12
AÑO 9 - N° 1.900 Edición Gratuita Semanario Región de Tarapacá - Semana del 22 al 28 de Febrero del 2021 Pág. 6 Pág. 6 Pág.5 Pág.5 Comunas de la provincia del Comunas de la provincia del Tamarugal agradecen anticipo de Tamarugal agradecen anticipo de aportes de la ZOFRI aportes de la ZOFRI Macaya es la primera Macaya es la primera localidad que vacunó a todos localidad que vacunó a todos sus adultos mayores sus adultos mayores Circula en las comunas de Pozo Almonte - Huara - Camiña - Pica - Colchane Pág.2 Pág.2 OBTUVO PUNTAJE OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y REGIONAL EN PTU Y AHORA SE PREPARA AHORA SE PREPARA PARA ESTUDIAR PARA ESTUDIAR MEDICINA MEDICINA JOVEN PIQUEÑO JOVEN PIQUEÑO

JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

AÑO 9 - N° 1.900 Edición GratuitaSemanario Región de Tarapacá - Semana del 22 al 28 de Febrero del 2021

Pág. 6Pág. 6Pág.5Pág.5

Comunas de la provincia del Comunas de la provincia del Tamarugal agradecen anticipo de Tamarugal agradecen anticipo de

aportes de la ZOFRIaportes de la ZOFRI

Macaya es la primera Macaya es la primera localidad que vacunó a todos localidad que vacunó a todos

sus adultos mayoressus adultos mayores

Circula en las comunas de Pozo Almonte - Huara - Camiña - Pica - Colchane

Pág.2Pág.2

OBTUVO PUNTAJE OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y REGIONAL EN PTU Y AHORA SE PREPARA AHORA SE PREPARA

PARA ESTUDIAR PARA ESTUDIAR MEDICINAMEDICINA

JOVEN PIQUEÑO JOVEN PIQUEÑO

Page 2: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 20212 Pica

Imagen familiar en la licenciatura de enseñanza media junto a sus padres Mariel Macarena Bórquez Oxa y Carlos Concha Apala, su hermano Andrés.

xZ

Joven piqueño obtuvo puntaje regionaly ahora se prepara para estudiar medicina

Felicidad expresa la comu-nidad piqueña y especial-mente la Escuela Vertien-te del Saber, donde cursó estudios básicos, por el logro de Carlos Ignacio Concha Bórquez, quien obtuvo puntaje máximo

en la Prueba de Transición Universitaria.Egresado de enseñan-za media en un esta-blecimiento iquiqueño con promedio 7, obtuvo puntajes regionales de 796 en lenguaje, 782 en

x

matemáticas, 689 en cien-cias y 695 en historia. Ade-más el 2019 realizó un viaje de estudios a Harrow Hou-se College, en Inglaterra, donde pudo desarrollar la fluidez del idioma inglés y visitar diversos países de Europa.Carlos Ignacio, hijo de pi-queños, cursó el ciclo bá-sico en la Escuela F 100 “Vertiente del Saber” de Pica, y no ocultó su satis-facción tras el logro alcan-zado, “el miércoles 10, un día antes de la publicación oficial de los resultados, mi mamá recibió un llamado que no contestó. Luego a eso de las 6 de la tarde me llamaron al celular, resulta que el Seremi de Educa-ción de Tarapacá estaba al habla y ahí me enteré de la noticia. Fue una grata sor-presa y después de cortar la llamada le conté a mi fa-milia, polola y amigos. Va-loro todo el apoyo entrega-do por mis padres y de los profesores que fueron un aporte en mi vida escolar”.Al referirse al rendimiento

en sus estudios Carlos Ig-nacio agrega que fue un largo proceso, donde la constancia fue fundamen-tal, “pero siempre intenté pasarlo bien a pesar de la cuarentena y todo eso. Para mí, lo que más me ayudó fue asignar y cum-plir los tiempos para es-tudiar, hablar con amigos, pasar tiempo en familia y descansar”.Respecto a la carrera que estudiará, Carlos Ignacio Concha Bórquez indicó que postulará a la carrera de medicina en la Univer-sidad de Valparaíso.

Integrado plenamente a la vida comunitaria del oasis, Carlos representó a su colegio en diversas disciplinas deportivas, ob-teniendo los primeros lu-gares en ciclismo, ajedrez y tenis de mesa. También participó en el campeona-to Sembrando el Futuro con su equipo 1° de Mayo logrando el primer lugar y además obtuvo el recono-cimiento de la valla menos batida. Desde su niñez a la fecha, es integrante de la agrupación juvenil “Man-go Rapers Z” y de la agru-pación deportiva “Team

Durante la gira por Inglaterra y Europa, Carlos conoció el Museo de Cera Madame Tussauds fotografiándose junto

a la imagen de Albert Einstein.

Chacarilla”.

Los padres de Carlos Igna-cio, Mariel Bórquez Oxa y Carlos Concha Apala, seña-laron estar orgullosos de su hijo ya que ha demostrado ser responsable, respetuo-so, perseverante y organi-zado. Además, agradecie-ron como familia todas las felicitaciones y muestras de cariño recibidas por el logro del futuro médico.También recibió las felici-taciones de su ex profeso-ra de Vertiente del Saber, Mirtha Del Carmen Solís Palacios, quien mencionó el compromiso por estu-diar lo que fue fundamen-tal para el puntaje PTU. “Esto me emociona y en-orgullece como profesora, porque siendo parte de nuestra unidad educativa demostró ser un alumno con valores positivos, com-prometido con los estu-dios, además el participar en talleres extraescolares lo llevo a desarrollar su personalidad. Estoy segura que cumplirá sus sueños”.

