16
número 22 julio 2000 boletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia Mosaico Editorial / Tribuna Informaciones La ecotasa o impuesto turístico en Baleares Informaciones Análisis y evaluación del riesgo medioambiental Internacional Propuestas sindicales para actuar sobre biotecnologías Dossier Transporte de mercancías peligrosas Salud laboral El accidente de Teià: riesgos de una planta de compostaje Caso práctico Eliminación de tóxicos en la fabricación de joyería Legislación Limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles por uso de disolventes orgánicos en determinadas actividades e instalaciones Publicaciones Última Hábitos de consumo y medio ambiente en España 2 3 4 5 6 I / IV 7 8 10 11 12 DOSSIER htlp: www.ccoo.es/publicaciones/periodicos.html daphnia B AJO el nombre de mercancías peligrosas se engloba a nueve sustancias que por sus peligrosi- dad entrañan riesgos para los trabajadores, la salud pública y para el medio ambiente. Son sus- tancias tóxicas, corrosivas, comburentes, inflamables, radiactivas, irritantes, infecciosas o ex- plosivas que en el momento de su transporte suponen un riesgo añadido. Todas ellas están sujetas a normas comunes de etiquetado y manipulación y su manejo y trans- porte se regula dependiendo del modo de transporte que se utilice: carretera, ferroviario, marítimo, aéreo… En el dossier de este número hemos querido analizar la dimensión normativa, medioambiental, de salud laboral y pública y de actuación sindical con la que enfrentar el transporte de este tipo de mer- cancías de un modo más seguro para las personas y para el entorno. CASO PRÁCTICO Eliminar sustancias tóxicas en la fabricación de joyería Contamos el caso de una empresa de fabricación de joyas que logró eliminar de su pro- ceso de producción el uso de dos sustancias tóxicas (Tricloroetileno y Freón) y el ce- se de emisión de otras tres (Ácido nítrico, ácido sulfúrico y cianuro), teniendo como resultado la reducción de los riesgos laborales y medioambientales que el uso de estas sustancias entraña, la disminución de los residuos peligrosos y del consumo de sus- tancias peligrosas, logrando además así reducir los costes. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

julio 2000 daphnia - ISTAS, Instituto Sindical de Trabajo ... · En el dossier de este número hemos querido analizar la dimensión normativa, medioambiental, de ... Lo contemplado

Embed Size (px)

Citation preview

número 22julio 2000

boletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia

Mosaico

Editorial / Tribuna

InformacionesLa ecotasa o impuesto turístico en

Baleares

InformacionesAnálisis y evaluación del riesgo

medioambiental

InternacionalPropuestas sindicales para actuar

sobre biotecnologías

DossierTransporte de mercancías peligrosas

Salud laboralEl accidente de Teià: riesgos de una

planta de compostaje

Caso prácticoEliminación de tóxicos en la

fabricación de joyería

LegislaciónLimitación de emisiones de

compuestos orgánicos volátiles poruso de disolventes orgánicos en

determinadas actividades einstalaciones

Publicaciones

ÚltimaHábitos de consumo y medio

ambiente en España

2

3

4

5

6

I / IV

7

8

10

11

12

DOSSIER

htlp: www.ccoo.es/publicaciones/periodicos.html

daphnia

BAJO el nombre de mercancías peligrosas se engloba a nueve sustancias que por sus peligrosi-dad entrañan riesgos para los trabajadores, la salud pública y para el medio ambiente. Son sus-tancias tóxicas, corrosivas, comburentes, inflamables, radiactivas, irritantes, infecciosas o ex-

plosivas que en el momento de su transporte suponen un riesgo añadido.Todas ellas están sujetas a normas comunes de etiquetado y manipulación y su manejo y trans-

porte se regula dependiendo del modo de transporte que se utilice: carretera, ferroviario, marítimo,aéreo…

En el dossier de este número hemos querido analizar la dimensión normativa, medioambiental, desalud laboral y pública y de actuación sindical con la que enfrentar el transporte de este tipo de mer-cancías de un modo más seguro para las personas y para el entorno. ◆

CASO PRÁCTICO

Eliminar sustancias tóxicas en lafabricación de joyeríaContamos el caso de una empresa de fabricación de joyas que logró eliminar de su pro-ceso de producción el uso de dos sustancias tóxicas (Tricloroetileno y Freón) y el ce-se de emisión de otras tres (Ácido nítrico, ácido sulfúrico y cianuro), teniendo comoresultado la reducción de los riesgos laborales y medioambientales que el uso de estassustancias entraña, la disminución de los residuos peligrosos y del consumo de sus-tancias peligrosas, logrando además así reducir los costes. ◆

TRANSPORTE DEMERCANCÍASPELIGROSAS

TRANSPORTE DEMERCANCÍASPELIGROSAS

REDUCCIÓN DERESIDUOS EN LOSJUEGOS OLÍMPICOS

LOS JuegosOlímpicos deVerano de

Sidney 2000 pre-tenden reducir lacantidad de resi-duos que generaun evento de es-tas caracterís-ticas. Entre lasmedidas queel Comité Or-ganizador ha

adoptado está la deutilizar vajilla, bolsas de basura y va-

sos biodegradables, que se descomponennaturalmente junto con los restos de comi-da.

Los 10.800 deportistas, 5.000 empleadosy más de 8.000.000 espectadores que parti-ciparán en los Juegos generarán alrededorde 10.000 toneladas de residuos. Con unsistema para la separación en origen de labasura, se quiere desviar la mayor cantidadde residuos posible de los vertederos a plan-tas de reciclaje y compostaje. Usando con-

tenedores de distintos colores, la separa-ción de residuos reciclables o compostablesresultará más sencilla, reduciendo unaenorme cantidad de basura que, en condi-ciones normales, acabaría en un vertedero.

EL 22 DE SEPTIEMBRE,UN DÍA SIN COCHES

EL 22 de septiembre de este año se con-vocará de nuevo un DÍA SIN CO-CHES, una iniciativa que pretende po-

ner de manifiesto los problemas que generala dependencia del coche: la dificultad en lamovilidad urbana, el ruido y la contamina-ción (más del 50% de las emisiones deagentes contaminantes a la atmósfera pro-vienen de vehículos de transporte por carre-tera).

Conseguir que las ciudades europeas sevean libres un día del tráfico de coches es elobjetivo que el año pasado ya se cumpliócon éxito en Francia e Italia, y tuvo un desi-gual seguimiento en el Estado español.

Bajo el lema “la ciudad sin mi coche”, sepropone conseguir entre todos que el 22 deseptiembre los coches no salgan a la calle.Para ello es preciso hacer un llamamiento a

que no se use ese día el vehículo privado yque las autoridades locales adopten medi-das concretas para restringir y regular el trá-fico en algunas zonas, poner en práctica me-joras del transporte público (más oferta o ta-rifas especiales), favorecer el uso de la bicio de vehículos con combustibles ecológicosy regular adecuadamente los estaciona-mientos (disuasorios y especiales).

CC.OO. apoya esta iniciativa (que pro-mueve la Comisión Europea y con la coor-dinación del IDAE, el Ministerio de MedioAmbiente y la Federación Española de Mu-nicipios y Provincias) y nos compromete-mos a impulsarla y difundirla.

Lo importante no es sólo que “el día sincoches” sea un éxito, sino que sirva para fo-mentar las medidas de racionalización deltráfico y mejora de las condiciones deltransporte en las ciudades, evitando de ma-nera permanente los problemas ambienta-les, de salud y de siniestralidad que ocasio-na el excesivo uso del coche.

Para articular y concretar las medidas aimpulsar ese día en cada municipio es fun-damental que a nivel local las autoridadesestablezcan un diálogo con las asociacionesciudadanas, entre las cuáles, sin duda, de-ben estar los sindicatos.

Más información:http://www.22september.org

▼2 mosaico

Suscripción Si deseas recibir esta publicación dirígete a:

Oscar BayonaConfederación Sindical de CC.OO.Departamento Confederal de Medio Ambientec/ Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid [email protected]

daphniaboletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia

Este Boletín está impreso en papel reciclado y libre de cloro • Depósito legal: M-24702-1999

Edita Departamento Confederal de Medio Ambiente de CC.OO. Colabora Fundación

«1º de Mayo» e Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente ySalud Director Joaquín Nieto Jefa de Redacción EstefaníaBlount Redactora Marga Ferré Secretaría Oscar Bayona

Consejo Editorial Mariano Aragón, Antón Azkona, Estefanía Blount,Pere Boix, José Antonio Díaz Lázaro, Arturo Echevarría, Gerardo de

Gracia, Gregorio Huertas, Dolores Iturralde, Carlos Martínez,Fiona Murie, Joaquín Nieto, Dolores Romano, Beverly

Thorpe, Joel Tickner, Laurent VogelDiseño Paralelo Edición

◆ ◆ ◆

ISTAS

▼3

Una oportunidad paraJaume MatasSe han perdido ya cuatro años. Demasiadotiempo. Han sido años en los que la actitud de laanterior Ministra ha impedido avanzar en la so-lución de los graves problemas ambientales denuestro país, frustrando las expectativas que seabrieron cuando se creó el Ministerio de MedioAmbiente en 1996. Entonces se habló de cam-bios y de una nueva legislación más protectora,pero hoy estamos peor que antes: sin diálogo so-cial y con políticas medioambientales plegadas alos intereses empresariales, que han frenadocualquier avance progresivo en esta materia.

En Medio Ambiente, España no va bien. Es ne-cesario, imperativo, un cambio de rumbo. Con lanueva legislatura ha llegado un nuevo Ministro ycomo todo nuevo nombramiento, abre una posi-bilidad de cambio y genera expectativas entre losque queremos y trabajamos para que en este paíshaya políticas ambientales serias y efectivas.

A nuestro juicio, ese cambio de rumbo en elMIMAM, que tanto urge, tiene que hacerse visi-ble en dos cuestiones básicas:

• La primera es reanudar una vía de diálogosocial, como la que se inició en tiempos de Cris-tina Narbona, de forma que todas las políticasambientales sean tratadas con los agentes socia-les y las organizaciones ecologistas más repre-sentativas. Para ello, sería muy conveniente cre-ar un nuevo Consejo Asesor más reducido y mássocial, complementado con una Conferenciaanual mucho más amplia.

