5
1 Digamos que hablo de Getafe, por Lamberto Sanz Esteras. JUEVES DE LA ASCENSIÓN. LA BAJADA DE LA VIRGEN. “Tres jueves hay en el año, que relucen más que el sol: Jueves santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”. Esta tradicional perorata, o aseveración puramente religiosa, repetida por nuestras abuelas, era más que conocida por todos los fieles cristianos en tiempos no demasiado lejanos; unas veces recordada con intenciones piadosas y algunas otras con deseos más bien lúdicos, dado que esos tres días no eran laborables. No quería esto decir que no hubiera que trabajar, porque trabajar sí que se trabajaba, y si no que se lo preguntasen a las siempre sufridas madres de familia que, además de no poder dejar para después ninguna de las tareas normales de la casa, tenían que encargarse de tener las ropas limpias y planchadas, lustrar los zapatos, lavar y peinar a los más pequeños; amén de preparar potajes, filetes empanados, tortillas, torrijas, bollos, rosquillas y limonada, para las diversas celebraciones de cada uno de estos días y de cada momento. Asunción y Ascensión son dos términos distintos, tanto en la etimología de las palabras, como en las celebraciones religiosas. Etimológicamente asunción proviene de asumir y ascensión viene de ascender. Por excelencia se señala Asunción a la subida en cuerpo y alma de la Virgen María a los cielos, y también por excelencia se expresa como Ascensión la subida de Jesucristo resucitado a los cielos, en presencia de sus discípulos. Jesús ascendió milagrosamente al cielo por sí sólo. La Virgen María fue elevada al cielo por una corte de ángeles. La Asunción de la Virgen es celebrada por la Iglesia católica el 15 de agosto, ese día son las fiestas patronales en numerosas poblaciones de nuestra geografía española; de entre ellas, en nuestro vecino pueblo de Leganés, en honor de su patrona Nuestra Señora de Butarque. La Ascensión del Señor se celebra cuarenta días después de su Resurrección, el domingo de Pascua. Durante la tarde de ese jueves, la bajadade la Virgen es el preludio de las fiestas patronales de Getafe que, tras la celebración de una novena, comenzarán el siguiente sábado, víspera de Pentecostés. Antiguamente las fiestas en honor a la Virgen de los Ángeles se celebraban el día 2 de agosto, que es el día de su festividad, pero como quiera que Getafe era un pueblo de labradores, que por esas fechas estaban con las faenas propias de la recogida y preparación de los cereales, pues se decidió pasar las fiestas a Pentecostés (asistencia del Espíritu Santo).

JUEVES DE LA ASCENSIÓN. LA BAJADA DE LA . · PDF fileLa Ascensión del Señor se celebra cuarenta días ... en cuanto se mueve a la Virgen de su ermita ... un intenso rayo, con luz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JUEVES DE LA ASCENSIÓN. LA BAJADA DE LA . · PDF fileLa Ascensión del Señor se celebra cuarenta días ... en cuanto se mueve a la Virgen de su ermita ... un intenso rayo, con luz

1 Digamos que hablo de Getafe, por Lamberto Sanz Esteras.

JUEVES DE LA ASCENSIÓN. LA BAJADA DE LA VIRGEN.

“Tres jueves hay en el año, que relucen más que el sol: Jueves santo, Corpus

Christi y el día de la Ascensión”. Esta tradicional perorata, o aseveración

puramente religiosa, repetida por nuestras abuelas, era más que conocida por

todos los fieles cristianos en tiempos no demasiado lejanos; unas veces

recordada con intenciones piadosas y algunas otras con deseos más bien

lúdicos, dado que esos tres días no eran laborables. No quería esto decir que

no hubiera que trabajar, porque trabajar sí que se trabajaba, y si no que se lo

preguntasen a las siempre sufridas madres de familia que, además de no poder

dejar para después ninguna de las tareas normales de la casa, tenían que

encargarse de tener las ropas limpias y planchadas, lustrar los zapatos, lavar y

peinar a los más pequeños; amén de preparar potajes, filetes empanados,

tortillas, torrijas, bollos, rosquillas y limonada, para las diversas celebraciones

de cada uno de estos días y de cada momento.

