16
GRATIS (601) 941-0600 Sección A JULIO 25 AL 31, 2012 * Año 10 * Edición N o 571 * www.lanoticianewspaper.com Favor ir a la pág. 3 Favor ir a la pág. 2 Favor ir a la pág. 6 Favor ir a la pág. 5 La actriz Ino Menegaki caracterizada como una sacerdotisa enciende la antorcha olímpica durante la ceremonia la entrega de la Llama Olímpica a los británicos para su traslado al Reino Unido, en el estadio Panatinaico de Atenas, Grecia, el jueves 17 de mayo de 2012. EFE/ALEXANDROS VLACHOS JUEGOS OLIMPICOS Símbolos, historia viva de las Olimpiadas El desarrollo de los Juegos Olímpicos está cuajado de símbolos, algunos más visibles que otros. Su bandera, la antorcha, el encendido del pebetero o frases que han hecho historia, nos evocan momen- tos únicos cargados de emotividad y consiguen que la competición perviva en la memoria colectiva. +“Los símbolos no son esen- ciales, son fundamentales. El olimpismo es como una religión; una religión laica que tiene como destinatario el ser humano”, dice Conrado Durántez, Presidente y fundador de la Academia Olímpica Española y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Historiadores Olímpicos. + Cuando se acaban unos Jue- gos, se organiza una acto de entrega de traspaso de bandera al próximo organizador, “la idea es que no se rompa la cadena. Es la representación de que quien ha celebrado la gran fiesta de la humanidad se la entrega al próximo, que será testigo de una nueva unión de todos los países”, afirma Durántez. +“Citius, altius, fortius”, “más rápidos, más altos, más fuertes”, es el verdadero lema Olímpico y pertenece al dominico Henri Didon, otro de los pioneros de los Juegos Olímpicos modernos. Es una frase de 1894 y “se trata de una verdadera declaración moral” que hace referencia las incapacidades y desventajas con las que se enfrentan algunos atletas. Es tal la influencia de los sím- bolos y su capacidad de atrac- ción que nos hacen recordar a los INMIGRACIÓN Tardan mucho en revisar casos de deportación suspendida María Peña.- Washington, 24 jul (EFE).- Decenas de miles de inmigrantes indocumentados en EE.UU continúan en un lim- bo legal porque, pese a que la Administración Obama ordenó suspender sus trámites de deportación, las autoridades sólo han revisado 1,9 % de los casos. En agosto de 2011, el presi- dente Barack Obama anun- ció que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzaría a revisar "caso por caso" los procesos judiciales de unos 300.000 indocumen- tados en vías de deportación, lo que permitiría a muchos de ellos no sólo quedarse en el país, sino además solicitar licencias de conducir y permi- sos de trabajo. SEGUN EXPERTOS EE.UU. debería reforzar vínculos económicos con Latinoamérica Washington, 23 jul (EFE).- Expertos hispanos alertaron hoy de la escasa atención prestada por la política esta- dounidense a las relaciones con Latinoamérica y dijeron que Washington debería re- (De izda. a dcha), Antonia Hernández, CEO de California Community Foundation; Solomon Trujillo, presidente de Trujillo Group Investments (empresa que importa productos de Latinoamérica) y Andrew Selee, vicepresidente de programas y consejero senior del Mexico Institute. Ellos alertaron de la escasa atención prestada por la política estadounidense a las relaciones con Latinoamérica. EFE LUGARES Palacio de Schönbrunn: testigo de los Habsburgo Testigo tanto del esplendor como de la caída de la dinastía imperial de los Habsburgo, el Palacio de Schönbrunn es uno de los principales atractivos tu- rísticos de Viena (Austria) y un referente de tres siglos del arte y de la historia de Europa. Su primer esplendor se lo dio la madre de María Antonieta, reina de Francia; Napoleón lo eligió como residencia en sus ocupaciones de Viena; aquí nació y murió el emperador Francisco José; y aquí busco refugió su esposa, Elisabeth de Austria, más conocida como “Sisi”. El monumento más visitado de un país no escaso de encantos atrae no solo por el aura de cuento de hadas que rodea aún la historia de la emperatriz ‘Sisi’ y compañía, sino también por el encanto rococó de uno de los palacios más be- llos de Europa. “No se ha copiado. Esto no es un Ver- salles a pequeña escala, es algo muy Detalle de los jardines de palacio. Tocador de la emperatriz Elisabeth. CURIOSIDADES Tener una vida de estatua Desde finales del siglo XX, las estatuas vivientes adornan el panorama turístico de muchas ciudades. Los escultores más virtuosos son incapaces de crear algo parecido. Estos artistas compaginan el carácter expresivo de las artes escénicas con la belleza de una obra de arte, sin perder la capacidad de interactuar con un público enmudecido de asombro. No es nada fácil ser una estatua viviente de pro- fesión. Saber permanecer inmóvil durante horas y transmitir la imagen con un solo gesto requiere años de práctica. Las actuaciones de los artistas callejeros atribuyen matices mágicos a la vida cotidiana de una ciudad. La ilusión creada por un mimo se rompe a cada rato con un movimiento inesperado, para agra- decer la gratificación recibida. “La estatua viviente es una disciplina artística que viene de la pantomima gestual”, explica María Paula Noviel Cabral, presidenta y directora artística de la Asociación Española y Comunitaria de Estatuas Vi- vientes y Artes Escénicas. Desde 2008, esta asociación reúne a actores y actrices de teatro, mimo y maquilladores artísticos Dos estatuas vivientes vestidos de árabes con la apariencia de estar uno sobre el otro sujeto por un bastón. Obra de arte callejera que nos sorprende por muchas ciudades del mundo. Foto: Irina Degay Favor ir a la pág. 4 TRABAJADORES TEMPORALES Grupos cívicos denuncian esfuerzos por minar las protecciones laborales "H2B" Washington, 24 jul (EFE).- Activistas de grupos cívi- cos acusaron hoy a algunos líderes del Congreso de apoyar el "tráfico de humanos" al intentar frenar la puesta en marcha de las nuevas regulaciones fede- rales que protegen a los trabajadores "huéspedes" en EE.UU. Durante una rueda de prensa, tanto activistas como dos trabajadores "huéspedes" instaron a que se mantengan las protecciones anunciadas por el Departamento del Trabajo para los trabajadores acogidos al programa de visas "H2B". "Seamos claros: cualquier legislador que apoye minar estas regulaciones está apoyando el tráfico de humanos, la explotación de estos trabajadores" y la exclusión de trabajadores estadounidenses, afir- mó Mary Bauer, directora legal del grupo Southern Poverty Law Center (SPLC, en inglés), acompañada de representantes de la federación sindical AFL-CIO. Dos trabajadores "huéspedes", identificados úni- Favor ir a la pág. 8

Julio-7-25

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico hispano de Mississippi

Citation preview

Page 1: Julio-7-25

GRATIS

(601) 941-0600

Sección

AJULIO 25 AL 31, 2012 * Año 10 * Edición No 571 * www.lanoticianewspaper.com

Favor ir a la pág. 3

Favor ir a la pág. 2

Favor ir a la pág. 6

Favor ir a la pág. 5

La actriz Ino Menegaki caracterizada como una sacerdotisa enciende la antorcha olímpica durante la ceremonia la entrega de la Llama Olímpica a los británicos para su traslado al Reino Unido, en el estadio Panatinaico de Atenas, Grecia, el jueves 17 de mayo de 2012. EFE/ALEXANDROS VLACHOS

JuEgos oLimpicos

Símbolos, historia viva de las OlimpiadasEl desarrollo de los Juegos Olímpicos está cuajado de símbolos, algunos más visibles que otros. Su

bandera, la antorcha, el encendido del pebetero o frases que han hecho historia, nos evocan momen-tos únicos cargados de emotividad y consiguen que la competición perviva en la memoria colectiva.

+“Los símbolos no son esen-ciales, son fundamentales. El olimpismo es como una religión; una religión laica que tiene como destinatario el ser humano”, dice Conrado Durántez, Presidente y fundador de la Academia Olímpica Española y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Historiadores Olímpicos.+ Cuando se acaban unos Jue-

gos, se organiza una acto de entrega de traspaso de bandera al próximo organizador, “la idea es que no se rompa la cadena. Es la representación de que quien ha celebrado la gran fi esta de la humanidad se la entrega al próximo, que será testigo de una nueva unión de todos los países”, afi rma Durántez.+“Citius, altius, fortius”, “más

rápidos, más altos, más fuertes”, es el verdadero lema Olímpico y pertenece al dominico Henri Didon, otro de los pioneros de los Juegos Olímpicos modernos. Es una frase de 1894 y “se trata de una verdadera declaración moral” que hace referencia las incapacidades y desventajas con las que se enfrentan algunos atletas.Es tal la infl uencia de los sím-

bolos y su capacidad de atrac-ción que nos hacen recordar a los

inmigraciÓn

Tardan mucho en revisar casos de deportación suspendida

María Peña.- Washington, 24 jul (EFE).- Decenas de miles de inmigrantes indocumentados en EE.UU continúan en un lim-bo legal porque, pese a que la Administración Obama ordenó suspender sus trámites de deportación, las autoridades sólo han revisado 1,9 % de los casos. En agosto de 2011, el presi-

dente Barack Obama anun-

ció que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzaría a revisar "caso por caso" los procesos judiciales de unos 300.000 indocumen-tados en vías de deportación, lo que permitiría a muchos de ellos no sólo quedarse en el país, sino además solicitar licencias de conducir y permi-sos de trabajo.

sEgun EXpErTos

EE.UU. debería reforzar vínculos económicos con LatinoaméricaWashington, 23 jul (EFE).-

Expertos hispanos alertaron hoy de la escasa atención prestada por la política esta-

dounidense a las relaciones con Latinoamérica y dijeron que Washington debería re-

(De izda. a dcha), Antonia Hernández, CEO de California Community Foundation; Solomon Trujillo, presidente de Trujillo Group Investments (empresa que importa productos de Latinoamérica) y Andrew Selee, vicepresidente de programas y consejero senior del Mexico Institute. Ellos alertaron de la escasa atención prestada por la política estadounidense a las relaciones con Latinoamérica. EFE

LugarEs

Palacio de Schönbrunn: testigo de los HabsburgoTestigo tanto del esplendor como de

la caída de la dinastía imperial de los Habsburgo, el Palacio de Schönbrunn es uno de los principales atractivos tu-rísticos de Viena (Austria) y un referente de tres siglos del arte y de la historia

de Europa.Su primer esplendor se lo dio la madre

de María Antonieta, reina de Francia; Napoleón lo eligió como residencia en sus ocupaciones de Viena; aquí nació y murió el emperador Francisco José; y

aquí busco refugió su esposa, Elisabeth de Austria, más conocida como “Sisi”.El monumento más visitado de un país

no escaso de encantos atrae no solo por el aura de cuento de hadas que rodea aún la historia de la emperatriz ‘Sisi’ y

compañía, sino también por el encanto rococó de uno de los palacios más be-llos de Europa.“No se ha copiado. Esto no es un Ver-

salles a pequeña escala, es algo muy

Detalle de los jardines de palacio.Tocador de la emperatriz Elisabeth.

curiosidadEs

Tener una vida de estatuaDesde fi nales del siglo XX, las estatuas vivientes

adornan el panorama turístico de muchas ciudades. Los escultores más virtuosos son incapaces de crear algo parecido. Estos artistas compaginan el carácter expresivo de las artes escénicas con la belleza de una obra de arte, sin perder la capacidad de interactuar con un público enmudecido de asombro. No es nada fácil ser una estatua viviente de pro-

fesión. Saber permanecer inmóvil durante horas y transmitir la imagen con un solo gesto requiere años de práctica. Las actuaciones de los artistas callejeros atribuyen matices mágicos a la vida cotidiana de una ciudad. La ilusión creada por un mimo se rompe a cada rato con un movimiento inesperado, para agra-decer la gratifi cación recibida. “La estatua viviente es una disciplina artística que

viene de la pantomima gestual”, explica María Paula Noviel Cabral, presidenta y directora artística de la Asociación Española y Comunitaria de Estatuas Vi-vientes y Artes Escénicas.Desde 2008, esta asociación reúne a actores y

actrices de teatro, mimo y maquilladores artísticos Dos estatuas vivientes vestidos de árabes con la apariencia de estar uno sobre el otro sujeto por un bastón. Obra de arte callejera que nos sorprende por muchas ciudades del mundo. Foto: Irina Degay Favor ir a la pág. 4

TraBaJadorEs TEmporaLEs

Grupos cívicos denuncian esfuerzos por minar las protecciones laborales "H2B"Washington, 24 jul (EFE).- Activistas de grupos cívi-

cos acusaron hoy a algunos líderes del Congreso de apoyar el "tráfi co de humanos" al intentar frenar la puesta en marcha de las nuevas regulaciones fede-rales que protegen a los trabajadores "huéspedes" en EE.UU. Durante una rueda de prensa, tanto activistas

como dos trabajadores "huéspedes" instaron a que se mantengan las protecciones anunciadas por el Departamento del Trabajo para los trabajadores acogidos al programa de visas "H2B". "Seamos claros: cualquier legislador que apoye

minar estas regulaciones está apoyando el tráfi co de humanos, la explotación de estos trabajadores" y la exclusión de trabajadores estadounidenses, afi r-mó Mary Bauer, directora legal del grupo Southern Poverty Law Center (SPLC, en inglés), acompañada de representantes de la federación sindical AFL-CIO. Dos trabajadores "huéspedes", identifi cados úni-

