8
Jueves 30 de mayo

Jueves 30 de mayo · promedio mensual superior al target establecido. De este modo, y de no mediar otros instrumentos de absorción enfrenta un viernes 31/05 en el que deberá absorber

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jueves 30 de mayo · promedio mensual superior al target establecido. De este modo, y de no mediar otros instrumentos de absorción enfrenta un viernes 31/05 en el que deberá absorber

Jueves 30 de mayo

Page 2: Jueves 30 de mayo · promedio mensual superior al target establecido. De este modo, y de no mediar otros instrumentos de absorción enfrenta un viernes 31/05 en el que deberá absorber

• El Tesoro colocó ARS 58 mil millones en 3 letras en pesos (una de ellas actualizable por inflación –cer-) y renovó así el 61% de losvencimientos programados en dichos instrumentos para esta semana. El porcentaje de renovación fue menor al esperado y, portanto, las tasas que debió pagar estuvieron por encima de las proyecciones del Gobierno. En este sentido, de mantener un nivelsimilar de renovación en los próximos vencimientos, el Programa Financiero de 2020 comienza a requerir financiamiento neto porparte del Tesoro.

• En otro ámbito, las buenas ruedas para las monedas emergentes durante la semana mantuvieron la calma en el frente cambiario. Sinembargo, a la desaceleración de los plazos fijos se le suma también la reducción de plazos en las colocaciones: la única categoría quegana peso en el total es la de depósitos a 30/59 días.

• La “estabilidad cambiaria” de las últimas semanas no sirve para detener la sangría de reservas, que llegaron a USD 64 mil millonesdurante la semana debido a que el Gobierno pagó al Club de París USD 459 millones por la penúltima cuota de la deuda contraídacon ese conjunto de países.

• En relación a las tasas, la baja gradual de la LELIQ se detuvo debido a que el BCRA llegó al último día del mes de mayo con un saldopromedio mensual superior al target establecido. De este modo, y de no mediar otros instrumentos de absorción enfrenta un viernes31/05 en el que deberá absorber aproximadamente ARS 50 mil millones para cumplir con la meta.

• Finalmente, las acciones tuvieron una semana de bajas generalizadas, mientras que los bonos operaron esbales. Sin embargo, lasmalas ruedas en los mercados internacionales siguen haciendo crecer la demanda de T-Notes y T-Bonds americanos reduciendo surendimiento y ampliando el spread soberano. Por ello, el Riesgo País sigue operando cómodo por encima de los 900 puntos base.

Page 3: Jueves 30 de mayo · promedio mensual superior al target establecido. De este modo, y de no mediar otros instrumentos de absorción enfrenta un viernes 31/05 en el que deberá absorber

833 850 988

1.317

950 1.050

325

1.100 1.073

291

854

600

877

242 344 300

14

-Ju

n-1

9

28

-Ju

n-1

9

19

-Ju

l-1

9

26

-Ju

l-1

9

16

-Ago

-19

30

-Ago

-19

4-S

ep

t-1

9

13

-Se

pt-

19

27

-Se

pt-

19

3-O

ct-1

9

11

-Oct

-19

25

-Oct

-19

15

-No

v-1

9

5-N

ov-

19

4-D

ic-1

9

20

-Dic

-19

• El Tesoro enfrentó una de las semanas con mayor nivel devencimientos en ARS: 80 mil millones en LECAPs y 15 mil millonesde capital (sin ajustar) en LECER.

• Si bien ofreció montos para rollear el 85% de los vencimientos, sólologró colocar para cubrir el 61%. Dicho guarismo de renovaciónexpande las necesidades de financiamiento neto para 2020.

• En materia de montos y tasas colocó: LECAPs (vto. 30/8/2019) ARS45.287 millones a una TNA de 62,92% y LECAPs (vto. 28/2/2020)ARS 10.462 millones a una TNA de 68,75%. Para LECER (vto.30/8/2019), donde la demanda fue sumamente baja, adjudicó ARS2.509 millones, lo cual representa una TNA de 27,29% en términosreales.

VENCIMIENTOS DE LETES, LECAPS Y LECEREn millones de USD y ARS; LECER sólo el monto emitido

LECAPS LECER

LETES DOLLAR HARDLETES DOLLAR LINKED

15.0008.568

44.745

80.524 78.903 77.787

50.39345.287

66.83760.188

26.590

46.69840.031

31

-May

-19

28

-Ju

n-1

9

19

-Ju

l-1

9

31

-Ju

l-1

9

30

-Ago

-19

30

-Se

pt-

19

31

-Oct

-19

28

-Fe

b-2

0

30

-Ab

r-2

0

31

-Ju

l-2

0

2.500

10.462

LECAPs LECER TOTAL

Vencimientos 80.524 15.000 95.524

Montos ofrecidos 76.500 5.000 81.500

Montos colocados 55.749 2.509 58.258

Roll-over ofrecido 95% 33% 85%

Roll-over conseguido 69% 17% 61%

Roll-over en LECAPs para cerrar PF 35%

Roll-over para no tener necesidad neta de financiamiento en 2020 67%

Page 4: Jueves 30 de mayo · promedio mensual superior al target establecido. De este modo, y de no mediar otros instrumentos de absorción enfrenta un viernes 31/05 en el que deberá absorber

• Las dificultades para cumplir con la meta de BM pusieron límites a la bajainiciada a principios de mes en la tasa de LELIQ. Es por esto que si bien enmayo se acumularon más de 300 pb de baja, en la última semana el BCRAapenas pudo conseguir una reducción 11 pb.

