6
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11129102009 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Niño-Martínez, José Javier La geografía itinerante de la cultura Economía, Sociedad y Territorio, vol. XIV, núm. 44, enero-abril, 2014, pp. 281-285 El Colegio Mexiquense, A.C. Toluca, México ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista Economía, Sociedad y Territorio, ISSN (Versión impresa): 1405-8421 [email protected] El Colegio Mexiquense, A.C. México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

José Martín Niño. La Geografía Itinerante de La Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

com

Citation preview

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11129102009

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Sistema de Informacin Cientfica

    Nio-Martnez, Jos Javier

    La geografa itinerante de la cultura

    Economa, Sociedad y Territorio, vol. XIV, nm. 44, enero-abril, 2014, pp. 281-285

    El Colegio Mexiquense, A.C.

    Toluca, Mxico

    Cmo citar? Nmero completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Economa, Sociedad y Territorio,

    ISSN (Versin impresa): 1405-8421

    [email protected]

    El Colegio Mexiquense, A.C.

    Mxico

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.orghttp://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=11129102009http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=111&numero=29102http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11129102009http://www.redalyc.org/revista.oa?id=111http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11129102009http://www.redalyc.org/revista.oa?id=111http://www.redalyc.org/revista.oa?id=111http://www.redalyc.orghttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=111

  • 281Economa, Sociedad y Territorio, vol. xiv, nm. 44, 2014, 281-285Economa, Sociedad y Territorio, vol. xiv, nm. 44, 2014, 281-285.

    La geografa itinerante de la cultura

    The itinerant geography of culture

    Gonzlez, Felipe (2012), Megalpoli y cultura. Del ritual inDgena al perforMance urbano, Universidad Autnoma del Estado de

    Mxico-Porra, Mxico, 249 pp., isbn: 978-607-401-550-8.

    No hay duda que el mbito de anlisis de la cultura es cada vez ms com-plejo y que en consecuencia resulta indispensable explorar visiones que trasciendan los panoramas tradicionales y que aborden la complejidad de las adscripciones identitarias y los umbrales en que los actores de la so-ciedad van definiendo sus interacciones, sus metas y sus diagnsticos de lo cotidiano.

    En este sentido, el trabajo que ha realizado Felipe Gonzlez Ortiz desde hace varios aos, se ha enfocado en hacer evidente la relacin entre el desarrollo metropolitano y la cultura, obligando a los lectores de sus textos a polemizar desde diferentes posiciones intelectuales. En el docu-mento que se resea a continuacin, la discusin queda sembrada en el pblico especializado y hace necesario ser comentada tambin entre aquellos que buscan una descripcin itinerante de las tradiciones en con-textos de cambio social y que pretenden conocer e imaginar la realidad circundante desde una perspectiva simblica.

    Esta resea hace un reconocimiento a las aportaciones del autor, sin embargo, tambin expresa diferencias analticas en algunos conceptos y enfoques, reiterando la vala metodolgica del texto, aunque tambin resalta diferentes posibilidades de interpretacin, as como la necesidad de precisar informacin relevante, reconociendo el esfuerzo que expresa el trabajo de campo y los resultados de la investigacin.

    No hay duda que el documento invita a la reflexin, a la crtica, al anlisis y a la discusin, tal y como se presenta a continuacin en las principales lneas temticas que componen el contenido del libro, espero que esta estrategia descriptiva le haga justicia a la ruptura de las descrip-ciones lineales en los mismos trminos que busca hacerlo Felipe Gonzlez.

    Una aportacin del libro Megalpoli y cultura es el esfuerzo por mos-trarnos la diversidad de asimilacin y reproduccin de las expresiones culturales a travs de los saberes, conocimientos y prcticas performativas que le dan congruencia a las acciones sociales. Coincido plenamente con el autor cuando considera que la cultura no es un concepto unitario y se puede explicar como la formacin de una red de vnculos e interacciones que se diluyen y se refuerzan por medios que cambian constantemente.

    est44_10.indd 281 16/12/13 16:54

  • 282 Reseas

    Bajo esta premisa, las uniones que le dan sentido a las prcticas sociales se definen por mutaciones de los patrones de conducta y de produccin econmica cada vez ms complejos.

    Asimismo, hay que reconocer que los procesos culturales se encuentran anclados a un territorio, tal y como lo hace Felipe Gonzlez en su reco-rrido geogrfico y simblico del espacio metropolitano, mismo que su-pone la asignacin e interpretacin de significados para la explicacin de los vnculos sociales. El autor pretende exponer cmo las prcticas socia-les de la vida rural y tradicional existen y se traslapan en la experiencia de construccin de la megalpolis por medio de procesos de integracin y fragmentacin simultnea.

