12
LA MALETA Tipo de Juego De Presentación Edad A partir de 5 años. Participantes Grupo grande Duración 15-30 minutos Materiales Una maleta o un dibujo donde aparezca Desarrollo y reglas Realizando un circulo, la persona que tiene la maleta debe decir su nombre, el lugar al que viajaría y que se llevaría ese viaje. Todo esto se va metiendo en la maleta. Por ejemplo: Me llamo Patri me iría de viaje a el país de los sueños y me llevaría una cama. Variantes Además de para presentarse puede servir para ir contando un cuento participativo, o cualquier otra cosa. MACEDONIA Tipo de Juego De presentación Edad A partir de 5 años. Participantes Grupo numeroso Duración 5-10 minutos Materiales Ninguno (o también con sillas) Desarrollo y reglas Con el grupo en circulo, se situa el animador/a en su interior, dirigiéndose a alguien del círculo le dice "Naranja" o bien "Limón". En el primer caso (Naranja) el preguntado deberá contestar diciendo el nombre de la persona que se situa a su derecha, y cuando se diga "Limón" dirá el nombre del compañero/a de la izquierda. El jugador que no acierte pasará a ocupar el centro y deberá continuar preguntando. En cualquier momento del juego, quien este en el centro podrá gritar "MACEDONIA" y en este caso todos deberán de moverse y recolocarse en el circulo. Variantes Se puede aumentar la dificultad introduciendo una tercera fruta (Melón) y en este caso se deberá de indicar el nombre de la persona que se señale. Observaciones Puede ser útil realizarlo sentados sobre sillas, con una menos que el número de participantes. En este caso al decir "MACEDONIA" deberá continuar la persona que quede en el centro sin asiento.

Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

LA MALETATipo de Juego De Presentación

Edad A partir de 5 años.

Participantes Grupo grande

Duración 15-30 minutos

Materiales Una maleta o un dibujo donde aparezca

Desarrollo y reglas

Realizando un circulo, la persona que tiene la maleta debe decir su nombre, el lugar al que viajaría y que se llevaría ese viaje. Todo esto se va metiendo en la maleta.

Por ejemplo: Me llamo Patri me iría de viaje a el país de los sueños y me llevaría una cama.

Variantes

Además de para presentarse puede servir para ir contando un cuento participativo, o cualquier otra cosa.

MACEDONIATipo de Juego De presentación

Edad A partir de 5 años.

Participantes Grupo numeroso

Duración 5-10 minutos

Materiales Ninguno (o también con sillas)

Desarrollo y reglas

Con el grupo en circulo, se situa el animador/a en su interior, dirigiéndose a alguien del círculo le dice "Naranja" o bien "Limón".

En el primer caso (Naranja) el preguntado deberá contestar diciendo el nombre de la persona que se situa a su derecha, y cuando se diga "Limón" dirá el nombre del compañero/a de la izquierda.

El jugador que no acierte pasará a ocupar el centro y deberá continuar preguntando. En cualquier momento del juego, quien este en el centro podrá gritar "MACEDONIA" y en este caso todos deberán de moverse y recolocarse en el circulo.

Variantes

Se puede aumentar la dificultad introduciendo una tercera fruta (Melón) y en este caso se deberá de indicar el nombre de la persona que se señale.

Observaciones

Puede ser útil realizarlo sentados sobre sillas, con una menos que el número de participantes. En este caso al decir "MACEDONIA" deberá continuar la persona que quede en el centro sin asiento.

Page 2: Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

ME LLAMO.............. Y ME GUSTA ..............Tipo de Juego De presentación

Edad A partir de 5 años.

Participantes Grupo variable

Duración 5-10 minutos

Materiales Ninguno

Desarrollo y reglas

Con el grupo en círculo, la primera persona se presenta diciendo: "Me llamo ......... y me gusta ............". Se deberá indicar una acción que nos guste hacer (saltar, reir, dormir,...) a la vez que se simula con gestos.

