y

sustentable.

Abordar causas y consecuencias del conflicto sociopolítico mediante

deliberaciones públicas también alienta promover diálogos directos

frente a realidades concretas y ciertas que respondan a su vez a

soluciones viables al alcance de los caleños y no a conducir debates

de naturaleza partidista para imponer criterios doctrinarios ajenos

a la voluntad y la autonomía del individuo. A lo sumo, sería este un

escenario legítimo en la toma de decisiones sobre las opciones que

cada agente debe emprender. Los gremios, los sectores educativo,

industrial, comercial, de servicios, solidario, las autoridades e instancias

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 11: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

11

comunitarias, organizaciones sociales, los medios de comunicación, las

universidades, etc., deben facilitar abiertamente espacios comunes que

permitan definir agendas comunitarias respecto el modelo de ciudad

que se quiere, partiendo de un sistema sociopolítico y económico

acorde a las necesidades y prioridades de la gente en su territorio tanto

local como municipal, metropolitano, nacional e internacional.

La idea de la presente obra, resulta de centrar la atención del lector

en su más exponente condición de ciudadano caleño, provisto de

deberes y responsabilidades frente a los retos que espera alejado

de su cómoda posición actual. Es decir, de ese rol observador pasivo

sobre las cosas buenas o malas que pasan en la ciudad. En términos

más elevados de su condición de sociedad sumisa y permisiva a las

decisiones y actuaciones abusivas de sus dirigentes y gobernantes. El

propósito mayor apunta a que el caleño asuma con posición crítica,

argumentativa y autónoma que sus actuales realidades resultan ser las

principales causas generadoras de sus incoherencias sociales al punto

de que Cali viene relegada en sus ventajas competitivas y comparativas

frente a otras capitales de Colombia. Para ello requiere de la

intervención inmediata de sus ciudadanos en pausa a las comodidades

que le trae la economía global y de consumo que le permita racionalizar

sus derechos civiles contradictorios existentes entre las formalidades

de sus instituciones y la informalidad de sus tradiciones históricas y

culturales. El promover escenarios comunitarios y académicos como

prefacio

Page 12: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

12

laboratorios de intervención participativa facilitará el diálogo público,

reflexivo y amplio dentro del contexto de las necesidades de todos y no

sobre intereses particulares de cada uno de sus habitantes. Además,

permiten la interacción de las relaciones Estado-sociedad-economía, si

se quiere, desde las actuales crisis medioambientales de la ciudad hasta

sus desigualdades económicas. Este propósito es útil en la medida en

que la propia sociedad civil concluya que el proceso de reconciliación es a

partir del reconocimiento de la inequitativa distribución de la inversión

pública y no desde la resistencia entre luchas de clases sociales. Esta

reflexión más allá del contenido, permitiría entender cómo a través de

su estructura, el Estado caleño da forma a la marginalidad urbana y

rural de su territorio.

Los contenidos temáticos de los fragmentos responden a enunciados

breves o paremias para la reflexión y confrontación racional a través del

debate público entre el pasado y presente de las realidades que enseña

la historia de la ciudad de Cali. En ellos también se visibiliza el discurso

retórico y demagógico auspiciado por las diferentes administraciones

locales en sus programas de gobierno y campañas dogmáticas

propuestas en los planes de desarrollo de las últimas tres décadas

de historia institucional de la ciudad. A pie de página se promueven

lecturas de escritores, tratadistas, filósofos, investigadores, académicos

de las distintas escuelas del pensamiento antiguo y contemporáneo

orientado a la adopción de propuestas de ciudad paralelas a las

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 13: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

13

alegorías populares existentes. La Cátedra del Saber, escuela de la

sabiduría elemental y ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión

social territorial y ambiental, son apenas instrumentos movilizadores

del debate que ayudarán a increpar las diferencias existentes entre

las luchas sociales y las injusticias manifiestas. Las mediaciones

Estado-sociedad-economía abordadas también desde las perspectivas

sociocultural y sociopolítica hasta sus desigualdades e inequidades

económicas permiten acercar a una sociedad en permanente conflicto

hacia una sociedad congregada con mentalidad y estructura política.

Esta particular intención atiende el deber colectivo de abordar

necesariamente el debate de los derechos fundamentales del individuo

como valor inherente a su desarrollo humano y no valor agregado

limitado a las expectativas económicas de los mercados mundiales.

La validez de esta reflexión nos conduce comprender y explicar los

alcances sistémico sobre la existencia del hombre en sociedad: ser-

sujeto-individuo-ciudadano-dirigente-gobernante-Nación-Estado-

accción social. Comunidades multiculturales como la caleña requieren

de un orden social propio que garantice el ejercicio pleno de sus

derechos de manera integral conectados a sus espacios territoriales

y realidades espaciales históricas y culturales. La construcción de una

idea de conciencia colectiva con amplia perspectivas para un nuevo

modelo de ciudad debe partir de “uno” (ser) como tiempo histórico y

antropológico y no desde sucesos coyunturales que impiden extender

el interés particular hacia el general.

prefacio

Page 14: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

14

Las características geopolítica y los contenidos de las problemáticas

planteadas en sus aspectos estructurales del orden social, territorial

y ambiental se abordarán a lo largo del presente trabajo a través

de políticas públicas diseñadas para la primera infancia, infancia

y adolescencia, presupuesto y planeación participativa, sistema

municipal de planificación, situado fiscal territorial de comunas y

corregimientos, sistema municipal ambiental. Temas que conducirán

posiciones críticas y argumentativas del orden jurídico, político,

sociológico y filosófico como bases estructurales de un estado social

de derecho participativo y democrático que ofrezca garantías en la

implementación de un marco teórico práctico en el restablecimiento

de un modelo de política pública comunitaria como proyecto social

alternativo para Cali.

Finalmente, esta obra responde a ejercicios pedagógicos con especiales

regularidades discursivas dirigido al más elemental de los individuos de

la sociedad caleña. Es decir, para aquellos que piensan que no sólo al

pensar racionalmente se transforman y transformarán a Cali. Su lectura

nos conducirá a la morada de la otra historia, aquella irracional que se

encuentra oculta en su conciencia colectiva, la que permitirá explicar

humanamente las razones de la violencia de sus actos y comprender

las patologías de sus orígenes.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 15: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

15

FRAGMENTOS DE LOS DÍAS Y NOCHES DE CALI 1

________________________________________________________

1 1. FRAGMENTOS DE LOS DÍAS Y NOCHES DE CALI

fragmentos de los días y noches de Cali

Page 16: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

16

CaliDA una ciudad para todos 2

________________________________________________________

2 Fragmento 1.1./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Acuerdo Municipal Cali No. 326 de 2012 adopta Plan de Desarrollo Municipal “CaliDA una ciudad para todos”/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones/2012-2015/Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/evaluación/concertación ambiental POT-municipio Cali-C.V.C./lectura/Constitución Política de Colombia/ Acuerdo Municipal Cali No. 01 de 1995, normas Plan de Desarrollo Municipal crea Consejo Municipal de Planificación de Cali/Acuerdo Municipal Cali No. 01 de 1996, estructura orgánica funcionamiento del municipio de Cali/Decreto No. 0203 de 2001, compilación normas estructura orgánica y funcionamiento del municipio de Cali/Ley 136 de 1994, organización y funcionamiento municipios/Ley 1551 2012, modernización organización y funcionamiento municipios de Colombia//Escuela de Elea/lectura/Parménides/Jenófanes de Colofón/Zenón/Meliso//Academia de Atenas/lectura/Sócrates/Platón/Aristóteles//Escuela de Frankfurt/lectura/Herbert Marcuse/Theodor W. Adorno/Max Horkheimer/Max Weber/Jurgen Habermas/Kant/Hegel/Friedrich Nietzsche/Leo Strauss David/ Sigmund Freud/Cátedra del Saber/Escuela de la Sabiduría Elemental/lectura/Fernando González Ochoa/Estanislao Zuleta/Guillermo Hoyos Vásquez/Andrés Caicedo/Acuerdo Municipal Cali No. 369 de 2014, “por medio del cual se exalta la memoria de Luis Andrés Caicedo Estela/Michel Foucault/Michael Maffesoli/Jorge Luis Borges/Gabriel García Márquez/Gabriela Mistral/Pablo Neruda/Mario Vargas Llosa/Ernesto Sábato objetivos de desarrollo del milenio Programa de Desarrollo Humano, Naciones Unidas PNUD 2015/página web: www.co.undp.org

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 17: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

17

La dinámica económica de los mercados mundiales disponibles en la

ciudad resultan altamente benéficos a exclusivos y reducidos grupos

asociados al ejercicio de la politiquería y el clientelismo, quienes de

paso aprovechan abusivamente las ventajas que ofrece el endémico

modelo de hacienda pública de la administración municipal a cargo

de pervertidos gobernantes saqueadores del erario público. Estos son

sectores muy bien afincados al sistema de los negocios de capitales

con el Estado que les trae no sólo incuantificables riquezas sino

también réditos políticos que les permiten hábilmente cabildear

la comunidad. Mientras por las calles de Cali la segregación social y

cultural es evidente, se observan de luna a luna con sol a sol familias,

niños y niñas indígenas mendigando y mancillando de barrio en barrio

de comuna en comuna y de corregimiento en corregimiento su origen

étnico. Qué decir del espectáculo grotesco que muestra la plaza de

caicedo, en otrora encanto de la tertulia y el encuentro de compadres,

lugar insigne de la ciudad donde se complace el más penoso ritual de las

permisividades del público visitante. Cadenas bancarias se extienden

sobre la plazoleta de moribundas y delgadas palmas, estratégicamente

ubicadas en estructuras de elevada historia arquitectónica, custodios

además de los “city top incomes database”, cobrando abusivas

comisiones por sus servicios financieros a humildes pensionados

mayores adultos a víctimas del conflicto armado y familias completas

por cuenta de las transacciones de títulos judiciales.

CaliDA una ciudad para todos

Page 18: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

18

Camino a la entrada principal de los supremos tribunales de la

administración de justicia de Cali y el Valle, se ofrecen servicios de

préstamos gota a gota al más incauto desesperado transeúnte. El

bulloso lobo de la Secretaría de Gobierno Municipal cumpliendo

la función abusiva y desproporcionada de ahuyentar y perseguir a

cuanto vendedor ambulante encuentra en su territorio. En las mismas

aceras de la Catedral Primada de San Pedro se postran personas en

condiciones de discapacidad y habitantes de la calle rogando por

un pan sin que nadie haga nada por ellos. Justo a una cuadra de la

iglesia San Francisco contiguo al edificio de la gobernación del Valle

y al abandonado edificio histórico colegio de San Luis Gonzaga, hoy

sede de la Honorable Asamblea del Valle del Cauca, se ubica el centro

especializado para la atención de adolescentes en conflicto con la

ley penal en alarmante hacinamiento y censurables condiciones de

salubridad y seguridad.

Desprevenidos recorren el fatigado Bulevar del Río sobre la Avenida

Colombia y recuerdan quizá con nostalgia lo que un día fue lo que

hoy no es, aquellas edificaciones de gran calado arquitectónico, el

monumental hotel Alférez Real, construido con la fuerza inspiradora

de la arquitectura barroca en el año 1927, demolido en 1972 en

un solo zarpazo y en forma rauda sin que dejara señas de elipse y

espiral alguno. El claustro de los agustinos donde funcionó el colegio

Republicano de Santa Librada, demolido recién restaurado por el artista

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 19: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

19

Luis Alberto Acuña, ahora reemplazado por un aparatoso parqueadero

ocupando la carrera 4 con calle 13. La iglesia La Ermita ícono gótico

en miniatura dedicada a nuestra Señora de Los Dolores, rodeada de

estruendosos monumentos a la vergüenza hallados en condiciones

lapidarias de abandono y desidia estatal. A tan perpleja impresión

y con sólo un quiste de quiebre visual sobre la calle 13 se hallan

empotradas estaciones del MIO en incómodos lugares interrumpiendo

brutalmente el paso continuo de las carreras tercera y octava no más

para garantizar los ajustes de cuentas de cobro a cargo del proyecto

movilizador.

Al traste con lo anterior, se visualiza el edificio refugio del olvido aquél

banco de los campesinos Caja Agraria. Hacia el Centro Administrativo

Municipal, CAM, colinda el orgullo de la capital de la salsa, la Plazoleta

de la Caleñidad, Jairo Varela, escenario público que explica tal vez a

todos y en detalle la génesis de las contradicciones de los conflictos

sociales entre conservar o destruir lo que fuera en otra parte tesoros

arquitectónicos de Cali. En términos de Parménides, “sordos, ciegos y

llenos de asombro, como turba indecisa para la cual ser y no ser parece

algo idéntico y diferente”. Luego de pasar reflexiones inconclusas per se

del confuso mirar se aprecian los vetustos barrios del centro, El Calvario,

El Hoyo, Fray Damián, San Pedro, San Pascual, El Obrero, Piloto, de

recuerdos para siempre con profundas tradiciones familiares unidas

a valores morales y éticos con papá y mamá, hoy lugares inhóspitos,

CaliDA una ciudad para todos

Page 20: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

20

de poblaciones excluidas sumidas a la afrenta del olvido premeditado

de la sociedad caleña y el Estado. Ahora a sus habitantes el progreso y

la tecnología les pasó el MIO frente a sus caídos parpados de manera

arbitraria, abusiva y contra su autonomía legítima a discernir. Al

voluntario descuido de su marginalidad el gobierno municipal les trae

el controvertido proyecto urbanizador ciudad paraíso sin que hubiese

explicaciones serias para disertar con el libre albeldrío de otros.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 21: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

21

ILUSTRACIÓN 1. Alcalde de Cali 2012-2015 doctor Rodrigo Guerrero.

Ni dos periodos de alcaldías ni la condición de médico alcanzaron

para la adopción e implementación de políticas públicas de primera

infancia, infancia y adolescencia para Cali. Hoy 150.000 de los 204.000

niños y niñas, menores de 5 años que registran las estadísticas a 2015,

carecen de programas de atención integrales en especial la educación

inicial.

CaliDA una ciudad para todos

Page 22: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

22

Construyendo hoy la Cali del mañana 3

________________________________________________________

3 Fragmento 1.1.1./debate/Cali/ Acuerdo Municipal Cali No. 096 de 1971 se crea la Ciudadela del Niño Desamparado de Cali/Ley 7 de 1979, protección de la niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, reorganiza el ICBF/proyecto/Políticas Públicas Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud y Fortalecimiento Familiar/2015/Sistema Nacional de Bienestar Familiar/Acuerdo Municipal Cali No. 16 de 1990, adopta la Personería Delegada para la Defensa del Menor y la Familia de Cali/lectura/Ley 1295 de 2009, atención integral primera infancia/lectura/Constitución Política de Colombia/Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y Adolescencia/organismos e instancias internacionales/lectura/conclusiones del proyecto internacional de 1991, “La ciudad de Los niños”/Consejo Nacional de Investigaciones Italiano/ /Acuerdo Municipal de Cali No. 333 de 2012 lineamientos creación comité interinstitucional consultivo para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños niñas y adolescentes victimas de abuzo sexual/estadísticas/proyecciones demográficas Cali año 2014/información/Dane/Cali en cifras/2010-2012-2015/Secretaría de Educación Municipal/Comisión Vallecaucana de la Educación/página web municipio de Cali/investigación/estadísticas de los niños y niñas del Valle del Cauca/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 23: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

23

Mirá vé, el paso agigantado de la era moderna, la tecnología y la

ciencia coloca el orden económico como instrumento cosificador de la

sociedad civil. El círculo de los mercados mundiales atrae excedentes y/o

utilidades exuberantes a reducidos grupos de capitales multilaterales

acreditados en los tratados de libre comercio con Estados Unidos, la

Unión Europea, los países asiáticos, árabes, africanos y Alianza del

Pacífico. Vé, contrario a lo anterior, la primera infancia en Cali registra

al año 2014, 150.000 pelaos y peladas menores de cinco (5) años

sin servicios de atención integral por parte del Estado y vaya bororó

oís. Mirá más del 70% del total de esta población etaria continúa en

condiciones de abandono habida cuenta del maltrato institucional

y social a cargo de la población adulta caleña. Vé, la proyección

poblacional al 2014 de la primera infancia de Cali es de 212.057 pelaos

y peladas entre 0 y 5 años. La matrícula oficial, privada, contratada y la

servida por el ICBF suman 56.170 pelaos y peladas menores de 5 años

que reciben educación inicial que responde el 26.5% de cobertura al

año 2012. Mirá, Cali registra una población de 56.170 pelaos y peladas

menores de 5 años accediendo a distintos programas y modalidades

de educación inicial de carácter oficial, privado, contratado y del ICBF,

pero al mismo tiempo se reporta 155.887 pelaos y peladas sin ningún

tipo de educación inicial salvo algunas raras excepciones. Es tan bejuca

la precaria atención básica para los pelaos y peladas de Cali que la

Secretaría de Educación Municipal atiende sólo 2.614 de cobertura

servida, no más el equivalente 1,3% de la población total de los chinos

construyendo hoy la Cali del mañana

Page 24: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

24

censados. Vé, para que al menos te asombrés, el Plan de Desarrollo

Municipal 2012-2015, “CaliDA una ciudad para todos” dispuso como

meta cobertura preescolar de 35.310 pelaos y peladas al 2015, un

poco más del 16% de la población total proyectada para la primera

infancia en Cali. Sin embargo, sigue siendo un bororó el bajo nivel de

compromiso institucional que exige la Ley 1295 de 2009 a los alcaldes

en cuanto a la atención integral de los pelaos y peladas en los primeros

5 años. Mirá vé, este nivel de escolaridad es el primer contacto de los

pelaos con un entorno ajeno al hogar. Quedará en la memoria histórica

de la sociedad caleña la penosa realidad que hoy viven 150.000

pelaos y peladas sin acceso a la educación inicial, consecuencia de la

ausencia de conciencia moral colectiva y deficiencias estructurales en

la formulación y adopción de política pública para la primera infancia.

La Constitución, la ley de la primera infancia, infancia y adolescencia,

los tratados internacionales reconocen a los pelaos y peladas como

sujetos titulares de derechos, de protección integral en su desarrollo,

de atención en salud y nutrición, de un esquema completo de

vacunación, de educación inicial y de protección contra los peligros

físicos, entre otros. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la

que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y

social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los

cero (0) a los cinco (5) años de edad. Científicamente está sustentado

que en los tres primeros años de vida se desarrolla el 90% de la

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 25: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

25

capacidad cerebral de las personas con conexiones neuronales básicos

para el desempeño formativo del individuo durante su crecimiento.

