3
Estamos en un mundo donde nos hacen actuar según un tipo de normas, para convivir en una comunidad. Es uno de los motivos por los cuales, la capacidad de pensamiento de un individuo queda reducida; pues se le encamina a seguir conductas acordes a las que la comunidad le plantea. Así, tomando el libro de Richard Bach podemos ver la comunidad del hombre como la de las gaviotas; aquellas que tienen como uno de sus objetivos en la vida el comer, dejando de lado el acto de volar; puesto que eso no es indispensable para su supervivencia. Entonces, en primer momento, se puede decir que Bach nos habla de Juan Salvador Gaviota – una gaviota que pertenece a la hermandad de gaviotas – la gaviota que es diferente a las demás gaviotas: relega a otro plano el objetivo de comer y siente emoción al volar, siente que vive para eso y ama hacerlo; para él, comer no es tan importante en su vida, sino volar. Por ello, se dice que Juan es diferente a las demás gaviotas, pues: “Para la mayoría de las gaviotas, no es volar lo que importa, sino comer.” Como siempre, Juan ha tenido problemas para volar, pero eso nunca le ha hecho fracasar y ha luchado hasta lograr su objetivo en la vida que es volar; no quiere ser como esas gaviotas que son felices sólo buscando alimento para sobrevivir. Por este motivo, Juan quería darle una nueva perspectiva a la hermandad, pues quería que la hermandad pruebe lo que es volar y asi, esto se convierta en algo nuevo para que deslumbren nuevos horizontes. Él quería que el volar sea para ellos, lo que es para él Volar para Juan era alcanzar un poquito mas la perfección que se busca, Volar para juan era alcanzar una velocidad: Pero la velocidad era poder, y la velocidad era gozo, y la velocidad era pura belleza. Aludiendo a ello, se puede considerar que cuando Juan por fin sabe cómo una gaviota debe volar, para buscar aquel goce, aquella belleza, para su hermandad eso fue símbolo de vergüenza, ¡Ponte al Centro para tu Vergüenza ante la mirada de tus semejantes Aquellos individuos, entonces, al ver la injuria que juan cometió, decidieron exiliarlo que aquel lugar. Acusándole de irresponsable, entonces esta Gaviota les argumenta: -¿Irresponsabilidad? ¡Hermanos míos! -gritó-. ¿Quién es más responsable que una gaviota que ha encontrado y que persigue un significado, un fin más alto para la vida?

Juan Salvador Gaviota

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis

Citation preview

Page 1: Juan Salvador Gaviota

Estamos en un mundo donde nos hacen actuar según un tipo de normas, para convivir en una comunidad. Es uno de los motivos por los cuales, la capacidad de pensamiento de un individuo queda reducida; pues se le encamina a seguir conductas acordes a las que la comunidad le plantea. Así, tomando el libro de Richard Bach podemos ver la comunidad del hombre como la de las gaviotas; aquellas que tienen como uno de sus objetivos en la vida el comer, dejando de lado el acto de volar; puesto que eso no es indispensable para su supervivencia.

Entonces, en primer momento, se puede decir que Bach nos habla de Juan Salvador Gaviota – una gaviota que pertenece a la hermandad de gaviotas – la gaviota que es diferente a las demás gaviotas: relega a otro plano el objetivo de comer y siente emoción al volar, siente que vive para eso y ama hacerlo; para él, comer no es tan importante en su vida, sino volar. Por ello, se dice que Juan es diferente a las demás gaviotas, pues: “Para la mayoría de las gaviotas, no es volar lo que importa, sino comer.”