Page 3: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 2021 3Crónica

La segunda sesión de año de la Mesa Mujer Rural en Tarapacá, es dirigida por la Seremi de la Mujer y la componen SernamEG, Indap, Conadi y Prodemu, para trabajar de forma focalizada sobre las necesidades de capacitación para las nortinas del Interior.

Dirigentas sociales del Tamarugal en jornada virtual sobre líneas deapoyo para el emprendimiento,

género y prevención de la violencia

Permitir el acceso a información de interés y programas relacionados a la temática del desarrollo en diversos ám-bitos de las tarapaqueñas, es lo que im-pulsó la Mesa Mujer Rural es liderada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la cual está compuesta por Indap, SernamEG, Conadi y Prodemu en la región.Un encuentro virtual donde se conec-taron dirigentes sociales de Colchane, Huara, Pozo Almonte, Pica y Camiña, junto a autoridades regionales, pro-fesionales de apoyo y técnicos, con el sentido de observar las exposiciones de la Unidad de Violencia Contra la Mujer de SernamEG y de Fundación Prodemu.La psicóloga y encargada regional de APR del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Rosa Hernández, expuso sobre la oferta programática de la Unidad de Atención y Reparación, re-lacionada a la labor de los Centros de la Mujer, Casa de Acogida, derivación, la Pauta Unificada de Evaluación de Ries-go y el proceso de denuncia ante casos de violencia intrafamiliar y la primera acogida en Carabineros o PDI.La trabajadora social y encargada re-gional de Prevención de la Unidad de VCM, Marcela Herrera, detalló el tra-bajo de intervención con jóvenes en las localidades de Iquique, Alto Hospi-cio y comunas del Interior, además de dar a conocer el proceso de inscripción a los talleres para este año en https://app.sernam.cl/form/2021/vcm/prevencion/Entre los que se cuentan: 1) Sensibiliza-ción/Conversatorios (charlas virtuales), para personas entre 14 a 29 años. 2)

Monitores y Monitoras Juveniles, para personas entre 14 y 29 años de edad al momento de participar de la capacita-ción. 3) Agentes Preventivos a personas adultas (18 años y más), que se vincu-lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales.Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género en Tara-pacá, mencionó que el objetivo de este encuentro virtual fue acercar la oferta programática de SernamEG, Prodemu e Indap, en las distintas áreas que se relacionan en los territorios, pero en-focada en el apoyo al emprendimiento, agricultura, prevención de la violencia y orientarlas cuando deseen generar nuevos proyectos. Lo buscamos es im-pulsar su autonomía económica por medio de la entrega de información focalizada de varios servicios, los cua-les se vinculan directamente en las lo-calidades, tal como lo ha proyectado la Agenda Mujer del Gobierno del Presi-dente Sebastián Piñera en la región”.Eugenia Alvarado, directora regional (s) de SernamEG Tarapacá, agradeció la posibilidad de difundir la labor pro-gramática en aspectos relacionados a la prevención y atención del dispositivo Centro de la Mujer Tamarugal ante ca-sos de violencia intrafamiliar contra la mujer, el cual tiene cobertura en Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colcha-ne, y es ejecutado por la Gobernación.“Esta instancia de coordinación lide-rada por la Seremi de la Mujer y de la cual somos parte es muy relevante, ya que fortalece nuestro accionar con las comunidades del Interior. El contacto

virtual con ellas es muy importante en especial en esta contingencia sanitaria, porque nuestro trabajo no ha parado al ser un servicio esencial. Queremos que todas ellas sepan que pueden acceder a la red programática del de APR, Preven-ción en Violencia Contra las Mujeres y del Mujeres Jefas de Hogar”.La directora regional de PRODEMU Ta-rapacá, Karoll Carvajal Castro, resaltó que la Mesa de la Mujer Rural es una instancia importante ya que permite tener contacto con las líderes de las dis-tintas comunas del Tamarugal, y así le-vantar las necesidades y problemáticas que ellas tienen, además de poder in-formarles las distintas iniciativas que te-nemos disponibles para las pobladoras

de esta provincia y de la región.“En esta primera reunión del año pre-sentamos nuestra oferta programática del 2021 para que, tanto ellas como las pobladoras de las localidades que representan, puedan ser parte de nues-tras Rutas de Aprendizaje a través de las cuales formamos a las mujeres para que avancen en su proceso de autono-mía plena y logren una mejor calidad de vida, dignidad y un desarrollo integral a través de un enfoque de género, terri-torial y participativo”, indicó la autori-dad y recalcó que PRODEMU, al igual que los demás servicios dirigidos a la mujer, está para acompañarlas en todo momento y para trabajar en conjunto con ellas.

Page 4: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 20214

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las

cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Periodista

Gerente General de Man-powerGroup Chile

CARLOS GRAÑA SARMIENTO

JORGE GAMERO

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Director Adolfo Vargas JofreDomicilio San Martín 428 of. 2

[email protected]

Departamento ComercialCel. 99 28 45 308

[email protected] Meza Flores E.I.R.L.