• La segunda es elaborar estrategias medio-ambientales que merezcan tal nombre, entre lasque apuntamos: un Plan Estratégico sobre Cam-bio Climático, un Plan Nacional de Prevencióndel Riesgo Tóxico y una política hidrológica ver-daderamente pública, planificada y ambiental-mente responsable.

También sería bueno que el Ministerio llevaraa cabo una política de iniciativas en defensa delmedio ambiente, abandonando la pasividad quele ha caracterizado hasta ahora. Una de las pro-puestas que podrían contribuir a este cambio ne-cesario sería la de llevar a las empresas actuacio-nes para promover Buenas Prácticas ambientalesen los centros de trabajo. En el caso, más que de-seable, de que el MIMAM emprendiera dichainiciativa, nosotros nos comprometeríamos a tra-bajar activamente, junto a las correspondientesorganizaciones empresariales, para llegar a de-cenas de miles de empresas, conscientes de quelas buenas prácticas contribuirían a mejorar la re-lación del sector productivo con el medio am-biente, hoy tan deteriorada, y a sensibilizar almundo laboral.

Pero, reiteramos, la colaboración deseable conel nuevo Ministro pasa, como es lógico, porquehaya diálogo social y sensibilidad medioambien-tal. Si no, haremos oposición activa. Porque ladegradación medioambiental no permite esperarmás. ◆

Tiempo sin tiempo

NADA ha gestionado peor el tiempo que el ultraliberalismo económico.Raudo y corsario, el sistema no consigue acampar, darse un respiro,calcular siquiera los beneficios, mucho menos las pérdidas. Entre las que

figura, claro está, el agotamiento que provoca en las fuentes deaprovisionamiento.

Si por algo se caracteriza el presente de las relaciones económicas es porminimizar a quien produce la riqueza, es decir, los trabajadores y por ignorar (yen consecuencia destruir) a la fuente de las materias primas, la energía y losrecursos renovables que invariablemente proceden de un derredor espontáneo.No es que no lo sepa, o no le duela, es que se anestesia. La droga consiste en servelocífero. Es tal la velocidad imprimida al acaparamiento y la especulación queel paisaje hace, como decimos los realizadores cinematográficos, “filás”. Esdecir, que por exceso de aceleración del movimiento de la cámara, la imagenobtenida, cuando es proyectada queda desdibujada, que se desvanecen loscontornos y los contenidos. Cuando así sucede, ya casi todo es falso para lapercepción. Lo contemplado se convierte en un “viaje fantasma” que es laexpresión usada por los ingleses para ese fenómeno cinematográfico.

Lo cual podría resultar tolerable si la realidad, es decir lo que existe y funcionaal margen de la virtualidad imperante, no resultara cada día más pequeña, herida,tantas veces arrasada por la fealdad, el ruido... tantas veces destruida. Pero elembadurnarlo todo de celeridad asiste al proceso de destrucción y al mismotiempo permite que se dé el fenómeno de insolidaridad generalizado que suponela pobreza y sobreexplotación de los recursos. Aceptamos porque no vemoscorrectamente. Deglutimos sapos con la ayuda de la velocidad virtual. Quedeberá aumentar en la misma proporción que la destrucción. Cualquier alto paracontemplar es peligroso desde el momento en que puede disparar lacomprensión de las secuelas. Porque toda aceleración se salda invariablementecon destrucción del espacio. Pero no sólo del exterior, de los paisajes, sinotambién del interior, de la capacidad de pensar, emocionarnos, compartir... Elsistema funciona, claro está, pero dejando lo principal insatisfecho, y lo crucial ami entender es la satisfacción. Alcanzar el disfrute por el hecho de estar vivo,resulta inseparable del haber contribuido a la construcción de más satisfaccionespara más personas y para nosotros mismos. En consecuencia, de acordarnos delos condenados a la pobreza, a la violencia y a la destrucción sin más delito quehaber nacido más allá de las fronteras de la opulencia. Se acepta con demasiadafacilidad que un ser un humano del mundo pobre podría vivir con lo quenosotros tiramos cada día a la basura. Y cada día él deja de acceder a eso ynosotros seguimos, cada día, arrojándolo al sumidero.

Se puede aceptar que este sistema económico que nos gobierna es el mejor delos inventados por el ser humano. Lo que equivale a que prácticamente está todopor inventar. Menos por supuesto la devastación, la del tiempo y el espacio, lade la vida y la de los humanos.

Todos los usos aceleradamente intransigentes del tiempo y del espacio quedanmuy lejos del placer y demasiado cerca de la dominación. Violan, en lugar deestablecer una relación recíproca y sincrónica.

La precariedad en el empleo tiene mucho que ver con el actual uso compulsivo,prácticamente histérico, del reloj y del calendario. No interesa la producciónadecuada a la necesidad, sino a la codicia. No interesa el reparto de lo escaso,sino la acumulación. Mucho menos se toma en consideración los límites, lacapacidad de carga o el agotamiento de los recursos. Nadie enseña a consumir,sino tan sólo a producir y a vender. Eso sí, con el estandarte de cuanto másmercancías se produzcan más le tocarán a todos. Pero de momento lo que haquedado demostrado de forma rotunda es que los procesos de acumulación enmuy pocas manos son precisamente los que crecen vertiginosamente. Por eso elpensamiento ecológico se plantea el uso del tiempo como una de los principalesconsideraciones. Si se hace como se hace, aparece la violenta intransigenciahacia prácticamente todos los valores convencionales del humanismo. Si semodera la velocidad acaso empezaríamos a entender que los acompasamientosentre lo que somos y lo que queremos ser, entre lo que puede producir el planetay nosotros consumir, entre lo que aquí sobra y lo que allí falta, le dé un poco desentido a esta carrera que podría no ser agónica ni de obstáculos.

Joaquín Araújo

editorialtribuna

▼4 informaciones

La ecotasa o impuesto turístico en Baleares

EL modelo turístico de Baleares, basadoen el turismo de masas, de sol y playa,está tocando techo a pesar del impara-

ble crecimiento de la oferta. En estos mo-mentos se está viviendo de nuevo una eufo-ria en el sector servicios y en la construc-ción, en consonancia con la bonanza econó-mica. El PIB del sector servicios supone el81’2% del total y sigue creciendo.

En principio este diagnóstico no deberíade ser negativo si no entrara en grave con-tradicción con la sostenibilidad de los re-cursos naturales. El modelo turístico de Ba-leares se ha caracterizado por arrasar terre-no y por cubrir de cemento el medio natural;es la tristemente famosa “balearización”del territorio, término que define la siste-mática destrucción del entorno natural, delpaisaje que en definitiva constituye la mate-ria prima que ofertamos. Desde mediadosde los noventa asistimos al que se ha venidoen llamar el “tercer boom turístico”, que te-rritorialmente se traduce en la urbanizacióndel suelo rústico, del interior, una vez co-lapsado el litoral.

El colapso de las carreteras –Baleares re-gistra el mayor número de coches por habi-tante de Europa- , el déficit de recursos hí-dricos –acentuado con la mayor sequía delos últimos 50 años-, el crecimiento del 8%anual en la generación de residuos y, en ge-neral, la masificación que suponen la llega-da de 11 millones de turistas, están empe-zando a ser un verdadero problema socio-económico. Ya no son sólo los residenteslos que constatan el colapso del modelo, si-no los propios turistas atraídos por unos en-cantos naturales y de tranquilidad (Mallor-ca era la famosa Isla de la Calma), que handesaparecido completamente.

Ante este panorama y ante el peligro de“morir de éxito”, algunas voces –CCOOentre ellas- hace años que vienen reclaman-do una moratoria urbanística efectiva y unareorientación del sector hacia un modelo tu-rístico de mayor calidad y desestacionaliza-do.

Con el Pacto de Progreso surgido de laselecciones autonómicas de hace un año, sepuso fin a 16 años de hegemonía del PP.También se puso fin a una clase política im-plicada totalmente en la urbanización delterritorio. Las Directrices de OrdenaciónTerritorial seguían apostando temeraria-mente por el crecimiento ilimitado.

El nuevo gobierno ha rescatado una aspi-ración del movimiento ecologista y ha pre-sentado el proyecto de ley sobre la “ecota-sa” o, más correctamente, el nuevo impues-

to turístico para intentar corregir y minimi-zar las externalidades negativas que el mo-delo turístico genera. Este impuesto turísti-co sería aplicable a cualquier turista –espa-ñol o extranjero- y supondría aproximada-mente un Euro por noche de estancia en ho-tel o apartamento turístico. Sólo con estamódica – y para muchos ridícula- aporta-ción, se estima en 15.000 millones la recau-dación anual. En el origen de la propuesta,esta cantidad debería destinarse a financiarla solución a los graves problemas de resi-duos, agua y energía que padecemos, así co-mo a la adquisición y mejora de gestión delos espacios naturales protegidos. A medi-da que pasa el tiempo y que se van añadien-do adhesiones, vemos como surgen muchospretendientes que aspiran a parte del “pas-tel” de la “ecotasa”

El debate social y político que esta inicia-tiva ha generado y, sobretodo, su fórmulade aplicación y la finalidad del dinero re-caudado, ha movilizado a los principalessectores implicados así como al movimien-to social en general. Los principales detrac-tores a este impuesto –los grandes hotele-

ros- son los mismos que amasaron sus gran-des fortunas a costa de la “balearización” denuestro territorio, para luego invertir -y des-truir- en el Caribe o el Pacífico. Resulta pa-radójico que en la mayoría de estos paísescentro y sudamericanos se estén aplicandotasas en la entrada o salida de los aeropuer-tos que reportan unos ingresos no despre-ciables en aquellas economías y aquí se nie-gue este derecho al gobierno autónomo,cuando de lo que se trata es de “compartir”el coste de las externalidades negativas en-tre todos.

