juan rufo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 juan rufo

    1/5

    Universidad Abierta Para Adultos

    UAPA

    Maximina Jerez Rosado 15-8352

    Propedutio de !spa"ol

    R!P#R$! %%

    &eptiembre 2'15

    &antia(o) Rep* +om*

  • 7/24/2019 juan rufo

    2/5

    Prctica de la Unidad II

    La Acentuacin

    A partir de la lectura del cuento Es que somos muy pobres

    de Juan Rulfo realiza las actiidades si!uientes"

    %* An,lisis del uento

    A. /0uin es el sueto enuniador del texto

    Juan Rulfo.

    . /4u,l es el tema prinipal tratado en este texto

    Es que somos muy pobres, es el tema principal.

    4. /0uines son los personaes del uento /4mo los

    araterizas

    El hermano de Tacha (Narrador): Hermano de Tacha, quien cuenta

    los acontecimientos y precariedades en las que estaba sumerida

    su familia.

    Tacha: !e doce a"os, quien pierde su #nico patrimonio (la $aca

    %erpentina)

    El padre de Tacha: &ampesino, padre protector con temor de que

    su hi'a menos corra con la misma suerte que sus dos hermanas.

  • 7/24/2019 juan rufo

    3/5

    a %erpentina: a $aca que era el dote de Tacha. Era $ista como el

    capital Tacha para que no se fuera a ir de piru'a como sus dos

    hermanas.

    as dos hermanas: as piru'as del pueblo.

    +. /0u aspeto de la 6istoria te impat m,s) por 7u

    a pobrea que $i$*an esas personas

    !. /4u,l es la relain del relato on tus experienias vividas o

    al(una experienia 7ue onozas

    +ue en muchas ocasiones la pobrea se hace parte de nuestras

    $idas, eisten muchas familias dominicanas que cuando se le$antan

    no saben que le dar-n a sus hi'os.

    %%* Relexiona a partir del voabulario del texto las normas de

    aentuain

    1* 9as palabras semana) enterrado) nublazones son (raves)

    pero no tienen tilde) /por 7u !so(e ino palabras (raves

    del texto 7ue no ten(an tilde

    Por7ue las palabras (raves se tildan si inalizan en ual7uier

    onsonante exeptuando la :) & o voal*

    ara, capitalito, pobres, cerca, piru'as.

  • 7/24/2019 juan rufo

    4/5

    2* 9a palabra di;il tambin es (rave < si tiene tilde) /por 7u

    orque tiene la s*laba t/nica en el pen#ltimo luar, es decir, que

    lle$a la fuera mayor en la seunda s*laba (dif*cil).

    3* R;o) r;a) t;a son (raves < tienen tilde a pesar de 7ue

    terminan en voal) /por 7u suede esto

    Estas palabras se pueden tildar pero eceptuando la rela porque

    es necesario romper el diptono (*a).

    =* /Por 7u se le mara la tilde a las palabras omenz) est,)

    mortiiain

    orque son palabras audas, la cuales siempre deben tildarse

    cuando terminen en N, % / 0ocal.

    5* 9as palabras >nio < ba,rsenos son esdr>ulas < tienen

    tilde) /7u re(la puedes deir al respeto

    &uando la mayor fuera de una palabra se ubica en la

    antepen#ltima s*laba se le conoce como palabras esdr#'ulas. as

    palabras esdr#'ulas siempre se tildan.

  • 7/24/2019 juan rufo

    5/5

    %%%* !so(e del texto ino palabras on dipton(o < ino on

    6iato < sep,relas en s;laba*

    !iptono: auacero, $iendo, cielo, quemaba, subiendo.

    Hiato: aqu*, t*a, ca*a, r*o, ol*a