48
Aversión al Riesgo 1 Aversión al Riesgo y Respuesta Emocional Bajo el Encuadre de Incremento de Precios Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal, PhD Departamento de Psicología Universidad de los Andes

Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

1  

Aversión al Riesgo y Respuesta Emocional Bajo el Encuadre de Incremento de Precios

Juan Camilo Salcedo García

Director: William Jiménez Leal, PhD

Departamento de Psicología

Universidad de los Andes

Page 2: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

2  

Tabla de Contenidos

Resumen ............................................................................................................. 3

1. Introducción ..................................................................................................... 3

2. Marco Teórico .................................................................................................. 5

2.1. La aversión al riesgo en la maximización de utilidad esperada ........... 5

2.2. El encuadren en la aversión al riesgo .................................................. 7

2.3. Las emociones y la aversión al riesgo ................................................. 9

2.4. Comportamiento de rebaño: modelos convencionales ...................... 11

2.5. Aversión al riesgo como resultado de la relación entre encuadre,

emoción y comportamiento de rebaño ...................................................... 12

3. Abordaje y Diseño Experimental ................................................................... 14

3.1. Aproximación experimental ................................................................ 14

3.2. Prueba del efecto del encuadre sobre la aversión al riesgo .............. 16

4. Primera Etapa ................................................................................................ 18

4.1. Participantes ...................................................................................... 18

4.2. Procedimiento .................................................................................... 18

4.3. Resultados ......................................................................................... 19

4.4. Discusión ............................................................................................ 23

5. Segunda Etapa .............................................................................................. 24

5.1. Participantes ...................................................................................... 24

5.2. Procedimiento .................................................................................... 25

5.3. Resultados ......................................................................................... 26

5.4. Discusión ............................................................................................ 29

6. Discusión General ......................................................................................... 31

7. Conclusiones ................................................................................................. 34

8. Consideraciones Éticas ................................................................................. 37

9. Referencias ................................................................................................... 39

10. Anexos ......................................................................................................... 43

10.1. Anexo 1 Datos aproximación experimental ...................................... 43

10.2. Anexo 2 Probabilidades y pagos en las diez rondas ....................... 44

10.3. Anexo 3 Instrucciones y encuadres ................................................. 45

10.4. Anexo 4 Preguntas de Respuesta Emocional Auto-reportada ........ 47

10.5. Anexo 5 Instrumento de Valencia Emocional Auto-reportada ......... 48

Page 3: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

3  

Resumen

El propósito de esta tesis es evaluar el efecto que tiene la justificación para el

incremento en los precios, vista como un encuadre, sobre la aversión al riesgo y la

respuesta emocional de las personas. Por medio de dos experimentos encuentro

que los participantes se tornan comparativamente menos aversos al riesgo y

presentan una repuesta emocional comparativamente mayor cuando toman

decisiones secuenciales bajo el encuadre de justificación para el incremento en los

precios lo cual es típico de una burbuja económica (i.e. el aumento en la demanda).

1. Introducción

Las causas de las burbujas económicas y los procesos que conllevan a su

expansión son enigmáticos y presentan hoy en día un desafío para la teoría

económica. No obstante, los efectos nocivos de cualquier burbuja especulativa en

los ámbitos económico y social son evidentes. La característica prominente de las

burbujas económicas más perniciosas es un crecimiento desenfrenado e irracional.

Por lo tanto, no solo es relevante investigar los diferentes mecanismos que originan

dichos fenómenos económicos, sino también es sumamente importante indagar

sobre los procesos que contribuyen al crecimiento de los mismos. Mi investigación

pretende esclarecer los factores que contribuyen al crecimiento irracional de las

burbujas económicas desde una perspectiva psicosocial.

La esencia de una burbuja económica es un círculo vicioso de incrementos

en los precios, que dan lugar a incrementos en el entusiasmo de los inversores, que

a su vez dan lugar a incrementos en la demanda y por ende un nuevo incremento

en los precios (Shiller, 2001). El enfoque econométrico que se le ha dado a las

burbujas especulativas ha sido complementado recientemente por el estudio del

papel que juega el comportamiento de las personas que participan e inflan dichas

burbujas. Sin embargo, no se ha estudiado la manera en que influyen estos

contextos económicos, una vez creados, sobre ese mismo comportamiento. La

pregunta de investigación que pretendo responder es si el incremento en la

demanda que conlleva al incremento en los precios, termina por influenciar

sustancialmente a los inversores de tal manera que estos presenten una menor

Page 4: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

4  

aversión al riesgo en ese mismo contexto. Esta es la justificación para el incremento

en los precios típica de una burbuja económica.

Este trabajo parte de la presentación de los conceptos del efecto del contexto

y el encuadre sobre la toma de decisiones. Posteriormente, se toma en

consideración el efecto de las emociones sobre la toma de decisiones y sobre la

aversión al riesgo. Finalmente, se incorpora la teoría alusiva al comportamiento de

rebaño y toma de decisiones. Consecuentemente la investigación emplea

metodología experimental para atender dos interrogantes específicos de esta

problemática general: (1) ¿Presentan menor aversión al riesgo las personas bajo

una justificación de incremento en los precios por un aumento en la demanda que

bajo circunstancias de inversión matemáticamente idénticas pero en donde la

justificación por el incremento en los precios no se debe al aumento en la demanda?

(2) ¿Presentan las personas una mayor respuesta emocional cuando invierten bajo

una justificación de incremento en los precios por un aumento en la demanda que

cuando invierten en situaciones equivalentes con justificaciones por incremento en

los precios diferentes?

El estudio se llevó a cabo en dos fases para atender a estos interrogantes.

En la primera fase se evaluó la primera pregunta de investigación a través de

internet. En la segunda fase del proyecto se valoraron los resultados de la primera

fase y se sometió a prueba las segunda pregunta de investigación con el apoyo de

instrumentos de medición fisiológica en el laboratorio.

La aproximación experimental usada para este estudio trae consigo ventajas

de tipo logístico y metodológico en comparación con un estudio etnográfico pues

resulta imposible predecir este tipo de fenómenos económicos y además son

extremadamente difíciles de cuantificar tomando en cuenta variables de control

pertinentes. Sin embargo cabe aclarar que la desventaja que acompaña este

enfoque experimental son las limitaciones a la extrapolación que permitan afirmar

validez externa de los resultados del proyecto. No obstante, la fortaleza del presente

estudio, como el de la mayoría de aproximaciones experimentales en la economía

conductual, radica en su capacidad para contribuir evidencia acerca de la forma

general en la que las características individuales y las características situacionales

influyen sobre el comportamiento económico (Camerer, 2011).

El objetivo de este proyecto de investigación es dar luces a un fenómeno

económico de alto impacto social desde el punto de vista psicológico del individuo.

Page 5: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

5  

En primera instancia, el tipo de información que pretende obtener la investigación

sirve para informar a las entidades públicas y organizaciones estatales que elaboran

políticas públicas o ejercen influencia sobre las mismas. Lo anterior con el fin de

guiar la creación o modificación de dichas políticas de tal forma que estas se ajusten

de manera más adecuada a la realidad económica del país y logren disminuir los

efectos perjudiciales de las burbujas especulativas. En segunda instancia los

resultados que arroje la investigación sirven como plataforma para que instituciones

educativas y académicas realicen estudios adicionales con base en estos datos y

amplíen el conocimiento sobre las burbujas económicas desde perspectivas

multidisciplinarias.

A continuación se presenta el marco teórico sobre el cual reposa el proyecto.

Posteriormente se plantea la metodología para abordar el problema, seguido del

diseño experimental y los resultados obtenidos. Finalmente se presentarán las

conclusiones y las consideraciones éticas.

2. Marco Teórico

2.1. La aversión al riesgo en la maximización de utilidad esperada

El riesgo es un concepto de indiscutible importancia ya que juega un papel

crucial a la hora de maximizar nuestra utilidad cuando tomamos decisiones en el día

a día. Ya sean de carácter social, profesional o financiero, las decisiones que

tomamos están dictaminadas en buena parte por la aversión al riesgo que sentimos

frente a una situación determinada. Riesgo se entiende aquí como la probabilidad

de perder algo de valor monetario en contraprestación a la probabilidad de ganar

algo de valor monetario. Cuando se toman decisiones bajo riesgo, las

probabilidades correspondientes se encuentran claramente explicitas o son fáciles y

rápidas de inferir para los sujetos que eligen. Comenzando con el trabajo

transcendental de Markowitz (1952) y luego con la Teoría de la Prospección de

Kahneman y Tversky (1979), el fenómeno de aversión al riesgo ha sido estudiado

ampliamente en el rango de las ganancias y se ha encontrado que el

comportamiento de aversión al riesgo se acomoda a las predicciones de la Teoría

de la Prospección. La Teoría de la Prospección es una teoría de la economía

conductual que describe la forma en que las personas escogen entre alternativas

que involucran probabilidades que se saben (o que se pueden inferir rápida y

Page 6: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

6  

fácilmente). La forma cóncava de la curva de utilidad en el rango de ganancias

descrita por dicha teoría, indica que las personas se tornan más aversas al riesgo a

medida que aumentan las cantidades en juego (ver Figura 1). Esta creciente

aversión al riesgo a medida que aumentan las cantidades es intuitiva y aplica para

todo tipo de decisiones. Es la razón por la cual la mayoría de personas preferirían

gastar $100 en una lotería que tiene un 20% de probabilidad de ganar $1.000 y un

80% de probabilidad de obtener $0, que gastar $10.000 en una lotería con un 20%

de probabilidad de ganar $100.000 y un 80% de probabilidad de obtener $0 a pesar

de ser estadísticamente equivalentes. Adicionalmente, la característica cóncava de

la curva de utilidad de la Teoría de la Prospección predice que dicha aversión al

riesgo eventualmente se estabiliza y permanece neutral una vez se llega a una

cantidad en juego determinada. Es decir que a partir de cierta cantidad de dinero las

Figura 1. El eje vertical indica el valor subjetivo (psicológico) y el eje horizontal

indica el valor objetivo (monetario)

personas no se vuelven ni más ni menos aversas al riesgo. Este comportamiento

descrito por la Teoría de la Prospección ha recibido sustento sólido en los ámbitos

teórico (Rabin, 2000) y empírico (Binswanger, 1981; Kachelmeir & Shehata, 1992;

Holt & Laury, 2002; Fehr-Duda et al., 2010 entre otros). De esta forma, la aversión al

riesgo es un componente intrínseco de las preferencias de los individuos y un factor

Page 7: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

7  

primordial en la maximización de utilidad esperada mediante la toma de decisiones

bajo riesgo en modelos descriptivos.

