23
Carrera Relaciones Industriales Educación Física Integrantes: Edubey Sánchez 18.949.841 Jesús Riera, 19.348.921 Zonia González, 12.358.971 Raúl Escobar, 14.011.982 JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES VENEZOLANOS DESDE EL PUNTO DE VISTA RECREATIVO

Juegos Tradicionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Juegos tradicionales, recreación y valores

Citation preview

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Integrantes:Edubey Sánchez 18.949.841

Jesús Riera, 19.348.921Zonia González, 12.358.971Raúl Escobar, 14.011.982

JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES VENEZOLANOS

DESDE EL PUNTO DE VISTA RECREATIVO

Contenido

1. Introducción2. Juegos Tradicionales3. Definición: recreación, juegos y tradición.4. Importancia de los Juegos Tradicionales.5. Juegos Tradicionales y los Valores6. Conclusión

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

1. Introducción

Los juegos tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular por gran cantidad detiempo, algunos tienen orígenes de más de 400 años. Fueron inventados por los indígenasutilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta nuestros días, dicha tradiciónse conserva en gran parte de nuestro país como en los estados Barinas, Apure, Táchira, Falcón,Sucre y Amazonas.

En el presente trabajo queremos resaltar los juegos tradicionales en la zona de Patanemo, enPuerto Cabello Edo. Carabobo, haciendo mención, entre los juguetes más populares como: laperinola, el yo-yo, la rayuela, el trompo, las metras y el papagayo. En el grupo de los juegosdestacan la popular carrera de sacos, saltar la cuerda, bolas criollas, entre otros. Tambiénmencionamos algunos de los juego recreativos más nombrados en el área de Patanemo como son:fútbol de playa, pelotica de goma, bailoterapia y tamborterapia.

En Venezuela existen diversos juegos y juguetes tradicionales producto de la mezcla de influenciasque actuaron sobre la formación de la cultura criolla de este país. Los juegos autóctonos ytradicionales forman parte de nuestro patrimonio cultural intangible, por lo que se pretende quese les reconozca como tal y se promuevan entre las nuevas generaciones.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

2. Juegos Tradicionales

El yoyo

La perinola

Juego Popular:

Manifestación lúdica, arraigada en una sociedad. Muy difundida en una población,que generalmente se encuentra ligado a conmemoraciones de carácter folklórico.

Carmen Cervantes Trigueros. 1998

El yoyo es un juguete formado por un disco demadera, de plástico o de otros materiales con unaranura profunda en el centro de todo el borde,alrededor de la cual se enrolla un cordón que,anudado a un dedo se hace subir y bajaralternativamente. Se maneja el disco mediantesacudidas hacia arriba y abajo.

La perinola, es un juguete de malabares compuestode un tallo generalmente de madera unido por unacuerda a una bola horadada por uno o varios agujerosde un diámetro ajustado al tallo, cuyo objetivo eshacer incrustar un eje delgado al hueco del mazo.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

El Papagayo

Las metras

Es un artefacto volador más pesado que el aire,que vuela gracias a la fuerza del viento y a uno ovarios hilos que la mantienen desde tierra en supostura correcta de vuelo. Se utiliza como juguetede recreación y de competencia.

Una metra es una pequeña esfera de vidrio que seutiliza en diversos juegos infantiles. Estos juegos sonprácticamente universales, y aunque existenmuchas variantes, la esencia es casi siempre lamisma: lanzar una o varias canicas para intentaraproximarse a otras o a agujeros objetivo. Cuandose gana una mano se suelen tomar las canicas del

otro jugador o de los jugadores contrarios

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

La rayuela

El TrompoEl trompo consistente en una peonza acompañada deuna cuerda. Enrollando la cuerda alrededor del trompo ytirando violentamente de uno de sus extremos a la vezque se lanza el conjunto contra el suelo, se consigue queel trompo rote sobre su punta, manteniéndose erguido ygirando en el suelo.

La rayuela es uno de los juegos más conocidos en todoel mundo. Su origen no se conoce con exactitud, perose lo relaciona con los juegos lineales conocidos en

tiempos de las civilizaciones egea, griega y romana. Eljuego comienza tirando una piedra o tejo pequeña enel cuadro número 1, empujándola con un solo pie al 2,luego al 3, evitando que la piedra se plante en la rayaque delimita los cuadros o salga fuera de ellos. En elcuadro 3 se descansa (se apoyan los dos pies), luego sepasa al 4, al 5, y por último al 6, cuadro denominado el

mundo, finalizando el juego.