________________________________________________________

construyendo hoy la Cali del mañana

Page 26: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

26

Niños, niñas y adolescentes de Cali 4

________________________________________________________

4 Fragmento 1.1.2./debate/Cali/acuerdo municipal Cali No. 131 de 2004 adopta programa de servicio social del estudiantado/Dane/Cali en cifras 2010-2012-2014/Secretaría de Educación Municipal Cali/Comisión Vallecaucana de la Educación/página web municipio de Cali/página web ICBF/investigación estadísticas/niños y niñas del Valle del Cauca/sistema de responsabilidad penal para adolescentes en conflicto con la ley penal/Ley 1098 de 2006/Acuerdo Municipal No. 366 de 2014, programa jóvenes teatro y comunidad/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 27: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

27

La población en Cali mayor de 5 años y menor de 18 años es de

aproximadamente 500.000 entre niños, niñas y adolescentes. La

Convención de Naciones Unidas sobre los derechos del niño afirma

que “el niño tiene derecho a expresar su opinión y a ser escuchado cada

vez que se tome una decisión que le afecte”. La Constitución Política de

Colombia adoptó como derechos sociales la garantía de la participación

activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que

tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud. Las

administraciones de cualquier ciudad siempre toman decisiones que

afectan a los niños y adolescentes por ello hay que encontrar los canales

adecuados para poder escucharlos en su opinión y que sus decisiones

incidan en los procesos de planificación, ordenamiento territorial

y en el desarrollo socioeconómico. Siempre por costumbre cultural

se viene concibiendo que los asuntos para las decisiones públicas es

cuestión de adultos; ser “agente político” es una posición solamente

de mayores y la participación real de los menores de edad se reduce a

un asunto formal de asistencia personal o colectiva sin que se tenga en

cuenta sus propias conclusiones en los escenarios de la administración

pública. Recientemente la alcaldía municipal de Cali presentó a la

Corporación Autónoma del Valle del Cauca, CVC, el proyecto de ajustes,

modificaciones y revisiones del Plan de Ordenamiento Territorial, POT

2014 para la “Concertación Ambiental” como requisito legal en el

trámite de debate ante el Concejo Municipal de Cali. Al respecto, es de

interés de los caleños conocer oficialmente cuáles fueron los alcances

niños, niñas y adolescentes de Cali

Page 28: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

28

y procedimientos utilizados por la alcaldía que pudieron evidenciar y

garantizar la participación real de los niños, niñas y adolescentes sobre

los debates y discusiones del proyecto y cuáles fueron sus incidencias

en las modificaciones, ajustes y revisiones presentadas. Una respuesta

seria y transparente por parte de la administración municipal proveería

al ciudadano caleño de enormes capacidades y condiciones humanas

para asumir juicios de valores racionales que lo comprometerían

esencialmente en su deber misional como adulto en la protección

y atención integral que requieren con urgencia los niños, niñas y

adolescentes de Cali y al mismo tiempo comprender en perspectiva

la lamentable situación de indiferencia existente con esta población.

Los niños, niñas y adolescentes son siempre el pasado, el presente y

el futuro, son seres trascendentales como lo son los adultos, son del

tiempo ahora, mañana y siempre. “Interesante advertir que la ciudad

que quieren los niños es prácticamente idéntica a la que preconizan los

ambientalistas y los investigadores de diferentes disciplinas, como la

sociología, la psicología, la arquitectura, el urbanismo o la pediatría e

incluso la que defienden los juristas. Es necesario comprender que los

niños, para conseguir una ciudad en la que sea posible jugar y puedan

ejercer su oficio de niños, necesitan que sea segura, limpia, bonita

y sana. Para jugar, necesitan la ciudad que todos nosotros también

necesitamos para vivir bien y para materializar nuestros proyectos y

nuestros deseos. Cuando la ciudad olvida a los niños y adolescentes

olvida a todos sus ciudadanos y también se olvida a sí misma, pero

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 29: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

29

niños, niñas y adolescentes de Cali

si recupera la relación con los niños, si les da tiempo y espacio para

jugar si les concede la palabra, les escucha y tiene en cuenta sus ideas,

tal vez puedan salvarse”. (La ciudad de los niños. Consejo Nacional de

Investigaciones Italiano 1991).

________________________________________________________

Page 30: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

30

De Cali se habla bien 5

________________________________________________________

5 Fragmento 1.1.3./debate/Cali/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2012-2015/Plan de Ordenamiento Territorial, POT 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/sistema municipal de planificación/investigación/Sistema de Gestión Ambiental de Cali/estadísticas/Dane/Cali en cifras 2012-2014/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 31: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

31

Propiciar nuevos paradigmas en la sociedad caleña que ofrezcan

un orden coherente a sus estructuras socioculturales ayudaría a

la reivindicación y restauración moral de la gente atendiendo el

reconocimiento de su violencia sociopolítica. Este solo hecho permitiría

edificar espacios de entendimiento y reflexión sobre la base de sus

causas y consecuencias estructurales que conduzcan la apertura de

un proceso de reconciliación que los caleños reclaman. A Cali le falta

abrir sus memorias de par en par hasta sus raíces, identificar sus dones

que la mueven y reaccionar a la realidad que hoy vive. Entonces las

generaciones venideras podrán elegir el camino a seguir con lo que

le dicta su destino. Todo pueblo tiene que ser capaz de remplazar a

una dirigencia indigna y abrirle camino a un verdadero proyecto de

respeto y valor humano. Llego la hora de proyectarnos hacia la nueva

postura real del mundo mediante un contrato universal que permita

una nueva armonización entre los ámbitos del individuo, la comunidad

y la naturaleza.

________________________________________________________

de Cali se habla bien

Page 32: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

32

ILUSTRACIÓN 2. Ayer, colegio de la Sagrada Familia, hoy en construcción

un hotel. El patrimonio privado conecta sus intereses en el ejercicio de

las ventajas competitivas de la ciudad respecto el turismo. Mientras

el patrimonio público, la educación, al contrario, se desconecta de las

ventajas socioeconómicas de su propio territorio.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 33: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

33

Presupuesto y planeación participativa 6

________________________________________________________

6 Fragmento 1.1.4./debate/ACISTA, agenda comunitaria parra la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Acuerdo Municipal Cali No. 326 de 2012, adopta plan de desarrollo municipal “CaliDA una ciudad para todos”/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones/2012-2015/Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/evaluación/concertación ambiental POT-municipio Cali-C.V.C./lectura/Constitución Política de Colombia/ Acuerdo Municipal Cali No. 01 de 1995, normas plan de desarrollo municipal crea Consejo Municipal de Planificación de Cali/Acuerdo Municipal Cali No. 01 de 1996, estructura orgánica funcionamiento del municipio de Cali/Decreto No. 0203 de 2001, compilación normas estructura orgánica y funcionamiento del municipio de Cali/Ley 136 de 1994, organización y funcionamiento municipios/Ley 1551, 2012, modernización organización y funcionamiento municipios de Colombia/evaluación/

presupuesto y planeación participativa

Page 34: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

34

El situado fiscal territorial municipal, SFTM, como eje dinamizador del

presupuesto y la planeación participativa en la ciudad de Cali responde

a un mecanismo de asignación y distribución de recursos propios para

la inversión pública social. El sistema se diseñó mediante el Decreto

1548 de 1995 y posteriormente ajustado por el Decreto 0203 de 2001,

con el propósito de garantizar a las comunas y corregimientos recursos

financieros estables para atender necesidades básicas en especial,

hacia la población en condiciones de vulnerabilidad. La normatividad

municipal dispone que la fuente fiscal del situado fiscal territorial se

calculará tomando del presupuesto de rentas de la respectiva vigencia

fiscal un porcentaje del monto de los recursos que se aspira a captar

por concepto del impuesto de industria y comercio.

Como variable de asignación de los recursos el artículo 246 y 247 del

Decreto No. 0203 de 2001 estableció lo siguiente:

“Artículo 246. El situado fiscal territorial municipal se calculará de la

siguiente forma:

del presupuesto de rentas de la respectiva vigencia fiscal se tomará

como patrón de referencia y convencionalmente un porcentaje del

monto de recursos que se aspira a captar por concepto del impuesto

de industria y comercio. Del porcentaje así definido con el propósito

de estimular un desarrollo sostenible en el área rural se destinará

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 35: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

35

el diez por ciento (10%) del situado fiscal territorial municipal a los

corregimientos del municipio y el noventa por ciento (90%) restante se

destinará al área urbana entendiendo que hacen parte del área urbana

las comunas o su equivalente en la ley. El situado fiscal territorial con

destino al área rural se asignará en partes iguales por el número de

corregimientos existentes.

El situado fiscal territorial municipal, con destino al área urbana se

asignará de la siguiente forma: un sesenta por ciento (60%) a repartir en

partes iguales por cada comuna. El cuarenta por ciento (40%) restante

se distribuirá de acuerdo a un factor de ponderación denominado

Índice de Focalización de la Inversión Territorial, IFIT, desarrollado por

el Departamento Administrativo de Planeación Municipal a partir de

las siguientes tres variables: población de la comuna, viviendas en

estratos uno (1) y dos (2) y mayor esfuerzo fiscal de las comunas.

Matemáticamente el IFIT es la suma de las tres variables estandarizadas

y promediadas y se expresa de la siguiente forma:

“IFITi = Ai+Bi+Ci / S i=1.20 (Ai+Bi+Ci)

donde: A= Índice estandarizado de las viviendas en estrato uno y dos

de la comuna i

B= Índice estandarizado de la población residente en la comuna i

C= Índice estandarizado del esfuerzo fiscal en la comuna i

presupuesto y planeación participativa

Page 36: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

36

Esfuerzo Fiscal: impuesto predial pagado / total impuesto predial a

pagar.

ÍNDICE ESTANDARIZADO: Para hacer que las variables sean comparables

entre sí se lleva cada una de ellas a un denominador común. Para tal

efecto se normalizan o estandarizan los valores de cada una de las tres

(3) variables consideradas transformándolos a una escala 1 a 100,

mediante la utilización de la razón:

99 * ((Mínimo xi - xi / Mínimo xi - Máximo xi)) + 1

i : Valor entre 1 y 20 que representa a una comuna o una variable

correspondiente a la Comuna 1, Comuna 2, Comuna 3, Comuna 4,

………..Comuna 20.

ESFUERZO FISCAL: Corresponde al valor obtenido mediante la utilización

de la razón: impuesto predial pagado en la comuna i / impuesto predial

facturado en la comuna i”

“ARTICULO 247. Para efectos de determinar el porcentaje que servirá

de patrón de referencia para establecer el situado fiscal de conformidad

con el artículo anterior, el situado fiscal territorial tendrá un piso

equivalente al doce por ciento (12%) del presupuesto de captación

del impuesto de industria y comercio en el municipio para el año de

1997, incrementándose gradualmente hasta llegar a un equivalente al

veinticinco por ciento (25%) del presupuesto de captación del impuesto

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 37: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

37

en enero del año 2000, de la siguiente forma:

1997 equivalente al 12% de lo presupuestado por impuesto de industria

y comercio.

1998 equivalente al 15% de lo presupuestado por impuesto de industria

y comercio.

1999 equivalente al 20% de lo presupuestado por impuesto de industria

y comercio.

2000 equivalente al 25% de lo presupuestado por impuesto de industria

y comercio.

“PARÁGRAFO 1: El incremento anual a partir de 1998 de que trata

este artículo estará condicionado a la efectiva desconcentración de

competencias básicas a nivel territorial. No se podrá incrementar

el situado fiscal territorial municipal, conservándose en tal caso la

proporción equivalente al doce por ciento (12%) del presupuesto de

captación del impuesto de industria y comercio, si no se transfieren

efectivamente y mediante la figura de la desconcentración de funciones,

las competencias básicas a las comunas y corregimientos. El Consejo

de Gobierno estará vigilante al cumplimiento de esta disposición. (Ac.

01/96, Art. 503)”

De conformidad a las facultades otorgadas al alcalde de la ciudad,

en virtud del debilitamiento de los ingresos fiscales del municipio,

el concejo municipal, a través del artículo 503 del acuerdo No. 01 de

presupuesto y planeación participativa

Page 38: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

38

1996, dispuso lo siguiente:

“Por razones de interés público y manifiesto debilitamiento de las

finanzas del gobierno, al punto de amenazar la estabilidad financiera

de la administración, su funcionamiento y los compromisos crediticios

y con terceros, el alcalde con la aprobación del consejo de gobierno

podrá suspender o reducir temporalmente el situado fiscal territorial

municipal”.

La orientación de la administración sobre la ejecución y evaluación

del plan de desarrollo del municipio se centra en las inversiones de los

niveles sectoriales y globales del cual permiten que el nivel territorial,

en este caso las comunas y corregimientos formulen y cuantifiquen

sus planes de acción y de inversión dependiendo de las proyecciones

presupuestales del nivel central con base a los recursos fuente del

sistema general de participaciones que la ley le provee al alcalde de

libre destinación por concepto de propósitos generales, sin tener en

cuenta las disposiciones presupuestales que por ley y acuerdo municipal

deben asignárseles a las comunas y corregimiento con base al recaudo

del impuesto de industria y comercio.

El recaudo proyectado en el plan plurianual del plan de desarrollo

municipal de Cali, “CaliDA un ciudad para todos”, periodo 2012-2015,

por concepto del impuesto de industria y comercio fue por la suma

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 39: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

39

de: un billón ochenta y dos mil ciento sesenta y cinco millones de pesos

($1.082.165.000.000) con un crecimiento anual promedio del 10%.

De acuerdo a la anterior estimación presupuestal proyectada se

tienen recursos de SFTM para comunas y corregimientos en términos

del Decreto 0203 de 2001, la asignación de recursos fiscales por la

suma de: doscientos setenta mil millones quinientos cuarenta y un

mil pesos ($ 270.541.000.000), que responden al equivalente 25%

del total proyectado sobre el recaudo del impuesto de industria y

comercio del plan plurianual de inversiones, vigencia 2012-2015. Se

tiene el porcentaje del equivalente del 25% como último techo que el

Decreto No. 0203 de 20101 había precisado para el año 2000 y al no

evidenciarse norma posterior que lo reglamente. Las administraciones

municipales discrecionalmente han mantenido el porcentaje del 12%

sobre argumentos inciertos a los establecidos por el parágrafo 1 del

artículo 247 del Decreto 0203 de 2001.

El artículo 287 de la Constitución Política de Colombia establece

que las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión

de sus intereses, dentro de los límites de la Constitución y la ley. De

tal autonomía los municipios tienen la facultad de establecer los

tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones; además,

la ley establece las bases, principios y directrices que deben regir la

distribución por parte de los departamentos y distritos, en el caso del

presupuesto y planeación participativa

Page 40: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

40

situado fiscal territorial municipal, y por parte de los municipios, en

el caso de las participaciones en los ingresos corrientes de la Nación.

Dentro de tales marcos, las entidades territoriales podrán determinar

sus prioridades y gestionar sus intereses en lo que se refiere a

la prestación de los servicios públicos de acuerdo con la norma

constitucional citada, pero al contrario censu, la no redistribución de

los recursos a las entidades territoriales en especial los municipios,

quebranta e impide en grado sumo su desarrollo. Es imposible llevar

a cabo la descentralización sin la asignación de los recursos fiscales

suficientes para atender la prestación de los servicios públicos y cuando

los patrones poblaciones que muestran las comunas y corregimientos

exigen la urgencia de inversión pública connotada sobre la base de la

planeación y el presupuesto participativo.

Por costumbre cuestionable, las administraciones municipales de

Cali, desde el año 2000 han suplido el “hueco fiscal” que deja la no

asignación de recursos propios por situado fiscal a las comunas y

corregimientos a través de fuentes financieras del Sistema General de

Participaciones en consonancia al artículo 76 de la Ley 715 de 2001,

cuando esta asignación, vale decir, responde es a promover o financiar

proyectos de interés municipal, incluso, además de las competencias

establecidas en la constitución y normas municipales. Por ello estos

recursos provenientes de la Nación de ninguna manera sustituyen

los destinados a atender necesidades básicas en razón al principio

de desconcentración para las comunas y corregimientos conforme lo

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 41: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

41

dispone los artículo 245 al 249 del Decreto 0203 de 2001.

El Articulo 40 de la Ley 1551 de 2012 por la cual se dictan normas para

modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios,

párrafo 3, en cuanto a asignación de recursos fiscales y presupuesto

participativo señaló:

“Artículo 40. Adiciónese el artículo 117 de la Ley 136 de 1994, con dos

parágrafos así:

Parágrafo 2°. ...................................

Parágrafo 3°. El concejo municipal o distrital podrá constituir, para

apoyar la inversión social en los corregimientos, comunas y localidades,

un presupuesto participativo que permita a los ciudadanos deliberar y

decidir en la distribución de un porcentaje del presupuesto municipal

a través de las juntas administradoras locales, JAL, asignado a sus

respectivas comunas, corregimientos y localidades, observando las

normas y disposiciones nacionales y municipales que rigen el ejercicio

de la planeación, el presupuesto y la contratación en concordancia con

el plan de desarrollo municipal.

En todo caso, los procesos de planeación local serán insumo para

la formulación del plan municipal de desarrollo, así mismo se dará

presupuesto y planeación participativa

Page 42: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

42

prioridad a las propuestas de inversión presentadas por los respectivos

consejos comunales y corregimientos de planeación que dentro de sus

respectivos planes garanticen complemento con trabajo comunitario,

dentro del marco de los convenios.

