7
C. JONATHAN ISRAEL MERCADO REYES VS. OFICIAL DE TRÁNSITO MUNICIPAL No. 14155, Erika V. Vázquez Ramírez. NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO. EXPEDIENTE:______ H. JUEZ ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO. P R E S E N T E: C. JONATHAN ISRAEL MERCADO REYES, ciudadano mexicano, por propio derecho y señalando como domicilio procesal el ubicado en Calle Blas Balcarcel #24 Constitución de la República, GAM, Distrito Federal Comparezco respetuosamente para exponer: Que por medio del presente escrito, en mi carácter de particular afectado vengo a interponer Demanda Administrativa de Nulidad contra un acto emitido y ejecutado por el Funcionario Público Oficial de tránsito Número 14155 Erika Vanessa Vázquez Ramos Agente de Policía de Tránsito Municipal de Naucalpan. Y para efecto de sujetarme a lo estipulado por el artículo 53 de la Ley de Enjuiciamiento de lo Contencioso Administrativo: I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL ACTOR . Han quedado ya señalados. II.- EL ACTO IMPUGNADO: La Boleta de Infracción Folio 14155- 220607 – H440, con fecha 22 de junio de 2007. III.- LA AUTORIDAD DEMANDADA: El Oficial de tránsito Número 14155 ErikaVanessa Vázquez Ramos, con domicilio en la Dirección de Tránsito Municipal, Av. Tláloc Número 100, Lomas de San Pablo. IV.- TERCERO PERJUDICADO: No hay. V.- LA PRETENSIÓN QUE SE DEDUCE: La declaración de nulidad del acto impugnado por contravenir varios artículos del Reglamento de Tránsito del Estado, así como los artículos 14, 16 y 21 de la Constitución Política Federal. VI.- FECHA EN LA QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ACTO IMPUGNADO: 22 de junio de 2007.

Juicio de Nulidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formato general del escrito formal requerido en el Distrito Federal para poder solicitar la nulidad de una imputación que consideramos incorrecta

Citation preview

Page 1: Juicio de Nulidad

C. JONATHAN ISRAEL MERCADO REYESVS.

OFICIAL DE TRÁNSITO MUNICIPALNo. 14155, Erika V. Vázquez Ramírez.

NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO.EXPEDIENTE:______ 

H. JUEZ ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO.P R E S E N T E:

C. JONATHAN ISRAEL MERCADO REYES, ciudadano mexicano, por propio derecho y señalando como domicilio procesal el ubicado en Calle Blas Balcarcel #24 Constitución de la República, GAM, Distrito Federal Comparezco respetuosamente para exponer:

Que por medio del presente escrito, en mi carácter de particular afectado vengo a interponer  Demanda Administrativa de Nulidad contra un acto emitido y ejecutado por el Funcionario Público Oficial de tránsito Número 14155 Erika Vanessa Vázquez Ramos Agente de Policía de Tránsito Municipal de Naucalpan.

Y para efecto de sujetarme a lo estipulado por el artículo 53 de la Ley de Enjuiciamiento de lo Contencioso Administrativo:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL ACTOR. Han quedado ya señalados.

II.- EL ACTO IMPUGNADO: La Boleta de Infracción Folio 14155- 220607 – H440, con fecha 22 de junio de 2007.

III.- LA AUTORIDAD DEMANDADA: El Oficial de tránsito Número 14155 ErikaVanessa Vázquez Ramos, con domicilio en la Dirección de Tránsito Municipal, Av. Tláloc Número 100, Lomas de San Pablo.

IV.- TERCERO PERJUDICADO: No hay.

V.- LA PRETENSIÓN QUE SE DEDUCE: La declaración de nulidad del acto impugnado por contravenir varios artículos del Reglamento de Tránsito del Estado, así como los artículos 14, 16 y 21 de la Constitución Política Federal.

VI.- FECHA EN LA QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ACTO IMPUGNADO:22 de junio de 2007.

FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL ACTO IMPUGNADO:No existió notificación legal del acto administrativo.

VII. HECHOSÚNICO:

Circulaba con mi motoneta por una importante avenida en la ciudad del, cuando Oficial de tránsito Número 14155 Erika Vanessa Vázquez Ramos se me acercó en su motocicleta y me indicó que me detuviera. Luego me indicó que me había hecho acreedor a una multa, elaboró el documento, lo firmó y me lo entregó, violando las leyes que en el fondo y en la forma norman la emisión de tales actos.

