2
LA TRIBUNA Jóvenes: la necesidad de sentido JOSE MANUEL AGUILAR CUENCA | 02.12.2008 LOS hechos de violencia !e han llenado en las "l#i$as se$anas los %e&i'dicos %a&ece !e no han (ene&ado (&an de)a#e* a!n c!ando %a&#e de ellos han sido %&o#a(oni+ados %o& los $,s -'venes de n!es#&a sociedad. As!$o $i %a&#e de c!l%a e$%&endo* desde es#e $o$en#o* !n in#en#o de &ec#i/icaci'n. ese a lo an#e&io&* han sido $!chos los !e han %&e(!n#ado* !e&iendo )!sca& !na &a+'n a la i&&acionalidad de !nos -'venes !e* ca#alanes o andal!ces* deciden e-e&ce& de ve&d!(os de !n se& inde/enso* #al ve+ %e&dido %o& el alcohol* el olvido o la as!nci'n de la de&&o#a an#e la vida. Nios* %!es no son $,s !e nios* !e eli(en dive&#i&se !e$ando a !n se& h!$ano* co$o )ien %od&an ha)e& ele(ido -!(a& a las ca&#as* !n video-!e(o o da& !n %aseo. 3al ve+ lo %&i$e&o !e de)e&a$os %lan#ea&nos es !4 ha de#&,s de #odos esos nios* %!es son nios. Lo %&i$e&o !e de)e$os &evisa& es s! n"cleo /a$ilia&* lo !e a"n nos %&od!ci&, $ao& in!ie#!d. Lo ha)i#!al es !e los &es%onsa)les de es#os ac#os dis/&!#en de !na /a$ilia co$o la s!a o la $a* co$"n has#a el anoni$a#o. A #odos nos de-a&a $,s #&an!ilo %ensa& !e s!s %ad&es son alcoh'licos* violen#os o a)!sado&es. N!es#&a necesidad de sen#ido se ve&a a%lacada con ese vaso de a(!a /&esca. Sin e$)a&(o* esos nios #ienen %ad&es !e los !ie&en* se %&eoc!%an de ellos #&a)a-an de sol a sol %a&a c!)&i& s!s necesidades. 3odo co&&ec#o* al $enos* %a&a lo !e el en#o&no las ins#i#!ciones conside&an. Un an,lisis con $ao& de#alle nos %od&a hace& ve& al(o $! dis#in#o. Si s!)i$os los a!$en#os de n!es#&o $ic&osco%io ve$os !e las /a$ilias son #ales s'lo en ##!lo* lo !e es#e %&o/esional ha dado en lla$a& /a$ilias vi&#!ales. Son %e&o no e-e&cen* es#,n %e&o %e&$anecen en la a!sencia i$%!es#a %o& -o&nadas la)o&ales e#e&nas. S! a!sencia no es "nica$en#e /sica* #a$)i4n lo es de acci'n. ad&es !e no e-e&cen s!s &es%onsa)ilidades* /i(!&as d4)iles !e van llevando la c&ian+a sin %a&#ici%a& en ella !e* %a&a c!ando !ie&en %a&#ici%a&* lle(an #a&de. O* %eo& a"n* $e-o& !e no ha(an nada* co$o c!ando el %ad&e de !no de los chicos %&e#ende -!s#i/ica& los hechos 5co$o as hi+o %o& lo !e %!di$os lee& en la %&ensa5 cali/ic,ndolos de (a$)e&&ada* %a&eciendo !e&e& echa& %a&#e de la c!l%a de s! %&o%ia $!e&#e a la vc#i$a* diciendo !e 6la %o)&e $!-e&ci#a da)a $!cho -!e(o6. El se(!ndo nivel de an,lisis lo %od&a$os cen#&a& en la esc!ela. En las "l#i$as d4cadas la &ela-aci'n en la esc!ela ha dese$)ocado en %&o/eso&es desa!#o&i+ados* /al#os de &econoci$ien#o social* !e $,s in#e&esan co$o )&a+os a&$ados %a&a la #&ans$isi'n de ideolo(as 5de !no ! o#&o lado* #odas ideolo(as5 $,s !e %a&a ve&#e& conoci$ien#os. 7ocen#es !e &ecla$an la %a&#ici%aci'n de esos %ad&es vi&#!ales o !e* en el $e-o& de los casos* les %iden !e al $enos 4s#os no in#e&/ie&an en s!s sanas %&e#ensiones con s!s hi-os. En !n #e&ce& nivel* a!n!e ha)&a $!chos $,s* %od&a$os coloca& el escena&io en donde #odos los an#e&io&es e-e&cen. En los "l#i$os aos* !na sociedad en#&e#enida en s! ocio* lan+ada a !n cons!$o ecesivo !e aho&a %asa /ac#!&a* desen#endida c&eendo !e con ella no va nada* #al ve+ desl!$)&ada %o& el )&illo del o&o%el* ha de-ado de disc!#i&* de &e/leiona& hacia d'nde va* !4 !ie&e o %&e#ende de-a& a s!s hi-os. In$e&sos en lo in$edia#o* en la co$ida &,%ida o el $ensa-e ins#an#,neo* de-a$os de #&ascende&. Una$!no es#, $,s $!e&#o !e n!nca. Nadie es#, %&eoc!%ado