Para la implementación y ejecución del presupuesto participativo,

la administración municipal garantizará los recursos necesarios

para la operación y puesta en marcha del programa de planeación y

presupuesto participativo en cada una de las comunas y corregimientos

del municipio y distrito dentro del plan plurianual de inversiones. Se

creará dentro del presupuesto municipal un componente denominado

presupuesto participativo que hará parte del estatuto orgánico del

presupuesto del municipio o distrito”.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 43: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

43

Cifras relevantes para comprometer vigencias pasadas

excepcionales territoriales 2012-2013-2014-20157

________________________________________________________

7 Fragmento 1.1.4.1./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/lecturas/Decreto 0203 de 2001/Acuerdo Municipal No. 01/96/Acuerdo Municipal No. 0326 de 2012/lectura/Fuente: Sistema de Gestión Financiera Territorial-SAP recaudo ICA 2012-2015/lectura/Ley 1551 de 2012//el término “vigencias pasadas excepcionales territoriales”, responde a un enunciado propio del autor de la presente obra.

cifras relevantes para comprometer vigencias pasadas excepcionales territoriales 2012-2013-2014-2015

Page 44: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

44

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 45: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

45

vigencias futuras vs vigencias pasadas excepcionales territoriales

Vigencias futuras vs vigencias pasadas excepcionales territoriales 8

________________________________________________________

8 Fragmento 1.1.4.2./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015/lecturas/Decreto 0203 2001, estructura orgánica y funcional del municipio de Cali/Acuerdo Municipal Cali No. 01/96, estructura de la Administración Municipal de Cali/Acuerdo Municipal Cali No. 340 2013, se crea la comisión municipal de ordenamiento territorial/acuerdo municipal No. 351 2013, autorización Concejo para constituir vigencias futuras ordinaria vigencia 2014, infraestructura deportiva/Acuerdo Municipal Cali No. 328 de 2012, autorización Concejo para constituir vigencias futuras ordinarias con destino infraestructura Juegos Mundiales 2013/Acuerdo Municipal Cali No. 378 de 2014, autorización para comprometer vigencias futuras seguro, aseo/acuerdo municipal Cali No. 374 de 2014, autorización para comprometer vigencias futuras Tercera Casa de la Justicia/Acuerdo Municipal No. 372 de 2014, autorización comprometer vigencias futuras atender vigilancia y seguridad privada instituciones educativas privada/Acuerdo Municipal Cali No. 363 de 2014 autorización para comprometer vigencias futuras fomento al deporte recreación/acuerdo municipal de Cali No. 361 de 2014 autorización para comprometer vigencias futuras adecuación planta física instituciones educativas oficiales/Acuerdo Municipal Cali No. 360, autorización comprometer vigencias futuras carretera vuelta de occidente /Acuerdo Municipal Cali No 0348 de 2013, autorización comprometer vigencias futuras 2014-2015-2016-2017 el 100% de contribución valorización financiar plan de obras de interés general/Acuerdo Municipal Cali No. 130 de 2004, autorización al alcalde modernización optimización de la gestión tributaria y rentística fortalecimiento de las finanzas del municipio de Cali/Acuerdo Municipal Cali No. 123 de 2004, autorización Alcalde para suprimir y liquidar el fondo financiero especializado del municipio Cali/ debate/demanda acción de grupo contra municipio de Cali pago indemnizatorio del aforo 25% del recaudo del impuesto de Industria y Comercio, desde el periodo fiscal del año 2012 para las comunas y corregimientos de Cali/proceso radicación 2013-00353, Juzgado Segundo Administrativo de Cali/demandante juntas de acción comunal, juntas administradoras locales, organizaciones comunitarias, cabildos indígenas, consejos comunitarios afrodescendientes/lectura/Ley 1551 de 2012/

Page 46: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

46

La vigencia futura responde a una autorización otorgada para la Nación,

por el Consejo Nacional de Política Fiscal, confis, y para las entidades

territoriales otorgada en principio por la dependencia encargada de la

dirección, coordinación y seguimiento del presupuesto comfis, Consejo

Municipal de Política Fiscal, y posteriormente sometida a la aprobación

del concejo municipal o la asamblea departamental, con el propósito

de asumir en tiempo presente obligaciones futuras pero que afectarán

el presupuesto de gastos de vigencias fiscales subsiguientes, es decir,

autorizaciones sobre recursos fiscales dentro de presupuestos futuros,

para ejecutar un determinado gasto, como excepción al principio de

anualidad del presupuesto público9.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 819 del 2003, las vigencias

futuras pueden ser ordinarias o extraordinarias. La diferencia

entre una y otra radica esencialmente en que para la primera, la

entidad debe contar en la vigencia de solicitud, con una apropiación

presupuestal igual o superior al 15% del valor solicitado, mientras que

9 Sobre el principio de anualidad de los presupuestos, la Corte Constitucional afirmó en sentencia C 192 de 1997: “En efecto, conforme a la Constitución y a Ley Orgánica, en Colombia rige el principio de anualidad (CP Art. 346), por lo cual una partida debe ser ejecutada o comprometida en el año fiscal respectivo, pues si ello no ocurre, la partida o los saldos de apropiación no afectados por compromisos inevitablemente expiran o caducan, de suerte que no podrán adquirirse compromisos con cargo a ella en los períodos fiscales posteriores. (...) Esto muestra que las apropiaciones presupuestales no son órdenes de gasto sino que constituyen, como bien lo señala la propia legislación orgánica presupuestal, “autorizaciones máximas de gasto que el Congreso aprueba para ser ejecutadas o comprometidas durante la vigencia fiscal respectiva “ (Art. 89 del Decreto 111 de 1996 o Estatuto Orgánico del Presupuesto que compila los Artículos 72 de la Ley 38 de 1989, 38 de la Ley 179 de 1994 y 8º de la Ley 225 de 1995). La ley anual de presupuesto, al apropiar una determinada partida, está entonces estableciendo el monto máximo de gasto estatal para una determinada finalidad y en un período específico.”

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 47: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

47

será excepcional cuando en la vigencia en que se realiza la solicitud,

no se cuenta con apropiación alguna para amparar el compromiso

por celebrarse. La aprobación de vigencias futuras no puede superar

el período de gobierno del mandatario que lo solicita, salvo que el

proyecto sea declarado de importancia estratégica, por el Consejo de

Gobierno de la entidad territorial respectiva o en el orden nacional,

por parte del Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, las vigencias

futuras permiten planificar y financiar proyectos bajo una óptica de

largo plazo y superar la limitación natural que representa la anualidad

del presupuesto público. De este modo, las vigencias futuras se suelen

utilizar para la realización de grandes proyectos de infraestructura

u otros proyectos económicos y sociales que resultan estratégicos

para el país, cuyo horizonte excede una vigencia. En este sentido, las

autorizaciones de vigencias futuras brindan seguridad financiera a

proyectos que están llamados a representar políticas de Estado, en

contraste con políticas de gobierno, para evitar que su desarrollo se

vea afectado por los ciclos políticos.

Sin perjuicio de lo anterior, cabe anotar que el monto máximo de

vigencias futuras, el plazo y las condiciones para su autorización,

deben consultar las metas plurianuales del marco fiscal de mediano

plazo (Ley 819 de 2003), lo cual implica que las decisiones que se toman

con respecto a la aprobación de vigencias futuras, no son ajenas a

vigencias futuras vs vigencias pasadas excepcionales territoriales

Page 48: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

48

la programación macroeconómica y fiscal que desarrolla el país o la

entidad territorial respectiva.

La figura de las vigencias futuras en el ordenamiento colombiano

ha evolucionado considerablemente durante casi dos décadas de

desarrollos legales, partiendo de la Ley 38 de 1989 hasta el esquema

actual que recoge la Ley 819 de 2003.

A partir de la Constitución Política de 1991, cuando se estableció

que el plan nacional de desarrollo debía incorporar los presupuestos

plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión

pública nacional y la especificación de los recursos financieros

requeridos para su ejecución denominada plan de inversiones públicas,

se dio inicio a este tema.

La Ley 21 de 1992, la cual fue una ley anual de presupuesto y por ende

con aplicabilidad limitada a la vigencia fiscal colombiana (del 1 de enero

al 31 de diciembre de 1993), en el artículo 76 de esta ley se dispuso

que en caso de necesitar comprometer recursos de varias vigencias

fiscales fuera necesario cumplir con los requisitos que determinara el

Confis. Dicha norma fue demandada por considerar que vulneraba el

ordenamiento constitucional y la Corte Constitucional, en sentencia No.

C 337 de 1993, expresó lo siguiente: “Hoy en día con el avance técnico

de la materia presupuestal y al incorporarse el principio de planeación

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 49: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

49

que por naturaleza implica el cómputo a largo plazo, la anualidad del

presupuesto deja de ser un principio absoluto, para ser simplemente

un punto de referencia, más no de cálculo determinado al rigor de un

periodo inmodificable. [...] y es razonable que así suceda, por cuanto

es un hecho que si la actividad presupuestal debe estar acorde con

la planeación, es lógico que el presupuesto al reflejar las pautas de

planeación, deba contemplar la plurianualidad, desarrollando así el

proceso fiscal, compuesto de sucesivas etapas [...]”.

La Ley 179 de 1994 abrió paso a las denominadas vigencias futuras

ordinarias y designó a la dirección general del presupuesto nacional

(dependencia del Ministerio de Hacienda y Crédito Público) su

aprobación, de conformidad con lo establecido en esta ley y en la

delegación que para tal propósito le hiciera el confis.

Un año después la Ley 225 de 1995, modificatoria de la ley orgánica de

presupuesto, permitió introducir una nueva modalidad de vigencias

futuras que se denominarían excepcionales.

En el año 2003 la Ley 819 de 2003, introdujo algunas modificaciones

a la norma orgánica de presupuesto y de manera concreta, al régimen

de vigencias futuras que hoy en día se encuentra vigente. Esta norma

consagró tanto las vigencias futuras ordinarias, como las excepcionales,

pero sólo las primeras las consagraron específicamente para las

vigencias futuras vs vigencias pasadas excepcionales territoriales

Page 50: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

50

entidades territoriales, así:

artículo 10 Vigencias Futuras Ordinarias, el artículo 9º de la Ley 179 de

1994 quedará así:

El Confis podrá autorizar la asunción de obligaciones que afecten

presupuestos de vigencias futuras cuando su ejecución se inicie con

presupuesto de la vigencia en curso y el objeto del compromiso se

lleve a cabo en cada una de ellas siempre y cuando se cumpla que: a)

El monto máximo de vigencias futuras, el plazo y las condiciones de las

mismas consulte las metas plurianuales del marco fiscal de mediano

plazo10 de que trata el Artículo 1º de esta ley; b) Como mínimo, de

las vigencias futuras que se soliciten se deberá contar con apropiación

del quince por ciento (15%) en la vigencia fiscal en la que estas sean

autorizadas; c) Cuando se trate de proyectos de inversión nacional

deberá obtenerse el concepto previo y favorable del departamento

nacional de planeación y del ministerio del ramo. La autorización por

parte del Confis para comprometer presupuesto con cargo a vigencias

futuras no podrá superar el respectivo período de gobierno. Se

exceptúan los proyectos de gastos de inversión en aquellos casos en

que el Conpes, previamente, los declare de importancia estratégica.

10 El Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) es un documento que enfatiza en los resultados y propósitos de la política fiscal. allí se hace un recuento general de los hechos más importantes en materia de comportamiento de la actividad económica y fiscal del país en el año anterior. presenta las estimaciones para el año que cursa y para las diez vigencias siguientes y muestra la consistencia de las cifras presupuestales con la meta de superávit primario y endeudamiento público y, en general, con las previsiones macroeconómica. (Ministerio de Hacienda y Crédito Público).

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 51: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

51

Esta disposición también se aplicará a las entidades de que trata el

artículo 9º de la presente ley. El gobierno reglamentará la materia.

El ministerio de Hacienda y Crédito Público, Dirección General del

Presupuesto Público Nacional, incluirá en los proyectos de presupuesto

las asignaciones necesarias para darle cumplimiento a lo dispuesto en

este artículo.

Parágrafo. Estas funciones podrán ser delegadas por el Confis en la

Dirección General del Presupuesto Público Nacional del Ministerio de

Hacienda y Crédito Público, para el caso de los órganos que componen

el presupuesto general de la Nación y en las juntas o consejos directivos

en el caso de las entidades de las que trata el numeral 4 del artículo 10

de la Ley 179 de 1 994. El gobierno nacional reglamentará la materia.

En caso de existir tal delegación, quien sea delegado por el Confis

presentará un informe trimestral a dicho consejo sobre las vigencias

futuras autorizadas en el trimestre inmediatamente anterior.

Artículo 11 Vigencias futuras Excepcionales. El artículo 3º de la Ley 225

de 1995 quedará así:

“El Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, en casos excepcionales

para las obras de infraestructura, energía, comunicaciones, aeronáutica,

defensa y seguridad, así como para las garantías a las concesiones,

podrá autorizar que se asuman obligaciones que afecten el presupuesto

vigencias futuras vs vigencias pasadas excepcionales territoriales

Page 52: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

52

de vigencias futuras sin apropiación en el presupuesto del año en que

se concede la autorización.

El monto máximo de vigencias futuras, el plazo y las condiciones de las

mismas deberán consultar las metas plurianuales del marco fiscal de

mediano plazo del que trata el artículo 1º de esta ley.

La secretaría ejecutiva del Confis enviará trimestralmente a las

comisiones económicas del congreso una relación de las autorizaciones

aprobadas por el consejo, para estos casos.

Para asumir obligaciones que afecten presupuestos de vigencias

futuras, los contratos de empréstito y las contrapartidas que en estos

se estipulen no requieren la autorización del Consejo Superior de

Política Fiscal, Confis.

Estos contratos se regirán por las normas que regulan las operaciones

de crédito público.

Artículo 12. vigencias futuras ordinarias para entidades territoriales.

En las entidades territoriales, las autorizaciones para comprometer

vigencias futuras serán impartidas por la asamblea o concejo

respectivo, a iniciativa del gobierno local, previa aprobación por el

Confis territorial o el órgano que haga sus veces.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 53: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

53

Se podrá autorizar la asunción de obligaciones que afecten presupuestos

de vigencias futuras cuando su ejecución se inicie con presupuesto de

la vigencia en curso y el objeto del compromiso se lleve a cabo en cada

una de ellas siempre y cuando se cumpla que:

a) El monto máximo de vigencias futuras, el plazo y las condiciones de

las mismas consulte las metas plurianuales del marco fiscal de mediano

plazo de que trata el artículo 1º de esta ley.

b) Como mínimo, de las vigencias futuras que se soliciten se deberá

contar con apropiación del quince por ciento (15%) en la vigencia fiscal

en la que estas sean autorizadas.

c) Cuando se trate de proyectos que conlleven inversión nacional

deberá obtenerse el concepto previo y favorable del Departamento

Nacional de Planeación, DNP.

La corporación de elección popular se abstendrá de otorgar la

autorización si los proyectos objeto de la vigencia futura no están

consignados en el plan de desarrollo municipal respectivo y si sumados

todos los compromisos que se pretendan adquirir por esta modalidad y

sus costos futuros de mantenimiento y/o administración, se excede su

capacidad de endeudamiento.

La autorización por parte del Confis territorial para comprometer

presupuesto con cargo a vigencias futuras no podrá superar el

vigencias futuras vs vigencias pasadas excepcionales territoriales

Page 54: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

54

respectivo período de gobierno. Se exceptúan los proyectos de gastos de

inversión en aquellos casos en que el consejo de gobierno previamente

los declare de importancia estratégica. En las entidades territoriales,

queda prohibida la aprobación de cualquier vigencia futura, en el

último año de gobierno del respectivo alcalde o gobernador, excepto

la celebración de operaciones conexas de crédito público.”

Ley 1483 del 9 de noviembre de 2011: “Por medio de la cual se dictan

normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y

transparencia fiscal para las entidades territoriales”. Mediante esta

ley se procuró subsanar la falencia que tuvo la Ley 819 de 2003, al no

autorizar expresamente el uso de las vigencias futuras excepcionales.

Con este propósito establece: “Vigencias futuras excepcionales para

entidades territoriales. En las entidades territoriales, las asambleas o

concejos respectivos, a iniciativa del gobierno local, podrán autorizar

la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de vigencias

futuras sin apropiación en el presupuesto del año en que se concede

la autorización, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

a) Las vigencias futuras excepcionales solo podrán ser autorizadas

para proyectos de infraestructura, energía, comunicaciones, y en

gasto público social en los sectores de educación, salud, agua potable

y saneamiento básico, que se encuentren debidamente inscritos y

viabilizados en los respectivos bancos de proyectos.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 55: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

55

b) El monto máximo de vigencias futuras, plazo y las condiciones de

las mismas deben consultar las metas plurianuales del marco fiscal de

mediano plazo de que trata el artículo 5 de la Ley 819 de 2003.

c) Se cuente con aprobación previa del confis territorial o el órgano que

haga sus veces.

d) Cuando se trate de proyectos que conlleven inversión nacional

deberá obtenerse el concepto previo y favorable del Departamento

Nacional de Planeación, DNP.

La corporación de elección popular se abstendrá de otorgar la

autorización, si los proyectos objeto de la vigencia futura no están

consignados en el plan de inversiones del plan de desarrollo respectivo

y si sumados todos los compromisos que se pretendan adquirir por esta

modalidad y sus costos futuros de mantenimiento y/o administración,

excede la capacidad de endeudamiento de la entidad territorial, de

forma que se garantice la sujeción territorial a la disciplina fiscal, en los

términos del capítulo II de la Ley 819 de 2003.

Los montos por vigencia que se comprometan por parte de las entidades

territoriales como vigencias futuras ordinarias y excepcionales, se

descontarán de los ingresos que sirven de base para el cálculo de la

capacidad de endeudamiento, teniendo en cuenta la inflexibilidad

que se genera en la aprobación de los presupuestos de las vigencias

afectadas con los gastos aprobados de manera anticipada.

vigencias futuras vs vigencias pasadas excepcionales territoriales

Page 56: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

56

La autorización por parte de la asamblea o concejo respectivo, para

comprometer presupuesto con cargo a vigencias futuras no podrá

superar el respectivo período de gobierno. Se exceptúan los proyectos

de gastos de inversión en aquellos casos en que el consejo de gobierno,

con fundamento en estudios de reconocido valor técnico que

contemplen la definición de obras prioritarias e ingeniería de detalle,

de acuerdo a la reglamentación del gobierno nacional, previamente los

declare de importancia estratégica.

Parágrafo 1. En las entidades territoriales, queda prohibida la

aprobación de cualquier vigencia futura, en el último año de gobierno

del respectivo gobernador o alcalde; excepto para aquellos proyectos

de cofinanciación con participación total o mayoritaria de la Nación y

la última doceava del sistema general de participaciones.

Parágrafo 2. El plazo de ejecución de cualquier vigencia futura

aprobada debe ser igual al plazo de ejecución del proyecto o gasto

objeto de la misma”.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 57: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

57

vigencias futuras vs vigencias pasadas excepcionales territoriales

Page 58: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

58

Cali es Cali lo demás es loma 11

________________________________________________________

11 Fragmento 1.1.5./debate/Acuerdo Municipal Cali No. 387 de 2015, “por medio del cual se crea la Secretaría Municipal para la gestión de riesgos de emergencias/lectura/Ley 1551 de 2011/investigación/estudios realizado por las facultades de Salud, Ingenierías y ciencias exactas de Univalle en virtud del documento “Cali 500 años Visión 2036” denominado “Factores ambientales asociados a la ocurrencia de malformaciones congénitas e impacto del relleno sanitario de Navarro en la salud, en el ambiente biofísico y social de la ciudad de Cali”/documento año 2011, Colombia rural “razones para la esperanza” resumen ejecutivo informe nacional de desarrollo humano/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 59: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

59

En Cali se observa continuo deterioro de su medio ambiente. Los

urbanizadores privados ven al sur del municipio la mejor opción de área

expansionista de crecimiento poblacional para atender la demanda de

ofertas de vivienda sin tener en cuenta que sobre esta zona se impacta

negativamente uno de los ecosistemas más amenazados de Colombia,

el bosque seco tropical. Este ecosistema representa casi el 40% del

área (rural y urbana) del municipio de Cali, visible sobre la vía Simón

Bolívar, el cerro de La Bandera, cuenca baja del río Meléndez, Navarro,

El Hormiguero, La Buitrera y la vía a Jamundí.

