29
1 COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL LITÚRGICA JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA 8 de diciembre de 2015 – 20 de noviembre de 2016 “Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso” Lc 6, 36 SUBSIDIO LITÚRGICO-P ASTORAL para las Iglesias particulares

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIAdiocesisdemexicali.org/wp-content/uploads/2015/12/Rito-de-apertura... · Es muy conveniente que el inicio del Jubileo tenga en las parroquias

  • Upload
    lymien

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL LITÚRGICA

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LAMISERICORDIA

8 de diciembre de 2015 – 20 de noviembre de 2016

“Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso”Lc 6, 36

SUBSIDIO LITÚRGICO-PASTORALpara las Iglesias particulares

2

PRESENTACIÓN

La Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica de México ha preparadoeste subsidio litúrgico-pastoral para el inicio del Jubileo Extraordinario de laMisericordia, convocado por el Papa Francisco, quien abrirá la Puerta Santa dela Basílica de San Pedro del Vaticano el 8 de diciembre de 2015. La Bulaconvocatoria indica que el III domingo de Adviento, 13 de diciembre, en lasiglesias locales se debe iniciar el Año Santo, con la apertura de la Puerta dela Misericordia en cada catedral. Lo mismo se puede realizar en algunasiglesias importantes de la diócesis, así como en los santuarios. El subsidiopresenta el rito de inauguración del Jubileo Extraordinario para lascatedrales, el cual incluye una Statio y la Misa estacional en la catedral. Estematerial puede adaptarse a las circunstancias concretas de cada diócesis. Searmó pensando en el día celebrativo, que es un domingo del tiempo litúrgico deAdviento. Es importante tener en cuenta las indicaciones que se dan en elsubsidio, así como prever los cantos y, si se desea, algunas moniciones queenriquezcan la celebración.Es muy conveniente que el inicio del Jubileo tenga en las parroquias ycomunidades una expresión litúrgica que ayude a vivir en comunión con elobispo diocesano la inauguración. Es muy importante que con tiempo sedifunda en todas las iglesias de la diócesis para poder celebrar este día con lariqueza que presenta el esquema.También es muy importante la difusión amplia de este material, lo cualayudará a que todas las comunidades entren conscientemente en lacelebración del Año Santo.Como complemento, añadimos una celebración penitencial para lospresbíteros, pues ellos serán un instrumento importantísimo en este Jubileo,debido a su actuación como confesores. Es importante que el obispo presidaesta celebración como ayuda hacia los presbíteros en la tarea que realizaránejerciendo el ministerio de la confesión.Para un mejor aprovechamiento de la Bula Misericordiae Vultus, al inicio delsubsidio hemos tratado de organizar su contenido, tan lleno de riqueza,presentándolo por temas, como una ayuda para los presbíteros, diáconos yagentes de pastoral. Le pedimos a Dios un Jubileo Extraordinario de laMisericordia lleno de sus bendiciones para nuestra Iglesia que peregrina en lanación mexicana.

+ Víctor Sánchez EspinosaArzobispo de Puebla

Presidente de la Comisión Episcopalpara la Pastoral Litúrgica1 de noviembre de 2015

Solemnidad de Todos los Santos

3

RITUAL PARA LA APERTURA DELJUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA EN

LAS IGLESIAS PARTICULARESDiócesis de Mexicali

III DOMINGO DE ADVIENTO

13 de diciembre de 2015

4

Rito de Aperturade la Puerta de la Misericordia

en las Iglesias particulares1

Observaciones PreviasEL DÍA1. El Santo Padre Francisco, en la Bula Misericordiae Vultus ha establecido que elAño Santo se abrirá el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la InmaculadaConcepción de la Bienaventurada Virgen María con la apertura de la PuertaSanta de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. El Domingo siguiente, el 13 dediciembre, III Domingo de Adviento, se abrirá la Puerta Santa en la Catedral deRoma, la Basílica de San Juan de Letrán. Sucesivamente se abrirá la PuertaSanta también en las demás Basílicas Papales. Además, el Santo Padre haestablecido que “el mismo Domingo cada Iglesia particular, en la Catedral que esla iglesia madre para todos los fieles, o en la concatedral o en una iglesia designificado especial, se abra por todo el Año Santo una idéntica Puerta de laMisericordia. A juicio del Ordinario, ella podrá ser abierta también en losSantuarios, meta de tantos peregrinos que en estos lugares santos confrecuencia son tocados en el corazón por la gracia y encuentran el camino deconversión” (MV 3).

EL LUGAR2. La Eucaristía que inaugura el Jubileo en la Iglesias locales con laapertura de la Puerta de la Misericordia será única y será celebrada en laCatedral; para Mexicali, la Puerta de la Misericordia será abierta por el obispo enCatedral de Nuestra Señora de Guadalupe, como ha estado indicado,simultáneamente el mismo domingo, se abrirán en diversas zonas pastoralesPuertas de la Misericordia a donde los fieles podrán acudir en procesión, estasserán abiertas por delegados del obispo como el vicario de zona, el decano o elpárroco de la comunidad donde la puerta se habilite. Es importante que para estaocasión se organice una celebración en donde se reúnan las comunidades decada zona pastoral con sus respectivos presbíteros, es recomendable que seprefiera una celebración comunitaria a una ceremonia en cada Iglesia parroquial,así se está más en sintonía con nuestro obispo que al mismo tiempo lleva a cabola solmene apertura del jubileo en catedral

1 PONTIFICIO CONSEJO PARA LA PROMOCIÓN DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN, Celebrarla Misericordia. Subsidio litúrgico. Jubileo de la Misericordia 2015-2016, San Pablo,México 2015.