Favor ir a la pág. 8

Page 2: Julio-7-25

2A - LA NOTICIA Julio 25 al 31 - 2012

forzar los vínculos económicos con la región en los próximos cuatro años de Gobierno. Estados Unidos "no reconoce la importan-

cia de las relaciones con el resto de América, hablan de China y de India, pero la realidad es que nuestros aliados económicos son países del propio continente", subrayó a Efe la presidenta en asuntos hispanos de la entidad California Community Foundation, Antonia Hernández. "Estados Unidos no tiene en cuenta el

avance del Producto Interior Bruto mexicano ni los milagros económicos experimentados en Colombia y Chile", ejemplificó Salomon Trujillo, presidente de un grupo empresarial que importa productos de países de A. L. Ambos debatieron sobre cómo mejorar las

relaciones estadounidenses con el centro y sur del continente, en un encuentro organi-zado por el centro internacional Woodrow Wilson de Washington. El subdirector de programas del Centro

Woodrow Wilson, Andrew Selee, añadió que "ya no es sólo el Oeste de EE.UU. el que está vinculado con Latinoamérica" y consideró que "hay múltiples vías para aproximarse" al potencial de los países vecinos del sur. Los ponentes coincidieron en destacar que,

ante la inestabilidad económica y financiera de un aliado tradicional como es Europa, Latinoamérica se posiciona como una región de economías emergentes, con robustos ritmos de crecimiento y varios procesos de

democratización abiertos. América Latina crecerá un 3,4 por ciento

este año, según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), con un ritmo más acelerado que Estados Unidos (2 %) y que la zona euro (0,3 %). Centrarse en la economía también acabaría

con "la visión negativa" que las instituciones políticas y los medios de comunicación dan de Latinoamérica en Estados Unidos, cen-trada en el tráfico de drogas, la inseguridad y la inmigración, según Antonia Hernández. Del mismo modo, Hernández abogó por

una mayor presencia de trabajadores hispa-nos en los centros de poder estadounidenses y criticó que el departamento de Gobierno con más latinos sea el de Seguridad Nacional por sus competencias en materia migratoria. Trujillo pidió a la Administración de Esta-

dos Unidos que otorgue más recursos a las relaciones con Latinoamérica y también con las economías emergentes del sudeste asiático. "Formaremos parte de sus planes de transi-

ción económica, aumentaremos el volumen comercial y crearemos puestos de trabajo en Estados Unidos gracias a ello", predijo el empresario, especializado en importaciones desde países de América Latina. Estados Unidos exportó en 2011 mercan-

cías por un valor de 198.377 millones de dólares a México, su mayor aliado en la región, e importó de su vecino del sur por valor de 262.864 millones de dólares.

inmigracion

Alguacil Arpaio responde por acusaciones de perfil racialPhoenix (Arizona), 24 jul (EFE).- El al-

guacil del condado Maricopa, Joe Arpaio, se sentó hoy el banquillo de los acusados en la Corte Federal en Phoenix para defenderse de acusaciones de prácticas de perfil racial en su contra.

Vistiendo un traje de color negro y cor-bata roja, Arpaio respondió durante varias horas a las preguntas de los abogados rela-cionadas con sus operativos contra el crimen y la inmigración indocumentada, así como por los criterios que utilizan sus agentes para detener a una persona y cuestionarla sobre su estatus migratorio

Stanley Young, abogado de los deman-dantes, preguntó al alguacil sobre una carta de una mujer miembro de la milicia civil Minuteman dirigida a Arpaio en la que se quejaba sobre la presencia de jornaleros y preguntaba si era posible cuestionar a estas personas sobre su estatus migratorio.

Los lugares citados en esta carta fueron después los sitios donde Arpaio llevo a cabo operativos en contra de la inmigración in-documentada.

En 2007, la Unión Americana de Liberta-des Civiles (ACLU) y el Fondo Méxicoame-ricano de Defensa Legal y Educación Fondo (MALDEF) presentaron una demanda en contra de la Oficina de Arpaio por prácticas de perfil racial en contra de conductores hispanos.

Young también cuestionó a Arpaio sobre sus declaraciones hechas al término de sus operativos en las que enfatizaba que nada lo detendrá para seguir aplicando las leyes migratorias y deteniendo inmigrantes in-documentados.

El alguacil, quien busca reelegirse el próximo mes de noviembre, tuvo que explicar sus declaraciones hechas durante una conferencia de prensa en 2007 en la que aseguró que su agencia "va en contra de los ilegales primero y después en contra del crimen".

"Nos referíamos al hecho de que estába-mos aplicando dos leyes estatales en contra

del tráfico humano y sanciones de emplea-dores", dijo Arpaio.

Durante sus declaraciones, Arpaio volvió a enfatizar que su departamento no utiliza el color de la piel o la raza para detener a una persona.

Los demandantes también utilizaron varias de las declaraciones hechas por Ar-paio ante la corte en 2010, como parte de las investigaciones de este caso y donde fue cuestionado sobre el uso de perfil racial en sus operativos.

Arpaio, que respondió de forma calmada a las preguntas, aseguró que "nunca se debe de usar el perfil racial, es inmoral e ilegal".

El alguacil, conocido como el "Sheriff más duro del Oeste", se defendió en varias ocasiones afirmando que no tiene toda la información o que algunos de los comunica-dos de prensa e, inclusive, su propio libro "La ley de Joel" no fue escrito totalmente por él.

Los demandantes presentaron también como pruebas varios de los comunicados de prensa emitidos por la oficina de Arpaio, entre ellos el de un operativo en 2007, en el que se detuvieron a varios jornaleros.

En este comunicado Arpaio aseguraba que el único "santuario" para indocumen-tados está en México.

"Lo que se dijo es que cuando detene-mos a alguien y los deportamos se deben de quedar allá, pero, sin embargo, siguen regresando", dijo Arpaio ante la Corte.

"Nosotros no vamos por las calles dete-niendo a la gente sin ningún motivo", dijo, y aseguró que sus operaciones son planeadas hasta con cinco días de anticipación.

Los cinco demandantes, todos ellos de origen hispano, ciudadanos o residentes legales de los EE.UU, no están pidiendo compensación monetaria, sino cambios al sistema de operaciones de la Oficina de Arpaio.

El alguacil enfrenta también una segunda demanda interpuesta por el Departamento de Justicia de EE.UU por las mismas acusa-ciones de prácticas de perfil racial en contra

de hispanos. El juicio en contra del Alguacil Arpaio

terminará el próximo 2 de agosto. Mientras Arpaio testificaba, a las afueras

varios grupos se presentaron para protestar por el "acoso" que vive la comunidad hispana a manos de la oficina del Alguacil Arpaio.

Asimismo, defensores del alguacil tam-bién se hicieron presente, lo que provocó breves confrontaciones verbales entre ambos

grupos. Por la tarde, y mientras continuaba el

testimonio dentro de la corte, cuatro mani-festantes fueron detenidos por agentes de la Policía por obstruir el paso.

Las calles cercanas a la corte fueron ce-rradas por 30 unidades policiales y un heli-cóptero vigilaba desde el aire, mientras los manifestantes gritaban "arresten a Arpaio, no a la gente". EFE

Un pequeño grupo de manifestantes sostienen pancartas en las que se puede leer: "Tener la piel oscura no es un crimen" en una manifestación en contra de la labor del Sheriff del Condado de Maricopa, Joe Arpaio. Esto ocurría al tiempo que el polémico Arpaio testificaba ante un juez en la Corte Federal de Phoenix para defenderse de acusaciones de prácticas de perfil racial en su contra. Vistiendo un traje de color negro y corbata roja, Arpaio respondió durante varias horas a las preguntas de los abogados relacionadas con sus operativos contra el crimen y la inmigración indocumentada, así como por los criterios que utilizan sus agentes para detener a una persona y cuestionarla sobre su estatus migratorio. Stanley Young, abogado de los demandantes, preguntó al alguacil sobre una carta de una mujer miembro de la milicia civil Minuteman dirigida a Arpaio en la que se quejaba sobre la presencia de jornaleros y preguntaba si era posible cuestionar a estas personas sobre su estatus migratorio. Los lugares citados en esta carta fueron después los sitios donde Arpaio llevo a cabo operativos en contra de la inmigración indocumentada. EFE

EE.UU. debería reforzar vínculos económicos con Latinoamérica... Viene de la pág. 1

Page 3: Julio-7-25

LA NOTICIA - 3AJulio 25 al 31 - 2012

ColaboradoresJorge a. ramos o.Grace Guthrieabogada Patricia Ice

lUIs G. esPINoZadirectorProdUCCIóNNellita ruizFrankie espinoza

7059 Edgewater Dr. - Ridgeland - MS - 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-990-9298

[email protected]

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empie-za a repartir los dias miércoles.Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor.

LA NOTICIA

¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos!El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.

Humor en Serio

El debate de la venta de armas de fuegoPor Rafael Prieto ZarthaNo creo que los padres de la patria

tuvieran la intención de promulgar la Segunda Enmienda a la Constitución, con el propósito de que los habitantes del país pudieran adquirir, como si fue-sen caramelos, los sofisticados rifles de asalto del Siglo 21 con los que se cometen espantosas masacres como la reciente de Aurora, en Colorado, en la que un nerdo mató a tiros a 12 personas y dejó heridas a 58.La Segunda Enmienda fue propuesta

en 1789 durante el Primer Congreso, reunido en Nueva York, y proclamada en el 15 de diciembre de 1791, en el Se-gundo Congreso, que tuvo como sede a Filadelfia, donde se aprobó la Carta de Derechos, que corresponde a las 10 primeras enmiendas a la Constitución.Para ese tiempo, el país comenzaba

a vivir la paz, después de haber ex-perimentado una cruenta guerra de independencia, que duró ocho años, entre 1775 y 1783, en la que los revo-lucionarios de las primeras 13 colonias derrotaron al Imperio Británico.El alzamiento contra los ingleses había

sido protagonizado primordialmente por milicias de campesinos, que antes y después de las hostilidades, utilizaban sus armas de fuego para cazar animales para su sustento y defenderse de las bestias salvajes.Las armas de fuego que se usaban

en la época eran mosquetes que se alimentaban con cargas de pólvora, con las que solo se podía hacer un disparo a la vez.Los soldados más avezados apenas lo-

graban hacer tres disparos por minuto.El concepto de que el pueblo tuviera

armas de fuego tenía un razonamiento de parte de los padres de la patria: que en cualquier momento los ingleses po-drían regresar a recuperar el territorio.Y esa premonición se hizo realidad en

1812, en un conflicto que duró dos años, en el que los británicos redujeron a ce-nizas a Washington, la recién estrenada capital estadounidense.Pero ningún padre de la patria vio fun-

cionar un rifle de asalto como el AR 15, uno de los dos que portó James Holmes al teatro Century de Aurora, con capa-cidad de hacer 60 disparos por minuto, al adaptarle un magazín especial.

Para cazar un venado no se requiere un arma que lanza tal cantidad de pro-yectiles en tan corto lapso de tiempo.De acuerdo con el diario Philadelphia

Daily News, el país ha vivido desde 2007, por lo menos 20 matanzas signi-ficativas con armas de fuego.Apenas el 30 de junio, un individuo hizo

disparos contra un café en el distrito universitario de Seattle, en el estado de Washington, asesinando a 5 personas.El 8 de enero de 2011, en un centro

comercial de Tucson, en Arizona, un hombre provocó la muerte de 6 per-sonas y lesiones a 13, entre ellas a la excongresista Gabrielle Giffords.En 16 de abril de 2007, un estudiante

abrió fuego en la Universidad de Virgi-nia Tech, en Blacksburg, matando a 32 personas e hiriendo a 17.El 20 de abril de 1999, en Littleton,

Colorado, dos alumnos de la Escuela Secundaria Columbine, asesinaron a 12 de sus compañeros y a un maestro, ade-más de dejar decenas de lesionados.La masacre cometida en el estreno de

media noche de la trilogía de Batman, del director Christopher Nolan, es inexplicable.La realizó James Holmes, un pichón de

genio, que se parecía más a Sheldon, el inofensivo personaje de la serie de televisión The Big Bang Theory, que al multiasesino real.Tras los sucesos de Aurora, una ciudad

adherida a Denver, con alrededor de 100 mil hispanos, queda sobre el tapete el debate sobre la facilidad de adquisi-ción de las armas de fuego.Yo no digo que no sean necesarias, si

uno tiene que proteger la vida ante la amenaza de un criminal bruto, pero las masacres ponen en tela de juicio su utilidad real.Los legisladores tienen que empezar a

perderle miedo a la Asociación Nacional del Rifle, y reglamentar el porte con sensatez.Por fortuna, las leyes prohíben que los

indocumentados adquieran y posean armas de fuego.