Como siempre, Juan ha tenido problemas para volar, pero eso nunca le ha hecho fracasar y ha luchado hasta lograr su objetivo en la vida que es volar; no quiere ser como esas gaviotas que son felices sólo buscando alimento para sobrevivir. Por este motivo, Juan quería darle una nueva perspectiva a la hermandad, pues quería que la hermandad pruebe lo que es volar y asi, esto se convierta en algo nuevo para que deslumbren nuevos horizontes. Él quería que el volar sea para ellos, lo que es para él Volar para Juan era alcanzar un poquito mas la perfección que se busca, Volar para juan era alcanzar una velocidad:Pero la velocidad era poder, y la velocidad era gozo, y la velocidad era pura belleza.Aludiendo a ello, se puede considerar que cuando Juan por fin sabe cómo una gaviota debe volar, para buscar aquel goce, aquella belleza, para su hermandad eso fue símbolo de vergüenza, ¡Ponte al Centro para tu Vergüenza ante la mirada de tus semejantesAquellos individuos, entonces, al ver la injuria que juan cometió, decidieron exiliarlo que aquel lugar. Acusándole de irresponsable, entonces esta Gaviota les argumenta:-¿Irresponsabilidad? ¡Hermanos míos! -gritó-. ¿Quién es más responsable que una gaviota que ha encontrado y que persigue un significado, un fin más alto para la vida?Pero pese al exilio, Juan nunca dejó su sueño de volar, pues aunque lo sacaron se de la hermandad, su sueño de alcanzar la perfección para crearse como un ser completo, nunca se fue desvaneciendo. Así, no solamente su conocimiento para volar le sirvió para su perfección, sino que además la reservo para que aquellos de su hermandad que no tenían ningún tipo de dogmas aprendieran a volar,ara perfeccionar cada vez más su especie.El secreto era saber que su verdadera naturaleza vivía, con la perfección de un número no escrito, simultáneamente en cualquier lugar del espacio y del tiempo.Entonces, Juan servía de ayuda a aquellos que habían sido exiliados, para que como él, puedan adquirir esa perfección por medio del vuelo, pues como se había dicho anteriormente era una forma de vida que había adquirido para alcanzar la perfeccion, y, aunque hubiese preferido que su hermandad busque ese perfeccionamiento, sabia que no lo podía lograr con todos, por los dogmas o creencias que estos tenían respecto a volar; asi, sólo podía ayudar a quienes tuvieran una diferente cosmovisión del mundo. Asi, solo le quedaba esperar que aquellas gavotas que quisiesen volar le buscaran, para enseñarles la forma de disfrutar de un buen vuelo, para perfeccionarse a si mismos y ayudar a la perfeccion de otras gaviotas en un futuro.Al cabo de tres meses, Juan tenía otros seis aprendices, todos Exilados, pero curiosos por esta nueva visión del vuelo por el puro gozo de volar.

Page 2: Juan Salvador Gaviota

Lo que Juan les enseñaba, era romper esos imites del pensamiento, aquellos dogmas que ponías una barrera para conocer cosas diferentes y aceptarlas, pues el reducido pensamiento de las gaviotas, hacia que no tuviesen una diferente forma de ver la realidad; no mas la impuesta por las leyes de la monada. Pues esta les decía: las gaviotas no pueden volar; motivo por el cual Juan fue exiliado, por ser alguien que cambio la forma de pensar.Rompe las cadenas de tu pensamiento, y romperás también las cadenas de tu cuerpo.Volar para una gaviota no es nada fácil, por eso requiere de la ayuda de alguien, que le instruya el camino para volar, por eso romper las cadenas significa libera tu pensamiento para que puedas alcanzar tu meta, tu logro, piensa que eres libre y puedes lograr lo que quieras, siempre que pienses y trates de hacer lo que piensas, pese a los obstáculos que se quieren imponer en tu camino para hacerte sentir un fracasado; pues, solamente el constante fracaso – en principio – de aquello que quieres lograr, hace posible que te hagas fuerte para ganar un triunfo. El resultado tienes que practicar y llegar a ver a la verdadera gaviota, ver el bien que hay en cada una, y ayudarlas que lo vean en sí mismas.Ya no me necesitas. Lo que necesitas es seguir encontrándote a tú mismo, un poco más cada día; a ese verdadero e ilimitado Pedro Gaviota. El es tu instructor.Así, trayendo a colación esta fabula a la vida real, se tiene que cuando se vive en una comunidad, se trata a los hombres como sujetos que deben seguir leyes y normas, mas no como sujetos libres y pensantes. Por tanto, cuando una persona piensa diferente, es tratada como falaz o incoherente, porque no sigue regímenes que limiten su capacidad de pensamiento, sino que se dedica a explorar nuevas formas que le ayuden a ver la realidad. Así, solamente quien se libera de las ataduras de pensamiento, piensa diferente y es capaz de ayudar a otros a ver la luz, para que estos ayuden a otros a lo mismo;-logrando así que el conocimiento logre un grado más de perfección, sin imponerlo a alguien. En fin este autor, promueve en esta obra, que es el hombre su pensamiento, por tanto solo él le hace libre y le quita todo dogma y superstición acerca de los estados de las cosas del mundo -Para comenzar -dijo pesadamente-, tenéis que comprender que una gaviota es una idea ilimitada de la libertad, una imagen de la Gran Gaviota, y todo vuestro cuerpo, de extremo a extremo del ala, no es más que vuestro propio pensamiento.