• Si bien el margen de la LELIQ sobre el costo de los depósitos a plazo fijo(considerando efvo min) se ubica en torno al 10%, los bancos no parecenestar dispuestos a resignar rentabilidad validando tasas más bajas depolítica. Dado que el BCRA no está en condiciones de rechazar ofertas (yexpandir base) el esquema pone en los bancos un poder de negociaciónenorme sobre la tasa de interés.

• De los 159 días transcurridos desde la puesta en marcha del plan deagregados monetarios, en el 60% de ellos las tasas se ubicaron por encimadel 60%.

• Esto dañó severamente la colocación de préstamos en pesos, cuyas tasasnunca volvieron a ubicarse en un sendero de baja sostenida. El crédito enpesos ya cae en términos nominales interanuales y se destruye en términosreales.

• El sostenimiento de un target de base monetaria con efectos completamenteinocuos sobre la inflación resigna cualquier tipo de estímulo vía canal delcrédito a los niveles de actividad por demás deteriorados. La ganancia entérminos de baja de inflación es nula, y el perjuicio hacia el sistemaeconómico es más que visible.

LELIQS Y TASAS PASIVASEn TNA

44,5

35,9

50,453,4

53,455,956,3

44,0

74,1 70,9

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19

BADLAR TM20 LELIQ

15

4853

43

Entre 40 y 49 Entre 50 y 59 Entre 60 y 69 >70

TASAS DE LELIQCantidad de días según rango de tasas

Page 5: Jueves 30 de mayo · promedio mensual superior al target establecido. De este modo, y de no mediar otros instrumentos de absorción enfrenta un viernes 31/05 en el que deberá absorber

• Si bien la relativa estabilidad del dólar y cierta"desaceleración" de la inflación podrían inducir larevisión a la baja de las tasas demandadas por losdepósitos en pesos, no es esto lo que se observa en lapráctica.

• Las tasas pagadas por PF no solo no cayeron sino quesubieron durante el mes, y si bien existe cierto lag en latransmisión desde una tasa hacia la otra, todavía noaparecen signos retroceso.

• También, a diferencia del febrero pasado, donde laquietud en el tipo de cambio alentó colocaciones aplazos más largos, abril y mayo vienen mostrando unacortamiento en el plazo de los depósitos. Esto muestracierta desconfianza sobre la continuidad de esteescenario de estabilidad cambiaria, como así también delas relativas "mejoras" en las mediciones x inflación.

PLAZO FIJO PESOS Estructura de plazos % sobre total

63,1

10

12

14

16

18

20

22

24

26

50

55

60

65

70

75

80

Ene-18 Mar-18 May-18 Jul-18 Sept-18 Nov-18 Ene-19 Mar-19 May-19

30 a 59 días 60 a 89 días (eje sec) 90 + (eje sec)

Page 6: Jueves 30 de mayo · promedio mensual superior al target establecido. De este modo, y de no mediar otros instrumentos de absorción enfrenta un viernes 31/05 en el que deberá absorber

• Apreciación generalizada en monedas emergentes, mostrando ciertafortaleza relativa frente a monedas de avanzados, que se mantienenestables respecto al dólar (referencia).

• Fuertes movimientos positivos en commodities agrícolas, debido ainclemencias climáticas en EEUU que demoran la plantación y generanexpectativas de menores rendimientos en la cosecha.

• La moneda argentina se mantiene estable a pesar del continuo drenajede reservas.

• La curva de rendimientos del Tesoro de EEUU (referencia), profundiza lasbajas en su parte corta (2 a 10 años) alcanzando la tasa a 10 añosmínimos desde septiembre del 2017 y reflejando una nueva huida haciaactivos de calidad.

• Como anticipamos la semana pasada, el incipiente proceso dereordenamiento de la curva de rendimientos, parcialmente invertidadesde fines del 2018, se vio interrumpido a pesar de una postura máslaxa desde la Fed. La profundización de la inversión parcial responde ainquietudes respecto a la macro global y a la expectativa atenta a unaeventual decisión de baja de tasas de la Reserva Federal frente a ladesaceleración del crecimiento.