Sin embargo este efecto de creciente aversión al riesgo y eventual

neutralidad a medida que aumentan las magnitudes parece ir en contra del

comportamiento observado durante burbujas económicas. En este caso, la creciente

demanda, ya sea racional o irracional, por un activo determinado dispara los precios

de dicho activo y desencadena en un círculo vicioso de retroalimentación positiva en

el cual un número cada vez mayor de sujetos invierten en el activo a pesar del

incremento en el precio (Shiller, 2001). De hecho, en una revisión de más de setenta

experimentos en los que se examina el comportamiento de inversores en mercados

bursátiles bajo condiciones controladas en el laboratorio, Porter y Smith (2003)

encuentran una fuerte tendencia a invertir de forma incremental en activos

sobrevalorados cuyo precio aumenta progresivamente y a la consecuente creación

de grandes burbujas financieras aún cuando el valor fundamental de los activos es

información pública. Esto apunta, desde el punto de vista del individuo, a una

disminución en la aversión al riesgo a medida que aumentan las cantidades en

juego (que nunca se estabiliza sino que se invierte por completo una vez la burbuja

llega a su máxima expresión y explota), lo cual resulta paradójico dada la predicción

del efecto opuesto sobre aversión al riesgo a medida que aumentan las magnitudes

de la Teoría de la Prospección, y cuyo efecto ha sido comprobado en varios

estudios (Binswanger, 1981; Kachelmeir & Shehata, 1992; Holt & Laury, 2002; Fehr-

Duda et al., 2010).

2.2. El encuadre en la aversión al riesgo Otro de los trabajos de Tversky y Kahneman (1981) fue fundamental al poner

en evidencia que el contexto o el encuadre de un problema puede influenciar las

decisiones que se toman frente a éste. Aunque la aversión al riesgo descrita por la

curva cóncava de utilidad en el rango de ganancias propuesta en la Teoría de la

Prospección ha recibido un amplio soporte, la aversión al riesgo parece ser un

concepto flexible y estructurado de tal forma que explica satisfactoriamente el

comportamiento en diferentes circunstancias. De hecho hay evidencia de que en el

entorno experimental, el encuadre con el que se presenta la información

(Greenberg, 2013) y el método con el que se obtienen los datos pertinentes al grado

de aversión al riesgo de los participantes de un estudio tienen un efecto significativo

Page 8: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

8  

sobre el mismo (Beauchamp et al, 2012). Adicionalmente hay evidencia de que el

contexto con el cual se presenta un problema en el que se debe tomar una decisión

bajo riesgo puede afectar de manera sustancial la aversión al riesgo. De particular

interés resulta el estudio de Hershey y Schoemaker (1980), en el cual un problema

estadísticamente idéntico, con valores y probabilidades iguales fue presentado bajo

un contexto tradicional de lotería a un grupo de participantes y bajo un contexto

alternativo de compra de seguros a un segundo grupo de participantes. A pesar de

ser equivalentes matemáticamente y de contener la misma información básica

necesaria para tomar la decisión, el problema formulado bajo el contexto de compra

de seguros llevó a un comportamiento significativamente más averso al riesgo. En

otros dos estudios se confirma el efecto poderoso y sistemático del encuadre con el

que se presentan opciones sobre decisiones financieras y el riesgo percibido de

dichas opciones (Hershey et al., 1982; Johnson et al., 1993).

En su trabajo sobre preferencias endógenas, Bowles (1998) hace énfasis en

el efecto que tienen los mercados, las situaciones y el encuadre sobre las

preferencias y por ende sobre el comportamiento de los individuos. Con base en un

gran número de estudios de laboratorio y de campo, Bowles (1998) ofrece evidencia

de la característica endógena de las preferencias, las cuales pueden llegar a diferir

significativamente dependiendo del entorno y el contexto. Así mismo resulta de

particular relevancia el esfuerzo por parte de Palacios-Huerta y Santos (2004) en el

que establecen un modelo analítico a partir del marco teórico de las preferencias

endógenas en el cual las actitudes sobre riesgo a nivel individual se construyen en

función de la exposición al riesgo del mercado, qué tan incompleto es el mercado e

incertidumbres no relacionadas a los mercados. Al adoptar la aversión al riesgo

como un concepto endógeno, se puede llevar a cabo un estudio más exhaustivo

para poder lograr una mejor comprensión de fenómenos que se no se pueden

explicar mediante el supuesto de preferencias exógenas, tal y como afirman

Palacios-Huerta y Santos: “Aunque se ha logrado un progreso sustancial en

economía al tomar las preferencias como constantes y asumir que son estables, hay

muchas situaciones que no se pueden explicar sin abordar la endogeneidad

fundamental de los gustos.” (Palacios-Huerta & Santos, 2004, p.625). Esto sugiere

que la situación y su contexto determinan en buena parte la aversión al riesgo de los

individuos, lo cual tiene un efecto directo sobre las preferencias y decisiones de

dichos individuos. Por lo tanto, en este modelo la aversión al riesgo es parcialmente

Page 9: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

9  

de carácter endógeno, es decir inducida por el entorno y no completamente

exógena, constante y estable como se asume tradicionalmente en economía. A

pesar de que el concepto de preferencias y gustos endógenos no ha sido adoptado

plenamente en economía, esta cualidad de las preferencias, analizada

tradicionalmente por otras disciplinas de las ciencias sociales como la psicología,

sociología y antropología parece ser tan ubicua que ha empezado a ser estudiada

formalmente en el ámbito económico ya que ofrece una vía alterna para explicar las

desviaciones de un modelo de actores racionales tal y como se observan

comúnmente en el mundo real.

No obstante, el mecanismo de acción mediante el cual el encuadre influye

sobre la percepción de riesgo y consecuentemente sobre la toma de decisiones no

es del todo claro. Una posibilidad se presenta en el modelo elaborado por

Loewenstein y Lerner (2003) en el que describen el efecto que las llamadas

influencias incidentales y en particular el afecto situacional tienen sobre la toma de

decisiones. De acuerdo a este modelo, las influencias incidentales y aquellas

emociones inducidas por un contexto, encuadre o situación determinada ejercen un

efecto sobre las decisiones y el comportamiento vía las emociones inmediatas. Las

emociones pueden entonces llegar a jugar un rol fundamental en la toma de

decisiones bajo riesgo.

2.3. Las emociones y la aversión al riesgo

La teoría del riesgo como un fenómeno afectivo ha surgido recientemente

como una alternativa para explicar comportamientos aparentemente irracionales

desde el punto de vista tradicional en el estudio de toma de decisiones. La Teoría

del Riesgo como Emoción (la cual no asume que el riesgo en sí es una emoción,

sino que el comportamiento asociado al riesgo incluye componentes emocionales)

(Loewenstein et al., 2001) sugiere por ejemplo, que las personas conciben y

responden al riesgo desde una perspectiva racional al igual que desde una

perspectiva afectiva. Incluso postula que cuando existe una disparidad entre la

reacción racional y la emocional frente a situaciones de riesgo, son las emociones

las que dictaminan el comportamiento. Específicamente hacen referencia a las

llamadas emociones anticipatorias que se experimentan en el momento de tomar la

decisión (a diferencia de las emociones anticipadas que el individuo asocia con las

posibles consecuencias de la decisión). Lowenstein y colegas (2001) hacen hincapié

Page 10: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

10  

en emociones negativas tales como la ansiedad y el miedo, pero las emociones

positivas, como la euforia que se siente al conducir por encima del límite de

velocidad, o al esperar que caiga la bola de la ruleta (Schonberg et al., 2011)

también pueden llegar a tener un efecto sustancial en la aversión al riesgo y se

basan en modelos psicológicos como el de Figner y colegas (2009) en donde el

llamado need-for-arousal, una variable de motivación en situaciones de riesgo, es

influenciado tanto por la situación como por el individuo. De igual manera, el

heurístico afectivo formulado por Slovic y colegas (2002) propone que las

reacciones de carácter afectivo y emocional proveen información sustancial a los

individuos para tomar decisiones bajo riesgo. En particular, las impresiones

afectivas positivas de los individuos con respecto a una opción parecen estar

relacionadas no sólo con percepciones más bajas de riesgo sino también con

percepciones más altas de beneficios (Slovic et al., 2004). De manera similar,

Norbert Schwarz (2011) formula la Teoría de las Emociones como Información

basado en un gran número de estudios. Esta teoría propone que las personas

prestan atención a las emociones que surgen incidentalmente en una situación

determinada y que las personas utilizan dichas emociones como insumo informativo

para tomar decisiones respecto a esa situación. El marco parece indicar que en

aquellas situaciones en las que las personas deben tomar decisiones bajo riesgo, la

evaluación subjetiva de las opciones está guiada, al menos en una buena parte, por

la respuesta emocional y afectiva a dicha situación. En muchos casos incluso por

emociones que ocurren de forma incidental (Lerner et al., 2007; Schwarz, 2010).

En el caso particular de las burbujas, es posible que el encuadre inherente al

contexto de este fenómeno económico logre una respuesta emocional determinada

que a su vez informe las decisiones de los individuos que deciden invertir en dicha

burbuja. En la literatura se ha especulado que factores emocionales tales como el

nerviosismo y la euforia pueden inducir cambios en la demanda agregada de tal

forma que esta no puede ser explicada utilizando un análisis económico tradicional

por si sólo (Katona, 1951), que la llamada exuberancia irracional observada en

mercados alcistas refleja una interacción entre las emociones de codicia y

esperanza (Loewenstein et al., 2001), y que la codicia, la esperanza y el miedo son

emociones que juegan un papel tremendamente relevante para la toma de

decisiones financieras cuando se selecciona un portafolios de inversión (Shefrin,

2002). Concretamente, la explicación que se proporciona para una burbuja

Page 11: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

11  

económica (y que eventualmente se hace pública, ya sea a través de los medios,

del voz a voz, o la inferencia a nivel individual) sobre el aumento en el precio del

activo protagonista de la misma, se establece específicamente como el incremento

en la demanda de dicho activo. Es decir que el aumento en el precio se justifica por

el hecho de que un número cada vez mayor de personas se encuentren comprando

ese activo, haciendo alusión directa al llamado comportamiento de rebaño.

2.4. Comportamiento de rebaño: modelos convencionales El comportamiento de rebaño o comportamiento gregario es un fenómeno

que consiste en que las personas deciden seguir a otras e imitar comportamientos

grupales en vez de tomar decisiones de forma individual y atomística en base a su

propia información privada (Baddeley, 2010). Dicho comportamiento de rebaño en

los mercados financieros genera inestabilidad y episodios de especulación que se

pueden transformar en burbujas (Baddeley, 2010). La concepción de

comportamiento de rebaño del economista John Maynard Keynes como una

respuesta de las personas a su propia ignorancia (i.e. la gente sigue al grupo porque

piensan que el resto del grupo está mejor informado) involucra tres motivaciones

potenciales para que un sujeto adopte dicho comportamiento: aprendizaje,

reputación e iteración (Keynes, 1930). En términos de aprendizaje, en la literatura se

pueden encontrar modelos basados en actualización Bayesiana, en la cual las

personas revisan sus juicios probabilísticos de acuerdo a las acciones de otros, lo

cual genera cascadas de información y comportamiento de rebaño (Schaferstein &

Stein, 1990; Banerjee, 1992; Bikhchanani et al., 1992, Avery & Zemsky, 1998;

Chamley, 2004). En términos de reputación, las personas optan por proteger su

propia reputación al preferir errar igual que los demás en vez de arriesgarse a

acertar individualmente (Keynes, 1930). Schaferstein y Stein (1990) evidencian este

comportamiento en el caso de los administradores de fondos de inversión, quienes

deben convencer a sus clientes actuales y potenciales que están invirtiendo

efectivamente y la única forma de hacer esto en el corto plazo radica en copiar el

comportamiento financiero de sus pares en lugar de utilizar su propia información

para tomar decisiones financieras acertadas, con el fin de proteger sus propias

reputaciones. La iteración hace referencia al comportamiento de repetición que

caracteriza la especulación financiera, en la que las personas no deciden invertir en

un producto o bien determinado a un precio exorbitante porque piensan de forma

Page 12: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

12  

independiente que el costo refleja una valorización precisa del bien, sino porque

piensan que las otras personas en el mercado sí lo valoran de esta manera

(Camerer & Weigelt, 1991; Camerer, 1997; Ho et al., 1998; Bhatt & Camerer, 2005)

o porque anticipan que las demás personas actuarán de forma irracional con

respecto a dicho producto (Porter & Smith, 1995).