105 años de la muerte de Rubén Darío

Talento y género

Opinión

Con diversas actividades artísticas y culturales el mun-do de habla castellana recordó el 105 aniversario de la muerte del insigne poeta nacional y universal Rubén Darío. El poeta nicaragüense Félix Rubén García Sar-miento, conocido en el mundo como Rubén Darío, es considerado como el precursor del modernismo litera-rio en América Latina y España. En su país Nicaragua fue reconocido como Héroe Nacional y Prócer de la Independencia Cultural de Nicaragua. Su influencia en la poesía del siglo XX le mereció el tí-tulo del Príncipe de las letras castellanas.Nació en Metapa, hoy Ciudad Darío, en Matagalpa, Ni-caragua, el 18 de enero de 1867. Hijo de una pareja se-parada vivió la mayor parte de su infancia en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda a quienes llegó a considerar sus verdaderos padres. Desde muy temprana edad comenzó a escribir poesía .Se convierte en poeta ,periodista y diplomático, está considerado como el máximo representante del mo-dernismo literario en la lengua castellana. En el año 1882 viajó a El Salvador, donde en sus obras adoptó el verso alejandrino francés a la métrica castellana, rasgo distintivo de sus obras como de toda la poesía moder-nista. De vuelta en Nicaragua, en 1883, se afinca en Managua donde colabora con diferentes periódicos, y en 1886, con 19 años, decide trasladarse a Chile, en donde pasa tres años trabajando como periodista y colaborando en diarios y revistas como «La Época» y «La Libertad Electoral» (de Santiago) y «El Heraldo» (de Valparaíso). Aquí conoce a Pedro Balmaceda Toro, escritor e hijo del presidente del gobierno de Chile,

quien le introduce en los principales círculos literarios, políticos y sociales del país, y le ayuda a publicar su primer libro de poemas «Abrojos» (1887) animándole a presentarse a varios certámenes literarios. En Chile amplía sus conocimientos literarios con lecturas que influyen mucho en su trayectoria poética como los románticos españoles y los poetas franceses del siglo XIX. En 1888 publica en Valparaíso el poemario «Azul», considerado como el punto de partida del Modernis-mo. Esta fama le permite obtener el puesto de corres-ponsal del diario «La Nación» de Buenos Aires. Vivió en Chile desde 1886 a 1889. Residió en Santiago y Val-paraíso. En esa ciudad escribió Canto Épico a las Glo-rias de Chile, poema que narra el Combate Naval de Iquique y Las Rosas Andinas: Rimas y contra-rimas.En 1889 zarpó desde Valparaíso en el Cachapoal hacia nuevos rumbos. En los treinta años siguientes vivió en Buenos Aires, México, Madrid, Barcelona, París, San Salvador, Mana-gua, La Habana, Rio, Nueva York. Fue corresponsal y diplomático. En 1914 se instala en Barcelona,España, donde publi-ca su última obra poética de importancia, «Canto a la Argentina y otros poemas». Al estallar la Primera Gue-rra Mundial viaja a América y, tras una breve estancia en Guatemala, regresa definitivamente a León (Nicara-gua), donde fallece,el 6 de febrero de 1916 .Fue un ge-nio lírico hispanoamericano de resonancia universal, manejó el idioma con elegancia y maestría, lo renovó con vocablos brillantes.

A nivel mundial, las mujeres representan más del 50% de la fuerza laboral, pero menos del 25% ocupan puestos de alta gerencia, lo que pone de manifiesto el gran desafío de las or-ganizaciones en cuanto a la reducción de la brecha de género.

Las cifras de Chile no son ajenas a esta preocupante realidad, considerando que es el quinto país del mundo con mayor dife-rencia de sueldos entre géneros, donde las mujeres ganan un 12,4% menos que los hombres según estadísticas de la Super-intendencia de Pensiones.

Por este motivo y más aún en medio de la crisis del COVID-19, se vuelve imperativo actuar rápido y de manera muy ágil para contrarrestar los efectos que esta brecha puede seguir gene-rando ya no solo en el ámbito laboral, sino que como sociedad.

Una forma efectiva de comenzar a generar un cambio es edu-cando con base en la equidad, lo que incluye la eliminación de estereotipos y el desarrollo de iniciativas sostenibles al interior de las organizaciones, para así guiar el camino de futuras ge-neraciones hacia una realidad en la cual cada individuo asuma la responsabilidad de generar valor a través de su talento. De esta forma, podremos promover un cambio cultural, dejando en el pasado variables que no comulgan con la diversidad e inclusión, no solo en temas de género, sino también en cuanto a la orientación sexual, la posición política, la religión, el origen o incluso el tono de piel.

Los efectos no los veremos de forma inmediata, pero el es-fuerzo de hoy se verá reflejado en el futuro, cuando la única bandera de las empresas sea el talento.

Page 5: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 2021 5Región

La localidad de Macaya cumplió la meta de vacunar al cien por cien-to de los adultos mayores con más de 65 años de edad. En doble jornada se efectuó la entrega de la primera dosis para la vacunación contra el Covid-19 a las once personas adultas mayores de 65 años y más.Cabe destacar que Macaya, donde la casi la totalidad de sus habitan-tes son adultos mayores, es una de las localidades en la comuna de Pozo Almonte donde no han ocurrido contagios de Covid-19 hasta al momento.Durante la pandemia los residentes han estado organizados y alertas a que ninguna persona foránea entre a la localidad, empeño en el que contaron con el apoyo de Carabineros y que se vio favorecido por los trabajos que se están realizando en el sector de la “cocha” de aguas termales, lo que impide que lleguen turistas.Macaya está distante 77,7 kilómetros de Pozo Almonte. Durante la pandemia sólo recibió dos personas que aumentaron su población, de 38 a 40 personas.