Page 2: Juicio de Nulidad

VIII. AGRAVIOS:

PRIMERO:

Deberá declararse la nulidad de la boleta de infracción en razón quees omisa en señalar el nombre del infractor. Todo acto de molestia de la autoridad contraun particular debe cumplir con el principio de legalidad, observando estrictamente lasleyes secundarias que norman y reglamentan la actividad de la autoridad. El artículo 3°de la Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado y Municipios vigente en elEstado, señala pormenorizadamente todos los requisitos que el acto administrativo debesatisfacer, y en particular la fracción IX dice:

Ser expedido sin que medie error respecto a la referencia específica deidentificación del expediente, documentos o nombre completo de laspersonas;

Deberá declararse la nulidad de la boleta de infracción en razón quees omisa en señalar el nombre del infractor. Todo acto de molestia de la autoridad contraun particular debe cumplir con el principio de legalidad, observando estrictamente lasleyes secundarias que norman y reglamentan la actividad de la autoridad. El artículo 3°de la Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado y Municipios vigente en elEstado, señala pormenorizadamente todos los requisitos que el acto administrativo debesatisfacer, y en particular la fracción IX dice:

Ser expedido sin que medie error respecto a la referencia específica deidentificación del expediente, documentos o nombre completo de laspersonas;

Siendo el caso que la imposición de la multa inicia un procedimiento administrativo, elagente de tránsito debe señalar el nombre del infractor, para que éste no queda en estadode indefensión, siendo un requisito esencial del acto, por lo cual debe declararse sunulidad por omisión de un requisito esencial del acto.También el acto que se impugna no cumple con los artículos 32, 33 y 34 de la Leyde Procedimientos, pues como ya lo mencioné, siendo la infracción el acto de inicio de unprocedimiento administrativo, éste necesariamente debe dirigirse en contra de unparticular y debe ser notificado de manera personal en su domicilio, ya que todo actoadministrativo que cause molestia a un particular debe cumplir con ésta formalidad,observando las formalidades esenciales de cualquier procedimiento. En el presente caso,no se cumple con ésta formalidad, por lo cual deberá de quedar nulo el emplazamiento onotificación del acto administrativo y en su caso ordenar su reposición, para que senotifique el acto en mi domicilio particular.

SEGUNDO:

El artículo

85 del Reglamento de Tránsito del Estado

, señala conclaridad el procedimiento que deben seguir los Agentes del Tránsito para imponer unamulta. Procedimiento que no fue observado en el acto que se impugna, pues la autoridaddemandada no cumplió con las fracciones I, II y III, pues no se identificó ni me mostró elReglamento de Tránsito para señalar mi falta (es más, creo que los Agentes ni siquieracuentan con

Page 3: Juicio de Nulidad

un ejemplar del mismo, ya que tienen unos aparato electrónicos que lesfacilitan su trabajo).La conducta de la C. Agente fue prepotente y abusiva, pues me marcó el alto y nome quiso dar explicaciones de la razón por la que me detuvo, sólo se limitó a sacar susaparatos para elaborar la multa; y como yo no estaba dispuesto a infringir la leyofreciendo dinero al Agente, le dije que estaba abusando de su autoridad y que yo mequejaría por molestarme de manera infundada y por demás ilegal. Seguramente que miobservación le fue motivo suficiente para emitir un acto que es ilegal, como acontinuación lo demuestro:El primer motivo que consta en el acto dice que me hice acreedor a una infracciónpor no cumplir con las obligaciones para circular con motocicleta. En mi defensa alegoque conducía una motoneta, además que no señala qué obligación no cumplí, puescirculaba a baja velocidad y con casco, por lo que siendo genérico y omitiendo laobligación que supuestamente no cumplí, éste acto no se cumple con el requisito de ladebida motivación, por lo cual deberá ser declarado nulo, como ordena la fracción V delartículo 3ro. de la Ley de Pdtos. Admvos.El segundo señala que conducía sin licencia ni permiso, y aquí se demuestra lafalta de ética y el abuso de facultades de la C. Agente, pues del cuerpo del actoimpugnado, en el apartado de Garantía, se dice que la C. Agente retuvo la tarjeta decirculación de mi vehículo, con placa NFV67, con lo que éste motivo es contradictorio, yaque si cuento con el permiso vigente para circular, que la autoridad deberá exhibir alcontestar ésta demanda o que en su caso ésta Autoridad podrá requerirle, por estar en supoder. Conducta ilegal que en su momento será motivo de responsabilidad para la C.Agente.La tercera la redactó la agente diciendo que circulaba sin placa. Aquí se debemencionar que a las motonetas sólo les dan una, y que la misma está actualmente enpoder del C. Agente 14414 J. GUADALUPE VÁZQUEZ AGUILAR, agente que también ledemandé la nulidad de otro acto, que originó el proceso 140/2007 en éste mismo juzgado.Le expliqué lo anterior a la agente, advirtiéndole que como ciudadanos también tenemosel derecho de demandar la nulidad de los actos que emiten los agentes, siempre que noobserven las formalidades que el artículo 3° de la Ley de Procedimientos Administrativospara el Estado y Municipios señala. Ésta observación molestó aún más a la agente, yconduciéndose de manera prepotente y haciendo mal uso de sus facultades eincumpliendo con la normatividad, me impuso una multa por ésta razón, conducta queéste juzgado debe considerar como ilegal, pues es claro que siendo ésta la garantíaretenida en diverso proceso, los agentes de tránsito no pueden infraccionar al particular por la falta de un documento que la misma autoridad retiene en garantía, hasta en tantoque el proceso se resuelva.Se agrega a lo anterior, el que la agente no motivó de manera suficiente lasconductas que dice que realicé, pues no basta solamente transcribir los supuestos que