Después el compañero de la derecha, repetirá el nombre y la acción de la primera persona "el/ella se llama .......... y le gusta ..........". Después se presentará del mismo modo.

Se continuará repitiendo los nombres desde la primera persona.

Variantes

En vez de acciones, se pueden indicar distintas cosas, (por ejemplo- ¿dónde me pica?) "Me llamo .... y me pica ......" al tiempo que se rasca una parte del cuerpo.

ObservacionesLa dificultad del juego depende del tamaño del grupo, pues cada vez es mayor el número de cosas a recordar. Para los más pequeños se les puede pedir que sólo repitan el anterior.

LA TELA DE ARAÑATipo de Juego De conocimiento

Edad A partir de 8 años.

Participantes Grupo grande

Duración 15-30 minutos según grupo

Materiales Un ovillo de lana

Desarrollo y reglas

Realizando un circulo, se entrega al participante que inicie la actividad un ovillo de lana, sujentando la lana por un extermo, él debe de presentarse diciendo su nombre, aficiones, edades, de dónde es, ... y todo lo que queramos añadir.

Posteriormente debe de lanzar el ovillo de lana a otro compañero (pero debe de sujetar el extremo de forma que la lana cuelgue entre ambos). El siguiente repetirá la operación de presentarse y volverá a lanzar el ovillo a otra persona distinta pero sujetando el trozo de lana.

Cuando todos hayan recibido la lana, esta formará un entramado similar al de una tela de araña.

Ahora, para desenvolverlo, se hará de forma inversa devolviendo el ovillo a la persona que te lo dió y recordando todos sus datos de cuando se presentó.

Variantes

Este juego puede servir como juego de presentación si limitamos la información que aporta cada participante a su nombre y poco más.

ObservacionesLa dificultad del juego depende del tamaño del grupo, para grupos muy grandes puede ser prácticamente imposible volver a recoger la lana y formar el ovillo.

NOMBRE, ADJETIVO, ANIMALTipo de Juego De presentación

Edad A partir de 5 años.

Participantes Grupo variable

Duración 5-10 minutos

Materiales Ninguno

Desarrollo y reglas

Clásico juego de presentación, con el grupo en circulo, cada persona debe decir su nombre, pero además deberá decir un adjetivo y el nombre de un animal con el que se sienta identificado.

Por ejemplo:

"Hola, yo me llamo FELIPE y soy un VALIENTE LEÓN"

Variantes

- Se puede pedir a los participantes que utilicen adjetivos y animales que comiencen por la misma letra que su nombre.

Por ejemplo:

"Hola, yo me llamo ENRIQUE y soy un ESTUPENDO ELEFANTE""Hola, yo me llamo RAQUEL y soy una RATITA ROMÁNTICA"

Observaciones

Para aumentar un poco la dificultad, se puede pedir a los chavales que antes de decir su nombre vaya repitiendo los nombres y adjetivos de todos  los compañeros ya nombrados o sólo del compañero anterior.

Page 3: Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

CIRCULOS CONCÉNTRICOSTipo de Juego De conocimiento

Edad A partir de 8 años

Participantes Grupo grande (mínimo 8)

Duración 15 minutos

Materiales Ninguno

Desarrollo y reglas

Los participantes se situarán en dos circulos concéntricos. Los del círculo interior se colocan mirando hacia afuera de manera que tengan enfrente como pareja a un miembro del circulo exterior.

Durante un tiempo determinado, ambas personas deberán presentarse e intercambiar el mayor número de datos el uno del otro.

Cuando el animador del juego lo estime oportuno, dará una orden y cada circulo girará en un sentido distinto. De esta forma se cambiarán de parejas y se volverá a empezar con una nueva presentación.

Variantes

Conviene que al final del juego cada persona tenga que ir presentado a una persona, y los demás compañeros puedan completar la información. Así se procurará que todo el grupo conozca en parte a los demás miembros del grupo.

Page 4: Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

LISTA DE NOMBRESTipo de Juego De conocimiento

Edad A partir de 8 años.

