Juan Pablo Torres 11.1 Television

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Juan Pablo Torres 11.1 Television

    1/4

    EVALUACION DE TELEVISION PRIMER PERIODO, JUAN PABLO TORRES 11.1

    1. De acuerdo a la lectura del 16 de marzo "Estructura del mensaje audiovisual",responde:

    a). Sintetiza el documento "Estructura del mensaje audiovisual"

    La Estructura del mensaje audiovisual. Primero que todo debemos tener claridad,sobre aspectos tales como el pblico al que va dirigido, objetivo y los recursos quetenemos. La seleccin de imgenes es muy importante ya que una imagen puedetener diferentes posibilidades de interpretacin, La imagen consta de dos nivelesde significacin, uno denotativo el cual captamos a primera vista y que renealgunos signos particulares. El otro nivel de significacin, es el connotativo escuando le damos un significado a la imagen si es bueno, malo, pobre etc.Lacomunicacin verbal se basa en palabras que tienen un significadopredeterminado.Denominamos composicin a la forma como se utiliza el espacioen que se encuentra una imagen. Una buena composicin, logra ordenar loselementos de manera coherente a fin de centrar un mensaje especfico y facilitar su comprensin.A la hora de hacer una buena composicin se debe tener encuenta: Planos, encuadre, escena, secuencia, movimiento de cmara, concepto

    b) Cmo se complementan los efectos sonoros, imgenes enmovimiento, msica y voz al construir el mensaje televisivo?

    Gracias a esto me pude adquirir nuevos conocimientos, como por ejemplo que seutiliza un contrapicado para darle grandeza a una persona u objeto un plano de

    detalle lo utilizan para hacer que el espectador se identifique. Despus de estalectura comprendo porque usan los canales de televisin con frecuencia estosplanos.

    c). Qu papel juegan el encuadre, las secuencias, los movimientosde cmara la msica y los efectos sonoros en la construccin del mensajetelevisivo?

    Muchas veces el mensaje no logra ser interpretado por el receptor, por factorescomo contenido, tipo de lenguaje (cuando no es coloquial) o interrupcin en lasecuencia etc.

  • 7/30/2019 Juan Pablo Torres 11.1 Television

    2/4

    d) Cmo crees que trasciende el mensaje televisivo en la sociedad?

    SEMEJANZAS -Tienen un mismo objetivo.-Ambos son Eficaces.-Transmiten.DIFERENCIAS-El lenguaje audiovisual ofrece una alta cobertura a susreceptores.-No tienen la misma cantidad de receptores.

    3. Lee cuidadosamente la entrada del 22 de marzo "La televisin y el conocimientode la realidad" y explica las 3 funciones de los medios en la sociedad:vigilancia, correlacin y transmisin de la herencia social

    VIGILANCIA: En televisin es todo lo que encontramos de tipo periodsticoinvestigativo.CORRELACION: ES la interpretacin que le damos.TRANSMISORES DE LA HERENCIA SOCIAL: Son los encargados de transmitir ala sociedad lo educativo de una generacin a otra.

    4 Observa este video. Fue producido por 2 jvenes de forma casera y tienemillones de visitas. En este momento tienen docenas de videos subidos ala Internet que producen desde que tenan 12 aos. Responde:

    a). Explica el fenmeno de Youtube

    Youtube es una de las pginas ms visitadas es un fenmeno para la generacinde hoy en da. Gracias a su interaccin y su ventaja de hacer televisin ademslos receptores pueden elegir lo que deseen ver.

    b). La televisin tiene nuevos emisores independientes. Cmo esto afecta esto ellenguaje televisivo, sus mensajes y receptores?

    Esto afecta bastante el lenguaje televisivo, porque es mucha la cantidad deemisores independientes. Sin duda son bastantes las personas que suben susvideos no tienen en cuenta los aspectos Televisivos, subiendo cualquier cosa quese les venga a la cabeza.

    c) Crees que estn utilizando los elementos del lenguaje televisivo ysu codificacin adecuadamente? Explica

    Pues este video personalmente me parece muy superficial por el contenido quemaneja, pero analizndolo bien est dirigido a personas que buscan algo graciosoen la web por esto la cantidad de reproducciones.

  • 7/30/2019 Juan Pablo Torres 11.1 Television

    3/4

    d) Cmo crees que la Internet ha cambiado la forma de ver televisin?

    Sin duda la web ha cambiado bastante la forma de ver televisin porque hoy enda cada quien escoge en la web lo que quiere ver, no es como antes que todoslos receptores andaban conectados a un programa especfico.

    e) Crees que estn burlndose y criticando la televisin tradicional?. Explica turespuesta.

    Aunque no comparto esta clase de videos por su contenido, no me parece queestn criticandoPor que uno puede expresarce de muchas manera

    5. A partir de la lectura del 1 de abril "La informacin", de tus conocimientos yexperiencia, responde:

    a) Qu mtodos tienes para obtener informacin?

    Dependiendo del tema, escojo el tipo de fuente de informacin. Aunque uso conbastante frecuencia la entrevista como fuente en mi proyecto de investigacin. Noutilizo comentarios.

    b). Diferencia entre fuentes primarias y secundarias

    Las fuentes primarias son documentos originales, son escritas durante el tiempoque se est estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento.Mientras Una fuente secundaria interpreta y analiza fuentes primarias un ejemploclaro son la crtica literaria y comentarios.

    c). Explica que pasos seguiste o vas a seguir al realizar una de las entrevistas delprograma de televisin que estas realizando.

    Primero que todo le documentos sobre el tema y elabore las preguntas,posteriormente consegu la cita con el entrevistado, as hasta realizar la entrevista.

    6. Observa detenidamente los 4 videos subidos el 8 de abril "Preproduccin,produccin y postproduccin" y enumera los pasos a seguir enuna produccin audiovisual desde la idea hasta su distribucin.

    Preproduccin: Aqu se establecen las ideas, los fines y pretensiones, se evalasu mercado publicitario, la rentabilidad segn su audiencia y su duracin. Se creael montaje escnico, instalando los decorados, tanto reales como virtuales,montndose la iluminacin, el sonido y los elementos que deban intervenir durante

  • 7/30/2019 Juan Pablo Torres 11.1 Television

    4/4

    la grabacin. Finalmente se disea un mapa de coordinacin donde se indicantodos los elementos que van a intervenir en la grabacinProduccin: Es el proceso de realizacin de un programa el productor debe dirigir la organizacin y la administracin del programa. Entre otras tareas seleccionaideas, controla el presupuesto y coordina al equipo de realizacin y direccin.

    Posproduccin: La edicin, la sonorizacin y los efectos especiales. La edicin esel conjunto de operaciones realizadas sobre el material grabado para obtener laversin completa y definitiva del programa. Se tiene en cuenta: l orden de lastomas, para mantener la relacin de continuidad que establecen entre s dos omas