La actual construcción de vivienda sin los rigores técnicos de

planificación urbana y rural sobre este sector de la ciudad genera

continua presión ambiental por la competencia desmedida en el uso de

los recursos naturales principal exponente causal del desgaste continúo

de estos ecosistemas estratégicos, afectando las fuentes hídricas que

abastecen la población e incrementando los riesgos de inundaciones y

deslizamientos.

Los alcances previsibles de estas infraestructuras inciden notablemente

sobre áreas de protección forestal e implica en consecuencia revisar

el proyecto de megaobra ampliación vía pance. Los diseños actuales

generarían mayor presión antrópicas hacía el parque nacional natural

Los Farallones comprometiendo gravemente la sostenibilidad y

estabilidad bioambiental de este hermoso y valioso recurso natural de

Cali.

Cali es Cali lo demás es loma

Page 60: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

60

Los espacios boscosos han perdido sus elementos estructurales y

de biodiversidad, mostrando niveles de aislamiento dificultando la

conectividad entre estos, las zonas de montaña, ladera y cuencas

bajas de los ríos, en especial, Pance, Meléndez, Lily y Cañaverales. Cali

requiere avanzar urgentemente en un diseño ambiental ocupacional

del territorio y usos del suelo que implique la protección de esta

base ecosistémica a nivel urbano y rural, convertirla en eje clave del

bienestar de la población.

La baja presión y calidad del agua de los ríos de Cali y las alertas de

contaminación que vienen mostrando la situación actual del basuro de

Navarro, es en síntesis el reflejo que las prioridades de los gobernantes

locales no son precisamente las del medio ambiente y los ecosistemas,

dado el precario interés y conocimiento que tienen las administraciones

municipales sobre la problemática que hoy tiene en vilo las fuentes

hídricas y el vertedero. El basuro de Navarro sigue siendo uno de los

problemas ambientales de mayor complejidad y poder contaminante

de la ciudad, condición asociada a las deficiencias técnicas de diseño,

cierre y manejo de la gran diversidad de residuos sólidos depositados

allí. (residuos domiciliarios, industriales y hospitalarios).

Estudios de la Universidad del Valle muestran que los lixiviados de

Navarro alcanzan las fuentes hídricas superficiales del río Cauca y

también las subterráneas existentes en la zona y se detectó la presencia

de xenobiótico de metales pesados como cadmio, plomo, mercurio y

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 61: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

61

cobre en concentraciones que superan los límites permisibles. Según

la investigación, la presencia de estos contaminantes en agua y suelo

independiente de su concentración implica altos riesgos ecológicos

con efectos primarios en la salud no solo humana sino también animal

y vegetal cuya ruta de transmisión puede darse a través de la cadena

alimenticia. La presencia de estos metales contaminantes en el músculo

de peces como el corroncho y bocachico que hacen parte de la dieta

alimenticia en especial en poblaciones del “Distrito de Aguablanca”.

Estos contaminantes se encuentran asociados a la ocurrencia de

malformaciones congénitas y enfermedades carcinogénicas. De

la calidad del aire, el estudio encontró dentro de un área de tres

kilómetros del basuro, en dirección del viento, fuentes de emisión de

contaminantes gaseosos como CH4, CO2, SO2, benceno, y material

particulado PM10 y Pm5. El benceno por ejemplo es “un compuesto

orgánico volátil que en concentraciones altas causa la muerte, además

genera daños a largo plazo en la médula ósea con depresión del sistema

inmune y efectos en el crecimiento infantil con menor valor de peso-

talla y síntomas respiratorios”.

La mayor atención de los responsables en la solución del problema

de Navarro está centrada en conflictos de competencia, fuentes de

recursos, vigencias futuras, cambio de gobierno municipal, acusaciones

mutuas entre uno u otras instituciones ambientales del Estado, etc. El

estudio de Univalle es una alternativa de solución viable, diseñar un

programa de biorremediación con el fin de contrarrestar, neutralizar

Cali es Cali lo demás es loma

Page 62: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

62

y mitigar en el corto plazo los impactos ambientales generados por el

basuro al agua, el aire y el suelo.

De los sistemas ecológicos del territorio, conforme a su estructura

ambiental, el Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, establece como

componentes el sistema de áreas protegidas y las alturas colinas y

cerros de valor paisajístico. Las áreas y zonas protegidas son:

- Zona del parque nacional natural Farallones de Cali.

- Zona amortiguadora del parque nacional natural Farallones de Cali.

- Zona de reserva forestal.

- Zona de protección ambiental del río Cauca.

- Cinturón ecológico “parque educacional y recreativo”.

- Áreas cubiertas con bosques y matas de guadua.

- Áreas forestales protectoras de nacimientos de agua.

- Áreas forestales protectoras de corrientes de agua.

- Zona de humedales.

- Áreas forestales protectoras de humedales.

Dentro del componente ambiental el POT, establece como objetivos y

estrategia la recuperación de los recursos hídricos, consolidación de

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 63: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

63

las rondas de los ríos, la de evitar de detener el incremento de los

asentamientos humanos en suelos de protección ambiental, aumentar

la productividad económica del valle aluvial del río Cauca, contener los

asentamientos humanos en suelos rurales y adoptar las políticas de

preservación, recuperación y conservación del medio ambiente.

Los procesos participativos y de socialización adelantados por la

administración municipal que permitieron la elaboración del proyecto

de revisión, ajustes y modificaciones del POT actual a consideración a

la CVC para concertar el componente ambiental, no se promovieron

conforme los principios de coordinación, concurrencia y subsidiaridad

de conformidad a la Constitución Nacional. No hubo mecanismo

alguno que permitiera la socialización y participación real de las

diferentes autoridades e instancias comunitarias y sociales de la ciudad

que hubiesen intervenido conforme a la constitución y la ley, no solo

en este intervalo de tiempo, sino también durante el proceso de la

concertación ambiental.

Antes, durante y después de las acciones, debates, discusiones y

actividades desarrollados en virtud del proceso de revisión, ajustes

y modificaciones del POT actual a consideración de la CVC para

concertar el componente ambiental y durante el proceso mismo de

concertación, no se desarrollaron en los términos del artículo 1 del

acuerdo municipal de No. 069 de 2000, es decir, las temáticas que

condujeron a las modificaciones, ajustes y revisiones del proyecto

Cali es Cali lo demás es loma

Page 64: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

64

del POT y de su concertación ambiental ante la CVC, se suscribieron

fuera del alcance del plan de desarrollo municipal, Acuerdo No. 0326

de 2012 y del sistema de planificación del municipio de Cali adoptado

por acuerdo municipal No. 01 de 1996 y compilado por el Decreto 0203

de 2001.

No se adoptaron los componentes ambientales en relación a los planes

de vida de los territorios y resguardos indígenas; no se incorporaron las

visiones de las minorías étnicas, de las organizaciones, autoridades e

instancias comunitarias; los grupos de población vulnerables presentes

en cada uno de los territorios, teniendo en cuenta los criterios e

instrumentos definidos por la Unidad de Planificación de Tierras

Rurales y usos Agropecuarios –UPRA– para el ordenamiento y el uso

eficiente del suelo rural, los programas de desarrollo rural con enfoque

territorial y en armonía con el plan nacional de desarrollo según la

ley orgánica de la materia. Los planes de desarrollo municipal, los

planes de desarrollo de comunas y corregimientos, no se incluyeron

estrategias y políticas dirigidas al respeto y garantía de los derechos

humanos y del derecho internacional humanitario.

En desarrollo del mandato constitucional, la Ley 99 de 1993 establece

en el artículo 63 los principios de armonía regional y gradación

normativa. Por su parte la Ley 99 de 1993 en el artículo 31 numeral

5 y la Ley 388 de 1997, establecen como principio el de armonizar

y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9 de 1989 con las

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 65: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

65

nuevas normas establecidas en la carta política, en la ley orgánica del

plan de desarrollo, en la ley orgánica de áreas metropolitanas y en

la ley por la que se crea el sistema nacional ambiental. En el mismo

sentido el Artículo 24 numeral 1 de la Ley 388 de 1997, establece

que el proyecto del plan de ordenamiento territorial se someterá

a consideración de la corporación autónoma regional o autoridad

ambiental correspondiente, para su aprobación en lo concerniente

a los asuntos exclusivamente ambientales dentro del ámbito de su

competencia y conforme a los presupuestos aquí anunciados. Hubo

notable ausencia de control misional por parte de la CVC en el proceso

de concertación ambiental del proyecto del POT presentado por el

municipio de Cali al concejo municipal el año 2014.

En la concertación ambiental omitieron: los sistema de indicadores

de diagnóstico de las principales variables y componentes que

constituirán la línea de base del sistema ambiental municipal;

los indicadores y los formatos para los reportes de seguimiento y

evaluación; los indicadores que permitan medir los resultados y los

impactos de los proyectos estructurantes ambientales del POT; los

indicadores que permitan medir los resultados y los impactos de los

demás programas y proyectos del POT; Los indicadores que permitan

medir el cumplimiento de los objetivos del POT previstos en el libro

I; los indicadores que permitan medir el impacto de las decisiones

del POT en la estructura ambiental territorial municipal y en los

elementos que componen el propósito de desarrollo; tampoco se

Cali es Cali lo demás es loma

Page 66: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

66

estableció un esquema de indicadores de gestión y desempeño que

servirían de soporte para visibilizar el cumplimiento de los acuerdos

concertados y la elaboración de un plan operativo que ameritara las

dinámicas de ejecución del acuerdo como también indicadores que

permitieran evaluar la gestión de las distintas entidades e instancias

de la administración municipal en el cumplimiento de lo dispuesto en

el POT; los indicadores financieros que permitan evaluar la gestión y

ejecución de los proyectos ambientales del POT.

El proyecto de ajustes y de concertación ambiental del POT año 2014

no cumplen los estándares constitucionales y legales de conformidad

al territorio que actualmente presenta la ciudad de Cali, el municipio

territorialmente se encuentra regulado a un sistema municipal de

planificación propio y particular a los demás entes territoriales de

Colombia, por ello para las decisiones políticas-administrativas que

tienen que ver con la planificación de su territorio obligatoriamente

debe cumplir con los postulados normativos de los acuerdos municipales

No. 01 de 1996, acuerdo municipal No. 069 de 2000, artículo 1 y el

Decreto 0203 de 2001, advertencias situacionales ignoradas por la CVC

al momento de admisión del proyecto de ajustes para la concertación

ambiental POT año 2014. De los ajustes, revisiones y modificaciones

para la concertación ambiental resueltas que modificaron el acuerdo

municipal No. 069 de 2000, no tuvieron en cuenta en las discusiones a

los consejos territoriales de comunas y corregimientos, los consejos de

cultura, las juntas administradoras locales; las juntas de acción comunal;

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 67: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

67

los comités de planificación de comunas y corregimientos. Tampoco

viabilizaron en los debates de ajustes, revisiones y modificaciones

los instrumentos planificadores o rectores del sistema municipal de

planificación, el POT, el plan de desarrollo municipal y los planes de

desarrollo de comunas y corregimientos.

Cali es Cali lo demás es loma

Page 68: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

68

Ecoparque La Bandera, imagen octubre 27 de 2001 12

_________________________________________________

12 Fragmento 1.1.5.1./ /tres imágenes tomadas aplicativo Google Earth para mostrar el deterioro latente que presenta esta zona durante los periodos año 2001-2007 y 2012, se observa deterioro sistemático de los espacios boscosos y la pérdida de sus elementos estructurales y de biodiversidad con niveles de aislamiento dificultad de conectividad entre las zonas de montaña, ladera y cuencas bajas de las fuentes hídricas presente en el sector/debate/ACISTA, Agenda Comunitaria para la Inclusión Social, Territorial y Ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2012-2015/Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/Sistema de Gestión Ambiental de Cali//lectura/Ley 1551 de 2012/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 69: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

69

ecoparque La Bandera, imagen octubre 27 de 2001

Page 70: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

70

Ecoparque La Bandera, imagen junio 30 de 2007 13

________________________________________________

13 Fragmento 1.1.5.2./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2012-2015/Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/Sistema de Gestión Ambiental de Cali/lectura/Ley 1551 de 2012/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 71: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

71

ecoparque La Bandera, imagen junio 30 de 2007

Page 72: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

72

Ecoparque La Bandera, imagen octubre 15 de 2014 14

_________________________________________________

14 Fragmento 1.1.5.3./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2012-2015/plan de ordenamiento territorial POT 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/sistema de gestión ambiental de Cali/lectura/Ley 1551 de 2012/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 73: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

73

ecoparque La Bandera, imagen octubre 15 de 2014

Page 74: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

74

La Buitrera, imagen octubre 27 de 2001 15

_________________________________________________

15 Fragmento 1.1.5.4./ /tres imágenes tomadas aplicativo Google Earth para mostrar el deterioro latente que presenta esta zona durante los periodos año 2001-2007 y 2012, se observa deterioro sistemático de los espacios boscosos y la pérdida de sus elementos estructurales y de biodiversidad con niveles de aislamiento dificultad de conectividad entre las zonas de montaña, ladera y cuencas bajas de las fuentes hídricas presente en el sector/debate/ACISTA, Agenda Comunitaria para la Inclusión Social, Territorial y Ambiental/Cali/evaluación/plan de desarrollo municipal 2012-2015/evaluación/plan plurianual de inversiones 2012-2015/Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/Sistema de Gestión Ambiental de Cali/lectura/Ley 1551 de 2012/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 75: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

75

La Buitrera, imagen octubre 27 de 2001

Page 76: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

76

La Buitrera, imagen junio 30 de 2007 16

_________________________________________________

16 Fragmento 1.1.5.5./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/plan de desarrollo municipal 2012-2015/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2012-2015/Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/Sistema de Gestión Ambiental de Cali/lectura/Ley 1551 de 2012/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 77: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

77

La Buitrera, imagen junio 30 de 2007

Page 78: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

78

La Buitrera, imagen octubre 15 de 2014 17

_________________________________________________

17 Fragmento 1.1.5.6./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2012-2015/Plan de Ordenamiento Territorial POT, 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/Sistema de Gestión Ambiental de Cali/lectura/Ley 1551 de 2012/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 79: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

79

La Buitrera, imagen octubre 15 2014

Page 80: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

80

Río Pance, imagen febrero 14 de 2001 18

_________________________________________________

18 Fragmento 1.1.5.7./tres imágenes tomadas aplicativo Google Earth para mostrar el deterioro latente que presenta esta zona durante los periodos año 2001-2007 y 2012, se observa deterioro sistemático de los espacios boscosos y la pérdida de sus elementos estructurales y de biodiversidad con niveles de aislamiento dificultad de conectividad entre las zonas de montaña, ladera y cuencas bajas de las fuentes hídricas presente en el sector/debate/ACISTA, Agenda Comunitaria para la Inclusión Social, Territorial y Ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2012-2015/plan de ordenamiento territorial POT, 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/Sistema de Gestión Ambiental de Cali/lectura/Ley 1551 de 2012/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 81: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

81

rio Pance, imagen febrero 14 de 2001

Page 82: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

82

Río Pance, imagen junio 30 de 2007 19

_________________________________________________

19 Fragmento 1.1.5.8./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2012-2015/Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/sistema de gestión ambiental de Cali/lectura/Ley 1551 de 2012/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 83: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

83

rio Pance, imagen junio 30 de 2007

Page 84: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

84

Río Pance, imagen agosto 27 de 2012 20

_________________________________________________

20 Fragmento 1.1.5.9./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2012-2015/Plan de Ordenamiento Territorial POT, 2014/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/Sistema de Gestión Ambiental de Cali/lectura/Ley 1551 de 2012/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 85: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

85

rio Pance, imagen agosto 27 de 2012

Page 86: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

86

Vivienda de interés social de Cali 21

_________________________________________________

21 Fragmento 1.1.6./ debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal Cali 2012-2015/lecturas/Decreto 0203 2001/Acuerdo Municipal No. 01/96/Plan de Ordenamiento Territorial, Cali 2014/lectura/acuerdo municipal Cali No. 367 de 2014 créditos para vivienda de interés social y prioritario/DANE/proyecciones población/Cali en cifras 2010-2012-2014/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 87: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

87

Del panorama de la vivienda de interés social en Cali resultaría de

mayor atención si el Gobierno municipal consultara a la rama judicial

sobre los procesos ejecutivos hipotecarios fallados y en trámite

promovidos desde el año 1995 hasta la fecha por el sector bancario

de la ciudad contra propietarios morosos, darían cuenta la magnitud

de la situación frustrante que hoy padecen familias caleñas de estratos

0, 1, 2 y 3 de haber perdido sus viviendas mediante la modalidad del

martillo de remate en cumplimiento de una orden judicial a causa de

la mora de cuotas atrasadas del crédito hipotecario otorgado por la

entidad financiera.

En términos coloquiales, el sector bancario a cuenta de la

administración de justicia logró recuperar legalmente su dinero y por

supuesto su inversión. Pero es un secreto a vox pópuli que adjunto a la

acción judicial durante el trámite de las pujas del remate del inmueble,

se colgaron también los subsidios de vivienda que en su momento

otorgó el Estado, las cuotas iniciales pagadas al crédito hipotecario, las

mejoras construidas al inmueble con recursos de anticipos de cesantías

o préstamos gota a gota, las prestaciones sociales invertidas, las cuotas

canceladas durante la hipoteca, el patrimonio de familia constituido

y, lo peor, la desocupación forzada del inmueble en el que habitaban

niños, adultos en edad avanzada, padres, madres, perros y gatos todo

en cumplimiento de la orden judicial del desalojo mediante la acción

violenta de la fuerza pública policial, inspectores, jueces, auxiliares de

la justicia y hasta cerrajeros.

vivienda de interés social de Cali

Page 88: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

88

Según información del gobierno nacional en las dos últimas décadas se

aprobaron, autorizaron y entregaron más de 620 mil millones de pesos

en subsidios de vivienda de interés social de los cuales un porcentaje

importante de esos subsidios seguramente retornaron a las arcas

del sector financiero a costa de las acciones judiciales adelantadas.

Muchas viviendas no tuvieron fin al remate judicial dado que fueron

entregadas en dación en pago por los deudores hipotecarios, pero si

dieron su destino final a publicitadas bodegas inmobiliarias que las

entidades bancarias con acompañamiento del Estado promocionaron

a lo largo y ancho del país para su venta en subasta pública obteniendo

jugosas ganancias. En palabras de rendimientos económicos bancarios,

los deudores hipotecarios de interés social, quienes habían perdido sus

viviendas son ahora deudores de viviendas usadas adquiridas a través

de acciones judiciales.

