José Asunción Silva Biografía

  • Upload
    michele

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Jos Asuncin Silva Biografa

    1/8

    Jos Asuncin Silva

    (Bogot, 1865 - 1896) Poeta colombiano. En la historiografa literaria selereconoc!rsele como el gran inicia"or "el mo"ernismo en #is$anoam!rica, %e el nicarag&ense'b!n aro lleara a la c*s$i"e.

    ota"o "e na gran sensibili"a" hmana + artstica + "e na notable inteligencia, to na

    formacin literaria $reco, reslta"o "e n ambiente familiar cltia"o + creatio /os! 0sncinila era hi2o "el escritor costmbrista + acomo"a"o comerciante 'icar"o ila, n hombreelegante, "e refina"o gsto + "escen"iente "e aristocrticos grana"inos em$arenta"os con elgeneral antan"er. o3a 4icenta me, hermosa "ama bogotana + ma"re "el $oeta, era hi2a "el"i$ta"o 4icente 0ntonio me 'estre$o, %ien "esem$e3 im$ortantes labores en los$rimeros a3os "e la 'e$*blica "e la ea rana"a + falleci tem$ranamente.

    e los hi2os "el matrimonio ila-me slo llegaron a e"a" a"lta /os! 0sncin, Elira +/lia, fallecien"o en la infancia 0lfonso, 7n!s + illermo. Esta tem$rana relacin con la mertemarcara al $oeta. a a los "os a3os "e e"a", /os! 0sncin tena fama "e $ro"igio en Bogot.Parece ser %e a esa e"a" +a saba leer, escribir e inclso $intar.

    0lgo %e sin ""a marc s infancia + 2ent" feron las tertlias literarias %e s $a"reorganiaba, bien en la casona "el barrio "e a :ate"ral, bien en el almac!n "e"ica"o a la enta"e ob2etos sntosos. 0 estas tertlias asistan no slo miembros "el gr$o El ;osaico, escritorescostmbristas como /os! ;anel ;arro%n, /os! ;ara 4ergara + 4ergara, ala"or :amacho'ol"n, 'icar"o :arras%illa + /os! ai" arn, entre otros, sino %e tambi!n "on 'icar"ocltiaba amista"es "entro "e la $oltica. 'a"ical sin fanatismo, fe amigo "e /os! ;araam$er, 'fino /os! + al"*a + ?eo"oro4alenela.

    En enero "e 1869 /os! 0sncin ingres al iceo "e la 7nfancia, "irigi"o $or "on 'icar"o

    :arras%illa. :omo el ni3o "e tres a3os reci!n cm$li"os +a saba leer + escribir, no entr al$rimer crso sino a "os ms aana"os, al la"o "e com$a3eros %e le aenta2aban en e"a" como/os! 'ias root, 0n"r!s "e antamara + /an Eangelista ;anri%e. En este colegio no "ess instittores, icols Esgerra, lo a$o"ara con el mote "e @/os! Presncin". El A "e maro"e 18C naci Elira 7n!s ila me, %ien llegara a ser la ms cercana confi"ente "e shermano. 0n%e los bigrafos insisten en "escribir a /os! 0sncin como n ni3o triste, tmi"oe introerti"o, ss $oesas "e"ica"as a s infancia la recer"an con nostalgia + "lra.

  • 7/25/2019 Jos Asuncin Silva Biografa

    2/8

    En febrero "e 181 /os! 0sncin ila ingres en el :olegio "e an /os!, regenta"o $or is;ara :ero, hermano ma+or "e

  • 7/25/2019 Jos Asuncin Silva Biografa

    3/8

    Permaneci n a3o en el ie2o continente, "on"e asisti a crsos "el afama"o nerlogo :harcot,%e tanto le seriran $ara la "escri$cin "e $ersona2es + com$ortamientos. En Pars (a"on"elleg can"o s to abelo +a haba merto) se encontr con los hermanos :ero, con %ienesentabl tertlias literarias. En 1885 conoci a te$hane ;allarm!. El encentro con este $oetacarentn + a*n "esconoci"o fe en el a$artamento "e ;allarm!, en la calle "e 'oma. #acia

    agosto ia2 a on"res, "on"e a"mir la $intra "e los $rerrafaelitas + co$i como e2ercicio elca"ro "e HallerEl duelo. ?ras n r$i"o ia2e $or #olan"a, B!lgica, 7talia + ia, regres aPars, + en "iciembre "e 1885 se encontraba "e neo en Bogot.