Asunción y Ascensión son dos términos distintos, tanto en la etimología de las

palabras, como en las celebraciones religiosas. Etimológicamente asunción

proviene de asumir y ascensión viene de ascender. Por excelencia se señala

Asunción a la subida en cuerpo y alma de la Virgen María a los cielos, y

también por excelencia se expresa como Ascensión la subida de Jesucristo

resucitado a los cielos, en presencia de sus discípulos. Jesús ascendió

milagrosamente al cielo por sí sólo. La Virgen María fue elevada al cielo por

una corte de ángeles. La Asunción de la Virgen es celebrada por la Iglesia

católica el 15 de agosto, ese día son las fiestas patronales en numerosas

poblaciones de nuestra geografía española; de entre ellas, en nuestro vecino

pueblo de Leganés, en honor de su patrona Nuestra Señora de Butarque.

La Ascensión del Señor se celebra cuarenta días después de su Resurrección,

el domingo de Pascua. Durante la tarde de ese jueves, la “bajada” de la Virgen

es el preludio de las fiestas patronales de Getafe que, tras la celebración de

una novena, comenzarán el siguiente sábado, víspera de Pentecostés.

Antiguamente las fiestas en honor a la Virgen de los Ángeles se celebraban el

día 2 de agosto, que es el día de su festividad, pero como quiera que Getafe

era un pueblo de labradores, que por esas fechas estaban con las faenas

propias de la recogida y preparación de los cereales, pues se decidió pasar las

fiestas a Pentecostés (asistencia del Espíritu Santo).

Page 2: JUEVES DE LA ASCENSIÓN. LA BAJADA DE LA . · PDF fileLa Ascensión del Señor se celebra cuarenta días ... en cuanto se mueve a la Virgen de su ermita ... un intenso rayo, con luz

2 Digamos que hablo de Getafe, por Lamberto Sanz Esteras.

Por aquel entonces, en los años cincuenta, los jueves por la tarde no teníamos

colegio. Así lo decíamos los niños y las niñas, en lugar de decir que no había

clase. Pero un cierto jueves de primavera, teníamos fiesta durante todo el día.

Era el jueves de la Ascensión. Día grande. Un día por todo lo alto.

Con especial cariño recuerdo que, de mañana, nuestra madre nos lavaba de

pies a cabeza, metiéndonos en aquel barreño de cinc, con el agua templada en

la lumbre de la cocina económica, nos frotaba el cabello con agua y luego, con

unas gotas de vinagre, para que estuviese suave, nos peinaba y nos ponía “de

limpio”. Aquel día era muy especial para muchas niñas y niños, pues hacían la

“primera comunión”, ellas vestidas de novias y ellos de marineritos, todos con

su pequeño misal de pastas nacaradas, sus guantes blancos y su rosario.

Ya por la tarde, casi recién comidos, nuestra madre cortaba unos pedazos del

pan nuestro de cada día, y los metía en una taleguilla de tela blanca, junto con

unas onzas de chocolate, envueltas en un trozo de papel de estraza. Cogía de

la mano a nuestra hermana pequeña y ya en la puerta de la casa nos decía:

“Vamos a buscar a la Virgen”. Era curiosa la expresión, pero por lo general así

se decía siempre, aquí en Getafe.

Calle de Jacinto Benavente adelante, atravesábamos hasta la de Ramón y

Cajal, después todo para abajo, dejando a la derecha el Cine Palacio, la casa

de Don Martín, la fuente con pilón y la ruinosa Iglesia de San Eugenio.