Rafael Prieto Zartha es un periodista independiente que escribe sobre inmi-gración y otros temas relacionados con los hispanos.

recuerdeusted lee este semanario gratuitamente

gracias al aporte publicitario de las empre-sas y Negocios que aquí se anuncian.

¡Hágale saber lo leyó en LA NOTIcIA!

La idea, según explicó entonces el DHS, era dar prioridad a la deportación de indocumentados con antecedentes pe-nales o que supusieran una amenaza para la seguridad nacional. De hecho, en el año fiscal 2011, el

Gobierno de Obama deportó a casi 400.000 indocumentados, la mayor cifra registrada hasta entonces. De ellos, casi el 55 % eran individuos con antecedentes penales. La Oficina de Inmigración y Aduanas

(ICE, en inglés) se había fijado la meta de cerrar los casos considerados de "baja prioridad", si era posible incluso antes de que llegaran ante un juez de Inmigración. Lo que ha pasado sobre el terreno es

desalentador. Para el pasado 28 de junio, los agentes

de ICE sólo habían logrado cerrar un total de 5.684 casos, aun cuando continúa insistiendo en que la meta es reducir la montaña de casos acumulados en los tribunales de Inmigración. El número de casos cerrados bajo la

nueva directriz anunciada en agosto de 2011 apenas conforma el 1,9 % de los 298.173 casos pendientes ante los tribunales migratorios para finales de septiembre del año pasado, según el proyecto "TRAC" de la Universidad de Syracuse. El mayor número de los casos cerrados

a "discreción" de los jueces, un total de 3.060, pertenecían a indocumentados mexicanos, según un informe divulgado el lunes por "TRAC". Además de México, entre los países

latinoamericanos más representados en esos casos figuran Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela y Nicaragua, en ese orden. En general, los indocumentados han

tenido que esperar un promedio de 803 días desde el día en que fueron acusados de una infracción migratoria y sometidos al trámite de deportación hasta la fecha en que se cerró su caso. A manera de comparación, el cierre de

otros casos migratorios ha tomado un

promedio de 385 días en este año fiscal en curso. Los tribunales de Inmigración en Los

Angeles (California), Denver (Colorado), y San Francisco (California), en ese orden, lideraron la lista de tribunales con el mayor número de casos cerrados bajo el programa anunciado en agosto de 2011. Según los documentos judiciales, sólo

294 del total de 5.684 casos cerrados, o un cinco por ciento, eran de personas que no tuvieron representación legal. El 95 % restante sí contrató los servicios de un abogado, lo que supone un gasto adicional. Estas deportaciones suspendidas, tam-

bién conocidas como "acción diferida", siempre han formado parte de la política migratoria de Estados Unidos tanto bajo un Gobierno republicano como bajo uno demócrata. La novedad, y las críticas que ha gene-

rado en círculos conservadores, quizá se deba a la cantidad de casos bajo revisión judicial. El problema es que la mayoría de estos

inmigrantes indocumentados sigue es-perando una decisión sobre sus casos, siempre bajo la amenaza del arresto o deportación. Uno de los principales críticos de la

"acción diferida" ha sido el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Repre-sentantes, el republicano Lamar Smith, quien considera que la suspensión de la deportación no es más que una "amnistía por la puerta trasera". Pero la suspensión de la deportación

ni es una dádiva ni es una "amnistía" -porque no les confiere la residencia permanente en absoluto- sino que es un antídoto temporal al maltrecho sistema de inmigración en Estados Unidos, que no responde a las necesidades del actual mercado laboral en el país. Es un balón de oxígeno que evita la as-

fixia de quienes afrontan el reto diario de pagar facturas y mantener una familia. El Congreso está muy lejos de siquiera

debatir una reforma migratoria integral, pero las demoras de ICE son igual de dañinas. EFE

Tardan mucho en revisar casos de deportación suspendida... Viene de la pág. 1

Page 4: Julio-7-25

4A - LA NOTICIA Julio 25 al 31 - 2012

Piquetes Bíblicos Por Jorge A. Ramos Ortíz

SE NECESITA LA LUZ DEL ESPIRITU SANTO PARA COMPRENDER MEJORTengo mucho que decirles, pero en este momento sería demasiado para ustedes.Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él les guiará a toda verdad, porque nohablará por su propia cuenta, sino que dirá todo lo que oiga, y les hará saber lascosas que van a suceder. El me honrará a mí, porque recibirá de lo que es mío yse lo dará a conocer a ustedes. Todo lo que el Padre tiene, es mío también; poreso dije que el Espíritu recibirá de lo que es mío y se lo dará a conocer a ustedes.(JUAN, 16:12-15)

Existe una infinidad de ideas sobre la unidad indiscutible de la Trinidad

Divina que reside en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y precisamente el mismo Señor Jesucristo, siendo Dios, nos revela en el Evangelio de San Juan, que el Es-píritu se encargará de darnos a conocer la Verdad que solamente viene de Dios.

Si todo lo que el Padre tiene también es del Hijo, y si el Espíritu recibe de

todo lo que el Padre y el Hijo tienen, y si en conjunto tienen todo lo que se consi-dera bueno y fundamental para la conti-nuidad de las obras creadoras, tal como lo es el poder, la sabiduría y la bondad, no deberíamos titubear en comprender que Nuestro Dios y Señor está representado indistintamente por las tres personas que conforman la Santísima Trinidad; y que tanto el poder creativo como el poder redentoris ta y el fortal ec edor nos pro-tegen y nos acompañan siempre desde el momento mismo en que somos bautizados en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

“ Tengo mucho que decirles ” dice-Nuestro Señor Jesús, agregando que

sería demasiado para nosotros, con lo cual quería recalcar que no estamos en condiciones de comprender mientras el Espíritu de la Verdad no nos haya guiado hacia ella, por lo tanto, se hace necesario, que nosotros mismos ahondemos en la

asimilación de las enseñanzas de Cristo, para que su Espíritu nos ilumine y nos ayude a entender mejor lo mucho que el Señor nos quiere decir.

Quienes hemos tenido la dicha de nacer bajo el amparo de una familia

cristiana, deberíamos dar infinitas gracias a Dios por habernos permitido desde muy temprana edad el acceso a las enseñanzas de Cristo, pues ello nos ha dado la opor-tunidad de paralelar nuestro desarrollo intelectual con el crecimiento espiritual cristiano y comprender que el amor de Dios nos conduce a reflejar ese amor hacia quienes nos rodean y así demostrarles que como seguidores de Cristo hemos recibido su Espíritu que nos hace entender mejor todo cuanto él nos quiere decir.

Por supuesto que no basta haber naci-do cristianos para considerarnos se-

guidores de Cristo , tampoco es suficiente el haber sido bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, pues aunque ello nos acredita como hijos de Dios y herederos de lo que la Santísima Trinidad tiene reservado para todos noso-tros, es absolutamente necesario que en cada momento que pasa tengamos abier-tas las puertas de nuestro entendimiento y corazón para recibir con beneplácito todo cuanto Cristo quiere recomendarnos amorosamente para nuestro beneficio y el de toda la colectividad.

profesionales, entre otros, y desarrolla proyectos de teatro y producciones ar-tísticas para poder dignificar esta tarea. Los miembros de la asociación son to-dos profesionales, algunos premiados en concursos internacionales. Uno de los miembros de la asociación,

Nasijá, que se proclama “ciudadana del mundo”, es actriz y mimo profesional con 22 años de experiencia. En la calle representa a una escultora argentina con la que pretende homenajear a todas las mujeres del mundo del arte. Ser estatua viviente en las calles de Madrid (España) es su oficio principal. “Actúo en el teatro cuando me con-

tratan, pero la crisis se ha sentido mu-cho”, confiesa Nasijá. “Por eso trabajo durante 14 horas por día como artista callejera”. Para todas las estatuas vivientes,

su jornada laboral consiste en salir a la calle por la mañana con una bolsa grande cargada con todos los atributos necesarios para su trabajo, dirigirse a los puntos más turísticos de la ciudad y pasar allí todo el día divirtiendo al público. “Antes yo era un oficial de obras, pero

luego me quedé sin empleo”, dice el ecuatoriano Ricardo Proaño, que lleva siete años perfeccionando la imagen escénica de un apache americano. “Desde entonces soy una estatua y trabajo todos los días durante 10 horas en la calle”, advierte.A Ricardo siempre se le puede encon-

trar en las céntricas calles de la capital de España, cerca de la Puerta del Sol y la Plaza Mayor. Como promedio, una estatua viviente

puede ganar entre 25 y 40 dólares al día, dependiendo de la temporada y la

cantidad de horas por día. Hay artistas que, debido a la crisis, se ven obliga-dos a cambiar de sitio. Eso permite conocer a diferentes públicos y ganar más dinero. “Antes los artistas podían estar en la

misma ciudad todos los días”, comenta Paula Novie, “pero ahora la crisis les obliga a viajar y a ir de pueblo en pue-blo, de plaza en plaza”. De esta manera viven tres artistas

rumanos: Cristea Mihai, Ioh Mariah y Emanuel Ilie Marius. Llevan tres años viajando por toda Europa, fascinando al público con sus poses de árabes voladores, lo que atraen a muchos es-pectadores curiosos. “Trabajar en una sola ciudad o en una

sola plaza no es rentable hoy en día. Ello es debido, en parte, a que las personas que pasan por estos lugares son las mismas”, confiesa Cristea. “Pero esta moneda tiene doble cara: por un lado, la obligación de tener que trasladarte de emplazamiento, pero por el otro, no-sotros tenemos amigos en todos lados”, añade el artista. Sin lugar a dudas, ser estatua viviente

requiere mucha paciencia y ganas de perfeccionarse. Cada uno de estos ac-tores se enfrenta a sus dificultades con el objetivo de oír cuantas más veces el tintineo de las monedas que les echa la gente. Para algunos, es la parte física lo que

más les agobia, como el dolor de los músculos. Para los más, es el amor al arte lo que les une, simples estatuas vivientes cuya escena principal es la calle.

Por Irina Degay.EFE-REPORTAJES.

Tener una vida de estatua... Viene de la pág. 1

España, Madrid: la estatua viviente de un árbol.

Dos estatuas vivientes de mineros.

Page 5: Julio-7-25

LA NOTICIA - 5AJulio 25 al 31 - 2012

Eliminación de virus y spyware. Configuramos tu PC en español Reparación de pantallas quebradas Compramos tu laptop usada Venta de partes y accesorios Diseño e impresión de tarjetas

7048 Old Canton Rd, Ridgeland MS Lunes a viernes 8 a.m. a 7 p.m. Sábado 9 am -5 pm Dom. 11 am -4 pm

kismar.com

Viene de la pág. 1Palacio de Schönbrunn: testigo de los Habsburgo...

especial. Tuvo una evolu-ción propia. Los artesanos vieneses estaban tan cua-lifi cados que desarrollaron el Rococó “María Teresa” de forma autóctona, desde las formas barrocas”, expli-ca a Efe Elfriede Iby, jefa de investigación y documenta-ción de Schönbrunn.Fue esa emperatriz de

Austria la responsable no solo de dar al Palacio Schönbrunn su esplendor arquitectónico, partiendo del pabellón de caza usado por los monarcas desde el siglo XVI, sino también de convertirlo es un escenario esencial de la Corte y la familia de los Habsburgo.UN FASTUOSO REGALO DE BODA.María Teresa I (1717-

1780) tuvo siempre pre-dilección por Schönbrunn, que recibió como regalo por su boda con Francisco Esteban de Lorena.“En cuanto empezaba a

hacer calor, la corte se mu-daba aquí y prolongaba la estancia hasta el comienzo del invierno”, relata Iby.La emperatriz madre em-

pezó a transformar el pala-cio y edifi có la Gran Galería, una sala que acaba de ser reabierta tras 40.000 horas de restauración, que es el corazón del palacio y uno de los espacios don-de mejor se observan las cualidades del rococó de María Teresa.

