10
JPEG/JPG Aguilar López Donaji Cruz Ortiz Nora Elida Segura Rodríguez Claudia Ivette

JPEG/JPG Aguilar López Donaji Cruz Ortiz Nora Elida Segura Rodríguez Claudia Ivette

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JPEG/JPG  Aguilar López Donaji  Cruz Ortiz Nora Elida  Segura Rodríguez Claudia Ivette

JPEG/JPG

Aguilar López Donaji Cruz Ortiz Nora Elida Segura Rodríguez Claudia Ivette

Page 2: JPEG/JPG  Aguilar López Donaji  Cruz Ortiz Nora Elida  Segura Rodríguez Claudia Ivette

FORMATO JPEG/JPG

Iniciemos por comprender de dónde deriva el nombre JPEG, este formato fue creado por Joint Photographic Experts Group, las siglas de este grupo son las que dan el nombre del formato JPEG o también denominado JPG.

Page 3: JPEG/JPG  Aguilar López Donaji  Cruz Ortiz Nora Elida  Segura Rodríguez Claudia Ivette

CARACTERÍSTICAS DEL JPG Permite graduar el nivel de compresión de

cada una de las imágenes. Formato gráfico de mapa bits. Soporte de color verdadero, también

conocido por su homónimo inglés true color (24 bits).

Algoritmo de compresión (con pérdida) que soporta altas tasas de empaquetado (1/20 y más).

Page 4: JPEG/JPG  Aguilar López Donaji  Cruz Ortiz Nora Elida  Segura Rodríguez Claudia Ivette

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Sencillez para manejarlo.

Permite imágenes de hasta 16 millones de colores.

Permite una gran compresión con bastante buena calidad.

Se puede ver desde cualquier navegador Web y desde cualquier herramienta gráfica.

Mientras más se comprima la imagen, menos calidad tendrá.

Page 5: JPEG/JPG  Aguilar López Donaji  Cruz Ortiz Nora Elida  Segura Rodríguez Claudia Ivette

USOS Y APLICACIONES Grabación, edición y almacenamiento de video a

partir de imágenes fijas en alta definición / cine digital.

Almacenamiento y distribución de grandes repositorios de imágenes.

En la web se utiliza este formato gráfico prioritariamente, junto con el GIF. El jpg para

guardar fotografías y gif para guardar dibujos. Aplicaciones de consumo cotidiano tales como

dispositivos multimedia: cámaras digitales, PDAs, teléfonos móviles, fax, impresoras, escáner...

Page 6: JPEG/JPG  Aguilar López Donaji  Cruz Ortiz Nora Elida  Segura Rodríguez Claudia Ivette

ALGORITMO DE COMPRESIÓN Y DESCOMPRESIÓN

JPEG/JPG es un algoritmo diseñado para comprimir imágenes con 24 bits de profundidad o en escala de grises. JPEG es también el formato de archivo que utiliza este algoritmo para almacenar las imágenes comprimidas. JPEG sólo trata imágenes fijas, pero existe un estándar relacionado llamado MPEG para videos.

Page 7: JPEG/JPG  Aguilar López Donaji  Cruz Ortiz Nora Elida  Segura Rodríguez Claudia Ivette

Etapas de la Compresión JPG1. Remuestreo de crominancia, porque el ojo humano no puede

distinguir diferencias de crominancia en un cuadro de 2X2 puntos.

2. División de la imagen en bloques de 8X8 puntos, luego la aplicación de la función DCT (Discrete Cosine Transforme, Transformada de Coseno Discreta), que descompone la imagen en una suma de frecuencias.

3. Cuantificación de cada bloque, es decir, se aplica un coeficiente de pérdida (que hace posible determinar la relación tamaño/calidad) que "anulará" o disminuirá los valores altos de frecuencia a fin de atenuar los detalles, pasando de manera inteligente sobre el bloque con codificación RLE (en forma de zigzag para eliminar tantos valores cero como sea posible).

4. Codificación de imágenes después de la compresión mediante el método Huffman

Page 8: JPEG/JPG  Aguilar López Donaji  Cruz Ortiz Nora Elida  Segura Rodríguez Claudia Ivette

MODOS DE COMPRESIÓN JPEGEl estándar JPEG define cuatro modos de codificación

Modo secuencialCada componente de la imagen se  codifica en una única

pasada de izquierda a derecha y de arriba a abajo. El método anteriormente descrito es un caso particular del modo secuencial llamado modo secuencial básico (Baseline Sequential Mode).

Modo sin pérdidaNo usa la DCT sino que usa el siguiente método

predictivo:Un predictor combina los valores de tres píxeles vecinos

del píxel (no trabajamos con bloques, como en el modo anterior) para predecir el valor del píxel actual. Dichos tres píxeles son los situados arriba, a la izquierda y en la esquina superior izquierda del píxel actual. Lo único que se guarda para cada píxel es la diferencia con el valor predecido.

Page 9: JPEG/JPG  Aguilar López Donaji  Cruz Ortiz Nora Elida  Segura Rodríguez Claudia Ivette

Modo progresivo

Su objetivo es mostrar en principio una imagen de baja calidad e ir sucesivamente mejorándola. Reconocemos dos formas para lograr dicha mejora:

• Selección espectral: enviar primero la componente y los primeros coeficientes AC primero, para luego ir aumentando gradualmente el número de AC’s.

• Aproximación sucesiva: enviar primero los bits más significativos de los coeficientes DCT hasta llegar a los menos significativos. Es decir, efectivamente, se enviaran las componentes DCT cuantizadas, para luego ir dándoles mayor precisión y por ende, nivel de detalle a la imagen.

Modo jerárquico Reduce a la mitad cada dimensión. Por ejemplo,  640x480 pasaría

a 320x240. Es el modo de JPEG que produce las imágenes de menor peso. Decodifica y remuestrea una imagen ya codificada Codifica la diferencia entre el remuestreo y la imagen original

utilizando el modo progresivo, secuencial o el sin pérdida. Se puede repetir múltiples veces. Es excelente para ver imágenes de alta resolución en displays de

baja resolución.

Page 10: JPEG/JPG  Aguilar López Donaji  Cruz Ortiz Nora Elida  Segura Rodríguez Claudia Ivette

EFICIENCIA

El formato JPEG es un formato de archivo mínimo que permite flujos de bits JPEG que se intercambian entre una amplia variedad de plataformas y aplicaciones, se utiliza habitualmente para mostrar fotografías y otras imágenes de tono continuo en documentos HTML en Internet y otros servicios en línea. El formato JPEG admite los modos de color CMYK, RGB y Escala de grises pero no admite canales alfa. A diferencia del formato GIF, JPEG conserva toda la información de color de una imagen RGB pero comprime el tamaño de archivo descartando datos selectivamente.