Tomábamos por delante de las eras hacia las puertas de la Base Aérea, para

saludar a nuestro padre en el cuerpo de guardia; y ya allí nos juntábamos con

otras familias, camino de la estación larga. Pasábamos entre la fábrica de

Construcciones Aeronáuticas y el bar Flor de Juanito y nos tropezábamos con

la barrera del paso a nivel, que siempre encontrábamos bajada. Impacientes

aguardábamos el paso de un convoy de mercancías. Las barreras del paso a

nivel se levantaban y presurosos enfilábamos por un camino, que salía a la

izquierda, junto a un campo de pimientos verdes, hacia el Cerro de los Ángeles.

Unos pocos almendros de frutos amargos, bordeaban el polvoriento camino,

con las huellas horadadas de las ruedas de los carros, tirados por mulas.

Llegados a la falda del Cerro, atajábamos por un camino empinado, que subía

recto, hasta los pies de los restos del antiguo monumento al Sagrado Corazón.

En esos momentos, tanto nuestra madre como nosotros, ya estábamos algo

cansados. Sentados en cualquier pedrusco dábamos buena cuenta del pan y

de las onzas de chocolate. Al poco rato nos asaltaba la sed, queríamos agua y

nos estábamos orinando. Resueltos ambos problemas, nos acercábamos hasta

las puertas de la ermita, poblada de gentes como nosotros, que habían llegado

un poco antes; algunos creo que estaban allí desde primeras horas de la tarde

y otros cuantos, desde por la mañana temprano, para asistir a la misa matutina.

Page 3: JUEVES DE LA ASCENSIÓN. LA BAJADA DE LA . · PDF fileLa Ascensión del Señor se celebra cuarenta días ... en cuanto se mueve a la Virgen de su ermita ... un intenso rayo, con luz

3 Digamos que hablo de Getafe, por Lamberto Sanz Esteras.

La dorada carroza con la Imagen de la Virgen, en el centro, adornada con

bonitos claveles, aparecía a la puerta de la ermita; las gentes devotas daban

¡Vivas! a su patrona y la comitiva iniciaba su bajada hacia el pueblo de Getafe.

Todos apiñados junto a nuestra Virgen de los Ángeles, caminábamos con la

fundada sospecha de que pudiera caernos un fuerte chaparrón; porque aquí en

Getafe ya se sabe: en cuanto se mueve a la Virgen de su ermita, seguro es que

llueve. Algo más de un par de horas de romería, andando a la vez que rezando

el Rosario y algún canto religioso, hasta por fin llegar al pueblo.

Ya en el pueblo la procesión encabezada por el párroco Don Rafael Pazos,

junto al alcalde Don Juan Vergara y las autoridades militares, resultaba, si

cabe, más emocionante; porque había mucha más gente participando y las

colgaduras de balcón a balcón, con letanías a María, engalanaban la marcha

por las calles, precedida por el estandarte de la Congregación, por una unidad

de gastadores, y por una banda militar de cornetas y tambores.

Llegados a las puertas de la Iglesia Grande, los mayordomos y mayordomas

llevaban la carroza junto al altar mayor, que desde el día anterior aparecía

especialmente adornado con el Regio Monumento, de manto armiñado y

corona real, especialmente preparado para la entronización de la Virgen María.

Tras las palabras de bienvenida, algunos rezos y el canto del “Salve Madre”,

propios del ceremonial; con la posterior bendición del señor cura párroco,

marchábamos hacia nuestras respectivas casas, pues pasaban de las diez de

la noche y era ya hora de cenar. El comentario general, principalmente de las

mujeres, era unánime: “Qué guapa está nuestra Virgen de los Ángeles”.