Participantes Grupo numeroso

Duración 15 minutos

Materiales Fotocopias y Boligrafos

Desarrollo y reglas

Este es un juego bastante clásico, y posiblemente sea conocido y versionado con distintos nombres.

El juego y su duración va a depender en parte del tamaño del grupo. Consiste en elaborar una tabla con unas 10-20 casillas, en cada una de ellas se pondrá una orden de busqueda a otra persona que cumpla una cierta característica.

A cada participante se le entregará esa tabla y se les dara un tiempo para rellenarla preguntando entre los demás participante. Este juego es muy dinámico pues ganará aquella persona que antes rellene todas las tablas.

Las ordenes de busqueda pueden ser del tipo: Busca una persona de tu misma edad, que le guste montar en bici, que toque la guitarra, que le guste la verdura,...

Si es posible, y el número de personas lo permite, es importante que no se pueda repetir nombre en las distintas casillas, así el participante estará obligado a hablar y buscar con todo el grupo.

Variantes

Los tipos de preguntas pueden depender del grado de conocimiento y confianza que el grupo haya adquirido, siendo estas más superficiales y faciles de contestar, o ya más personales.

ObservacionesCuidado al crear las preguntas, pues puede ser que no haya ninguna persona que cumpla esa condición y no se pueda rellenar. (también se puede hacer a propósito y así evitar que nadie gane).

Page 5: Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

ABANICOTipo de Juego De Afirmación

Edad A partir de 8 años

Participantes Indiferente

Duración 10-20 minutos según grupo

Materiales Bolígrafos o lápices y folios

Desarrollo y reglas

Situados en círculo, todos los participantes con un folio y un bolígrafo o lapicero. Cada uno escribirá su nombre en la parte superior de un folio, y se lo pasará al compañero de su derecha.

Éste, al recibirlo deberá escribir algo bueno que le apetezca destacar de esa persona. Después doblará el folio de forma que a la siguiente persona que le llegue sólo pueda leer el nombre del encabezamiento.

Continúa pasándose a la derecha hasta que todos los participantes hayan podido escribir en todos los folios. En ese momento el folio deberá de llegar a su dueño original, formando un abanico donde tendrá escritas un montón de cosas agradables.

Observaciones

Para que esta dinámica tenga verdadero sentido es importante que el grupo haya rodado un poco y los participantes se conozcan bien.

MI ÁRBOLTipo de Juego De Afirmación

Edad A partir de 8 años.

Participantes Indiferentes

Duración 30 minutos

Materiales Folios o cartulinas, y lápices de colores 

Desarrollo y reglas

Este juego favorece el conociemiento propio y de los demás, además de estimular la auto afirmación y la valoración positiva de los demás. Favorece también la comunicación del grupo.

Cada participante dibujará en un folio, o en tamaño más grande, un árbol con raices, tronco, ramas, hojas y frutos. Una vez dibujado deberá de poner en las raices las cualidades y capacidades que cree tener; en las ramas puede poner las cosas positivas que hace, y en las hojas y frutos sus exitos y triunfos.

En una puesta en común, cada participante presentará su arbol y explicará sus características. En este momento cualquier miembro del grupo se podrá levantar y añadir, mientras lo explica, nuevas raices, ramas o frutos.

VariantesSe puede realizar el árbol directamente entre todos los participantes. Luego será cada uno quién comentará si piensa que su árbol se adapta a la realidad.

ObservacionesHay que tener cuidado con este tipo de juegos y dinámicas, pues puede que un enfrentamiento personal pueda ocasionar algún problema.

EL AUTOBUS

Page 6: Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

Tipo de Juego De Distensión

Edad A partir de 10 años

Participantes Grupo variable (según la capacidad de los bancos)

Duración 10-15 minutos

Materiales 2 bancos o sillas

Desarrollo y reglas

Se colocan dos bancos paralelos separados en 1'20m, (se pueden sustituir por dos hileras de sillas juntadas unas frente a otras.