Macaya es la primera localidad que vacunó a todos sus adultos mayores

La Corporación Museo del Salitre anunció la reapertura de las Salitreras Humberstone y Santa Laura desde el pasado jueves 18, de lunes a viernes, a excepción de los fines de semana, de 09.00 a las 18.00 horas y bajo estrictas normas sanitarias.Cabe destacar que producto de la pandemia, las Salitreras Humbestone y Santa Laura se han ido readecuando para dar cumplimiento a las indicaciones sanitarias. Asimismo, se man-tiene todos los procedimientos indicados, esto es, toma de temperatura al ingreso a sitio y disposición de alcohol gel al ingreso, en la zona de servicios higiénicos y en otros lugares.En las salas de exposición, se definen los aforos permitidos, lo que se indica claramente al ingreso en casa una de estas de-pendencias. En las afueras, por ser un espacio amplio y abier-to, se exige que a lo menos el visitante mantenga un metro y medio de distancia de las otras personas que recorren estas dependenciasLas Salitreras Humberstone y Santa Laura constituyen un eje del turismo patrimonial en la Región, razón por la cual, desde el inicio, cuando la situación sanitaria lo permitió, se adecua-ron todas las medidas para realizar una apertura segura.

Salitreras Humberstone y Santa Laura abren sus puertas de lunes a viernes

Los once adultos ma-yores que viven en Macaya se encuen-

tran inmunizados con la primera dosis de

Sinovac.

Page 6: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 20216 Crónica

Comunas de Provincia del Tamarugal agradecen anticipo de aportes ZOFRICon el fin de apoyar en el contexto de la pandemia del Co-vid-19, ZOFRI S.A. realizó de manera virtual el adelanto de la entrega del aporte anual del 15% de sus ingresos brutos per-cibidos el 2020, a las comunas que integran la Provincia del Tamarugal. De esta manera, cada gobierno comunal recibirá

un total aproximado que supera los $ 220 millones.

Así lo destacó el alcalde de la co-muna de Huara, José Bartolo. “Para nosotros como comuna estos recur-sos nos caen como anillo al dedo. Estamos muy felices por este apor-te que será utilizado para levantar obras y proyectos, más que nada sueños de nuestros pueblos. Por eso muchas gracias a ZOFRI S.A. y a todos quienes hicieron posible este aporte”.Misma opinión tuvo Sixto García, alcalde de Camiña realzando la im-portancia de los aporte de ZOFRI en los presupuestos municiales. “Qui-siera agradecer una vez más, por es-tos aportes que nos entrega ZOFRI S.A. Para nosotros como municipio pequeño, gran porcentaje de nues-tros ingresos corresponden a estos recursos, por lo que en nombre de la comunidad de Camiña extende-mos nuestros agradecimientos a la Compañía”.Por su parte el alcalde de Pica, Iván Infante, mencionó que “estamos muy contentos con este aporte, ya que estos dineros nos ayudan a descongestionar los gastos que tenemos en cada municipio, parti-cularmente en este complejo año producto de la pandemia. Estamos muy agradecidos por estos recursos

que nos vienen muy bien”“Agradecemos a ZOFRI S.A., a nom-bre de nuestro alcalde, por estos aportes que nos entregan, asegu-rándoles que cada peso que sale de estos recursos, irá en apoyo y ayuda de cada uno de los habitantes de la comuna de Pozo Almonte”, señaló Juan Rojas, Alcalde de Pozo Almon-te (S)En tanto el Presidente de ZOFRI S.A., Vladimir Sciaraffia, sostuvo que “Con todas las complicaciones que tuvimos el año pasado, produc-to de la pandemia, podemos decir orgullosamente que estos recur-sos, que corresponden a la gestión 2020, superan los $ 3 mil 700 mi-llones de pesos. Y si sumamos los montos distribuidos desde nuestra creación en 1990, en total sobrepa-san los $ 122 mil millones de pesos aportados a las comunas de ambas regiones”.

Agregó que “este aporte no es sólo nuestro, sino que es gracias al tra-bajo mancomunado de los usuarios de la Zona Franca, trabajadores del sistema y de la administración. Sin su esfuerzo y dedicación, particu-larmente durante las cuarentenas, esto no habría sido posible”.

Page 7: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 2021 7Crónica

SERVIU reinicia su servicio de teleatención en sus

oficinas regionales

Durante la cuarentena, la OIRS del servicio rea-

lizó 1.254 atenciones telefónicas y por correo electrónico sobre dife-rentes temas, entre las que se cuentan apela-

ciones a postulaciones.

Desde el pasado martes 16 de febrero, cuando Iquique y Alto Hospicio avanza-ron a fase 2 según el Plan Paso a Paso del Gobierno, Serviu Tarapacá reinició su servicio de teleatención. El sistema per-mite el mantener seguros a usuarios y funcionarios de la exposición al virus Co-vid-19 y fue implementado en mayo del año pasado. Funcionarios y funcionarias de la Oficina de Orientación, Informa-ción, Reclamos y Sugerencias (OIRS), se conectan vía remota con las personas que requieren orientación en los distin-tos trámites que deben realizar en la ins-titución estatal.El sistema permite entregar una aten-ción rápida, personalizada y segura. Así lo evidenció Mónica Saldaño, usuaria del servicio. “Vine a realizar consultas por el

subsidio Ds49, ya que no salí beneficiada y me explicaron las razones y orientaron para postular al subsidio para sectores medios. Este tipo de atención me pare-ce muy buena, rápida y lo mismo que si tuviera a la persona al frente pero más seguro, todo me quedó muy claro”. El sistema permite obtener atención personalizada con un funcionario o fun-cionaria de la (OIRS) de Serviu, quien a través de una pantalla dotada con par-lantes y micrófono, guía a las personas en los diferentes trámites que necesitan realizar.El director de Serviu Tarapacá, Juan Manuel Torres Vivero, comentó. “Al ini-cio de la pandemia ideamos esta nueva modalidad de atención, que nos permi-te resguardar la seguridad de nuestros

usuarios y de nuestros funcionarios, la que incluso fue replicada en otras ofi-cinas de Serviu del país, de esta forma logramos que realizar los trámites sean más seguros para todos”.La autoridad informó además que, du-rante la última cuarentena, “el servicio continúo con sus atenciones de manera remota, es así que, durante los 43 días de duración de la medida sanitaria, la OIRS atendió a 1.254 personas a través de llamados telefónicos, correos elec-trónicos y apelaciones a postulaciones a subsidios. Asimismo, se realizaron 2 talleres informativos a través de la plata-forma Zoom. En ningún momento hemos dejado de atender a las familias que ne-cesitan orientación o realizar trámites en Serviu”, aseguró.