    'eci!n llega"o, se enter "el cantioso robo al 0lmac!n '. ila. a familia se haba m"a"o a:hantill+. Por entonces form $arte "el gr$o "e $oetas "e a ira ea, $resenta"o $or /os!'ias root. En la c!lebre antologa (intro"ccin $ara nos, antesala "el mo"ernismo $araotros), ila figra entre los G5 rese3a"os, 2nto a atores como :an"elario Ibeso, =i"el :ano,7smael Enri%e 0rciniegas + /lio =lre. e /os! 0sncin ila se $blic en esta e"icin elma+or n*mero "e $oemas, lo %e sire en $arte $ara "emostrar la im$ortancia %e se le "io eni"a, "esmintien"o el ten"encioso inento "e s s$esto anonimato.

    :asi simltneamente se $blicEl Parnaso colombiano, gran antologa en la cal la mestra "eila, an%e menor en n*mero, no es menos significatia @as crisli"as@ + @as golon"rinas@sern los $oemas $blica"os + s$on"rn s er"a"ero lanamiento literario. Por esa !$oca, encasa "e 0ntonio /os!ito'estre$o, ecino "e :hantill+ en :ha$inero, se conocen /os! 0sncinila + Bal"omero ann :ano, antio%e3o catro a3os ma+or %e el $rimero + con %ienmanten"ra na largsima + fecn"a amista", na intimi"a" intelectal.

    a gerra "e 1885 + el grae "eterioro "e la mone"a hicieron cancelar a "on 'icar"o ila ssegn"o ia2e a Ero$a + regres, $or Barran%illa, el A "e agosto. 0 $esar "e la herencia"e2a"a $or s to + "e la re$tacin %e tena el almac!n, los negocios "e la familia ila

    continaron s ineorable "escenso. 7nita"o $or 0lberto Jr"aneta, /os! 0sncin ila$artici$ en la Primera E$osicin acional "e la Escela "e Bellas 0rtes "e :olombia, %e tocomo se"e el :olegio "e an Bartolom!, con el ca"ro Un duelo, en la galera "e atorescontem$orneos, con el n*mero 85. Por ese entonces +a Elira ila era na "e las m2eres msbonitas + solicita"as "e Bogot. Preba "e ello son las frecentes rese3as %e la $rensa hio "es $artici$acin en "iferentes bailes + feste2os. ;emorable fe el baile %e eo . Ko$$ ofreci+ en el %e "estacaron Elira, acom$a3a"a "el con"e italiano loria, + /os! 0sncin ila conla bella 7sabel 0rge.

    on 'icar"o ila falleci la noche "el 1 "e 2nio "e 188, en la casa 9G "e la calle 1A. Pero nofe solamente la triste $!r"i"a lo %e ensombreci + transform totalmente el ambiente familiarDal asmir /os! 0sncin la "ireccin "e los negocios $aternos, "escbri %e hasta entonces sfamilia haba ii"o en na falsa bonana, basa"a en cr!"itos res$al"a"os *nicamente en laconfiana %e los acree"ores tenan en "on 'icar"o + %e tal e no era LLhere"ableLL.

  • 7/25/2019 Jos Asuncin Silva Biografa

    4/8

    /os! 0sncin ila

    Pero el $oeta no se amilan "eci"i renoar el negocio + "iersificarlo, inirtien"o en tierrascafeteras, abrien"o na scrsal "e '. ila e #i2o llama"a 0lmac!n "e :elgas, +

    reolcionan"o la $blici"a" con $oemas-anncio o bien con enormes letreros nnca istos enlos "iarios ca$italinos. e+ en este a3o "e 1888 tres libros claes El crepsculo de los dioses,"e =e"erico ietscheDLa dama gris, "e #. "ermann, +Le bon heure, "e ll+-Pr"homme, +em$e los borra"ores "e na serie "e noelas %e $ensaba renir ba2o el ttlo com*n "eCuentos negros, %e a$arecieron en $eri"icos "e la !$oca a$arecieron. Entre 1889 + 1891, ilaescribi bena $arte "e s ms conoci"a $oesa, como el octurno !+, tambi!n, en $rosa,Laprotesta de la usa.

    1891 fe no "e los a3os ms terribles en la i"a "el $oeta El 6 "e enero "e 1891 s hermanaElira ca+ enferma "e nemona, seg*n el "iagnstico "el "octor /os! me, + falleci cinco"as ms tar"e. a $arti"a "e "efncin fe firma"a $or el cra "e la cate"ral, 'afael ;ara:arras%illa. Entre los $oemas %e se "i2eron en honor "e Elira ila "es$!s "el se$elio,sobresali el escrito $or /orge 7saacs, amigo m+ cercano "e la familia. a merte "e s hermanafe, tal e, el gol$e ms ferte sfri"o $or /os! 0sncin hasta entonces. :bri el ca"er "es a"ora"a hermana + confi"ente con lirios + rosas, + lo ngi con $erfmes.