    Sin embargo, a diferencia de Felipe Gonzlez, considero que no sola-mente a travs del crecimiento urbano se transforman las creencias y prcticas culturales; ejemplo de ello son los cambios en comunidades tradicionales como producto de la migracin trasnacional o la interaccin rural-urbana.

    El indgena habita no slo en el mbito rural, como lo muestran los datos expuestos por Felipe Gonzlez en el segundo captulo; un gran nmero de ellos reside en contextos urbanos y, ms an, el mbito de la ciudad se ha convertido en un polo de atraccin a las redes de migrantes indgenas. Algunos municipios metropolitanos del Estado de Mxico son reflejo de dicha migracin.

    El recorrido por las diferentes interpretaciones de la vida social que propone Felipe Gonzlez nos lleva a resaltar las condiciones de distancia e integracin colectiva, atravesando los vnculos cambiantes en donde prevalece el individualismo en apegos diluidos y relaciones sociales des-concentradas y ampliadas a panoramas donde la proximidad social se expresa en la paradoja de la distancia entre los individuos y la reduccin del sujeto as como en el marco de la sustitucin de apegos morales por reglas civiles.

    El crecimiento urbano, visto desde esta ptica, da cuenta del proceso de absorcin de los mbitos rurales a una dinmica de la megalpoli, la cual est definida como la interaccin de las metrpolis del valle de M-xico y del valle de Toluca, recurriendo al estudio de las localidades que se quedaron en medio, mezcladas y entretejidas, en transicin permanente hacia la indeterminacin rururbana.

    Es pertinente reconocer que una de las limitaciones de la mayora de los enfoques para el anlisis regional-metropolitano es la pretensin de asignar a las unidades territoriales una cierta homogeneidad (algunas localidades de los municipios llamados urbanos se pueden considerar de caractersticas rurales). En este sentido, Felipe Gonzlez reconoce que los procesos culturales se mezclan en prcticas y rituales.

    est44_10.indd 282 16/12/13 16:54

  • 283Economa, Sociedad y Territorio, vol. xiv, nm. 44, 2014, 281-285

    Vale la pena resaltar que una caracterstica del libro es la secuencia ordenada y el rigor cientfico con que se van planteando los temas. Para alcanzar este objetivo, el documento se gua por tres ejes de anlisis:

    1. La fragmentacin y la diferenciacin social que genera el proceso de aglomeracin urbana.

    2. La transformacin de las formas territoriales de los pueblos ind-genas, como efecto de la aglomeracin urbana.

    3. El cambio de las formas simblicas desplegadas en el ritual y el performance.

    Para Felipe Gonzlez, el ritual es un acto simblico y en sociedades fragmentadas resulta til usar el concepto de performance, ya que a travs de la liminalidad se obtienen lazos integradores, los cuales pueden ser permanentes o momentneos, y en los que no es indispensable compartir significados. El acto simblico pensado en estos trminos genera con-gruencia en interpretaciones mltiples.

    Haciendo una recapitulacin del itinerario del autor que nos ocupa, hay que resaltar que el performance al que hace referencia est conferido al investigador en su faceta de viajero, de observador e interpretador de la experiencia humana, y se expresa por medio de los diferentes significa-dos que se asignan a la condicin social en la megalpoli. Por ejemplo, en el caso de Huixquilucan los vnculos sociales se manifiestan a travs de las fiestas patronales, experiencia en la que la reciprocidad es la constante y expresa una conexin estructural entre las localidades.

    Por otro lado, en el caso de Xochicuautla se muestran las caractersti-cas principales de los pueblos en transicin, marcados por la modernidad, distinguidos por los significados de la danza y el poder referido a los vnculos de los pobladores con los representantes polticos del gobierno. En la danza de la fiesta patronal se refleja una sociedad que transita de las prcticas religiosas a las seculares por medio de los peligros que, en otras pocas, enfrentaron los arrieros al viajar a la ciudad, as como el riesgo, las diferencias de clase y de funcionalidad en la estructura social.

    Cuando el autor aborda la localidad de Huitzizilapan encuentra que el componente migratorio le brinda a la comunidad nuevas caractersticas como la distribucin de los asentamientos poblacionales y la unidad por el carnaval. Los huihuinches, portavoces de la tradicin, personifican los vnculos sociales arraigados en la historia y multiplican los rostros, cons-truyendo un espacio en el que cabe toda la comunidad a travs del tra-bajo, la religin y la imaginacin.