Jóvenes, La Necesidad de Sentido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

juventud

Citation preview

7/17/2019 Jóvenes, La Necesidad de Sentido

http://slidepdf.com/reader/full/jovenes-la-necesidad-de-sentido 1/2

LA TRIBUNA 

Jóvenes: la necesidad de sentidoJOSE MANUEL AGUILAR CUENCA | 02.12.2008

LOS hechos de violencia !e han llenado en las "l#i$as se$anas los %e&i'dicos %a&ece!e no han (ene&ado (&an de)a#e* a!n c!ando %a&#e de ellos han sido %&o#a(oni+ados%o& los $,s -'venes de n!es#&a sociedad. As!$o $i %a&#e de c!l%a e$%&endo* desdees#e $o$en#o* !n in#en#o de &ec#i/icaci'n.

ese a lo an#e&io&* han sido $!chos los !e han %&e(!n#ado* !e&iendo )!sca& !na&a+'n a la i&&acionalidad de !nos -'venes !e* ca#alanes o andal!ces* deciden e-e&ce&de ve&d!(os de !n se& inde/enso* #al ve+ %e&dido %o& el alcohol* el olvido o la as!nci'nde la de&&o#a an#e la vida. Nios* %!es no son $,s !e nios* !e eli(en dive&#i&se!e$ando a !n se& h!$ano* co$o )ien %od&an ha)e& ele(ido -!(a& a las ca&#as* !nvideo-!e(o o da& !n %aseo.

3al ve+ lo %&i$e&o !e de)e&a$os %lan#ea&nos es !4 ha de#&,s de #odos esos nios*%!es son nios. Lo %&i$e&o !e de)e$os &evisa& es s! n"cleo /a$ilia&* lo !e a"n nos%&od!ci&, $ao& in!ie#!d. Lo ha)i#!al es !e los &es%onsa)les de es#os ac#osdis/&!#en de !na /a$ilia co$o la s!a o la $a* co$"n has#a el anoni$a#o. A #odosnos de-a&a $,s #&an!ilo %ensa& !e s!s %ad&es son alcoh'licos* violen#os oa)!sado&es. N!es#&a necesidad de sen#ido se ve&a a%lacada con ese vaso de a(!a/&esca. Sin e$)a&(o* esos nios #ienen %ad&es !e los !ie&en* se %&eoc!%an de ellos #&a)a-an de sol a sol %a&a c!)&i& s!s necesidades. 3odo co&&ec#o* al $enos* %a&a lo!e el en#o&no las ins#i#!ciones conside&an.

Un an,lisis con $ao& de#alle nos %od&a hace& ve& al(o $! dis#in#o. Si s!)i$os losa!$en#os de n!es#&o $ic&osco%io ve$os !e las /a$ilias son #ales s'lo en ##!lo* lo!e es#e %&o/esional ha dado en lla$a& /a$ilias vi&#!ales. Son %e&o no e-e&cen* es#,n%e&o %e&$anecen en la a!sencia i$%!es#a %o& -o&nadas la)o&ales e#e&nas. S! a!senciano es "nica$en#e /sica* #a$)i4n lo es de acci'n. ad&es !e no e-e&cen s!s&es%onsa)ilidades* /i(!&as d4)iles !e van llevando la c&ian+a sin %a&#ici%a& en ella !e* %a&a c!ando !ie&en %a&#ici%a&* lle(an #a&de. O* %eo& a"n* $e-o& !e no ha(annada* co$o c!ando el %ad&e de !no de los chicos %&e#ende -!s#i/ica& los hechos 5co$oas hi+o %o& lo !e %!di$os lee& en la %&ensa5 cali/ic,ndolos de (a$)e&&ada*%a&eciendo !e&e& echa& %a&#e de la c!l%a de s! %&o%ia $!e&#e a la vc#i$a* diciendo!e 6la %o)&e $!-e&ci#a da)a $!cho -!e(o6.