 

señala el Reglamente de Tránsito, sino debe señalar de manera pormenorizada lascircunstancias de modo, tiempo y lugar en que las supuestas conductas fueron realizadaspor el particular, para que éste tenga oportunidad de la debida defensa. Lo anterior significa que que el C. Agente de Tránsito debe hacer más que sólo cargar los datos ensu aparatos, sino que debe hacer un esfuerzo de razonamiento lógico para señalar queconducta del ciudadano satisface los supuestos de ley que el Reglamento para imponer una infracción.Por las razones expuestas, quedan desvirtuados los tres motivos de infracciónexpuestos en el acto impugnado, por lo que éste deberá ser declarado nulo por falta demotivación.

TERCERO.

Éste agravio lo hago consistir en el monto total de la multa que el actocontiene y que asciende a 25 salarios mínimos, equivalente a $1,190.00En principio el acto no cumple con una formalidad del acto administrativo,consistente en que las cantidades en número deben ser transcritas a la letra.Por

Page 4: Juicio de Nulidad

otra parte, el C. Agente se excede en las facultades que el artículo 85 delReglamento le confiere, pues si bien la fracción V le faculta para entregar la infracción alparticular, no le facultan para calificarla y para determinar su monto en salarios mínimos oen dinerario, pues el artículo 88 es claro que sólo puede hacer constar las violaciones alReglamento, pero la determinación del monto a pagar le corresponde a la Dirección comose lee de los diversos artículo 89 y 91, pues para la imposición de la multa debe ser observados los requisitos que los artículos señalan, por lo cual no estando fundado nimotivada la determinación de la multa por el propio agente deberá declararse suineficacia, además que el agente no es autoridad competente para señalar el monto de lamisma.Por último, el acto administrativo tampoco cumple con el requisito señalado en lafracción XII del artículo 3° de la Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado yMunicipios, pues se omite señalar el recurso procedente para impugnar el acto.Por todas las razones expuestas, ésta autoridad deberá declarar la nulidad delacto en atención de las fracciones II, III, IV y V del artículo 150 de la Ley deEnjuiciamiento.

PRUEBAS:

Con fundamento en el artículo 69 de la Ley de Enjuiciamiento de lo ContenciosoAdministrativo del Estado, vengo a ofrecer las siguientes copias:

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA,

consistente en

 

la original del acto administrativoconsistente en La

Boleta de Infracción Folio 14155- 220607 – H440

, con fecha 22 de junio de 2007, emitida y firmada por la O

ficial de tránsito Número 14155 Erika VanessaVázquez Ramos

.Documento que relaciono con los hechos y agravios de ésta demanda.

2.- LA INSPECCIÓN JUDICIAL ADMINISTRATIVA

. Cuyo objeto será tener a la vista elexpediente 140/2007 radicado en éste mismo juzgado, cuya parte demandada es el C.Agente 14414 J. GUADALUEÉ VÁZQUEZ AGUILAR, y el impugnador es el suscrito,sobre otro acto administrativo y en donde se retiene como garantía mi placa y tarjeta decirculación.Documento que relaciono con los hechos y agravios de ésta demanda.3.- EL EXPEDIENTE que la autoridad emisora del acto O

ficial de tránsito Número 14155Erika Vanessa Vázquez Ramos tiene en su poder c

on motivo de la emisión del actoadministrativo consistente en

Boleta de Infracción Folio 14155- 220607 – H440.Expediente que deberá exhibir ante ésta instancia para mayor instrucción.

Documento que relaciono con los hechos y agravios de ésta demanda.

4.- La INSTRUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES,

consistente en todo lo que seactúe en el presente juicio, así como la

Page 5: Juicio de Nulidad

PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA

, en lo quefavorezca a mis intereses.Prueba que relaciono con los agravios expuestos en ésta demanda.

 

SUSPENSIÓN:

Con fundamento en los artículos 45 y 46 de la Ley de Enjuiciamiento de lo ContenciosoAdministrativo del Estado, solicito atentamente la suspensión del acto consistente en laejecución del crédito fiscal que se deriva del acto administrativo que se impugna en éstademanda, hasta en tanto se resuelva el fondo mediante sentencia.La suspensión también será efectiva para que mi vehículo pueda circular sin la tarjeta decirculación para el año 2007, y evitar que la autoridad me imponga infracciones en razónde la falta de la tarjeta, ya que la misma se retuvo en garantía por la autoridaddemandada.Por lo anteriormente expuesto, a usted C. Juez atentamente pido:

PRIMERO:

Admitir la demanda y correr traslado a la autoridad.

SEGUNDO:

Suspender el acto reclamado y otorgar debida copia certificada, para quepueda ser exhibida como comprobante de la retención de la garantía.QUERÉTARO, QRO. A 25 DE JUNIO DE 2007.

PROTESTO LO NECESARIO.C. JORGE ARTURO MATA AGUILAR.