2
21 de septiembre de 2017 Jueves Qué es Perfil del egresado La carrera de Derecho y Ciencias Políticas estudia las relaciones entre el Estado y los poderes públicos, lo mismo que entre la Constitución política y los ciudadanos. Sus egresados tienen amplios conocimientos en ciencias jurídicas, con énfasis en historia del derecho, argumentación, hermenéutica, jurídica y lógica. Aborda los derechos y deberes de los ciudadanos a la luz de la ley; y explora las causas y consecuencias de violar los ordenamientos jurídicos, así como su repercusión en la organización de la sociedad. Derecho y Ciencias Políticas Salida 4 Perfil del aspirante Los textos fueron elaborados a partir de la información suministrada por la Universidad de Boyacá El programa de la Universidad de Boyacá tiene una jornada única de carácter presencial y entrega el título de Abogado. Desde los primeros semestres, el estudiante afianza sus habilidades comunicativas, reflexivas y de escritura, así como de análisis y comprensión de textos. A medida que avanza, se adentra en áreas de fundamento como derecho civil, derecho laboral, derecho penal y derecho público. El programa incluye en su parte final la asignatura de Consultorio jurídico, con la que el estudiante puede tener una práctica real de su futuro desempeño profesional, atendiendo al público de manera gratuita, en procesos de menor cuantía. Finalmente, además de sus exámenes preparatorios, debe presentar el examen de proficiencia en el idioma inglés. El pénsum de la carrera incluye materias como Derecho constitucional, Derecho romano, Sociología jurídica, Humanidades, Derecho penal, Lógica, Formación integral, Derecho civil, Expresión oral, Inglés, Derecho probatorio, Derecho procesal, Economía básica y Títulos valores. Plan de estudios de duración 10 semestres créditos académicos con una carga de aproximada 154 Tunja Sogamoso Disponible en: en el país. Una de las carreras con más prestigio Boyacá. El programa de Derecho y Ciencias Políticas más antiguo de La carrera se dirige a personas críticas y analíticas, con amplia visión del mundo y su diversidad jurídica, dispuestas a comprometerse con su entorno social. Los aspirantes deben tener actitudes como gestores de cambios políticos y jurídicos, de cara al mejoramiento de las condiciones sociales del país, y estar dispuestos a respetar y hacer respetar la Constitución y la ley. Tienen una ética estricta, conciencia de liderazgo, son justos y conciliadores. Como egresado de Derecho y Ciencias Políticas, tendrás la capacidad de liderar procesos jurídicos a través del conocimiento de la Constitución y la ley. En el campo político estarás preparado para ejercer como mandatario (alcalde, gobernador, presidente) o como miembro de corporaciones públicas (senador, representante a la Cámara, diputado y concejal). Manejarás con fluidez temas de investigación para desarrollar programas interdisciplinarios y proyectos sociales, jurídicos y políticos. Otra ventaja de la carrera es que podrás desempeñarse en el campo de la docencia. Tus bases en historia, tu conocimiento de la norma y tu experiencia como litigante y en resolución de problemas te convertirán en una opción muy atractiva para transmitir tu conocimiento a otros universitarios. Qué vas a saber hacer Como egresado serás un profesional apto para trabajar en concejos municipales, ministerios, empresas públicas y privadas. Podrás dar asesorías en la rama judicial, y en centros públicos o privados de conciliación y arbitraje. Estarás capacitado para dar orientación en instituciones de las Fuerzas Armadas y en el ejercicio de la administración pública. Adicionalmente podrás desempeñar tu profesión en notarías, juzgados, embajadas, consulados. También tendrás la opción de decidir el ejercicio libre de la profesión según tu especialidad o fortalezas. El abogado pocas veces tiene la opción entre semana para salirse de la rutina. Procesos, audiencias y litigios, con sus correspondientes lecturas, reuniones y análisis de casos, absorben la mayor parte de su tiempo. La ventaja es que la cantidad de ocupaciones suele reflejarse en una buena remuneración. Qué estilo de vida podrás tener Próxima salida: Ingeniería geológica Mercadeo y publicidad Qué puedes estudiar después Para el egresado de Derecho y Ciencias Políticas, la Universidad de Boyacá ofrece la Maestría en Administración y especializaciones en: • Derecho Procesal • Derecho Probatorio • Tributaria. Convenios La Universidad tiene convenio con universidades de México, España, Italia, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. A ellas acceden los estudiantes para adelantar semestres académicos, realizar sus prácticas profesionales o participar en proyectos de investigación. www.uniboyaca.edu.co Reg. SNIES 20706 Becas Titulo obtenido: Abogado presencial Modalidad Beca del 50% y del 40% del valor de la matrícula al primero y segundo mejor bachiller. Beca mejores resultados en las pruebas saber 11 (50% y 40% de descuento al primer y al segundo lugar). Beca mejor bachiller artístico (25% de descuento). Beca mejor bachiller deportista (25% de descuento). RIEV Programa con Acreditación Internacional Red Internacional de Evaluadores