Los jugadores toman asiento en los dos bancos frente a frente lo más juntos posible.

Un jugador de pie en el centro, es el revisor y avisa las paradas (elegir nombre de las paradas del metro, autobús o tranvía de la propia localidad).

Cada vez que el revisor nombra una parada los jugadores se cambian entre sí de sitio. Si el conductor anuncia cambio de dirección, todos los jugadores tienen que abandonar los bancos, salir del autobús, dar corriendo una vuelta alrededor del mismo, y entrar de nuevo obligatoriamente por el mismo lado ( fijado de antemano). 

El revisor debe dar el ejemplo. Se aprovecha del desplazamiento de los jugadores para encontrar un sitio. El jugador que se queda de pie se convierte a su vez en revisor y el juego continúa.

LOS CELOSOSTipo de Juego De Distensión

Edad Indiferente

Participantes Grupo Mediano

Duración 15 minutos aproximadamente

Materiales Sillas (una cada dos participantes)

Desarrollo y reglas

Nos situamos por parejas, uno hará el papel de marido y otro de esposa. Las esposa se sentarán las sillas colocadas en linea (o formando un circulo) y los esposos estarán justo detras de cada silla.

En el momento en que el jugador del centro guiñe un ojo a una de ellas, estas deben de correr hacia él. Su esposo debe de evitar que lo abandone su mujer y por tanto cogerla antes de que se levanten. Si no puede evitarlo, pierde y ocupa el lugar del centro tratando de encontrar otra pareja (el que estaba en el centro ocupa el lugar detras de la mujer).

Al rato se puede invertir el juego, hombres sentados y mujeres celosas.

Variantes

En vez de guiñar el ojo, el marido puede decir el nombre de la mujer, asi se refuerza el conocimiento de nombres.

Observaciones

Un buen juego que puede servir para introduccir dinámicas y debates posteriores sobre sexualidad y pareja, maltrato, etc...

Page 7: Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

RISOTADA SERIATipo de Juego De Distensión

Edad Indiferente

Participantes Indiferente

Duración 15 minutos aproximadamente

Materiales Ninguno

Desarrollo y reglas

Los participantes forman un círculo. A la señal de comenzar, un jugador previamente escogido dice a su compañero de la derecha: ¡Ja!. Este a su vez dice también a su compañero de la derecha: ¡Ja! ¡Ja!. Y así sucesivamente, cada jugador aumenta un ¡Ja!.

En el momento en que dice ¡Ja!, el jugador debe de estar serio. Si sonríe, se le impone un castigo o prueba y se vuelve a empezar el juego. Se continua el juego hasta que decline el interés.

Variantes

Si los jugadores dominan la situación y se mantienen serios, se puede aumentar la diversión repitiendo por ejemplo sonidos de animales, o palabras extravagantes que se nos ocurran.

Observaciones

Tal vez sea más divertido con chavales más pequeños pues aguantan peor estar seríos... pero nunca se sabe.

¿TE GUSTAN TUS VECINOS?Tipo de Juego De Distensión

Edad A partir de 8 años

Participantes Grupo Mediano-Grande

Duración 10-15 minutos

Materiales Sillas (una menos que jugadores)

Desarrollo y reglas

Los jugadores se hallan sentados en círculo, excepto el conductor que se coloca en el centro y que formula a uno de los jugadores la siguiente pregunta: ¿Te gustan tus vecinos? El jugador interrogado contesta: NO

-El conductor prosigue:¿Cuáles desearías? 

-Contestan: “Juan y Paco” 

En este momento los jugadores citados y los vecinos inmediatos del jugador interrogado se levantan rápidamente y deben intercambiar sus puestos, pero el conductor lo aprovecha para sentarse en un sitio libre.

El que se queda sin asiento vuelve a preguntar a cualquier otro participante del círculo.

Observaciones

Ideal después de un juego de presentación para afianzar el conocimiento de nombres.

