Josep Fontana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de capitulo

Citation preview

Josep fontana-europa en el espejo. Cap 6Siglo xiv revueltas cada 25 aosSiglo xvirevueltas cada 18 aosReclamos por reformas sociales con un carcter tradicionalista. Los reclamos expresan una nueva esperanza de una sociedad igualitaria. Estas revueltas hacan necesario el aplastamiento de las mismas y la recuperacin del control mediante la reconquista moral de las capas populares para crear un nuevo consenso, una reconquista interna para homogeneizar a la poblacin. Reforma y contrarreforma lucharon contra la disidencia, contra el brujo y el hereje, deban difundir una nueva religiosidad ortodoxa que facilite el control social. Persecuciones de los elementos marginales relacionados con la magia. Desde el siglo xv se persigue, pero las grandes matanzas ocurren en el siglo xvi-xvii. Hasta el siglo xviii se extienden las persecuciones. En Francia la persecucin de las brujas se activo al acabar la de los herejes, comn en los lugares con autoridades dbiles que sealaban a sus enemigos como herejes. En Holanda con una sociedad estable fueron menos comunes. En Espaa, Portugal e Italia no eran comunes porque la inquisicin estaba muy preocupada persiguiendo judos, protestantes y moros. Los perseguan no solo por sospechas de que mantenan su antigua creencia sino tambin por sus costumbres diferentes de trabajar duro, consumir poco y ahorrar.Otra parte del programa de implementar una moral ortodoxa iba en contra de las prcticas independientes de religin popular llamndolas supersticin. El resultado fue la confesionalizacion de la sociedad: una aculturacin que cambio la vida de los grupos dirigentes y les permiti fijar las normas para el conjunto de ella.En Inglaterra la aculturacin estuvo marcada por el aspecto esencialmente poltico con el inicio de la reforma con enrique viii, muchos fueron ejecutados por expresar opiniones en contra de la decisin real. Monarqua logro controlar toda la maquinaria religiosa.Francia siglo xviguerra de religinhugonotes vs catlicosmuchos decretos condenatorios que se aplican con ferocidad.El Espaa el proceso fue lento e insensible pero igualmente eficaz. Nueva cultura de la muere(creencia en el purgatorio).En los pases catlicos el control de la vida privada se realiza mediante:La confesinproceso de culpabilizacion desde el siglo xiii con el concilio de Letrn. Trento se ocupo de regular este proceso.Un aspecto importante de la conquista religiosa tiene que ver con el aspecto de la sensualidad, para reforzar a la familia como base de encuadramiento social (misionero ser la nica permitida).Efectos de la restauracinsegn estudios disminuye el nmero de nacimientos ilegtimos.No se logro transformar del todo los hbitos cristianos pero por lo menos se los culpabilizo , quedaron ocultos y no evidentes como antes. Segn norbert elias es un combate contra la rusticidad, un proceso civilizador que hizo aparecer una sociedad cortesana. Este proceso haba aparecido en el siglo xii para caracterizar los deberes de los caballeros. Lo que ahora se presenta es una voluntad de los cultivados de cambiar de cambiar las actitudes y valores del resto de la poblacin.Utilizacin de los letrados de las lenguas vernculas para elevarlas al nivel de lenguas cultas.Espaa: primer gramatica se publico en 1492, 1713 felipe V creo la real academia.Mito del renacimiento y del progreso que deja afuera a los magos que con sus estudios extraos estaban ms adelantados a su poca. Newton fue uno de los ltimos magos interesados en la alquimia.El enemigo del progreso cientfico no fueron las magias naturales sino el viejop saber libresco fosilizado.En el protestantismo se tendi a asociar ciencia y religin para una nueva fundamentacin a la sociedad.