El mercado rentable de los activos inmobiliarios de interés social no

solamente fue ganancioso para la banca, la pirinola de todos ganan

también marcó a entidades financieras particulares “agiotistas” que

con préstamos en intereses abusivos aprovecharon las necesidades de

los decapitados deudores hipotecarios e hicieron su agosto amasando

grandes capitales de bienes inmobiliarios en asocio de inversionistas

y funcionarios públicos tramposos que capeando a la puja del remate

en el propio recinto judicial fantasearon su negocio redondo a cuesta

de la impotencia de familias colombianas en condiciones de iliquidez,

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 89: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

89

pobreza, exclusión, marginalidad y completamente desprotegidas

del Estado. Resulta ser un reto trascendental para los organismos de

control y vigilancia, además de oportuno señalarlo a la Defensoría

del Pueblo, la Procuraduría, Contraloría y la Personería Municipal de

Cali principalmente, que más allá del twitter y facebook, para que las

soluciones a los problemas de la sociedad caleña pasen de las realidades

virtuales a las realidades humanas, que sus funciones constitucionales

y legales los obliga a protagonizarlas en los estrados judiciales y no

en las redes sociales. Las heridas que padecen los damnificados de los

créditos bancarios hipotecarios para vivienda de interés social están

abiertas, duelen y son reales.

________________________________________________________

vivienda de interés social de Cali

Page 90: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

90

ILUSTRACIÓN 3. Edificio Otero ubicado en la carrera 5 calle 12, esquina

Plaza de Caicedo, hoy ocupado por una entidad bancaria con altos

costos por sus servicios financieros, recaudadora y depositaria de las

finanzas públicas del municipio de Santiago de Cali.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 91: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

91

Cali para vivir la vida dignamente 22

_________________________________________________

22 Fragmento 1.2./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2008-2011/Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 2000/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2014/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/sistema de gestión ambiental de Cali/debate/acuerdo municipal Cali No. 249 de 2008 se cambia el carácter académico y denominación del Instituto Tecnológico Municipal Antonio José Camacho/Acuerdo Municipal Cali No. 245 de 2008, autorización comprometer vigencias futuras ampliación de cobertura población regular vulnerable niños niñas jóvenes /acuerdo municipal Cali No. 307 de 2010, subsidio servicios públicos domiciliarios/Acuerdo Municipal Cali No. 292 de 2010, política pública mujeres/Acuerdo Municipal No. 312 de 2011, Institución Educativa Nuevo Latir/Acuerdo Municipal Cali No. 243 de 2008, la salsa patrimonio cultural/lectura/Escuela de Elea/lectura/Parménides/Xenofanes/Heráclito/Confucio//Academia de Atenas/lectura/Sócrates/ Anaximandro/Mestrio Plutarco//Escuela de Frankfurt/lectura/Theodor Adorno/Friedrich Holderlin/Alexander Cojéve//Cátedra del Saber, Escuela de la Sabiduría Elemental/lectura/William Ospina/Piedad Bonnett/Estanislao Zuleta/Pablo Montoya Campuzano/Oscar Collazos/

Cali para vivir la vida dignamente

Page 92: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

92

Si revisáramos el ingreso per cápita de la ciudad por habitante dejaría

mucho que desear, no se compadece con el nivel y calidad de vida

del caleño. La inequitativa redistribución de la inversión pública pasa

por los ojos de todos, mientras la población hoy sisbenizada con un

rango superior del 60% del total de los habitantes de Cali, aceptan

esta penosa realidad sobre medida de dos dedos de frente y la

complacencia al recibo de un plato de lentejas. Cali área metropolitana

donde la riqueza se vuelve visible frente a la miopía de la pobreza,

territorio servido de tantas entidades bancarias como pomposas

corporaciones financieras recaudadoras de los recursos públicos que

mantienen el supuesto nivel de desarrollo sostenible e impecable

sobre una precaria economía de servicios sustentable en bajos

niveles de ingresos en la mayoría de la población. Qué decir de las

finanzas municipales para la inversión pública puestas en depósitos

bancarios con recursos disponibles y amplio flujo de caja para el sector

productivo que luego no responde a la dinámica económica de la

ciudad dado sus altos índices de informalidad y desempleo. De frente

al asombro resulta de revisar el plan de obras públicas para la vigencia

fiscal año 2015 los cuales se constata restricciones en su ejecución y

cambios de los cronogramas por falta de planificación y diseños para

los proyectos que en últimas se dejarán de ejecutar las obras del plan

21 Megaobras, proyectos macroeconómicos con recaudos en alta

voces entre papayasos y puntillazos a un poco más del medio billón

de pesos pagados anticipadamente por los caleños a la Secretaría de

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 93: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

93

Infraestructura Vial del municipio y depositados en los bancos de la

ciudad. Mientras tanto el sector privado y el financiero atrincherados

en la manguala con el sector público del CAM y del Palacio de San

Francisco, planifican, invierten y construyen a tiempos y platas en

términos mágicos enormes infraestructuras de superficies, hoteles,

centros comerciales al estilo del “mercado de trajano”, fábricas

de motos, supermercados, complejos bancarios, condominios de

viviendas, moteles y clínicas.

Cali para vivir la vida dignamente

Page 94: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

94

ILUSTRACIÓN 4. Jorge Iván Ospina, Alcalde de Santiago de Cali, 2008-

2011, programa de gobierno: “Cali, para vivir la vida dignamente”,

página web www.cali.gov.co: “En lo referente al agua, se necesita un

Estado responsable”

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 95: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

95

Evaluación sistema municipal de planificación de Cali

Universidad del Valle, documento 2009 23

________________________________________________________

23 Fragmento 1.2.1./ debate/ACISTA, agenda comunitaria parra la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación y debate/municipio de Cali-Departamento Administrativo de Planeación Municipal Cali-convenio interadministrativo/Universidad del Valle-Facultad Ciencias de la Administración en el año 2009/

evaluación sistema municipal de planificación de Cali, Universidad del Valle, documento 2009

Page 96: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

96

El plan de desarrollo municipal de Cali, 2008-2011, “para vivir la vida

dignamente del programa” “Cali es nuestra gente” macroproyecto:

“todos participamos, todos somos responsables”, definió como meta

a diciembre del año 2009, la evaluación del sistema municipal de

planificación de Cali y como replantear y ajustar su operación.

El municipio de Cali Departamento Administrativo de Planeación

Municipal suscribió un convenio interadministrativo con la Universidad

del Valle facultad ciencias de la administración en el año 2009, con

el objetivo de evaluar el sistema municipal de planificación (SMP) y

proponer acciones para su mejoramiento. La evaluación abarcó los

siguientes objetivos específicos:

-Diagnosticar la situación actual de cada instancia de participación en

las 22 comunas y 15 corregimientos de Cali.

-Evaluar la composición y representatividad de cada una de las

instancias de participación.

-Evaluar la operatividad de cada instancia de participación a partir de

la identificación de sus principales fortalezas y debilidades.

-Identificar la correspondencia entre la normatividad que regula las

instancias de participación y su operatividad.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 97: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

97

-Analizar de la inversión en el territorio a través de los recursos del

situado fiscal territorial municipal (SFTM) en el período comprendido

entre 1998 y 2008.

El trabajo de evaluación del sistema de planificación centró los objetivos

generales y especificó en dos ejes: 1) recursos del situado fiscal

territorial municipal (SFTM) y el 2) plan de desarrollo municipal de Cali,

(PDM) igualmente se analiza la estructura presupuestal y características

particulares del situado fiscal territorial municipal (SFTM) dentro del

período 1998-2008 en las comunas y corregimientos. Se describen

debilidades identificadas en los mecanismos de priorización y toma de

decisiones respecto a la inversión de los recursos del SFTM; se evalúa

la coherencia de la inversión con la satisfacción de las necesidades

comunitarias que pretenden atender.

El acuerdo municipal No. 069 del 2000, por medio del cual se adopta

el plan de ordenamiento territorial para Cali describe en el artículo

primero el sistema municipal de planificación así:

“ARTICULO 1: Visión y propósito general del POT. El sistema de

planificación del municipio de Santiago de Cali, cuyas herramientas

rectoras convenientemente articuladas y compatibilizadas son el plan

de ordenamiento territorial y el correspondiente plan de desarrollo

municipal, busca orientar y promover, tanto en la gestión propia de

evaluación sistema municipal de planificación de Cali, Universidad del Valle, documento 2009

Page 98: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

98

su gobierno municipal como en la facilitación de la actuación de las

fuerzas sociales que conforman su sector privado, la concreción de una

visión de futuro sobre la ciudad y el conjunto de su territorio urbano-

rural, que consiste en el propósito colectivo de construir para beneficio

de todos sus ciudadanos: (subrayado y cursiva fuera texto).

Una ciudad – región, líder en la cuenca del pacífico, articulada con

la región a la que sirve como centro de actividades metropolitanas

de alcance subnacional, nacional e internacional, especialmente en

relación con la costa pacífica y el eje cafetero, como un propósito

que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas e

identificar y favorecer acciones sobre el territorio que impulsen su

competitividad.

Un municipio equitativo en lo social y equilibrado desde el punto de

vista espacial. En lo social, el sistema de planificación buscará que la

inversión pública municipal acreciente las oportunidades para que

todos sus habitantes puedan acceder en condiciones de igualdad a

los bienes, servicios y equipamientos sociales. Desde el punto de vista

espacial, el plan de ordenamiento territorial se propone alcanzar un

manejo integrado del territorio urbano-rural y que todas las porciones

que conforman piezas de su territorio ocupado con actividades

productivas o asentamientos humanos, dispongan de infraestructuras

de comunicación que garanticen la accesibilidad y movilidad, así como

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 99: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

99

una disponibilidad de espacio público y equipamientos físicos que se

distribuyan equilibradamente sobre el territorio, tomando en cuenta

la escala de su ámbito de influencia o cobertura, la intensidad de la

actividad y el tamaño de la población servida”.

Si referenciamos la evaluación del sistema municipal de planificación

la articulación de los procesos que permiten la inversión de los

recursos del situado fiscal territorial municipal sólo frente a la

implementación del plan de desarrollo municipal sin tener en cuenta

el plan de ordenamiento territorial, POT, del municipio como una de las

herramientas rectoras del sistema, desvirtúa la visión de futuro sobre

la ciudad y el conjunto de su territorio rural y urbano.

El acuerdo municipal No. 01 de 1996, define textualmente el

sistema municipal de planificación de Cali, de conformidad a la Ley

152 de 1994, plan de desarrollo, como un conjunto de autoridades,

agentes e instancias que de manera concertada y a través de

procedimientos establecidos, formulan, aprueban, ejecutan y evalúan

los diferentes instrumentos de planificación y desarrollo del municipio.

Para aquella época en Cali, es decir, entre los años 1995 y 2000, el

modelo de ciudad propuesto permitía a las comunas y corregimientos

atender directamente sus necesidades básicas insatisfechas con

responsabilidad y desconcentración administrativa de la autoridad

central (Alcaldía). Contemplaba unas instancias de planeación

evaluación sistema municipal de planificación de Cali, Universidad del Valle, documento 2009

Page 100: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

100

participativa: consejo municipal de planeación y juntas administradoras

locales, llamadas a emitir un concepto evaluativo sobre el contenido del

plan de desarrollo de su localidad. La inversión pública para comunas y

corregimientos promovió el situado fiscal territorial municipal, SFTM,

cuya fuente de recursos consistía en un equivalente porcentual del

recaudo del impuesto de industria y comercio.

Abordar, discutir, comparar y debatir diferentes estudios, experiencias,

trabajos académicos y documentos diseñados como presupuestos,

propuestas, diagnósticos e iniciativas en la construcción de ciudad e

insumos para la formulación y adopción de los instrumentos rectores

del sistema municipal de planificación de Cali como el plan de

ordenamiento territorial y el plan de desarrollo municipal: el expediente

municipal, marco referencial para el seguimiento y evaluación del plan

de ordenamiento territorial, POT; el plan especial de espacio público

y equipamiento colectivo, PEEPEC; programa de las naciones unidas

para el desarrollo humano Valle del Cauca y Cali PNUD; planes de

ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas, POMCH; manejo

sostenible del agua para mejorar la salud de las ciudades del mañana.-

SWITCH; ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial

y ambiental.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 101: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

101

ILUSTRACIÓN 5. Plaza de Armas Batallón Pichincha 1940, se encontraba

ubicado en el Paseo Bolívar, edificación de estilo morisco, dos plantas

con un amplio patio central, fachadas de ladrillo limpio y garitas del

mismo material en las esquinas. Su demolición fue en 1965. Incide el

recuerdo colectivo de lo que fue ayer y no hoy, los caleños están en

condiciones de comprender hoy lo que fue ayer.

evaluación sistema municipal de planificación de Cali, Universidad del Valle, documento 2009

Page 102: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

102

Cali 500 años visión 2036, Universidad del Valle, documento 2010 24

________________________________________________________

24 Fragmento 1.2.2./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/convenio/Univalle-municipio de Cali 2008/2009/2010/2011/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 103: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

103

Los estudios de procesos prospectivos en la ciudad de Cali resultan

siendo disciplinas permanentes para reflexionar acerca de la

construcción de alternativas de desarrollo humano y social hacia el

futuro inmediato o mediato, pero en la práctica lo que se observan son

excelentes documentos de trabajos académicos con una descripción

cierta de los anhelos colectivos traducidos en propósitos teóricos

inalcanzables por la falta de conectividad entre la relación Estado-

Nación, que es precisamente aquella dificultad de llegar al punto

de encuentro que permita identificar y resolver con claridad las

diferencias sociales existentes en Cali.

Destaca la Universidad del Valle por medio del Instituto de Prospectiva,

Innovación y Gestión de Conocimiento, ideas innovadoras para

promover la transformación productiva y social de la ciudad en el

horizonte del año 2036, en cumplimiento de unas de las metas del plan

de desarrollo municipal 2008-2011, “para vivir la vida dignamente,”

permite una revisión retrospectiva a la ejecución del plan, programa

“Cali es nuestra gente” macroproyecto: “todos participamos, todos

somos responsables”; meta a diciembre de 2011, se tiene un plan

prospectivo visión Cali 2036. El proyecto movilizador cuenta con tres

fases: La primera sobre un “diagnóstico estratégico”, la segunda,

“consultas ciudadana y construcción de visiones compartidas de futuro”

y la, tercera, “validación de la visión compartida de futuro y definición de

decisiones estratégicas”. La primera fase del proyecto se desarrolló con

Cali 500 años visión 2036, Universidad del Valle, documento 2010

Page 104: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

104

la participación exclusiva de los gremios y organizaciones empresariales

de la ciudad y del departamento del Valle, como el Comité Intergremial

del Valle del Cauca, Cámara de Comercio de Cali, Sociedad de Mejoras

Públicas, Asocaña, la Andi, Fundación Alvaralice, Fundación Paz y Bien,

Comité Intergremial del Valle del Cauca, Proantioquia, Revista Dinero,

Manuelita S.A., Comfandi, El Tiempo, lo más encopetado de la sociedad

caleña con seria incidencia en las decisiones de la administración

pública municipal. Contrario a la vistosa ausencia de participación de

organizaciones sociales y comunitarias para lo que a buen recibo se

denomina visión CALI 2036 “un diálogo ciudadano”.

Al primer paso del ejercicio académico muestra que la posibilidad

de abordar la visión de futuro de la ciudad parece ser que la tienen

aquellos, quienes supuestamente ostentan las oportunidades de

visibilizar el horizonte en función de sus intereses porque difícilmente

un ciudadano común en las condiciones ofrecidas por el proyecto,

podría compartir en estos espacios su propia visión de ciudad y mucho

menos su prospectiva de futuro.

A escasos meses de terminarse el cumplimiento de las metas propuestas

en el plan de desarrollo de Cali 2008-2011, el proyecto movilizador

abortó la fase II y III, justo sobre el tema de la participación a través

de las consultas ciudadanas y validación de la visión compartida y de

futuro como la definición de decisiones estratégicas.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 105: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

105

ILUSTRACIÒN 6. Hotel Alférez Real, ubicado carrera 1 calle 12, esquina,

demolido en 1972. Al tiempo pasado con experiencias conocidas y

a las visiones prospectivas en la construcción compartida de ciudad

con experiencias por conocer, que comprensión resulta del presente

para los caleños, conforme al proyecto Cali visión 2036 y al cabo de

vigencias futuras ordinarias y extraordinarias comprometidas para los

próximos planes plurianuales de inversiones.

Cali 500 años visión 2036, Universidad del Valle, documento 2010

Page 106: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

106

La constituyente por Cali 25

________________________________________________________

25 Fragmento 1.2.3./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social territorial y ambiental de Cali /Cali/lectura/Ley 134 de 1994/mecanismos de participación ciudadana/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 107: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

107

Hace siete años “La constituyente por Cali”, fue tal vez la propuesta

prospectiva más cercana a los intereses comunes de la gente, que

permitía por medio de mecanismos de participación ciudadana

legitimar la construcción de una visión compartida de futuro de ciudad.

Al contenido del mismo plan de desarrollo de cali 2008-2011, para

vivir la vida dignamente, esta iniciativa movilizadora constituía un

instrumento democrático puro y sano en la pluralidad social, para el

logro de objetivos colectivos propuestos en el programa de gobierno

del candidato a la alcaldía, para entonces.

Ya elegido en las urnas y en el curso de su mandato el alcalde Jorge

Iván Ospina dejó a un lado lo que fuera su principal activo de campaña

electoral a la alcaldía de Cali y al mismo tiempo dio un salto mortal

al vacío del proyecto movilizador de su gobierno, “la constituyente

por Cali”. Entonces, la frustración colectiva se evidenció al paso de

la resistencia y soberbia pasmosa de quien fuera el mandatario de

los caleños en la promoción de aquel propósito fallido. Muestra de

ello fueron los $ 127.640.361, ciento veintisiete millones seiscientos

cuarenta mil trescientos sesenta y un pesos asignados a “la constituyente

por Cali”, en el presupuesto municipal de Cali, acuerdo No. 301 del año

2010, plan plurianual de inversiones, programa: Cali es nuestra gente;

subprograma: todos participamos, todos somos responsables. Es decir,

el costo para el mejoramiento de una sede comunal.

Del proyecto “Cali 500 años visión 2036,” “diagnóstico estratégico”, los

la constituyente por Cali

Page 108: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

108

profesores de la Universidad del Valle, Édgar Varela, Jaime Humberto

Escobar y Diego Escobar Álvarez, sobre “los retos de la gestión pública

de Cali”, afirmaron lo siguiente: “como candidato a la alcaldía de Cali

en el 2007, Jorge Iván Ospina en la contienda electoral presentó un

programa de gobierno cuyo eje era la política social y la reconstrucción

del tejido cívico característico en otrora de la ciudadanía caleña. Curio-

samente, a pesar de ello, el Alcalde pone en la arena política su agenda

oculta subordinando los temas sociales dentro del esquema general

de la programática de la administración municipal, a los temas de la

inseguridad y la violencia; así como los de infraestructura urbana…”.