“En la restauración se ha comprobado cuán valioso es el equipamiento del palacio. Hasta hace unas décadas aún existía la leyenda de que los Habs-burgo eran ahorradores. Pero aquí no se ahorró”, relata Iby.La acumulación de orna-

mentos, de dorados, los espejos de gran forma-to, los magnífi cos frescos alegóricos que decoran el techo, las enormes arañas doradas en talla de madera son elementos de la sala, que era empleada para los bailes y los banquetes de gala.UNA VISITA AL PALACIO.Están abiertas 50 de las

200 salas de la parte noble del edifi cio que permiten al público acercarse a cómo era la vida diaria de los miembros de la dinastía imperial.Se puede comprobar así

la austeridad del empe-rador Francisco José I, el sobrio escritorio de trabajo en el que pasaba gran par-te del día, el reclinatorio en el que rezaba y las fotos de familia y pinturas privadas de decoración, entre ellos retratos de su esposa, la emperatriz Elisabeth (Sisi).“Usted no sabe cómo he

amado a esa mujer”, se dice que confesó a uno de sus estrechos colabo-radores cuando le llegó la noticia del asesinato, en

septiembre de 1898, de quien fue su gran amor.El penúltimo emperador

de Austria se fue recluyen-do cada vez más en este palacio, donde murió en la espartana cama que aún hoy se puede contemplar, a los 86 años de edad, tras 68 años de reinado.También Elisabeth prefi rió

la residencia de verano a la estricta disciplina del Pa-lacio Imperial del Hofburg, en Viena.En este palacio durmió la

noche antes de su boda con Francisco José y de aquí salió el cortejo nupcial hacia la Iglesia de los Agus-tinos, donde se celebró el enlace.Aunque viajaba mucho y

pasaba poco tiempo en Vie-na, para las épocas en las que residía en Schönbrunn, se hizo construir una esca-lera privada desde la que bajar sin protocolo desde sus aposentos privados al jardín.También disponía de una

sala de entrenamiento que usaba para mantener la estupenda fi gura por la que fue famosa.La visita al palacio permi-

te descubrir otras estan-cias donde se desarrollaba la vida de la familia impe-rial, como el comedor, en el que la mesa aparece dispuesta con la fi na vajilla y la cubertería de plata de la colección imperial.Aunque en los banquetes

ofi ciales se servían prefe-rentemente platos fran-ceses, para las comidas familiares el emperador Francisco José prefería especialidades austríacas como el Tafelspitz (estofa-do de buey), el Wiener Sch-nitzel (escalopa vienesa) o

el Kaiserschmarrn (un pos-tre de crepes esponjosos).Elisabeth, que se sometía

frecuentemente a dietas para mantener la línea, participaba raramente en estas comidas.ESTANCIAS EMBLEMÁTICAS.Otras estancias emble-

máticas son el Salón de los Espejos, en el que se celebraban veladas lúdicas y en la que, en 1762, un niño de seis años llamado Wolfgang Amadeus Mozart dio un recital de piano para María Teresa.El Salón Vieuxlac fue en-

cargado por María Teresa como homenaje póstumo a su esposo, Francisco Esteban, en lo que fue una muestra más del amor que se profesaron estos dos monarcas, mucho menos conocida pero quizás más auténtica que la de Francis-co José y Elizabeth.O el Salón Chino azul, con

empapelados de papel chino pintado a mano del

siglo XVIII, una habitación que fue testigo el 11 de no-viembre de 1918 del fi n del dominio de los Habsburgo: aquí fi rmó Carlos I, último emperador, su renuncia al poder.Tras la caída de la mo-

narquía, la joven república apostó desde el primer momento por mantener el esplendor del palacio y darle uso.Así, en los edifi cios latera-

les se construyeron pisos para funcionarios con me-nos recursos, guarderías y se creó una clínica de reposo para niños con en-fermedades pulmonares.A partir de 1947 comenzó

el uso turístico de Schön-brunn. Hoy, con hasta dos millones de turistas al año y unos ingresos de 35 mi-llones de euros, el palacio es fi nancieramente inde-pendiente. Su recursos provienen casi en igual cantidad de la venta de en-tradas como de recuerdos

y souvenirs, sobre todo los relacionados con Sisi.Pero la doctora Iby insis-

te en que el objetivo no es sólo comercializar el palacio, sino conservarlo. Para ello, al año se invier-te un millón de euros en tareas de restauración, independientemente de los costes corrientes de mantenimiento.Aparte de su enorme valor

cultural e histórico, Schön-brunn está incluido desde 1997 en la lista de Patri-monio de la Humanidad de la Unesco, y además es uno de los centros de esparcimiento de la capital austríaca.Sus espaciosos jardines,

el parque que lo rodea, has-ta el cercano zoológico, son parte esencial de la vida de una ciudad en la que disfrutar de la naturaleza es una seña de identidad vienesa. Por Antonio Sánchez Solís.EFE-REPORTAJES.

Vista trasera del palacio

Jardines del palacio.

Gabinete Chino.

Gran Galería.

Despacho de Francisco José. Sala de Napoleón.

Page 6: Julio-7-25

6A - LA NOTICIA Julio 25 al 31 - 2012

Cuidado Dental para toda la Familia

Dr. Pedro P. Aleman996 Northpark Drive, Suite C

Ridgeland, MS 39157

Citas al teléfono: (601) 957-9048

De lunes a viernes por las tardes y sábados en las mañanasSe habla español

Viene de la pág. 1

participantes que destacaron y las anécdotas que se produjeron, im-pidiendo que las gestas deportivas caigan en el olvido. Desde la antigua Grecia el fue-

go, la corona de olivo para los laureados, los estandartes, la competición, la comunión entre los hombres… en definitiva su espíritu, se mantiene vivo y con fuerza. “Los símbolos no son esenciales,

son fundamentales. El olimpismo es como una religión; una religión laica que tiene como destinatario el ser humano”, dice Conrado Du-rántez, Presidente y fundador de la Academia Olímpica Española y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Historiadores Olímpicos.Y para confirmarlo relata que los

Juegos comienzan con desfiles que son “como una procesión, con sus símbolos, juramentos y actos solemnes”. Durántez lamenta, sin embargo,

que en los últimos tiempos el espíritu olímpico esté imbuido por el materialismo. “Se está per-diendo el concepto de la unión de la humanidad, de la búsqueda de

la paz y toda la simbología que representan en este sentido los Juegos”.EMBLEMAS.Desde que el barón de Coubertain

decidiera institucionalizar los Jue-gos Olímpicos a finales del siglo XIX los símbolos más emblemáti-cos no han sufrido transformación, aunque sí ligeras variaciones para adecuarlos a los tiempos.“La bandera olímpica se creó en

1913 y fue una idea de Coubertain. Los cinco aros olímpicos simbo-lizan los cinco continentes unidos por el deporte”, afirma el experto. Los colores, según Durántez,

tampoco son producto del azar. Incluido el blanco del fondo, al menos alguno de ellos forma parte de todas las banderas del mundo, sin excepción. “Quiso hacer una bandera para toda la humanidad, sin discriminación; uno de los fundamentos del olimpismo”, asegura.Cuando se acaban unos Juegos,

se organiza una acto de entrega de traspaso de bandera al próximo organizador, “la idea es que no se rompa la cadena. Es la represen-tación de que quien ha celebrado

la gran fiesta de la humanidad se la entrega al próximo, que será testigo de una nueva unión de la todos los países”.EL FUEGO, SÍMBOLO DE LA PAZ.El fuego olímpico es el sím-

bolo de la paz. “En la antigüe-dad, se establecía una tregua sagrada, la ‘ekejeiría”. Antes de que dieran comienzo los Juegos salían emisarios desde Olimpia para anunciarlos, pues durante su celebración quedaban suspendidas las guerras”, comenta Durántez.De ahí la importancia de la

llama olímpica y su signifi-cado. Recorre países de los que quizá no acuda ningún

representante, pero allá por donde discurre todo el mundo la acoge y “participa con la misma ilusión”. Durántez, recuerda, que la pri-

mera vez que realizó un recorrido con la antorcha olímpica en los Juegos modernos fue en el año 1936, en Berlín. La primera an-torcha copiaba las antiguas de pino y tenía una palmatoria para que la cera resbalara; la antorcha de México’68 pesaba más de tres kilos, su estructura permitía que el calor se traspasara a la mano y se alimentaba con una pastilla de sales minerales. A partir de ahí, ha habido mejo-

ras: ahora se alimenta mediante gas, con lo cual es factible que se calcule el tiempo que dura para que no se apague, y su peso no supera el kilo, aproximadamente 800 gramos.El momento culminante del fue-

go y del inicio de los Juegos es prender el pebetero. Un acto que, con el tiempo, se ha ido llenando de mayor simbología, especial-mente dignificando a la persona a quien se asigna esa misión y la manera de encenderlo.CEREMONIA DEL ENCENDIDO.En 1964, en Tokio, el encargado

de prender el pebetero fue Yoshi-nari Sakai, apodado el ‘bebe de Hiroshima’, porque había nacido el día en el que la bomba atómica asoló la ciudad. “El momento te-nía un simbolismo extraordinario: la tragedia de la guerra ante la rea-lidad de la paz”, indica Durántez.Los Juegos se crean manteniendo

un alto contenido misógino. “Los médicos decían que el deporte era malo para la mujer y para la maternidad”, enfatiza Durántez,

quien también indica que, in-cluso Pierre de Coubertain, se opuso a que par-ticiparan. Pero en 1928 su par-ticipación es ya definitiva.Pero no es has-

ta México ’68, cuando la atleta mexicana En-riqueta Basilio,

encargada de prender el pebetero, convierte su femineidad en el símbolo de que “la mujer entra por derecho propio en la competición y la dirección olímpica”, señala fundador de la Academia Olímpi-ca Española. La venezolana Florinda Fonseca,

fue la primera mujer que entro en el comité ejecutivo del Comité Olímpico Internacional.Siguiendo con el simbolismo, en

1976, en los Juegos de Montreal, fue una pareja quien portó la llama hasta el pebetero. En Barcelona ’92 el arquero, Antonio Rebollo, minusválido, fue quien prendió el pebetero. En los Juegos de Sydney del año 2000, la esprinter Cathy Freeman, es quien llevó la antorcha, en un reconocimiento hacia la raza autóctona aborigen australiana.MEDALLAS.El olimpismo es una filosofía de

vida y para la vida. Según cuenta Conrado Durántez, en la Grecia Clásica no había medallas sino una corona de olivo salvaje que debía de tener fruto para mayor espiritualidad y “se cortaba con un cuchillo de oro, porque era el más preciado de los metales. Es en San Louis, en 1904, donde se establecen las condecora-ciones actuales: oro, plata y bronce, y tiene que ver con el valor de los metales”.Pese a la creencia de que una

de las sentencias olímpicas más emblemáticas: “Lo importante no es ganar sino participar”, que se acuñó durante los Juegos de 1908 en Reino Unido, es una frase del barón de Coubertain, Durántez desvela que no es así, “es de Monseñor Ethelbert Talbot y, lo que quiere decir con ella, es que hay que saber competir. Tanto en la vida como en el deporte nos te-nemos que ‘fajar’ al máximo; y si se gana, bien, y si no, al menos uno se ha justificado a sí mismo. Pero hay que entregarse al máximo”.LEMAS.“Citius, altius, fortius”, “más

rápidos, más altos, más fuertes”, es el verdadero lema Olímpico y pertenece al dominico Henri Didon, otro de los pioneros de los Juegos Olímpicos modernos. Es una frase de 1894 y “se trata de una verdadera declaración moral”

que hace referencia las incapaci-dades y desventajas con las que se enfrentan algunos atletas.Durántez pone como ejemplo a

Raymond “Ray” Clarence Ewry, un atleta americano que sufría polio, y ganó ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos. Tres en París, en 1900; otras tres en San Luis 1904 y dos en los Juegos de Londres de 1908, a las que hay que agregar otras dos en los de-nominados “Juegos Intercalados” o Panhelénicos, que se disputaron en 1906 en Atenas. Es el tercer atleta con más medallas de oro en la historia de Olímpica. “Es un caso de ‘altius olimpicus’, porque se sobrepuso a las dificultades”, afirma el especialista.En 1936, “con Hitler en el poder,

Jesse Owens, gana el oro en salto de longitud en un momento de agresividad total contra una raza que no fuera la aria, ganándose el favor del público con su simpatía”.La holandesa Fanny Blankers-

Koen, ganó cuatro medallas de oro en atletismo “a los 32 años, casada y con dos hijos”. Ninguna mujer ha vuelto a lograrlo.MASCOTAS.La imagen de una o más mas-

cotas acompaña a los Juegos Olímpicos. Un símbolo reciente, pues fue, a partir de los juegos de Munich ’72, cuando se comenzó a institucionalizar esta costum-bre, que ahora se ha convertido en un elemento de recaudación y marketing.Para el presidente de la Acade-

mia las mascotas que nacen en cada evento no “significan nada positivo. Lo veo como un símbolo de infantilismo. Parece que es lo que más importa, a veces incluso, más que el propio estadio. En los Juegos Olímpicos de Beijing, se sacaron hasta cinco”.Mandeville y Wenlock, serán las

mascotas olímpica y paralímpica, respectivamente, de los Juegos de Londres 2012. Un nuevo ejemplo de comercialización, en esta oca-sión volviendo al clásico, uno para cada acontecimiento, en lugar del exceso de los Juegos celebrados en la capital de China en 2008.Por Inmaculada Tapia.EFE REPORTAJES

Símbolos, historia viva de las Olimpiadas...

