5
Nombre del juego: Ruleta Matemática. Área: Matemática. Contenido: Leer, escribir y ordenar números hasta aproximadamente 100 o 150. Ciclo: 1ro Materiales: Un cartón de 30 cm con forma circular, cartulina de colores claros, un clavo o alfiler y una madera de fibra o telgopor. En el cartón circular (la ruleta) se le pegará una cartulina y se dividirá en unidad, decena y centena. Se dejará un orificio en el medio del círculo para clavar con un alfiler (o clavo) a la madera (o telgopor) como soporte. Cada valor posicional tendrá una cantidad de tarjetas, de un lado el nombre y del otro lado la cifra (por ejemplo: “unidad” de un lado y del otro el número “2”). En el pizarrón estarán escrito los valores posicionales y una línea la cual separa cada descomposición. Organización: Se dividirán en grupos de 6 integrantes, puede haber 5 o 6 grupos. La cantidad de grupos varía según la cantidad de alumnos. Está pensado para ser realizado en el aula. Descripción del juego: Pasará un representante de cada grupo por vez. Al girar la ruleta en el lugar donde se detenga tendrá que levantar una tarjeta y escribir el valor de la cifra en el pizarrón, lo hará dos veces y realizará una cuenta de suma o resta. Cada vuelta se define una vez que pasó un integrante de cada grupo, se sumará o restará por vuelta. Por ejemplo, una vez que pase un integrante de todos los grupos se suma, y cuando pase otro integrante (no el mismo) se restará. Definición de ganadores: Los resultados de las cuentas que realice cada integrante de cada grupo se anotarán en una cartelera y una vez que todos los alumnos hayan pasado al pizarrón termina el juego. Se suman los valores anotados y el grupo que tenga mayor cantidad de números gana. Variantes: Pasar de a dos integrantes del mismo grupo y resolverlos juntos; también que pase dos integrantes, uno de cada grupo, y resolver cada uno su cuenta en su mitad del pizarrón.

Juegos Didácticos para maestras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Juegos didácticos para utilizar en la escuela

Citation preview

Page 1: Juegos Didácticos para maestras

Nombre del juego: Ruleta Matemática.

Área: Matemática.

Contenido: Leer, escribir y ordenar números hasta aproximadamente 100 o 150.

Ciclo: 1ro

Materiales: Un cartón de 30 cm con forma circular, cartulina de colores claros, un clavo o

alfiler y una madera de fibra o telgopor. En el cartón circular (la ruleta) se le pegará una

cartulina y se dividirá en unidad, decena y centena. Se dejará un orificio en el medio del

círculo para clavar con un alfiler (o clavo) a la madera (o telgopor) como soporte. Cada

valor posicional tendrá una cantidad de tarjetas, de un lado el nombre y del otro lado la cifra

(por ejemplo: “unidad” de un lado y del otro el número “2”). En el pizarrón estarán escrito

los valores posicionales y una línea la cual separa cada descomposición.

Organización: Se dividirán en grupos de 6 integrantes, puede haber 5 o 6 grupos. La

cantidad de grupos varía según la cantidad de alumnos. Está pensado para ser realizado en el

aula.

Descripción del juego: Pasará un representante de cada grupo por vez. Al girar la ruleta en

el lugar donde se detenga tendrá que levantar una tarjeta y escribir el valor de la cifra en el

pizarrón, lo hará dos veces y realizará una cuenta de suma o resta. Cada vuelta se define una

vez que pasó un integrante de cada grupo, se sumará o restará por vuelta. Por ejemplo, una

vez que pase un integrante de todos los grupos se suma, y cuando pase otro integrante (no el

mismo) se restará.

Definición de ganadores: Los resultados de las cuentas que realice cada integrante de cada

grupo se anotarán en una cartelera y una vez que todos los alumnos hayan pasado al pizarrón

termina el juego. Se suman los valores anotados y el grupo que tenga mayor cantidad de

números gana.

Variantes: Pasar de a dos integrantes del mismo grupo y resolverlos juntos; también que

pase dos integrantes, uno de cada grupo, y resolver cada uno su cuenta en su mitad del

pizarrón.