El se(!ndo nivel de an,lisis lo %od&a$os cen#&a& en la esc!ela. En las "l#i$as d4cadas

la &ela-aci'n en la esc!ela ha dese$)ocado en %&o/eso&es desa!#o&i+ados* /al#os de&econoci$ien#o social* !e $,s in#e&esan co$o )&a+os a&$ados %a&a la #&ans$isi'n deideolo(as 5de !no ! o#&o lado* #odas ideolo(as5 $,s !e %a&a ve&#e& conoci$ien#os.7ocen#es !e &ecla$an la %a&#ici%aci'n de esos %ad&es vi&#!ales o !e* en el $e-o& delos casos* les %iden !e al $enos 4s#os no in#e&/ie&an en s!s sanas %&e#ensiones cons!s hi-os.

En !n #e&ce& nivel* a!n!e ha)&a $!chos $,s* %od&a$os coloca& el escena&io endonde #odos los an#e&io&es e-e&cen. En los "l#i$os aos* !na sociedad en#&e#enida ens! ocio* lan+ada a !n cons!$o ecesivo !e aho&a %asa /ac#!&a* desen#endidac&eendo !e con ella no va nada* #al ve+ desl!$)&ada %o& el )&illo del o&o%el* hade-ado de disc!#i&* de &e/leiona& hacia d'nde va* !4 !ie&e o %&e#ende de-a& a s!s

hi-os. In$e&sos en lo in$edia#o* en la co$ida &,%ida o el $ensa-e ins#an#,neo*de-a$os de #&ascende&. Una$!no es#, $,s $!e&#o !e n!nca. Nadie es#, %&eoc!%ado

7/17/2019 Jóvenes, La Necesidad de Sentido

http://slidepdf.com/reader/full/jovenes-la-necesidad-de-sentido 2/2

%o& %e&d!&a&. 9a #odos %a&ecie&a !e es#a$os sin se&. Novelas de cons!$oin#&ascenden#es* &e%o&#a-es %e&iods#icos sin calado* %&o(&a$as de #elevisi'n c!ocon#enido no a(!an#a en n!es#&a $e$o&ia ni los $in!#os de desconei'n %a&a la%!)licidad. En n!es#&a convivencia de)e ha)e& ocio* %e&o no #odo %!ede se& ocio. 7e)eha)e& cons!$o* %e&o no #odo %!ede se& cons!$o. 7es%&ecia$os la an(!s#ia !e al)il)ano !e$'* %o& el %lace& a+!l enca%s!lado.

El %&o)le$a no es !e #odo es#o sea as* el %&o)le$a es !e aho&a !e #ene$os lao%o&#!nidad de desacele&a& en n!es#&a ca&&e&a hacia el a)is$o* n!es#&a "nica%&eoc!%aci'n es #o$a& las $edidas 5econ'$icas* sociales* %ol#icas5 %a&a volve& alan+a&nos a la ca&&e&a* c!ando $o$en#os de c&isis co$o el ac#!al son ecelen#eso%o&#!nidades %a&a %lan#ea&nos al(!na de las c!es#iones en las !e es#a$os /allando.

7eso&ien#ado co$o el %&i$e&o de !s#edes* co$ien+o es#e #ie$%o !e aho&a nos #ocavivi& %a&a s! a%&ovecha$ien#o e$%ie+o %o& a/i&$a& !e no hace /al#a s'lo ali$en#a&la )a&&i(a* esos nios nos lo de$!es#&an. :a !e ali$en#a& el sen#ido. En %ala)&asdel %sic'lo(o ;<#o& =&an<l* la vol!n#ad de sen#ido* el i$%!lso del ho$)&e %a&a )!sca&

encon#&a& /in a #odo lo !e nos &odea* la vida $is$a* s! con#e$%laci'n &es%e#o*con el e(os#a conoci$ien#o de en#ende& !e eso $is$o nos lleva a la /elicidad*$ien#&as !e la /al#a de sen#ido* el a)s!&do de !e$a& a o#&o se& h!$ano %o& elsencillo hecho de !e %ode$os hace&lo* no es sino !n e-e$%lo de n!es#&o ho&&o& alsinsen#ido.