Imagen facilitada por el Comité de Organización de Londres 2012 (LOCOG) que muestra las mascotas de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Wenlock (d) y Mandeville. EFE

CHINA-PEKÍN 2008.- Un niño chino muestra las mascotas olímpicas delante de los Aros Olímpicos dibujados en el Estadio Nacional de Pekín (China), EFE/Frank May

Una embarcación navega por el rio Támesis con los aros olímpicos el martes 28 de febrero de 2012 en Londres, Reino Unido. EPA/KERIM OKTEN

Page 7: Julio-7-25

LA NOTICIA - 7AJulio 25 al 31 - 2012

por Lavado dE dinEro

Ordenan detener a expresidenta del Congreso colombiano

Bogotá, 24 jul (EFE).- La Corte Su-prema de Justicia (CSJ) de Colom-bia ordenó hoy la detención de la senadora oficialista Dilian Francisca Toro, expresidenta del Congreso pro-cesada por lavado de activos con la adquisición de bienes inmuebles de narcotraficantes, informaron fuentes del alto tribunal en Bogotá. Toro encabezó el Legislativo de

2006 a 2007 y su caso es el sexto de un presidente del Parlamento que es detenido en los últimos cinco años, dentro de investigaciones penales abiertas por la CSJ. "Confío en la justicia, tenemos total

tranquilidad, pues todo lo hemos hecho según las leyes colombianas", expresó la senadora en un mensaje por su cuenta en Twitter.

Un portavoz judicial precisó a la pren-sa en Bogotá que la orden sobre la legis-ladora la emitió la Sala Penal de la CSJ, que el pasado 5 de julio anunció que la había vinculado con una investigación por lavado de dinero. La medida fue adoptada quince días

después de que la parlamentaria com-pareciera ante el alto tribunal para ser escuchada en indagatoria. La parlamentaria es investigada por

la compra de bienes inmuebles de propiedad de narcotraficantes confe-sos, mediante una sociedad familiar. Según el proceso, la senadora pudo

incurrir en lavado de dinero al realizar transacciones con antiguos líderes del desaparecido cartel de la cocaína de Cali (suroeste), entre ellos Víctor Patiño Fómeque.

El narcotraficante fue extraditado en 2002 a Estados Unidos, país que lo deportó hace dos años. Toro pertenece al Partido Social de

Unidad Nacional (Partido de la U), creado para promover la reelección en 2006 del ahora expresidente Ál-varo Uribe (2002-2010) y que sigue en el poder, con Juan Manuel Santos. Los otros cinco expresidentes del

Congreso que fueron detenidos por la CSJ afrontaron procesos por nexos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización pa-ramilitar que se disolvió a mediados de 2006 dentro de un proceso de paz con el Gobierno. EFE

Fotografía de archivo del 24 de mayo de 2007 de la senadora oficialista Dilian Francisca Toro en Bogotá, Colombia. EFE

UNASE A NOSOTROS PARA UNA REUNIÓN SOBRE ACCIÓN DIFERIDA PARA JÓVENES

INDOCUMENTADOSAveriguar si son elegibles para aplicar y lo que necesita

para solicitar acción diferida si llegaste a Estados Unidos sin documentos de inmigración antes de su 16

Cumpleaños y aun no ha alcanzado su cumpleaños 31.

VENGA Y TRAIGA A SUS AMIGOS Y FAMILIARES!

SÁBADO, 04 DE AGOSTO, 2012 4 PM A 6 PM

En la Oficina de Alianza de Misisipi Para los Derechos de los Inmigrantes ¡MIRA!

DeMiller Hall 610 Water Street Biloxi, MS 39530

Para más información: Abogada Patricia Ice – 601-354-9355 Ext. 3

Rev. Sally Bevill – 228-365-5138 Mary Townsend – 228-436-3986

GRATIS!Patrocinadores:Alianza para la Educación de Jóvenes Indocumentados, La Union Americana de Libertades Civiles de Misisipi, El Pueblo, Coalición de Steps, & MIRA

saLud

No permita que el glaucoma le quite la vista Es probable que lo que

usted más valora lo tiene asegurado; pero hay algo muy valioso de lo que se puede haber olvidado: su vista. Todas las personas mayores de 60 años tienen mayor riesgo de desarrollar glaucoma, especialmente los mexicanoamericanos. Si tiene diabetes o historial familiar de glaucoma, esto también lo pone en riesgo de desarrollar la enfermedad.

El glaucoma es un grupo de enfermedades que pue-den dañar el nervio óptico del ojo y causar pérdida de visión y ceguera. El glaucoma primario del ángulo abierto es la forma más común de la enfermedad. Esta afección hace que se acumule líquido en la parte delantera del ojo, llamada cámara anterior del ojo. Esta acumulación de

líquido puede resultar en un aumento de la presión del ojo que daña el nervio óptico. “Actualmente el glaucoma afecta a más de 2 millones de personas en toda la Nación y es una de las principales causas de ceguera entre los hispanos/latinos. La mayoría de las personas no saben que el glaucoma muchas veces no presenta señales tempranas de aviso”, dijo el doctor James Tsai, quien dirige el subcomi-té de glaucoma del Programa Nacional de Educación sobre la Salud del Ojo, del Instituto Nacional del Ojo (NEI, por sus siglas en inglés). “Es muy importante que las personas no esperen a notar un proble-ma en su visión para hacerse un examen de los ojos”.

Según la enfermedad pro-gresa, la persona puede notar que su visión está disminu-

yendo. Si la enfermedad no se trata, el campo de visión se hace más pequeño y puede resultar en ceguera.

La mayoría de las inves-tigaciones demuestran que al menos la mitad de las personas con glaucoma no saben que tienen esta enfer-medad que potencialmente puede causar ceguera”, dijo el doctor Paul Sieving, director del NEI, uno de los Institutos Nacionales de la Salud.

“El glaucoma se detecta con un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas. El NEI aconseja a las personas con mayor riesgo, incluyendo a los afri-canoamericanos mayores de 40 años, a todas las personas mayores de 60 años, espe-cialmente de descendencia mexicana, y a las personas con diabetes o con histo-

rial familiar de glaucoma a hacerse un examen de los ojos cada uno o dos años. La detección y el tratamiento tempranos pueden salvar su vista”.

El glaucoma se puede detectar con un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas. Este procedimiento no causa dolor. Se ponen gotas en los ojos para dilatar, o agrandar, las pupilas, lo que permite que el oculista vea dentro del ojo y examine el nervio ópti-co para ver si hay señales de glaucoma u otros problemas de la visión.

Si tiene Medicare, es his-pano/latino mayor de 65 años o tiene diabetes o his-torial familiar de glaucoma, usted puede calificar para un examen completo de los ojos con dilatación de las

pupilas a bajo costo. Para obtener más información, llame al 1-800-MEDICARE (633-4227) o visite http://es.medicare.gov. Para apren-der más sobre la asistencia financiera para la salud de los ojos, visite: http://www.

nei.nih.gov/healthyeyes/spa-nish/financialaid_sp.asp.

Mantenga su visión en el futuro. Para más información sobre el glaucoma, visite: http://www.nei.nih.gov/glau-coma/default_sp.asp o llame al NEI al 301–496–5248.

Todas las personas mayores de 60 años tienen mayor riesgo de desarrollar glaucoma, especialmente los mexicanoamericanos.

Page 8: Julio-7-25

8A - LA NOTICIA Julio 25 al 31 - 2012

Viene de la pág. 1

camente como "José" y "Elvin", relataron los pro-blemas que han tenido para que los contratistas que los emplean les pa-guen un salario justo, les den condiciones labora-les dignas y, en general, "cumplan sus promesas". Ambos aseguraron que

sus patronos les retira-ron sus pasaportes nada más llegar a Estados Uni-dos, con pretextos de que no tenían nada que ver con su contrato laboral. "Estoy acá porque quiero

que me regresen mi pa-saporte, para que pueda trabajar y pagar mis deu-das... no quiero que otros pasen por la pesadilla que estoy viviendo; le pido a los responsables de po-líticas que protejan a los trabajadores y no a los contratistas", dijo "José", leyendo con dificultad su testimonio preparado. Por su parte, Ana Aven-

daño, directora de asun-tos migratorios y comu-nitarios de la AFL-CIO,

señaló que se trata de un asunto que merece "toda la seriedad" de los legis-ladores, y aseguró que éstos deberían centrarse más en la protección de los trabajadores que la de los bolsillos de las empresas. En febrero pasado, el

Departamento de Trabajo anunció nuevas regulacio-nes sobre el programa de "trabajadores huéspedes" que durante décadas ha concedido visas tempo-rales "H2B" a extranjeros en áreas como jardinería, construcción y la industria de servicios. El Departamento de

Traba jo o rdenó más protecciones para es-tos trabajadores, tanto estadounidenses como extranjeros, la creación de un registro nacional de empleadores, la pu-blicación sobre el uso de contratistas y los térmi-nos de empleo. Esta medida establece

además el reembolso de

gastos incurridos por los trabajadores y la prohi-bición de la confiscación de documentos persona-les y del tráfico humano. Pero la Cámara de Co-

mercio y otros grupos empresariales acudieron a un tribunal en Florida y, a finales de abril pasado, lograron que éste frenara la puesta en marcha de esas regulaciones. El Departamento de

Trabajo ha apelado el dictamen y se prevé que un tribunal federal en At-lanta (Georgia) emita una decisión sobre este caso. Mientras tanto, varios

legisladores en ambas cámaras del Congreso promueven medidas para revocar algunos de estos reglamentos. El pasado 18 de julio,

un subcomité de Asigna-ciones de la Cámara de Representantes aprobó bloquear fondos para la aplicación de los nuevos reglamentos para el pro-grama "H2B". EFE

Grupos cívicos denuncian esfuerzos por minar las protecciones laborales "H2B"...

Page 9: Julio-7-25

JULIO 25 AL 31, 2012

Año 10 - Edición No 571

(601) 941-0600

[email protected]

Sección

B

Favor ir a la pág. 5

tV

Sofía Vergara consigue su tercera candidatura a los EmmyAntonio Martín Guirado Los Ángeles, 23 jul (EFE).- La colombiana Sofía Verga-

ra consiguió su tercera candidatura consecutiva a los Emmy, lo que le permitirá poner la nota de color latino en la 64 edición de unos premios para los que "Mad Men" y "American Horror Story" parten como favoritas, con 17 nomina-ciones cada una. "¡Gracias a todo el mundo que

ama 'Modern Family'!", escribió la intérprete en su perfi l ofi cial de la red Twitter. "¡Es muy divertido estar nominada de nuevo! ¡Y gracias, 'Modern Family'!", añadió haciendo uso del espanglish. Vergara se medirá en la catego-

ría de mejor actriz de reparto en el campo de comedia a Mayim Bialik ("The Big Bang Theory"), Kathryn Joosten ("Desperate Housewives"), Julie Bowen ("Modern Family"), Merrit We-ver ("Nurse Jackie") y Kristen Wiig ("Saturday Night Live"). La intérprete de Barranquilla

sigue causando furor con su personaje de Gloria Delgado, que le ha deparado hasta ahora dos premios en la categoría de mejor reparto de comedia por parte del Sindicato de Actores de Estados Unidos, así como sendas nomina-ciones a los Globos de Oro como mejor actriz de reparto. Vergara, que rueda estos

días "Machete Kills" y la secuela de "The Smurfs",

recientemente sumó un nuevo hito en su meteórica carrera al convertirse en la actriz mejor pagada de la televisión en Estados Unidos, según una lista elaborada por la revista Forbes. Una vez más, el gran duelo en los Emmy llegará entre

el drama "Mad Men" y la comedia "Modern Family", esta última con 14 nominaciones.

Por detrás de "Mad Men" y la miniserie "Ame-rican Horror Story" -ambas con 17 candidatu-ras-, se sitúan el drama "Downton Abbey" y la miniserie "Hatfi elds and McCoys", con 16 cada una, y la película para televisión "Hemingway & Gellhorn", con 15. "Mad Men", que lleva cuatro premios Emmy

consecutivos, batiría todos los récords en el campo de mejor drama en caso de llevarse el

galardón una vez más. Hasta ahora comparte marca con series históri-

cas como "Hill Street Blues", "L.A. Law" y "The West Wing".