CC.OO. ha participado activamente eneste debate y se ha manifestado totalmentefavorable a su implantación. De hecho en el7º Congreso Confederal de les Illes, se de-dicó una parte de los documentos congre-suales a analizar y debatir esta cuestión. Enlos textos aprobados, CC.OO. apuesta deci-didamente por este impuesto medioam-biental: “... Por tanto, nuestra ComunidadAutónoma, con una oferta turística maduray en gran parte obsoleta, requiere un au-tentico cambio de modelo turístico que ga-rantice su viabilidad futura y que sea gene-rador de empleo de calidad y de cohesiónsocial. Ello pasa inevitablemente por un re-dimensionamiento a la baja del stock de laoferta, una reconversión ecológica y me-dioambientalista de dicha oferta y unaapuesta cierta por su desestacionalizaciónhasta los límites que ecológicamente seasostenible.” “... CC.OO. de Baleares semanifiesta, por tanto, favorable a la im-plantación de la llamada “Ecotasa” altiempo que manifiesta que esta figura im-positiva debe incluir, en sus finalidades, lafinanciación de los aspectos sociolabora-les. Es decir, la implantación de este im-puesto turístico debe servir, también, parala necesaria corrección de los desajustessociales que una reconversión en profundi-dad del sector turístico provocará. De locontrario se convertirá, directa o indirec-tamente, en un trasvase de dineros públicosa las rentas del capital y, por tanto, no se al-canzará el necesario consenso social queuna medida de esa naturaleza, en nuestraopinión, requiere.” ◆

Xisco LilloMedio Ambiente. CC.OO. Les IllesC/ Francisco de Borja i Moll, 307003 Palma de MallorcaTfno: 971 72 60 60

Más información:

▼5

Proyecto de Norma PNE 150008 EX elaborado por AENOR

Análisis y evaluación del riesgo medioambiental

LOS riesgos medioambientales y las res-ponsabilidades asociadas a ellos, habi-tualmente menospreciados en la ges-

tión de las empresas, han cobrado en los úl-timos tiempos una gran importancia.

Aparecen ya en el proyecto de Ley de res-ponsabilidad civil medioambiental que, si-guiendo las orientaciones del Libro Blancosobre Responsabilidad Ambiental de la Co-misión Europea, introduce la responsabili-dad objetiva por daños frente a la responsa-bilidad subjetiva o por culpa dominante enla actualidad. Las entidades financieras, lascompañías de seguros, las administracionesy otras instituciones deberán considerar elriesgo ambiental para establecer el interésde los créditos, las primas de seguro o la con-cesión de ayudas y subvenciones. Y, portanto, en un futuro próximo todas las empre-sas deberán conocer y actuar sobre ellos.

También la Directiva IPPC, aun sin tras-

poner al ordenamiento español, obligará aevaluar estos riesgos a la hora de autorizarnuevas actividades industriales.

En la actualidad se utilizan prácticas nonormalizadas para identificar, analizar yevaluar los riesgos medioambientales delos centros de trabajo. Esta falta de norma-lización conlleva una gran disparidad de re-sultados y, sobre todo, permite que se mini-mice la importancia de ciertos riesgos enfunción de los distintos intereses econó-micos, mercantiles o de imagen de las em-presas en detrimento de la salud pública, delmedio ambiente y de la salud de los trabaja-dores. Aquí radica la importancia de dispo-ner de un instrumento que permita garanti-zar la integridad y la objetividad de este pro-ceso esencial para actuar en las empresas yque pueda ser usado como referencia porlos responsables sindicales para juzgar laactuación empresarial.

Después de casi 2 años de trabajo con laparticipación de CC.OO. AENOR ha ela-

borado la Norma Experimental PNE150008 EX que define el proceso y los cri-terios para identificar y evaluar los riesgosmedioambientales en una organización, in-dependientemente de su tamaño, en las eta-pas de funcionamiento y mantenimiento deoperaciones, tanto en condiciones norma-les como en situaciones accidentales. Estanorma, innovadora en el ámbito de la ges-tión ambiental, proporciona una metodolo-gía bien desarrollada y aplicable, que serápuesta a prueba en el grupo industrialDELPHI. ◆

informaciones

PROYECTO DENORMA PNE 150008EX (AENOR)

La norma define que el proceso de eva-luación de riesgos, que debe ser revisadoperiódicamente (cada tres años o si se mo-difican las condiciones en que se hizo) secompone de las siguientes etapas:

a) Análisis del riesgo mediante el cual:■ Se identifican los peligros a partir

del diagnóstico de las fuentes exis-tentes en la empresa, de la relaciónde sucesos iniciadores, de la pre-sencia de medidas de prevención ydel diagnóstico del entorno de lainstalación (definiendo los indica-dores naturales y socioeconómicosa tener en cuenta).

■ Se estima el riesgo, valorando con-juntamente la probabilidad y lasconsecuencias de que se materia-lice el peligro en distintos escena-rios posibles.

b) Evaluación del riesgo. Con el valor delriesgo obtenido se determinan las priorida-des y la tolerabilidad de los riesgos presen-tes.

Angel MuñoaDpto. de Medio AmbienteC.S. de CC.OO.C/ Fernández de la Hoz 1228010 MadridTfno: 90 702 80 60. Fax: 91 310 48 04

Más información:

▼6

PROMOCIÓN DEL DESARROLLOSOSTENIBLE Y DE UN SISTEMASUSTENTABLE DE UTILIZACIÓNDE LOS ALIMENTOS Y LA TIERRA:La evolución de la normativa de la OCDEsobre Biotecnología y Seguridad Alimenta-ria debe ser definida dentro del marco de de-sarrollo sostenible de la Agenda 21. Debentomarse en cuenta los intereses de los paísesen desarrollo y prevalecer la decisión de losMinistros de Medio Ambiente de la OCDE(abril de 1998) para incorporar aspectos so-ciales de desarrollo. El objetivo debe ser lacreación de un sistema alimentario mundialsostenible, en el que la disparidad entre re-giones de abundancia y regiones de priva-ción se estreche y elimine.

PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN: Debeprevalecer en todas las materias. Ha de serla base de las medidas preventivas contrala contaminación de la reserva genética enla biosfera, la contaminación química deecosistemas y amenazas a la integridad delos seres vivos y ser la base para la promo-ción de la biodiversidad. Los organismosasesores deben ser más amplios para cu-brir los efectos a largo plazo sobre la bio-diversidad y para poder evaluar los ries-gos.

MARCO REGULADOR: Un fuerte mar-co regulador debe reforzar las normas ycontroles con un seguimiento, notificacióny aplicación fiables de la normativa en laproducción, distribución y consumo segu-ros de alimentos. Muchos sindicatos seoponen a las patentes de organismos vivosy de materiales genéticos. Este tema debeser objeto de extensas discusiones públicasdentro de un contexto de consideracioneséticas y sociales.

PARTICIPACIÓN DE LOS INTERE-SADOS: Todos los legítimos interesadosdeben participar en los procesos de planifi-cación, implantación, seguimiento y eva-luación en biotecnología y seguridad ali-mentaria. Los grupos de interesados debentener capacidad para complementar el pa-pel de los asesores técnicos e incluir consi-

deraciones sociales y éticas. La activa par-ticipación de las comunidades rurales esfundamental.

INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN:Se debe dar una adecuada provisión de fon-dos para la investigación independiente queestudie los efectos de los Organismos Gené-ticamente Manipulados (OGM) a largo pla-zo. Se debe exigir a las compañías biotecno-lógicas una prima para financiar la investiga-ción independiente. Dada la creciente con-centración del sector de la biotecnología em-presarial, la aplicación de las disposicionesde derechos de propiedad intelectual debeser revisada a fin de protegernos frente a lacreciente dependencia de los consumidoresy agricultores de un pequeño número decompañías transnacionales.

CIENCIA Y TOMA DE DECISIONES:La coordinación efectiva de la normativa yconsulta científica debe ser central en la to-ma de decisiones gubernamentales. La par-ticipación de científicos independientes delas industrias biotecnológica y de la alimen-tación debe ser reforzada y controlada. Esnecesario un marco regulador que permita alos científicos continuar su trabajo sin pre-sión ni hostigamiento.

LUGARES DE TRABAJO: Las empre-sas y los sindicatos debe ser animados a tra-bajar juntos en la promoción de los objeti-vos del uso sostenible de los alimentos. De-ben promover acciones conjuntas sobre se-guridad alimentaria relacionadas con el tra-bajo. El desarrollo de programas conjuntospatronal–sindicato de formación, educa-ción e información para los trabajadores de-be ser apoyado por los gobiernos y los orga-nismos intergubernamentales.

SALUD Y SEGURIDAD LABORAL:La salud y la seguridad de los trabajadoresinvolucrados en la producción y distribu-ción de alimentos puede ser considerado unbarómetro de la seguridad y salud pública ydebe formar parte de cualquier programa decontrol e investigación. La investigaciónespecífica es necesaria para evaluar los ries-gos profesionales relacionados con el desa-

rrollo, producción y procesamiento de nue-vos alimentos y OGMs. El derecho de lostrabajadores a la información sobre produc-tos y procesos que puedan afectar su bie-nestar deben ser garantizados.

IMPLICACIONES SOCIALES Y SO-BRE EL EMPLEO: Comprender las con-secuencias sociales de las aplicaciones deproductos químicos, de la biotecnología yde los OGMs - especialmente al estar estosasociados a la agricultura intensiva - es unrequisito previo para procurar el apoyo pú-blico. Hay que desarrollar los elementos deun proceso justo de transición, con las nece-sarias previsiones de empleo y como modode asegurar que ningún sector o país se be-neficie o sufra, indebidamente a causa de labiotecnología o los OGMs. Especialmenteen los países en desarrollo y como medio dealiviar la pobreza y promover el desarrollosostenible.

PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORE INFORMACIÓN: La transparencia to-tal debe ser el principio guía de todo el tra-bajo en biotecnología y OGMs. Las normasde etiquetado de los productos y la publici-dad deben estar respaldadas por un segui-miento y una información seguros, que pre-vea revisiones de las decisiones relaciona-das con los permisos y autorizaciones. To-do ello, dentro de un marco regulador biendesarrollado. Las actividades y productosque ponen en peligro la salud humana o elmedio ambiente deben ser prohibidos. Lacomercialización de productos resistentes alos antibióticos deben ser prohibidos o se-veramente restringidos y deberán instituir-se los mecanismos (por ej. declaración demoratoria) que garanticen que las prácticascuestionables sean revisadas antes de suimplantación. ◆

internacional

Propuestas sindicales para actuar sobrebiotecnologíasEn los últimos meses, el Comité Sindical Consultivo ante la OCDE(TUAC, por sus siglas en inglés) ha ido desarrollando elementospara una posición sindical de la CIOSL sobre las biotecnologías,basada en el principio de precaución y la defensa de los interesessociales generales. Se halla recogida, entre otros, en dos docu-

mentos: la declaración sindical ante la cumbre del G-8 en Okina-wa, de junio de 2000, y el texto que aquí ofrecemos levemente ex-tractado, que fue redactado por un equipo sindical internacionalpara un debate «con la sociedad civil» en la sede de la OCDE enParís, el pasado 20 de noviembre de 1999:

ICFTU/ TUAC. Lucien Royer 26 Av. de la Grande Armée, 75017París, Francia. e-mail: [email protected]

Más información:

▼Idossier

Mercancías peligrosas es el nombre quereciben el conjunto de 9 grupos de sustan-cias peligrosas: tóxicas, corrosivas, combu-rentes, inflamables, radiactiva, irritantes,infecciosas y explosivas, que están sujetas anormas comunes de etiquetado y manipula-ción. Su manejo y transporte se regula de-pendiendo del modo de transporte que seutilice: ferroviario, marítimo, carretera, aé-reo, etc.

PLANTEAMIENTO DE CC.OO. FRENTEAL TRANSPORTE DE MERCANCÍASPELIGROSAS

La peligrosidad que se plantea en la pro-ducción, manipulación y transporte de estassustancias, con el riesgo que supone para lasalud laboral, la salud pública y los desas-trosos efectos ambientales que pueden aca-rrear, ha hecho que CC.OO. asuma este pro-blema dentro de su responsabilidad sindical.

El transporte de Mercancías Peligrosas(MM.PP.) necesita una visión sindical am-plia porque no afecta solamente a los traba-jadores/as del transporte, sino a todos aque-llos sectores de la producción que elaborany manipulan estas sustancias, entendiendoque su peligrosidad se mantiene a lo largode todo su ciclo de vida. Por todo ello, des-de el año 98 decidimos plantear un trabajoserio en esta línea y darle a una cobertura ycoordinación. Se creó así la Comisión Fe-deral de Mercancías Peligrosas y a escalaconfederal la Comisión Confederal deMM.PP., para encarrilar un trabajo con lasFederaciones y Territorios y elaborar unPlan de Trabajo.

Destacamos como característica de estaestructura organizativa su relativa novedadde planteamiento. El ámbito de actuaciónde las MM.PP. abarca a todas las empresasde transporte, pero también a las operacio-nes de carga y descarga, con lo que involu-cra a todos los demás sectores, ramas y te-

rritorios. El transporte, a través de sus dife-rentes modos, “mueve” y también almace-na las MM.PP. que otros sectores se encar-gan de manipular o incorporar a los proce-sos productivos, en los que reciben otra de-nominación como sustancias tóxicas, o no-civas, etc.

Los problemas que conlleva el transportede MMPP están directamente relacionados,por un lado, con la salud laboral y por otrocon los problemas ambientales que puedengenerar. Es por ello que se hace imprescin-dible la participación de los que trabajan en

la prevención de riesgos y la seguridad delos trabajadores en general.

La dimensión medioambiental del pro-blema se hace evidente si tenemos en cuen-ta no sólo el impacto del transporte en símismo, sino los riesgos en caso de fugas,accidentes o actividades asociadas al tránsi-to de MMPP (carga/descarga, lavado decisternas, etc.).

Debemos también hacer un esfuerzo a ni-vel internacional, ya que tenemos una nor-mativa común y una problemática que pue-de extenderse a otras áreas geográficas. Eltrabajo ha de plantearse, por tanto, con otrossindicatos.

Además, un elemento imprescindible paraminimizar los riesgos asociados a este tipode transporte es la formación de los trabaja-dores/as, que debe reforzarse ya que surgennuevas figuras, nuevas profesiones y funcio-nes que el sindicato ha de potenciar y definir.

Todo esto, por supuesto, acompañado dela necesaria participación institucional,donde se elaboren normativas relacionadascon estas mercancías. Como botón demuestra, venimos participando en diferen-tes Comisiones interministeriales sobreMercancías Peligrosas, reuniéndonos conlas diferentes patronales para realizar apor-taciones sindicales a la normativa, como lareciente figura del Consejero de Seguridad,reparación de cisternas, los proyectos denormas sobre lavaderos y desgasificadores,los partes de incidentes y accidentes, la cua-lificación profesional, el carnet de conduc-tor de MMPP, etc.

En definitiva, nos encontramos ante lanecesidad de incorporar la participación yel consenso del máximo número de compa-ñeros, con una estructura flexible, pero quecuente con un plan de trabajo propio. Se tra-ta pues, de que CC.OO. presente una apor-tación sindical coherente y estructurada acada uno de los problemas relacionados conlas MM.PP., pero sin duplicar estructurassindicales. ◆

Somos conscientes del riesgo que estos productos entrañan paralos trabajadores y trabajadoras, para la población en general y pa-ra el medio ambiente, no sólo por su transporte, sino durante suproducción y toda su vida operativa. Por ello, nos hemos propues-to elaborar alternativas, participar en los foros institucionales so-

bre Mercancías Peligrosas y aportar la visión sindical que consi-deramos básica e imprescindible. Sin embargo, hemos entendi-do que no afecta en exclusiva a los trabajadores/as de transporte,sino que otros sectores también producen y manipulan directa-mente estas sustancias.

TRANSPORTE DEMERCANCÍAS PELIGROSAS

El transporte demercancías

peligrosas planteariesgos para la salud

laboral, la saludpública y el medio

ambiente

▼II

Transporte de mercancías peligrosasdossier

CARRETERA

EL transporte terrestre mueve en el Esta-do español más de 15 millones de tone-

ladas de mercancías peligrosas, por tren opor camión. A este dato hay que añadir quelas provincias que más producen estas mer-cancías (Huelva Y Tarragona) generan másde 22 millones de toneladas al año. Ade-más, siguen determinados itinerarios, des-de aquellas provincias donde se concentrala producción (Andalucía, Cantabria, PaísVasco, Madrid, Ciudad Real, etc.) que so-portan un tráfico excesivo. Luego viene sudistribución capilar por todo el territorio. Las infraestructuras con las que se cuentapara este tipo de transporte carecen de ele-mentos muy importantes a la hora de man-tener la seguridad, como son las áreas dedescanso especializadas, aparcamientos,estaciones de desgasificación y lavaderosde cisternas.

Los lavaderos

Denominamos lavaderos a las instalacio-nes de lavado de cisternas. Según la regla-mentación internacional del ADR en carre-tera y del RID en Ferrocarril, existe unaobligación de proceder a la limpieza y des-gasificación de las cisternas antes de cargarotra mercancía. Se está considerando haceruna ordenación de la normativa que reguleestas instalaciones.

Sin embargo, el proyecto de ley barajadoestá de momento en suspenso. DesdeCC.OO. queremos trasladar nuestras en-miendas para realizar una ordenación defi-nitiva y completa de lavaderos.

Existen en el Estado español alrededor de120 lavaderos, y tan sólo unos cuantos cum-plen la normativa a un nivel aceptable. Porotro lado, ante el cúmulo de normas y la fal-ta de clarificación de competencias admi-

nistrativas, el fraude se convierte en norma.Es un fraude difícil de detectar, pero susconsecuencias son muy graves: saltarse loslavados y emitir falsos “certificados de la-vado”, eliminado los residuos en alcantari-llas, en el mar, etc.

Los propios lavaderos no disponen desistemas adecuados de decantación y elimi-nación de residuos. El propio sindicato hadetectado una mayor incidencia de afecta-dos por enfermedades cancerosas en lasproximidades de estos lavaderos. La mayo-ría del personal contratado no está cualifi-cado y se emplean trabajadores/as “sin pa-peles”, que posibilita que ante accidentesmortales (que los hay) no rindan cuenta anadie.

Con la norma en la mano, aun siendo in-suficiente, se está en condiciones de cerraruna mayoría de ellos. La conclusión no pue-de ser más preocupante por las consecuen-cias sobre seguridad, contaminación me-dioambiental y ausencia de control en lasinfracciones laborales. El proyecto de mo-dificación de la normativa se presentó des-de el Ministerio de Industria con escasoconsenso con otras administraciones, comoFomento, Medio Ambiente, Trabajo y lasComunidades Autónomas. Esto significaque se ha ceñido la discusión a las específi-camente técnicas, referidas a maquinaria yequipos y las certificaciones requeridas dehomologación de lavaderos. Es decir, con-diciones necesarias, pero absolutamente in-suficientes.

Desde CC.OO. hemos posibilitado laparticipación sindical en este cambio nor-mativo y queremos fijar un plazo de 2 añosmáximo para “poner en orden este subsec-tor”.

Propuestas

Estimamos necesario fijar las especifi-caciones técnicas mínimas de las instala-ciones de lavado, sostenidos y revisadoscon certificaciones oficiales (homologa-ciones), y sometidos a un control por auto-ridades de cada Comunidad Autónoma. Laautorizaciones deben ser renovadas perió-dicamente. Los riesgos deben ser cubiertoscon seguros y garantía recíproca.

Respecto a residuos, no parece existiracuerdo en la fórmula para integrar la legis-lación medioambiental con la de Industria y

Transporte. El tratamiento de residuos, de-puradoras, contrataciones de camiones-fo-sa, las fosas de decantación, el destino finalde los mismos, etc. debe quedar claro, paragarantizar, paralelamente, el cumplimientode la normativa de Mercancías Peligrosas yla específica de medio ambiente.

Los lavaderos deben contar con personalexclusivo y debe rediseñarse la cualifica-ción necesaria. Urge la articulación de con-diciones de trabajo mediante convenio co-lectivo propio, dentro de un apartadoCNAE como servicio anejo al transporte.También peleamos por una clasificación delos lavaderos en función de su habilitaciónpor tipo de producto. Es decir, no todos lasinstalaciones están preparadas para lavartodo tipo de productos: fenol, resinas, látex,etc. Nuestra idea sería ir a una clasificaciónpor estrellas (como en los hoteles) y soste-nidas por certificaciones oficiales.

