11
Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana. Coordinador AERYC (Amèrica Europa de Regions i Ciutats). INNOVACIÓN EN POLÍTICAS SOCIALES E INSTITUCIONALES: Para un mejor escenario post - crisis

Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INNOVACIÓN EN POLÍTICAS SOCIALES E INSTITUCIONALES: Para un mejor escenario post - crisis. Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana. Coordinador AERYC (Amèrica Europa de Regions i Ciutats). - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

Josep Mª Pascual Esteve.

Director de Estrategias de Calidad Urbana.Coordinador AERYC (Amèrica Europa de Regions i Ciutats).

INNOVACIÓN EN POLÍTICAS SOCIALES E INSTITUCIONALES:

Para un mejor escenario post - crisis

Page 2: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

“Proponer en la City de Londres, la acción social por el bien común, es como discutir el origen de las especies con un obispo hace 60 años”

(J.M.Keynes, 1933)

Hoy, continua siendo lo mismo, proponer ante el mundo de los negocios y las finanzas, la cohesión social como la clave del progreso económico, tecnológico y político: El mismo rechazo ante una misma verdad casi 80 años después... ¿Por qué será tan incómoda?

Page 3: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

Un hecho.- La actual recesión (2007-200?) al igual que las

otras grandes crisis económicas están vinculadas a cambios importantes en lo social e institucional.

Cuatro Tesis.- Economía y sociedad: dos caras de la misma

moneda. La economía se asienta en relaciones sociales.

- De la capacidad de innovación social e institucional y de su orientación dependerá el escenario post - crisis .

- Crisis en el modelo de gobernación: La gobernanza democrática, principal innovación institucional que puede garantizar un renovado protagonismo de lo público y el desarrollo económico y social.

- La cohesión social es el motor del desarrollo, no a al revés.

Page 4: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

CONCLUSION:

- Una nueva orientación a los servicios sociales de los gobiernos:

De expendeduría de servicios a vertebradores de la capacidad de respuesta compartida a los desafíos sociales.

Page 5: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

Crisis Actual:

CRISIS SOCIETARIA.

- SOCIAL- INSTITUCIONAL .- ECONÓMICA.- GEOESTRATÉGICA.

Page 6: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

Crecimiento con desigualdades.

Valores individualistas centrados en el lucro personal

Cambios sociales y quiebra de los mecanismos institucionales.

Nivel de confianza

Rendimento escolar

Mobil. social intergeneracional

Violencia

Desafección política

individualización /Individualismo

Nuevas desigualdades

Nucleos referenciales

Creación de redes: liquidez de las relaciones sociales.

Desafección cívica

= Quiebra social y moral societaria.

Crecimiento económico: desperdicio del talento, menor inversión, etc.

Vulnerabilidad.

Competitividad económica

Cohesión social

Cohesión social

Page 7: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

DESARROLLO TERRITORIAL

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN

CAPITAL FÍSICO Y HUMANO

La Cohesión Social de un Territorio equivale a:

La capacidad de organización y acción ciudadana

Page 8: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

AUMENTAR LA INVERSIÓN EN POLÍTICAS DE

SERVICIOS SOCIALES

MEJORANDO LAS CAPACIDADES Y

HABILIDADES DE LAS PERSONAS

CONSTRUIR UN NUEVO MODELO DE

DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO EN

BASE A LAS REDES DE PERSONAS.

GENERANDO CAPITAL SOCIAL

GENERANDO NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO

HACER FRENTE A LA

CRISIS

REDUCIENDO VULNERABILIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Este reto nos permite hacer frente a dos grandes dimensiones que se retroalimentan entre si

Page 9: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

GOBERNAZA DEMOCRATICA:

Una nueva relación entre gobierno y sociedad.

- Lo público es la ciudad no sólo la administración.

- gobierno democrático > gasto público.

- Gestionar las interdependencias e involucrar a la ciudadanía.

- La participación como compromiso cívico.

- El marco institucional: Diferencia entre institución democrática i organización privada.

Page 10: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

Servicios Sociales Públicos: De la expendiduria de servicios financiados con fondos públicos a la responsabilidad pública de generar capital social. 1. Del debilitamiento de los valores de los s. sociales. Al

fortalecimiento de los valores de igualdad y comunidad.

2. De sector público frente sector privado. A sistema publico y privado (tercer sector) bajo responsabilidad pública.

3. De la planificación de los servicios públicos. A la estrategia compartida.

4. De la gestión de servicios a imitación a la empresa mercantil. A institución democrática fortalecedora de los valores de lo “público”

Page 11: Josep Mª Pascual Esteve. Director de Estrategias de Calidad Urbana

Servicios Sociales Públicos: De la expendiduria de servicios financiados con fondos públicos a la responsabilidad pública de generar capital social.

5. De las carteras de servicios. A la organización de los proyectos en red.

6. De la participación del ciudadano como cliente o usuario. Al compromiso público y al fortalecimiento comunitario.

7. Del político gestor o trabajador social. A articulador del interés general y el compromiso cívico.

8. De la gestión jerárquica y competencias propias a la proximidad y gestión multinivel.

9. De la gestión fragmentada o departamental a la gestión integral/transversal por objetivos