5

EL CARÁCTER DE LA CELEBRACIÓN3. Los elementos que contribuyen a conformar el rito de apertura de laPuerta de la Misericordia indican cuál debe ser la índole de su carácter y sucontenido:

- El Misterio de Dios, rico en misericordia y compasión (Ef 2, 4; Sant 5, 11),revelado y actuado en Cristo, rostro de la misericordia del Padre (MV 1)y continuamente operante por el don del Espíritu Santo (Jn 20, 22-23).

- El reconocimiento de Cristo como única puerta para entrar en la salvación(cfr. Jn 10, 9) y como único camino que conduce al Padre (cfr. Jn 14, 6).

EL CELEBRANTE4. El Obispo diocesano preside toda la celebración: esto lo exigen, por una parte,el carácter del día del Señor y la tradición eclesial, y por la otra, la circunstanciaextraordinaria del Año Jubilar. La Misa del 13 de diciembre de 2015 seconfigurará como una Misa estacional (Cfr. Ceremonial de los Obispos, 120), porlo cual los presbíteros, sobre todo aquellos que son sus más estrechoscolaboradores en el servicio de la diócesis, concelebrarán con el Obispo; losdiáconos, los acólitos y los lectores desarrollarán, cada uno, su propio ministerio,y los fieles son convocados para que acudan en número a la celebración. En lasdemás Iglesias donde se establezca otra Puerta de la Misericordia será el párrococomo delegado del obispo quien lleve a cabo la ceremonia, o según lacircunstancia también pueden presidir la celebración el Vicario Episcopal de Zonao el Decano, en el presente ritual se designa con la expresión de el “Sacerdoteque Preside” para referirse al que encabeza toda la acción liturgica, en el nombredel obispo o el mismo obispo en catedral.

EL SIGNO ESPECÍFICO DE LA CELEBRACIÓN DE APERTURA5. En el ámbito de la celebración eucarística, el signo específico de lainauguración del Año Santo extraordinario es la apertura de la Puerta de laMisericordia y el ingreso procesional de la Iglesia local – Obispo, clero, pueblo – ala Catedral, Iglesia madre para todos los fieles, donde el pastor de la diócesisdesarrolla su magisterio, celebra los divinos misterios, lleva a cabo la liturgia dealabanza y de súplica, guía la comunidad eclesial.

6. El desarrollo de la celebración se articula en cinco momentos:- La statio en una iglesia o en otro lugar apropiado.- El camino procesional.- La apertura de la Puerta de la Misericordia y el ingreso a la Catedral.- La memoria del Bautismo.- La celebración de la Eucaristía.

6

LA STATIO7. Para la Statio se ha de ecoger, en la medida de lo posible, una iglesiasignificativa, suficientemente amplia para celebrar allí los ritos de introducción,no demasiado lejos de la Catedral o de la Iglesia donde se abrirá la puerta de lamisericordia, sino ubicada a una distancia que permita el desarrollo deun verdadero camino procesional.

8. Los momentos constitutivos de la Statio son: el saludo y la monicióninicial, la proclamación de la perícopa evangélica, la lectura de la parte inicial dela Bula de convocación Misericordiae Vultus.

EL CAMINO PROCESIONAL9. El carácter de la procesión es el de la peregrinación, “signo peculiar en elAño Santo, porque es imagen del camino que cada persona realiza en suexistencia” (MV 14). Recuerda el hecho de que “también es una meta poralcanzar y que requiere compromiso y sacrificio” (ibidem).

10. Para la procesión se ha señalado como especialmente adecuados el Salmo85, que canta el sentimiento de confianza, el total abandono en Dios y laesperanza de su intervención salvífica, y el Salmo 24, himno a la bondad de Diosen quien el orante confía y encuentra serenidad y paz. Por su antigua ypolivalente función procesional, también el canto de las Letanías de los Santoses apropiado para esta ocasión, se proponen a su vez unas letanías de Advientoque nos ayudan a armonizar con el sentido de espera propio de este tiempolitúrgico

11. En la procesión se ha de dar gran relieve al Evangeliario: este, llevado porel diácono, es signo de Cristo que camina delante de su pueblo, y de su Palabra,que es luz y guía para sus discípulos. En las demás Iglesias en la ausencia deldiácono le lleva algún otro ministro.

LA APERTURA DE LA PUERTA DE LA MISERICORDIA Y ELINGRESO A LA CATEDRAL12. El ingreso a la Catedral se da a través de la puerta principal que,como eminente símbolo cristológico (cfr. Jn 10, 7.9), constituye la Puerta de laMisericordia, recuerdo constante del carácter de este Jubileo extraordinario. Conlas palabras del Salmo 117, el que preside invoca la apertura de la Puerta queremite a la puerta del corazón misericordioso de Dios, rasgado en el costadoabierto de Cristo en la cruz (cfr. Jn 19, 34). Él es, en efecto, la puerta queconduce a la salvación, como canta la antífona inspirada en Jn 10, 9. El ingresodeber ser, por tanto, solemnizado apropiadamente:

- La logística del lugar requiere mucho cuidado, tanto en el adorno, quedebe ser sobrio, el sonido en el lugar y durante la procesión, así como en la

7

Puerta de la Iglesia. No debe ser un adorno de Navidad, pues aún esAdviento, ni flores de nochebuena, ni focos de colores, etc. El color litúrgicopara ese día es el rosa, aunque se puede usar el morado.