3. Definición: recreación, juegos y tradición.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

RECREACIÓN

Cuando se habla de la recreación es necesario referirse al origen etimológico de lapalabra: "el cual viene dado por una raíz latina de la palabra RECREATIO que significarenovar, recuperar y restaurar una situación vivida o vivenciada que generalmente

produce una conducta satisfactoria en el ser humano" (Ramos, 1986. p.10)

La recreación se define como un proceso de acción participativa y dinámica que facilitaentender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el plenodesarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento dela calidad de vida es un conjunto de práctica de índole social, realizadas colectiva oindividualmente en el tiempo libre y en un espacio determinados, que otorgan undisfrute transitorio sustentado en el valor social otorgado y reconocido a algunos de suscomponentes (psicologicos,simbolicos, material).

Además es una oportunidad de creación y expresión voluntarias, lo que la hace constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad, ya que toda actividad creativa es

una instancia de expresión y de manifestación libre de las personas.

Es por ello, que a continuación les mencionaremos los puntos fundamentales por los cuales la recreación es importante y posee un valor para el individuo.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Importancia de la recreación

•Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras•Enriquece la vida de la gente•Contribuye a la dicha humana•Contribuye al desarrollo y bienestar físico•Es disciplina•Es identidad y expresión•Fomenta cualidades cívicas•Previene la delincuencia•Es cooperación, lealtad y compañerismo•Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre•Proporciona un medio aceptable de expresión recreativa

Valores de la recreación

•Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo.•Permite el desarrollo integral de la persona•Integra la persona a la comunidad•Permite la transmisión de la herencia cultural•Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales.•Fomenta el uso constructivo del tiempo libre•Adapta socialmente al niño•Da oportunidad para practicar situaciones de mando•Contribuye al desarrollo de la personalidad•Despierta la sensibilidad social•Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales•Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo•Contribuye al desarrollo orgánico

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

JUEGO

¨Es el primer acto creativo del ser humano¨.

Beneficios del juego

•Satisface las necesidades básicas de ejercicio físico •Es una vía excelente para expresar y realizar sus deseos •La imaginación del juego facilita el posicionamiento moral y maduración de ideas •Es un canal de expresión y descarga de sentimientos, positivos y negativos, ayudando al equilibrio emocional •Con los juegos de imitación está ensayando y ejercitándose para la vida de adulto •Cuando juega con otros niños y niñas se socializa y gesta sus futuras habilidades sociales •El juego es un canal para conocer los comportamientos del niño y así poder encauzar o premiar hábitos. •Es muy importante participar en el juego con ellos

TRADICIÓN

Conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmite a las siguientes. La palabra proviene del

sustantivo latino traditio, y éste a su vez del verbo tradere, "entregar".

4. Importancia de los Juegos Tradicionales.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

No tenemos que olvidar que los juegos tradicionales son laextensión y la aplicación de nuestra identidad, a través deellos podemos desarrollar muchas habilidades y destrezastanto físicas como mentales, de igual forma fungen comofactor primordial a la hora de relacionarnos con el medio yquienes lo conforman

Son diferentes las razones por las cuales vale la pena mantener vivosestos juegos. A través de los mismos podemos transmitir a los niñoscaracterísticas, valores, formas de vida, tradiciones de diferenteszonas, si acompañando los juegos contamos otros aspectos de losmismos, como por ejemplo qué juego se jugaba en determinadaregión y de qué manera. Nos permiten la estimulación y el desarrollode la atención, la iniciativa, las destrezas y habilidades, los conceptos,toma de decisiones, respeto de reglas, creatividad.

4. Importancia de los Juegos Tradicionales.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Es importante considerar que los recursos a utilizar son de fácil obtención, lo que los hace accesibles sin sacrificar la adquisición de conocimientos. Pueden ser usados como métodos de enseñanza y aprendizaje. Fomenta la participación t compañerismo ya que:-Se juega CON los demás y no CONTRA los demás. -Se juega para superar desafíos u obstáculos, y NO para superar a los otros. -Se busca la participación de TODOS. -Se da importancia a las METAS COLECTIVAS, NO a las metas individuales. -Se procura la colaboración y el aporte de TODOS. -Se busca eliminar la agresión física contra los demás. -Predomina el interés de desarrollar las actitudes de EMPATÍA, COOPERACIÓNy COMUNICACIÓN.

5. Juegos Tradicionales y los Valores

Los juegos estimulan los valores en los individuos. Por lo tanto, los juegostradicionales constituyen una necesidad en el proceso de formaciónintegral de los estudiantes, que por las exigencias de nuestra sociedaddeben desarrollar las habilidades de comunicación (socialización) yaprendizaje en su desarrollo.

También, las consecuencias del juego como el perder, ganar o empataraportan una visión reflexiva frente la realidad; comprendiendo la dinámicade obtención de metas, y su identidad frente a su sociedad.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Cuando los niños y niñas son pequeños, el juego les ayuda a:aprender cosas nuevas como las normas de conducta y los valoressociales, conocer el lugar donde viven, desarrollar su cuerpo yconvivir con otros niños.