Por su parte el seremi de Minvu, Carlos prieto Rojas, realizó un llamado a las personas que requieren atención tanto en las oficinas de la Seremi como en Ser-viu. “Mantenemos nuestro llamado a las personas a que se mantengan en casa y prefirieran mecanismos de atención remota, como el teléfono o correo elec-trónico. Pero también entendemos que hay usuarios que no cuentan con este tipo de plataformas o no saben cómo utilizarlas, como las personas de la ter-cera edad, por lo que como Ministerio de Vivienda, nos hemos preocupado de entregar distintos canales de atención ciudadana para evitar el contacto perso-nal y asegurar una atención. Este es el fin de la teleatención”, concluyó.

Page 8: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 20218 Salud

A raíz de la pandemia, miles de chilenos han es-tado mayor tiempo en casa. Esto ha derivado en un mayor aumento de accidentes intradomi-ciliarios, y que ante el llamado a evitar lugares concurridos debido a la crisis sanitaria, genera múltiples dudas en la población, respecto de cuándo es realmente necesario asistir a un re-cinto asistencial.El Dr. Les Socarrás Fonseca, afirmó que “se ha visto un ligero aumento de accidentes, pero que estadísticamente esta época del año no difiere demasiado de un período normal”, tales como las alza que se producen en invierno a causa de elementos de calefacción. En este sentido, el médico manifestó que esta pequeña variación, podría tener “relación con la mayor supervisión de padres y la imposibilidad de visitar playas y parques con fines recreativos”.El especialista sostuvo que, si bien los accidentes caseros más frecuentes registrados en el servi-cio de urgencias en la clínica donde trabaja no difieren de los del resto del país, destaca que entre los más frecuentes lidera la lista los acci-dentes por caídas y golpes, seguido por cortes y quemaduras, y, finalmente, cuerpos extraños en orificios naturales, tales como el ingreso de elementos en los oídos.Respecto a cómo reaccionar frente algunos de estos escenarios, el profesional indicó que “exis-ten medidas que pueden ser tomadas en el lugar del accidente, y otras que serían contraprodu-centes”. Por esto, recomienda que al verse en-frentado a una caída o golpe, se tenga en cuenta, “la intensidad y altura de los mismos, dado que si implica la posibilidad de trauma importante es recomendable colocar a la persona en posición de seguridad, mover lo menos posible y llamar al servicio de emergencia”.El Dr. Socarrás también enfatizó que ante un trau-ma menor se debe “enfriar la zona, administrar medicamentos analgésicos y consultar al servi-cio de urgencias”. Por otra parte, sugirió “com-primir con tela o compresas heridas sangrantes y cubrir con apósito o tela fría las quemaduras” y en caso del ingreso de cuerpos extraños en ori-ficios naturales, el urgenciólogo manifestó que “si es en vía respiratoria, se deben aplicar pri-meros auxilios y llamar de manera inmediata a servicios de urgencias” y que si es en el resto de orificios, se debe acudir a un médico.

PERO ¿QUÉ NO HAY QUE HACER?

Respecto a las medidas autónomas en materia de caídas y golpe indicó que “no se debe mo-vilizar al accidentado si la caída o el trauma es de alta complejidad”, por ello es recomendable “evitar de reducir deformidades secundarias al trauma o colocar sustancias comunes en áreas de trauma” y recalcó que por ningún motivo se debe “dejar de visitar al médico por subestimar una de estas situaciones”.En esta misma línea, el profesional sostuvo que unos de los errores más comunes en accidentes caseros es “aplicar sustancias comunes, de uso no médico, en heridas, desbridar o realizar aseo quirúrgico en quemaduras y aplicar torniquetes en miembros para tratar de disminuir el sangra-miento”. Además, sugirió no realizar maniobras de extracción en el caso del ingreso de cuerpos extraños “sin capacitación ni conocimientos de los mismos”.El médico agregó que el resto de causas tales como la intoxicación o electrocución son poco frecuentes y que “en el verano se mantiene el orden de frecuencia de accidentes, sin embargo, hay que destacar que aparecen más ahogamien-tos completos e incompletos, así como también aumenta la frecuencias de los accidentes en general”.Respecto a lo anterior el Dr. Les Socarrás afirmó “que las medidas de prevención recomendadas son diversas, y variarán según el tipo de acciden-te”. A fin de prevenir de manera integral los acci-dentes intradomiciliarios, el profesional sugiere:Eliminar barreras físicas que dificulten el libre tránsito en el hogar, tales cómo peldaños, esca-lones y desniveles innecesarios.Colocar cintas antideslizantes en lugares con ries-go de humedad, pisos resbaladizos y escaleras.Usar calzado adecuado en el hogar sobre todo en adultos mayores.

Mantener bajo vigilancia a los niños menores y eliminar el uso de accesorios que les otorgue au-tonomía sin el debido control.

Utilizar medios de protección para manipulación de cuchillos y otros objetos cortantes.