Page 8: Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

Malabares

PRIMEROS PASOS

¿Cuántas veces se os ha quedado la boca abierta viendo a la gente malabarear?, directamente pensáis... ¡ IMPOSIBLE ! Pues realmente no lo es, si bien es necesario empezar desde lo más básico y realizando una adecuada progresión.

Para empezar sobre todo si estamos trabajando con chavales muy pequeños es recomendable empezar con una bola y luego dos. También es aconsejable comenzar con pañuelos o gasas porque tienen un movimiento más lento y nos permite fijarnos mucho mejor en las figuras a realizar. En este caso los pañuelos deben cogerse siempre por arriba desde el centro dejando caer las puntas hacia abajo...

 

Vamos a comenzar realizando unos ejercicios que nos permitan adquirir cierta soltura con las bolas. Para luego poder ir aprendiendo nuevas figuras. 

Empezamos con 1 Bola

El primer paso es familiarizarse con el tamaño y el peso de las bolas. Para ello lo más fácil es "jugar con ella"; la tiramos hacia arriba y la cogemos, probamos distintas alturas, cogiéndola sin mirar, pasándola de una a otra mano, mirando a un punto fijo, leyendo un cartel o viendo la tele... todos estos ejercicios nos sirven para ir cogiendo un poco de destreza que luego vamos a necesitar.

Con 2 Bolas

Comenzamos a probar nuestra coordinación con dos bolas, un primer movimiento será realizar lanzamientos con las dos bolas de forma simultánea una en cada mano. Primero podemos lanzar las dos bolas de manera simultánea, y después probarlo de forma alternativa. En ocasiones observamos como lanzamos una bola más alta que otra, eso es algo que debemos de evitar intentando lanzar con la misma

fuerza en ambas manos.

Una vez realizado esto, podemos practicar utilizando las dos bolas en una misma mano. Para ello moveremos las bolas formando dos columnas paralelas o bien realizando círculos en una mano. Es muy importante practicar y coger dominio con ambas manos.

Page 9: Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

MALABARES CON 3 BOLAS

Una vez que ya dominamos los primeros pasos, proseguimos en nuestros conocimientos pasando a las tres bolas. El movimiento básico y más usual con tres bolas se denomina cascada. Aquí cada bola realiza un movimiento en forma de 8 invertido.

Vamos a intentar aprender este movimiento a partir de 4 pasos:

 

1º - El primer paso es comprender, cual debe de ser el movimiento que cada bola debe de realizar por separado. Como ya he dicho cada bola forma un ocho invertido al pasar de una mano a otra. Es recomendable lanzar la bola aproximadamente a la altura de los ojos. Si realizamos lanzamientos a mayor altura nos permitirá más tiempo para realizar el movimiento pero también mayor error de precisión en el lanzamiento. A menor altura, pues viceversa, mayor precisión pero también mayor velocidad.

2º - Ahora practicaremos con dos bolas, aquí es fundamental practicar el momento de salida de la 2ª bola, antes de recepcionar la 1ª. El momento ideal para lanzar la segunda bola será justamente cuando la primera haya alcanzado su mayor altura y comience a descender. Ya verás como con el paso del tiempo este movimiento se realizará de forma autómata.!!! A la hora de practicar acuérdate de hacerlo con ambas manos ¡¡¡

 

3º - Y ahora ya vamos a utilizar las tres bolas, siempre comenzamos lanzando por la mano donde hay dos bolas. Un ejercicio práctico consiste en realizar los tres primeros movimientos (un lanzamiento por bola) empezando cada vez con una mano. Y así poco a poco hasta que te veas con soltura como para continuar con el movimiento.

4º - Ya esta... ¿fácil? bueno, hay que seguir practicando, te aconsejo que no intentes mirar a las bolas, es

Page 10: Juegos de Presentacion, Distension y Malabares

mejor que intentes mirar a un punto fijo o ponerte a practicar justo enfrente de una pared (de esta forma las bolas no se te irán hacia adelante). Recuerda que eres tú quien controlas a las bolas en sus movimientos, y no ellas quien controlan los tuyos.