15
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Tema: Costo - Volumen - Utilidad Docente: Robles Hugo Alumno: Zuñe Calderón Juan Manuel

Juan Zuñe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de sistemas administrativos

Citation preview

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Tema: Costo - Volumen - Utilidad

Docente: Robles Hugo

Alumno: Zuñe Calderón Juan Manuel

Factores de costos y factores de ingresos Factor de costos.- Se define como un cambio al

factor que ocasionara una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado.

Factor de ingresos.- Es cualquier circunstancia (como unidades vendidas) que afecta los ingresos.

Hay muchos factores de ingresos tales son:

Cambios en el precio de venta

Exhibiciones de mercadotecnia

Calidad de los productos

1.-Costo de operación: Esta constituido por dos categorías; costos variables de operación y costos fijos de operación.

costos de operación = C. variables + C. fijos de operación

2.- Ingreso de operación: Son las entradas para el periodo contable menos todos los costos de operación.

Ingreso de operación = entradas de operación – Costos de operación

3.- Ingreso neto: Es el ingreso de operación mas las entradas provenientes de no operación menos los costos operativos, menos el impuesto sobre los ingresos.

Ingreso neto = ingreso de operación – impuesto al ingreso

PUNTO DE EQUILIBRIO

Nivel de producción de bienes en que se igualan los ingresos totales y los costos totales; esto es, en donde el ingreso de operación es igual a 0 .

Tres métodos para determinar el PE:o Método de ecuación

o Método de margen de contribución

o Método grafico

o Método de ecuación.- Es el primer enfoque para calcular el PE

Ingresos- C. variables- C. fijos = Ingreso de operación

o Método de margen de contribución.- Es igual a los ingresos por ventas, menos todos los costos que varían respecto de un factor de costos relacionado con la producción.

o Método grafico.- En este método trazamos las líneas de costos totales e ingresos totales para obtener el punto de intersección.

1. Línea de costos totales.- Es la suma de los C.F y los C.V.

2. Línea de ingresos totales.- Un punto conveniente para empezar son los ingresos cero a nivel cero de producción , luego seleccionar el segundo punto al escoger cualquier otro nivel conveniente de producción, y determinar sus ingresos totales.

Punto de Equilibrio

1.-Los CT pueden dividirse en un componte fijo y un componente variable.

2.-El comportamiento de los ingresos totales de los costos totales es lineal.

3.-No existe incertidumbre respecto de los datos: costos, ingresos cant. de producción.

4.-El análisis cubre un solo producto o supone que una mezcla dada de ventas de productos va a permanecer constante.

5.-Todos los ingresos y costos pueden agregarse y compararse sin considerar el valor de dinero.

Supuestos de CUV

PLANEACION DE COSTOS Y CVU

ESTRUCTURAS ALTERNATIVAS DE COSTOS FIJOS/COSTOS VARIABLES

El análisis CVU es un instrumento muy útil para la planeación de costos x ejemplo :

proporcionar datos sobre los riesgos que diferentes estructuras de costos significan para un negocio.

Estimaciones y proyecciones

Define como la posibilidad que un volumen real se desvié del volumen esperado

Examina como cambiara un resultado si no se alcanzan los datos originalmente previstos, o si cambian un supuesto subyacente.

Ante varios resultados posibles amplia las perspectivas de los administradores.

INCERTIDUMBRE

Análisis de sensibilidad

Es la combinación relativa de los volúmenes de productos o servicios que constituyen las ventas totales.

EFECTOS DE LA MEZCLA DE VENTAS

Margen de contribución Vs Utilidad bruta

Utilidad Bruta: mide la cantidad que puede cobrar una compañía por sus productos, mas allá del costo por adquirirlos o producirlos.

Margen de Contribución: indica la cantidad de los ingresos de una compañía que esta disponible para cubrir los costos fijos.

¿Cómo manejar la incertidumbre?

1.- Un criterio de elección

2.- Una serie de acciones alternas

3.- Una serie de todos los eventos

4.- Una serie de probabilidades

5.- Una serie de resultados

• Selecciones que realizan los administradores.Acciones

• Hechos que puede controlar la administracion

Eventos

• Es un promedio ponderado de resultados, donde la probabilidad de cada resultado sirve como variable.

• Cuando los resultados se miden en términos monetarios, el valor esperado se denomina “valor monetario esperado”.

Valor Esperad

o

BUENAS DECISIONES Y RESULTADOS ÓPTIMOS

Se puede tomar una decisión con base en la información que este disponible en el momento de evaluar y tomar cualquier decisión.

La incertidumbre excluye la posibilidad de garantizar que siempre se obtendrá el mejor resultado.

Es posible que la mala suerte dé malos resultados aún cuando se han tomado buenas decisiones.

Un mal resultado no quiere decir que se haya tomado una mala decisión.

La mejor protección contra un mal resultado es una buena decisión.