También pretendemos una separaciónfehaciente del transporte de MM.PP. delos productos alimentarios, con prohibi-ción absoluta de compatibilidad y con unaseñalización comprobable.

Los Certificados de Lavado que, según elADR, deben acompañar a la documenta-ción de la mercancía y por el conductor, de-be ser un modelo oficial con el necesario re-gistro a disposición de las autoridades.

En definitiva, estos servicios anejos delas MM.PP. deben ordenarse con un mapade estaciones suficiente y con implicaciónde las autoridades autonómicas. Los lava-deros no requieren de inversiones cuantio-sas y su nivel de rentabilidad es muy alto.Las implicaciones de tener un subsectorsin regular también pueden ser muy gra-ves. Es por ello que nos planteamos un ca-lendario con fechas límite para ordenar de-finitivamente todo el abanico de actuacio-nes.

Otras reivindicaciones

Hay también otras cuestiones que reseñar,como el carnet de conductor de mercancíaspeligrosas, la permanente reivindicación delas áreas de descanso y aparcamientos espe-cializados, la manipulación de las operacio-nes de carga y descarga (que no debe hacerel conductor sino personal especializado delas refinerías, empresa química, o de cons-trucción), etc.

▼III

Transporte de mercancías peligrosasdossier

MARÍTIMO

LAS sociedades industriales modernasdemandan, cada vez en mayor grado,

cantidades ingentes de hidrocarburos y pro-ductos químicos necesarios para su indus-tria. El transporte marítimo es ampliamenterequerido para el comercio de estas mer-cancías que conllevan intrínsecamente unriesgo potencial contra la seguridad y el me-dio ambiente.

Queremos incidir en un aspecto del trans-porte de Mercancías Peligrosas por mar porel peligro específico que representa para elmedio ambiente: el transporte marítimo deproductos químicos a granel, y no desde laperspectiva de un accidente, sino desde losvertidos operacionales permitidos.

Contaminación marina porproductos químicos

El MARPOL 73/78 enmendado, tenien-do en cuenta las necesidades operativas delos buques y la peligrosidad ambiental delos productos, ha elaborado para este tipo desustancias recogidas en el anexo II, una se-rie de requerimientos obligatorios que sedeben cumplir antes de verterlos al mar conlas aguas de lavado.

Para ello, se han dividido las sustanciasen 4 categorías: A, B, C, y D, que indican,de mayor a menor, su grado de peligrosi-dad. Después ha desarrollado la forma per-mitida de ser vertidas en el mar:

• Prohibición absoluta de verter las sus-tancias de categoría A; los buques, una vezdescargados tienen que limpiar sus tanquesen estaciones depuradoras en tierra.

• El resto de sustancias, salvo las de ca-tegoría B solidificantes o de alta viscosidad,se permite verterlas al mar siempre que secumplan unos requisitos sobre cantidadesmáximas, concentración, distancia de lacosta, etc.

Debemos exigir a nuestros gobernanteslegislación que impida absolutamente el

vertido operacional de sustancias peligro-sas al mar. Hasta que esto se consiga, lo quesí podemos hacer es cumplir la legislaciónvigente, es decir:

• Extremar la vigilancia para que las can-tidades restantes en los buques después delas descargas estén por debajo de las canti-dades máximas permitidas, con controlesexhaustivos por personal especializado.

• Hacer cumplir, mediante vigilanciaefectiva, que las operaciones se realicencon la cadencia permitida y a una distanciade la costa superior a 12 millas.

• Hacer cumplir las leyes en nuestro te-rritorio marítimo, tanto como lo hacemosen nuestro territorio terrestre.

AÉREO

EL sector aéreo, dispone de una regla-mentación específica, contenida en la

edición de la IATA, y un sin fin de regla-mentaciones y manuales de procedimiento.Nos planteamos como prioridad el diseñode formación específica para los trabajado-res/as involucrados en las MM.PP. tanto delas compañías aéreas, con operadores aero-portuarios, como de las empresas comer-cializadoras de carga aérea (como transita-rios y consignatario), y otros expedidores.Ello supone el desarrollo sindical de loscentros homologados de Aviación Civil y laimpartición de cursos normatizados.

Las funciones van desde la aceptacióndocumental y física de la mercancía, alma-cenaje, carga y estiba en ULDs, estiba enbodega, entrega, etc. Dicho personal nosuele disponer de credenciales y desconoceriesgos, incompatibilidades y medidas deemergencia. Dentro de las instalaciones ae-roportuarias los trabajadores implicadospertenecen a los colectivos de carga aéreade la compañías y personal de AENA, comoson los bomberos, el transporte y manipula-ción del queroseno, productos en talleres,etc. Otros colectivos del sector aéreo como

los fumigadores aéreos, helicópteros, etc.precisan atención sindical.

Para este conjunto de trabajadores debe-mos preparar el Programa, en atención a lasdiferentes categorías, el diseño de una guíapedagógica y la correspondiente homolo-gación de Aviación Civil para formación yentrenamiento.

FERROVIARIO

A pesar de representar la carretera el mo-do de transporte mayoritario, el sector

ferroviario mueve alrededor de 4 millonesde Ton. anuales de mercancías. En este sec-tor, disponemos de una estructura sindicalcapaz de integrar la atención respecto a lamanipulación y transporte de MM.PP. den-tro de la actividad sindical en áreas comoNegociación Colectiva, Medio Ambiente yPrevención de Riesgos Laborales, en cuan-to a Formación de los trabajadores/as direc-tamente implicados. Por otro lado, existenDirecciones de las empresas ferroviariascomo la de Protección Civil, o la Direcciónde Medio ambiente, las de Transporte Com-binado o los apartaderos, directamente im-plicados. En el sector ferroviario también seha de prestar atención a los lavaderos de va-gones cisternas, cuya propiedad y explota-ción son de empresas privadas, que en sumayor parte escapan al control de la propiaempresa ferroviaria.

El sindicato también participa en las in-vestigaciones de accidentes, a diferencia deotros sectores, y puede dar un tratamientonormalizado de prevención y consecuen-cias de los mismos. Las empresas ferrovia-rias han de contar con Consejeros de segu-ridad. El mapa de flujos está prácticamentedelimitado, ya que los clientes y productosque se transportan presentan mayor regula-ridad que en otros sectores. Presentan pro-blemas respecto a manipulación de mercan-cías, sobre todo en terminales de transportecombinado.

▼IV

Transporte de mercancías peligrosasdossier

UNA FIGURA NUEVA:EL CONSEJERO DE SEGURIDAD

UNA de las aportaciones que los sindicatos hemos hecho a la normativa sobreMercancías Peligrosas es la creación de la figura de un Consejero de Seguridaden las empresas. Se consiguió que, tras la Directiva europea del año 96, se cre-

ara la figura del Consejero de Seguridad (BOE Oct.99), que tiene por objeto contribuira la seguridad en las empresas que manejen MM.PP. y abarca las empresas de trans-porte por carretera, ferrocarril y empresas cargadoras y receptoras.

La Directiva estipula que el Consejero ha de asesorar a la empresa en los meca-nismos, operativa y sistemas para reforzar la seguridad, ha de realizar al menos uninforme anual y debe cubrir los partes de accidentes, según unos modelos estable-cidos. Ahora bien, las empresas no lo han acogido como un avance.

La figura de Consejero de Seguridad es la resultante entre un intento de regulaciónadministrativa, y al mismo tiempo, de impulsar un sistema de auto-regulación, de in-corporar calidad y seguridad en las empresas. De momento, al ser una medida euro-pea, los Estados han tratado de “tener hechos los deberes”, aunque sin mucha fe. Sela ha tachado de figura económica, un negocio de expertos, un gasto inútil y añadidopara las empresas. Tampoco los empresarios han cubierto las expectativas y, ade-más, han florecido cursos y materiales con precios desorbitados. Los exámenes decapacitación, a cargo de las CC.AA., han sido desiguales, cuestión que se pensó so-lucionar elevando el nivel de dificultad de los mismos..

Por esta descripción podemos ver las necesidades que nos marca esta figura, quedesde el sindicato debemos contribuir a reforzar. Para CC.OO. cualquier elemento querefuerce la seguridad, calidad y medio ambiente ha de ser bienvenido. Ahora bien, ne-cesita rodaje y dotarla de mecanismos. ¿Cuáles?: Pensando en un nuevo decreto en unplazo razonable de 5 años, coordinando sus actuaciones con los Servicios de Preven-ción de Riesgos Laborales, clarificando sus responsabilidades de carácter penal, civil yadministrativo, dotándoles de mayor independencia, ya que si bien es un contratado dela empresa, sus Informes y Partes de Accidentes han de ser remitidos a la Administra-ción, y no nos valen los “retoques” ni las conclusiones de encargo.

Se debe facilitar el acceso del mayor número de personas al conocimiento de lasMM.PP., y esto no se logra dificultando los exámenes. Nuestra propuesta debe ir en-caminada a marcar un itinerario formativo, que tiene que ser complementario del ma-nejo de la legislación (ADR RID) . Es decir, ha de conocer cómo debe transportarse lasMM.PP., cómo se almacena, cómo se etiqueta, sus peligros para la salud y el medioambiente, etc. Dentro de su cometido está el aconsejar a la empresa en seguridad ymedio ambiente, para ello una posible solución sería desarrollar unos Manuales deProcedimiento para Consejeros de Seguridad, tipo manuales ISO, pero integrando losde calidad, seguridad, medioambiente y prevención de riesgos laborales.

La potenciación de esta figura y su prestigio vendrá dada en la medida que vayamosincorporando estas propuestas de reforzamiento de la formación complementaria, concursos propios y rediseño de los materiales. Nos urge una atención sindical a las Aso-ciaciones de Consejeros que están proliferando. Un tratamiento de la accidentalidad,clarificando la cadena de responsabilidad. Participando activamente en las institucio-nes y buena prueba de ello han sido los modelos de Parte de Accidente en MM.PP. y deInforme Anual (en curso de elaboración), que a pesar de sus insuficiencias, superan aldel resto de países de nuestro entorno. Ello puede facilitar la elaboración de los mapasde flujos de MM.PP. y de los Planes de Emergencia ante accidentes. ◆

Perspectivas de trabajosindical en el futuro

DESDE esta visión multifacética de lasMM.PP., existe un importante trabajo porhacer tanto desde la Federación de Comuni-

cación y Transportes, la Confederación, las otrasFederaciones afectadas y los territorios.