- Dando especial valor a la pausa en el umbral de la puerta: antes decruzarla, el que preside se detiene y con él hace una pausa toda laprocesión; la pausa implica, además, la apertura de la puerta y laostensión solemne del Evangeliario, palabra de misericordia, primerohacia el exterior, luego hacia el interior de la Catedral

13. Terminada la pausa en el umbral de la puerta, el sacerdote que preside,mostrando el Evangeliario, con los concelebrantes y ministros, se dirige enprocesión hacia el altar; los fieles se dirigen a los lugares asignados. Entretantose canta la antífona de ingreso del III Domingo de Adviento u otro cantoapropiado.

MEMORIA DEL BAUTISMO14. El sacramento del Bautismo es puerta de ingreso a la Iglesia comunidad. Elrito de bendición y de aspersión con el agua constituye su memoria viva. ElBautismo, en efecto, es el “primer sacramento de la Nueva Alianza. Por él loshombres, adhiriéndose a Cristo por la fe y recibiendo el espíritu de hijosadoptivos, se llaman y son hijos de Dios; unidos a Cristo en una muerte yresurrección como la suya, forman con él un miso cuerpo; ungidos con laefusión del Espíritu, se convierten en templo santo de Dios y miembros de laIglesia, en una raza elegida, un sacerdocio real, una nación consagrada, unpueblo adquirido por Dios” (Bendicional, 933).

LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA15. La celebración de la Eucaristía, “como acción de Cristo y del pueblo de Diosordenado jerárquicamente, es el centro de toda la vida cristiana para laIglesia, tanto universal, como local, y para cada uno de los fieles. Pues enella se tiene la cumbre, tanto de la acción por la cual Dios, en Cristo,santifica al mundo, como la del culto que los hombres tributan al Padre,adorándolo por medio de Cristo, Hijo de Dios, en el Espíritu Santo “ (InstrucciónGeneral del Misal Romano, 16). Precisamente por esto, ella constituye el vérticede la celebración de apertura del Jubileo. En ella, el Padre en su misericordiaviene al encuentro de todos aquellos que buscan a Dios “con corazón sincero”,ofrece continuamente a los hombres su alianza y nos hace pregustar la eternidadeterna de su Reino, “donde con todas la creaturas, liberadas de la corrupcióndel pecado y de la muerte, cantaremos su gloria” (Plegaria eucarística IV).

8

COSAS QUE HAY QUE PREPARAR16. En la sacristía de la Iglesia estacional o en el lugar donde se iniciará laprocesión se preparan:

- Las vestiduras litúrgicas requeridas para la celebración de la Misay que el Obispo, los presbíteros concelebrantes, los diáconos y demásministros usarán.- La capa pluvial, si el que preside la utilizará en la procesión.- La cruz procesional adornada festivamente con los ciriales.- El Evangeliario.- El incensario con el incienso.- El recipiente con el agua para bendecir y el aspersorio.- Todo lo necesario para la celebración de la Misa (Cfr. InstrucciónGeneral del Misal Romano, 117-118).

9

Jubileo de la MisericordiaEsquema de Inauguración en la Catedral

e Iglesias de diferentes zonas pastorales dondetambién se abre una puerta de la Misericordia

I. Statio en una iglesia u otro lugar conveniente

17. El III Domingo de Adviento, o en sus primeras vísperas (en el caso de México,siendo el 12 de diciembre una solemnidad, las vísperas corresponden a lasII vísperas de Nuestra Señora de Guadalupe), a la hora establecida, losfieles se reunirán en una iglesia cercana o en otro lugar apropiado, fuerade la iglesia catedral o de la Iglesia hacia la cual se dirigirá la procesión.

18. El Obispo o el sacerdote que preside en su nombre, los sacerdotesconcelebrantes y los diáconos, revestidos con las vestiduras litúrgicas de colormorado (o rosado) se dirigen al lugar donde el pueblo está reunido. El quepreside, en lugar de la casulla, puede usar la capa pluvial, que se quitarádespués de la procesión.

19. Mientras el sacerdote que preside y los ministros llegan a la sedepreparada para ellos, se canta el Himno del Jubileo. Se puede tocar el órganootros instrumentos apropiados.

SEÑAL DE LA CRUZ Y SALUDO20. A continuación, se inicia diciendo:

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R. Amén.

Luego saluda al pueblo con estas palabras:

La misericordia del Padre, la paz de nuestro Señor Jesucristo y lacomunión del Espíritu Santo estén con todos ustedes.R. Y con tu espíritu.

ALABANZAS A DIOS21. Después, invita a bendecir y a alabar a Dios, diciendo:

10

S

Gloria a ti, Señor, que perdonas las culpas y sanas todas lasenfermedades.R. Eterna es tu misericordia. (Cfr. Sal 102)

Gloria a ti, Señor, misericordioso y piadoso, lento a la cólera y grandeen el amor.R. Eterna es tu misericordia.

Gloria a ti, Señor, Padre indulgente con tus hijos.R. Eterna es tu misericordia.

EXHORTACIÓN

22. Luego, el que preside dirige al pueblo una breve exhortación con estaspalabras u otras similares.

Queridos hermanos, con la mirada fija en Jesús y en su rostromisericordioso, el Santo Padre, en la solemnidad de la InmaculadaConcepción de la Bienaventurada Virgen María, ha inaugurado elJubileo extraordinario que abre para todos nosotros y para lahumanidad entera la puerta de la misericordia de Dios. Encomunión con la Iglesia universal, esta celebración inaugurasolemnemente el Año Santo para nuestra Iglesia diocesana,preludio de una profunda experiencia de gracia y de reconciliación.Escucharemos con alegría el Evangelio de la misericordia, quenuestro Señor Jesucristo, Cordero de Dios que quita el pecado delmundo, siempre hace resonar en medio de los hombres invitándonosa alegrarnos por su amor anunciado incansablemente a todacreatura.