    Cuando Felipe Gonzlez traza su trayectoria hacia el Valle de Toluca, particularmente a Xonacatln y Otzolotepec, dice textualmente que:

    est44_10.indd 283 16/12/13 16:54

  • 284 Reseas

    La hiptesis del trabajo dice que a mayor metropolizacin (densidad demogrfi-ca, equipamiento urbanos y movilidad espacial intensa) existe una mayor diver-sidad de significados y valores culturales, asignados a sus prcticas, por parte de sus habitantes. En este sentido, existe una relacin positiva entre metropolizacin y diversidad cultural (Gonzlez, 2012: 190).

    Una afirmacin de esta naturaleza invita a la polmica, ya que impli-ca varios desafos importantes, en primer lugar, asigna un paralelismo a dos caractersticas esenciales de la vida moderna occidental: la metropo-lizacin y la diversidad cultural, pero no resulta lgico que vayan de la mano? Ambas se complementan en la lgica de la racionalidad capitalis-ta para ampliar el rango de accin de un mercado diversificado.

    Por otro lado, tal y como se mencion anteriormente, la diversificacin de los significados culturales puede darse en ausencia de las caractersticas de la metropolizacin. Aunque hay que reconocer que este proceso esca-pa a los objetivos del libro de Felipe Gonzlez, es justo indicar que se queda pendiente este debate.

    Otro factor interesante en el trayecto que relata el texto es la impor-tancia de las expresiones juveniles ancladas en la regin, particularmente del movimiento punk. Este factor involucra un mbito en el que Felipe Gonzlez no profundiza demasiado: la transformacin de las expresiones culturales como un proceso generacional.

    Hay que sealar que a pesar de que prevalece una precisin geogrfica en el texto, hay un punto en el que el autor reiteradamente se refiere a San Mateo Oxtotilpan como la localidad analizada en el municipio de Toluca, sin embargo, el nombre correcto de la localidad es San Mateo Oxtotitln.

    Este libro nos da cuenta de la forma en que la metrpoli transform el modo de vida de la gente, la materializacin del mito del progreso y sus contradicciones con las costumbres ancestrales. Asimismo, nos invita a reflexionar sobre el proceso en el que la ciudad crece y absorbe a las co-munidades rurales, pero contra muchos pronsticos, las prcticas tradi-cionales no desaparecen, se adaptan a la modernidad y se vuelven expre-siones hbridas de la existencia humana.

    Al centrarse el estudio en el concepto de Megalpoli, se comparte la idea de que existen muchos centros urbanos, as como mltiples conexio-nes de trnsito y de comunicacin, por lo que el cambio en el ritual se convierte en el sello de los tiempos.

    Finalmente, hay que tomar en cuenta que el performance deja de ser un ritual y se traduce en un sello poltico de las autoridades locales, expre-sin de la conexin entre cultura y poder. Del mismo modo, los cambios que enfrentan las comunidades tradicionales vienen desde las entraas de su estructura, ya que el cambio es una forma de resistir los embates de la

    est44_10.indd 284 16/12/13 16:54

  • 285Economa, Sociedad y Territorio, vol. xiv, nm. 44, 2014, 281-285

    modernidad y garantizar la supervivencia de la tradicin. En este sentido, la aportacin de Felipe Gonzlez ejemplifica la transformacin de la cultura, asignndole una dinmica acelerada, pero que coexiste con la tradicin y las expresiones identitarias heredadas a travs de la construccin de la comunidad.

    Recibida: 4 de marzo de 2013.Aceptada: 13 de junio de 2013.

    Jos Javier Nio-MartnezUniversidad Autnoma del Estado de Mxico

    Correo-e: [email protected]

    Jos Javier Nio-Martnez. Es doctor en ciencia social con especialidad en sociologa por El Colegio de Mxico. Actualmente se desempea como profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Polticas y So-ciales de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico. Sus lneas de investigacin son teora social, estudios del desarrollo, el bienestar y la poltica en Mxico. Entre sus publicaciones ms recientes destacan: Al-ternancia partidista e ingreso: un modelo de transicin incierta en Nelson Arteaga Botello, Juan Carlos Patio e Ivett Tinoco Garca (coords.) Ciudadana, participacin poltica y procesos electorales en el Estado de Mxico, Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Toluca, pp. 215-240 (2011); Las Polticas Distributivas, agendas pendientes en Mxico y Bo-livia en Julio Aibar y Daniel Vzquez (coords.) Autoritarismo o democracia? Hugo Chvez y Evo Morales, Flacso-Mxico, Mxico, pp. 311-315 (2009).

    est44_10.indd 285 16/12/13 16:54