Jovenes Investigadores 2014 Bernardo Lechuga Estrada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de investigación

Citation preview

FormatoArticuloCancun2004

2 do Encuentro de Jvenes Investigadores del Estado de Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca, MXICO, 20 y 21 de Noviembre del 20142 do Encuentro de Jvenes Investigadores del Estado de Oaxaca

Diseo de panel divisorio de concreto celular2 do Encuentro de Jvenes Investigadores del Estado de OaxacaBernardo Lechuga EstradaUNIVERSIDAD DEL PAPALOAPANAv. Ferrocarril S/N C.P. 68400. Loma Bonita, [email protected]. Roberto Suarez OrduaUNIVERSIDAD DEL PAPALOAPANAv. Ferrocarril S/N C.P. 68400. Loma Bonita, Oaxaca

[email protected]

En este proyecto se explican los procesos que se llevaron a cabo para la elaboracin de los paneles divisorios de concreto celular como tambin la explicacin de la experimentacin para la caracterizacin del concreto celular.

El concreto celular se puede definir como una mezcla con estructura ms o menos homognea de silicatos de calcio en granos finos que contiene pequeas burbujas de aire no comunicadas entre s, es un material de peso ligero que puede ser elaborado con o sin agregados, adicionando solo un gas o una espuma que reacciona qumicamente.

El objetivo general fue disear un panel de concreto celular para obtener un material de fcil instalacin y que nos brinde confort por medio de sus propiedades trmicas.

Finalmente se elaboraron paneles de concreto celular con un porcentaje de 1% de aluminio de agregado, para que sea utilizado como material base en la manufactura de paneles divisorios ligeros ya que puede ser una alternativa de bajo costo para la construccin de aislantes trmicos de espacios habitables debido a sus caractersticas de baja conductividad trmica, y baja densidad, adems presentara una elevada resistencia mecnica.Palabras claves: Concreto celular, aluminio, panel, ligero.1. INTRODUCCIN

El concreto actualmente es el ms utilizado para la industria de la construccin para la realizacin de losas de entrepiso o azoteas ya que estas estn diseadas para soportar cargas vivas y muertas, estas cargas son trasmitidas a trabes, columnas, y por ultimo a los cimientos, es por eso que el concreto es uno de los materiales ms utilizados para la construccin gracias a sus caractersticas fsicas como la densidad, resistencia a la compresin y resistencia a la traccin.

El concreto celular se puede definir como una mezcla con estructura ms o menos homognea de silicatos de calcio en granos finos que contiene pequeas burbujas de aire no comunicadas entre s, Es un material de peso ligero que puede ser elaborado con o sin agregados, adicionando solo un gas o una espuma que reacciona qumicamente.

Est formado por poros de aire micro y macroscpicos, uniformemente distribuidos en la pasta de cemento. Esta estructura es muy importante para determinar las propiedades fsicas del material: bajo peso, conductividad trmica, resistencia al fuego, a la compresin y a la congelacin.

Con base a lo anteriormente mencionado, se realizaron pruebas sustituyendo el polvo de aluminio en 7%, 5%, 3% y 1% en volumen en relacin a la arena en el concreto, esto nos arroj varios resultados los cuales dan como el porcentaje optimo la mezcla realizada con el 1% de polvo de aluminio ya que los estudios realizados en el laboratorio mediante fabricacin de cilindros donde son sometidos a pruebas de compresin y flexin para estudiar sus propiedades mecnica nos dan los resultados esperados.2. METODOLOGA2.1 Definicin del problemaLa creacin del concreto celular busca disminuir la sensacin trmica que tenemos en la regin del Papaloapan ya que en esta regin las temperaturas oscilan entre 25 y 45C durante gran parte del ao.

Se cuenta con el concreto tradicional que con el tiempo ha sido y es el ms usado en la regin.

Con la realizacin de paneles de concreto celular se busca como una alternativa ms para la construccin de las viviendas que existen en esta rea.

2.2 Elementos del problemaCaracterizacin de concreto celular y calcular la propiedades mecnicas ptimas para obtener la densidad baja, porosidad y baja conductividad trmica que se requiere.

2.3 Anlisis de datosEl anlisis de todos los datos recopilados nos ayudar a encontrar donde puede llegar a tener una falla el proyecto y de igual manera encontrar una solucin en el transcurso de la realizacin de las pruebas que se realicen, es as como al analizarlos se encontraran soluciones por razones tcnicas, materiales o econmicas as como encontrar sus lmites derivados del anlisis de los datos y de los subproblemas.

2.4 Recopilacin de datosRecopilacin de datos que se busc en bibliografa especializada as como en la experimentacin:

Estas se obtuvieron de la constante actualizacin y verificacin del anlisis para saber qu tipo de materiales son los ms ptimos as como que tecnologas son las ms especializadas para una mejor obtencin de lo que se requiere.

2.5 MaterialesEstos seran lo que es la especificacin y caractersticas fsicas y mecnicas de a cada uno de los materiales as como la realizacin de moldes para pruebas del material, a lo que tambin requeriremos software de dibujo asistido por computadora lo cual nos ayudara para una mejor comprensin de la forma y aplicacin o montaje de nuestro panel de concreto-aluminoso.