Jueves 21 de septiembre de 2017 Salida 4 u escolecciones.eltiempo.com/preparateparalau/assets/salida_042.pdf · ciudadanos a la luz de la ley; y explora las causas y consecuencias

Embed Size (px)

Citation preview

21 de septiembre de 2017Jueves

Qué es

Perfil del egresado

La carrera de Derecho y Ciencias Políticas estudia

las relaciones entre el Estado y los poderes

públicos, lo mismo que entre la Constitución política

y los ciudadanos. Sus egresados tienen amplios

conocimientos en ciencias jurídicas, con énfasis en

historia del derecho, argumentación, hermenéutica,

jurídica y lógica. Aborda los derechos y deberes de los

ciudadanos a la luz de la ley; y explora las causas y

consecuencias de violar los ordenamientos jurídicos, así

como su repercusión en la organización de la sociedad.

Derechoy Ciencias Políticas

Salida 4

Perfil del aspirante

Los textos fueron elaborados a partir de la información suministrada por la Universidad de Boyacá

El programa de la Universidad de Boyacá tiene una jornada

única de carácter presencial y entrega el título de Abogado.

Desde los primeros semestres, el estudiante afianza sus

habilidades comunicativas, reflexivas y de escritura, así

como de análisis y comprensión de textos. A medida que

avanza, se adentra en áreas de fundamento como derecho

civil, derecho laboral, derecho penal y derecho público.

El programa incluye en su parte final la asignatura de

Consultorio jurídico, con la que el estudiante puede tener

una práctica real de su futuro desempeño profesional,

atendiendo al público de manera gratuita, en procesos de

menor cuantía. Finalmente, además de sus exámenes

preparatorios, debe presentar el examen de proficiencia en

el idioma inglés. El pénsum de la carrera incluye materias

como Derecho constitucional, Derecho romano, Sociología

jurídica, Humanidades, Derecho penal, Lógica, Formación

integral, Derecho civil, Expresión oral, Inglés, Derecho

probatorio, Derecho procesal, Economía básica y Títulos

valores.

Plan de estudios

de duración

10semestres

créditosacadémicos

con una cargadeaproximada

154

TunjaSogamoso

Disponible en:

en el país.

Una de las

carrerascon más prestigio

Boyacá.

El programa de

Derecho yCiencias Políticas

más antiguo de

La carrera se dirige a personas críticas y analíticas,

con amplia visión del mundo y su diversidad jurídica,

dispuestas a comprometerse con su entorno

social. Los aspirantes deben tener actitudes como

gestores de cambios políticos y jurídicos, de cara

al mejoramiento de las condiciones sociales del

país, y estar dispuestos a respetar y hacer respetar

la Constitución y la ley. Tienen una ética estricta,

conciencia de liderazgo, son justos y conciliadores.

