7
COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 JUEGO Y DEPORTE GRADO TERCERO TERCER PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 2012

Juego y deportes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aca encontrará información valiosa sobre los juegos y deportes

Citation preview

Page 1: Juego y deportes

COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC – C – F004

CURRICULAR Versión: 0

DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012

JUEGO Y DEPORTE

GRADO TERCERO

TERCER PERÍODO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

2012

Page 2: Juego y deportes

El juego es natural en el niño, es innato en el hombre; es algo vital en el ser humano. Podría decirse que el ser humano pasa gran parte de su vida jugando. Jugar le da alegría, diversión, entusiasmo, descanso, integración; despierta su inteligencia, su astucia; mejora su agilidad. Todo lo anterior le impulsa a jugar y muy especialmente la emoción del disfrute del juego y de la compañía de las personas con quienes lo comparte. El juego es parte importante de las culturas. Cada grupo cultural tiene sus juegos con sus propias características y normas que la diferencian de otras. Desde el punto de vista de la salud, son innegables las ventajas que se derivan de los juegos al aire libre, sobre todo aquellos en que se combinan la fuerza y la habilidad, ya que es esta la mejor manera de asegurar el desarrollo sistemático de los órganos y la armonía de sus funciones. Es muy importante jugar, participar del juego, como también lo es el “aprender a ganar y a perder” ¿Qué es el juego?

1. Acción placentera que se realiza en espacios abiertos o

cerrados con características y reglas no definidas que lo diferencian del deporte.

2. Medio de enseñanza y práctica de la Educación

Física.

¿Cuál es el objetivo del juego? Experimentar sentimientos de placer y de alegría mezclados con el deseo de vencer a sus rivales. Finalidad del juego Preparar al jugador para desenvolverse con éxito ante las numerosas dificultades que a cada día se le presentan en el deporte y en la vida. El juego ayuda a desarrollar cualidades y capacidades psicológicas y físicas. Por ejemplo:

- La autoestima - La inteligencia - Cumplir las normas ( Reglamento ) - La socialización ( Integración con los compañeros y profesores ) - La agilidad ( Fintas, amagues, cambios de dirección y de velocidad) - La rapidez de reacción - La resistencia aeróbica

Page 3: Juego y deportes

- La coordinación División de los juegos Los juegos pueden ser: Juegos activos o de movimiento y juegos pasivos o sedantes.

¿Qué es el juego activo? Modalidad de juego de movimiento vivo y variado que conlleva a elevar el ritmo cardíaco. Ejemplo: Juegos de persecución, de relevos, con la pelota.

¿Qué es el juego pasivo? Modalidad de juego de poca movilidad cuyo objetivo es el de llevar el cuerpo - de la persona - a la normalidad luego de una serie de actividades físicas que requieren de un esfuerzo determinado. Ejemplo: Rondas, juegos en espacios reducidos, poca movilidad con pequeños elementos.

Modalidades de los juegos Existen varias modalidades de los juegos. Estos se utilizan de acuerdo a la necesidad de la Educación Física, el Deporte o la Recreación. Son: juegos básicos, juegos predeportivos, juegos de pelotas, juegos de salón, juegos callejeros.

Juego básico: Modalidad de juego cuyo objetivo principal es llevar al desarrollo de los movimientos naturales.

Juego predeportivo: Modalidad de juego cuyo objetivo es introducir al niño(a) en el aprendizaje de un elemento técnico en un deporte determinado.

Page 4: Juego y deportes

Juego con la pelota: Modalidad de juego que se vale de éste implemento para su realización.

Juego de salón: Actividad que se realiza dentro de un recinto; requiere de elementos específicos. Sirven para desarrollar la inteligencia, la agilidad mental; en otros casos, son actividades o juegos de azar.

Juego callejero: Juego tradicional, específico; de reglas y formas de presentación que varían de una región a otra. Juegos de la calle

EL DEPORTE RECREATIVO Toda actividad física en cualquiera de sus formas, es tan antigua como el hombre mismo. El deporte es una actividad competitiva que forma parte de la Educación física y se lleva a cabo mediante juegos individuales o por equipos, según unas reglas establecidas y sin fin utilitario directo. Tiene como base las actividades naturales: andar, correr, saltar. Mediante el juego y el deporte el niño(a) tiene la posibilidad de realizar movimientos dentro del límite de las reglas que el juego impone; le facilita que tome decisiones propias frente a situaciones diversas, por lo que aprende a conocer el mundo en el cual interactúa, lo que le da al niño(a) la oportunidad de tener un mejor desarrollo físico y mental.

