Juegos Tradicionales de Nuestra Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Juegos Tradicionales de Nuestra Venezuela

    1/5

     Juegos tradicionales de nuestra VenezuelaLos juegos tradicionales son juegos típicos de una región o país, formando parteimportante de nuestra cultura popular, constituyen un tesoro nacional de juegospracticados de generación en generación.Entre los juegos tradicionales tenemos:La perinola:Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o baseen la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un cordel.nicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas !acías y palos otallando las partes en madera.  En "enezuela encontramos #erinolas $ec$as de madera, plástico y $asta de latón Ensu parte superior o bola tenemos de formas redondas, redondeadas, de campana,oblongas y otras más. %e fabrican de todo tipo de madera tanto sua!es como duras,dependiendo de la región geográ&ca, esas los podemos llamar artesanales. Las mascorrientes las encontramos de plástico dada su durabilidad, menor costo y gracias almundo moderno que la mayoría de los juguetes !ienen desde $ace tiempo en plástico,perdiendo un poco esa magia de los juguetes artesanales.El yo-yo:El yo'yo tu!o su origen como artilugio de caza de muelle y se usaba a comienzos de laEdad (oderna. )iertas ci!ilizaciones lo utilizaban para obtener sus presas paraalimentarse y requería de cierta $abilidad para manejarlo.  )onsta de dos partes circulares unidas en el medio por una peque*a cu*a cilíndricaque las mantiene separadas a una corta distancia. En la cu*a se enrolla un cordel quepermite al ni*o $acerlo subir y bajar. +radicionalmente se fabricaba en madera, $oy díase elabora comercialmente con plástico.  jugar con un yoyó se con!irtió rápidamente en uno de los pasatiempos predilectospor ni*os de todo el mundo y Latinoam-rica no podía ser la ecepción, allí adquiriógran popularidad, la cual conser!a $asta el día de $oy.El gurrufío:El gurrufío es, en "enezuela, el nombre de un juguete normalmente compuesto por dosc$apas de botella aplanadas y ensartadas en dos ori&cios por una cuerda atada a sí misma. %e sostiene con ambas manos, cada una sosteniendo una parte de la cuerda/normalmente opuestas0.

    El juego es así: se usan las c$apas como pgtuyeso este juguete es algo di&cil alenrrollar las cuerdas ya que tienen que quedar muy bien enrrolladas, y luego $alandopor ambos etremos. Las intensas !ueltas que dan las c$apas tras $alar normalmente$acen que la cuerda se !uel!a a enroscar /aunque en sentido contrario0 si la acción esejecutada correctamente, cada !ez pueden !ol!erse a $alar los etremos de la cuerdade inmediato y obtener las !ueltas /y el enrosque sucesi!o, alternando el sentido0.el gurru&o o runc$e tiene 122 a*os mas o menos de $aber sido creado.Metras o pichas:Es un juego tradicional en donde se impulsan con los dedos peque*as bolitas circularesde barro, semillas o !idrios de colores, $asta pegarles a la de los otros competidores.%u práctica eige contacto directo con la tierra o el suelo y la mecánica del juegoconsiste en lo siguiente:  Los jugadores demarcan un triángulo o círculo sobre una super&cie plana

    /preferiblemente arenosa0, donde se colocará la cantidad de metras acordadas por losparticipantes.#ara decidir qui-n comenzará, se traza una línea distante, que ser!irá de referencia.)ada jugador lanzará su metra y quien se acerque más a dic$a línea será el primero, yasí sucesi!amente. %e escoge una de las diferentes maneras de jugar y se especi&can las reglas antes decomenzar. Entre las modalidades preferidas de los ni*os tenemos:

  • 8/18/2019 Juegos Tradicionales de Nuestra Venezuela

    2/5

     El juego del $oyito: consiste en tratar de introducir la metra en todos y cada uno de losori&cios /máimo 30 demarcados a una distancia con!eniente. )ada jugador debecompletar el recorrido de ida y de !uelta.  El juego del castillito: consiste en tratar de derribar un pu*o de cuatro metras,colocadas a una distancia pre!iamente con!enida por los jugadores.El papagayo:El #apagayo es un juguete conformado por una armazón poligonal, realizada conmaderas li!ianas forradas con papel de seda. %e $ace !olar con una larga cuerda y seestabiliza con una cola $ec$a de trapos.4e origen remoto, se dice que el #apagayo fue in!entado por los c$inos y que llegó anuestro país desde Europa en la -poca colonial.En "enezuela se practica cuando $ay fuertes !ientos y en %emana %anta.5)ómo construir un #apagayo6 7 (aterialesArista /!erada de ca*a amarga0 de construcción.(edio pliego de papel de seda.8 rollo de cinta de tela.8 rollo de pabilo.#egamento.Elaboración%e corta en cuatro partes iguales la arista de construcción.%e amarran con el pabilo tres de las aristas en su parte central.#ase la cuerda por cada uno de los etremos de las aristas entrelazándolas para formarel bastidor del #apagayo.)oloque el mismo sobre el papel de seda pre!iamente demarcado.9c$ele pegamento por los bordes, nalos y espere $asta que sequen bien.El #apagayo está listo para ser !olado.El controlador de !uelo o frenillos consiste en colocarle una cuerda amarrada a dos delos etremos superiores de las aristas y otra a la parte central del #apagayo, ambas deigual tama*o y que guarden una separación equi!alente a la distancia eistente entrelos etremos del bastidor y el centro mismo. Amarre uniendo las tres cuerdas al rollo depabilo.%ujete una cuerda en los etremos de las dos aristas opuestas a los frenillos ycolóquele la cinta de tela. 4i!ídala en dos partes, dejando una más larga que la otra,