El peso fundamental de esta línea de trabajo re-caerá necesariamente sobre la Federación de Co-municación y Transportes que, con el apoyo de laConfederación, coordinará las tareas que se esti-men necesaria. Las organizaciones territoriales,por su parte, deberían encaminar su trabajo hacia:la elaboración de mapas de flujos, revisión de losplanes de emergencia (por ejemplo, incluidos en laDirectiva Seveso), velar por el cumplimiento de lanormativa ambiental respecto a lavaderos, apoyo ala formación que se realiza in situ, potenciar las áre-as de descanso y aparcamientos para MM.PP.,atención a la actividad portuaria y establecimientode unos criterios homogéneos respecto a la preven-ción y actuación en caso de accidentes.

Las múltiples tareas de información, formacióno de la protección ambiental deben desarrollarsenecesariamente en coordinación con las respecti-vas federaciones. En las tareas cotidianas de mu-chos sectores, se manejan multitud de MM.PP.:

• Construcción: explosivos• Minería: explosivos• Metal: chatarra radioactiva• Energía y químicas: líquidos inflamables,

sólidos inflamables, tóxicos, corrosivos, peróxi-dos, radiactivos, etc.

• Sanidad: infecciosos, radiactivos y tóxicosDe forma general, los objetivos en el siguiente

período son los siguientes:• Consolidar estructura sindical• Desarrollar una red de “encargados” de

MM.PP. en Federaciones, territorios y empresas• Incrementar la participación institucional

(por ejemplo, a través de comisiones regionales)• Atención a problemas sectoriales muy espe-

cializados y encardinarlos a la acción sindical(por ejemplo, integrando aspectos concretos enconvenios)

• Acometer una tarea pendiente: la formación.Impulsando, participando o impartiendo en los di-ferentes temas (carnet de conductores, Consejerode Seguridad) y áreas (aéreo, marítimo, etc.) demúltiples formas (cursos, manuales de procedi-miento, etc.)

• Conectar seguridad, prevención de riesgos ymedio ambiente.

Federación deComunicación y Transporte daphnia

Edita: Departamento de Medio Ambiente de CC.OO.

▼7salud laboral

EL pasado 2 de junio tres jóvenes traba-jadores, dos de 28 años y uno de tan só-lo 18, morían a causa de emanaciones

de gases, en el momento en que un camióncon lodos procedentes de una depuradoraurbana hacía la descarga. El conductor delvehículo, que quedó igualmente afectadopor la presencia de los gases tóxicos, logróafortunadamente salir con vida y pudo aler-tar a los servicios de urgencias.

Ante este accidente la CONC ha decididopersonarse como acusación particular en lavía penal debido a las graves negligenciasempresariales que se dieron en el accidente.

La más que presumible presencia de cian-hídrico en la atmósfera letal demuestra queen los lodos habían residuos de tipo indus-trial. Esta circunstancia, al parecer, suele serpráctica habitual en el tratamiento de lasaguas residuales en Catalunya y ya fue obje-to de denuncia por parte de un grupo ecolo-gista de la provincia de Tarragona el mes denoviembre del 97. Así las cosas, los lodosque se almacenan para ser convertidos encompost llevan en su interior todos los ele-mentos peligrosos que la flora bacteriana esincapaz de ingerir y metabolizar, en especiallos metales pesados. La utilidad, pues, de es-tos lodos queda más que en entredicho parael uso agrícola o de jardinería.

Como además la normativa impide queestos lodos de origen industrial se utilicenpara fines agrícolas, los responsables de lasplantas depuradoras y de las plantas decompostaje se han aferrado a la teoría deque los trabajadores murieron por emana-ciones de sulfhídrico, que según ellos es ha-bitual en sus plantas y del que todos los tra-bajadores tienen información. Pero lo queno dicen es que en el caso del sulfhídricoademás de ser igualmente letal, también esexplosivo.

Hasta el momento del accidente muchasde las plantas no tenían detectores de gases,los equipos de protección personal estabanguardados bajo llave y no se habían utiliza-do nunca. Actualmente las empresas queexplotan, bajo concesión de las administra-ciones públicas, estas plantas mantienen enunas condiciones muy precarias a su perso-nal. Se suele trabajar en rotación de turnoscon guardias los fines de semana y festivosque por falta de previsión obliga a los traba-jadores a realizar todas las tareas de controly mantenimiento en solitario con el corres-pondiente riesgo para su seguridad. Esta si-tuación se da también en el turno de nocheen la mayoría de plantas depuradoras.

El accidente de Teià, además, ha puesto enevidencia la contratación de trabajadores de

ETT en este sector de actividad. Las empre-sas del sector de gestión de residuos, que co-mo ha quedado desgraciadamente demostra-do tienen riesgos de tipo químico y tambiénriesgos de tipo biológico, deben ser conside-radas a efectos de la seguridad y la salud en eltrabajo dentro del anexo I del R.D. 29/97 deServicios de Prevención y en consecuencia,no deben contratar trabajadores de empresasde trabajo temporal. En este mismo sentidoes necesario que se prohiba la subcontrata-ción, que en algunos caso es total.

Finalmente la Generalitat de Catalunyadebe cambiar radicalmente su actitud per-misiva con las empresas que vierten resi-duos industriales al alcantarillado de formaconocida y debe hacer cumplir la legisla-ción vigente. Además debe perseguir a lasque lo hacen de forma totalmente descon-trolada utilizando cualquier medio (camio-nes cisternas, bidones, etc.) en cualquierparte de la red de alcantarillado. ◆

El accidente de Teià: riesgos de una planta decompostajeEl grave accidente en una planta de compostaje en Teià en las cer-canías de Barcelona a principios de junio, ha puesto en evidencialos graves riesgos para la seguridad y la salud a los que están ex-

puestos los trabajadores de las empresas de gestión de residuosy las incorrectas políticas en materia de medio ambiente por par-te de la Generalitat de Catalunya.

Pep Baltasar AlbesaCoordinador Salut LaboralÀrea Pública de la Comisión ObreraNacional de Catalunya

Más información:

▼8 caso práctico

Eliminación de tóxicos en la fabricación de joyería

LA empresa de 125 traba-jadores/as está especia-lizada en la fabricación de

joyas (cadenas, etc.) de plata,oro y chapadas en oro. Las ope-raciones de la empresa abar-can el diseño y producciónde cadenas, la fabricación de pie-zas planas y cilíndricas, la produc-ción de cuentas y cadenas, y lasoldadura, recubrimiento y ensam-blaje de joyas acabadas.

A mediados de los años 80, estaempresa instaló un circuito cerra-do para la recuperación de los re-cubrimientos del oro y del cobre. Esta in-versión evitó en su momento que la em-presa tuviera que instalar un sistema muycaro de tratamiento de aguas residuales, loque le supuso un ahorro de más de$100.000 en costes (14.200.000 pesetas alcambio medio 1985-1987) y un adicionalcoste operacional de $140.000 al año(19.880.000 pesetas al cambio medio1985-1987).

REDUCCIÓN DEL USO DESUSTANCIAS TÓXICAS

▼ Tricloroetileno (TCE): El TCE se uti-lizaba como desengrasante para limpiar elresiduo de la operación de pulido. La em-presa venía utilizando una media de 9 bido-nes de 208 L al año.

El TCE causa dermatitis, alteraciones he-reditarias, daños neurológicos y respirato-rios e irritación de piel y mucosas. Ademásel TCE es un compuesto orgánico volátilque contribuye a la formación de ozono tro-posférico o ambiental.

La empresa comenzó a utilizar productosde base acuosa, en particular un productodenominado comercialmente como 815QR. Este cambio ha supuesto un abarata-miento en costes de adquisición del produc-to de $150 al año (18.750 pesetas al cambiode 1995), a los que habría que añadir los$1,100 anuales (137.500 pesetas al cambiode 1995) en tasas administrativas al dejar dedeclarar a las autoridades la utilización delproducto tóxico. Las ventajas para la salud

de los trabajadores/as y para el medio am-biente son claras al haberse eliminado unafuente de riesgo.

▼ Freón1: La eliminación del uso del Fre-ón, en esta empresa se trataba de un cloro-fluorocarbono (CFC) que degrada la capade ozono y que debía eliminarse antes de fi-nal de 1995. En lugar de sustituir el CFC,que se utiliza para el secado, por otro haló-geno, se instaló un sistema eléctrico de se-cado por aire caliente a alta presión.

Hay diversos tipos de Freón (también co-nocidos como halones o Rxxx), por ejem-

plo, el Freón 12B1 (también se conoce co-mo bromoclorodifluorometano, Halón1211 o R12B1), Freón 13B1 (bromotrifluo-rometano, Halón 1301), o Freón 14 (tetra-fluoruro de carbono, Halón 14). Por lo ge-neral, los principales riesgos de los freonesson el deterioro de la capa de ozono, aunquetambién en espacios confinados puedenproducir asfixia, irritar la piel y mucosas ocausar pérdida del conocimiento.

El coste total de la sustitución del secadorfue de $9.500 (1.187.500 pesetas al cambiode 1995). Previo al cambio, la empresa con-sumía 1.249 L al año de Freón a un costeanual de $29,187 (3.273.375 pesetas alcambio de 1995). Desde ese momento, elprecio del Freón ha seguido aumentando.Los costes de operación del secador son de$350 al año(43.750 pesetas al cambio de1995).

▼ Cianuro: El cianuro se utiliza para el re-cubrimiento abrillantador de las piezas. En el

Una empresa de fabricación de joyas logra eliminar la utiliza-ción de dos sustancias tóxicas (tricloroetileno y Freón) y cesarla emisión de otras (ácido nítrico, ácido sulfúrico y cianuro).Como resultado de esta iniciativa, además de reducir los ries-

gos laborales y medioambientales, la empresa ha reducido lacantidad de residuos peligrosos que genera, así como el con-sumo de sustancias peligrosas, con el consecuente ahorro mo-netario.