ORACIÓN23. Terminada la exhortación, se dice la siguiente oración:Oremos.

Tras una pausa de silencio, el que preside pronuncia la siguiente oración:

eñor Dios, que manifiestas tu poder de una maneraadmirable sobre todo cuando perdonas y ejerces tumisericordia, multiplica tu gracia sobre nosotros, para

11

+XE

que, apresurándonos hacia lo que prometes, nos hagaspartícipes de los bienes celestiales.Por Jesucristo, nuestro Señor.

PROCLAMACIÓN DEL EVANGELIO24. Enseguida, el diácono, o un presbítero, se inclina ante el Obispo, pide labendición de la manera acostumbrada y proclama el Evangelio. Si es oportuno seusa el incienso.

Habrá gozo en el cielo por un solo pecador que se convierta.Del santo Evangelio según san Lucas15, 1-7

n aquel tempo, se acercaban a Jesús los publicanos y lospecadores a escucharlo; por lo cual los fariseos y los escribas

murmuraban entre sí: “Este recibe a los pecadores y como con ellos”.Jesús les dijo entonces esta parábola: “¿Quién de ustedes, sitiene cien ovejas y se le pierde una, no deja las noventa y nueve enel campo y va en busca de la que se le perdió hasta encontrarla? Yuna vez que la encuentra, la carga sobre sus hombros, lleno dealegría, y al llegar a su casa, reúne a los amigos y vecinos y les dice:‘Alégrense conmigo, porque ya encontré a la oveja que se me habíaperdido’. Yo les aseguro que también en el cielo habrá más alegríapor un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos,que no necesitan arrepentirse.

Palabra del Señor

LECTURA DE LA BULA DE CONVOCACIÓN

25. Terminada la lectura del Evangelio, otro diácono, o el mismo diáconoo presbítero, lee un fragmento de la Bula de proclamación del Jubileo:

De la bula de convocación del Jubileo extraordinario de laMisericordia, Misericordiae vultus 1-3

Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. El misterio de lafe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra. Ella se ha

12

vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret. ElPadre, « rico en misericordia » (Ef 2,4), después de haber revelado sunombre a Moisés como « Dios compasivo y misericordioso, lento a laira, y pródigo en amor y fidelidad » (Ex 34,6) no ha cesado de dar aconocer en varios modos y en tantos momentos de la historia sunaturaleza divina. En la « plenitud del tiempo » (Gal 4,4), cuandotodo estaba dispuesto según su plan de salvación, Él envió a su Hijonacido de la Virgen María para revelarnos de manera definitiva suamor. Quien lo ve a Él ve al Padre (cfr Jn 14,9). Jesús de Nazaretcon su palabra, con sus gestos y con toda su persona[1] revela lamisericordia de Dios.

Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de lamisericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Escondición para nuestra salvación. Misericordia: es la palabra querevela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia: es el actoúltimo y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro.Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cadapersona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentraen el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y elhombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados parasiempre no obstante el límite de nuestro pecado.

Hay momentos en los que de un modo mucho más intenso estamosllamados a tener la mirada fija en la misericordia para poder sertambién nosotros mismos signo eficaz del obrar del Padre. Es poresto que he anunciado un Jubileo Extraordinario de la Misericordiacomo tiempo propicio para la Iglesia, para que haga más fuerte yeficaz el testimonio de los creyentes.

26. Al finalizar la lectura, para dar inicio a la procesión, el diácono u otro ministro,dice:Hermanos, encaminémonos en el nombre de Cristo: Él es elcamino que nos guía en el año de gracia y de misericordia.Avancemos en paz.

Todos responden:

En el nombre de Cristo. Amén.

13

PROCESIÓN27. El sacerdote que preside pone incienso en el incensario. La procesión seencamina hacia la Catedral o la Iglesia designada para la Puerta de laMisericordia, donde se celebrará la Misa. Precede el turiferario humeante, sigue eldiácono que lleva la cruz procesional adornada festivamente, a sus lados losministros con los ciriales encendidos, luego el diácono que lleva el Evangeliario,luego el Obispo o el sacerdote que preside detrás de él los presbíterosconcelebrantes, los demás ministros y los fieles, respectivamente. Durante laprocesión, el pueblo y el coro cantan los salmos, así como las letanías que seproponen a continuación

Salmo 85

Inclina tu oído, Señor, escúchame,que soy un pobre desamparado;protege mi vida, que soy un fiel tuyo;salva a tu siervo, que confía en ti.

Tú eres mi Dios, piedad de mí, Señor,que a tí te estoy llamando todo el día;alegra el alma de tu siervo,pues levanto mi alma hacia tí;

porque tú, Señor, eres bueno y clemente,rico en misericordia con los que te invocan.Señor, escucha mi oración,atiende a la voz de mi súplica.

En el día del peligro te llamo,y tú me escuchas.No tienes igual entre los dioses, Señor,ni hay obras como las tuyas.

Todos los pueblos vendrána postrarse en tu presencia, Señor;bendecirán tu nombre:"Grande eres tú, y haces maravillas;tú eres el único Dios".

Enséñame, Señor, tu camino,

14

para que siga tu verdad;mantén mi corazón enteroen el temor de tu nombre.

Te alabaré de todo corazón, Dios mío;daré gloria a tu nombre por siempre,por tu gran piedad para conmigo,porque me salvaste del abismo profundo.