    de manera que -stas sir!an de contrapeso al papagayo y no pierda el equilibrio.Aunque pro$ibido en algunas competencias de papagayos, los competidores atan$ojillas en las colas para intentar cortar el pabilo del contrincante más cercano.La zaranda:La zaranda se elabora con una totuma /cuenco que se obtiene de picar en dos partesuna semilla $ueca y grande0 que es atra!esada por un palito. En la parte superior delpalito se enrolla un cordel que al $alarlo $ace girar la zaranda. ;a esta totuma se leabren ori&cios para que al momento de lanzarla o girarla penetre el aire y produzca elsonido característico.#ara lanzarla o bailar la zaranda, se enrolla una cabuya en el palito y luego se $ala paragirarla en el suelo.

  • 8/18/2019 Juegos Tradicionales de Nuestra Venezuela

    3/5

    de esta acti!idad. La msica y letra de las canciones puede !ariar segn la región, en"enezuela son populares arroz con lec$e, la se*orita y la !íbora de la mar.Carrera de sacos:Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas con unos sacos quedeben sostener con sus manos. #ara a!anzar sólo es !álido saltar, sin soltar el saco. Elprimero en llegar a la meta es el ganador.5)omo se juega6En este juego se puede realizar en equipos y tambi-n indi!idualmente, losparticipantes se colocarán en la &la con los pies dentro de los sacos, tras una línea desalida.#ueden jugar por !ueltas en casos de equipos o bien contra reloj si es indi!idual, a lase*al de salida a!anzaran a la meta, el participante que llega primero será el ganador,en caso de que se est- jugando en equipos, el primer participante deberá correr unadistancia destinada y regresar a la línea de partida para que pueda salir su compa*erode equipo.  %i se puede se recomienda jugar en una zona o área !erde para la seguridad de los jugadores, si la persona se cae debe le!antarse en el mismo lugar y continuar jugando.

  • 8/18/2019 Juegos Tradicionales de Nuestra Venezuela

    4/5

    %e trata de uno de los juegos populares y tradicionales más conocidos y practicados.%u práctica en las !erbenas y &estas populares lo con!ierte en una acti!idad socio'cultural con una gran tradición en -pocas pasadas. En la actualidad, se $a con!ertidoen un juego clásico, al que todos $emos jugado alguna !ez y que nos $ec$o pasar ratosmuy di!ertidos. 8.' @

  • 8/18/2019 Juegos Tradicionales de Nuestra Venezuela

    5/5

    sol, d-janos pasar con todos los ni*os de la capital, el de adelante corre muc$o y el deatrás se quedará, se quedaráJK %e quedó?. )uando uno de los jugadores quedeatrapado en el puente puede decidir irse para detrás de los jugadores que lo están$aciendo y cuando ya todas est-n para cada lado se $alan un equipo contra el otro$asta que se suelten de las manos.L) E%)B44El juego se basa en que uno de los participantes le toca contar mientras los otros seesconden, cuando estos se $an escondido el jugador deja de contar y los comienza abuscar, y el que quede de ultimo en encontrar será el loco. %i el jugador encontrado deltimo toca el >tai? antes del contador, sigue contando el mismo, y si el contador tocael >tai? primero, el jugador encontrado de ltimo pasa a contar.L,C, %"L)$,Este juego consiste en que un jugador es el loco y los otros jugadores salen corriendo,el jugador que es loco tratara de tocar a uno de los otros, y al momento de $acerlo estequeda paralizado $asta que alguno de su mismo equipo lo toque y deje de serparalizado y el jugador que es tocado tres /G0 !eces pasa a ser el loco.EL V)*+%e dibuja un a!ión en el piso y se le colocan los nmeros en cada uno de los cuadros,uno de los jugadores lanzará una piedra en el cuadro numero uno y procede a saltarcon un pi-, menos en el cuadro donde se encuentra la piedra. Así sucesi!amente $astallegar al &nal. En las casillas cinco y nue!e descansa apoyando los dos pies. #araregresar se da la media !uelta y a!anza recogiendo la piedra al llegar al lugar dondeestá. 4espu-s lanza la piedra a la segunda casilla y repite el proceso. %i en algnmomento falla por no lanzar la piedra al lugar que corresponde o por pisar mal, !uel!ea empezar. %i consigue completar el cuadro completo, marca una casilla en la que losdemás jugadores no pueden pisar pero el sí.