No dejar al alcance de menores los objetos con filo.

Evitar la entrada de menores a las cocinas y otros sitios peligrosos en hogar

Prestar especial atención a niños a partir de 8 meses ya que comienzan a poder tomar objetos pequeños como granos y pequeñas piedras por lo que aumenta la posibilidad de ingestión o la introducción por orificios naturales.

Mantener debidamente protegidos cables y terminaciones eléctricas.

No introducir objetos en orificios natura-les para aseo (cotonitos en oídos de manera frecuente).

Urgenciólogo explica cómo reaccionar ante accidentes caseros en pandemia

El Dr. Les Socarrás Fonseca, entregó una serie de recomendaciones para prevenir y abordar los accidentes al interior del hogar. Además, el profe-sional se refirió a las conductas que se deben evitar para no agravar sus consecuencias.

Accidentabilidad en casa

Page 9: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 2021 9Crónica

El ministro de Economía, Fomen-to y Turismo, Lucas Palacios, jun-to a la ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, al subsecretario de Turis-mo, José Luis Uriarte, la directo-ra de Sernatur, Andrea Wolleter y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, dieron a conocer un nuevo plan de apoyo al sector del turismo y la indus-tria creativa.El plan contempla 4 ejes de tra-bajo, entre los que se encuen-tran subsidios para empresas, facilidades crediticias a través del programa FOGAPE Reactiva, flexibilidades en materia de Ley de Protección al Empleo y pro-gramas especiales en asociación con Banco Estado. Así, durante los meses de fe-brero y marzo el Ministerio de Economía realizará el primer llamado a concurso para acceder a estos subsidios por un total de $55.000 millones. En esta etapa, $50.000 millones irán destina-dos al sector turismo y $5.000 millones al sector de la cultura y las artes, beneficiando a más de 20 mil empresas a nivel nacional. “Este es un programa inédito por su tamaño y alcance. Es la prime-ra vez que son tantos los recur-sos que se destinan a sectores específicos que están extraordi-nariamente golpeados, porque este es el año de la recuperación

Ministerio de Economía anuncia primer llamado a subsidios para el turismo y la industria creativa por $55 mil millones

económica. Los primeros recur-sos se entregarán durante el pri-mer semestre del año, que va a ser un semestre muy difícil, y ya a partir del segundo trimestre, vamos a ver una recuperación económica fuerte como conse-cuencia del proceso de vacuna-ción”, dijo el Ministro de Econo-mía, Lucas Palacios.En tanto, la ministra Consuelo Valdés explicó que “esta es una importante señal para la reacti-vación del sector cultural, don-de estos nuevos recursos que provendrán del Ministerio de Economía servirán para apoyar a empresas relacionadas al sector cultural”.En materia de presupuesto, este año los programas de Corfo y Sercotec pondrán a disposición $180 mil millones para ir en apo-yo de las micro, pequeñas y me-dianas empresas del país, lo que

refleja un considerable aumento con respecto al presupuesto de años anteriores que en prome-dio destinaba $85 mil millones a este fin. De este total, los pri-meros $55 mil millones irán des-tinados al sector del turismo y la industria creativa, ambos muy fuertemente golpeados por la pandemia.Tras el anuncio, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, comentó que “muchas comunas están en cuarentena o paso 2 y no podían trabajar, entonces no tenían la posibilidad de obtener recursos, por eso a través de Corfo, estamos poniendo a dis-posición sólo para el sector turis-mo recursos que beneficiarán a más de 20 mil empresas del sec-tor. Son subsidios no reembolsa-bles, una transferencia directa de recursos y que va a financiar hasta un 70% de los planes de

Adicionalmente, el apoyo para ambos sectores incluye facilidades crediticias a través del programa FOGAPE Reactiva, flexibilidades en materia de Ley de Protección al Empleo y programas especiales en asociación con Banco Estado.

negocios de las empresas del tu-rismo, tanto en capital de traba-jo, como en activo fijo”.Por su parte, el Vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, seña-ló que “lo importante es que son subsidios que apuntan jus-tamente a la reactivación eco-nómica por lo tanto, detrás de cada proyecto, de cada subsi-dio, hay una iniciativa, una idea que va a generar empleo lo que

buscamos como gobierno es jus-tamente recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia”.Adicionalmente, la directora de Sernatur, Andrea Wolleter, indicó que “tenemos plena consciencia del impacto que ha tenido la cri-sis en la industria turística, el año pasado tuvimos una caída del tu-rismo receptivo de un 75% y el turismo internacional también

tuvo caídas muy importantes. Hoy tenemos a 120 mil personas asociadas al turismo que están con suspensión del empleo, por eso los anuncios son muy im-portantes para poder lograr la recuperación y reactivación del sector turismo”.El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Tarapacá, Néstor Jofré Núñez, señaló: “A través de Sercotec y Corfo, ayudare-mos a las PYMES de TARAPACÁ, fuertemente golpeadas econó-micamente, por el Covid. Primer llamado, este mes. Son más de $1.000 millones asignados para nuestra región”.Las postulaciones para el sector del turismo comienzan esta se-mana, y para el caso del sector de la cultura y las artes inician durante la próxima semana, ambas a través de una ventani-lla única que estará disponible en el sitio web de Corfo: www.corfo.cl.

Page 10: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 202110 Crónica

A diferencia de otros alimentos que “han sido moda”, esta infusión

ha logrado materializar estudios científicos sólidos recienten

muestran que el té verde logra –eficazmente– inhibir tumores,

mientras su principal antioxidante es actualmente investigado como

un futuro reparador del ADN humano.