Page 5: Juego y deportes

Al analizar el deporte nos tenemos que remitir obligatoriamente al juego, porque el deporte está sustentado por el juego, más, el agonismo. (Necesidad del hombre de medirse con otros o a sí mismo).

DEFINICIÓN: Actividad lúdica sujeta a reglas fijas que se practica en forma de competición individual o colectiva y que pone en juego cualidades tales como la movilidad física, la fortaleza y la habilidad de los competidores.

El deporte es un juego elaborado con otro elemento cultural: la competencia. Es así como vemos que el juego instintivo del hombre, ha sufrido una transformación a juego social, luego a deporte recreativo y más tarde en deporte de competencia, de espectáculo, de negocio. Recordemos que el deporte es un derecho universal, porque: a) es una necesidad biológica, b) hace parte de la felicidad de vivir y c) el deporte es recreativo y lo importante no es ganar, solo es jugar.

El deporte original - el juego - no se deja acabar al lado del deporte espectáculo; por el contrario, se afirma por la necesidad del hombre de: jugar, moverse, competir con formas espontáneas y organizadas, en conductas de valores como la salud, el descanso, el placer, la socialización, el esparcimiento. El deporte pierde su sentido lúdico cuando llegamos a las aberraciones, a su mala utilización: el doping, los robots, las hormonas, la fabricación de campeones, los excesos de entrenamiento. Por tanto debemos de rescatar todos los valores a partir del deporte recreativo, a partir de los juegos para divertirse, para ser feliz, para que el último fin sea el de competir, el de ganar, donde todos los que participen ganen y aprendan a hacer deporte. CLASIFICCIÓN DE LOS DEPORTES

Los deportes individuales: son aquellos en los que el deportista realiza una actividad él solo, para superar un objetivo medible por el tiempo (carreras de atletismo, motociclismo) la distancia (lanzamiento de peso, jabalina) una ejecución técnica (natación sincronizada, saltos de trampolín) o precisión y control de un gesto (tiro con arco, billar, golf).

Deporte de contacto con la naturaleza: En el deporte de contacto con la naturaleza, el objetivo se centraría en vencer los obstáculos presentados por determinados elementos naturales, es decir, ambientes tales como el del agua, el de la montaña, el de la nieve, el del campo, el de la

Page 6: Juego y deportes

fauna. En esas prácticas, el hombre tiende a valorar más el medio ambiente por encima de cualquier otra consideración, lo que exige una reflexión acerca de su constitución y posibilidades favorables o desfavorables. En este grupo se incluyen los deportes tales como el esquí, el alpinismo, la caza, el canotaje, vela, y en general, toda práctica relacionada con el medio ambiente natural.

Deporte mecánico: El deporte mecánico es aquel surgido del empleo deportivo de diversos, ingenios técnicos. En estas especialidades, las máquinas se constituyen en sí mismas, simultáneamente, como objeto y sujeto de la actividad, como una prolongación de las posibilidades físicas del hombre que busca extraer de ellas el máximo rendimiento. En este grupo se encuentran el automovilismo, el ciclismo y el motociclismo, como principales.

Deportes colectivos: son aquellos en los que existe cooperación entre dos o más compañeros y oposición a los deportistas contrarios, realizando una participación simultánea o alternativa de los jugadores, pudiendo compartir un espacio común y utilizar un objeto móvil. Los componentes del equipo colaboran entre sí para conseguir un objetivo. Los movimientos, gestos y desplazamientos de los deportistas están orientados a que todo el equipo consiga hacer puntos (balonmano) no perder un punto (tenis dobles), marcar gol (fútbol), encestar (baloncesto), llegar antes a un lugar (vela, remo) etc...

PREGUNTAS GUÍAS

1. ¿Qué es el juego? 2. ¿Cuál es el objetivo del juego? 3. ¿Cuál es la división de los juegos? 4. ¿Qué es el juego activo y juego pasivo? Ejemplos. 5. ¿Cuáles son las distintas modalidades de los juegos? Nombrarlas. 6. ¿Qué es el deporte? 7. ¿Qué características ha tenido el deporte? 8. ¿Cuando pierde el deporte su sentido lúdico? 9. ¿Qué son los deportes individuales? Ejemplos. 10. ¿Qué son los deportes mecánicos? Ejemplos.

Page 7: Juego y deportes