En caso de ganar igualaría la cifra de "Frasier", que en 1998 sumó cinco trofeos -récord ab-soluto- como mejor serie de

comedia. "Mad Men" está nominada

como mejor serie de drama junto a "Boardwalk Empire", "Breaking Bad", "Downton Abbey", "Game of Thrones" y "Homeland", mientras que en el terreno de comedia las as-pirantes son "The Big Bang Theory", "30 Rock", "Curb Your Enthusiasm", "Modern Family", "Veep" y "Girls". "Modern Family" se ha hecho con

ese galardón en las últimas dos

teLeViSiÓn

Actor Andrés Parra usó ayuda psicológica para interpretar a Pablo Escobar

Miami, 24 jul (EFE).- Andrés Parra, el actor colombiano que interpreta el personaje principal en la teleserie "Pablo Escobar, el patrón del mal" reveló que este personaje lo obligó a buscar ayuda de psicólogos para entender la per-

Foto promocional cedida en donde aparece Andrés Parra, el actor colombiano que interpreta el personaje principal en la teleserie "Pablo Escobar, el patrón del mal" y quien reveló que este personaje lo obligó a buscar ayuda de psicólogos para entender la personalidad del narcotrafi cante. EFE Favor ir a la pág. 6

LOnDreS 2012 FÚtBOL

España y Brasil, grandes favoritas; Uruguay y México, candidatasGLASGOW (EFE).— España, con

Juan Mata, Javi Martínez y Jordi Alba, y Brasil, con Neymar, Thia-go Silva y Alexandre Pato, son las grandes favoritas al título en el torneo olímpico de fútbol de

Londres 2012, en el que también aspiran a grandes cosas Uruguay, México y Gran Bretaña.Españoles y brasileños encaran

una competición que arrancarán el jueves frente a Japón y Egipto,

respectivamente, con la inten-ción de hacer historia.La Roja buscando una espe-

cie de cuadratura del circulo añadiendo el título olímpico al mundial y el europeo que osten-ta tras un lustro de dominio como no se recuerda, y la ‘verdeamarelha’ añadiendo a su inmenso palmarés un oro jamás conseguido.Para ello, ambos gozan de un

calendario más que amable que puede desembocar en un enfrentamiento directo en el choque decisivo. Si ambos cumplen con lo que se espera de ellos, no será hasta semifi -nales cuando se midan a otros grandes candidatos.Tras una primera fase con

Egipto, Bielorrusia y Nueva Zelanda en la que no se le pre-ven excesivas complicaciones para acabar primera de grupo y unos cuartos de fi nal contra Marruecos, Honduras o Japón, la gran prueba de fuego para

Neymar y sus compañeros llega-ría en unas semifi nales a priori frente a la local Gran Bretaña o la siempre competitiva Uruguay.Precisamente Japón, Honduras

y Marruecos son los rivales de

inicio de una España también con un camino asequible de arranque, pero que, como a Brasil, podría complicársele con un tropiezo. Si son primeras de

El entrenador de la selección olímpica española de fútbol, Luis Milla (2i), junto a sus pupilos durante el entrenamiento de la selección olímpica en el estadio Ramón de Carranza, en Cádiz. EFE

Con Giovani Dos Santos como volante por izquierda en la práctica en espacio reducido, practicó la selección olímpica que se alista para ganar una medalla en el torneo de futbol de los Juegos Olímpicos Londres 2012. NOTIMEX

Favor ir a la pág. 3

Page 10: Julio-7-25

2B - LA NOTICIA Julio 25 al 31 - 2012

Page 11: Julio-7-25

LA NOTICIA - 3BJulio 25 al 31 - 2012

Viene de la pág. 1

grupo, España y Brasil no se verían las caras hasta una hipotética final. Si una falla y otra no, el enfrentamiento directo podría ser en cuartos.No obstante, de cumplirse los pronósticos en

los grupos de ambos, el C y el D, los de Luis Milla se procurarían también unos cuartos asequibles frente Egipto o Bielorrusia.Como a los de Mano Menezes, las grandes

dificultades a España la esperarían en semifi-nales, que podrían ser ante México, Uruguay o Gran Bretaña.Porque si los grupos C y D aparecen plácidos

para los favoritos, el A y el B son todo lo con-trario. En el A, la lucha por la primera plaza se barrunta dura entre Gran Bretaña, capitaneada por el veterano Ryan Giggs, y el equipo uruguayo liderado por Luis Suárez y Edison Cavani, con Senegal como ‘outsider’ cualificado y que ya ha avisado de sus pretensiones con un 0-2 a España en Canarias.Si siempre se ha esperado un explosión del

fútbol africano, ha sido en el torneo olímpico donde el llamado continente negro ha dado los avisos más importantes, con los títulos de Nigeria en Atlanta 1996 y Camerún en Sidney 2000, precisamente ante Brasil y España en las respectivas finales.Otro rival subsahariano, Gabón, concede

también un punto extra de dificultades a un Grupo B donde, no obstante, México parte con cierta ventaja en los pronósticos con respecto a una Suiza que se presenta como la segunda europea en discordia ante la ausencia de clá-sicas potencias como Alemania, Italia, Francia u Holanda.Norteamericanos y centroeuropeos llegan

avalados por sus recientes éxitos en categorías inferiores, donde casi siempre es Corea del Sur, que cierra el grupo, la que mejor defiende el pabellón asiático junto con Japón.En definitiva, un torneo de fútbol masculino

con rutilantes estrellas (Neymar, Pato, Thiago Silva, Ganso, Hulk, Mata, Javi Martínez, Jordi Alba, Munian, Luis Suárez, Cavani, Giovani dos Santos, Giggs, Cleverley …) y encaminado a una final España-Brasil que solo podrían impedir, a priori, México, la local Gran Bre-taña o Uruguay.

Calendario del torneo masculino-Primera faseGrupo A26-07 Manchester EAU – Uruguay26-07 Manchester Gran Bretaña – Senegal29-07 Londres Senegal – Uruguay29-07 Londres Gran Bretaña – EAU01-08 Coventry Senegal – EAU01-08 Cardiff Gran Bretaña – Uruguay Grupo B26-07 Newcastle México – Corea del Sur26-07 Newcastle Gabón – Suiza29-07 Coventry México – Gabón29-07 Coventry Corea del Sur – Suiza01-08 Cardiff México – Suiza01-08 Londres Corea del Sur – Gabón Grupo C26-07 Coventry Bielorrusia – Nueva Zelanda26-07 Cardiff Brasil – Egipto29-07 Manchester Brasil – Bielorrusia29-07 Manchester Egipto – Nueva Zelanda01-08 Newcastle Brasil – Nueva Zelanda01-08 Glasgow Egipto – Bielorrusia Grupo D26-07 Glasgow España – Japón26-07 Glasgow Honduras – Marruecos29-07 Newcastle España – Honduras29-07 Newcastle Japón – Marruecos01-08 Coventry Japón – Honduras01-08 Manchester España – Marruecos Segunda FaseCuartos de final04-08 Manchester 1ºD – 2ºC (E)04-08 Londres 1ºB – 2ºA (F)04-08 Newcastle 1ºC – 2ºD (G)04-08 Cardiff 1ºA – 2ºB (H) Semifinales07-08 Londres Ganador F – Ganador E (I)07-08 Manchester Ganador H – Ganador G (J) Partido por la medalla de Bronce10-08 Cardiff Derrotado I – Derrotado J Partido por la medalla de Oro11-08 Londres Ganador I – Ganador J

España y Brasil, grandes favoritas; Uruguay y México, candidatas...

Banderas de los países participantes comienzan a ondearse en la Villa Olímpica de Londres 2012, previo a los Juegos olímpicos que

comenzarán el próximo 27 de julio. LONDRES12 NOTIMEX

Page 12: Julio-7-25

4B - LA NOTICIA Julio 25 al 31 - 2012

ArgentinA

Ciudad de Mendoza dedicará escultura a "Quino", creador de Mafalda

Buenos Aires, 23 jul (EFE).- La provincia argentina de Mendoza, en el oeste del país, dedicará una escultura al creador de Mafalda, el dibujante Joaquín Salvador Lavado, "Quino", como reconoci-miento a sus 80 años, indicaron fuentes gubernamentales. El proyecto de la escultura, que

será realizada por el artista local Norberto Filippo, fue supervisado por el propio "Quino", quien dejó las huellas de sus manos en la piedra basal sobre la que estará la escultura, un cubo en el que se verán partes de viñetas de Mafalda, la creación más famosa del dibujante. La obra estará situada en el

Parque General San Martín de la capital mendocina, situada a más de 1.000 kilómetros de Buenos Aires, en un espacio conocido como el "Predio de los Niños y los Abuelos", un lugar muy fre-cuentado en el que también hay un carrusel con más de 60 años de antigüedad. "Quino", nacido en Mendoza el

17 de julio de 1932 y que cele-bró su 80 cumpleaños el pasado martes en la localidad mendocina de Luján de Cuyo, sumará esta escultura a los reco-nocimientos de su ciudad natal, que ya le nombró ciudadano ilustre y huésped de honor. No es la primera escultura que se dedica

a Mafalda, uno de los mayores iconos de la cultura argentina, que está retratada en una escultura de 80 centímetros de altura, elaborada en 2009 por el artista argentino Pablo Irrgang, en la que apare-ce sentada en un banco del corazón del barrio de San Telmo, en Buenos Aires. EFE

gente

Margarita “La Diosa de la Cumbia” recibe grado de “Caballero”

*La intérprete de cumbia promociona su más reciente álbum de bolero, que sale a la venta en agostoPor Vanessa Dávalos RojasMéxico, 23 Jul. (Notimex).-

Margarita “La diosa de la cumbia” recibió el grado de “Caballero”, la más alta distinción del gobierno de su natal Colombia por su trayec-toria y labor artística en pro de la difusión de la cultura.En entrevista con Notimex, Margarita

dijo sentirse muy contenta y agradecida de que su país reconozca la difusión que ha hecho en cuanto a la música; “estoy orgullosa de ser colombiana y de que un país como México me haya permitido mostrar mi folclor”.Desde hace más de 30 años, la misión

de Margarita ha sido transmitir la cultura musical de Colombia a través de su cum-bia, a la que ha dedicado más de la mitad de su vida y gran parte de esta labor la ha realizado radicando desde hace más de 25 años en México.Por ello, el Senado de la República

de Colombia decidió a petición del H. Senador de la República, Carlos Ferro Solanilla, otorgarle el día de ayer la más alta distinción del gobierno, el grado de “Caballero”, en reconocimiento a la excelsa labor musical de Margarita Var-gas Gaviria en beneficio de la identidad cultural del país.Durante el evento estuvo acompañada

por su familia y amigos; “lo que más dis-

fruté en la entrega fue escuchar el himno nacional junto a mi familia, me sentí muy feliz, pero sobretodo muy colombiana”.Respecto al evento, “La diosa de la cum-

bia” añadió que “no importa el tiempo que pase, si tienes la oportunidad de ver este tipo de momentos con los que has soñado”.Respecto a los proyectos que tiene a

futuro, Margarita sostuvo que en agosto próximo saldrá su nuevo álbum de bo-leros: “es un disco que hice por gusto pues es una parte de la música que me encanta, he hecho sólo un disco completo de boleros hace años y con este sería el segundo”.Sin embargo, aclaró que seguirá inter-

pretando cumbias ya que es algo que lo hace con “muchísimo gusto, porque sé que la gente lo disfruta en sus bailes, reuniones y fiestas”.Margarita se presentará en diversos es-

tados: el 1 de agosto en Ensenada, Baja California; el 4 en Acapulco, Guerrero; el 19 en Cd. Juárez y el 20 en Chihuahua.

Fotografía de archivo del 26 de noviembre de 2008, del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado "Quino", durante una rueda de prensa en Ciudad de México donde presentó su libro "Mafalda Inédita". EFE/Alex Cruz

FÚtBOL MÉXiCO

La Liga MX arrancó con 70,48% de asistencia a los estadios

México, 23 jul (EFE).- El presidente de la Liga MX del fútbol mexicano Decio de María se declaró hoy satisfecho por el arranque del torneo Apertura 2012 con una media de 70,48 por ciento de asistencia promedio a los estadios.

"No tenemos una base confiable (hacia atrás) para hacer un comparativo y en eso basarnos, así que vamos a iniciar desde cero estos registros", declaro De María en confe-rencia de prensa.

"La Liga está satisfecha de este arranque", añadió el directivo y recordó que la asis-tencia, junto con los 'ratings' de televisión, son dos de los puntos a mejorar en la nueva competición.

El promedio de asistencia, que se hará público cada jornada, superó la meta que los directivos se plantearon y la cual se estimó por arriba del 50 por ciento.

Sobre el nivel deportivo, De María dijo que los 18 equipos tendrán que afinar su

estrategia conforme avancen las jornadas y seguramente "iremos de menos a más".

El dirigente explicó que cada equipo tiene sus tiempos y formas y "la puesta a punto depende de ellos", pero afirmó que están comprometidos dentro y fuera de la cancha.

Acerca del Torneo de Copa que comienza mañana y en el que participan catorce equi-pos de primera división y catorce de la Liga de Ascenso, De María pidió esperar a que el torneo empiece y se desarrolle.

"Hay que dejar que nazca y se desarrolle el torneo, será importante en la parte deportiva ya que los equipos aumentarán su competi-tividad", pronosticó.