Estos modelos convencionales concuerdan con las categorías de

razonamiento definidas por Herbert Simon (1979) como racionalidad substantiva, en

la que el comportamiento de rebaño es el resultado de un proceso racional

algorítmico (tal como se hace a través de la actualización Bayesiana) o racionalidad

procesal, en la que el comportamiento de rebaño es el resultado de un proceso de

deliberación apropiada por medio de heurísticos e intuición (tal como se hace a

través de la iteración). El problema con estos modelos es que se tiende a encasillar

el comportamiento de rebaño en términos de procesos cognitivos y a categorizarlo

como racional o irracional. Crucialmente, este enfoque limita sustancialmente la

influencia que pueden llegar a ejercer factores emocionales y contextuales sobre el

comportamiento de rebaño y por ende restringe el poder explicativo de una u otra

aproximación y abre la posibilidad de contemplar una interacción entre procesos

racionales e irracionales que dan lugar al comportamiento de rebaño.

2.5. Aversión al riesgo como resultado de la relación entre encuadre, emoción y comportamiento de rebaño

Los experimentos de influencia social realizados por el pionero Solomon Asch

(1956) han sido replicados en una gran variedad de ámbitos (Bond & Smith, 1996) y

en general apuntan al hecho de que las personas tienden a seguir e imitar las

decisiones incorrectas de los demás en vez de tomar la decisión correcta inclusive

cuando la información respecto a las opciones es clara y sin ambigüedades.

Adicionalmente, Petty y Cacioppo (1984) proponen que las emociones de valencia

positiva promueven procesamiento periférico de información (en comparación con

procesamiento central típicamente inducido por emociones de valencia negativa) y

que este tipo de procesamiento periférico hace que las personas presten menos

atención al contenido y la calidad de un mensaje y le presten más atención a

factores externos tales como la fuente de la información. Consecuentemente, bajo la

influencia de emociones de valencia positiva, la personas se ven persuadidas

igualmente por argumentos sólidos (e.g. riesgo explícito de una inversión) como por

Page 13: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

13  

argumentos débiles (e.g. otras personas están comprando ese producto). De forma

complementaria, Lerner y Loewenstein (2003) plantean que las emociones

inmediatas, es decir aquellas generadas en el momento en el que se toma una

decisión, tienden a negar la probabilidad explicita de un resultado determinado.

Según estos autores, esta es la razón por la cual una emoción como el miedo a

volar puede llevar a una persona a elegir viajar por carro en vez de viajar por avión

incluso cuando esta conoce las estadísticas de accidentalidad y entiende

perfectamente que es más seguro realizar el viaje en avión. En cuanto al concepto

de influencia social, Shiller y Akerloff (2009) retoman la idea de los llamados

espíritus animales que utilizaba Keynes (1936) como analogía para referirse a los

componentes psicológicos que urgen a las personas a comportarse de determinada

manera en el ámbito económico en vista de que resulta imposible calcular de forma

precisa el valor esperado de sus decisiones financieras (por limitaciones cognitivas y

la complejidad del sistema). Para Shiller y Akerloff (2009) las personas son

susceptibles a olas de euforia y excesos de optimismo las cuales precipitan el

comportamiento de rebaño en los mercados e inducen burbujas especulativas. De

acuerdo a estos autores, estas olas de emociones positivas se dispersan a través

de narrativas, voz a voz e inferencias falsas (tales como que los precios no pueden

bajar). En el contexto de una burbuja, la narrativa de base, la cual se dispersa a

través de los medios o del voz a voz, consiste en que un número cada vez mayor de

personas va adquiriendo el activo en cuestión. Ya que esta narrativa es necesaria e

intrínseca de las burbujas no se suele considerar como un encuadre. Sin embargo,

es posible que esta narrativa ejerza un efecto sustancial sobre la toma de

decisiones si se considera como un encuadre determinado. En particular, es posible

que la justificación del incremento en los precios que se presenta en una burbuja

(i.e. por incremento en la demanda) induzca una respuesta emocional

comparativamente pronunciada. Esta respuesta emocional puede servir como

insumo para la toma de decisiones y consecuentemente generar un comportamiento

de rebaño. En el contexto de una burbuja creciente, el comportamiento de rebaño

consiste en la compra del activo que los demás están adquiriendo. Uno de los

síntomas de comprar más de un activo cuyo precio incrementa exponencialmente a

través del tiempo (i.e. una burbuja) es una disminución correspondiente de la

aversión al riesgo con respecto a dicho activo. Es decir, que el comportamiento de

rebaño (i.e. la narrativa) es un encuadre que sirve como una señal de tipo social (i.e.

Page 14: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

14  

influencia social) que induce aún más comportamiento de rebaño a través de

canales emocionales de valencia positiva (e.g. euforia), los cuales a su vez

promueven un procesamiento periférico de la información y una consecuente

negación de las probabilidades en la toma de decisiones financieras en las que las

personas disminuyen progresivamente su aversión al riesgo (ver Figura 2).

3. Abordaje y Diseño Experimental

3.1. Aproximación experimental En una primera instancia se corrió un piloto en línea (por medio de Amazon

Mechanical Turk1) en el que los participantes tomaban decisiones de inversión con

una dotación inicial de dinero bajo dos contextos en los que el producto y la

justificación para el incremento en los precios variaba pero en el que las cantidades

y las probabilidades eran idénticas. La interfaz computarizada elegía aleatoriamente

                                                                                                               1 Este método permitía hacer uso de una muestra más representativa tanto de

la población americana como de los acostumbrados estudiantes de pregrado de

universidad (Polacci et al., 2010) Igualmente, permitía reclutar un número mucho

mayor de participantes – hasta de 1.000 individuos en tan solo dos días (Rand, 2012)

– comparado con métodos convencionales de reclutamiento de participantes para

este tipo de tareas. El pago de incentivos monetarios también se simplificó

radicalmente mediante el uso de este método, ya que permitía depositar los fondos

correspondientes en la cuenta de Amazon de los participantes de manera directa e

inmediata. La calidad de los datos obtenidos por medio de Amazon Mechanical Turk

(AMT) es, en el peor de los casos, comparable con la de los datos obtenidos de

manera más convencional y en la mayoría de los casos indistinguible a la de estos

últimos. (Buhrmester et al., 2011; Sprouse, 2011; Polacci et al., 2010). Así mismo, la

replicación de datos obtenidos mediante AMT es bastante fiable y comparable a la

obtenida por métodos tradicionales (Rand, 2012). De igual manera, el riesgo de

obtener sesgos por motivación de los participantes, de no respuesta, de una muestra

contaminada, de respuestas deshonestas y efectos causados por el experimentador

son menores con AMT que con obtención de datos en el laboratorio u otros métodos

en línea (Polacci et al., 2010).

Page 15: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

15  

el resultado de la inversión en cada ronda de acuerdo a los parámetros de riesgo

especificados. En este experimento contamos con un total de 70 participantes

asignados aleatoriamente a uno de los dos contextos y cada participante tomó las

decisiones de inversión a lo largo de diez rondas. Los resultados preliminares

indicaban que las personas invertían una cantidad significativamente mayor de

dinero e invertían con mayor frecuencia bajo el contexto de un producto concreto

(i.e. fresas) con justificaciones de demanda típicos de burbujas que bajo el contexto

de un producto menos concreto (i.e. cupones) sin justificación para el incremento en

el precio. No obstante, estos resultados (ver anexo 1) fueron rápidamente

descartados para el propósito del presente estudio dados los problemas de

emparejamiento entre los dos grupos de tratamiento en esta aproximación

experimental. En particular, no era posible discernir si el tipo de producto, la

justificación o una interacción entre ambos factores era lo que estaba causando la

diferencia en las decisiones de inversión observadas.

   

Figura 2. Ciclo de retroalimentación que da lugar al crecimiento de burbujas pero

que también explica la explosión de burbujas (a través de emociones de valencia

negativa).

Comportamiento  de  Rebaño  

Respuesta  Emocional  de  Valencia  Positva  

Negación  o  infra-­‐ponderación  de  

las  probabilidades  

Disminucion  en  la  Aversion  al  Riesgo  

Page 16: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

16  

Por estos motivos se optó por una aproximación conceptualmente más sencilla y

basada en la literatura que pudiera esclarecer las preferencias de riesgo de los

participantes con el mismo tipo de producto y en el que la variable independiente

fuera únicamente el encuadre (i.e. la justificación para el incremento en el precio) y

sin resultados en cada ronda que pudieran sesgar las decisiones en rondas

posteriores.

3.2. Prueba del efecto del encuadre sobre la aversión al riesgo

En este estudio se evaluó el grado de aversión al riesgo por medio de una

serie de decisiones dicotómicas, con parámetros de riesgo establecidos que se

mantienen constantes y que son comunicados explícitamente a los participantes. La

tarea del presente estudio se basa en la tarea sobre preferencias de riesgo

inicialmente elaborada por Holt y Laury (2002) y que ha sido utilizada con

variaciones sustanciales (Beuchamp et al., 2012) con diferentes encuadres

(Greenberg, 2013) y en diferentes contextos culturales (Fehr-Duda et al., 2010).

Concretamente, la tarea consiste en la decisión entre dos productos, uno que ofrece

una cantidad de dinero con completa certeza (cien por ciento de probabilidad) y otro

que ofrece una cantidad de dinero sustancialmente mayor con un alto grado de

riesgo (veinte por ciento de probabilidad). Cada decisión involucra magnitudes de

ganancia mayores que la anterior, de tal forma que las cantidades en juego siempre

aumentan secuencialmente a pesar de que las probabilidades siempre se

mantienen iguales. Crucialmente, la opción segura siempre ofrece un valor

esperado mayor que el valor esperado de la opción riesgosa, de tal forma que la

decisión racional es escoger la opción segura en cada una de las diez rondas (ver

anexo 2)

La serie de decisiones se presentó bajo tres encuadres diferentes pero

manteniendo una equivalencia matemática con el fin de que las tres series fueran

estadísticamente idénticas. El encuadre de tratamiento consiste en presentar la

justificación del incremento en los precios por el incremento correspondiente de la

demanda del producto riesgoso. En uno de los encuadres de control se proporciona

una justificación alterna del incremento en los precios que no está relacionada con

la demanda del producto riesgoso y en el otro encuadre de control no se

proporciona encuadre alguno.