Té verde se impone como anticancerígeno

Isabel Frías Periodista U.C.

Cada chileno consume, en promedio, 427 tazas de té al año y lidera el consumo en América Latina. El punto es más que relevante si se lee el informe que divulgó la 23ª Reunión del Grupo Intergubernamental sobre el Té (IGG, en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desarrollada durante el 2020 en China.

EFECTO INHIBIDOR

Dicho encuentro reveló que, si bien el té negro es la variedad que posee la mayor demanda interna, los analistas apun-tan que en la última década el té verde avanza de manera decidida en las preferencias de las personas, sobre todo en aquellas que están interesadas en los temas de vida sana y calidad de vida. Ampliamente difundido en oriente, la particularidad del té verde –y su fortaleza y ventaja respecto del té negro– es que no ha sufrido una oxidación durante su procesado lo cual –a su vez– sería el gran secreto de su poder sanitario y, even-tualmente, incluso terapéutico. De acuerdo a los estudios científicos que se presentaron du-rante el Encuentro de la FAO, se mostraron los estudios más sólidos a nivel científico, donde se prueban empíricamente los que efectos inhibidores contra varios tipos de cáncer, como el de mama, pulmón, próstata y colon. Asimismo, las investigaciones evidencian que tomar –de ma-nera habitual– infusiones de té verde aumentaría los niveles de ciertas proteínas muy específicas: Las supresoras de tu-mores y reparadoras del ADN. Todo este mecanismo se desarrollaría en el organismo hu-mano a partir del principal oxidante que posee el té verde y que hoy está siendo estudiado por importantes compañías farmacéuticas en la búsqueda de un medicamente para el tratamiento oncológico.

OTRAS PROPIEDADES

Para comenzar a interiorizarse de este noble producto, valga decir que una hoja de té verde contiene un 77% de agua y un 23% de materiales sólidos. De estos últimos, aproximadamente un tercio está constituido por componentes solubles en agua, como son los aminoáci-dos, los polifenoles incluidas las catequinas, la vitamina C y los polisacáridos. Las otras dos terceras partes tienen componentes insolubles, como las fibras, la celulosa, la vitamina E y los carotenos. Cabe destacar que algunos nutrientes no se extraen durante la infusión, sino que se obtienen cuando se utiliza el té como in-grediente de cocina o en el llamado té “matcha” (o en polvo). Lo importante es que, cuando las hojas son comidas –ya sea enteras o molidas– se extraen y digieren incluso más cantidad de nutrientes que en formato líquido. Respecto de las catequinas, de manera específica, éstas son responsables de la astringencia de la bebida y se conoce co-múnmente como “taninos”. Están relacionadas con los flavo-noides, que tienen funciones antibacterianas y antioxidantes, además de estar comprobado que son eficaces en reducir la oxidación, inhibir la propagación del cáncer y los tumores y reducir los niveles de colesterol en la sangre. Como si lo anterior no fuera suficiente, estos “taninos” juegan un papel importante en la estabilización de la presión arterial, el azúcar en la sangre y en la resistencia viral, ni más ni menos. El Encuentro de la FAO, asimismo, también reveló que esta infusión puede aumentar los niveles de p53, una proteína na-tural contra el cáncer, conocida como la “guardiana del geno-ma” por su capacidad para reparar el daño del ADN, algo muy relevante porque se une a todo el resto de la investigación acumulada contra las estrategias anticancerígenas que están en desarrollo. En síntesis, la ciencia parece llenarnos de razones para apostar por diversificar las 427 tazas de teína que ingerimos los chi-lenos y abrirnos a un sabor diferente, pero extremadamente saludable.

Page 11: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 2021 11Clasificados

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

Se arriendan piezas amobladas, inclu-

ye Internet, 2 baños compartidos, sector

centrico Alto Hospicio, mayor información

572-495415

A 100 ARRIEN-E500 EMPLEOS

Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBL

ICA

AQUÍEXTRACTOS,

VENTAS, COMPRAR,

VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y

OTROS.

LLAMANDO AL 57 2348455

PUBLIQUE EN SU DIARIO

El LonginoEl Longino DEL TAMARUGAL

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

$ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

$ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

$ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

$ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

A100 ARRIENDOS

PROPIEDADES

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO El LonginoEl Longino DEL TAMARUGAL

Llamanos al572 348455Estamos ubicados

en San Martín N°428, segundo piso

Page 12: JOVEN PIQUEÑO OBTUVO PUNTAJE REGIONAL EN PTU Y … · 2/22/2021  · lan con jóvenes, a través de relaciones de cuidado o laborales. Andrea Zúñiga, profesional de Apoyo de

Lunes 22 de Febrero de 202112

Tres mujeres y un gran premio al emprendimiento es el que obtuvo Denisse Ramírez de Iqui-que, Andrea Castro procedente de Alto Hospicio y Erika Muñoz de Pozo Almonte, al postular y conquistar la tercera versión de Impulso Chileno, iniciativa de la Fundación Luksic en alianza con la Corporación Simón de Cirene y la Escuela de Administración UC, que premió a 100 postulan-tes de todo el país.Los emprendimientos de las ta-rapaqueñas destacaron entre 18 mil proyectos que postularon al concurso de emprendimiento, cifra que batió un récord desde que el empresario Andrónico Luksic inició el concurso hace 3 años.Hay que señalar que el 51% de los ganadores son mujeres y el 70% proviene de regiones. En cuanto al premio, las tres em-prendedoras recibieron un pre-mio en dinero entre $3.000.000 y $5.000.000, además de acom-pañamiento académico por par-te de la Escuela de Administra-ción UC y la Corporación Simón de Cirene durante 6 meses.

