10
GUIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- DEPORTES A) carrera de cuadrigas B) lanzamiento de disco C) lanzamiento de jabalina D)lucha libre E)relevos

Juegos Olímpicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Primero ESO

Citation preview

Page 1: Juegos Olímpicos

GUIÓN 1-INTRODUCCIÓN

2-DEPORTES A) carrera de cuadrigas B) lanzamiento de disco C) lanzamiento de jabalina

D)lucha libre

E)relevos

Page 2: Juegos Olímpicos

1- INTRODUCCIÓN Las competencias de la antigua Grecia comenzaron hace

2.800 años, en el 776 a.C.

Los primeros Juegos eran muy distintos a los conocemos ahora, pero el espíritu

olímpico se mantiene.

Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia debían llevar un animal,

que luego sería sacrificado para honrar al dios Zeus. una tregua que les permitía

participar todos en Olimpia.

En practicamente todos los deportes los de una misma ciudad iban en equipos.

Cuando los niños varones cumplían doce años ingresaban en un sitio llamado palestra , y les ayudaban a mejorar sus músculos y a disciplinar sus nervios.A los dieciséis años entraban al gimnasio, donde los griegos realizaban ejercicios físicos y atletismo. Los gimnasios contaban con una pista y lugares de ejercicio al aire libre entre los bosques. A los veinte años los griegos concluían su formación deportiva donde se les entregaban las armas y estaban capacitados para participar en los Juegos Olimpicos.En las ciudades, los organizaban y presidían sus magistrados que representaban en ellos al estado. La vida pública quedaba paralizada durante las fiestas ya que se suspendía toda actividad oficial. Durante ellas solamente se resolvían los asuntos de extrema urgencia. Ejercían una gran influencia en las relaciones de los estados, se acudía a ellos desde los sitios más remotos y se establecían treguas de carácter sagrado. Los juegos públicos eran una ocasión de acercamiento entre los Estados Griegos. Constituían el alma de las relaciones interhelénicas, puesto que equivalían a verdaderas asambleas generales del

Page 3: Juegos Olímpicos

pueblo griego. Progresivamente además de las polis de la Grecia continental, aumentó la participación de las múltiples colonias griegas diseminadas por las costas del Mediterraneo . Olimpia se convirtió en una poderosa fuerza, que aglutinó, con la idea de un panhelenismo creciente, a todos los emigrantes griegos dispersos por el mundo helénico. La participación oficial de las ciudades griegas en las ofrendas y sacrificios y la colaboración de los particulares creaba una sensación de hermandad y surgía el sentimiento de la pertenencia a una estructura socio-política superior al de la polis.

Page 4: Juegos Olímpicos

2-DEPORTES

Había muchos deportes en la antigüedad, pero solo vamos a hablar de unos cuantos que nos han parecido más interesantes:

A) carrera de cuadrigas

Este deporte generaba un fuerte entusiasmo en los espectadores comparable al actual interés por el automovil. Algunos de los aspectos de la organización de las carreras de carros se equiparaban a las actuales prácticas en deportes profesionales . Era una de las principales pruebas de las olimpiadas de la antigüedad.

En los juegos olimpicos antiguos al igual que en los juegos palestinos, había carreras tanto con carros de cuatro caballos como con carros de dos caballos (synoris). Las carreras de carros se incorporaron por primera vez a los Juegos Olímpicos en el 680 d.C. aunque, al contrario de lo que dice la leyenda, no fue el evento que los fundó. Las carreras comenzaban con una procesión en el heraldo durante la cual un heraldo recitaba los nombres de los aurigas y de sus dueños.

Page 5: Juegos Olímpicos

B)lanzamiento de disco

Se conservan algunos discos antiguos y parece ser que no existía un peso ni una medida estándar puesto que los discos que se conservan son de lo más variado en cuanto a su tamaño y peso que oscila entre los 1,3 y 4 kg aunque existe uno de 5,707kg que puede ser que fuera un disco votivo sin relación con la competición. Los ejemplares más ligeros pertenecen a épocas más antiguas y a partir del siglo V los discos pasan a estar fabricados en bronce.

El atleta debe iniciar su actuación desde una posición estática. Puede sujetar el disco como quiera y utilizar cualquier técnica de lanzamiento manual. Deberá abandonar el círculo por la mitad trasera una vez que el disco haya caído al suelo. Para que sea válido el lanzamiento el disco deberá caer dentro de la parte interior de las líneas de demarcación del sector de caída. El lanzamiento se mide desde la marca más cercana efectuada por el disco hasta el borde interior de la circunferencia del círculo. El atleta no puede introducir nada al círculo. Para realizar cada intento el atleta tiene un minuto, normalmente cada atleta realiza tres intentos y los ocho atletas con mejor marca valida, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.