Page 17: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

17  

Así pues, la primera hipótesis del estudio es que ceteris paribus, el encuadre

con el que se presenta una serie de decisiones bajo riesgo en el cual las

magnitudes de pago aumentan secuencialmente cambia significativamente la

aversión al riesgo de los individuos con respecto a dicho problema. De acuerdo con

el trabajo de Hershey y Schoemaker (1980) en el que el encuadre ejerce un efecto

significativo sobre la aversión al riesgo en decisiones financieras matemáticamente

idénticas; y teniendo en cuenta los resultados obtenidos en un gran número de

estudios con mercados bursátiles simulados en el laboratorio (Porter & Smith, 2003)

en el que las personas exhiben una decreciente aversión al riesgo durante burbujas,

(comportamiento similar al observado en la vida real donde las personas parecen

ser menos aversas al riesgo durante burbujas económicas reales), la conjetura

lógica que se espera comprobar es que cuando se mantiene todo lo demás igual, el

encuadre de incremento en los precios justificado por un aumento en la demanda

conlleva a una menor aversión al riesgo que los encuadres de control.

Adicionalmente se pretende evaluar el grado de respuesta emocional en las

decisiones bajo los tres encuadres mediante auto-reportes de respuesta emocional

luego de tomar las decisiones en las diez rondas, y en la segunda etapa del estudio,

a través de una medición de conductividad dermo-galvanica, la cual indica cambios

en el sistema nervioso autónomo que demuestran el nivel emocional con el que los

individuos toman decisiones (Figner & Murphy, 2010). Esta medida permite evaluar

los niveles de respuesta emocional con los que los participantes del estudio toman

las decisiones secuenciales. La segunda hipótesis del estudio entonces es que el

encuadre con el que se presenta una serie de decisiones bajo riesgo en el cual las

magnitudes de pago aumentan secuencialmente cambia significativamente el grado

de respuesta emocional de los individuos frente a dicho problema. Teniendo en

cuenta el comportamiento de riesgo aparentemente irracional observado durante

burbujas económicas y centrado en el marco de referencia del riesgo como emoción

(Loewenstein et al., 2001), del efecto de las emociones de valencia positiva sobre el

procesamiento de la información (Petty & cacioppo, 1984), de las emociones como

insumo informativo para la toma de decisiones (Slovic et al., 2004; Schwarz, 2011),

del efecto negatorio de las emociones sobre las probabilidades explícitas

(Loewenstein & Lerner, 2003) y del efecto de las emociones sobre la tendencia a

exhibir comportamiento de rebaño (Shiller & Akerloff, 2009), la conjetura

correspondiente es que el encuadre de incremento en los precios justificado por un

Page 18: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

18  

aumento en la demanda induce una respuesta emocional más marcada que los

encuadres de control.

4. Primera Etapa 4.1 Participantes

En la primera etapa del estudio contamos con un total de 162 participantes

estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de los Andes, La Corporación

Universitaria Minuto de Dios, La Universidad Nacional de Colombia y La Universidad

Externado de Colombia. El 84% de los participantes tenía entre 18 y 25 años de

edad y el 58% fueron mujeres.

4.2. Procedimiento Esta etapa del estudio se corrió en línea con la interface de Qualtrics en un

periodo de tres semanas. En las instrucciones de la tarea (ver anexo 3) se les

informaba a las personas que uno de los participantes sería elegido aleatoriamente

al final del estudio y a esta persona se le pagaría el dinero de una de sus diez

rondas (elegida también aleatoriamente). Al asumir este protocolo de incentivos

monetarios reales se aseguraba que los participantes tomaran las decisiones con

seriedad y bajo condiciones de recompensa que elucidaran preferencias de riesgo

reales. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos de

tratamiento en los que se variaba el encuadre. En todos los grupos se presentaban

las decisiones a lo largo de diez rondas con una matriz de pagos que aumentaban

secuencialmente de acuerdo a una función exponencial y los participantes debían

escoger entre el producto riesgoso y el producto seguro. En el grupo de tratamiento

el incremento en el precio del producto riesgoso se presentaba como causado por

que más personas compraban dicho producto (que en la ronda anterior) y por ende

se incrementaba la demanda por el mismo. En el primer grupo de control el

incremento en el precio del producto riesgoso se presentaba como causado por que

el gobierno le gravaba un impuesto mayor al producto que en la ronda anterior. Esta

justificación se escogió para el grupo de control ya que no representa un aumento

explícito en la demanda (como en el grupo de tratamiento) ni un aumento implícito

que pueda ser inferido por los participantes como puede llegar a ser en el caso de

una aumento en los precios por inflación, o una reducción en la oferta (la cual indica

que a pesar de no haber más compradores en términos absolutos, si hay

Page 19: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

19  

relativamente más compradores que antes dada la cantidad reducida de producto).

En el segundo grupo de control no se presentaba razón alguna para el incremento

en el precio del producto riesgoso (ver anexo 3). Luego de las diez rondas, los

participantes daban su auto-reporte acerca de la respuesta emocional durante la

toma de decisiones en ocho preguntas por medio de escalas Likert. Se excluyeron

seis participantes del análisis porque no completaron la tarea.

4.3 Resultados Para medir el grado de aversión al riesgo se observó cuantas veces cada uno

de los participantes escogió el producto riesgoso en vez del producto seguro. Esto

se denominó una decisión riesgosa. Luego se comparó el número de decisiones

riesgosas que los participantes tomaron bajo cada uno de los tres encuadres.

En la Tabla 1 se reporta el número de decisiones riesgosas (de 10 posibles)

que los participantes tomaron bajo cada uno de los encuadres. Los participantes

que tomaron las decisiones bajo el encuadre de demanda tomaron en promedio

4.21 decisiones riesgosas mientras que los participantes que tomaron las decisiones

bajo el encuadre de impuesto tomaron en promedio 2.77 decisiones riesgosas y los

que tomaron las decisiones bajo el encuadre sin justificación alguna tomaron en

promedio 2.09 decisiones riesgosas. Un test de Levene confirmó que se violó el

supuesto de homogeneidad de varianza (F = 4.39, p = .014) y por lo tanto se decidió

reportar el estadístico de Brown-Forsythe en el análisis de varianza y realizar de

contrastes planeados.

Tabla 1 Decisiones Riesgosas

Encuadre

Media

Mediana

DE

N

Demanda 4.21 4 3.41 52

Impuesto 2.77 1 3.05 53

Nada 2.09 1 2.46 57

Nota: DE = Desviación Estándar, N = Número de participantes

El ANOVA correspondiente indica un efecto principal del encuadre sobre el

número de decisiones riesgosas F(2, 145.10) = 6.98, p = .001, η2 = .08. Un test de

Page 20: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

20  

contrastes posterior indica que añadir una justificación (demanda o impuesto)

aumenta significativamente el número de decisiones riesgosas que los participantes

toman t(159) = 3.09, p = .002. Crucialmente, el encuadre de demanda incrementa el

número de decisiones riesgosas comparado con el encuadre de impuesto t(159) =

2.27, p = .025. Adicionalmente, la tendencia lineal que indica que el encuadre incide

sobre el número de decisiones riesgosas es significativa y en la dirección esperada

F(1, 159) = 13.61, p = .000 (ver Figura 3).

Figura 3. Tendencia lineal donde el encuadre influye sobre la aversión al riesgo.

Barras de error = +/- 1 error estándar.

En la Tabla 2 se reporta el promedio de los participantes que tomaron decisiones

riesgosas en las diez rondas para cada uno de los tres encuadres. Bajo el encuadre

de demanda un promedio de 21.9 participantes tomaron decisiones riesgosas,

mientras que bajo el encuadre de impuestos un promedio de 14.7 participantes

Page 21: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

21  

tomaron decisiones riesgosas y en promedio 11.9 participantes tomaron decisiones

riesgosas bajo el encuadre que no contenía justificación alguna para el incremento

en los precios. El análisis de varianza (ANOVA) correspondiente indicó un efecto

principal del encuadre sobre el porcentaje de participantes que tomaron decisiones

riesgosas F(2, 27) = 20.54, p = .000, η2 = .60. Un test comparativo post hoc de

Tukey indicó que el porcentaje de los participantes que tomaron decisiones

riesgosas bajo el encuadre de demanda (M = 21.9, DE = 3.60) resultó ser

significativamente mayor que el porcentaje de los participantes

Tabla 2 Número de Inversores de Riesgo

Encuadre

Media

Mediana

DE

N

Demanda 21.9 22 3.60 10

Impuesto 14.7 15 2.58 10

Nada 11.9 11 4.38 10

Nota: DE = Desviación Estándar, N = Número de rondas

que tomaron decisiones riesgosas bajo el encuadre de impuesto (M = 14.7, DE =

2.58) y del porcentaje de los participantes que tomaron decisiones riesgosas bajo el

encuadre sin justificación alguna (M = 11.9, DE = 4.38). De igual forma se notó una

clara diferencia en la tendencia a invertir en la opción riesgosa a través del tiempo.

(ver Figura 4). En particular, en cada una de las rondas, el número absoluto de

participantes que seleccionó la opción riesgosa bajo el encuadre de demanda fue

mayor que bajo los otros dos encuadres. Esto es aún más sobresaliente si se tiene

en cuenta que el encuadre de demanda fue el que contó con el menor número total

de participantes (N = 52) comparado con el número total de participantes que tomó

las decisiones bajo el encuadre de impuesto (N = 53) y sin justificación (N = 57). Así

mismo, se puede observar que bajo el encuadre de demanda el porcentaje de

participantes que seleccionaron la opción riesgosa incrementó en 4 rondas seguidas

(entre la ronda 4 y la ronda 8), una ronda más que cualquiera de las rachas alcistas

exhibidas bajo los otros dos encuadres.

Las preguntas sobre respuesta emocional auto-reportada que los

participantes respondieron posterior a la toma de decisiones (ver anexo 4) fueron

Page 22: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

22  

analizadas en conjunto y un indicador de respuesta emocional fue construido en

base a 5 de ellas (α de Cronbach = .69). Tal como se puede observar en la Figura 5,

el indicador reflejó una tendencia en la dirección esperada (i.e. mayor respuesta

emocional para los participantes que tomaron las decisiones bajo el encuadre de

demanda que bajo los otros dos encuadres) pero el análisis de varianza

correspondiente no resultó significativo F(2, 159) = 1.52, p = .223, η2 = .02. Sin

embargo, se encontró una diferencia notable en el porcentaje de participantes que

estuvieron de acuerdo con sentir una emoción de entusiasmo al tomar las

decisiones bajo los encuadres con justificación (demanda = 54%, impuesto = 51%)

comparado con el

Figura 4. Número absoluto de participantes seleccionando la opción riesgosa en

cada ronda.

encuadre sin justificación (33%) y con sentir una emoción placentera bajo los

encuadres con justificación (demanda = 40%, impuesto = 45%) comparado con el

Page 23: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

23  

encuadre sin justificación (32%) lo cual sugiere que si de hecho existe una repuesta

emocional, esta puede ser de valencia positiva.

4.4. Discusión Los resultados obtenidos en la primera etapa proporcionan evidencia robusta

que indica que el encuadre influye sustancialmente sobre la aversión al riesgo,

Figura 5. Respuesta emocional auto-reportada.

Barras de error = +/- 1 error estándar.

respaldando de esta manera la primera hipótesis planteada en el presente estudio.