De María aprovechó para decir que la selección olímpica mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 "es un grupo de jugadores que tiene con qué (obtener resultados) y a partir del jueves (cuando enfrenten a Corea del sur) veremos la fortaleza del equipo", finalizó. EFE

Tigres de la UANL inició el Torneo Apertura 2012 de la Liga MX, con el pie derecho al vencer como visitante a un desdibujado Jaguares de Chiapas por 4-0, en partido que abrió la fecha uno, disputado en el estadio Víctor Manuel Reyna. NOTIMEX

Page 13: Julio-7-25

LA NOTICIA - 5BJulio 25 al 31 - 2012

Viene de la pág. 1

VERDADERA OPORTUNIDAD VENDO Van Honda Odysse 2001

165.000 millas. En muy buen estado, todo funcionando. $ 4500 negociables

601-421- 6276

gente

Selena Gómez, artista más envidiadaCumple ahora 20 años. La actriz y can-

tante estadounidense Selena Gómez, mientras continúa con su carrera al alza, tiene el privilegio de ser la envidia de las adolescentes de medio mundo, a causa de su relación con el también cantante Justin Bieber.Selena Gómez asegura que, aunque no

es perfecta y comete errores, se esfuerza por no hacer nada que pueda ofender a sus seguidores, lo más importante en su vida."Soy una persona común y corriente, y

sé que no soy perfecta, voy a cometer errores, pero trato de tener a mis fans siempre presentes, no hacer nada que pueda ofenderlos", afirmó la artista en Ciudad de México, a finales del pasado mes de enero, al presentar su tercer y úl-timo disco, "When the sun goes down", un trabajo con el que la joven trata de buscar un nuevo “look” y un sonido diferente.Por un lado, sus fans, y por otro, su fa-

milia: esos son los dos pilares de su vida, la base en la que asienta su éxito y lo que le ha ayudado a alejarse de problemas propios de la adolescencia, como las drogas y el alcohol, tan abundantes en la industria del entretenimiento.Esta texana, que ahora cumple 20 años,

inició su carrera a una edad muy tempra-na y saltó a la fama gracias a la serie de Disney "Wizards of Waverly Place" (Los hechiceros de Waverly Place), de 2007 a 2012.Para ella, estar encasillada bajo la eti-

queta de "chica Disney", no le preocupa. Al contrario, le sirve para seguir esfor-zándose más en los escenarios. "No me preocupa. Eso me sirve para saber que tengo que trabajar y luchar duro en las salas de cine para ser una mejor actriz", afirmó en otra ocasión a Efe.Además, como su pareja, Justin Bieber,

Gómez canta y es la vocalista del grupo musical 'Selena Gomez & The Scene', también de la factoría de dibujos anima-dos. Sin embargo, siempre asegura que

le gusta tanto la interpretación como la música.La actriz, que en 2009 fue nombrada

embajadora de buena voluntad de la Unicef, lamentó hace unos meses que mucha gente la conociera por su rela-ción con el cantante Justin Bieber. "Hago todo lo que puedo para centrarme en lo que me gusta. Obviamente no me puedo esconder. Vivo mi vida. Tengo muchos seguidores y una buena carrera. Eso es lo que me importa ahora".¿Cabría la posibilidad de que Bieber y

ella aunaran esfuerzos e interpretaran un dueto? Parece que, por el momen-to, no será así, ya que la joven artista prefiere mantener la línea de su carrera profesional.RICARDO ALBILLOS.EFE-REPORTAJES.

Izquierda: El cantante canadiense Justin Bieber (i) y la actriz Selena Gómez (d) posan para los fotógrafos a su llegada, el 20 de noviembre de 2011, a la 39 edición de los Premios Americanos de la Música 2011, en el Nokia Theatre en Los Ángeles, California (EE.UU.). EFE. Derecha: - La actriz y cantante estadounidense Selena Gómez, en un concierto en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México. EFE/

La presentadora y cantante estadounidense Selena Gomez llega a la entrega de los Premios MTV Europa en Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido. EFE/IAN WEST.

sonalidad del narcotraficante. Basada en el libro "La Parábola de Pablo",

de Alonso Salazar, y contada desde el punto de vista de algunas de sus víctimas, la serie narra el origen humilde de Escobar, sus ini-cios como delincuente y su llegada a la cima del narcotráfico hasta convertirse en uno de los hombres más poderosos y buscados en la historia del cartel.

"Me costaba mucho trabajo entender la personalidad tan contradictoria de Escobar. Siempre baso mis personajes en un enorme trabajo de investigación, pero en este caso tuve que solicitar ayuda profesional de psicólogos, algo a lo que nunca antes había recurrido para poder interpretar un papel", dijo a Efe el actor.

El intérprete, de 35 años nacido en Cali y criado en Bogotá, Colombia, descubrió en esas sesiones algo así como la clave psi-cológica de Escobar; entender los procesos mentales que lo regían y lo motivaban a actuar esclareció un poco el misterio.

"Estos individuos son un poco como 'auto-dioses'; ellos tienen la capacidad de crear sus propias normas éticas y morales que los benefician solo a ellos. No forman parte de la sociedad. De cierta manera, ellos crean su propio universo en el que los asesinatos y el terrorismo están bien; es parte de lo que tienen que hacer", apuntó.

Esto ayudó a Parra a transformarse en una de las figuras más temidas del mundo del narcotráfico. Es por esta capacidad camaleónica, que Luis Alberto Restrepo, el director de la telenovela "La Bruja" (2011), en la que actuó Parra, apostó por el actor colombiano.

Restrepo describe a Parra como "un actor fuera de serie, un tipo con una ca-pacidad impresionante. Aparenta una cara bondadosa, pero cuando entra a actuar borra todo eso".

Parra negó que "El patrón del mal", que se retransmite por la cadena Telemundo, pueda suponer una especie de glorifica-

ción de Escobar y que llegue, incluso, a convertirla en un héroe para cierto sector del público que no conoce toda la historia.

"Creo que lejos de glorificar, esta serie muestra la realidad detrás de la imagen de poder. No mostramos a Escobar en Baha-mas, disfrutando y rodeado de mujeres, viviendo tranquilo; mucha gente descono-ce el terror y el daño a la sociedad que él hizo y sería bueno que las personas, sobre todo las nuevas generaciones, conozcan esto", dijo.

Andrés Parra comenzó su carrera a los 11 años como actor aficionado. Más tarde, ya actuando como profesional, se dio a conocer en importantes series como "El Cartel" y la película "La pasión de Gabriel", en la que interpretó a un sacerdote que intenta seguir los pasos de Cristo en medio del conflicto colombiano.

Pero, aunque prefiere los papeles fuertes y logra desaparecer dentro de ellos, Parra aseguró que él no es uno de esos actores que se llevan el personaje a casa.

"Confieso que no he tenido ese mal. Si te dejas afectar de tal manera que no pue-des despojarte del personaje, creo que es dañino para el actor. Es equivalente a un cirujano que se desmaya con la sangre. Si es así, dedícate a otra cosa", opinó.

Lejos de las cámaras, Parra se describe como un hombre solitario, hogareño, que disfruta del silencio y de las cosas más sen-cillas, como dormir hasta tarde, ver películas y navegar por internet.

"Me encanta perder el tiempo después del trabajo; dormir hasta tarde, estar con mi hijo; llevo una vida común y corriente", reveló.

Fiel a esa filosofía de vivir relajado y sin presiones, Parra expresó que cuando termi-ne de filmar este personaje desea descansar y, sobre todo, "no pensar tanto".

"Yo dejo que la vida me vaya poniendo las cosas en el camino; no me gusta planear mucho", dijo para terminar. EFE

Actor Andrés Parra usó ayuda psicológica para interpretar a Pablo Escobar...

Page 14: Julio-7-25

6B - LA NOTICIA Julio 25 al 31 - 2012

ARIES Marzo 21 - Abril 19 Si tienes que pasar una entrevista de trabajo o hablar con una persona im-portante, debes controlar los nervios. Confía en ti mismo porque estás muy cualificado. Dar un paseo por una zona tranquila con el móvil apagado te ayudará a despejar la mente. Quizá algunas personas de tu entorno te hacen

dudar si los sentimientos de tu pareja son reales o no. Deberías hacer caso omiso a este tipo de comentarios y dejarte guiar por tus propias emociones. Si nunca te ha fallado, no tienes porqué desconfiar ahora de ella.

TAURO Abril 20 - Mayo 20 Jornada óptima para terminar esos trabajos que tienes pendientes. Fíjate unos objetivos y no hagas otra cosa hasta que los termines si no, no conseguirás avanzar nada y te sentirás frustrado. Si concluyes lo que tenías previsto, queda con tus amigos para dar una vuelta

y tomar un poco el aire. En el trabajo las cosas marchan bien. Pronto llegará el reconocimiento merecido por un trabajo que ha sacado lo mejor de ti. Quizás se traduzca en un ascenso salarial, aunque no será a corto plazo.

GÉMINIS Mayo 21 - Junio 20 Te sienta estupendamente la época estival. En absoluto contemplas el verano como una etapa de descanso y relax. Al contrario, para los Géminis es una época de diversión total. Te sentarán bien unas vacaciones en un lugar donde puedas mostrar tu carácter extrovertido. Aprovecha el sábado para solucionar

problemas domésticos. Al final del día tendrás la sensación de que ha sido muy productivo. Por la noche no te querrás quedar en casa. Es buena ocasión para disfrutar de tu pareja o ami-gos en alguna terracita veraniega.

CÁNCER Junio 21 - Julio 22Si anoche te fuiste a la cama con algún tipo de preocupación o conflicto sin resolver, puede que hoy no te encuentres del todo bien hasta que lo resuelvas. Debes mantener la calma y valorar cada cosa en su justa medida. Puede que lo veas todo negro y de cualquier minucia hagas un mundo.

Jornada favorable para las personas vinculadas al mundo del arte o la literatura ya que las ideas y la creatividad brotarán con soltura. Con poco esfuerzo obtendréis resultados más que notables. Trasladad parte de esta energía a otros ámbitos de vuestra vida más oscuros.

LEO Julio 23 - Agosto 22En lugar de guardar tus opiniones para ti, conviene que te expreses con libertad, pero de una manera relajada para evitar críticas y discusiones innecesarias. Encontrarás buena predisposición al entendimiento con la persona que tienes delante. Jornada favorable en el terreno familiar. Se res-

pira un clima de quietud y tranquilidad que facilita la convivencia. Intenta no estropearlo por cualquier tontería. A veces, por el bien común, debes callarte alguna crítica o reproche hacia los demás ya que tú tampoco eres perfecto.

VIRGO Agosto 23 - Septiembre 22 Es probable que estés preocupado por un problema relacionado con la salud. Necesitarás canalizar todas tus energías para resolverlo. Déjate ayudar por tu familia y tus seres queridos. Será un proceso largo, pero lo superarás y serás otra persona. Aprenderás a distinguir lo urgente de lo importante. Sentirás que

mejora tu relación de pareja y que la convivencia es muy agradable después de varias jornadas de tensión entre ambos. Si ya se ha solucionado un conflicto, conviene que no remuevas los trapos sucios Aprovecha el fin de semana para disfrutar del aire libre.

LIBRA Septiembre 23 - Octubre 22 En el ámbito laboral, encontrarás el apoyo una persona para resolver un contratiempo. Conviene que dejes tus preocupaciones en el trabajo y que bajes el ritmo al llegar a casa o tu salud se resentirá. Te vendrá bien prac-ticar yoga o cualquier otro tipo de relajación. Habrá algún malentendido

o roce con la pareja y continuamente te asaltan dudas. La tensión acumulada hace que de una discusión sin importancia os plantéis la ruptura. No deberías tomar ninguna deci-sión precipitada, pero tampoco debes aguantar las continuas malas caras y contestaciones.

ESCORPIÓN Octubre 23 - Noviembre 21 Tienes que aprender a decir que no o vas a acabar muy mal. Está bien que siempre estés dispuesto a echar una mano a los demás, pero no pue-des cargar con los problemas de todo el mundo. Debes aprender a tomar distancia de los asuntos ajenos y a no asumirlos como propios. Algún

contratiempo de última hora te puede hacer perder los nervios en el trabajo. Debes mantener la calma porque podrás solucionarlo. Quizás tengas que salir más tarde del trabajo y eso suponga cancelar algún plan previsto. Si te enfadas, dos males tienes.

SAGITARIO Noviembre 22 - Diciembre 21Quizás te encarguen organizar un evento social que te haga mucha ilusión como la despedida de soltero o una fiesta sorpresa para tu mejor amigo. Querrás estar a la altura porque esta persona se lo merece. Se te ocurrirán un sinfín de ideas interesantes que harán que sea un éxito. Déjate

llevar por la imaginación y aumenta la dosis de erotismo en tu relación de pareja. Las con-junciones astrales anuncian una etapa favorable en el terreno afectivo. Revivirás la pasión de los primeros días. Te sentirás importante para tu pareja y te hará sentir especial.

CAPRICORNIO Diciembre 22 - Enero 19 Atraviesas un momento convulso en el plano emocional. Acepta que estás reprimiendo determinados sentimientos por miedo al fracaso. Atrévete a sacarlos fuera y a buscar la felicidad. Tu estado de salud es bueno aunque debes dormir más y beber menos alcohol. Te viene bien

desconectar de la rutina. Organiza una escapada fuera de tu ciudad para el fin de semana. Volverás con las pilas cargadas. Aprovecha para reflexionar sobre ese tema que te quita el sueño. Haz caso a las palabras de un amigo. Se preocupa por ti y te aconseja por tu bien.

ACUARIO Enero 20 - Febrero 18 Se acercan tempestades en el terreno sentimental. Intenta resolver ese malentendido con tu pareja antes de que vaya a más. Debes hacer auto-crítica y no tirar balones fuera. Si crees que has metido la pata, sé honesto y reconócelo. Más vale una vez rojo que ciento amarillo. Te mostrarás

muy misterioso y a los demás les costará entenderte y seguir tu juego. quzá ni tú mismo tengas claro qué es lo que buscas. Conviene que te relajes si quieres encontrarte mejor tanto física como psíquicamente. Plantéate una escapada a un sitio aislado.