Cemento: Cemento Prtland es el usado para la caracterizacin de este material, el cemento se compone de arcilla y otros materiales calcreos finamente molidos y sometidos a alta coccin, que al contacto con el agua se solidifican.Arena: La arena es un conjunto de rocas desintegradas cuyas partculas son de tamao pequeo y varan entre 0.063 y 2 milmetros y esta es adquirida del rio.

Grava: La grava se le conoce como rocas que son de tamao entre 2 y 64 milmetro, estas pueden ser adquiridas de la naturaleza en esos tamaos o bien puede ser producida por el ser humano al triturar rocas ms grandes para la adquisicin de la misma.

Polvo de aluminio: El polvo de aluminio es un polvo ligero, de color plateado he inoloro el cual al entrar en reaccin con el agua y el cemento, libera gas hidrogeno inflamable. El polvo de aluminio es adquirido mediante el proveedor Alquimia MEXICANA, S. de R.L.Agua: El agua es un lquido compuesto por dos partculas de hidrogeno y una de oxgeno y este es de lo ms importantes ya que es el que nos ayuda mezclar y reaccionar todos los materiales en conjunto.2.6 ExperimentacinLa experimentacin nos permiti descubrir el uso apropiado del material as como saber que resistencia y caractersticas que tomo el concreto-aluminoso con la realizacin de las pruebas establecidas para la realizacin de concretos, tales como prueba de densidad, conductividad trmica y resistencia.2.7 ModelosLas experimentaciones realizadas nos permitirn obtener muestras que podremos utilizar para la construccin de modelos demostrativos a escala real para verificar si los objetivos deseados con los obtenidos. Esto puede ayudar a resolver subproblemas parciales que a su vez ayudaran a una solucin general y as el objetivo pueda ser logrado.

2.8 VerificacinSe presentan las pruebas as como los modelos de los paneles para verificar y emitir un criterio sobre los paneles de concreto celular, logrando con esto un anlisis por uso para realizar alguna posible modificacin siempre y cuando esta, este bien planteado logrando con esto la solucin general y finalizacin del proyecto.3. RESULTADOSSe hicieron las pruebas de compresin para determinar la resistencia mecnica de cada uno de los cilindros con referencia al porcentaje de utilizacin de polvo de aluminio usado en su composicin (Ver Tabla I).

Tabla I. Pruebas de compresinDatos pruebas de compresin

Porcentaje de polvo de aluminioResistencia mecnica

mezcla con 0% de polvo de aluminio21.66 t

mezcla con 1% de polvo de aluminio12.76 t

mezcla con 3% de polvo de aluminio5.30 t

mezcla con 5% de polvo de aluminio2.76

Posteriormente se obtuvieron de los cilindros, pequeas muestras del material donde se nos permiti calcular el coeficiente de conductividad trmica y poder determinar cul podr ser la ptima (Ver Tabla II).Tabla II. Pruebas de conductividad trmica

Pruebas de conductividad trmica

Porcentaje de polvo de aluminioCoeficiente de conductividad trmica

mezcla con 0% de polvo de aluminio0.58 W/mK

mezcla con 1% de polvo de aluminio0.46 W/mK

mezcla con 3% de polvo de aluminio0.40 W/mK

mezcla con 5% de polvo de aluminio0.50 W/mK

Conforme a los resultados obtenidos de la prueba de compresin pudimos determinar que la mezcla realizada con el 1% de polvo de aluminio era la de mayor resistencia mecnica de igual manera con las pruebas de conductividad trmica encontramos que la mezcla de 1% de polvo de aluminio nos daba un coeficiente de conductividad trmica bajo. Con esto determinamos que la mezcla apropiada para la realizacin de los paneles de concreto celular es la mezcla realizada con el 1% de aluminio.

Se comprob que la mezcla realizada con el porcentaje de 1% con polvo de aluminio fue la ptima, ya que present la consistencia requerida para su uso. Esta contiene porosidad en su estructura la cual se forma a partir de la formacin de las burbujas de hidrgeno que reaccionan cuando todos los agregados son mezclados con el cemento y el aluminio.4. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos, se observo que la mejor muestra por el uso de una buena resistencia mecnica y una baja conductividad trmica fue ala muestra de 1 % de Aluminio. Se obtuvo la mezcla adecuada para la realizacin de los paneles de cemento-aluminio con las caractersticas antes mencionadas, los cuales por sus dimensiones y bajo peso, aceleraran la construccin de edificaciones en corto tiempo, adems de que servirn como aislante trmico lo cual en regiones con incrementos de temperatura elevados, es fundamental.AGRADECIMIENTOS

A la Universidad del Papaloapan, por haberme formado acadmicamente y otorgarme los conocimientos necesarios para ser un profesionista.

A mi director de tesis Dr. Roberto Surez Ordua por su apoyo, consejos, y ensearme la constancia y dedicacin para un proyecto tan importante como este.

REFERENCIAS

[1] Hormigones Livianos. (Pag.1)

[2] Uso del concreto celular en unidades de albailera no estructural. Universidad nacional de ingeniera. (Pag.14-15)

1

4

5