Las organizaciones sociales, autoridades e instancias comunitarias de

participación ciudadana existentes en el municipio de Cali, como lo son

los consejos territoriales de planeación de comunas y corregimientos,

el consejo municipal de cultura, consejo municipal de desarrollo

rural, consejo municipal de juventudes, las juntas de acción comunal,

juntas administradoras locales, instituciones cívicas llamadas en

representación legítima de la gente para diseñar, formular, adoptar e

implementar de la mano con la administración pública municipal los

procesos constructivos como prospectivos de planificación territorial

y presupuesto participativo de los planes de desarrollo de comunas y

corregimientos, de ordenamiento territorial y decenal de cultura de

Cali, ejes estructurales y dinamizadores de la llamada “la constituyente

por Cali”.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 109: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

109

La administración municipal del entonces alcalde Jorge Iván Ospina,

contrario y a espaldas de los objetivos misionales de las autoridades e

instancias comunitarias del municipio, promovió para otras realidades

de la ciudad en las cuentas presupuestales del plan plurianual de

inversiones presupuesto vigencia 2010, la llamada agenda oculta.

Mientras para el “macroproyecto del plan de desarrollo 2008-2011”,

“para vivir la vida dignamente” “todos participamos, todos somos

responsables”, asignaron a los llamados “guardas cívicos” la suma de

$ 10.000.000.000, diez mil millones de pesos, al Consejo municipal de

planeación, por ejemplo, instancia comunitaria y suprema autoridad

para la revisión y seguimiento del sistema municipal de planificación,

plan de desarrollo municipal, plan de ordenamiento territorial,

asignaron la modesta suma de $ 45.000.000 cuarenta y cinco millones

de pesos. Al consejo municipal de desarrollo rural, instancia comunitaria

representativa del sector rural en la planificación, seguimiento,

revisión de los planes de desarrollo de los 15 corregimientos de Cali,

asignaron para el programa “Cali corregimientos amables” la suma

de $ 20.000.000 veinte millones de pesos, y al consejo municipal de

cultura, instancia a cargo del diseño del plan decenal de cultura de Cali,

sin asignación presupuestal para su operatividad.

________________________________________________________

la constituyente por Cali

Page 110: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

110

Indígenas vs afrodescendiente de Cali 26

________________________________________________________

26 Fragmento 1.2.4./debate y lecturas/Cali/proyecto/políticas públicas/Constitución Política de Colombia/Ley 70 de 1983 desarrolla Artículo 55 C.P.C/comunidades negras/Ley 160 de 1994, zonas reservas campesinas/Decreto 4181 de 2007 comisión intersectorial población afrodescendiente palanquera raizal/Decreto 982 de 1999 comisión desarrollo integral políticas indígenas/Decreto 1320 de 1998, consultas previas comunidades indígenas negras/Decreto 1396 de 1996 comisión derechos humanos pueblos indígenas/Decreto 804 de 1995, atención educativa grupos étnicos/información/Dane, Cali en cifras 2010-2012-2014-web municipio de Cali/web Ministerio Educación Nacional/investigación estadísticas de los niños y niñas del Valle del Cauca/organismos e instancias internacionales/lectura/estadísticas/ proyecciones demográficas Cali año 2014/actualización Informes Personería Cali sobre población indígena y afrodescendientes en Cali año 2012- 2013-2014-2015/plan local de derechos humanos de Cali/alcaldía municipal/Secretaria General Desepaz/año 2009/Documento Conpes No. 3726 de 2012, lineamientos plan de ejecución de metas presupuesto mecanismos de seguimiento plan nacional de atención y reparación integral de victimas/documento año 2010. programa de las Naciones Unidas para el desarrollo políticas públicas para el avance de la población afrocolombiana revisión y análisis/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 111: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

111

La población total de Cali a 2015 será de aproximadamente 2.400.000

habitantes, los cuales 542.936 se reconocen como afrodescendientes y

8.182, como indígenas.

Según registro al año 2011, en la ciudad de Cali viven seis (6)

comunidades indígenas organizadas en cabildos urbanos (Quichua,

Inga, Kofán, Guambiano, Nasa y Yanaconas). Sin embargo, esta

diversidad se presenta en medio de condiciones de discriminación,

pobreza, exclusión social, laboral y política. La comunidad afro,

estimada sobre el 26% de la población caleña presenta, igualmente,

estados de pobreza extrema, desempleo y subempleo y en situaciones

de abstención alimentaria hasta tres veces superior que el resto de la

población de la ciudad.

Del contexto de violencia, desplazamiento y víctimas de conflicto,

indican que el crecimiento poblacional derivado de estos efectos bélicos

cuyo principal origen es la zona del pacífico, obliga a la población afro a

recurrir a empleos informales y de servicio doméstico. Según cifras de

la unidad de atención y orientación en el año 2012 se recibieron en Cali,

4.310 personas afrodescendientes en situación de desplazamiento o

víctimas del conflicto, equivale al 48% del total de personas atendidas

ese año.

La salud destinada a la atención de la población afro todavía no se

indígenas vs afrodescendientes de Cali

Page 112: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

112

ha definido por parte del municipio, y en general la entidad pudo

establecer que todavía no se implementa una política pública afro. En

términos de conglomerado urbano, alrededor del 65% de la población

afro se ubica en la zona oriental de la ciudad, donde reside el 42.2% de

la población caleña en condiciones de vulnerabilidad por factores de

pobreza y violencia.

Por su parte, la situación de los cabildos indígenas de Cali, a pesar de

contar con autoridades constituidas y organizadas sus comunidades,

son objeto de factores discriminatorios e invisibilización. En general, los

cabildos enfrentan problemas de analfabetismo, la población registra

aproximadamente un 23% de nivel educativo la primaria incompleta y

en condiciones alejadas a su cultura ancestral.

Lo mismo que la población afro, los indígenas enfrentan situaciones de

subempleo y desempleo, vivienda en condiciones precarias.

En términos de conglomerado urbano la población indígena se ubica en

la zona de ladera comunas 1-18-20, su población se ha incrementado

desde el último censo oficial (2005) de forma notoria, por ejemplo los

Inga pasaron de 134 en 2005 a 474 miembros en 2013, los Yanaconas

pasaron de 920 a 2301 habitantes en el mismo periodo.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 113: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

113

Conforme reporte de la unidad de atención y orientación en Cali, al

año 2014 se registraron 547 personas que se autoreconocían como

indígenas víctimas del conflicto armado.

________________________________________________________

indígenas vs afrodescendientes de Cali

Page 114: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

114

Profundo pacífico Cali 27

________________________________________________________

27 Fragmento 1.2.4.1./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 115: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

115

Oh profundo pacífico Cali, territorio trascendente, biodiverso, ecológico,

hídrico, forestal, pluvioso, génesis cultural de afrocolombiana, de

tumacos, de tolitas, de tribus indoamericanas, océano universal,

ecosistémico, transpacífico, equilibrio ambiental, virtuoso con el

horizonte, agonizante con la realidad, patrimonio en declive, muestra

de dolor, grito de tragedia, desprecio inteligente, conciencia del

conocimiento sin razón; inconciencia de la razón sin conocimiento, de

la ciencia sin pudor, del saber sin pensar.

Oh profundo pacífico Cali, bosque indefenso, purito arbóreo, acoso

de exterminio inminente, aventajado, disminuido, de máximas, de

mínimas, de ambiciones depredadoras, de monstruos racionales

acosadores, ser ecológico explotado, plagiado, oprobio de la fuerza

bruta, fuente de orgullo manipulante e incesante indolente.

Oh profundo pacífico Cali, corteza mutante, tesoro oculto, desafío

del sol, poder armonioso, tanta crueldad, tanta naturaleza, tanta vida,

tanta muerte, tanto ser, tanto no ser, tanto nada, existencia para morir,

cuando será, cuando tendrá Cali la existencia para vivir su profundo

pacífico.

profundo pacífico Cali

Page 116: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

116

ILUSTRACIÓN 7. Primeros juegos del Océano Pacífico año 1995.

Ambivalencia, mirada profunda con recuerdos frustrados. La cuenca

pacífica colombiana no logra su desarrollo sostenible y sustentable.

El intercambio territorial y estratégico entre Cali-Buenaventura-

Tumaco con los paises asiàticos China-Japòn-Indonesia, potencias en

las pruebas PISA (estudio internacional de evaluación educativa de las

competencias en lectura-matemàticas y ciencias o cientificas) cuyos

resultados conocidos Colombia ocupò los ùltimos lugares.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 117: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

117

Por una Cali segura, productiva y social. Tú tienes mucho que ver 28

________________________________________________________

28 Fragmento 1.3./debate/debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/plan de desarrollo municipal 2004-2008/evaluación/Plan de Ordenamiento Territorial POT 2000/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2004-2008/evaluación/sistema municipal de planificación/investigación/organizaciones sociales/comunitarias/sociedad civil/lecturas/debates/Decreto municipal Cali No. 252 de 2004, reglamenta funciones de la Juntas Administradoras Locales/Acuerdo municipal Cali No. 139 de 2004, autorización compromete vigencias futuras ampliación de cobertura educativa/ Acuerdo municipal Cali No. 141 de 2004, proyecto de promoción de los valores cívicos, culturales históricos de Cali/Acuerdo municipal Cali No. 131 de 2004, adopta programa de servicio social del estudiantado en Cali/Decreto municipal Cali No. 439 de 2004, crea el Consejo Municipal de Desarrollo Rural/Acuerdo municipal Cali No. 149 de 2005, realización Feria Comunal del Libro y la Cultura en Cali/Acuerdo Municipal Cali No.156 de 2005, Cátedra Recreación de la Identidad Caleña/Acuerdo municipal Cali No. 231 de 2007, adopta política pública en convivencia familiar/documento año 2007, informe de intervención de Emcali a diciembre 2007, Contraloría General de Santiago de Cali//Escuela de Elea/lectura/Jenòfanes de Colofón/Tales de Mileto/Anaxímenes de Mileto//Academia de Atenas/lectura/Aristóteles/Empédocles de Agrigento/Sófocles//Escuela de Frankfort/Marcuse/Habermas/Martin Heidegger/ Arthur Schopenhauer/Kant/Hegel/Cátedra del Saber, Escuela de la Sabiduría Elemental/lectura/Pablo Freile/Ernesto Sábato/

por una Cali segura, productiva y social. Tu tienes mucho que ver

Page 118: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

118

En síntesis, de Cali es poco o nada lo que se puede contar para bien

o para mal de sus líderes, su gente, sus organizaciones sociales,

autoridades e instancias comunitarias que en últimas continúan

dependiendo sus decisiones políticas a la simple señal del dedo indicador

de estos dos poderosos sectores en litigio por el dominio del Estado.

Este lúgubre panorama es una manera de explicar razonablemente la

impotencia que le asiste a la gente de Cali de superar por su propio

medio la politiquería, la demagogia y el clientelismo de los ejercicios

democráticos, que sin duda le impide redefinir sus instituciones

públicas a formatos más participativos, incluyentes y justos.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 119: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

119

ILUSTRACIÓN 8. Alcalde de Santiago de Cali 2004-2007, doctor

Apolinar Salcedo Caicedo. Programa de gobierno: “Por una Cali

segura, productiva y social, Tú tienes mucho que ver”. “he cerrado un

capítulo en mi vida. He sido destituido como alcalde, más no como ser

humano”, palabras al momento de la dejación del cargo.

por una Cali segura, productiva y social. Tu tienes mucho que ver

Page 120: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

120

Por una Cali mejor 29

________________________________________________________

29 Fragmento 1.3.1./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social territorial y ambiental /Cali/consulta/ responsabilidad social empresarial en Colombia/filantropía/altruismo/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 121: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

121

Seguramente el modelo mental de ciudad que todos quisiéramos ver

en las realidades de Cali contrasta con su presente. Se hace visible

el deterioro institucional, humano y las pérdidas evidentes de su

patrimonio arquitectónico. Es por ello que en este escenario complejo

toda iniciativa de construcción colectiva de ciudad no logran superar

los más mínimos procesos deliberativos como quiera que cada quien

llámese clase política tradicional, élite empresarial, organizaciones

sociales, autoridades comunitarias, medios de comunicación, sector

público, sector privado, universidades, etc.; desenvuelven su agenda

hacia sus propias necesidades particulares lo que hace imposible el

curso del diálogo público vinculante en torno a propuestas orientadas

a un modelo de ciudad con criterios históricos, incluyentes, equitativos

y justos. Las expresiones culturales de Cali podría incluso ser un

referente como motor de transformación estructural siempre y cuando

sus ciudadanos pasen de ser sujetos empíricos hacedores permanentes

de su historia a sujetos genéricos transformadores de su propia

sociedad, un reformulador determinante en su paso mutante sobre

los escenarios democráticos ser-individuo-sujeto-ciudadano-dirigente-

gobernante-Estado-Nación-acción social que lo hace consciente de sus

necesidades para atenderlas.

por una Cali mejor

Page 122: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

122

La sociedad caleña carece de líderes capaces de conducirla

colectivamente hacia procesos de encuentros racionales e irracionales,

con el fin de estructurar visiones prospectivas hacia pretensiones de

validez entre sus decisiones y sus sueños colectivos. Su indiferencia

con los sucesos que la afectan destruye su perspectiva crítica y su

capacidad de rebeldía frente a las injusticias sociales.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 123: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

123

Cali, acciones de la gente decente, para volver a creer 30

________________________________________________________

30 Fragmento 1.4./debate/ACISTA, agenda comunitaria parra la inclusión social, territorial y ambiental /Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 2001-2003/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 2001-2003/Plan de Ordenamiento Territorial POT 2000/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2000/evaluación/sistema municipal de planificación/investigación/sistema de gestión ambiental de Cali/Acuerdo municipal Cali No. 095 de 2002, reglamenta funciones de las Juntas Administradoras Locales //Escuela de Elea/lectura/Jenòfanes de Colofón/Homero//Academia de Atenas/Platón/Xenòcrates de Calcedonia//Escuela de Frankfurt/lectura/Jurgen Habermas//Cátedra del Saber, Escuela de la Sabiduría Elemental/lectura/Fernando Vallejo/Fernando Botero/William Ospina/Fernando González/

Cali, acciones de la gente decente, para volver a creer

Page 124: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

124

Un caleño que se manifieste tímidamente dentro de su estructura

social genérica y ocasione simples expresiones empíricas mediáticas

e individuales, advierte su egoísmo y su incapacidad de transformarse

frente al ocaso de sus generaciones sin opciones de atender por sus

propios medios las adversidades y las soluciones estructurales ni

promover un modelo propio pensado colectivamente.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 125: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

125

ILUSTRACIÓN 9. Alcalde de Santiago de Cali, 2001-2003, doctor Jhon

Maro Rodríguez. Programa de gobierno: Cali, acciones de la gente

decente para volver a creer. “el alcalde de Cali anunció el miércoles

que sacaría a su familia del país debido a las amenazas”. Noticia de BBC

mundo.com, viernes 19 de julio 2002.

Cali, acciones de la gente decente, para volver a creer

Page 126: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

126

Sistema municipal de planificación de Cali 31

________________________________________________________

31 Fragmento 1.4.1./debate/Cali/Sistema Municipal de Planificación, Decreto 0203 2001/investigación/sistema de gestión ambiental de Cali/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 127: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

127

El sistema municipal de planificación de Cali en su contexto territorial,

implica revisar las acciones por las cuales las instancias y autoridades

comunitarias locales dinamizan la inversión y prestación de los servicios

públicos para atender las necesidades que demandan sus habitantes.

De nada vale una planificación urbana, un uso territorial del suelo o

una cobertura de provisión de servicios públicos, si los ciudadanos

no participan y deciden en la asignación y distribución equitativa

de la inversión pública para cada jurisdicción territorial. Definir las

asignaciones de recursos fiscales porcentuales que le corresponden

por ley a las comunas y corregimientos de Cali, respecto al recaudo

anual del impuesto de industria y comercio con destino específico al

situado fiscal territorial municipal, sería un importante avance para

las políticas públicas del presupuesto y planeación participativa. La

propuesta implica también el diseño de un nuevo modelo de hacienda

pública que logre superar los actuales conflictos de competencias y

jurisdicciones que las autoridades e instancias comunitarias presentan

dentro de la comuna y corregimiento.

El acuerdo municipal No. 069 de 2000, por medio del cual se adopta

el plan de ordenamiento territorial del municipio, indica en el

artículo primero, que el sistema municipal de planificación de Cali,

se encuentra articulado por dos instrumentos rectores: el plan de

desarrollo municipal y el plan de ordenamiento territorial. Resulta

siendo una disparidad estructural y funcional el hecho de implementar

la formulación de los planes de acción e inversión de las comunas y

sistema municipal de planificación de Cali

Page 128: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

128

corregimientos, de conformidad al sistema municipal de planificación,

sin la implementación del plan de ordenamiento territorial dentro

del contexto local y municipal o viceversa. El SFTM para las comunas

y corregimientos en su estado permitiría asignación de recursos

fiscales reales para la inversión local y participación vinculante de sus

autoridades e instancias comunitarias como también las autoridades

étnicas a decidir, formular y adoptar los planes de desarrollo de

comunas y corregimientos que involucren decisiones respecto a su

territorio en razón al plan de ordenamiento territorial articulados al

plan de desarrollo del municipio.

Lo anterior conduce a pensar en la necesidad de concebir nuevamente

el proceso de desconcentración administrativa y fiscal, dentro de

los parámetros de la normatividad vigente que permita establecer

juicios autónomos, integrales, participativos e imparciales sobre sus

características, para ser tenidas en cuenta en el modelo de ciudad. En

este sentido, las comunas y corregimientos deben obedecer a un plan

de desarrollo local estratégico enmarcado dentro del contexto de un

plan prospectivo con visión compartida de ciudad-región y un plan de

ordenamiento territorial adoptado a las necesidades y características

de lo local.

Con mayor dificultad los precarios recursos del SFTM adoptado

posteriormente al año 2001, que se le asignan a las 37 localidades

territoriales existentes en la ciudad, resultan ser tan irrisorios e

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 129: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

129

insignificantes que las decisiones tomadas al interior de la comuna

y corregimiento por la distribución de recursos y la focalización de

la inversión a determinados sectores poblacionales, se priorizan

atendiendo criterios del orden electoral y clientelista desviándose la

función social y territorial que debe aplicarse a los recursos del SFTM.

Existen notorias rivalidades entre las diferentes autoridades e

instancias de participación al interior de la localidad que hace posible

la intervención de actores externos en la toma de decisiones y desviar

el curso de la inversión hacia intereses particulares, afectando las

poblaciones destinatarias.

________________________________________________________

sistema municipal de planificación de Cali

Page 130: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

130

ILUSTRACIÓN 10. panorámica de Cali 1948, nos permite observar

el pasado con el presente y resolver si la construcción hoy de Cali,

responde a los catálogos idearios del sueño colectivo de la ciudad que

se quiere.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 131: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

131

Cali pachanguero 32

________________________________________________________

32 Fragmento 1.4.2./debate/Cali/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/

Cali pachanguero

Page 132: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

132

Esta es una sociedad que renuncia a sus principios alardeando sus

orígenes, fractura sin cesar su comunicación colectiva acosada por

la lógica del día a día del mundo moderno. Repite de generación en

generación su paso por la historia en meras expresiones culturales

orientadas a satisfacer momentos de idolatrías y mediáticas dichas

populares sin pausar siquiera un instante al notorio declive de su

patrimonio histórico arquitectónico y cultural. No más para observar

la feria de Cali, pues la realidad de la ciudad se coloca patas arriba.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 133: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

133

ILUSTRACIÓN 11. Estación del Ferrocarril 1966, ubicada en la calle 25.