Específicamente, la evidencia demuestra que bajo el encuadre de demanda, el cual

tipifica la justificación para el incremento en los precios durante una burbuja

económica, las personas se tornan menos aversas al riesgo que bajo encuadres

que incluyen justificaciones alternativas o que no incluyen justificación alguna. El

hecho de que el encuadre de demanda en esencia narre comportamiento de rebaño

Page 24: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

24  

brinda apoyo a la idea de que éste funciona como señal de influencia social y

genere un ciclo vicioso de retroalimentación positiva en el cual las personas se

tornan progresivamente menos aversos al riesgo. Este efecto podría ser inclusive

mucho mayor en burbujas reales o simuladas en las que los protagonistas del

comportamiento de rebaño sean personas reales y la información acerca del

comportamiento de rebaño pueda ser comprobada por los participantes (en este

experimento simplemente se les informó que esa era la justificación para el

incremento en el precio de la opción riesgosa, pero es posible que una buena parte

de los participantes no creyeran en dicha información o que la percibieran como un

dispositivo de manipulación propio del experimento) o en las que la información

sobre el producto en cuestión y sobre las personas que lo están comprando sea

más detallada. De igual manera, la cantidad de participantes que exhibieron

comportamiento de riesgo a través de las diez rondas fue mucho mayor bajo el

encuadre de incremento en los precios justificado por un aumento en la demanda lo

cual indica que no solo disminuyó significativamente la aversión al riesgo de forma

individual sino que más personas también decidieron apostarle a la opción riesgosa

bajo este encuadre.

Dado que la tendencia sobre respuesta emocional resulto no ser significativa

(a pesar de presentarse en la dirección esperada) por medio del auto-reporte, en la

segunda etapa del estudio se prosiguió a verificar la relación entre el encuadre y la

respuesta emocional a través de medición fisiológica. Adicionalmente, es posible

que el auto-reporte no capture el correlato emocional de la tarea, pero si el estado

posterior (ya que las preguntas para este auto-reporte se presentaron siempre al

final). Esto implicaría que un registro post hoc podría estar ocultando el mecanismo

en acción durante la tarea.

5. Segunda Etapa

5.1. Participantes En la segunda etapa del estudio contamos con un total de 39 participantes

estudiantes de pregrado de la Universidades de los Andes. El 92% de los

participantes tenía entre 18 y 25 años de edad y el 59% fueron mujeres.

Page 25: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

25  

5.2. Procedimiento La segunda etapa del experimento se llevó a cabo en el laboratorio para

poder medir la respuesta dermo-galvanica la cual se utilizó como indicador de

repuesta emocional. La respuesta dermo-galvanica indica cambios en el sistema

nervioso autónomo que demuestran el nivel emocional con el que los individuos

toman decisiones (Figner & Murphy, 2010). Esta medida permite evaluar los niveles

de respuesta emocional con los que los participantes del estudio toman las

decisiones secuenciales. La tarea de decisiones fue idéntica a la utilizada en la

primera etapa, con los mismos parámetros de probabilidad, los mismos precios y

número de rondas. De igual manera, los participantes fueron asignados

aleatoriamente a los tres grupos experimentales, los cuales diferían en el encuadre

de forma idéntica a los tres grupos de la primera etapa (i.e. demanda, impuesto y

nada). Los participantes recibieron una chocolatina por participar en el experimento

e igual que en la primera etapa, se les informó que uno de los participantes sería

elegido aleatoriamente al final del estudio y a esta persona se le pagaría el dinero

de una de sus diez rondas (elegida también aleatoriamente) con el fin de asegurar

incentivos monetarios reales para esta etapa. Posteriormente se le explicó a cada

participante el proceso de medición fisiológica y luego se les preparó para la misma.

Los participantes realizaron la tarea individualmente en un computador en el

laboratorio mientras su actividad eléctrica cutánea fue medida por medio de dos

electrodos en su mano izquierda para que pudieran manipular el ratón y el teclado

con su mano derecha (sólo dos del total de los participantes reportaron ser zurdos

pero ambos solicitaron utilizar el ratón y el teclado con la mano derecha). Con el fin

de establecer una línea de base, los participantes vieron primero un video relajante

sobre paisajes de tres minutos y medio. Luego leyeron las mismas instrucciones que

les fueron presentadas a los participantes de la primera etapa y prosiguieron a

tomar sus decisiones a lo largo de las diez rondas. Al finalizar la tarea de decisiones

los participantes respondieron una pregunta adicional sobre su estado emocional

actual con el propósito de obtener información acerca de la valencia de sus

emociones. Esta pregunta, basada en el Self Assesment Manikin elaborado por

Bradley y Lang (1994) que ha sido utilizada previamente en un estudio sobre

aversión al riesgo en profesionales de las finanzas (Cohn et al., 2014), les pedía

indicar su estado emocional en una representación esquemática de una cara (ver

Page 26: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

26  

anexo 5). Los datos obtenidos con este instrumento fueron codificados

numéricamente en una escala de -2 (correspondiente a la cara más triste), -1, 0, 1, y

2 (correspondiente a la cara más feliz). 5.3. Resultados En línea con los resultados de la primera etapa, en la segunda etapa los

participantes bajo el encuadre de demanda parecen haber tomado un mayor

número de decisiones riesgosas (M = 5.31, DE = 2.93) que los participantes bajo el

encuadre de impuesto (M = 2.77, DE = 1.64) y que los participantes bajo el

encuadre sin justificación alguna (M = 4.0, DE = 1.68). El análisis de varianza

correspondiente (para el cual dada la no homogeneidad de varianza se reporta el

estadístico de Brown-Forsythe) indicó un efecto principal del encuadre sobre el

número de decisiones riesgosas F(2, 26.88) = 4.46, p < .05, η2 = .20. Sin embargo,

a pesar de que el test post hoc indicó una diferencia significativa entre el número de

decisiones riesgosas bajo el encuadre de demanda y el de impuestos, este no arrojó

una diferencia significativa en el número de decisiones riesgosas entre el encuadre

de demanda y el encuadre sin justificación alguna. No obstante, este análisis

estadístico no contradice los resultados obtenidos en la primera etapa dado el

número reducido de participantes por encuadre en esta segunda etapa (N = 13). Así

mismo, los datos correspondientes al auto-reporte de valencia de estado emocional

parecen indicar una valencia positiva de la emoción de los participantes que

tomaron las decisiones bajo el encuadre de demanda marginalmente mayor (M =

0.85, DE = .8) que bajo el encuadre de impuesto (M = 0.69, DE = .95) y bajo el

encuadre sin justificación alguna (M = 0.69, DE = .75). Igualmente, estas diferencias

no se analizaron estadísticamente por el número reducido de participantes en cada

encuadre (N = 13).

Para el análisis fisiológico, los protocolos preestablecidos por el paquete de

análisis AcqKnowledge fueron utilizados con el fin de calcular la respuesta dermo-

galvanica a partir de los datos brutos de actividad eléctrica cutánea. Luego, la

magnitud de la respuesta dermo-galvanica fue establecida midiendo el área bajo la

curva de la respuesta dermo-galvanica (Figner & Murphy, 2010). Cada sesión de

datos de respuesta dermo-galvanica fue dividida en dos fases: una fase de línea de

base (establecida por medio del video previamente descrito) con una duración de

Page 27: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

27  

120 segundos y una fase de toma de decisiones con una duración promedio de 200

segundos. En la tabla 3 se reporta el área bajo la curva (µS/segundo) para cada uno

Tabla 3

Respuesta Dermo-Galvanica

Encuadre

Línea de

Base

DE

Decisiones

DE

N

Demanda 154.06 236.41 1083.59 562.67 13

Impuesto 272.82 266.01 728.03 465.77 13

Nada 242.63 290.12 660.48 602.72 13

Nota: DE = Desviación Estándar, N = Número de participantes

de los tres encuadres en ambas fases. Un ANOVA de medias repetidas con fase

(línea de base, decisiones) como factor intra-sujetos, encuadre (demanda, impuesto,

nada) como factor entre sujetos, y respuesta dermo-galvanica (área bajo la curva,

estandarizada por segundo) como variable dependiente arrojó un efecto significativo

para fase F (1, 37) = 83.45, p <.01, η2 = .70; y para Fase x Encuadre F (1, 37) =

6.27, p <.01, η2 = .26. Este último efecto de interacción puede ser visualizado en la

figura 6.

Tres análisis independientes de varianza ANOVA indicaron que no hubo una

diferencia significativa en la respuesta dermo-galvanica entre los tres encuadres

durante la fase de línea de base F(2, 36) = 0.71, p = .50, η2 = .04, ni durante la fase

de decisiones F(2, 36) = 2.25, p = .12, η2 = .11, pero sí se encontró una diferencia

significativa en la diferencia en la respuesta dermo-galvanica entre la fase de

decisiones y la fase de línea de base para los tres encuadres F(2, 36) = 6.27, p =

.005, η2 = .26. En particular, un test post hoc de Tukey indicó que el incremento en

respuesta dermo-galvanica bajo el encuadre de demanda (M = 929.53, DE =

477.17) resultó significativamente mayor que el incremento en respuesta dermo-

galvanica bajo el encuadre de impuesto (M = 455.21, DE = 383.47) y bajo el

encuadre sin justificación alguna (M = 417.85, DE = 362.56) tal como se puede ver

en la figura 7.

Con base en estos resultados y en la correlación significativa entre el

incremento en la respuesta dermo-galvanica y el número de decisiones riesgosas (r

= .58, p < .05) (ver figura 8), se calculó una regresión lineal para predecir el número

Page 28: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

28  

de decisiones riesgosas en base al incremento en la respuesta dermo-galvanica

para el grupo de participantes que tomó las decisiones bajo el encuadre de

demanda. Se encontró una ecuación de regresión significativa (F (1,11) = 5.55, p

<.05), con un R2 de .34. En particular, el número de decisiones riesgosas predicho

es igual a 2.01 +.004*(incremento en la respuesta dermo-galvanica) cuando la

respuesta dermo-galvanica es medida en microsiemenes por segundo

(µS/segundo). El número de decisiones riesgosas aumentó en .004 por cada

µS/segundo de la respuesta dermo-galvanica.

Figura 6. Efecto de interacción sobre respuesta dermo-galvanica en ambas fases

para cada uno de los tres encuadres

No se encontró relación significativa alguna entre el incremento en la respuesta

dermo-galvanica y el número de decisiones riesgosas para el grupo de participantes

que tomaron las decisiones bajo el encuadre de impuesto (r = -.04, p = .90) ni para

el grupo que tomó las decisiones bajo el encuadre sin justificación (r = -.01, p = .97)

(ver figura 9).

Page 29: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

29  

5.4. Discusión

Los resultados obtenidos en la segunda etapa proporcionan evidencia robusta que

indica que el encuadre influye sustancialmente sobre el grado de respuesta

emocional, respaldando de esta manera la segunda hipótesis propuesta en el

estudio. Específicamente, la evidencia demuestra que bajo el encuadre de

demanda, el cual tipifica la justificación para el incremento en los precios durante

una burbuja económica, las personas presentan una respuesta emocional mayor

que bajo encuadres que incluyen justificaciones alternativas o que no incluyen

justificación alguna.