Dios mío, unos soberbiosse levantan contra mí,una banda de insolentesatenta contra mi vida,sin tenerte en cuenta a ti.

Pero tú, Señor,Dios clemente y misericordioso,lento a la cólera, rico en piedad y leal,mírame, ten compasión de mí.

Salmo 24

A ti, Señor, levanto mi alma;Dios mío, en ti confíono quede yo defraudado,que no triunfen de mí mis enemigos,pues los que esperan en ti no quedan defraudados,mientras que el fracaso malogra a los traidores.

Señor, enséñame tus caminos,instrúyeme en tus sendas:haz que camine con lealtad;enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador,y todo el día te estoy esperando

Recuerda, Señor, que tu ternuray tu misericordia son eternas;no te acuerdes de los pecados

15

ni de las maldades de mi juventud;acuérdate de mí con misericordia, por tu bondad, Señor.

El Señor es bueno y es recto,y enseña el camino a los pecadores;hace caminar a los humildes con rectitud,enseña su camino a los humildes.

Las sendas del Señor son misericordia y lealtadpara los que guardan su alianza y sus mandatos.Por el honor de tu nombre, Señor,perdona mis culpas, que son muchas.

¿Hay alguien que tema al SeñorEl le enseñará el camino escogido:su alma vivirá feliz,su descendencia poseerá la tierra.

El Señor se confía con sus fieles,y les da a conocer su alianza.Tengo los ojos puestos en el Señor,porque El saca mis pies de la red.

Mírame, oh Dios, y ten piedad de mí,que estoy solo y afligido.Ensancha mi corazón oprimidoy sácame de mis tribulaciones.

Mira mis trabajos y mis penas y perdona todos mis pecados; miracuántos son mis enemigos, que me detestan con odio cruel.

Guarda mi vida y líbrame,no quede yo defraudado de haber acudido a ti.

16

LETANÍAS DE LOS SANTOS

Padre del cielo, Dios, R. Ten piedad de nosotros.Hijo redentor del mundo, Dios, “Espíritu Santo, Dios, “Santa Trinidad, un solo Dios, “

Santa María, R. Ruega por nosotros.Santa Madre de Dios, “Santa Virgen de las vírgenes, “Santos Miguel, Gabriel y Rafael, R. Rueguen por nosotros.Todos los santos Ángeles, “

San Abraham, R. Ruega por nosotros.San Moisés, “San Elías, “San José, “San Juan Bautista, “Todos los santos Patriarcas y Profetas, R. Rueguen por nosotros.

San Pedro y Pablo, “San Andrés, R. Ruega por nosotros.San Juan y Santiago, R. Rueguen por nosotros.Santo Tomás, R. Ruega por nosotros.San Mateo, “Todos los santos Apóstoles, R. Rueguen por nosotros.

San Lucas, R. Ruega por nosotros

San Marcos, “San Bernabé, “Santa María Magdalena, “Todos los santos Discípulos del Señor,

San Esteban,

R. Rueguen por nosotros.

R. Ruega por nosotros.San Ignacio de Antioquía, “

17

San Policarpo, “San Justino, “San Lorenzo, “San Cipriano, “San Bonifacio, “Santo Tomás Becket, “Santos Juan Fischer y TomásMoro,

R. Rueguen por nosotros.San Pablo Miki, R. Ruega por nosotros.San Felipe de Jesús, “Santos Isaac Jogues y Juan deBrébeuf,

R. Rueguen por nosotrosnosotros.San Pedro Chanel, R. Ruega por nosotros.

San Carlos Luanga, “San Cristóbal Magallanes ycompañeros,

R. Rueguen por nosotros.Santas Perpetua y Felicidad, “Santa Inés, R. Ruega por nosotros.Santa Catalina de Alejandría “Santa María Goretti, “Todos los santos Mártires,

Santos León y Gregorio,

“San Ambrosio, R. Ruega por nosotros.San Jerónimo, “San Agustín, “San Atanasio, “Santos Basilio y Gregorio Nacianceno, R. Rueguen por nosotros.San Juan Crisóstomo, R. Ruega por nosotros.San Martín, “San Patricio, “Santos Cirilo y Metodio, R. Rueguen por nosotros.San Carlos Borromeo, R. Ruega por nosotros.

San Francisco de Sales, “San Pío Décimo, “San Rafael Guizar y Valencia, “San Juan XXIII “San Juan Pablo II

San Antonio,

18

San Bernardo, “Santos Francisco y Domingo, R. Rueguen por nosotros.San Tomás de Aquino, R. Ruega por nosotros.San Ignacio de Loyola, “San Francisco Xavier, “San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, “San Vicente de Paul, “San Juan María Vianney, “San Juan Bosco, “San José María de Yermo y Parres, “Santa Catalina de Siena, “Santa Teresa de Jesús, “Santa Teresa del niño Jesús, “Santa Rosa de Lima, “Santa María Anastasia Guadalupe García Zavala, “Santa María de Jesús Sacramentado Venegas, “San Luis, “Santa Mónica, “Santa Elisabeth de HungríaTodos los Santos y Santas de Dios, R. Rueguen por nosotros.Muéstrate propicio, R. Líbranos, Señor.De todo mal, “De todo pecado, “De las insidias del diablo, “De la ira, del odio y de toda mala voluntad, “De la muerte eterna, “Por tu encarnación, “Por tu nacimiento, “

San Benito, “

Por tu bautismo y santo ayuno,Por tu cruz y pasión, “Por tu muerte y sepultura, “Por tu santa resurrección, “Por tu admirable ascensión, “Por la efusión del Espíritu Santo, “

19

Para que nos perdones, R. Te rogamos, óyenos.Para que dirijas nuestras corazones

con el deseo del cielo, “Para que libres del castigo eterno nuestras almas,

las de nuestros hermanos,seres queridos y bienhechores, “

Para que des el descanso eternoa todos los fieles difuntos, “

Para que libres al mundo de la enfermedad,el hambre y la guerra, “

Para que des la paz y la concordia verdaderaa todos los pueblos, “

Para que gobiernes y conserves a tu santa Iglesia, “Para que asistas al Papa

y a todos los miembros del cleroen tu santo servicio, “

Para que concedas la unidada todos los creyentes en Cristo, “Para que conduzcas a todos los hombres

a la luz del Evangelio, “

Cristo, óyenos, R. Cristo, óyenos.Cristo, escúchanos, R. Cristo, escúchanos.

