2
INSTITUCION EDUCATIVA SUCRE AREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA EVALUACION DE PERIODO – GRADO DECIMO 1. Debido a que don Juan gana la famosa apuesta, don Luis Mejía le hace notar que en su lista falta una novicia que esté para profesar, ante lo que don Juan contesta: A. Esta noche burlaré a doña Inés para que veas que soy capaz. B. A la novicia uniré la dama de algún amigo que para casarse esté. C. Burlé a tres novicias y sólo le falta la novia de un amigo. D. A tu prometida engañaré para que sepas callar don Luis. E. En seis días a seis novicias burlaré y mi lista se engrosará. 2. Había dos testigos esperando la reunión de don Juan y don Luis, que eran don Diego y don Gonzalo, ellos eran (en el mismo orden): A. Dos padres de mujeres burladas buscando justicia. B. El padre de don Juan y el de don Luis. C. El padre de don Juan y el de su prometida. D. Los padres de las prometidas de ambos. E. Representan 3. ¿Cómo consigue don Juan sacar a doña Inés del convento? A. Finge que hay un incendio. B. Provoca un incendio y la rescata. C. Cuando se desmayada la rapta. D. Consigue que su sirvienta la saque. E. La rapta a viva fuerza. 4. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía se reúnen debido a: A. Un problema surgido hace un año. B. Para huir juntos de la ley. C. Una apuesta realizada hace un año. D. Para saldar una deuda. E. Para pagar una deuda. 5. Inmediatamente después de que don Juan es descubierto por don Gonzalo... A. Pide perdón y ofrece cambiar por amor a Inés. B. Lo mata con el fin de cumplir su fechoría. C. Intenta engañarlo, diciendo que la salvó del incendio. D. Dice que ella voluntariamente lo acompañó. E. Niega que Inés esté con él y lo hace retirarse. LEA EL SIGUIENTE FRAGMENTO Y LUEGO RESPONDA LAS SIGUI EN T E S PREGUNTAS: (10 puntos) Don Juan: Tarde la luz de la fe penetra en mi corazón, pues crímenes mi razón a tu luz tan sólo ve… Los ve, y con terrible afán, porque al ver su multitud, ve a Dios en su plenitud. De su ira contra Don Juan. ¡Ah! Por dondequiera que fui, la razón atropellé, la virtud encarnecí y a la justicia burlé. Y emponzoñé cuanto vi, y las cabañas bajé y a los palacios subí, y a los claustros escalé; y pues tal mi vida fue, no, no hay perdón para mí. 6. De este fragmento de “Don Juan Tenorio”, se puede desprender que el personaje: A) se enorgullece de sus actos, repudiando a las personas que fueron sus víctimas. B) asume su condición de pecador, reconociendo una vida llena de excesos. C) se aferra a su condición religiosa, esperando una menor condena. D) sabe que siempre será un conquistador y ni lamuerte podrá ser un obstáculo para él. 7. Según el contexto del libro, la ira de Dios ontra Don Juan se debe a: A) Los pecados de toda índole cometidos B) La Injusta muerte de Doña Inés C) La apuesta con Luis Mejìa D) Que se queda eternamente como fantasma 8. La idea central de este fragmento es: A) El temor a Dios B) El pánico a la muerte C) La necesidad de amor D) La venganza 9. En este fragmento Don Juan se arrepiente De: A) De su vida pecaminosa B) Sus aventuras con Don Luis C) No se arrepiente, sólo finge hacerlo D) No poder cambiar su destino 10. Contextualice este fragmento con la idea central del libro leído. 11. Indique cómo el amor salva a Don Juan Tenorio. 12. Explique cómo se manifiestan los rasgos oníricos dentro de la obra. Ejemplifique con un fragmento de la obra. II. INTERPRETACIÒN: SEGÙN LO LEÌDO Y DE ACUERDO A LA OBRA, JUSTIFIQUEESTOS TÌTULOS CON EL CONTEXTO DEL LIBRO: 1. “Libertinaje y escándalo” del primer acto.2. “Destreza” del segundo acto.3. “Profanación” del tercer acto.4. “El Diablo a las puertas del Cielo” del cuarto acto.