Como egresado de Derecho y Ciencias Políticas, tendrás la capacidad de liderar procesos jurídicos a través del

conocimiento de la Constitución y la ley. En el campo político estarás preparado para ejercer como mandatario

(alcalde, gobernador, presidente) o como miembro de corporaciones públicas (senador, representante a la Cámara,

diputado y concejal). Manejarás con fluidez temas de investigación para desarrollar programas interdisciplinarios y

proyectos sociales, jurídicos y políticos.

Otra ventaja de la carrera es que podrás desempeñarse en el campo de la docencia. Tus bases en historia, tu

conocimiento de la norma y tu experiencia como litigante y en resolución de problemas te convertirán en una

opción muy atractiva para transmitir tu conocimiento a otros universitarios.

Qué vas a saber hacerComo egresado serás un profesional apto para trabajar en concejos municipales, ministerios, empresas públicas y

privadas. Podrás dar asesorías en la rama judicial, y en centros públicos o privados de conciliación y arbitraje. Estarás

capacitado para dar orientación en instituciones de las Fuerzas Armadas y en el ejercicio de la administración pública.

Adicionalmente podrás desempeñar tu profesión en notarías, juzgados, embajadas, consulados. También tendrás la

opción de decidir el ejercicio libre de la profesión según tu especialidad o fortalezas.

El abogado pocas veces tiene la opción entre semana

para salirse de la rutina. Procesos, audiencias y

litigios, con sus correspondientes lecturas, reuniones

y análisis de casos, absorben la mayor parte de su

tiempo. La ventaja es que la cantidad de ocupaciones

suele reflejarse en una buena remuneración.

Qué estilo de vida podrás tener

Próxima salida:

Ingeniería geológica Mercadeo y publicidad

Qué puedes estudiar después

Para el egresado de Derecho y Ciencias

Políticas, la Universidad de Boyacá

ofrece la Maestría en Administración y

especializaciones en:

• Derecho Procesal

• Derecho Probatorio

• Tributaria.

ConveniosLa Universidad tiene convenio con universidades de México, España, Italia, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. A ellas acceden los estudiantes para adelantar semestres académicos, realizar sus prácticas profesionales o participar en proyectos de investigación.

www.uniboyaca.edu.co

Reg. SNIES 20706

Becas

Titulo obtenido:

Abogado

presencialModalidad

Beca del 50% y del 40% del valor de la matrícula al

primero y segundo mejor bachiller.

Beca mejores resultados en las pruebas saber 11

(50% y 40% de descuento al primer y al segundo lugar).

Beca mejor bachiller artístico (25% de descuento).

Beca mejor bachiller deportista (25% de descuento).

RIEV

Programa con

AcreditaciónInternacional

Red Internacional de Evaluadores

21 de septiembre de 2017Jueves

Qué esLa carrera de Medicina brinda al estudiante una

fundamentación teórica y metodológica en el

campo de la salud. Profundiza en la construcción e

implementación de iniciativas sociales, que logren

formar personal altamente capaz en atender, prevenir y

diagnosticar enfermedades. Se espera que los médicos

establezcan y formulen tratamientos certeros a la hora

de aliviar padecimientos. La carrera ofrece estudios en

patologías, prevención, terapias, intervención, curación,

rehabilitación y discapacidad. Cuenta con un sinnúmero

de opciones para especializarse en el área donde el

egresado se sienta más a gusto y cómodo trabajando.

MedicinaSalida 4

El programa de Medicina de la Universidad de Boyacá

orienta su formación a la conservación de la salud

humana, a partir de competencias específicas como

promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,

rehabilitación, gestión y administración de la salud

pública, en contextos regional, nacional e internacional.

Los semestres iniciales corresponden al ciclo básico

y en ellos el estudiante adquiere conocimientos en

áreas de ciencias exactas y naturales, como química,

bioquímica, física y biología. Posteriormente se adentra

en áreas básicas médicas, como morfología, histología,

fisiología y patología, las cuales son soporte para el

desarrollo de las prácticas clínicas. En la parte final del

programa (últimos dos semestres), el estudiante adelanta

el internado rotatorio I y II como práctica vivencial de su

ejercicio profesional. Finalmente, presenta el examen de

proficiencia en idioma inglés.