Page 30: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

30  

Figura 7. Incremento en respuesta dermo-galvanica entre la línea de base y

la fase de decisiones para los tres grupos. Barras de error = +/- 1 error

estándar.

Adicionalmente, los resultados de esta etapa son consistentes con un modelo en el

que el encuadre de demanda genera una respuesta emocional comparativamente

mayor que otros encuadres, y esta respuesta emocional a su vez induce la

reducción en la aversión al riesgo observada. En este modelo, la respuesta

emocional cumpliría la función de variable mediadora. Sin embargo, a pesar de que

la correlación entre encuadre y número de decisiones riesgosas fue significativa

durante la primera etapa del estudio (r = -.28, p < .01), la correlación entre encuadre

Figura 8. Relación positiva entre el incremento en la respuesta dermo-galvanica y el

número de decisiones riesgosas bajo el encuadre de demanda

y número de decisiones riesgosas no fue significativa en esta segunda etapa (r = -

.23, p = .16) dado el número reducido de participantes por encuadre, lo cual no

permite realizar el análisis estadístico que evidencie un efecto mediador. No

obstante, la evidencia nos permite afirmar que el encuadre de demanda genera una

Page 31: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

31  

respuesta emocional mayor que los otros dos encuadres, y que las personas

presentan una menor aversión al riesgo cuando toman las decisiones bajo el

encuadre de demanda que bajo los otros dos encuadres. Finalmente, los resultados

de esta segunda etapa no lograron establecer conclusivamente si la valencia de la

respuesta emocional es positiva, ni sí la valencia es comparativamente más positiva

para el encuadre de demanda. Es posible que esto se deba al instrumento utilizado

para medir la valencia (ya que contaba con 5 opciones posibles, comparado con 9

del Self Assesment Manikin original) o por una posible incongruencia entre la

valencia de la emoción sentida en el momento y las opciones disponibles para el

auto-reporte por medio del instrumento (e.g. una emoción relacionada a la codicia

puede no ser calificada con una cara feliz ni con una cara triste).

Figura 9. Relaciones no significativas entre el incremento en la respuesta dermo-

galvanica y el número de decisiones riesgosas bajo los encuadres de control

6. Discusión General

Los resultados de la primera y segunda etapa del presente estudio indican

que la incremento en los precios justificado por un aumento en la demanda puede

entenderse como un encuadre bajo el cual las personas se tornan

comparativamente menos aversas al riesgo, específicamente para el bien

involucrado en cuestión. De igual forma, esta justificación induce una respuesta

emocional mayor que la inducida por una justificación para el incremento en los

Page 32: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

32  

precios no relacionada con burbujas económicas (i.e. un impuesto) y con

incrementos en los precios sin justificación alguna. Estos resultados son

consistentes con el ciclo de retroalimentación propuesto anteriormente (figura 2), en

el que la justificación de demanda se constituye como una señal de comportamiento

social que genera una respuesta emocional marcada, la cual a su vez reduce la

aversión al riesgo. A pesar de que el presente estudio no puede confirmar la

valencia de la emoción en cuestión ni el proceso cognitivo mediante el cual la

respuesta emocional induce una reducción en la aversión al riesgo (negación o

infra-ponderación de las probabilidades), el efecto es suficientemente sustancial

como para tenerlo en consideración.

En primer lugar la magnitud del efecto dada la sencillez del mensaje sobre

comportamiento de rebaño es interesante. En particular, dado que el mensaje no

especificaba ni el incremento en el número de personas que demandaban el

producto riesgoso en cada ronda, ni la razón por la que estas personas decidían

comprarlo, la evidencia apunta a que el sólo hecho de un aumento en la demanda

de un bien (por ilógica o irracional que esta pueda llegar a ser) ejerce un efecto

importante en la deseabilidad de dicho bien independientemente del riesgo

financiero que este involucre. Adicionalmente, cabe retomar la importancia de que el

mensaje de comportamiento de rebaño utilizado en los experimentos no haya

podido ser validado por los participantes. En la vida real las personas pueden

verificar el comportamiento de rebaño durante una burbuja de varias formas. Es

posible que dicha verificación fortalezca la confianza de las personas respecto al

bien responsable de la burbuja y por ende su deseabilidad y la correspondiente

reducción en la aversión al riesgo sean aún más pronunciadas durante una burbuja

real.

En segundo lugar, este estudio ayuda a esclarecer las razones por las que

las burbujas crecen de forma desenfrenada. Durante una burbuja económica real,

un factor que podría catalizar la reducción en la aversión al riesgo son las ganancias

obtenidas a medida que esta se expande (en cada ronda). En una burbuja todos

ganan cuando esta se encuentra en el periodo de expansión y por ende el efecto del

encuadre observado en este estudio se vería multiplicado en una burbuja real por

las ganancias realizadas tanto por el individuo como por las ganancias realizadas

por el resto de personas que dicho individuo conoce directa e indirectamente (como

influencia social a través de los medios, el voz a voz, redes sociales, etc.). En este

Page 33: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

33  

sentido, el presente estudio logra discernir entre el efecto del encuadre y el efecto

de las ganancias, ya que los participantes no conocían el resultado de sus

decisiones y, sin importar cuales habían sido sus decisiones en cada ronda (i.e.

comprar el producto riesgoso vs comprar el producto seguro), los precios

continuaban aumentando exponencialmente a través del tiempo. Luego se puede

inferir que la justificación para el incremento en los precios, por sí sola, logra

influenciar sustancialmente las decisiones de los inversores de tal forma que

colabora en buena parte al rápido crecimiento de una burbuja.

En tercer lugar, los resultados del estudio colaboran a esclarecer el vínculo

entre el comportamiento de rebaño como señal de tipo social y la reducción en la

aversión al riesgo a través de la respuesta emocional que dicha señal ejerce sobre

las personas. Así pues, se establece la justificación para el incremento en los

precios durante una burbuja (i.e. el aumento en la demanda) como un factor

contextual de suma importancia para el comportamiento financiero de las personas,

e igualmente se identifica un factor emocional relevante directamente relacionado

con dicho comportamiento. De esta forma, los modelos cognitivos clásicos de

comportamiento de rebaño en los mercados pueden ser revisados para incorporar

dichos factores.

Finalmente, los resultados del estudio no parecen encajar perfectamente con

la Teoría de la Prospección (Kahneman & Tversky, 1979) la cual predice que en el

rango de las ganancias, la aversión al riesgo debe aumentar progresivamente y

eventualmente neutralizarse a medida que aumentan las cantidades en juego. En la

primera etapa del estudio el número de decisiones riesgosas que los participantes

tomaron aumentó en tres rondas seguidas para los encuadres de control y en cuatro

rondas seguidas para el encuadre de demanda (rondas en las que las cantidades en

juego aumentaban exponencialmente) (figura 4). Es posible que este

comportamiento se deba a una combinación del monto insignificante de dinero de

ganancia con el que iniciaban las decisiones en la primera ronda (dos mil pesos

para la opción riesgosa y quinientos pesos para la opción segura) y un número

relativamente corto de rondas. Es decir que cabe la posibilidad de que al aumentar

el número de rondas y el monto inicial, eventualmente los participantes se tornen

aversos al riesgo. En este caso, los resultados del experimento se estarían

enfocando en una ventana temporal de comportamiento relativamente limitada y lo

que estaría analizando sería una versión del llamado peanuts effect (Prelec &

Page 34: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

34  

Loewenstein, 1991) en el que las personas buscan riesgo (Markowitz, 1952) o por lo

menos son menos aversas al riesgo (Prelec & Loewenstein, 1991) cuando se juega

por sumas pequeñas en comparación con sumas mayores de dinero. Aún teniendo

en cuenta por ejemplo la ronda ocho (en la cual el número de decisiones riesgosas

aumentó para los tres encuadres) en la que se contaba con sumas de dinero no

insignificantes (ciento cincuenta mil pesos para la opción riesgosa y treinta y un mil

pesos para la opción segura) esta posible interpretación de los resultados no

contradice el efecto del encuadre sobre la aversión al riesgo que se encontró en la

primera etapa, ni el efecto del encuadre sobre la respuesta emocional observado en

la segunda etapa.

7. Conclusiones

Las limitaciones del presente estudio son múltiples. En primera instancia, la

población utilizada para los experimentos no es representativa de la población

general que podría invertir en una burbuja real. En segunda instancia, en una

burbuja real las personas no tienen a su disposición las probabilidades exactas ni

las cantidades precisas de dinero que se pueden ganar al invertir en un bien

determinado. En estas situaciones las personas deben tomar las decisiones en

escenarios de incertidumbre en vez de escenarios de riesgo. De igual manera,

durante una burbuja real (o en cualquier escenario de inversión), las personas

deben decidir no solo en qué tipo de bien invertir (riesgoso o seguro), sino qué

cantidad de su dinero invertir. Finalmente, los experimentos realizados en el

presente estudio únicamente contemplan la compra del bien y no tienen en cuenta

la venta de dicho bien, lo cual constituye una parte igualmente importante de una

inversión. No obstante, el propósito del estudio es contribuir evidencia acerca de la

forma general en la que las características situacionales (el encuadre) y las

características individuales (la respuesta emocional) influyen sobre el

comportamiento económico. Por lo tanto, las limitaciones del estudio sirven también

para poder analizar un sistema complejo en una forma simplificada con el fin de que

los resultados ayuden a lograr un mejor entendimiento de un fenómeno económico

particular. También sugieren líneas de experimentación futuras para complementar

este trabajo. Este estudio ha logrado identificar un efecto significativo de la

justificación para el incremento en los precios (i.e. aumento en la demanda) en una

Page 35: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

35  

serie de decisiones secuenciales sobre la aversión al riesgo (i.e. reducción en la

aversión al riesgo). Igualmente, ha logrado identificar un efecto significativo de ese

encuadre en particular (i.e. aumento en la demanda) sobre la respuesta emocional

de las personas que toman las decisiones (i.e. mayor incremento en la respuesta

emocional) y encontró una relación significativa entre el grado de respuesta

emocional y la aversión al riesgo bajo el encuadre de demanda (i.e. a mayor

respuesta emocional, mayor número de decisiones riesgosas).

El importante rol que aparentemente juegan las emociones en la toma de

decisiones en escenarios de comportamiento de rebaño (como en las burbujas

económicas) puede resultar paradójico desde el marco teórico tradicional. Sin

embargo, desde una perspectiva evolutiva el comportamiento de rebaño funciona

como un heurístico relativamente rápido y de frugalidad cognitiva (Gigerenzer &

Goldstein, 1996) el cual provee beneficios adaptativos de varias formas. Por

ejemplo, la imitación de comportamiento permite aprendizaje de conductas en una

forma más rápida y efectiva que el aprendizaje individual en ámbitos sociales

(Baddeley, 2010). El comportamiento de rebaño también puede servir como un

instrumento para la difusión rápida de información sobre la localización y

disponibilidad de recursos (Danchin et al., 2004; Surowiecki, 2004) e inclusive

permite cohesión social lo cual el propio Herbert Simon (1990) consideraba como

una ventaja evolutiva. En este sentido, la receptividad a la influencia social permite

que un grupo de individuos se comporte de manera altruista y promueve la empatía,

mientras se evita comportamiento egoísta. Todo esto contribuiría a la resolución de

conflictos sociales y facilitaría la superación de obstáculos del entorno. Esta idea

hace alusión a la controversial idea de selección grupal que ha ido recobrando

fuerza en años recientes (Sober & Wilson, 1999). Las emociones jugarían un papel

fundamental en la preservación del comportamiento de rebaño y por lo tanto

tendrían valor desde el punto de vista evolutivo. Tal como propone Robert Frank

(1988), las emociones funcionarían como dispositivos estratégicos de compromiso

que fuerzan al individuo a actuar de forma aparentemente irracional pero que

cumplen una función adaptativa importante.