El juego les permite relacionarse con otros niños y niñas de su edad,aprenden a respetar, asumir reglas, esperar turno y saber perder.También les permite desarrollar la imaginación y la creatividad alinventar cuentos y juegos.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

El juego no es solamente una actividad placentera y dedesarrollo para los niños, niñas y adolescentes; también laspersonas adultas recibimos muchos beneficios cuandorealizamos actividades recreativas, de juego o deporte.

Las actividades recreativas como el deporte, los juegos, paseos,pasatiempos y otras diversiones, contribuyen al buenfuncionamiento del organismo, proporcionan tranquilidad,alegría y mejoran la convivencia familiar, vecinal y comunitaria.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Algunas características que se repiten prácticamente entodos estos juegos:

•Son jugados por los individuos por el mismo placer dejugar.•Son los mismos individuos quienes deciden cuándo,dónde y cómo se juegan.•Responden a necesidades básicas de los individuos.•Tienen reglas de fácil comprensión, memorización yacatamiento.• Las reglas son negociables.•No requieren mucho material ni costoso.•Son simples de compartir.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Los valores que se pueden observar y practicar en la mayoría de los juegos tradicionales son:

Cooperación Colaboración ConsensoCompetencia Comunicación claraResponsabilidadDisciplinaRespetoSolidaridad

AmistadAlegríaOptimismoAprenderVoluntadAutodominioCompañerismoCompartirConvivencia

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Se presenta un cuadro para visualizar la relación entre los juegos tradicionales y los valores

Juegos tradicionales Valores Desarrollo Integral del

Individuo

Metras

Colaboración Consenso

Comunicación claraResponsabilidad

DisciplinaRespetoAmistadAlegría

AprenderCompartir

Convivencia

•Construcción del

pensamiento lógico.

•Elaboración de normas.

•Autoestima.

•Autonomía.

•Expresión de Sentimiento.

•Motricidad

•Intercambio de ideas.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Juegos

tradicionales

Valores Desarrollo Integral del

Individuo

Trompo

Colaboración Consenso

Comunicación claraResponsabilidad

DisciplinaRespetoAmistadAlegría

AprenderCompartir

Convivencia

•Elaboración de normas.

•Capacidad de comunicarse y

compartir

•Expresión de Sentimiento.

•Motricidad

•Intercambio de ideas.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Juegos tradicionales Valores Desarrollo Integral

del Individuo

PapagayoColaboración Cooperación

ResponsabilidadDisciplinaRespetoAmistadAlegría

AprenderCompartir

Convivencia

•Participación

cooperativa

•Creatividad

•Coordinación y

armonía de

movimientos

•Expresión de

Sentimiento.

•Intercambio de

ideas.

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Juegos tradicionales Valores Desarrollo Integral

del Individuo

Carrera de Sacos

DisciplinaRespetoAmistadAlegría

CompartirConvivencia

•Participación

cooperativa

•Autoestima.

•Autonomía.

•Motricidad

•Respeto mutuo

•Socialización

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Juegos tradicionales Valores Desarrollo Integral

del Individuo

Perinola

Comunicación claraDisciplinaRespetoAmistadAlegría

AprenderCompartir

Convivencia

•Respeto mutuo

•Autonomía.

•Motricidad

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Por otro lado, en cada uno de los juegos tradicionales, se manifiesta una serie de características vinculadas a los valores, por lo que cabe mencionar:

Socio-emocional: alivia tensión, integración grupal, desarrollo espiritual, auto disciplina, liderazgo, cooperación.

Valor físico: precisión, velocidad, flexibilidad, agilidad, uso y desarrollo de destrezas básicas, relajación.

Valor intelectual: aplicación y apreciación de conocimientos adquiridos en el entorno,

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

6. Conclusión

Carrera Relaciones Industriales

Educación Física

Como elemento clave en la formación de sentido de pertenecía los juegos tradicionales son elperfecto ingrediente de los manjares de nuestra tierra, en vista de que son el resultado de años yaños de cultura remota y rica de todo lo que somos, de quienes queremos ser y virtudes que noscaracterizan. Los beneficios de practicarlos pueden ser infinitos, desde desarrollarnos comociudadanos responsables y con orden hasta el obtener un crecimiento sustancial de nuestrascapacidades físicas y mentales .

Los Juegos tradicionales forman parte de nuestra esencia e identidad como venezolanos, por locual vale la pena mantener vivos estos juegos. Estos nos permiten transmitir a los niñoscaracterísticas, valores, formas de vida, tradiciones de diferentes zonas.

El hecho de reactivar los juegos tradicionales no es un grito de melancolía por un pasado que novuelve, sino que implica ahondar y profundizar en nuestras raíces y poder comprender así mejornuestro presente. "Los juegos tradicionales son indicados como una faceta para satisfacernecesidades fundamentales y ofrecer formas de aprendizaje social en un espectro amplio."