    Por arios "as, /os! 0sncin ila no $"o leantarse "e la cama, + can"o $or fin oli a ssnegocios, llegaron a cobrarle el entierro + no tena en ca2a ni los seiscientos $esos "e la "e"a. asitacin fe tal %e hasta miembros "e s familia llegaron a hmillarloD "o3a 4icenta achacaba

  • 7/25/2019 Jos Asuncin Silva Biografa

    5/8

    la rina al afn "e ila $or los ersos. e acmlaron hasta 5A e2ecciones 2"iciales en scontra. ?o"os los bienes, sin ece$tar las 2o+as "e s ma"re ni los mebles "e s casa, acabaranen manos "e los acree"ores.

    o obstante, el $oeta no escatim esferos $ara reiir la antiga $ros$eri"a" escribi cartas

    hasta "e 1CG $ginas a los acree"oresD cambi mercanca $or las "e"as contra"as e inclsoescribi n cento $ara $romocionar los $ianos 0$ollo con sor"ina %e !l en"a. En 189G se ioobliga"o a m"arse "el elegante barrio "e a :ate"ral al ms mo"esto "e as 0gas. Encom$a3a "e Bal"omero ann :ano se "e"ica al $erio"ismo a tiem$o com$leto, escribien"o$araEl #elegramaentre otras la colmna LL:asos + :osasLL@.

    on ;igel 0ntonio :aro, encarga"o "el $o"er, infli"o tal e $or "o3a 4icenta + s antigaamista" con "on 'icar"o ila, nombr secretario "e la legacin colombiana en :aracas a /os!0sncin ila, acto ratifica"o con la firma "el ministro "e 'elaciones Eteriores ;arco =i"elre, el 5 "e ma+o "e 189F. En agosto ila, +a famoso en to"o el $as, fe recibi"o "e maneraa$otesica en :artagenaD en na ma3ana lleg a tener hasta %ince isitasD la gente recitaba "e

    memoria ss $oemas + el $resi"ente *3e + "o3a ole"a" 'omn lo acogieron en s casa "el:abrero, "e isita. leg a :aracas el "a 11 "e se$tiembre. 0ll no fe menor la acogi"a %eto, no $or s cargo "i$lomtico, sino $or ser figra "estaca"a "e la intelectali"a"latinoamericana.

    En la ca$ital eneolana, a$arte "e los abrma"ores "eberes "i$lomticos, "ebi"o a la ino$eranteactit" "el emba2a"or, el general /os! "el :armen 4illa, /os! 0sncin ila se "e"ic aintercambiar i"eas con intelectales eneolanos, a $lir ss Cuentos negros+ a escribir nanea noela titla"aAmor. 7ne$licablemente, en "iciembre "e 189F solicit na licencia $ara@ir a $asar n mes a Bogot@. Embarc en el a$or franc!s 0m!ri%e el A1 "e enero "el a3osigiente +, na semana ms tar"e, el barco encall frente a Bocas "e :eniaD tras arias horas "e

    oobra los ia2eros feron rescata"os, mas no el e%i$a2e, $er"i!n"ose con ello la ma+or $arte"e la obra literaria "el $oeta.

    e neo en Bogot, la @mal"ita $obrea@ lo sega acorralan"oD $ero no $or ello ila "esma+en s intento $or $rogresar + oli a olcar ss energas "e na manera feli en "os actii"a"esla reconstrccin "e s obra literaria, $rinci$almente "e la noela $e sobremesa, + laconstrccin + monta2e "e na fbrica "e bal"osines, c+a formlacin %mica ila haba$atenta"o. :onsigi m%inas + oficinas, bsc socios + sscri$tores $ara consegir el ca$italnecesario, $ero el "inero nnca a$areci.

    En la noche "el AG "e ma+o "e 1896, tras na ela"a ntima organia"a $or "o3a 4icenta, /os!0sncin ila se retir a s habitacin, + a la ma3ana sigiente fe halla"o merto sobre scama. El $oeta se haba sici"a"o "e n tiro en el coranD se centa %e haba $regnta"o a nm!"ico la localiacin eacta "e "icho rgano. =e enterra"o en Bogot, en el cementerio"estina"o a los sici"as.