De acuerdo a esto, propongo dos posibles vías de acción por medio de la

cuales las emociones podrían ejercer su influencia durante una burbuja económica y

que promovería el comportamiento de rebaño. Ambas vías funcionarían en base a

un posible heurístico hipotético que denomino el heurístico-de-precios-como-

Page 36: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

36  

personas. Los individuos utilizarían este heurístico para inferir el número relativo de

personas que compran un bien basados únicamente en el cambio en el precio de

dicho bien. Durante una burbuja las personas utilizarían la información sobre el

incremento progresivo de los precios de un bien determinado para inferir un

incremento en el número de personas que compran dicho bien. Por ende, el

incremento progresivo en los precios de un bien generaría una respuesta emocional

(dada la importancia evolutiva del comportamiento de rebaño) sin importar si este va

acompañado de información sobre la justificación para dicho incremento. La

justificación actuaría como información adicional para corroborar o refutar el

comportamiento de rebaño. Esta información moderaría la respuesta emocional y la

correspondiente reducción en la aversión al riesgo. En efecto, este heurístico podría

explicar el incremento en la respuesta emocional de los tres grupos del presente

estudio (demanda, impuesto y nada) mientras tomaban las decisiones comparados

con la línea de base. De igual forma explicaría la irracional reducción en la aversión

al riesgo durante las tres rachas alcistas consecutivas observadas para los dos

grupos de control y las cuatro rachas alcistas consecutivas observadas para el

grupo de tratamiento. La justificación de demanda confirmaría el comportamiento de

rebaño inferido y aumentaría la respuesta emocional y la reducción en la aversión al

riesgo. Así pues, la primera vía de acción consiste en una deliberación racional de la

situación que involucra un cálculo del valor esperado (cuando dicho calculo sea

posible en términos de limitaciones cognitivas y temporales) y este cálculo haría que

las personas optaran preliminarmente por la opción menos popular (y menos

riesgosa). Sin embargo, las emociones generadas por el comportamiento de rebaño

inferido (mediante el heurístico-de-precios-como-personas) jalarían en la dirección

opuesta y harían que las personas se comprometieran con las decisiones del grupo

(la más riesgosa). En este caso las emociones presionarían la toma de decisiones y

dominarían el procesamiento racional inicial. La segunda vía consiste en una

inferencia acerca del número creciente de personas que compran el bien en

cuestión (mediante el heurístico-de-precios-como-personas) y un correspondiente

proceso racional de actualización bayesiana en base a esta información a medida

que se expande la burbuja. Las emociones comprometen al individuo a otorgarle

mayor validez a esta creencia obtenida racionalmente a través de la actualización

bayesiana (dada la importancia evolutiva del comportamiento de rebaño

subyacente) que a las probabilidades descritas explícitamente (bajo incertidumbre

Page 37: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

37  

no tendría que hacer comparación alguna y las probabilidades estarían dadas

directamente por la actualización bayesiana). En este caso, el procesamiento

racional se realizaría en base a la información adquirida por medio del heurístico-de-

precios-como-personas.

El campo de acción para futuras investigaciones es supremamente amplio e

incluye el análisis de este tipo de decisiones bajo incertidumbre en vez de bajo

riesgo, con un mayor número de rondas y mayores sumas de dinero en juego y con

dinero inicial para invertir y vender el bien adquirido. En particular, sería muy

importante corroborar el efecto del encuadre de comportamiento de rebaño en un

experimento similar pero en el que se asigne la justificación de incremento en los

precios (i.e. el aumento en la demanda) al producto seguro en vez del riesgoso. Si el

comportamiento de rebaño está funcionando como una señal de influencia social, en

ese caso se debería ver un incremento en la aversión al riesgo en vez de una

reducción en la aversión al riesgo. Esto colaboraría a mejorar el entendimiento del

comportamiento y la toma de decisiones durante burbujas financieras y empezaría a

dar luces a posibles políticas públicas que ayuden a contrarrestar los efectos

nocivos de estos fenómenos económicos.

8. Consideraciones Éticas

Conforme a la resolución No. 8430 de 1993 del Ministerio de Salud este estudio

se considera de riesgo mínimo. La participación fue absolutamente voluntaria y el

participante podía retirarse en cualquier momento. Únicamente los participantes que

estaban de acuerdo con participar en el estudio proveyeron su correo electrónico

como confirmación personal de su consentimiento. Luego de leer el siguiente

enunciado los participantes decidían si participaban en el estudio: “Al proveer su

dirección de correo electrónico acepta participar en el estudio y su información se

utilizará en el análisis de los datos.” La participación en este estudio fue totalmente

anónima y los datos de los participantes fueron identificados únicamente gracias al

correo electrónico de cada uno. Sólo los encargados del estudio (Juan Camilo

Salcedo y William Jiménez) tuvieron acceso a los correos electrónicos y a los datos

brutos. La información pertinente al experimento, incluyendo correo electrónico y

datos de los participantes están guardados en los servidores de Qualtrics, y

únicamente han tenido acceso a estos los encargados del estudio (Juan Camilo

Page 38: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

38  

Salcedo y William Jiménez) mediante contraseña para salvaguardar el anonimato y

privacidad de los participantes. Las mediciones fisiológicas se realizaron de acuerdo a

metodología establecida (Figner & Murphy, 2010) con el objetivo de que no

representara riesgo alguno y se realizó con el consentimiento (mediante correo

electrónico a modo de firma) de los participantes. No se presentaron imágenes o

textos chocantes, ni se realizaron preguntas que pudieran ser consideradas íntimas o

personales.

De acuerdo con la resolución citada, y con los títulos 8 y 9 del Código

Deontológico y Ético del Psicólogo Colombiano, el estudio puede considerarse de

riesgo mínimo. La secuencia de decisiones involucró respuestas discretas sobre

escenarios hipotéticos que no comprometieron la dignidad, creencias, intimidad o

pudor de los participantes. La tarea con medición fisiológica no constituyó riesgo

alguno por que no generó daños permanentes ni pasajeros y a los sujetos se les

informó clara y repetidamente que podían renunciar en cualquier momento a la tarea

sin consecuencia alguna.

El día 6 de mayo de 2015 en presencia del director de la tesis William

Jiménez y del estudiante de pregrado Nicolás García como testigo, se realizó el

sorteo del dinero de recompensa. Los 201 participantes totales del estudio (162 de

la primera etapa y 39 de la segunda etapa) fueron numerados de 1 a 201 de

acuerdo al orden con que el sistema Qualtrics recolectó y archivó la información de

cada sujeto. La selección se realizó mediante la función de aleatorización de Excel

(Microsoft Office). Luego se realizó la selección aleatoria de una de las diez rondas

de este participante ganador de la misma forma (función aleatoria entre 1 y 10 de

Excel). En la ronda elegida al azar (la ronda 6) el participante optó por la opción

riesgosa, la cual ofrecía una suma de $70.000.00 pesos con un 20% de probabilidad

y una suma de $0 pesos con un 80% de probabilidad. Para realizar el cálculo

correspondiente a estos parámetros de probabilidad se volvió a utilizar la función

aleatoria de Excel (primero a las casillas 1 a la 20 se les asignó el valor de 70.000 y

a las casillas 21 a la 100 el valor de 0, y luego se realizó una aleatorización por

medio de la función mencionada entre 1 y 100). El valor obtenido fue de $0 pesos.

Por lo tanto no se prosiguió a entregar dinero alguno, pero si se informó a todos los

participantes acerca del sorteo y al participante ganador sobre el sorteo, el

procedimiento realizado para la selección aleatoria de una de sus diez rondas y el

cálculo de probabilidades correspondiente (descrito arriba).

Page 39: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

39  

Referencias

Asch, S. E. (1956). Studies of independence and conformity: I. A minority of one against a unanimous majority. Psychological monographs: General and applied, 70(9), 1-70. Avery, C., & Zemsky, P. (1998). Multidimensional uncertainty and herd behavior in financial markets. American economic review, 724-748.

Baddeley, M. (2010). Herding, social influence and economic decision-making: socio-psychological and neuroscientific analyses. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 365(1538), 281–290. Banerjee, A. V. (1992). A simple model of herd behavior. The Quarterly Journal of Economics, 797-817. Beauchamp, J. P., Daniel J. Benjamin, Christopher F. Chabris, and David I. Laibson (2012). How Malleable are Risk Preferences and Loss Aversion? Harvard University mimeo, March. Bhatt, M., & Camerer, C. F. (2005). Self-referential thinking and equilibrium as states of mind in games: fMRI evidence. Games and Economic Behavior, 52(2), 424-459. Bikhchandani, S., Hirshleifer, D., & Welch, I. (1992). A theory of fads, fashion, custom, and cultural change as informational cascades. Journal of political Economy, 992-1026. Binswanger, H.P. (1981). Attitude Toward Risk, Theoretical Implications of an Experiment in Rural India. Economic Journal. Vol.91 (12), 867-890 Bond, R., & Smith, P. B. (1996). Culture and conformity: A meta-analysis of studies using Asch's (1952b, 1956) line judgment task. Psychological bulletin, 119(1), 111. Bowles, S. (1998). Endogenous Preferences: The Cultural Consequences of Market and Other Economic Institutions. Journal of Economic Literature. Vol.36 (1), 75-111 Bradley, M. M., & Lang, P. J. (1994). Measuring emotion: the self-assessment manikin and the semantic differential. Journal of behavior therapy and experimental psychiatry, 25(1), 49-59.

Buhrmester, M., Kwang, T. & Gosling, S.D. (2011). Amazon’s Mechanical Turk: A New Source of Inexpensive, Yet High-Quality Data? Perspectives on Psychological Science, Vol.6 (1), 3-5. Cacioppo, J. T., & Petty, R. E. (1984). The elaboration likelihood model of persuasion. Advances in consumer research, 11(1), 673-675. Camerer, C. F. (1997). Taxi drivers and beauty contests. Engineering and science, 60(1), 10-19.