EVOLUCIÓN DE ÍNDICES, MONEDAS, COMMODITIES Y CURVA DE RENDIMIENTOS DE BONOS DEL TESORO DE EEUU

Apreciación

Depreciación

-7,00%

-6,00%

-5,00%

-4,00%

-3,00%

-2,00%

-1,00%

0,00%

1,6

1,8

2

2,2

2,4

2,6

2,8

3

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00

Ultimo 1 semana 1 año Var. Semanal (eje derecho)

ARS/USD BRL/USD DXY MSCI EM SOJA (ZS) TRIGO (ZW) MAIZ (ZC) PETROLEO(CL)

Oro (GC)

-17,00%

-7,00%

3,00%

13,00%

23,00%

33,00%

Desde el 31/12/2018 Semanal

Page 7: Jueves 30 de mayo · promedio mensual superior al target establecido. De este modo, y de no mediar otros instrumentos de absorción enfrenta un viernes 31/05 en el que deberá absorber

• Durante la última semana los bonossoberanos argentinos mostraron levesvariaciones, aunque sin un desplazamientode la curva.

• El Bonar 2020 sufrió la variación mássignificativa con una suba de rendimiento de0,6 puntos.

• Los bonos que vieron caer levemente surendimiento se encontraron en la partemedia de la curva (DICAD y AA37D).

• En un contexto de incertidumbre interna einternacional, el riesgo país, presentó unincremento de 30 puntos básicos en la últimasemana.

EVOLUCIÓN DEL RIESGO PAÍSEn Puntos Base

349

963941

28/1

2/20

17

18/1

/201

8

8/2

/201

8

1/3

/201

8

22/3

/201

8

12/4

/201

8

3/5

/201

8

24/5

/201

8

14/6

/201

8

5/7

/201

8

26/7

/201

8

16/8

/201

8

6/9

/201

8

27/9

/201

8

18/1

0/20

18

8/11

/20

18

29/1

1/20

18

20/1

2/20

18

10/1

/201

9

31/1

/201

9

21/2

/201

9

14/3

/201

9

4/4

/201

9

25/4

/201

9

16/5

/201

9

Page 8: Jueves 30 de mayo · promedio mensual superior al target establecido. De este modo, y de no mediar otros instrumentos de absorción enfrenta un viernes 31/05 en el que deberá absorber

• Semana dispar en los activos argentinos,aunque aquellos que presentaron alzas siguencon fuertes rendimientos negativos en el año.

• La reclasificación a emergentes y la estabilidadcambiaria no logran dar vuelta la tendencia, conla mayoría de los activos incluidos en el índiceMSCI presentando caídas.

• Las mayores bajas se concentraron en Tenaris,Banco Francés y Telecom Argentina, estando las2 últimas precisamente en el índice emergente.

• Las leves alzas se registraron principalmente enel sector de la construcción y afines.

• Solamente escapan a las bajas generalizadas enlo que va del 2019 Globant, Tenaris e YPF, juntocon Banco Macro. El resto de los sectorespermanece con fuertes caídas generalizadas enlo que va del año.

PANEL DE ACCIONES ARGENTINAS EN NUEVA YORKVARIACIÓN SEMANAL Y ACUMULADA DESDE EL 31/12/2018

BBVA BANCO FRANCES (*)

BANCO MACRO (*)

BANCO SUPERVIELLE

GRUPO FIN. GALICIA (*)

CENTRAL PUERTO

EDENOR

PAMPA ENERGIA (*)

CRESUD

IRSA

LOMA NEGRA

TENARIS

TERNIUM

TRANS. DE GAS DEL SUR (*)

YPF (*)

GLOBANT (*)

TELECOM ARGENTINA (*)

BA

NC

OS

ENER

GIA

CO

NST

RU

CC

ION

YR

EAL

ESTA

TEO

IL &

GA

S.

BANCOSENERGIACONSTRUCCION Y

REAL ESTATEOIL & GAS.

BBVABANC

OFRANCES (*)

BANCO

MACRO (*)

BANCO

SUPERVIELLE

GRUPO FIN.GALICIA (*)

CENTRAL

PUERTO

EDENOR

PAMPA

ENERGIA (*)

CRESUD

IRSALOMANEGRA

TENARIS

TERNIUM

TRANS. DEGASDELSUR(*)

YPF (*)GLOBANT (*)

TELECOM

ARGENTINA(*)

VAR. DESDE EL 31/12/2018 -22,9%9,2%-31,2%-7,2%-15,4%-33,7%-18,7%-17,3%-27,3%-15,6%16,1%-8,2%-15,9%11,6%56,9%-4,8%

VAR. SEMANAL -6,0%-1,4%1,5%-2,4%0,6%-1,5%0,5%3,7%1,4%1,3%-7,6%-2,5%1,0%-2,4%-1,1%-6,1%

VAR. DESDE EL 31/12/2018 VAR. SEMANAL

(*) Activos incluídos en el índice MSCI Emergente