En aquel tiempo era Getafe un municipio con una población de unos diez mil

habitantes (censo de 1955). Actualmente, y ya en el siglo XXI, sobrepasamos

los ciento setenta mil. Todo era entonces igual como ahora y sin embargo, todo

es diferente a aquellos tiempos. La demografía se ha multiplicado, las gentes

hemos cambiado, los protocolos ya no son los mismos. En fin, que aunque el

fundamento religioso sea el mismo, la práctica del fervor ha cambiado. Somos

más y mejor vestidos, ya no llevamos pantalones de pana, ni usamos boina;

tampoco las mujeres visten sus amplias sayas, ni se tocan con los negros velos

de encaje. Hemos cambiado las onzas de chocolate y el bocadillo de tortilla,

por la botellita de agua mineral y los chicles de hierbabuena. Antes, se podían

contar hasta media docena de automóviles y cuatro cámaras fotográficas, con

película en blanco y negro. Y ahora, son cientos de coches los estacionados en

los aparcamientos, y miles de teléfonos móviles grabando imágenes a todo

color, durante el trayecto de la romería. Entre la empresa de Construcciones

Aeronáuticas y la Base Aérea, mudos testigos del paso de la comitiva, eran los

aviones Halcón y Alcotán y los arcaicos Junkers alemanes, colocados en pista.

Actualmente suelen ser los cazas F-18, los Eurofighter, e incluso el gigantesco

Ballena Beluga, que transporta las enormes alas de los Airbus 380.

Page 4: JUEVES DE LA ASCENSIÓN. LA BAJADA DE LA . · PDF fileLa Ascensión del Señor se celebra cuarenta días ... en cuanto se mueve a la Virgen de su ermita ... un intenso rayo, con luz

4 Digamos que hablo de Getafe, por Lamberto Sanz Esteras.

Los cristianos más fervorosos, así como también los menos practicantes,

permanecen fieles a sus convicciones religiosas; al igual que los incrédulos y

agnósticos, que también continúan siendo leales a las suyas.

Pero la inmensa parte de la población, sobre todo, expectante; pues muchos

son los curiosos para asistir a todo lo que pueda representar un espectáculo.

Unos pocos “ni chicha ni limoná” y otros cuantos “ni frio ni calor”. En fin, que

más o menos, para algunos, como casi siempre. Usando un dicho muy español

y taurino: división de opiniones, por parte del respetable.

Tendremos, eso sí, que admitir, que “La Bajada de la Virgen” no es solamente

un hecho de carácter religioso, para el pueblo de Getafe, sino que también

habremos de considerarlo como un acontecimiento eminentemente social,

anclado en una tradición secular.

La comparecencia masiva de toda clase de gentes, tanto vecinos del pueblo,

como de toda la comarca, indica con claridad la aceptación de una presencia

extraordinaria e inexplicable, fuera de cualquier tipo de razonamiento lógico.

Así es como lo reflejan esas turbadas expresiones en los rostros de mayores y

pequeños, los unos santiguándose y los otros mandando besos a la imagen de

la Virgen, haciendo brotar lágrimas de emoción en otras muchas personas.

Reconociendo también, que no todos los que concurren en este encuentro

materno-filial, lo hacen desde unas convicciones éticas y morales, sino que,

además se contemplan variados casos de actitudes interesadas, tanto políticas,

como sectarias, y hasta podríamos observar conductas rayanas al fetichismo.

Sea como fuere, lo cierto es que, afortunadamente, aún se perciben muchos

ejemplos de honesta veneración, cuya pureza y sencillez proporcionan, en

nuestro interior, un intenso rayo, con luz de esperanza evangélica.

FIN En Getafe, 24 de mayo del 2017 (Festividad de María Auxiliadora). Lamberto Sanz Esteras.

Page 5: JUEVES DE LA ASCENSIÓN. LA BAJADA DE LA . · PDF fileLa Ascensión del Señor se celebra cuarenta días ... en cuanto se mueve a la Virgen de su ermita ... un intenso rayo, con luz

5 Digamos que hablo de Getafe, por Lamberto Sanz Esteras.

IMÁGENES DE ANTES Y DE AHORA