Page 40: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

40  

Camerer, C., & Weigelt, K. (1991). Information mirages in experimental asset markets. Journal of Business, 463-493. Camerer, C. (2011). The promise and success of lab-field generalizability in experimental economics: A critical reply to Levitt and List. Available at SSRN 1977749. Chamley, C. (2004). Rational herds: Economic models of social learning. Cambridge University Press. Cohn, A., Engelmann, J., Fehr, E., & Maréchal, M. A. (2014). Evidence for countercyclical risk aversion: an experiment with financial professionals. American Economic Review, Forthcoming. Danchin, É., Giraldeau, L. A., Valone, T. J., & Wagner, R. H. (2004). Public information: from nosy neighbors to cultural evolution. Science, 305(5683), 487-491. Fehr-Duda, H., Bruhin, A., Epper, T. & Schubert, R. (2010). Rationality on the Rise: Why Relative Risk Aversion Increases with Stake Size. Journal of Risk and Uncertainty. Vol.40 (2) 147-180 Figner, B., Mackinlay, R., Wilkening, F. & Weber, E.U. (2009). Affective and Deliberative Processes in Risky Choice: Age Differences in Risk Taking in the Columbia Card Task. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition. Vol.35 (3), 709-730 Figner, B., & Murphy, R. O. (2010). Using Skin Conductance in Judgment and Decision Making Research. A Handbook of Process Tracing Methods for Decision Research: A Critical Review and User’s Guide, 163-84. Frank, R. H. (1988). Passions within reason: the strategic role of the emotions. WW Norton & Co. Gigerenzer, G., & Goldstein, D. G. (1996). Reasoning the fast and frugal way: models of bounded rationality. Psychological review, 103(4), 650. Greenberg, E.A. (2013). When imagining future wealth influences risky decision making. Judgement and Decision Making, Vol.8(8), 286-277 Hershey, J.C. & Schoemaker, P.J.H. (1980). Risk Taking and Problem Context in the Domain of Losses: An Expected Utility Analysis. The Journal of Risk and Insurance. Vol.47 (1), 111-132 Hershey J. C., Kunreuther H. C., Schoemaker P. J. H. (1982). Sources of bias in assessment procedures for utility functions. Management Science, 28, 936–954 Ho, T. H., Camerer, C., & Weigelt, K. (1998). Iterated dominance and iterated best response in experimental" p-beauty contests". American Economic Review, 947-969.

Page 41: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

41  

Holt, C. & Laury, S.K. (2002). Risk Aversion and Incentive Effects. The American Economic Review. Vol.92 (5), 1644-1655 Johnson, E.J., Hershey, J.C., Meszaros, J. & Kunreuther, H.C. (1993). Framing, probability distortions, and insurance decisions. Journal of Risk and Uncertainty, 7(1), 35-51 Kachelmeir, S.J. & Shehata, M. (1992). Examining Risk Preferences under High Monetary Incentives: Evidence from the People’s Republic of China. The American Economic Review. 82 (5), 1120-1141 Kahneman, D. & Tversky, A. (1979). Prospect Theory: An Analysis of Decision under Risk. Econometrica, 47(2), 263-291 Katona, G. (1951). Psychological analysis of economic behavior. Keynes, J. M. (1930). A Treatise on Money: In 2 Volumes. Macmillan & Company. Lerner, J.S., Han, S. & Keltner, D. (2007). Feelings and consumer decision making: Extending the appraisal-tendency. Journal of Consumer Psychology. Vol.17(3), 184-187 Loewenstein, G.F., Hsee, C.K., Weber, E.U., Welch, N. (2001). Risk as Feelings. Psychological Bulletin. Vol.127 (2), 267-86 Loewenstein, G.F., & Lerner, J.S. (2003). The Role of Affect in Decision Making. In: Davidson R., Goldsmith, H. & Scherer, K. Handbook of Affective Science. Oxford: Oxford University Press; 2003, 619-642 Markowitz, H. (1952). The Utility of Wealth. Journal of Political Economy. Vol.60 (2), 151-158 Palacios-Huerta, I. & Santos, T. (2004). A Theory of Markets, Institutions, and Endogenous Preferences. Journal of Public Economics. Vol.88 (4), 601-627 Polacci, G., Chandler, J. & Ipeirotis, P.G. (2010). Running experiments on Amazon Mechanical Turk. Judgment and Decision Making, Vol. 5 (5), 411-419. Porter, D. P., & Smith, V. L. (1995). Futures contracting and dividend uncertainty in experimental asset markets. Journal of Business, 509-541. Porter, D. P., & Smith, V. L. (2003). Stock market bubbles in the laboratory. The Journal of Behavioral Finance, 4(1), 7-20. Prelec, D., & Loewenstein, G. (1991). Decision making over time and under uncertainty: A common approach. Management science, 37(7), 770-786. Rabin, M. (2000). Risk Aversion and Expected-utility Theory: A Calibration Theorem. Econometrica. Vol.68 (5), 1281-1292

Page 42: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

42  

Rand, D.G. (2012). The Promise of Mechanical Turk: How Online Labor Markets Can Help Theorists Run Behavioral Experiments. Journal of Theoretical Biology, Vol. 299 (12), 172-179. Scharfstein D. S., Stein J. C. 1990. Herd behaviour and investment. Amer. Econ. Rev. 80, 465–479 Schonberg, T., Fox, C. & Poldrack, R. (2011). Mind the Gap: Bridging Economic and Naturalistic Risk-taking with Cognitive Neuroscience. Trends in Cognitive Sciences. Vol.15 (1), 11-19 Schwarz, N. (2011). Feelings-as-information theory. Handbook of theories of social psychology, 1, 289-308. Shiller, R.J. (2001). Bubbles, Human Judgment, and Expert Opinion. Cowles Foundation Discussion Papers. 1303, Cowles Foundation for Research in Economics, Yale University. Shiller, R. J., & Akerlof, G. A. (2009). Animal Spirits: How Human Psychology Drives the Economy, and Why It Matters for Global Capitalism. Princeton, NJ: Princeton University Press. Simon, H. A. (1976). From substantive to procedural rationality. In 25 Years of Economic Theory (pp. 65-86). Springer US. Simon, H. A. (1990). A mechanism for social selection and successful altruism. Science, 250(4988), 1665-1668. Slovic, P., Finuncane, M.L., Peters, E. & MacGregor, D.G. (2002). The Affect Heuristic. European Journal of Operational Research. Vol.177 (3), 1333-1352

Slovic, P., Finuncane, M.L., Peters, E. & MacGregor, D.G. (2004). Risk as Analysis and Risk as Feelings: Some Thoughts about Affect, Reason, Risk, and Rationality. Risk Analysis. Vol.24 (2), 311-322 Sober, E., & Wilson, D. S. (Eds.). (1999). Unto others: The evolution and psychology of unselfish behavior. Harvard University Press. Sprouse, J. (2011). A validation of Amazon Mechanical Turk for the collection of acceptability judgments in linguistic theory. Behavior research methods, 43(1), 155-167. Surowiecki, J. (2004). The wisdom of crowds: Why the many are smarter than the few and how collective wisdom shapes business. Economies, Societies and Nations, 296. Tversky, A. & Kahneman, D. (1981). The Framing of Decisions and the Psychology of Choice. Science. Vol. 211 (4481), 453-458.

Page 43: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

43  

ANEXO 1 Datos Aproximación Experimental

Metodología Los participantes tomaron decisiones secuenciales de inversión en un contexto

hipotético de burbuja donde los costos y los precios incrementaban

exponencialmente en cada ronda sin importar cuales fueran las decisiones y donde

las probabilidades eran descritas de forma explícita. El valor esperado de la

inversión siempre era negativo.

El grupo de tratamiento invirtió en kilogramos de fresas que aumentaban en precio

en cada ronda por el aumento en la demanda. En cada ronda los participantes

tenían un 50% de probabilidad de vender a un precio alto (para exportación) y un

50% de probabilidad de vender a un precio bajo (mercado nacional).

El grupo de control invirtió en cupones sin justificación alguna para el aumento en el

precio. En cada ronda los participantes tenían un 50% de probabilidad de redimir

sus cupones por un monto de dinero alto y un 50% de probabilidad de redimirlos por

un monto de dinero bajo.

Ambas condiciones eran matemáticamente idénticas.

Resultados Los participantes en el grupo de tratamiento compraron cantidades de kilos

significativamente mayores (M = 9.67) que los cupones que compraron los del grupo

de control (M = 5.91) t(57.80) = 3.10, p < .01 e invirtieron una suma absoluta de

dinero mayor (M = 45.53) que el grupo de control (M = 32.02) t(68) = 2.22, p < .05

Page 44: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

44  

ANEXO 2 Probabilidades y Pagos en las 10 Rondas

RONDA OPCIÓN RIESGOSA

(Producto X)

OPCIÓN SEGURA

(Producto W)

1 “20% de probabilidad de

obtener $2.000

80% de probabilidad de

obtener $0”

“100% de probabilidad de

obtener $500”

2 $5.000 (20%) $1.500 (100%)

3 $10.000 (20%) $3.000 (100%)

4 $20.000 (20%) $5.000 (100%)

5 $40.000 (20%) $9.000 (100%)

6 $70.000 (20%) $15.000 (100%)

7 $100.000 (20%) $21.000 (100%)

8 $150.000 (20%) $31.000 (100%)

9 $200.000 (20%) $41.000 (100%)

10 $300.000 (20%) $61.000 (100%) 2

                                                                                                               2 En la primera ronda las probabilidades y pagos se describen tal como se les presentaron a los participantes en todas las rondas.

Page 45: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

45  

ANEXO 3 Instrucciones y Encuadres3

Instrucciones A continuación deberá tomar una serie de decisiones con consecuencias monetarias a lo largo de 10 rondas. Por favor lea cuidadosamente la información en cada ronda para tomar sus decisiones. Al finalizar el estudio elegiremos un participante al azar. Este participante recibirá la cantidad de dinero real de una de sus diez rondas (seleccionada de forma aleatoria), por lo tanto sus decisiones conllevan consecuencias monetarias potencialmente reales. Todas las cantidades son en pesos Colombianos Encuadre de Demanda ENTRE LA RONDA 1 Y LA RONDA 2: Más personas están comprando el producto X. La demanda del producto X ha aumentado y los precios han subido para la ronda 2. ENTRE LAS DEMÁS RONDAS: Aún más personas están comprando el producto X. La demanda del producto X sigue aumentando y los precios han subido para la ronda 3. Encuadre de Impuesto ENTRE LA RONDA 1 Y LA RONDA 2: El gobierno ha decidido imponer un impuesto al producto X. El costo del producto X ha aumentado y los precios han subido para la ronda 2. ENTRE LAS DEMÁS RONDAS: El gobierno ha elevado el impuesto al producto X. El costo del producto X sigue aumentando y los precios han subido para la ronda 3.

                                                                                                               3 El segundo encuadre de control no incluía justificación alguna entre las rondas

Page 46: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

46  

4

5

                                                                                                               4  Instrucciones exactamente como las veían los participantes.  5 Sección de la tarea bajo el encuadre de impuesto, exactamente como la veían los participantes.

Page 47: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

47  

ANEXO 4 Preguntas de Respuesta Emocional Auto-reportada

• Tomé las decisiones de forma intuitiva

• Tomé las decisiones de forma matemática

• Sentí entusiasmo tomando las decisiones

• Sentí euforia tomando las decisiones

• La sensación al tomar las decisiones fue similar a la de conducir un automóvil

a alta velocidad

• La sensación al tomar las decisiones fue similar a la de apostar en un casino

• La toma de decisiones fue una experiencia placentera

• La toma de decisiones fue difícil

Page 48: Juan Camilo Salcedo García Director: William Jiménez Leal

Aversión al Riesgo

 

48  

ANEXO 5 Instrumento de Valencia Emocional Auto-reportada

¿Cómo se siente en este momento?