Señor, ten piedad de nosotros.Cristo, ten piedad de nosotros.Señor, ten piedad de nosotros.

Por tu glorioso advenimiento, “

20

Letanía de Adviento

Señor, ten piedad de nosotros.R. Señor, ten piedad de nosotros.Cristo, ten piedad de nosotros.R. Cristo, ten piedad de nosotros.Señor, ten piedad de nosotros.R. Señor, ten piedad de nosotros.

Ven, Señor Jesús, tú, rostro misericordioso del Padre.R. Ven, Señor Jesús. (Puede ser cantado).

Ven, Señor Jesús, tú, Sabiduría brotada del Altísimo. R.Ven, Señor Jesús, tú, guía para el camino de la salvación. R. Ven,Señor Jesús, tú, Pastor de la casa de Israel. R.Ven, Señor Jesús, tú que nos libras con el poder de tu brazo.R.Ven, Señor Jesús, tú, renuevo del tronco de Jesé. R.Ven, Señor Jesús, tú, ante quien los reyes enmudecen. R.Ven, Señor Jesús, tú, auxilio que imploran todas las naciones. R.Ven, Señor Jesús, tú, a quien le decimos que no tardes más.R.Ven, Señor Jesús, tú, llave de David. R.Ven, Señor Jesús, tú, cetro de la casa de Israel.R.Ven, Señor Jesús, tú, sol que naces de lo alto.R.Ven, Señor Jesús, tú, resplandor de la luz eterna.R.Ven, Señor Jesús, tú, sol de justicia. R.Ven, Señor Jesús, tú, luz para los que yacen en la muerte.R.Ven, Señor Jesús, tú, rey de las naciones. R.Ven, Señor Jesús, tú, deseado de los pueblos. R.Ven, Señor Jesús, tú, piedra angular de la Iglesia. R.Ven, Señor Jesús, tú, Emmanuel, Dios-con-nosotros. R.Ven, Señor Jesús, tú, rey y legislador nuestro. R.Ven, Señor Jesús, tú, esperanza de las naciones. R.Ven, Señor Jesús, tú, puerta que nos conduce a la heredadeterna. R.Ven, Señor Jesús, tú, salvador de los que viven en el tiempo.R.Ven, Señor Jesús, tú, salvador de los pecadores. R.Ven, Señor Jesús, tú, salvador del hombre que formaste delbarro. R.Ven, Señor Jesús, tú, salvador de los pueblos. R

21

Ven, Señor Jesús, tú, rico en misericordia. R.Ven, Señor Jesús, tú, visitante que trae la salvación. R.Ven, Señor Jesús, tú, vigilante de la Iglesia. R.Ven, Señor Jesús, tú, vástago que hará justicia. R.Ven, Señor Jesús, tú, partícipe de nuestra humanidad. R. Ven,Señor Jesús, tú, restaurador de la creación. R.Ven, Señor Jesús, tú, dador de la vida eterna. R.Ven, Señor Jesús, tú, juez de vivos y muertos.R.Ven, Señor Jesús, tú, revelador de la gloria divina. R.Ven, Señor Jesús, tú, amanecer de Jerusalén. R.Ven, Señor Jesús, tú, pregón de toda justicia. R.Ven, Señor Jesús, tú, gloria que habita en la tierra.R.Ven, Señor Jesús, tú, juez del mundo. R.Ven, Señor Jesús, tú, solidario con el dolor humano. R.Ven, Señor Jesús, tú, cumplimiento de todos nuestros deseos. R.Ven, Señor Jesús, tú, llama que inflama nuestros corazones.R.Ven, Señor Jesús, tú, puente de reconciliación entre Dios y loshombres. R.Ven, Señor Jesús, tú, libertador del dominio de la muerte. R.Ven, Señor Jesús, tú, libertador de los oprimidos. R.Ven, Señor Jesús, tú, libertador del yugo de la antigua ley.R.Ven, Señor Jesús, tú, libertador de los cautivos. R.Ven, Señor Jesús, tú que ordenas todo con suavidad. R.Ven, Señor Jesús, tú que estabas presente en la zarza ardiente.R.Ven, Señor Jesús, tú que te alzas como signo para todos lospueblos. R.Ven, Señor Jesús, tú que abres y nadie puede cerrar. R.Ven, Señor Jesús, tú que cierras y nadie puede abrir. R.Ven, Señor Jesús, tú que liberas a quienes están en tinieblas. R.Ven, Señor Jesús, tú que liberas a quienes están en sombras demuerte. R.Ven, Señor Jesús, tú, a quien reconocemos como Salvador. R.Ven, Señor Jesús, tú que llamas a tus elegidos. R.Ven, Señor Jesús, tú que eres clemente y compasivo con lospecadores. R.Ven, Señor Jesús, tú que salvas lo que se había perdido. R.Ven, Señor Jesús, tú que vendrás revestido de gloria. R.

