6
12. Cuáles son los tipos de citas? Hay dos tipos de citas: la directa y la indirecta. La primera es la textual, corta (entrecomillada) o larga (en bloque, sin comillas), numerada al final (ejemplo: ...casa"¹ o ...casa¹); la segunda es la que parafrasea la idea de otro autor y no requiere comillas, numerándose antes de la exposición de la idea, sobre un nombre propio o genérico (Tal como dice Quirama¹ el caso de investigación...). Ambas se asientan abajo con una nota de referencia. 13. En qué consiste la cita directa? Cita directa: Es la que se transcribe textualmente. Ejemplo: La cita textual breve, de menos de cinco renglones... 14. En qué consiste la cita indirecta? La cita indirecta es fiel al significado de lo que la persona dijo, pero no a las palabras. Se pone SIN comillas. Ejemplo de cita indirecta: El dirigente gay Pablo Rodríguez dijo creer que la medida será positiva para ese segmento de la población. Aquí se refleja fielmente lo que Rodríguez dijo, pero sin utilizar sus palabras exactas. 15. Qué significa la palabra ibíd. y cómo se utiliza?

Juan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juan

12. Cuáles son los tipos de citas?

Hay dos tipos de citas: la directa y la indirecta. La primera es la textual, corta (entrecomillada) o larga (en bloque, sin comillas), numerada al final (ejemplo: ...casa"¹ o ...casa¹); la segunda es la que parafrasea la idea de otro autor y no requiere comillas, numerándose antes de la exposición de la idea, sobre un nombre propio o genérico (Tal como dice Quirama¹ el caso de investigación...). Ambas se asientan abajo con una nota de referencia.

13. En qué consiste la cita directa?

Cita directa: Es la que se transcribe textualmente. Ejemplo: La cita textual breve, de menos de cinco renglones...

14. En qué consiste la cita indirecta?

La cita indirecta es fiel al significado de lo que la persona dijo, pero no a las palabras. Se poneSIN comillas.

Ejemplo de cita indirecta:El dirigente gay Pablo Rodríguez dijo creer que la medida será positiva para ese segmentode la población.

Aquí se refleja fielmente lo que Rodríguez dijo, pero sin utilizar sus palabras exactas.

15. Qué significa la palabra ibíd. y cómo se utiliza?

Ibíd. es la abreviatura de Ibídem que significa allí mismo, en el mismo lugar, en elmismo punto. Cuando se cita un mismo autor varias veces, seguidamente, se usa la palabraibíd. Para evitar repetir los datos referentes a la fuente, se indica con esta palabra que la citaes del mismo autor que se citó con anterioridad.Ejemplo:1 Tamayo y Tamayo, Mario. Metodología formal de la investigación científica, pág. 33.

Page 2: Juan

y si en otra página se toman datos del mismo libro se escribe:Ibíd., pág. 34.

16. Qué significa la palabra óp. cit y cómo se utiliza?

Hace referencia a una "obra citada", una nota al pie o referencia anterior, en un texto.Viene del latín Opus Citatum.Para referirse a algo escrito o citado con anterioridad... al final del libro o texto, se coloca la

Referencia (numérica) y de donde fue sacado originalmente.Suele usarse mucho en investigaciones y citaciones históricas

17. Elabore un Cuadro con la diferencia entre tablas, gráficas y figuras.

GRAFICO FIGURA TABLASes la representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí y facilitar su interpretación.

son palabras o frases cuya forma constitutiva se aleja de la del uso habitual del lenguaje, principalmente para la obtención de un cierto estilo literario o para producir un cierto efecto en el lector;

Una tabla puede ser cualquier conjunto de datos que necesitemos ‘cuadrar’ en una hoja. Por ejemplo: Un horario como el siguiente es una tabla.La forma más sencilla de crear una tabla es utilizando la opción de menú ‘Tabla’ en la parte superior de la ventana.

18. Qué es un organigrama?

Es la representación gráfica de la estructura de una empresa uOrganización. Representa las estructuras departamentales y, en algunosCasos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relacionesJerárquicas y competenciales de vigor en la organización.

Page 3: Juan

El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtenerUna idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización.

El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo,

Utilizando elApellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis.Este sistemaNO requiere utilizar las citas a pie de página.El sistema funciona de la siguiente manera:

19. Cómo se cita una bibliografía de un libro?

Debe citarse el título del artículo entre comillas, antecediendo al títuloDel libro. Citar utilizando el apellido del autor del artículo al que se haceReferencia. Ej. Goic, Cedo mil. “La novela hispanoamericana colonial”. HistoriaDe la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época Colonial.LuisIñigo-Madrigal, editor. Madrid: EdicionesCátedra, 1982. 369-406.

20. Cómo se cita una bibliografía de una revista?

Artículos de revista: Apellidos del autor en mayúsculas, iníciales delNombre en mayúsculas, título del artículo entre comillas, título de la revistaEn cursiva, número de la revista, año de edición entre paréntesis y, en suCaso, las páginas. Cita de un artículo de revista CASTILLO ARENAS, F., "ElAndalucismo en Córdoba y Provincia durante la Transición (1975-1982)",

Page 4: Juan

En Ámbitos, Revista de Estudios Sociales y Humanidades de Córdoba, 5-6(2001), pp. 98-105.

21. Cómo se cita una bibliografía de una enciclopedia?

El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo,

Utilizando elApellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis.Este sistemaNO requiere utilizar las citas a pie de página.El sistema funciona de la siguiente manera:

22. Cómo se cita una bibliografía de prensa?

Cuando se escribe un documento, se necesita referir en el texto los materiales que se han consultado y que han sido escritos o producidos por otros de los cuales hemos extraído ideas o hemos citado textualmente. Este procedimiento es llamado citar o referenciar (9). Esta nota, que puede aparecer al pie de la página o al final del trabajo, o bien insertado en el texto mismo, recibe el nombre de cita bibliográfica (8) y, a menudo, se emplea como sinónimo de referencia bibliográfica. (3)

Citar es poner en evidencia una prueba, una autoría (10). Citar es reconocer en el texto que se está escribiendo, el documento del cual se obtuvo la información. La referencia es la descripción detallada del documento del cual se ha obtenido la información. (2)