Page 6: Juegos Olímpicos

C)lanzamiento de jabalina

Teniendo en cuenta que el lanzamiento de artefactos de diferentes formas y tamaños para cazar animales a distancia para conseguir sustento se remonta a muchos miles de años atrás, y que el hombre desde antiguo siempre ha tenido una tendencia a medirse con los demás hombres para demostrar que es mejor, se puede suponer que la exhibición de este tipo de habilidades, lanzar más lejos o con más puntería, podría tener un origen mucho más lejano de lo que nos muestra la historia escrita. El lanzamiento de jabalina como deporte de competición reglado ya se realizaba en la antigua GRECIA, incluida dentro de la prueba depentatlón, en losJuegos Olimpicos de antigüedad en losJuegos Panhelénicos. La tecnica para lanzar la jabalina se supone que era diferente a la actual,puesto que se permitía utilizar tiras de cuero para utilizarlas como propulsor, llamadas amentum en latín, y que, acabadas en dos orificios por los que se introducían dos dedos para enrollarlas en la jabalina, prolongaban la longitud del brazo y al mismo tiempo imprimían a la jabalina un giro que la estabilizaba en el aire. REGLAMENTO:Se lanza desde un pasillo de una anchura de 4 metros, acabado en un arco de 8 metros de radio. El sector de caída estará marcado con dos líneas blancas de 5 cm de anchura, de tal modo que si los bordes internos de las líneas se prolongasen deberían pasar por las dos intersecciones de los bordes interiores del arco y las líneas paralelas que delimitan el pasillo de impulso y que se cruzan en el punto central del círculo del cual el arco forma parte. El sector tendrá así 29º aproximadamente.Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.

La jabalina debe agarrarse por la encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina; los estilos no clásicos no están autorizados. Si la jabalina se rompe en el intento o en el aire no se contará como nulo; tampoco si la rotura hace perder el equilibrio al atleta y provoca que toque fuera del arco; en este caso se le permitirá volver a comenzar. En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina.

Page 7: Juegos Olímpicos

D)lucha libre

Lucha es una disciplina deportiva y un deporte de combate existente desde milenios. Existe un enorme número de variedades pero se pueden distinguir tres principales: la lucha libre o lucha libre olimpica (LL), la lucha grecorromana (GR) y la Lucha Femenina .Las tres se engloban dentro del término o Luchas Olímpicas.La lucha es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste Lucha olimpica en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo sus dos hombros fijos .

La lucha, junto con el atletismo, son los deportes probablemente más antiguos y que es objeto de competiciones.No existe un origen común para la lucha, ya que todos los pueblos, en todas las épocas, han tenido alguna forma de lucha. En España han sobrevivido dos formas de luchas tradicionales muy arraigadas: la Lucha canaria y la Lucha leonesa, y otras dos más desconocidas: el Aluche cantabro y la Lucha baltu de Asturias.La lucha se introdujo en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad en el 776 a.C. pero ya existía antes y era conocida por todas las civilizaciones. En efecto se

Page 8: Juegos Olímpicos

encontraron representaciones de luchadores en las civilizaciones acadia y sumeria. Las primeras informaciones auténticas sobre la lucha se remontan al tiempo de los sumerios. “El Poema de Gilgamesh” escrito alrededor del 2.300 a.C., nos hace el relato de competiciones de lucha propia de ese periodo. En Babilonia existen pruebas arqueológicas como una figurilla de bronce (2.600 a. C.) y de competiciones en honor al dios Marduk. Los hititas también la practicaban y conocían. En el Antiguo Egipto también han aparecido pinturas y relieves que nos hablan de la lucha como en la tumba de Petah Hotep en Saqqara (2.300 a.C.) o un mural que es un auténtico manual de lucha en Beni Hassan (2.000 a.C.). En Creta en Hagia Triada se ha encontrado un relieve con escenas de lucha del periodo minoico (1.600 a.C). Los etruscos también nos muestran murales de luchadores en acción en murales de tumbas (s. VI a.C) como los de Tarquinia y otros lugares.

Page 9: Juegos Olímpicos

E) relevos Las carreras de relevos tienen su origen en las sociedades antiguas, donde la velocidad y resistencia de los corredores para transmitir mensajes de una ciudad a otra eran muy importantes.39 Pero en los Estados Unidos la disciplina adquirió popularidad en una carrera benéfica organizada por los bomberos de Nueva York.40 Los 4x100 m y 4x400 mconstan de cuatro atletas por equipo. El objetivo es cubrir la distancia lo más rápido posible al tiempo que se garantiza la transmisión de un cilindro de madera llamadotestigo. Los especialistas en estas carreras deben combinar la capacidad física del atleta con el sentido de la anticipación y la coordinación para la entrega. Las dos carreras de relevos en su forma actual hicieron su primera aparición olímpica en 1912. El Ekiden es una forma de maratón a seis, desarrollado en la década de 1980, primeramente en Japón. Los componentes del 4x100 son evidentemente cuatro velocistas; pero además, y dependiendo de la posición que ocupen en el relevo, tendrán una u otra característica o particular. Así, el primer relevista debe tener una muy buena salida y dominar la carrera en la curva; el segundo y el tercero deben dominar tanto la recepción como la entrega del testigo; son los que corren más metros, por lo que a veces en esta posición se sitúan especialistas de 200 m (sobre todo el 3º, que debe correr bien la curva); el cuarto componente del equipo suele ser el mas rápido, y en cualquier caso debe tener una gran psicología de competición, puesto que después de él no hay ningún otro compañero que pueda mejorar la carrera: así pues, los últimos metros, siempre decisivos, son responsabilid suya

Page 10: Juegos Olímpicos

.

en esta prueba hay 4 atletas por equipo y cada uno recorre aproximadamente 100 m. Los atletas se pasan el testigo (tubo cilíndrico de madera o metal de 28 a 30 cm. de largo) dentro de una zona de entrega de 20 m de longitud. Toda entrega fuera de la zona significa descalificación. El testigo debe pasar de mano en mano, no pudiéndose lanzar de un atleta a otro. Cada equipo compite por una calle determinada; el primer relevista sale de tacos, con la salida compensada, y en total un equipo realiza 3 entregas.