4
Carrera para envolver un regalo Dividir los niños en equipos y colocarlos en fila cada equipo. A unos 20 o 30 metros (según la edad de los niños) coloca enfrente de cada equipo una caja (sirven cajas vacías de zapatos, de pasta, galletas maría...) envuelto en papel de navidad, y al lado un rollo de papel, un rollo de fixo, y tijeras (para niños). Cuando diga "¡Ya!", el primer niño de la fila debe ir corriendo hacía el regalo, cortar papel y fixo y envolverlo. Luego vuelve a su equipo, toca la mano del siguiente y así hasta que todos los miembros del equipo han aplicado una capa de papel al regalo. El equipo que lo hace primero es el ganador. El regalo musical Se prepara un regalito (por ejemplo un adorno para el arból de navidad) envuelto en varias capas de papel navideño. Se puede meter una chocolatina entre capa y capa. Los niños deben sentarse en un circulo y se le da el regalo a uno de ellos. Se pone un CD de música navideña o de villancicos, y un adulto sube la voz del equipo de música. Mientras toca la música, los niños deben pasarse el regalo por el círuclo, de uno a otro. Cada minuto, el adulto apaga la música. El niño o la niña que tiene el regalo en sus manos en el momento de desaparecer la música puede quitar una capa de papel y quedarse con la chocolatina. Luego se vuelve a poner la música un rato y luego quitarla, y así hasta que al final. Cuando se hayan quitado todas las capas de papel (cuántas más mejor), el niño o la niña que destapa el regalo se queda con éste. Karaoke de villancicos Se recorta estrellas grandes de papel de oro, y se escriben un nombre de un villancico muy conocido en el dorso. Se ponen todos dentro de una caja. Los niños se colocan en un círculo y se invita a uno a sacar (sin mirar) un papel de la caja. Tiene que cantar el villancico que aparece en el dorso. Si no lo sabe,

Juegos Para Navidad

  • Upload
    fabi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juegos Para Navidad

Carrera para envolver un regalo

Dividir los niños en equipos y colocarlos en fila cada equipo. A unos 20 o 30 metros (según la edad de los niños) coloca enfrente de cada equipo una caja (sirven cajas vacías de zapatos, de pasta, galletas maría...) envuelto en papel de navidad, y al lado un rollo de papel, un rollo de fixo, y tijeras (para niños). Cuando diga "¡Ya!", el primer niño de la fila debe ir corriendo hacía el regalo, cortar papel y fixo y envolverlo. Luego vuelve a su equipo, toca la mano del siguiente y así hasta que todos los miembros del equipo han aplicado una capa de papel al regalo. El equipo que lo hace primero es el ganador.

El regalo musical

Se prepara un regalito (por ejemplo un adorno para el arból de navidad) envuelto en varias capas de papel navideño. Se puede meter una chocolatina entre capa y capa. Los niños deben sentarse en un circulo y se le da el regalo a uno de ellos. Se pone un CD de música navideña o de villancicos, y un adulto sube la voz del equipo de música. Mientras toca la música, los niños deben pasarse el regalo por el círuclo, de uno a otro. Cada minuto, el adulto apaga la música. El niño o la niña que tiene el regalo en sus manos en el momento de desaparecer la música puede quitar una capa de papel y quedarse con la chocolatina. Luego se vuelve a poner la música un rato y luego quitarla, y así hasta que al final. Cuando se hayan quitado todas las capas de papel (cuántas más mejor), el niño o la niña que destapa el regalo se queda con éste.

Karaoke de villancicos

Se recorta estrellas grandes de papel de oro, y se escriben un nombre de un villancico muy conocido en el dorso. Se ponen todos dentro de una caja. Los niños se colocan en un círculo y se invita a uno a sacar (sin mirar) un papel de la caja. Tiene que cantar el villancico que aparece en el dorso. Si no lo sabe, pasa la estrella por el círculo hasta que caiga en manos de alguien que sí saber cantarlo.

Búsqueda del tesoro navideño

Page 2: Juegos Para Navidad

Es la búsqueda del tesoro de toda la vida, pero con temática navideña. Al crear la lista de cosas que los niños deben encontrar incluye artículos navideños como turrones, dulces de Navidad, o adornos que hayáis hecho previamente.

Las pistas también pueden ser especiales, como si estuviese escritas por Sus Majestades los Reyes de Oriente, e incluso podéis ayudar a los niños a confeccionar un bonito mapa de la búsqueda del tesoro.

Adivinar el villancicoRecortáis unos diez papelitos y escribís una palabra clave en cada uno de ellos, por ejemplo "Vírgen", "Belén", "peces".

Los metéis en una caja y el niño tiene que escoger un papelito, sin mirar, claro. Luego tiene que cantar un villancico con la palabra que le haya tocado.

El juego de dibujar a ciegas

Cada niño cuenta con papeles y herramientas propias para dibujar: lápices, rotuladores, bolígrafos, etc. Pero tendrá los ojos vendados. Un adulto les hace propuestas sobre qué dibujar. En este caso, puede incluir las propuestas navideñas, como un árbol de Navidad o el trineo de Papá Noel. Los pequeños hacen sus intentos a ciegas.

Page 3: Juegos Para Navidad

Al final se quitan las vendas y se muestran los dibujos. Se reirán mucho de sus peculiares obras de arte.

5. Adivina qué hay en la bolsa

Este juego puede ser muy divertido y exige poca preparación. Hay que buscar objetos con diferentes texturas y meterlos en una bolsa. Los niños no los verán, solo podrán introducir un brazo, tocarlos y, según lo que sientan, tratar de descubrir de qué se trata.

Para darle un toque navideño al juego, los objetos de la bolsa pueden ser calcetines o gorros de Papá Noel, bolas o estrellas del árbol de Navidad, etc.

- See more at: http://www.consumer.es/web/es/bebe/ninos/2-4-anos/2012/12/26/215155.php#sthash.lfcEJzSO.dpuf

7. El globo volador navideño

También es más divertido si hay unos cuantos niños. Sentados en corro, se le asigna un número a cada uno. Si no son muchos, se les puede señalar un nombre navideño (Papá Noel, Melchor, Gaspar, Baltasar, etc.).

Uno de ellos comienza, de pie, en el centro. Arroja un globo hacia arriba y pronuncia un número o nombre navideño. El niño al que se le haya llamado debe levantarse, dejando su lugar al que estaba de pie, golpear el globo para mantenerlo en el aire y decir, a su vez, el nombre de otro. Así hasta que el globo toque el suelo.

Como en el juego anterior, se puede organizar que el niño al que más veces se le caiga el globo deba cumplir con alguna tarea.

- See more at: http://www.consumer.es/web/es/bebe/ninos/2-4-anos/2012/12/26/215155.php#sthash.lfcEJzSO.dpuf