2
Habilidades: Memoria, combinar, visuo-espacial, lectura Cada jugador tiene una mano de cartas y algunas fichas. Un jugador elige una carta que tiene la imágen, por ejemplo , de un panda y busca ese animal en el tablero. Cuando encuentra el panda le pone una ficha encima. Cuando un jugador tiene 4 fichas en fila, es una “secuencia” ganadora. El encontrar la imágen para coincidir en el tablero muy ocupado es muy divertido y desafiante. Y puede ser difícil recordar que ficha pertenece a que jugador. A medida que su hija crece puede practicar leyendo las palabras en las cartas. Hi Ho Cherry O Habilidades: Contar, suma y resta básica, motoras fina Este juego clásico es acerca de reconocer números y contar. Hay mucho a que prestarle atención en este juego. Los jugadores hacen girar la flecha y usan el resultado para sumar o restar cerezas a su árbol. Los niños tienen que recordar que sucede cuando caen sobre el perro, el pájaro o el canasto volcado. El arrancar las cerezas y colocarlas en el canasto es también una manera divertida de trabajar en las habilidades motoras finas. Memoria Habilidades: Concentración, atención y memoria Hay muchos juegos diferentes de memoria que usted puede jugar con su hijo. Algunos son los clásicos juegos de hacer coincidir formas como el juego Memoria original. Otros utilizan personajes conocidos. Alguno utilizan las habilidades de lectura al pedirle a los jugadores que hagan coincidir palabras con objetos. Cualquiera sea el que usted elija, su hijo deberá prestar atención a donde se colocan las cartas y cuáles fueron ya volteadas. Es muy bueno para desarrollar atención, concentración, coincidencia visual y la habilidad de tomar turnos. Time’s Up Este juego se juega en equipos de dos y es similar a las charadas. Cada equipo tiene un mazo de 40 cartas con nombres de gente

Juegos de Mesa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo de juegos de mesa para estimular el aprendizaje en los niños.

Citation preview

Page 1: Juegos de Mesa

Habilidades: Memoria, combinar, visuo-espacial, lectura

Cada jugador tiene una mano de cartas y algunas fichas. Un jugador elige una carta que tiene la imágen, por ejemplo , de un panda y busca ese animal en el tablero. Cuando encuentra el panda le pone una ficha encima. Cuando un jugador tiene 4 fichas en fila, es una “secuencia” ganadora. El encontrar la imágen para coincidir en el tablero muy ocupado es muy divertido y desafiante. Y puede ser difícil recordar que ficha pertenece a que jugador. A medida que su hija crece puede practicar leyendo las palabras en las cartas.

Hi Ho Cherry O

Habilidades: Contar, suma y resta básica, motoras fina

Este juego clásico es acerca de reconocer números y contar. Hay mucho a que prestarle atención en este juego. Los jugadores hacen girar la flecha y usan el resultado para sumar o restar cerezas a su árbol. Los niños tienen que recordar que sucede cuando caen sobre el perro, el pájaro o el canasto volcado. El arrancar las cerezas y colocarlas en el canasto es también una manera divertida de trabajar en las habilidades motoras finas.

Memoria

Habilidades: Concentración, atención y memoria

Hay muchos juegos diferentes de memoria que usted puede jugar con su hijo. Algunos son los clásicos juegos de hacer coincidir formas como el juego Memoria original. Otros utilizan personajes conocidos. Alguno utilizan las habilidades de lectura al pedirle a los jugadores que hagan coincidir palabras con objetos. Cualquiera sea el que usted elija, su hijo deberá prestar atención a donde se colocan las cartas y cuáles fueron ya volteadas. Es muy bueno para desarrollar atención, concentración, coincidencia visual y la habilidad de tomar turnos.

Time’s Up

Este juego se juega en equipos de dos y es similar a las charadas. Cada equipo tiene un mazo de 40 cartas con nombres de gente famosa. Uno de los jugadores da pistas, para que su compañero adivine el nombre de la persona en la tarjeta.

Aquí es donde el pensamiento crítico entra en juego: En cada ronda de juego, hay restricciones cada vez más severas para las pistas que los jugadores pueden dar. En la Primera Ronda, los jugadores pueden decir cualquier cosa. En la Segunda Ronda, a los jugadores sólo se les permite utilizar una palabra para describir a cada persona. En la Tercera Ronda, los jugadores sólo pueden actuar las pistas.

Page 2: Juegos de Mesa