Page 2: Juegos Didácticos para maestras

Nombre del juego: Completar cada cual en su lugar.

Área: Ciencias Sociales.

Contenido: Los trabajos para producir bienes primarios en diferentes contextos.

Ciclo: 1ro

Materiales: Dibujos del campo y la ciudad y dos afiches. Un afiche con el fondo que simule

la ciudad y el otro afiche con un fondo que simule el campo.

Organización: Se dividirán en 2 grupos, uno será el grupo “campo” y el otro el grupo

“ciudad”. Cada grupo debe tener la misma cantidad de integrantes. Está pensado para ser

realizado en el aula.

Descripción del juego: Los dibujos estarán mezclados sobre una mesa. Pasarán de a dos

integrantes y cada uno tendrá que pegar con cinta un dibujo correspondiente a su lugar (por

ejemplo: vaca en el afiche de campo). Tiene que haber la misma cantidad de imágenes que

de alumnos.

Definición de ganadores: Finalizará el juego una vez que todas las imágenes estén pegadas.

El grupo ganador será aquel que haya terminado primero de pegar las imágenes y que se

encuentren correctamente ubicadas.

Variante: Agregar adivinanzas de cada imagen y el grupo que responda correctamente

pasará a pegar esa imagen en el afiche correspondiente.

Page 3: Juegos Didácticos para maestras

Nombre del juego: ¿V o B?

Área: Prácticas del Lenguaje

Contenido: Revisar el texto en distintos momentos para ver si las palabras están escritas

correctamente.

Ciclo: 2do.

Materiales: Papel afiche, cinta adhesiva, marcador negro.

Organización: El juego se puede realizar tanto en el aula como en el patio de la escuela.

Se divide a los alumnos en dos grupos con la misma cantidad de integrantes.

Descripción del juego: En cada afiche escribir palabras que lleve B o V o ambas pero

dejando un espacio en blanco donde iría la V o B. Pegar dos afiches en el pizarrón, uno para

el grupo número 1 y el otro para el grupo número 2. Una vez iniciado el juego, deberá pasar

un integrante de cada grupo para completar la/s letra/s faltantes de la primer palabra. Luego

irá y le tocará la mano al compañero y éste irá a completar la segunda palabra y así

sucesivamente.

Definición de ganadores: Gana el equipo que haya completado correctamente la mayor

cantidad de palabras en el menor tiempo posible.

Variante: Una variante podría ser que, en vez de ser palabras con V o B, sea ordenar

palabras agudas, graves o esdrújulas en un cuadro.

Page 4: Juegos Didácticos para maestras

Nombre del juego: La célula

Área: Ciencias Naturales

Contenido: Los organismos unicelulares y pluricelulares. Característica común a todos los

seres vivos: estamos formados por células.

Ciclo: 2do.

Materiales: Cartulinas, marcador negro. Con las cartulinas hacer una tarjeta con un

concepto sobre la célula y en otra tarjeta la definición de ese concepto.

Organización: El juego puede realizarse tanto en el aula como en el patio de la escuela. Se

dividirán en 2 grupos con el mismo número de integrantes cada uno.

Descripción del juego: Se colocan las tarjetas (todas mezcladas) sobre dos mesas, la misma

cantidad para cada grupo. Los integrantes deberán encontrar cada concepto y unirlo

correctamente con su definición.

Definición de ganadores: Gana el equipo que haya colocado correctamente el concepto con

la definición en el menor tiempo posible.

Variante: Una variante podría ser agregar imágenes, las cuales deberán unir a las tarjetas de

conceptos y definiciones ya dados.

Page 5: Juegos Didácticos para maestras

ISFDyT n°56

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESORA: Sandra Poce

TRABAJO PRÁCTICO: Juegos

INTEGRANTES DEL GRUPO: Atencio, S. Mariel

Cisnero, Silvia

Escalada, Remedios

Johansen, Ana Verónica

Rodriguez, Florencia

CURSO: 3ro 1ra

TURNO: Tarde

AÑO: 2015