Actualmente funcionan Metrocali-MÍO. Aquí se halla oculta la matriz

operacional de la Cali ciudad región. El pensamiento colectivo caleño

se abre sobre una erosión del exterior provocada hoy por este espacio

arquitectónico.

Cali pachanguero

Page 134: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

134

Las caleñas son como las flores 33

________________________________________________________

33 Fragmento 1.4.3./debate/Cali/ ACISTA, agenda comunitaria parra la inclusión social territorial y ambiental/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 135: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

135

Sin carácter y sumiso a su paso, el caleño es consecuente con su

tragedia y complaciente con su mediocre destino. Siempre repostando

su incompetencia hacia los cambios estructurales necesarios en la

conclusión de la fama superficial que cree posesionarse a través de

la salsa y las mujeres bellas. Pero vaya con qué indiferencia convive

con sus propias virtudes, los altos niveles de violencia, maltrato físico,

psicológico y marginalidad contra la mujer caleña resultan concluir que

sus meritorios reconocimientos sociales es solo flor de un día.

________________________________________________________

Las caleñas son como las Flores

Page 136: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

136

ILUSTRACIÓN 12. Las caleñas no son como las flores, son las flores

bellas de Cali.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 137: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

137

Un cambio seguro para Cali 34

_________________________________________________

34 Fragmento 1.5./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 1998-2000/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 1998-2000/Plan de Ordenamiento Territorial POT, 2000/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 2000/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/sistema de gestión ambiental de Cali/debate/Acuerdo municipal No. 25 de 1998, plan educativo municipal de Cali/ lectura/Acuerdo Municipal Cali No. 362 de 2014, facultades protempore para participar constitución de región de planeación y gestión/acuerdo municipal Cali No. 02 de 1980, determina área reserva corredor férreo transporte masivo de Cali/

un cambio seguro para Cali

Page 138: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

138

No es difícil observar cómo las élites y la clase política tradicional pugnan

reiteradamente su influencia en los campos de la administración pública

caleña. A sus propios ojos, zumbantes oídos e impávida conciencia la

gente de Cali, el ciudadano de a píe de manera renuente e indiferente

observan y escuchan como dos poderosos grupos miden sus intereses

en los escenarios económico, político, institucional, legal y mediático,

sin que se logre reaccionar y neutralizar siquiera ese paradigma que

ha minado sombríamente su historia en expresiones de indiferencia,

intolerancia y violencia. Cuanta falta le hace a la sultana del Valle

una sociedad capaz de detener el paso de la exclusión precisamente

promovida por esas dos fuerzas tan notables en su cultura.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 139: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

139

ILUSTRACIÓN 13. Alcalde de Cali, 1998-2000, doctor Ricardo Cobo

Lloreda. Programa de gobierno: “Un cambio seguro para Cali”. Los

caleños logran que el activismo supere la ficción para alcanzar los

sueños de otros.

un cambio seguro para Cali

Page 140: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

140

Cali ciudad región 35

________________________________________________________

35 Fragmento 1.5.1./lectura/Cali/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Acuerdo Municipal Cali No. 02 de 1980, determina área reserva corredor férreo transporte masivo de Cali/Acuerdo Municipal No. 16 de 1998, conformación sociedad sistema de servicio público urbano de transporte transporte masivo de pasajeros/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 141: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

141

Sin duda, la decadencia sistemática de la ciudad es evidente comparada

con el crecimiento sostenible, el desarrollo humano y social de otras

capitales del país, lo que resulta incomprensible y lamentable que Cali,

territorio diverso, multicultural, estratégico, ciudad región no haya

logrado aprovechar sus bondades competitivas en beneficio de todos.

Hoy sus condiciones sociopolíticas y económicas muestran altos niveles

de marginalidad con crecimiento demográfico atípico, desmedido

contrario a su sistema de planificación municipal urbana y rural.

________________________________________________________

Cali ciudad región

Page 142: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

142

ILUSTRACIÓN 14. Tranvía de Cali la solución más expedita de conectar

y armonizar territorialmente el área metropolitana de la ciudad, no

bastaron la capacidad instalada de infraestructura férrea a nivel, hoy

en visible abandono y decidía estatal.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 143: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

143

Todos somos Cali 36

_________________________________________________

36 Fragmento 1.6./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 1995-1998/evaluación/plan plurianual de inversiones 199-1998/Plan de Ordenamiento Territorial, POT 1996-1998/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 1995-1998/evaluación/sistema municipal de planificación/investigación/sistema de gestión ambiental de Cali/debate/Acuerdo Municipal Cali No.14 de 1996, transformación de EMCALI/acuerdo municipal Cali No. 08 de 1996 transformación de Emsirva/Decreto No. 1547 de 1995, determinan estructuran responsabilidades generales dependencias sector colectivo municipio de Cali //Escuela de Elea/lectura/Jenófanes/Zenón/Meliso//Academia de Atenas/Antistenes //Escuela de Frankfurt/lectura/Hegel/Kant/Jurgen Habermas//Càtedra del Saber, escuela de la sabiduría elemental/lectura/Lizardo Carvajal/Guillermo Hoyos Vásquez/William Ospina/Fernando González/

todos somos Cali

Page 144: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

144

La reconstrucción de la historia de Cali a través de sus expresiones

culturales sin duda, se haría sobre la base de un imaginario social

permanente inmodificable en su razón colectiva la que la convierte

en una sociedad dependiente de su pasado histórico sin posibilidad

de avanzar en la creación de un nuevo paradigma que le permita

innovar su estructura cultural dentro del contexto evolutivo y auto

transformarse para hacerle frente a sus realidades presentes y futuras.

El caleño oculta en su conciencia el potencial de aprendizaje del que

históricamente dispone, se ha ocupado más en perpetuar su statu quo

que a reformularse en dirección de sus nuevos horizontes soñados con

renovada vida colectiva cohesionada hacia la inclusión, la equidad, la

vida en común y justicia social.

____________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 145: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

145

ILUSTRACIÓN 15. Alcalde municipal 1995-1997, doctor Mauricio

Guzmán Cuevas. Santiago de Cali. Programa de gobierno: “Todos somos

Cali”. ”Queridos caleños, hoy estoy cumpliendo como ciudadano la

decisión que ha tomado la fiscalía, afrontándola con dignidad y con

la profunda convicción de que emprendo el más importante reto de

mi vida, cuál es el demostrar mi inocencia ante la justicia”. Mensaje

del mandatario local al momento de su reclusión en la Policía

Metropolitana de Cali.

todos somos Cali

Page 146: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

146

Cali la clave 37

________________________________________________________

37 Fragmento 1.6.1./debate/Cali/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 147: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

147

A punta de palustre y verborragia se edificó el desarrollo urbanístico

de Cali en sus últimos 50 años. Memorias nostálgicas de patrimonios

culturales dejan por mucho tiempo sueños frustrados adversos a la

posibilidad siquiera de arrancar al caleño de su hundimiento social y

sin que tuviese la oportunidad de elevar su mirada hacia la sucursal

del cielo. La muestra una realidad, la extinta estación y bodegas de

ferrocarriles postrada a su vil abandono y usada en tiempos de claves y

borrascosos momentos políticos de la ciudad, como lugar penitenciario

a cuestas del hacinamiento de la cárcel villanueva.

El paso elevado de la vía férrea sobre la calle 25 con carrera 8, derribado

sin contemplación alguna por orden de la administración municipal

de turno, a cambio de un horroroso desnivel vehicular. El puente de

Sameco diseñado a propósito de las advertencias justo como muestra

hoy su caótica operatividad en la movilidad vehicular. La Avenida

Circunvalar, construida al vaivén de escándalos de corrupción reducida

a las justas proporciones. El corredor férreo de paso a nivel sobre área

metropolitana de la Cali servida en conector habitacional de miseria

y pobreza entre los municipios vecinos Yumbo, capital industrial de

Colombia; Palmira capital agrícola de Colombia; Jamundí, dormitorio

de los caleños y Candelaria la capital del azúcar de Colombia. Del

Colegio El Peñón y la casa del padre de Jorge Isaacs sólo quedan sus

ruinas.

Cali la clave

Page 148: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

148

La Torre de Cali, el Cerro de las Tres Cruces y Cristo Rey, de enorme valor

turístico y religioso torturados por las exigencias logísticas que trae la

tecnología de las comunicaciones hoy despropósitos contaminantes a

la mirada ingenua e indiferente del caleño. El MÍO atemperando con

su infraestructura estaciones y parque automotor las utilidades de la

publicidad de otros. Metrocali, sociedad accionaria constituida con

aportes de la nación en acciones usufructuarias del 70% y en aportes

de Emcali EICE, intervenida por el gobierno nacional, por algo más

de 10 años; de Emsirva ESP; del Fondo Financiero Especializado, FFE;

de Caliasfalto EIC y de Cali Salud, estas últimas empresas liquidadas

abruptamente en medio de bochornosos escándalos públicos de

corrupción a cuentas de rivalidades burocráticas entre el concejo

municipal y la alcaldía de Cali.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 149: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

149

ILUSTRACIÓN 16. Lugar donde se desconectó el ideario Cali ciudad

región.

Cali la clave

Page 150: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

150

Emcali38

_________________________________________________

38 Fragmento 1.6.2./debate/Cali/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Acuerdo Municipal Cali No. 01/96/lectura/Acuerdo Municipal Cali No. 370 de 2014/”por medio del cual se crea el programa mínimo vital de agua potable”/debate/Acuerdo Municipal Cali No.14 de 1996, transformación de EMCALI/Acuerdo Municipal Cali No. 08 de 1996, transformación de Emsirva/Dane/proyecciones población1996-1998/Cali en cifras 1996-1998/proyecciones de población según total, cabecera y resto de la ciudad en Cali/1996-1998/Cali en cifras 1996-1998/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 151: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

151

¿Es Emcali la empresa pública que los caleños desean?, a juzgar

por sus antecedentes históricos antes, durante y después de su

intervención con fines liquidatarios a cargo de la Superintendencia de

Servicios Públicos Domiciliarios. Es cuestión de medir los alcances de

la alta definición que resulta en términos de patrimonio público de los

caleños, empresa rezagada en sus redes de acueducto y alcantarillado,

mostrando pérdidas de servicio de agua tratada y energía sin facturar,

incumplimiento a los planes de mejoramiento ordenados por los

organismos de control y vigilancia, en especial la Contraloría General

de Cali, crisis de gobernabilidad, obstáculos operacionales para la

prestación del servicio público esenciales entre otras dificultades sin

resolverse pero colocan en riesgo la salud de los habitantes de la ciudad

y al mismo tiempo pone a prueba la pasmosa indiferencia ciudadana

para con el deber constitucional y legal de atender y resolver tan

pronto como sea necesario semejante calamidad pública que afecta el

propio bienestar de los caleños.

De la situación de Emcali, resulta tan dramática el impacto negativo

que hoy pasa silencioso y oculto por los tejidos sociales de la ciudad

de Cali que directa e indirectamente afectan las condiciones de salud,

de acceso a servicios públicos, de vivienda, de educación, de la niñez

y juventud, del trabajo de los hogares caleños como quiera que

si es el 55% que registran las mediciones oficiales en la pérdida de

Emcali

Page 152: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

152

facturación del servicio de agua tratada apenas este indicador explica

la informalidad de la prestación de los servicios públicos domiciliarios

a cargo de la empresa patrimonio de los caleños.

El código de buen gobierno que permitiría la formalidad institucional

de Emcali sería solo un texto de contenidos letrados con buenas

intenciones lejos de sintetizarse en la realidad, sino se restaura ética,

política y democráticamente su administración en el manejo de la

dirección correcta a sus propósitos misionales atendiendo los siguientes

aspectos: primero, el gerente general y las gerencias operativas y

administrativas deben responder a nombramientos por selección

de concurso público a cargo de una entidad nacional de reconocida

trayectoria. Segundo, presentación al concejo municipal de Cali

proyecto de acuerdo de restructuración de la empresa del orden fiscal,

administrativa y operacional que implique el agregado del componente

de servicio público de aseo y restructuración del componente de

telecomunicaciones. Tercero, elevar a acuerdo municipal o consulta

popular el ingreso vía situado fiscal territorial municipal, artículo 245

del Decreto 0203 de 2001, respecto asignaciones de recursos fiscales

para comunas y corregimientos de Cali, imputables sobre el canje

del billón de pesos para inversión que el gobierno nacional acordó

el pago de la deuda PTAR con el municipio de Cali. Cuarto, elevar a

cabildo abierto a las 37 juntas administradoras locales, 22 comunas y

15 corregimientos del territorio de Cali, respecto la desconcentración

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 153: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

153

administrativa y fiscal al nivel sectorial de Emcali para la prestación de

los servicios públicos domiciliarios en las comunas y corregimientos en

atención al sistema municipal de planificación, artículo 68 del Decreto

0203 de 2001, para la implementación armónica de los planes de

desarrollo de comunas y corregimientos, plan de desarrollo municipal,

planes de acción de emcali, y el plan de ordenamiento municipal, POT,

vigente. Quinto, elevar a cabildo abierto a las 37 juntas administradoras

locales, para el diseño, adopción, implementación y seguimiento de un

plan estratégico en atención a los temas de cobertura de servicios área

metropolitana, acuerdo interadministrativo Nación-municipio de Cali

respecto las responsabilidades y jurisdicciones en atención al recorrido

territorial de la cuenca del rio Cauca.

La inversión social como la proyección de recursos de las entidades

descentralizada en especial las que comprometen la prestación de los

servicios públicos como Emcali, carecen de esquemas de planificación

que permita la redistribución y asignación de responsabilidades entre

territorio y jurisdicciones de control que garanticen los términos

adecuados de cobertura, calidad, universalidad y oportunidad en su

expansión. Estos alcances serían posibles si los planes y programas

de desarrollo de Emcali se asociaran con el sistema municipal de

planificación del municipio.

Los problemas recientes en los cobros tarifarios, la calidad, cobertura

Emcali

Page 154: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

154

y oportunidad de los servicios públicos esenciales que brinda Emcali,

responden a temas prioritarios del caleño expresada en una agenda

pública de iniciativa de las autoridades e instancias comunitarias que

concite la defensa de los derechos de los usuarios con funciones locales

de inspección y vigilancia respecto el desempeño de los distintos

entes operadores del servicio, sean estatales, mixtos, comunitarios o

privados.

La falta de claridad en la competencia tanto territorial como funcional,

el ejercicio precario de la autonomía territorial, la toma incoherente de

decisiones en la mercantilización de los servicios público, el inadecuada

aplicación del sistema de provisión y regulación y la intervención de

la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, SSPD, en la

prestación de los servicios públicos de la ciudad, concurren a la carencia

de política pública que permitan fijar objetivos y metas de crecimiento,

rentabilidad y cobertura para la prestación de los servicios públicos

domiciliarios y la redistribución y asignación de responsabilidades

entre territorio y jurisdicciones de control y vigilancia.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 155: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

155

Cali ají 39

________________________________________________________

39 Fragmento 1.7./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 1988-1990/evaluación/plan plurianual de inversiones 1988-1990/Plan de Ordenamiento Territorial, POT 1988/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 1988/evaluación/Sistema Municipal de Planificación/investigación/Sistema de Gestión Ambiental de Cali/debate/Acuerdo Municipal Cali No. 24 de 1989, cátedra docente técnica universitaria para Cali//Escuela de Elea/lectura/Jenófanes/Zenón//Academia de Atenas/Diógenes de Sinope//Escuela de Frankfurt/lectura/Hegel/Kant/Theodor W. Adorno/Jurgen Habermas//Càtedra del Saber, escuela de la sabiduría elemental/lectura/William Ospina/Fernando Vallejo/

Cali ají

Page 156: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

156

Pululan en consecuencia movimientos y maquinarias electorales

poderosas con fuertes proclamas populares emulando ideas libertarias

al son de los vivas del glorioso partido liberal, precedidas al agite

del trapo rojo en momentos eufóricos de encuentros antagónicos

entre grupos correligionarios holmistas y balcarsistas que fungían

interpretar la palabra del pueblo plebeyo. Por su parte, ya no tan

bullosos y tumultuosos, pero cuidadosos de no mostrar lo mismo,

empatan grupos de castas conservadoras preconizadoras de doctrinas

religiosas a través de sus más visibles exponentes en línea jerárquica

lloredistas, humbertistas y holguinistas autodeclarados sultanes de

la fe pública, la confianza divina y la verdad redonda. Entre pugna y

pugna por el poder político y el acceso al gobierno municipal, estas

organizaciones proselitistas alteran maliciosamente los derechos

elementales del ciudadano por los intereses particulares del gobernante

y así sucesivamente siguen alternando la cooptación del Estado y el

sometimiento del pueblo caleño.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 157: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

157

ILUSTRACIÓN 17. Antiguo colegio de San Luis Gonzaga, hoy sede de la

Asamblea Departamental. Los diputados por prestación de servicios

reciben honorarios aproximados en la suma de $ 8.000.000 mensuales

y sin escrúpulos ni pudor sesionan dentro y fuera del abandono de este

patrimonio histórico arquitectónico de la ciudad de Cali.

Cali ají

Page 158: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

158

Desconcentración administrativa vs concentración territorial de Cali 40

________________________________________________________

40 Fragmento 1.7.1./debate/Acuerdo Municipal Cali No. 15 de 1998, se divide el territorio Cali en comunas y corregimientos/Acuerdo Municipal Cali No. 13 de 1988, se reforma del Código Urbano del Municipio de Cali/Acuerdo Municipal No. 21 de 1989, Comité para el Fomento Microempresas y Empresas Comunitarias de Cali/Acuerdo Municipal No. 07 de 1989, Comité Municipal para la Defensa Protección y Promoción de los Derechos Humanos/Acuerdo Municipal Cali No. 48 de 1990 reglamenta funcionamiento de las juntas administradoras locales de Cali/Acuerdo Municipal Cali No. 352 de 2013, aportes para la seguridad social en salud y riesgos laborales de los ediles comunas y corregimientos de Cali/Acuerdo Municipal Cali No. 45 de 1990, facultades promover creación y dotación de bibliotecas públicas/Acuerdo Municipal Cali No. 34 de 1990, estimulación e inversión de fuentes de trabajo en el municipio de Cali/Acuerdo Municipal Cali No. 03 de 1989, restructuración de Planeación Municipal/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 159: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

159

Por medio del acuerdo Municipal No. 15, de agosto 11 de 1988, se

estableció la sectorización del municipio de Cali, en área urbana con 20

comunas y área rural en 15 corregimientos. Por acuerdo aunicipal del

10 de agosto de 1998, se crea la comuna 21. El acuerdo municipal No.