juan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

juamzorrilla

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA SUCRE

AREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA

EVALUACION DE PERIODO – GRADO DECIMO

1. Debido a que don Juan gana la famosa apuesta, don Luis Mejía le hace notar que en su lista falta una novicia que esté para profesar, ante lo que don Juan contesta: A. Esta noche burlaré a doña Inés para que veas que soy capaz. B. A la novicia uniré la dama de algún amigo que para casarse esté. C. Burlé a tres novicias y sólo le falta la novia de un amigo. D. A tu prometida engañaré para que sepas callar don Luis. E. En seis días a seis novicias burlaré y mi lista se engrosará. 2. Había dos testigos esperando la reunión de don Juan y don Luis, que eran don Diego y don Gonzalo, ellos eran (en el mismo orden): A. Dos padres de mujeres burladas buscando justicia. B. El padre de don Juan y el de don Luis. C. El padre de don Juan y el de su prometida. D. Los padres de las prometidas de ambos. E. Representan 3. ¿Cómo consigue don Juan sacar a doña Inés del convento? A. Finge que hay un incendio. B. Provoca un incendio y la rescata. C. Cuando se desmayada la rapta. D. Consigue que su sirvienta la saque. E. La rapta a viva fuerza. 4. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía se reúnen debido a: A. Un problema surgido hace un año. B. Para huir juntos de la ley. C. Una apuesta realizada hace un año. D. Para saldar una deuda. E. Para pagar una deuda. 5. Inmediatamente después de que don Juan es descubierto por don Gonzalo... A. Pide perdón y ofrece cambiar por amor a Inés. B. Lo mata con el fin de cumplir su fechoría. C. Intenta engañarlo, diciendo que la salvó del incendio. D. Dice que ella voluntariamente lo acompañó. E. Niega que Inés esté con él y lo hace retirarse.

L E A E L S I G U I E N T E F R A G M E N T O Y L U E G O R E S P O N D A L A S S I G U IE N T E S PREGUNTAS: (10 puntos) Don Juan: Tarde la luz de la fe penetra en mi corazón, pues crímenes mi razón a tu luz tan sólo ve… Los ve, y con terrible afán, porque al ver su multitud, ve a Dios en su plenitud. De su ira contra Don Juan. ¡Ah! Por dondequiera que fui, la razón atropellé, la virtud encarnecí y a la justicia burlé. Y emponzoñé cuanto vi, y las cabañas bajé y a los palacios subí, y a los claustros escalé; y pues tal mi vida fue, no, no hay perdón para mí. 6. De este fragmento de “Don Juan Tenorio”, se puede desprender que el personaje: A) se enorgullece de sus actos, repudiando a las personas que fueron sus víctimas. B) asume su condición de pecador, reconociendo una vida llena de excesos. C) se aferra a su condición religiosa, esperando una menor condena. D) sabe que siempre será un conquistador y ni lamuerte podrá ser un obstáculo para él. 7. Según el contexto del libro, la ira de Dios ontra Don Juan se debe a: A) Los pecados de toda índole cometidos B) La Injusta muerte de Doña Inés C) La apuesta con Luis Mejìa D) Que se queda eternamente como fantasma 8. La idea central de este fragmento es: A) El temor a Dios B) El pánico a la muerte C) La necesidad de amor D) La venganza 9. En este fragmento Don Juan se arrepiente De: A) De su vida pecaminosa B) Sus aventuras con Don Luis C) No se arrepiente, sólo finge hacerlo D) No poder cambiar su destino

10. Contextualice este fragmento con la idea central del libro leído. 11. Indique cómo el amor salva a Don Juan Tenorio. 12. Explique cómo se manifiestan los rasgos oníricos dentro de la obra. Ejemplifique con un fragmento de la obra. II. INTERPRETACIÒN: SEGÙN LO LEÌDO Y DE ACUERDO A LA OBRA, JUSTIFIQUEESTOS TÌTULOS CON EL CONTEXTO DEL LIBRO: 1. “Libertinaje y escándalo” del primer acto.2. “Destreza” del segundo acto.3. “Profanación” del tercer acto.4. “El Diablo a las puertas del Cielo” del cuarto acto.

INSTITUCION EDUCATIVA SUCRE

AREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA

EVALUACION DE PERIODO – GRADO DECIMO