PISCIS Febrero 19 - Marzo 20Un acontecimiento inesperado te hará reflexionar sobre tus ambiciones. El miedo a perder lo que tienes te hará valorar los detalles. Te arrepenti-rás de cada una de las peleas absurdas que has provocado, y poniendo un poco de tu parte estás a tiempo de solucionar las cosas. Quizás te apetezca

dar un paso más en tu relación de pareja. Déjate llevar por tus sentimientos y no temas al compromiso. La posición dominante de Venus hará que de forma natural, casi sin hablarlo, vayas consolidando vuestra relación y adquiriendo nuevas obligaciones.

horoscopo semanal

Cuando usted se anuncia en LA NOTICIA su mensaje llega hasta donde otros medios no llegan.Estamos junto a la Comunidad Hispana desde el 2001 ¡LA NOTICIA Sirve, Informa y Entretiene!

ediciones. Los candidatos al mejor actor de drama

son Hugh Bonneville ("Downton Abbey"), Bryan Cranston ("Breaking Bad"), Michael C. Hall ("Dexter"), Jon Hamm ("Mad Men"), Damian Lewis ("Homeland") y Steve Bus-cemi ("Boardwalk Empire"). Asimismo, las nominadas como mejor

actriz en ese campo son Glenn Close ("Damages"), Michelle Dockery ("Downton Abbey"), Julianna Margulies ("The Good Wife"), Kathy Bates ("Harry's Law"), Claire Danes ("Homeland") y Elizabeth Moss ("Mad Men"). En el caso de "American Horror Story"

este año se incluyó en el apartado de me-jor miniserie o película para televisión, al contrario que en 2011, cuando compitió como mejor serie de drama. Sus rivales serán "Game Change",

"Hatfields & McCoys", "Hemingway & Ge-llhorn", "Luther" y "Sherlock: A Scandal In Belgravia". Entre los actores nominados en ese

terreno se encuentran Kevin Costner ("Hatfields & McCoys"), Julianne Moore ("Game Change"), Clive Owen y Nicole Kidman ("Hemingway & Gellhorn") y Emma Thompson ("The Song Of Lunch") entre otros. En el terreno de comedia los actores

aspirantes son Alec Baldwin ("30 Rock"), Don Cheadle ("House of Lies"), Louis C.K. ("Louie"), Jon Cryer ("Two and a Half Men"), Larry David ("Curb Your Enthusiasm") y Jim Parsons ("The Big Bang Theory"). Además, las nominadas femeninas en

esa categoría son Zooey Deschanel ("New Girl"), Lena Dunham ("Girls"), Edie Falco ("Nurse Jackie"), Tina Fey ("30 Rock"), Julia Louise-Dreyfus ("Veep"), Melissa McCarthy ("Mike and Molly") y Amy Poehler ("Parks and Recreation"). El canal más agraciado es HBO, con

un total de 81 candidaturas repartidas, principalmente entre las series "Board-walk Empire", "Game of Thrones", "Girls" y "Veep".

Sofía Vergara consigue su tercera candidatura a los Emmy... Viene de la pág. 1

Page 15: Julio-7-25

LA NOTICIA - 7BJulio 25 al 31 - 2012

Viene de la pág. 1

VARIOS

PARA TRABAJAR EN EL AREA DEL RESERVORIOSe busca señorita bilingüe que tenga conocimientos de computación. Horario de 7 a 4. Lunes a viernes. Se ofrece beneficios, seguro médico. Personas interesa-das llamar al 601-992-1955. Preguntar por Mr. Wall.

Lingofest— Agente de ventas y asistente general

Ofertar nuestros servicios a diferentes organi-zaciones privadas y gubernamentales asi como al público en general. Nuestra cartera de clientes in-cluye: Profesionales, escuelas, guarderias, ayun-tamientos, la policia, hospitales, Nissan, Faurecia, Southern University, entre otras.

Requisitos: bilingüe, honesto, creativo, inteligente, ambicioso, lider. Sexo :indistinto Edad: 25 - 60 años, salario base mas comisiones por ventas, gane entre $500 a $1,000 por semana

Enviar C.V. a [email protected] O lláme al 601-613-4590

Kismar Computer Services

Tecnic@ en reparación de compu-tadores

Se dara entrenamiento

Salario base mas comisiones por reparacion y venta. ($450—$ 750)

Tiempo completo

Bilingue, manejo de windows y office

-

www.lingofest.com

601-500-7700 7048 Old Canton Rd. Ridgeland MS

Clases privadas o en grupos pequeños, clases conversacionales

enfocadas a negocios, servicios, construcción. Profesores profesionales , bilingües Adultos y niños, diferentes niveles , precios accesibles

También ofrecemos clases intensivas, empresariales en grupos o privadas a domicilio. Llámenos o visítenos en el internet para mayor información www.lingofest.com

SONRIA... NO LE CUESTA NADA!La mujer oye un ruido de noche, des-pierta al marido y le dice:-Viejo, viejo, asomate por la ventana para que crean que tenemos perro.y él le responde: -Asomate tu para que crean que la casa está embruja-da está Jaimito sentado con su abuela en un velorio.De pronto le dice:-abuela, pareces una “película de estreno”La abuela no entiende y le pregunta qué quiso decirJaimito le responde:-“Proximamente en esta sala.”

Suena el teléfono a las tres de la madrugada y atiende Jaimito-Hola, disculpe, ¿la familia Silva?-¡ no! A esta hora la familia ronca. Un gallego le dice a otro:- Oye Manolo pásame otro shampoo- Pero si ahi en el baño hay uno- Sí hombre, pero este es para cabe-llo seco y yo ya me lo he mojado Dígame. ¿Cuál es el motivo por el quiere divorciarse de su esposo?Mi marido me trata como si fuera un perro.¿La maltrata, le pega?No, Quiere que le sea fi el....

Llega una viejita a la cárcel el día de la visita conyugal y le dice al guardia- Señor, vengo a la visita conyugal.- el guardia: ¿Pero, señora, con quién?- Con cualquiera, con cualquiera...

Pasa una mujer por la calle contor-neándose muy sensual y provocadoramente...y un albañil des-de un andamio le empieza a gritar: “Bizcocho! pudín de chocolate, ! caramelito! bombón ! turrón de azúcar!, chocolote con nueces, chambelonita, panquecito, manjar de leche......fl ancito de caramelo” el albañil, al ver que la mujer le lanza una mirada de desprecio en vez de una sonrisa, le grita: ¡todo eso es lo que tienes que dejar de comer, gOrDA De FeA !

Mi mujer y yo estábamos sentados en la mesa de un bar, yo me estaba fi jan-do en una chica borracha que estaba sola en una mesa próxima,Mi mujer preguntó: “¿La conoces?”“Sí,” dije yo. “ella es una antigua novia mía… Sé que empezó a beber después de separarnos, hace ya bas-tantes años y, por lo que sé, nunca más ha vuelto a estar sobria.“¡Dios mío!”, dijo mi mujer, “nunca pensé que alguien pudiese celebrar algo durante tanto tiempo?”

SE BUSCAN MUJERES BAILARINASMayores de 21 años. No experiencia necesaria. Trabajo área de Meridian MS. Salario $ 500 o más semanal. Damos vivienda a 4 o más damas. Llamar en Inglés con intérprete. 601-485-5992 y 601-616-1866

De nuestros cinco sentidos, el olfato es el patito feo.

Nadie le presta atención a lo que nuestra nariz pesca en el ambiente, a no ser que el aroma sea muy agra-dable o, por el contrario, se perciba fétido e insoportable.

Todos nos que-jamos de sordera, de la necesidad de nuevos anteojos, de la comida que no sabe a nada. Pero no conozco el primer cretino que trabaje en una fábrica de quesos roquefort y se queje del olor a “fo”.

Nuestro humilde sentido del olfato es el encargado de de-tectar las partículas aromáticas u odorí-feras que flotan en el ambiente. Las procesa a través del sistema olfativo que todos cargamos entre las narices y luego se encarga de comunicarse con el cerebro, para compararlas con el catálogo de 10.000 aromas diferentes que un ser humano puede identificar. Por eso podemos detectar –con los ojos cerrados- el “aroma a hippie”, el “vaho a perro mojado”, el “tufo a borracho amanecido” y hasta el “olor a castidad”.

Es tan sofisticado el sistema que uno puede quedar maravillado ante la visión de dos chavitas bellas, en edad de merecer, pero la nariz te permitirá escoger entre la que despide aroma a perfume “Mademoiselle de Channel” y la que huele a sobaquina.

Uno puede adivi-nar a qué huele la me-dia de un maratonista. No se necesita pujar demasiado para alinear las tres neuronas que nos permiten reconocer el aro-ma a coliflor cocido. Ni se necesita hacer un curso de perro de cacería para adivi-nar que el perfume “Chanel Número 5”, exhala aroma a jazmín.

Es más, así nunca hayas percibi-do algunas sensaciones –en vivo y en directo- cualquiera puede imaginarse la fragancia que despide una boa constrictor que ajusta tres semanas digiriendo doce gallinas y un marra-

no, y hasta puedes aguantarte las ganas de aliviar la vejiga cuando adivinas –a una milla de distancia- que el baño de una gasolinera, se encuentra atascado.

Pero, ¿te imaginas a qué huele la luna?

- Pues a polvo lu-nar, cretino –metió la cucharada la tía Filomena.

- ¿Y a qué huele el polvo lunar?

- Ay, mijo… ahí sí me dejaste en la luna.

- Tía, eso me re-cuerda esta pregunta: “¿a qué huele el lomo del camello?”

- Pues a “came-llo”, imbecilillo.

- No tía, el lomo de camello huele a “trasero de árabe”.

Volviendo a la Luna, los doce astronautas que pusieron sus botas sobre su superficie coincidieron en describir su exótico aroma: “la luna huele a pólvora quemada”.

Lo extraño es que las numero-sas muestras de polvo lunar que los astronautas trajeron a la Tierra, no despiden –acá abajo- ningún olor.

Cuando pensábamos que ya ha-bíamos olido todo, la Nasa anunció un “nuevo” olor que ya lleva 15 mil mi-llones de años de estar “ahí”, frente a nuestras narices: el olor al espacio.

¿El espacio tiene olor?Sí, gracias a la presen-

cia de unos compuestos químicos que llaman: “hi-drocarburos aromáticos policíclicos”. Cuando los astronautas de la Estación Internacional, salen a una caminata espacial, sus trajes se impregnan de esos “hidrocarburos aromáticos”. Una vez

retornan a la nave, el olor les resulta familiar.

- Tía, ¿sabes a qué huele el “es-pacio”?

- Me imagino que a “trasero de árabe”, cretino.

- No tía, según los astronautas, a “carne a la parrilla”.

¿A qué huele la Luna?

VERBATIN

“Los pescados

y las visitas

empiezan a oler a

feo a los tres días”

Benjamin

Franklin

Por: Armando Caicedo

Page 16: Julio-7-25

8B - LA NOTICIA Julio 25 al 31 - 2012

PreMiOS JUVentUD

Prince Royce repite: Gran vencedor Miami, 19 jul (EFE).- El ba-

chatero urbano Prince Royce volvió a ser hoy el gran vence-dor de los Premios Juventud, al llevarse ocho galardones, cuatro más que la edición de 2011, se-guido del dominicano Romeo Santos y el cubanoamericano Pitbull, con dos trofeos.

El cantante neoyorquino, que tenía 10 nominaciones, ganó los premios "La más pegajosa", "Mi ringtone", "Mi vídeo favorito" y la "Canción corta-venas", todos ellos por el tema "Las cosas pequeñas", así como el que re-conoce al artista que mejor se comunica en las redes sociales.

Además, Prince Royce ganó los galardones "La voz del mo-mento" y "Mi artista tropical", que también ganó el año pasado, al igual que sucedió con el pre-mio "Mi vídeo favorito".

El octavo premio fue com-partido con Enrique Iglesias y Pitbull, merecedores del premio "El Súper Tour", en reconoci-miento a su gira de conciertos en 2012.

Iglesias, que se encuentra de gira con Jennifer Lopez, no asis-tió a la premiación, pero Pitbull y Prince Royce subieron a acep-tar el honor y agradecieron al cantante español por incluirlos en su gira "Euphoria".

En una de las ocho ocasiones que subió al escenario a recoger un trofeo, Prince Royce tuvo palabras de agradecimiento para

los Premios Juventud, donde el cantante neoyorquino se estrenó en su edición 2010, sus segui-dores y para su país de origen, República Dominicana.

El perdedor de la noche fue el cantante de bachata Romeo Santos, que llegaba al inicio de la gala con el artista con más nominaciones (11), pero final-mente se tuvo que conformar con dos premios.

El ex componente del grupo Aventura se llevó a casa los ga-lardones al mejor disco (premio "Lo toco todo") por su disco "Formula Vol. 1" y el mejor dúo por su colaboración con Usher en el tema "Promise".

Los Premios Juventud, que celebran a las estrellas favori-tas de la juventud latina en 23 categorías y son seleccionados por votación popular a través de internet, también destacaron a Antonio Banderas, que conquis-tó el premio "¡Qué actorazo!"