1 Esta experiencia se realizó antes de la prohibiciónde CFCs contemplada en el Protocolo de Montreal.En la actualidad, es posible que bajo esta denomina-ción para la misma actividad se estén utilizandoHCFCs y HFCs que, respectivamente, causan dañosa la capa de ozono y contribuyen al efecto inverna-dero.

▼9caso práctico

proceso tradicional, las cestas con cuentas demetal precioso se procesan en una soluciónconcentrada de peróxido de cianuro. Cuandola solución se agota el metal precioso se ex-trae de la solución y se gestiona el cianuropor el sistema convencional.

De forma general, los compuestos de cia-nuro son muy tóxicos y de acción rápida. Laexposición aguda puede causar, según laconcentración, desde vértigos y náuseashasta el coma profundo. La intoxicacióncrónica, por ejemplo en baños electrolíti-cos, puede causar fatiga, alteraciones de lossentidos del olfato y del gusto, vómitos o al-teraciones de la función tiroidea, como porejemplo se ha constatado en los trabajado-

res/as expuestos en los procesos de recupe-ración de la plata.

Tras estudiar diversas alternativas, se de-terminó que la mejor forma de reducir el usode cianuro es reemplazando el procesoanteriormente descrito por un proceso detemplado, que obtendría el mismo brillo ylimpieza en las superficies de oro. La em-presa pudo aprovechar parte de la maquina-ria existente. Por otro lado, el cambio no su-puso la utilización de nuevas sustanciasquímicas. Este nuevo proceso no sirve paratodas las piezas de joyería, pero ha permiti-do que la empresa reduzca el consumo decianuro de forma considerable.

▼ Ácidos nítrico y sulfúrico: La empresadecidió reutilizar los ácidos agotados paraajustar el pH (grado de acidez) utilizándo-los en el proceso de neutralización de lasaguas residuales.

Estos ácidos causan toxicidad respirato-ria, irritación de la piel y las mucosas y ero-sión dental, además de daños al medio am-biente tanto si se liberan a la atmósfera co-mo si vierten al agua o al suelo.

▼ Otros esfuerzos de prevención de lacontaminación: Tras comprobar la efica-cia de los circuitos cerrados de oro y cobre,la empresa decidió instalar un sistema de re-cuperación de la plata. Desde la instalaciónde este sistema, la empresa ahorró una me-dia de $6,100 al año (762.500 pesetas).

Por otro lado, tras realizar una revisióndel proceso de producción, se descubrióque la solución y el baño de níquel podíanser eliminados por completo. La recupera-ción del rodio también se hizo posible a par-tir del sistema de depuración de aguas resi-duales para ser vendido como chatarra, loque contribuyó a una reducción en la gene-ración de lodos. En el momento de publicareste estudio, la empresa únicamente vertíaagua y aceites. Otras medidas fueron la sus-titución del gas utilizado en los procesos desoldadura y el reciclado de jabones en dife-rentes puntos de la instalación.

RESULTADOS

Este programa de actuación medioam-biental llevado a cabo durante ocho años hapermitido que la empresa logre importantesreducciones en el consumo y emisión desustancias tóxicas: eliminación de 1.874 Lde TCE y de 1.249 L de freón al año, la re-ducción del 90% del cianuro y el cese deemisión del ácido nítrico y ácido sulfúrico.

Como resultado de estas actuaciones laactividad de la empresa ha sido reclasifica-da para ser un muy pequeño productor deresiduos peligrosos. Los riesgos de salud la-boral han disminuido significativamente.Además, ha logrado ahorrar miles de dóla-res en costes de adquisición, manipulación,transporte, eliminación, regulación y res-ponsabilidad asociados al uso de sustanciasquímicas tóxicas.

La experiencia de esta empresa sirvió ade-más como ejemplo ilustrativo para otras em-presas del sector de la viabilidad de eliminary/o recuperar diferentes sustancias tóxicas. ◆

Estefanía Blount MartínDpto. de Medio Ambiente de la C.S. deCC.OO.C/ Fernández de la Hoz 1228010 MadridTfno: 90 702 80 60. Fax: 91 310 48 04

Más información

PRODUCCIÓN Y PRIMERATRANSFORMACIÓN DE

METALES PRECIOSOS Y DEOTROS METALES NO FÉRREOS

EN EL ESTADO ESPAÑOL

En la agrupacion 274 de la CNAE del DIRCEdel INE. Aparecen las siguientes empresas:

Total................................................. 359Sin asalariados. ................................ 62de 1 a 2 asalariados. ......................... 74de 3 a 5 asalariados. ......................... 48de 6 a 9 asalariados. ......................... 39De 10 a 19 asalariados...................... 48de 20 a 49 asalariados. ..................... 39de 50 a 99 asalariados. ..................... 26de 100 a 199 asalariados. ................. 11de 200 a 499 asalariados. ................. 7de 500 a 999 asalariados. ................. 1de 1000 a 4999 asalariados. ............. 4de 5000 o más asalariados. .............. —

Fuente: Directorio Central Empresas del INE.

La empresalogró eliminar

el TCE y el freóny redujo en un90% el cianuro

Objetivos de la DirectivaPrevenir o reducir los efectos directos o

indirectos de las emisiones de COVs al me-dio ambiente, principalmente a la atmósfe-ra, y los riesgos potenciales para la saludhumana, por medio de medidas y procedi-mientos que deben aplicarse en determina-das actividades, en la medida que superenlos umbrales de consumo de disolventes de-finidos en la Directiva.

RequisitosLas instalaciones deberán observar:a) o bien los valores límite de emisión en

los gases residuales y los valores de emisiónfugaz o los valores límite de emisión totaljunto con otros requisitos,

b) o bien los requisitos del sistema de re-ducción, que tienen como objetivo dar aloperador la oportunidad de lograr, utilizan-do otros medios, reducciones de emisiónequivalentes a las logradas si se aplican losvalores límite de emisión.

Las sustancias o preparados que, debidoa su contenido en COV están clasificadoscomo carcinógenos, mutágenos o tóxicospara la reproducción, deberán ser sustitui-dos en la medida de lo posible.

Planes nacionalesLos Estados miembros podrán definir y

aplicar planes nacionales para reducir lasemisiones procedentes de las actividades einstalaciones industriales. El plan deberáconducir a una reducción de las emisionesanuales de COV de las instalaciones exis-tentes contempladas en la Directiva en unacantidad al menos equivalente y en el mis-mo período de tiempo a la que se consegui-ría aplicando los límites de emisión previs-tos en la misma. El plan incluirá una lista delas medidas adoptadas o por adoptar, losinstrumentos mediante los cuales se cum-plirán los requisitos, datos sobre el meca-nismo propuesto para la supervisión del

plan, así como objetivos intermedios de re-ducción. El Estado miembro designará auna autoridad nacional para la recogida yevaluación de la información, y para el se-guimiento de aplicación del plan nacional.

SustituciónLa Comisión velará por que se efectúe un

intercambio de información entre los Esta-dos miembros y las actividades interesadassobre el uso de sustancias orgánicas y alter-nativas. La Comisión publicará orientacio-nes para cada actividad.

SupervisiónUna vez al año o por petición expresa, el

operador de toda instalación contempladapor la Directiva enviará a las autoridadescompetentes los datos necesarios que per-mitan comprobar su cumplimiento.

IncumplimientoLos Estados miembros adoptarán las me-

didas adecuadas para que en caso de infrac-ción comprobada:

— el operador informe a la autoridadcompetente y tome medidas para volver aasegurar el cumplimiento lo antes posible.

— en caso de incumplimiento que origi-ne un peligro inminente para la salud huma-na y en tanto no pueda volver a asegurarseel cumplimiento en breve, la explotación dela actividad quede suspendida.

Acceso del público a la informaciónLos Estados miembros pondrán a disposi-

ción del público las solicitudes de autoriza-ción de instalaciones nuevas o modificacio-nes substanciales para que presenten los co-mentarios que sean oportunos. Se pondránigualmente a disposición del público las nor-mas generales obligatorias aplicables a lasinstalaciones y la lista de actividades regis-tradas y autorizadas, así como el resultado dela supervisión de las emisiones.

Desde el sindicato consideramos quefrente a las nuevas restricciones en la emi-sión de COVs, sería más favorable (y en al-gunos casos) incluso más rentable priori-zar las soluciones de sustitución por proce-sos y productos menos contaminantes fren-te a la reducción y control de emisiones. Es-tas opciones de tipo preventivo evitaríanproblemas de salud laboral, de medio am-biente y de salud pública.

▼10 legislación

Directiva 1999/13/CE del 11 de marzo de 1999

Limitación de emisiones de compuestosorgánicos volátiles por uso de disolventes orgánicosen determinadas actividades e instalaciones

Estefanía BlountDpto. de Medio AmbienteC.S. de CC.OO.C/ Fernández de la Hoz 1228010 MadridTfno: 90 702 80 60. Fax: 91 310 48 04

Más información:

En el nuevo marco europeo de mejora de la calidad del aire, se in-cluye una Directiva que pretende reducir las emisiones de com-puestos orgánicos volátiles que resultan de la utilización de di-solventes orgánicos en múltiples actividades industriales. Laemisión de compuestos orgánicos volátiles, también llamadosCOVs, tiene como principal riesgo su contribución a la formación

local y transfronteriza de contaminantes atmosféricos con carác-ter oxidante como es el ozono troposférico o ambiental. Este ozo-no causa daños a la salud pública y a los ecosistemas, provocan-do incluso perjuicios económicos en la agricultura al dañar loscultivos. Esta Directiva deberá trasponerse a la normativa estatalantes del 1 de abril de 2001.

Sectores afectados:

— Recubrimiento con adhesivos— Procesos de recubrimiento— Recubrimiento de bobinas— Limpieza en seco— Fabricación de calzado— Fabricación de recubrimientos, barni-

ces, tintas y adhesivos— Fabricación de productos farmacéuti-

cos— Imprenta— Conversión de caucho natural o sinté-

tico— Limpieza de superficies— Proceso de extracción de aceite vege-

tal y de refinado de grasa y aceite ve-getal

— Renovación del acabado de vehículos— Recubrimiento de alambre en bobinas— Impregnación de fibras de madera— Laminación de madera y plástico.