22

Ven, Señor Jesús, tú que quieres que todos vivan tu obra desalvación. R.Ven, Señor Jesús, tú que salvas a los que en ti creen. R.Ven, Señor Jesús, tú que nos defiendes con tu podermisericordioso. R.Ven, Señor Jesús, tú que nos haces dignos del don de lamisericordia. R.Ven, Señor Jesús, tú que haces germinar la semilla de lasvirtudes. R.Ven, Señor Jesús, tú que nos ayudarás estando coronado degloria. R.Ven, Señor Jesús, tú que purificas nuestras almas. R.Ven, Señor Jesús, tú que purificas nuestros cuerpos.R.Ven, Señor Jesús, tú que nos alejas del pecado. R.Ven, Señor Jesús, tú que iluminas las tinieblas. R.Ven, Señor Jesús, tú, destilado como rocío matinal.R.Ven, Señor Jesús, tú, protector de nuestra patria. R.Ven, Señor Jesús, tú, salido del seno del Padre. R.Ven, Señor Jesús, tú, anunciado por los profetas. R.Ven, Señor Jesús, tú, señalado por el Bautista. R.Ven, Señor Jesús, tú, rostro de la misericordia. R.Ven, Señor Jesús, tú, bendito por todos los siglos. R.Ven, Señor Jesús, tú, nuestro Maran-atha. R.

23

Llegada a la Catedral o Iglesia donde se abre la Puertade la Misericordia

28. Llegados ante la Puerta de la Misericordia, la procesión sedetiene. La Puerta está previamente adornada y cerrada.

El que preside aclama:

Sean misericordiosos como su Padre es misericordioso.

Todos responden:

Sean misericordiosos como su Padre es misericordioso.

V. No juzguen y no serán juzgados.R. Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso.

V. No condenen y no serán condenados.R. Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso.

V. Perdonen y serán perdonados.R. Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso.

Apertura de la Puerta de la Misericordia

29. El que preside agrega:

Abran las Puertas de la Misericordia, entraremos a dar graciasal Señor.(Cfr. Sal 117, 19)

30.Entonces, desde dentro, se abre la Puerta. El diáconoentrega el Evangeliario al que preside. Entonces, el sacerdote quepreside en el umbral de la Puerta, manteniendo elevado elEvangeliario, lo muestra a todos los presentes, que estánfuera de la Iglesia. Mientras tanto, el diácono que lleva la Cruzprocesional se coloca con ella junto al que preside.

24

Celebración de la Misa

31. El sacerdote que preside llega al altar, omite la reverencia ycoloca sobre el mismo el Evangeliario. Si ha vestido la capapluvial, se la quita y reviste la casulla. Besa el altar, lo inciensay se dirige a la sede.

Encendido de la tercera vela de la corona de Adviento

32. La primera y la segunda velas de la corona de Adviento seencuentran ya encendidas. El diácono dice:

Como símbolo de la apertura de la Puerta de la Misericordia,encendemos la tercera vela del Adviento para que anhelemos lallegada del Señor Jesús, el rostro de la Misericordia del Padre.

Se enciende entonces la tercera vela.

MEMORIA DEL BAUTISMO

33. Se lleva delante del sacerdote que preside un recipiente con agua.Luego invita a la oración con estas palabras, u otras similares:

Queridos hermanos, supliquemos al Señor para que bendiga estaagua con la cual seremos rociados en memoria de nuestroBautismo. Esta agua es invocación de misericordia y salvación envirtud de la resurrección de Cristo.

Todos oran en silencio un momento. Y a continuación, el que preside lacelebración agrega:

Dios y Padre nuestro, creador de todas las cosas, que en tumisericordia creaste al hombre a tu imagen y semejanza.

R. Purifica e ilumina a tu Iglesia con la luz de tu Misericordia.

Cristo Jesús, que de tu costado abierto en la cruz hiciste manarla fuente de la Misericordia.

25

R. Purifica e ilumina a tu Iglesia con la luz de tu Misericordia.

Dios Espíritu Santo, que realizas la Misericordia haciéndonos renacercomo creaturas nuevas.

R. Purifica e ilumina a tu Iglesia con la luz de tu Misericordia.

Luego el celebrante agrega:

Dios todopoderoso,fuente y origen de la vida del alma y del cuerpo,bendice + esta agua,que vamos a usar con fepara implorar el perdón de nuestros pecadosy alcanzar la ayuda de tu graciacontra toda enfermedad y asechanza del enemigo.Concédenos, Señor, tu misericordia,que las aguas vivas siempre broten salvadoras,para que podamos acercarnos a ticon el corazón limpioy evitemos todo peligro de alma y cuerpo.Por Jesucristo, nuestro Señor.R. Amén

34. El toma el aspersorio y se asperja a sí mismo, a los concelebrantes,ministros y al pueblo, atravesando la nave de la Iglesia. Entre tanto serecitan las siguientes antífonas, u otro canto apropiado.

Rocíame, Señor, con el hisopo y quedará limpio;lávame, quedaré más blanco que la nieve.

35. Al regresar a la Sede, el que preside dice:Que Dios omnipotente nos purifique del pecado y, por la celebración deesta Eucaristía, nos haga dignos de participar del banquete de su Reino.Por los siglos de los siglos.R. Amén.

26

Oración colecta36. El sacerdote que preside canta o recita la oración colecta (MisalRomano p. 143 [159]). La Misa continúa como de costumbre.