    Obras de Jos Asuncin Silva

  • 7/25/2019 Jos Asuncin Silva Biografa

    6/8

    0 $esar "e ser consi"era"o como no "e los gran"es "e la literatra, la obra "e /os! 0sncinila no es m+ etensa. e ha %eri"o enca"rar al gran $oeta colombiano en el romanticismo +en el mo"ernismo, $ero en reali"a", nos encontramos ante n $oeta ece$cional concaractersticas singlares. ;s %e romntico, es n $osromntico $o"erosamente infli"o $orB!c%er+ E"gar 0llan PoeD se resiste a incor$orarse a la corriente mo"ernista %e aca"illa

    'b!n aro, $ero es $or ss cali"a"es n $recrsor + hasta n inicia"or "el mo"ernismo.

    Jna $rimera eta$a est marca"a $or el romanticismoD as lo "emestra s libro Intimidades,$oemas escritos entre los 1F + los 18 a3os "e e"a". a obra incl+e 59 com$osiciones ($or lomenos "os "e ellas en forma fragmentaria), entre las cales, ms "e GG $ermanecan in!"itas.Este libro constit+e, tal e, la fente ms rica "e la obra escrita en erso $or el $oetacolombiano (los $oemas slo feron $blica"os en s totali"a" en 19).

    En esos $rimeros escritos, ila afiana s olnta" "e $oeta. es"e el $rimer $oema, Lasondinas, se anncia el tono general, na obra "e gtico romanticismo, "e tetos l*gbres llenos"e misterioD el mn"o "el $oeta es el mn"o "e los mertos, "e la lna, "e las @h*me"as

    neblinas...@, como cita E"ar"o :amacho ia"o.ice ila en s $rlogo "e 188A al $oema%iena&enturados los 'ue lloran"e =e"erico 'ias=ra"e (1858-19AA) %e B!c%er + ss imita"ores @encierran en $oesas cortas, llenas "esgestiones $rofn"as, n infinito "e $ensamientos "olorosos@. /an stao :obo Bor"a afirma%e este $rlogo "ebe leerse a s e como atobiografa + $o!tica "e ila, %e @entien"e la$oesa como na actii"a" cercana a lo religioso, como $legaria o reo, ssrro o confi"[email protected] lo menos catro com$osiciones "eIntimidadesson ersiones "e tetos "e 4ctor #go.ila%iere ea"ir la reali"a" santafere3a + se refgia en s sole"a" $ara ir en bsca "el ms all, "elos @$arasos imaginarios@ %e le sgiriera Ba"elaire.

    in embargo, esEl libro de &ersosla obra consi"era"a "e ma+or releancia en la $ro"ccinliteraria "el $oeta. Jn $rimer gran tema "e esta com$ilacin $o!tica lo constit+e la infancia, %efrente al $resente negatio + "oloroso $arece ser la !$oca ms feli "e la i"aD $ero tambi!neisten otras $reoc$aciones el $oeta + s $asa"o histrico. a eocacin "e s infancia$ersonal se hace reflein !$ica sobre el $asa"o histrico latinoamericano, sobre s ftro + s$resente.Al pie de la estatuaes n $oema "e"ica"o al iberta"or imn Bolar, en el cal el$rcer se "irige al $oeta. Mste es el *nico $oema %e ila escribe sobre 0m!rica + %e mestras naciente $reoc$acin histrica + $oltica.

    En @7nfancia@ ila $lasma ss iencias "e ni3oD a$arecen los $ersona2es "e los centosinfantiles :a$ercita, Barba 0l, llier o el ratn P!re. El ate colombiano "escribe a%ss a3os "e escela, ss 2egos, las historias "e la abela, los $aseos al cam$o... ;igel "eJnamno sgiere %e el $oeta bsca la merte slo $or la im$osibili"a" "e segir sien"o ni3o@El mn"o le rom$i con el se3o la i"a@.

    Jna segn"a $reoc$acin "e ila la constit+e el amor, como se a$recia en elocturno II(@Poeta( di paso)))") + en elocturno. a $reten"i"a ambig&e"a" "e ss sensaciones ntimas,es$ecialmente en relacin con s hermana Elira, e$resa"as a ra "e la merte "e !sta en elfamoso tercerocturno, ha si"o a$asiona"amente comenta"a $or la crticaD a $esar "e to"o, + a

    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hugo_victor.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hugo_victor.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hugo_victor.htm
  • 7/25/2019 Jos Asuncin Silva Biografa

    7/8

    $esar tambi!n "e la ca$richosa elaboracin "e los ersos, el $ro"igioso con2nto "e esteocturno"e ritmo tetrasilbico es n monmento lrico in"isctible. En na tercera instancia "eesteLibro de &ersos, ila %iere abarcar "istintos temasD a% se recer"an ss com$osicionesUn poema+ *e+eces. En la *ltima seccin, ila nos reela to"o s "esenga3o "el mn"o + s$esimismo, como lo annciara el ttlo "e s $oema Ceni,ao$a de di-untos.