134 de 2004, crea la comuna 22.

Nombre de localidad comuna No. de habitantes año 2011

Comuna 1 77.348

Comuna 2 107.256

Comuna 3 45.949

Comuna 4 54.673

Comuna 5 108.332

Comuna 6 182.922

Comuna 7 73.393

comuna 8 101.585

Comuna 9 46.462

Comuna 10 109.078

Comuna 11 104.910

Comuna 12 67.571

Comuna 13 176.056

Comuna 14 165.342

desconcentración administrativa vs concentración territorial de Cali

Page 160: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

160

Comuna 15 146.818

Comuna 16 103.028

Comuna 17 126.835

Comuna 18 116.966

Comuna 19 109.115

Comuna 20 67.934

Comuna 21 103.879

Comuna 22 10.003

Total habitantes cabecera 2.232.996

Nombre de localidad corregimiento No. de habitantes año 2011

Navarro 1.018

El Hormiguero 3.884

Pance 1.626

La Buitrera 6.032

Villacarmelo 907

Los Andes 4.458

Pichinde 699

La Leonera 603

Felidia 1.492

El Saladito 1.043

La Elvira 1.132

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 161: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

161

La Castilla 930

La Paz 683

Montebello 9.072

Golondrinas 3.055

Total habitantes cabecera 36.634

desconcentración administrativa vs concentración territorial de Cali

Page 162: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

162

ILUSTRACIÓN 18. Acalde de Cali 1988-2000, doctor Carlos Holmes

Trujillo García. “Estoy pensando en una patria socialista. La república

liberal es un problema del pasado”, decía Carlos Holmes Trujillo

Miranda, padre del alcalde.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 163: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

163

Cali cómo vamos 41

________________________________________________________

41 Fragmento 1.8./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal 1970-1987/evaluación/Plan Plurianual de Inversiones 1970-1987/Plan de Ordenamiento Territorial, POT 1970-1987/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 1970-1987/evaluación/Sistema Municipal de Planificación 1970-1987/investigación/Sistema de Gestión Ambiental de Cali//Escuela de Elea/lectura/Jenòfanes/Zenón/Meliso//Academia de Atenas/Aristipo de Cirene//Escuela de Frankfurt/Jurgen Habermas/Max Horkheimer/Herbert Marcuse//Cátedra del Saber, Escuela de la Sabiduría Elemental/lectura/Indalecio Liévano Aguirre/Álvaro Tirado Mejía/Gerardo Molina/

Cali cómo vamos

Page 164: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

164

Al otro lado de la orilla de la ciudad resultan grupos empresariales

elitizadas en familias Rengifo Salcedo, Holguín Sardi, Borrero, Carvajal

Sinisterra; González Caicedo, Escobar Navia, Domínguez, Barberena,

Herrera, Garcés, Barona, Guerrero, Lloreda, entre otros, ocupándose

de subterfugios expansionistas mediante sigilosos movimientos

estratégicos sobre el territorio local en procura de sostener de sur a

norte el dominio colonizador traídos de sus ancestros, resistiéndose

a las grandes tareas de responsabilidad social que los momentos

históricos les ha exigido.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 165: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

165

Cali la sucursal del cielo 42

________________________________________________________

42 Fragmento 1.9./debate/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/ lectura/La desobediencia civil/Henry David Thoreau//Academia de Atenas/Jenofonte de Atenas//Escuela de Frankfurt/lectura/Max Horkheimer/Edmund Husserl//Cátedra del Saber, Escuela de la Sabiduría Elemental/lectura/Adela Cortina Orts/Antonio García Nossa/José Julián Martí/

Cali la sucursal del cielo

Page 166: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

166

En Cali se destacan especímenes humanos con instintos idolátricos

muy enraizados, familias plus ultras que se dicen acreditadas e

indispensables en ostentar el privilegio solitario de definirle la ruta que

conduce al más allá del cielo caleño. Son, a lo sumo, de lado a lado

generaciones extraterrestres de familias nepotistas del erario público,

ventajosas por su condición social, notoriamente arrogantes que

continúan marchando en la exclusividad de su trono para perpetuarse

en tan cómoda posición cohonestada con el silencio permisivo de los

caleños.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 167: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

167

Cali capital deportiva de Colombia 43

________________________________________________________

43 Fragmento 1.10. /debate/Cali/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal/1970-1987/evaluación/Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 1970-1987/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 1970-1987/evaluación/Sistema Municipal de Planificación /1970-1987/lectura/Acuerdo Municipal Cali No. 02 de 1980, determina área reserva corredor férreo transporte masivo de Cali//Escuela de Elea/Poema de Parménides/Jenófanes de Colofón//Academia de Atenas/Platón/Heráclito/Escuela de Frankfurt/lectura/Edmund Husserl/Hegel/Marx//Cátedra del Saber, Escuela de la Sabiduría Elemental/ lecturas/Carlos Gaviria Díaz/Karl Popper/Jean Paul Sartre/Mao Zedong/

Cali capital deportiva de Colombia

Page 168: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

168

Apenas para recordar el tránsito del presente, la ciudad es fortín del

sector económico a manos de la clase política tradicional, quienes de

paso se creen depositarias de la confianza de la gente. En los años

70, recuerdos de Cali por aquello de los VI Juegos Panamericanos

empezaron a promoverse iniciativas y propuestas comunitarias en

procura de construir e impulsar un modelo de planificación urbana

y rural pensado con visión prospectiva congruente a las ventajas

comparativas y competitivas que ofrecía su territorio. Al eco de las

ideas, el debate, el entusiasmo y las bitácoras de aproximaciones entre

la ingenuidad de muchos y la viveza de otros se gesta hábilmente en esa

década el horizonte de la urbe sustentado bajo catálogos misteriosos y

ocultos, forjados para un orden sociopolítico que facilitara a las fuerzas

depredadoras nacientes condiciones de socializar la política y politizar

lo social a la luz de los caleños y permitieran entonces, prototipos de

conductas ciudadanas de vistosos comportamientos cívicos ejemplares

al buen estilo de la urbanidad de carreño alienados a disciplinas

doctrinarias de naturaleza partidistas al servicio de la politiquería y

el clientelismo. Cali, como en China, necesita iniciar una revolución

cultural no para que le devuelva la dignidad ausente sino que se la

codifique como eje transformador.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 169: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

169

ILUSTRACIÓN 19. VI Juegos Panamericanos, Santiago de Cali, 1971. Del

reciente campeonato mundial de atletismo para menores Cali 2015, se

observa que distan años luz para que un deportista caleño en categoría

menor logre ser campeón mundial de atletismo. 45 largos años de

espera no han sido suficientes.

Cali capital deportiva de Colombia

Page 170: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

170

Cali la sultana del Valle 44

________________________________________________________

44 Fragmento 1.11./debate/Cali/ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/Cali/evaluación/Plan de Desarrollo Municipal/evaluación/Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 1970-1984/Sistema Municipal de Planificación/evaluación/concertación ambiental Cali-CVC 1970-1984/Acuerdo Municipal Cali No. 058 de 1970 se reglamenta el impuesto de industria y comercio de Cali/Acuerdo Municipal de Cali No. 37 de 1970, se promueve y reglamenta la renovación urbana de Cali/formación//Escuela de Elea/Poema de Parménides//Escuela de Frankfurt/Edmund Husserl/Jurgen Habermas//Academia de Atenas/Heráclito de Éfeso//Cátedra del Saber, Escuela de la Sabiduría Elemental/lectura/Dante Alighieri/ William Ospina/Édgar Morín/Carlos Pérez Soto/Jorge Eduardo Rivera Cruchaga/Enrique Dussel/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 171: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

171

En los últimos 50 años de historia institucional de Cali, la clase política

tradicional y la dirigencia empresarial resultan ser los principales

exponente responsable de la perpetuidad de los estereotipos o patrones

sociales influyentes sobre la población que la vuelve sub judice a su

propia transformación o cambio. La capital vallecaucana sigue siendo

el armazón de estos grupos tradicionales que la hacen resistentes a la

innovación hacia una integración social que le permita concitar una

nueva comunidad antónima y critica.

____________________________________________________

Cali la sultana del Valle

Page 172: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

172

APENDICE: ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social,

territorial y ambiental 45

_________________________________________________

45 2. APENDICE: ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental/lectura/presentación Luis Alejandro Acosta, director seccional Escuela Superior de Administración Pública-ESAP Valle, año 2011.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 173: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

173

La Constitución Política de 1991, además de otorgar al Estado

colombiano la naturaleza “democrática, participativa y pluralista”,

declara la participación como uno de los principios y derechos

fundamentales de los ciudadanos.

Igualmente, define a Colombia como un país descentralizado con

autonomía de sus entidades territoriales y concede a los ciudadanos

un papel esencial en la definición de las políticas públicas. En otras

palabras, transforma la relación de gobernantes y gobernados, a la vez

que genera su corresponsabilidad en la gestión pública.

No obstante las bondades normativas de la participación, para su

aplicación se requiere la voluntad política real de las autoridades, y

su decisión tanto de promover como de respetar los espacios de

interacción con la ciudadanía, entre ellos: las juntas de acción comunal,

JAC, las juntas administradoras locales, JAL; los consejos municipales

de planeación, CMP, los consejos municipales de desarrollo rural,

CMDR; los consejos municipales de cultura, CMC; los Consejos

municipales de la juventud CMJ; las ligas de consumidores; las ONG,

los gremios, las asociaciones, las cooperativas y las organizaciones

sociales correspondientes a los sectores de derechos humanos,

salud, educación, servicios públicos, cultura y deporte, ordenamiento

territorial, medio ambiente, recreación, y aprovechamiento del

ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental

Page 174: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

174

tiempo libre, prevención y atención de desastres, infraestructura vial y

tránsito; vivienda; empleo, desarrollo económico, turismo y desarrollo

rural, justicia, seguridad y convivencia.

En el tema de la planeación, la Constitución Colombiana crea una

instancia de participación encargada de la representación de los

diferentes sectores sociales, poblacionales, organizaciones y grupos

de la sociedad civil; que, además, genera especial atención por cuanto

se convierte en un espacio de foro y deliberación de la política pública,

ella es la de los Consejos Municipales de Planeación: el consejo nacional

de planeación y los consejos territoriales de planeación de comunas y

corregimientos, para el caso de Cali. (CTPCC).

Los CMP, creados en la Constitución Política de 1991 y desarrollados a

través de la Ley 152 de 1994, tienen como objeto fundamental servir

de foro de discusión de los planes de desarrollo y planificación de las

entidades territoriales, tales como el plan de desarrollo, PDM, el plan

de ordenamiento municipal, POT, el sistema municipal de planificación,

SMP.

Sin embargo, su labor no se limita a esta actividad, según lo ha señalado

la sentencia C-524 de 2003 de la Corte Constitucional, su permanencia

es institucional, en tanto deben hacer seguimiento a la ejecución de los

planes de desarrollo y los diferentes proceso de planificación, incluidas

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 175: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

175

la modificaciones surgidas en su implementación.

De esta manera, los consejos municipales de planeación se convierten

en la máxima instancia de participación ciudadana que interviene en el

proceso de planificación de los departamentos, distritos y municipios.

Su importancia radica en brindar un espacio a la sociedad civil para que

interactúe de manera organizada con sus gobernantes y lograr acuerdos

en el desarrollo de la entidad territorial, a través del planteamiento de

propuestas, objetivos, metas y estrategias, de acuerdo con los intereses

sociales, económicos y políticos de las comunidades, los sectores o los

grupos a los cuales representan.

En contraste con los paradigmas dominantes hasta comienzos de la

década del 80 del siglo pasado, hoy hemos aprendido que la planeación

es un proceso socio-político y un escenario de interlocución entre

actores: “como proceso, comprende una serie de dinámicas sociales

y políticas en torno a la identificación de problemas y potencialidades

del presente y a la formulación de apuestas de futuro. Como escenario,

la planeación es una oportunidad de encuentro entre voces diferentes

interesadas en construir consensos básicos sobre metas de bienestar

y sobre los procedimientos, instrumentos y acciones necesarios para

alcanzarlas”.

Es, en consecuencia, “un proceso y un escenario eminentemente

político que enlaza medios y fines, presente y futuro, problemas y

ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental

Page 176: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

176

soluciones, potencialidades y realizaciones, conocimiento y acción”.

No es posible hoy día hacer la distinción entre sujeto y objeto de la

planeación. Todos son sujetos, todos planifican, todos deciden. En tal

sentido, la planeación es por esencia participativa. Debe ser abierta

e incluyente: convoca al conjunto de la sociedad para que elabore

una reflexión sobre su presente y su futuro. Nadie puede ser excluido

de ese ejercicio, pues las decisiones que se toman a todos y a todas

conciernen.

Esta nueva forma de ver la planeación la concibe descentralizada,

democrática y de largo alcance.

En efecto, se pretende con este documento de inducción, en primer

lugar, desarrollar una experiencia comunitaria en la ciudad de Cali

que permita abordar los procesos de planificación participativa como

actividades sistemáticas e incluyentes en el diseño, elaboración,

ejecución y evaluación de los planes de desarrollo y de ordenamiento

territorial del nivel local, regional y nacional; y en segundo lugar,

se promuevan las iniciativas comunitarias y organizacionales de

la sociedad civil caleña de manera que pretende recoger los sueños

y anhelos de la población mediante mecanismos de concertación a

niveles micro y macro.

Finalmente, es de largo alcance en el sentido de que se debe apoyar

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 177: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

177

en la formulación de visiones colectivas de futuro que le otorgan

significado a la acción individual y colectiva, a las decisiones tomadas y

a las acciones emprendidas.

La planeación participativa es un proceso político de alta complejidad.

Político, en la medida en que quienes intervienen en él deben tomar

decisiones que permitan encontrar el punto de equilibrio entre las

conveniencias particulares y las del conjunto de la población. Pero

también es un proceso complejo: las decisiones tomadas y las acciones

derivadas de ellas se fundamentan en una lectura del universo

planificado que tome en cuenta sus diferentes dimensiones (espacial,

económica, social, cultural, política, etc.) y en un diseño que logre la

combinación ideal entre lo urgente y lo importante, entre lo inmediato

y lo estratégico.

La planeación participativa no puede agotarse en la formulación de

un plan; comprende momentos previos (identificación de situaciones

problemáticas, de potencialidades socioculturales, económicas y

territoriales) así como acciones ligadas a la ejecución de los planes,

programas y proyectos y a su seguimiento y evaluación. Es, además,

un medio para alcanzar fines que la trascienden, por ejemplo, el

desarrollo, entendido como la posibilidad de que los distintos sectores

de la población puedan acceder a los bienes y servicios que les

permitan realizar sus respectivos planes de vida.

ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental

Page 178: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

178

El desarrollo es por esencia humano, centrado en la persona y no en

los bienes materiales; además, debe asegurar las posibilidades de

realización a las generaciones presentes y futuras, dada una cierta

disponibilidad de recursos.

La planeación de la ciudad está estrechamente ligada a la noción de

territorio y de territorialidad. La ciudad es un espacio que articula

geografía, economía, cultura y política. Es esa articulación la que

genera un nexo simbólico entre los individuos y grupos y el territorio,

expresado en arraigos territoriales y en sentidos de pertenencia

(territorialidad).

Estos, sin embargo, cambian de naturaleza e intensidad según la escala

territorial. Los espacios locales (barriales comuneros) tienden a generar

lazos sociales más fuertes (expresados en formas de cooperación y

conflicto) e identidades más sólidas. A medida que aumenta la escala

territorial (zonas, localidades, ciudad, región), los lazos se debilitan y

los sentidos de pertenencia se vuelven más difusos.

Desde el punto de vista de la planeación participativa, esta

diferenciación de escalas juega un papel clave en relación con los

contenidos y los procedimientos de la planeación, elemento no

despreciable en el momento de diseñar procesos, tanto en el nivel

regional, local, comunal y zonal.

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 179: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

179

________________________________________________________

ACISTA, agenda comunitaria para la inclusión social, territorial y ambiental

Page 180: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

180

APENDICE: Cátedra del Saber, escuela de la sabiduria elemental 46

________________________________________________________

46 3. APENDICE Cátedra del Saber, escuela de la sabiduria elemental/lectura/Escuela de Elea/Academia de Atenas/Escuela de Frankfurt/confucionismo/mohìsmo/taoísmo/legalismo/

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 181: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

181

La Cátedra del Saber, escuela de la sabiduría elemental responde a

metodologías pedagógicas de enseñanza popular a través de ejercicios

empíricos vivenciales expresados durante la interacción cátedra-

maestro-oyente. La cátedra promueve el desarrollo del pensamiento

crítico atendiendo los conocimientos, las experiencias, los saberes

autónomo, independientes y libres de los participantes mediante

el debate, la dialéctica, el discurso y la oratoria frente a diferentes

problemáticas propuestas y que resultan de interés superior de

los oyentes, principalmente en temáticas respecto el deber ser, la

concepción moderna del mundo, el paso sistemático del hombre en

su devenir en la sociedad: ser-individuo-sujeto-ciudadano-dirigente-

Estado-nación-acción social, el comportamiento, la conciencia, el

poder, el Estado, el derecho, las posibilidades cognitivas respecto las

relaciones consigo mismo, la sociedad y la naturaleza. Tres escuelas

del pensamiento universal permitirán profundizar la càtedra del saber:

1) Escuela de Elea: Parménides, Zenón y Meliso; 2) Academia de Atenas:

Sócrates, Platón y Aristóteles y 3) La Escuela de Fráncfort: Theodor

Adorno, Herbert Marcuse, Max Horkheimer y Hurguen Habermas,

exponentes de las teorías de Kant, Hegel, Marx, Freud y Nietzsche.

Se abordarán teorías de escuelas como confucianismo, legalismo,

taoísmo, mohísmo. La cátedra dinamizará y profundizará sobre los

pensamientos de estas escuelas universales entre investigadores,

sociólogos, filósofos, pensadores contemporáneos del orden

cátedra del saber, escuela de la sabiduría elemental

Page 182: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

182

mundial con escritores, filósofos, sociólogos, pintores, escultores e

investigadores latinoamericanos, en especial colombianos: Andrés

Caicedo; Estanislao Zuleta; Óscar Collazos; William Ospina; Orlando

Fals Borda; Piedad Bonnett; Pablo Montoya; Gabriel García Márquez;

Fernando González Ochoa; Fernando Vallejo; Fernando Botero;

Guillermo Hoyos Vásquez, Gonzalo Ariza Vélez, Ernesto Sábato, entre

otros.

________________________________________________________

CALI en tinieblas a la luz de todos

Page 183: José Reinelio Sepúlveda Meekciudadvisible.org/.../2018/04/cali_tinieblas_version_web.pdf · 2018-04-04 · José Reinelio Sepúlveda Meek. CALI en tinieblas a la luz de todos. La

183

cátedra del saber, escuela de la sabiduría elemental