Plan de estudios

de duración

12semestres

créditosacadémicos

con una cargadeaproximada

232

Tunja

Disponible en:

Boyacá.

El programa de

Medicinamás antiguo de

presencialModalidad

a la fecha

972profesionales

graduados

Perfil del egresadoPerfil del aspirante

La carrera se dirige a personas con buen manejo de relaciones

interpersonales, bien dispuestas para el trabajo en equipo. Es

clave tener algo de conocimientos en matemáticas, anatomía,

física, química, biología y ética. Para salir mejor preparado el

aspirante debe ser paciente, capaz de lidiar con el dolor ajeno y

conservar la estabilidad emocional. Otra característica es tener

una buena comunicación oral y escrita con pacientes y familiares.

Como egresado, serás un profesional ético, responsable, abierto a las innovaciones, con habilidades

comunicativas e investigativas, así como de gestión y administración de la salud. Tendrás capacidad

de análisis y liderazgo para abordar y solucionar problemas de salud en el ámbito de la promoción,

prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, dando respuesta a los diferentes perfiles

epidemiológicos y fortalecimiento de proceso investigativos. Podrás trabajar de acuerdo con el

modelo de atención integral, orientando las soluciones a los problemas de salud, a nivel individual,

familiar y social. Asimismo, estarás en capacidad de desarrollar programas dirigidos al fomento y

protección de la salud, y a la curación y rehabilitación oportuna de la enfermedad.

Qué vas a saber hacerSaldrás al campo laboral con las capacidades para ser un médico crítico, responsable, abierto a las innovaciones, con

habilidades de comunicación, capacidad de análisis, y liderazgo para abordar y solucionar problemas de salud. Podrás

brindar atención médica y promover buenos hábitos de salud integral en los pacientes y la comunidad. Dependiendo de

la especialidad que elijas, tendrás amplios conocimientos sobre el cuerpo humano, sus afecciones, sus tratamientos y

los pasos de recuperación. Estarás en disposición de planificar, organizar, ejecutar y controlar el proceso de atención y

de servicios de salud.

Es quizás la profesión de más responsabilidad y una

de las de mayor carga laboral en nuestro país. Hay

jornadas que se tornan extensas por la alta demanda

de pacientes y la dificultad que implica lidiar con otras

personas. Trabajarás los fines de semana con uno o

días de descanso entre semana. No obstante, si te

especializas y subes en tu rango académico, obtendrás

buenas remuneraciones ya que podrás cobrar un precio

justo pos tus conocimientos. Si tienes la posibilidad

de trabajar de manera independiente, manejarás tu

agenda, tus horarios y hasta tus vacaciones.

Qué estilo de vida podrás tener

Qué puedes estudiar después

La Universidad de Boyacá ofrece la Maestría

en Administración y especializaciones en:

• Epidemiología.

• Gerencia de Instituciones de Salud.

• Gestión y Aseguramiento de la Calidad en

Laboratorios Clínicos.

ConveniosPara esta carrera la universidad tiene convenios con instituciones de educación superior en México, España, Italia, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. A ellas puedes acceder para adelantar semestres académicos, realizar prácticas profesionales o participar en proyectos de investigación.

En qué te puedes desempeñar• Dirigir instituciones o servicios de salud del primer

nivel de atención.

• Coordinar programas de salud pública y servicios de

atención dentro del Plan Obligatorio de Salud.

• Ser docente en el área de la salud.

• Brindar asesorías de salud comunitaria.

• Coordinar programas de salud orientados a personas,

familias y comunidades vulnerables.

• Evaluar servicios de salud en diferentes entidades

públicas y privadas.www.uniboyaca.edu.co

Reg. SNIES 20697

Titulo obtenido:

Médico (a)

Los textos fueron elaborados a partir de la información suministrada por la Universidad de Boyacá

BecasAplican las mismas que para la carrera de Derecho y Ciencias Políticas (ver respaldo).

RIEV

Programa con

AcreditaciónInternacional

Red Internacional de Evaluadores