    Itro libro nitario en la obra "e ila lo constit+e .otas Amargas. En esta obra las intenciones$o!ticas "e ila son "iferentes + "e claro conteni"o satrico. Eisten otros $oemas "e ila "etono satrico no incli"os en estas trece gotas, como $or e2em$loPsicopata"eEl libro de&ersos. 0l $arecer, ila "io $oca im$ortancia a estos $oemas, %e no consi"eraba "ignos "e stalento.

    a stira abarca temas tales como la literatra "e la !$oca, a la %e ila califica "e sensibleras@semi-romnticas@. ?ambi!n son tema "e mofa la afectacin intelectal, los $oetas @gran"iosos +sibilinos@, los lectores %e confn"en la literatra con la i"a, las creencias religiosas "e ssocie"a" + "e s tiem$o, as como ss conenciones sociales, morales + seales. os $oemas

    "is$ersos, recogi"os ba2o el ttlo "e *ersos &arios, son tra"cciones + ersiones "e $oemasero$eos (franceses en s gran ma+ora), as como $oemas 2eniles + nos $ocos $osteriores aEl libro de &ersos)

    La narrativa:De sobremesa

    $e sobremesase consi"era la obra $recrsora "e la noela mo"ernista. El teto nace "e nasgerencia %e le hace s amigo Emilio :ero ;r%e, %ien insta a ila a escribir nanoela sobre BogotD el $oeta res$on"e %e escribir la noela can"o Bogot cente con ms "eme"io milln "e habitantes, es "ecir, can"o los bogotanos ha+an s$era"o s estrechamentali"a" $roinciana. in embargo, ila se "eci"e, +$e sobremesa$asa "e ser na noela

    sobre Bogot a la noela "e n bogotano %e resi"e en Pars.En la noela el $rotagonista, /os! =ernn"e, re*ne a n gr$o "e intelectales en s casa, $araleer + comentar, "es$!s "e la cena, s "iario "e ia2e lego "e s retorno "e Ero$a. El$ersona2e "e /os! =ernn"e constitira el mo"elo "el h!roe mo"ernista mecla "e sibarita +$oeta "eca"ente. El $ersona2e no encentra lmite a ss ansias + ambiciones, no ecl+e laiencia "e ningna sensacin o e$eriencia + hace "el erotismo s est!tica. ila, a tra!s "el$ersona2e, hace na "escri$cin "e lo %e !l "enominara ss catro almas el artista, %e serefgia en el $asa"o clsico encontran"o lgar lo contingenteD el filsofo esc!$tico + na"a$ragmticoD el goa"or, %e hastia"o "e los $laceres lgares, a en bsca "e $laceres ms$rofn"os + refina"osD +, finalmente, el analista, %e "iscrimina ss sensaciones $araienciarlas con ma+or intensi"a".

    /os! =ernn"e a$arece como el sosas "e ila. as similit"es entre ator + creacin resltansor$ren"entes el $oeta + el $ersona2e (tambi!n $oeta) $asan na tem$ora"a en Ero$aD los "osson igalmente nihilistasD como /os! =ernn"e, ila ie obseso $or la imagen "e na m2er(;ara BashNirtseff o Elira ila)D + los "os $oetas com$arten las mismas o$iniones sobre soficio @+o no %iero "ecir sino sgerir, + $ara %e la sgestin se $ro"ca es $reciso %e ellector sea n artista@, afirma el $ersona2e "e la noela.

  • 7/25/2019 Jos Asuncin Silva Biografa

    8/8

    a frgil #elena, $or s $arte, es la imagen "e la m2er i"eal, %e $ara E"gar 0llan Poe "eba ser@2oen, hermosa + merta@D $ero encontramos tambi!n en$e sobremesala i"ea "e la m2er fatal,me2or re$resenta"a $or lo %e =ernn"e llama @las siete horiontales@. Mstas son ;arieagen"re, la ms sensal "e ss amantesD ell+, na mchacha a"inera"a "e :hicagoD lacolombiana :onseloD Ilga, na baronesa alemanaD /lia ;sellaro, la hembra me"iterrneaD

    ini 'osset, seo $roD +, finalmente, :onstana an"sier. Por otro la"o, =ernn"e, como el$irata Barba 0l, asesina a las siete m2eres oli"n"olas, can"o "es$!s "el coito !stas le$roocan n asco incontenible.