PODER FEMENINO

Uno de los proyectos que reci-bió el mayor puntaje del jura-do por su esfuerzo, empuje y

Poder femenino de tres tarapaqueñas se adueña de Impulso Chileno

• Dennise Ramírez de Iquique; Andrea Castro procedente de Alto Hospicio y Erika Muñoz de Pozo Almonte, obtuvieron los primeros lugares en el concurso

de emprendimiento de la Fundación Luksic.

viabilidad fue el de “Servicio de Lavandería Integral Rucalaf”, de Denisse Ramírez Labarca. En el baño de su casa, esta iquiqueña de 38 años comenzó lavando cobertores y frazadas, para luego emprender con el la-vado de ropa de los trabajadores de la minería desde el patio de la casa de su mamá. Cuenta que la idea de este em-prendimiento surgió por suplir una necesidad. Y es que como buena dueña de casa debía lavar la ropa de su marido, quien tra-bajaba en la minería, y por otra parte era necesario compatibili-zar su maternidad con un traba-jo, ya que el sueldo de su esposo no alcanzaba para arrendar, res-ponder a los gastos de un hogar y a la crianza de un hijo. “Empecé a indagar y así me di cuenta de que hacían falta em-presas que prestarán servicio de lavado de ropa al minero indus-trial”, relata. Así, se dio el valor para empren-der. Partió con una lavadora y una secadora, regaladas por su marido. Pero a medida que au-mentaban los clientes se vio en la necesidad de buscar capital

para adquirir nuevas máquinas. Postuló y obtuvo distintos fon-dos entregados por el gobierno y lo mismo hizo tras conocer el concurso de emprendimiento de la Fundación Luksic.Dice que nunca pasó por su mente no ganar el premio y que el hecho de postular con tanta fe y esperanza obedecía a que realmente necesitaba el premio. “Mis máquinas llevan 5 años de uso, están viejas, muchas ya no cumplen su función y por lo tan-to no podía abarcar mucho tra-bajo. Creo que la fe en Impulso Chileno me llevó a ser una de las ganadoras”, señala.Denisse se siente feliz y agrade-cida por el premio en dinero y las mentorías que ya comenzó en la Escuela de Administración de la Universidad Católica. “Es-toy tan agradecida, tan agrade-cida que cada día que pasa estoy más feliz porque voy a renovar el equipo y podré ir más allá del área minera industrial”.Con el premio de Impulso Chi-leno, esta emprendedora iqui-queña comprará maquinaria de lavado y planchas industriales,

ya que sólo disponía de planchas domésticas. Además, añade que remodelará la lavandería para abrirla a público general. “So-mos una lavandería familiar que está constituida por mis tres her-manas y mi mamá, y nosotras te-nemos todo el poder femenino. La mano de obra de la dueña de casa, de la mujer luchadora es nuestro emprendimiento. Es-tamos muy agradecidas y muy contentas por el premio”, preci-sa Denisse.En el caso de, Erika Muñoz de 28 años, su emprendimiento partió hace tres años y de forma ca-sual. Todo comenzó con un favo-rable mal entendido. Una torta de piña guardada en el almacén de su mamá, Beneranda Fuen-tes, fue vendida sin quererlo.“Una vecina quiso comprar un trozo y así empecé; vendiendo trozos y después por encargo. Habilité mi casa y entonces se me ocurrió hacer una pastelería porque acá en Pozo Almonte no habían”, recuerda la emprende-dora y propietaria de la helade-ría y pastelería “Secret Sweet”, con la que triunfó en el concurso

de emprendimiento de la Funda-ción Luksic.Cuenta que con la ayuda de su pareja, Joel Lanas, sacó ade-lante su emprendimiento. Con su hermana Maryorie Muñoz comenzó a elaborar postres y pasteles para reuniones familia-res y fechas especiales, y tiempo después partió con su heladería artesanal. La clientela aumentó y el nego-cio prosperó. Hoy trabajan con ella tres personas externas a la familia y espera reforzar su em-prendimiento con la ayuda de Impulso Chileno. Con el dinero del premio, Erika adquirirá una máquina de paleteras artesana-les, lo cual le permitirá expan-dir su negocio y llegar a nuevos clientes, pero también destaca lo importante que es para ella las mentorías personalizadas y clases impartidas por la Escuela de Administración de la UC. Además de Denisse y Erika, An-drea Castro de Alto Hospicio obtuvo un primer lugar con su taller lubricentro “La pampa”. Cuenta que parte del dinero del premio lo invertirá en un

lubricentro móvil con atención al domicilio. Los 100 triunfadores comen-zaron en enero el proceso de acompañamiento académico, que constará de clases y capaci-taciones con académicos exper-tos y con mentorías “Este año ha sido muy duro y desafiante para todos, especial-mente para las emprendedoras y los emprendedores de todo Chile, que a pesar de todas las adversidades nos han demostra-do lo que significa la resiliencia. ¡Son un ejemplo que emociona y que inspira! Y sabemos que hoy más que nunca necesitan mucho apoyo. Por eso, con orgullo hoy premiamos a los 100 ganadores de Impulso Chileno, mujeres y hombres apasionados que tra-bajan con convicción por sus negocios y a quienes queremos entregarles este impulso aca-démico y económico, para que sigan adelante con fuerza”, dijo Andrónico Luksic. En esta versión, el Comité Eva-luador compuesto por miem-bros de la Corporación Simón de Cirene, la Escuela de Admi-nistración UC y la Fundación Luksic, fueron los encargados de asignar el monto del finan-ciamiento que recibió cada ga-nador, en base a la evaluación del proyecto.