Liturgia de la Palabra37. Se hace una única monición para todas las lecturas (son lasdel III Domingo de Adviento, ciclo C):

La Misericordia de Dios es el cumplimiento de sus promesas, poreso levanta toda sentencia y no hay mal para quien es fiel a suspalabras. Tenemos que preguntarnos en este Año Jubilar: ¿quédebemos hacer?, ¿cómo vamos a vivir nuestra relación con Dios,que es profundamente misericordioso? Que la Palabra de Dios nosilumine hoy.

La liturgia de la Palabra se desarrolla como de costumbre.

38. Terminada la lectura del Evangelio y dada la bendición conel Evangeliario, el que preside dice:

La misericordia y la verdad se encontraron, la justicia y la paz sebesaron, la fidelidad brotó en la tierra y la justicia vino del cielo.(Cfr. Sal 84, 11-12)

Todos aclaman:

Tu Palabra me da vida, confío en ti, Señor, tu Palabra es eterna,en ella esperaré.

39. Se tiene la homilía.

40. Sigue la Profesión de fe.

ORACIÓN UNIVERSAL O DE LOS FIELES41. La Oración de los fieles se hace de la siguiente manera:

Confiando en la misericordia de Dios, nuestro Padre, que por medio desu Hijo nos concede lo que necesitamos para el bien de la Iglesiay de todos los hombres, presentémosle confiadamente nuestrassúplicas.

27

P

El diácono dice:Después de la primera petición responderemos:Por tu misericordia, escúchanos, Señor.

1. Por la Iglesia, que a cincuenta años de la conclusión del ConcilioVaticano II, anuncie el Evangelio de la Misericordia al mundo nuevo ycambiante en que vivimos. Oremos.

2. Por los cristianos, para que en el Jubileo de la Misericordiaexperimenten una auténtica conversión y sean instrumentos deperdón hacia quien lo necesita. Oremos.

3. Por los gobernantes de nuestro país y nuestra ciudad, para que elEspíritu Santo los guíe por los caminos de la justicia y lareconciliación como fruto de la acción misericordiosa de Dios enel mundo. Oremos.

4. Por los pobres, los afligidos, los abandonados y los que no hanexperimentado el perdón, para que entren por la Puertade la Misericordia, sabiendo que especialmente para ellos seha abierto. Oremos.

5. Por nuestra Iglesia de N., que se acerca a cumplir su cincuentaaniversario para que todas las acciones realizadas en este año sirvanpara vivir una auténtica renovación en la mente, en el espíritu yen las acciones. Oremos.

6. Por todos nosotros, para que el Jubileo sea la oportunidad de realizarlas obras de misericordia corporales y espirituales yenriquecernos con la obtención de la indulgencia. Oremos.

adre clementísimo,concédenos practicar la misericordia con alegría,

para que tu pueblo experimente tu perdónque se extiende a toda la vida de tus hijosy esté acompañado por la Madre de la Misericordia.Por Jesucristo, nuestro Señor.

Liturgia Eucarística

42. La liturgia eucarística se continúa normalmente. Se sugiereel prefacio III de Adviento y la Plegaria eucarística I o CanonRomano.

28

43. Para la Oración dominical, se hace la siguiente monición:

Mientras aguardamos la venida de Jesucristo, el Salvador,pidamos que el Reino de Dios, lleno de misericordia, el Reinoprometido, venga y se haga realidad plena en nosotros.Hagámoslo con fe y confianza, diciendo la oración que él nosenseñó: Padre nuestro…

Ritos conclusivos

Veneración mariana

44. Terminada la oración después de la Comunión, se agrega:Nuestro pensamiento se dirige ahora a la Virgen María, Madrede Misericordia. La dulzura de su mirada nos acompañe en esteAño Santo, para que todos podamos descubrir la alegría de laternura de Dios. Dirijámonos a ella para que sus ojosmisericordiosos no se aparten de nosotros e interceda para quepodamos contemplar el rostro de la Misericordia, su HijoJesucristo (MV 24).

La asamblea invoca a María con el canto de la Salve.

Invitación al Jubileo extraordinario de la Misericordia

45. El que preside invita al Jubileo extraordinario de laMisericordia. Se puede usar esta fórmula u otra másconveniente. Se pueden anunciar los lugares para ganar laindulgencia para ello se puede consultar el subsidio que sepublicó en la página de la diócesisAmados hermanos:Deseamos profundamente que este Año Santosea un año de gracia y de profunda vivencia de la fe se trata deun año que lleva consigo la riqueza de la misión de Jesús, queresuena en las palabras del Profeta: llevar una palabra y ungesto de consuelo a los pobres, anunciar la liberación a cuantosestán prisioneros de las nuevas esclavitudes de la sociedad

29

moderna, dar la vista a quien no puede ver más allá, porque seha replegado sobre sí mismo, y volver a dar dignidad a cuantoshan sido privados de ella (MV 16).

Los invito a participar en todas las actividades que se realizaránen nuestra Diócesis. De esta manera anunciaremos ytestimoniaremos la misericordia en el mundo contemporáneo (MV11).

Los exhorto a que contemplen el Icono-logotipo de este año y aque todos los días, con la oración para este Jubileo de laMisericordia, oren a Jesucristo, el Señor, a quien esperamos y ledecimos “ven pronto”, a él todo honor, poder y gloria, por los siglosde los siglos. R. Amén.

Bendición y despedida46. Se imparte la bendición solemne del Tiempo de Adviento. Eldiácono despide a la asamblea, con estas palabras:

Sean misericordiosos como su Padre es misericordioso. Pueden iren paz.

El pueblo responde:

Demos gracias a Dios.

La asamblea se disuelve alabando y bendiciendo a Dios.