DESPUÉS de trabajar como perio-distas especializados en infor-mación ambiental durante más

de diez años, echábamos en falta unaobra que integrara la dispersión de te-mas y datos relacionados con la natu-raleza y el medio ambiente: biodiver-sidad, hábitats, flora, fauna, espaciosnaturales protegidos, mares, suelo,energía, transporte, cambio climático,ozono, contaminación atmosférica,residuos o agua. Al fin y al cabo, todoslos aspectos que trata el libro están in-terrelacionados. Basta con pensar enun año de sequía. La escasez de aguaprovoca una menor producción deenergía hidroeléctrica; eso exige unincremento de electricidad generadaen plantas térmicas y nucleares, lo quese traduce en un aumento de emisionescontaminantes y de residuos radiacti-vos. el estrés hídrico provocado por lasequía arruinará, en parte, los esfuer-zos de reforestación realizados eseaño; muy probablemente habrá másincendios forestales y avanzará la ero-sión. Pero como nuestra dependenciadel agua va a seguir siendo la misma,al final el problema de la escasez lo pa-garán la nutria, la trucha y el martínpescador, que se tendrán que confor-mar, si pueden, con un río menos cau-daloso y más sucio. ¡Ah! y se nos ha-bía olvidado contar que el embalse«desenchufado» que producía la ener-gía hidroeléctrica del principio habíaacabado hace décadas con los esturio-

nes en España, porque la última pobla-ción que quedaba de este pez ya no po-día ascender por el río a desovar.

Así son la naturaleza y el medio am-biente: todo tiene que ver con todo. Lavirtud de este libro no está en aportargrandes novedades. Simplemente, he-mos tratado de comprender la granverdad que encierra la imaginaria his-toria de un año de sequía. Y para elloha sido preciso recopilar informaciónde todos aquellos temas que, común-mente, caben bajo el título de naturale-za y medio ambiente. La mayor partede esos datos son oficiales, porque delas administraciones y los organismospúblicos es la responsabilidad de su-ministrarlos, y porque muy pocas enti-dades privadas disponen de los me-dios necesarios para realizar esta la-bor. Muchos se presentan con las con-clusiones precisas para ayudar a com-prenderlos mejor, pero el libro noofrece valoraciones sobre si la políticaseguida por tal o cual gobierno resultala más adecuada. El Atlas contiene in-formación, no polémicas, y es obvioque no está todo. Los temas son tanamplios que harían falta muchos li-bros como éste. Pero confiamos enque cumpla ese afán integrador con elque fue concebido. Y que en el futuro,datos como los que llenan este libro re-flejen una mejora creciente de nuestroentorno. ◆

Luis Merino

▼11publicaciones

Una guía útilLas semillas de la

muerte

Luis Merino/Pepa Mosquera. Ed. Atlas de la Naturaleza y del MedioAmbiente en España. Espasa Calpe. 4.750 ptas. 256 págs.

EN palabras de Augusto Roa Bastos, autor delprólogo: “Este libro constituye un acta deacusación irrecusable contra los nuevos mé-

todos de penetración y destrucción masiva en queestán empeñados los nuevos centros de poderusufructuados por las empresas multinacionalesdel llamado primer mundo que dominan la pro-ducción y la autonomía económica de los paísesdel tercer mundo. En el caso de esta denuncia: elParaguay, presa crónica favorita en el tablero dela rapiña internacional adeñuada de la exigüeeconomía de los países más pobres.”

El padecimiento de un pueblecito de Paraguay,Rincón-í, envenenado por el vertido de agrotóxi-cos (del que es responsable la empresa estadouni-dense Delta & Pine) es un episodio ejemplar deltipo de luchas, tensiones y resistencias que en to-do el mundo provocan las biotecnologías instru-mentalizadas por la globalización. Este libro rela-ta la lucha de un pequeño grupo de campesinosque defiende sus derechos después de que su co-munidad fuera contaminada con más de cuatrotoneladas de veneno arrojadas a cielo abierto, amenos de 200 metros de una escuela rural. Uno delos pobladores del lugar murió de inmediato ymás de 600 personar fueron intoxicadas. Variasorganizaciones -agrarias, ecologistas, sindicales,de solidaridad con el Sur- se han puesto de acuer-do para que la dignidad ejemplar de estos campe-sinos paraguayos pueda ser conocida y apreciadaen nuestro país. ◆

Marga Ferré

Carlos Amorín. Las semillas de la muerte.Ed. Los libros de la Catarata. Madrid. 2000. 189págs.

▼12 última

LA Fundación Entorno presentó los resultados de su estudio sobrehábitos de consumo y medio ambiente. Realizado los dos últimosmeses de 1999, el estudio tenía como objetivo identificar las acti-

tudes hacia el consumo de los productos ecológicos y la percepción delos problemas ambientales. Estos han sido algunos de los resultados:

Conciencia ambiental en España: Se define así la incorporación decriterios ambientales a la escala de valores de los ciudadanos en su vi-da diaria. De 1992 a 1999 el estudio describe el aumento de estaconciencia ambiental, señalando que ha llegado a un 87% el nivel depoblación que demuestra una creciente preocupación por la mejora delmedio ambiente.

Los ciudadanos de nuestro país encuentran en el medio ambiente unproblema que debe ser atendido de forma prioritaria. Preocupados porsu deterioro, se muestran aun más sensibilizados por las consecuenciasque puedan producirse en el futuro y sitúan la limpieza y conservacióndel medio ambiente como la prioridad principal para los próximos años.Hoy lo colocan en 4º lugar, después de el empleo, la reducción de la po-breza y la reducción de la criminalidad y los conflictos; pero creen quedentro de 10 años, ocupará el primer lugar entre los objetivos más im-portantes para nuestro país.

Responsabilidades: La percepción de los ciudadanos sobre quiénesson los principales responsables de la situación actual y por tanto de susolución, se reparte principalmente entre la producción industrial y lasconsecuencias del consumo. También identifican (% de citaciones) asílos problemas ambientales más urgentes:

Según esto, la prioridad principal sobre la que se debe actuar es lacontaminación del aire, atribuida a la acción de la producción industrialy al aumento del transporte. La preocupación por la contaminación delagua es decreciente y cerca de un 70% cita a las industrias como res-ponsables (ver cuadro 1).

Percepción de los productos más perjudiciales para el medio am-biente: Hombres y mujeres responden de forma diferente, siendo sig-nificativa la mayor preocupación de las mujeres por los efectos que pro-ducen como consumidoras. Las mujeres consideran que los productosmás perjudiciales son los que poseen un contenido mayor de sustanciaspeligrosas (pilas, productos de limpieza,..), mientras que los hombrespriorizan el daño ambiental que se deriva del uso de la energía y la fa-bricación de productos textiles (ver cuadro 2).

Conocimiento de etiquetas ambientales: La proliferación de mar-cas ambientales en los productos ha hecho desconfiar al consumidor,que ve en dicha información más una herramienta para intentar incre-mentar las ventas que un esfuerzo sincero del fabricante. Las etiquetasde calidad ambiental de los productos son en general poco identifica-das. Además, el grado de conocimiento del distintivo no implica cono-cer las consecuencias que esto entraña.

Consumo,calidad y medio ambiente: Las motivaciones de los con-sumidores a la hora de adquirir productos ambientalmente correctos sesitúa más en la esfera del prestigio y de la calidad que en la mejora delmedio ambiente que dichos productos proponen.

Sin embargo, existen productos en los que el consumidor dice poderaceptar descensos en la calidad del producto en aras de una mejor cali-

dad ambiental del mismo. Éstos suelen coincidir con aquellos que fue-ron catalogados por los encuestados como productos de mayor impac-to. Una reducción en prestaciones de los materiales plásticos es acepta-da por el 67% y en los productos de limpieza por en 66%. Rondan el60% las pilas, el papel, el transporte, los destinos turísticos, los mueblesy los productos textiles.

Un 12% de la población encuestada argumenta que su principal pro-blema a la hora de comprar productos ambientalmente más correctos esque tienen un precio mayor que los productos convencionales. El por-centaje de consumidores que estarían dispuestos a cambiar a un pro-ducto ambientalmente más correcto, si costara lo mismo que los otros,está cercano al 90%. ◆

Hábitos de consumo y medio ambiente en España

Problemas globales genéricos............................................. 42%Contaminación del aire....................................................... 57%Contaminación del agua ..................................................... 41%Destrucción de la capa de ozono ......................................... 38%Residuos............................................................................. 30%Conservación de la naturaleza ............................................ 27%Deforestación ..................................................................... 22%Contaminación acústica...................................................... 8%

CUADRO 1

RESPONSABLES DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Problema Responsable Preocupación

Contaminación del aire Industrias 68%Transporte 30%

Contaminación del agua Industrias 69%

Residuos Admones. 35%Industrias 34%

Destrucción capa de ozono Industrias 54%Consumo 37%

Contaminación acústica Industrias 56%

Deforestación Industria 29%Activ. maderera 23%Admones. 22%

CUADRO 2

PERCEPCIÓN DE PRODUCTOS MÁS PERJUDICIALESPARA EL MEDIO AMBIENTE

Madera................................................................................... 4%Alimentación ......................................................................... 4.5%Electrodomésticos ................................................................. 6%Textiles .................................................................................. 6%Higiene personal .................................................................... 9%Papel ...................................................................................... 10%Pinturas, barnices y pegamentos ............................................ 22%Producción energética ........................................................... 24%Plásticos................................................................................. 42%Transporte.............................................................................. 46%Productos de limpieza............................................................ 55%Pilas ....................................................................................... 67%

GRADO DE IDENTIFICACIÓN DE DISTINTIVOS AM-BIENTALES

Vidrio reciclable.......................................................... 55%Producto reciclado ...................................................... 59.15%Punto Verde ................................................................ 33.1%Eco- etiqueta europea.................................................. 19.6%Delphin safe ................................................................ 14%Aenor medio ambiente ................................................ 8%