11
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Post-Grado. Maestría – Gerencia Empresarial Maturín, Octubre 2014 Realizado Por: Julio Carrera C.I. 17.723.898 Grupo 15A La Paradoja La verdadera esencia del liderazgo

Julio carrera

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermn ToroDecanato de Post-Grado.Maestra Gerencia EmpresarialRealizado Por: Julio CarreraMaturn, Octubre 2014C.I. 17.723.898Grupo 15ALa ParadojaLa verdadera esencia del liderazgo
  2. 2. Descripciones GeneralesEl libro la paradoja escrito por James C. Hunter transmite a travs deenseanzas la esencia del buen liderazgo orientada tanto al excelente liderazgoque debe existir tanto en el mbito empresarial como en el mbito de la vidadiaria y social del hombre moderno .Dicho libre se encuentra estructurado por 7 captulos en los cualespretende mostrar la esencia de la autoridad bien conducida y el desarrollo delcomportamiento de un excelente lder.
  3. 3. El PrologoEn un principio la paradoja trata de una persona exitosa con un altopoder adquisitivo que cree tenerlo todo, una familia adorable, un buen empleo,entre otras comodidades necesarias para ser feliz pero en un momentoempieza a cuestionarse todo eso ya que su familia (el elemento humano)empieza a desmoronarse. Es en este punto donde empieza a reflexionar sobresu rol como lder en su trabajo y familia razn por la cual se ve obligado ainternarse en un alejado monasterio por una semana en busca solucionar ycomprender su verdadera funcin como lder.
  4. 4. Las DefinicionesCapitulo IEl liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje conentusiasmo en la consecuencia de objetivos del bien comn y es definido comoun arte ya que simplemente es una destreza aprendida o adquirida. El verdaderoliderazgo esta al alcance de cualquiera pero requiere de un tremendo esfuerzoSe debe tener clarola diferencia entre El poder: La capacidad de forzar a alguienpara que este aun que preferira no hacerla hagatu voluntad debido a tu posicin o tu fuerza. La Autoridad: arte de conseguir que la gentehaga voluntariamente lo que tu quieres debido atu influencia personal.La clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando lasrelaciones humanas, siempre tomando en cuenta que el ingrediente masimportante para conseguir que una relacin funcione es LA CONFIANZA.
  5. 5. El Paradigma AntiguoCapitulo IIEs importante siempre que consideremos nuestras creencias yparadigmas (patrones psicolgicos) que nos orientan en nuestra vidapara poder adaptarnos a las condiciones cada vez mas cambiantes delentorno ya que aferrarse a paradigmas obsoletos puede paralizarnosmientras el mundo avanza.El lder debe impulsar y animar a su gente a dar lo mejor de simisma, Es por ello que el nuevo paradigma consiste en invertir lapirmide para que el cliente este en la cima, otorgando la principalatencin al servicio y satisfaccin de la necesidad de los clientes.
  6. 6. El ModeloCapitulo IIISe hace referencia a lo que es el modelo de liderazgo y losdiferentes de lideres mundiales que lo han implementado entre ellos :Jesucristo, Gandhi yMartin Luther King.La voluntad es el principio del liderazgo ya que es la nicacapacidad que tenemos como seres humanos para que nuestras accionessean consecuentes con nuestras intenciones al momento de elegircomportamientos.El papel del lder es identificar y satisfacerlas necesidades de losdems y as conseguir voluntariamente que las gente haga lo que deseasdebido a la influencia personal.
  7. 7. El VerboCapitulo IVAma a tu prjimo como a ti mismoNo se refiere a amor como sentimiento y emociones positivas sino unverbo que describe comportamiento; dicho amor es Paciencia, Afabilidad,Humildad, Respeto, Generosidad, Indulgencia, Honradez y Compromiso. Contodas estas caractersticas se define tambin el liderazgo.Paciencia: Mostrar dominio de uno mismo.Afabilidad: Prestar atencin, apreciar y animar.Humildad: Ser autentico sin pretensiones ni arrogancias.Respeto: Tratar a los dems como si fueran gente importante.Generosidad: Satisfacer las necesidades de los dems.Indulgencia: No guardar rencor cuando uno es perjudicado.Honradez. Estar libre de engaos.Compromiso: Soportar los resultados sean positivos o negativos.Amor , Compromiso y Liderazgo implican esforzarse al mximo por los dems.
  8. 8. El EntornoCapitulo VEs importante crear un entorno sano para que pueda haberun crecimiento sano, especialmente en los seres humanos se debeestablecer una relacin de amor basada en el respeto, la confianza,la aceptacin el compromiso. Se debe proporcionar un ambienteadecuado y necesario donde la gente pueda decidir cambiar ocrecer; se debe tomar en cuenta que la motivacin influye en laselecciones que se hacen.Un verdadero lder debe tomar la iniciativa para que seproduzca el cambio y determinar las condiciones por las cuales sequiere que funcionen las cosas.
  9. 9. La EleccinCapitulo VICada momento de nuestra vida esta determinado por laselecciones que tomamos . La va de la autoridad y el liderazgoempieza con la voluntad; Dicha voluntad consiste en las eleccionesque hacemos para que nuestros actos sean consecuentes connuestras intenciones.Todos tenemos que tomar decisiones respecto a nuestrocomportamiento y tenemos que aceptar nuestras responsabilidadessobre estas decisiones.
  10. 10. Los resultadosCapitulo VIILas mejores recompensas requieren de disciplina, esfuerzoy dedicacin para poder ser logradas con xitos. El amor y buscar lasatisfaccin legitimas de los otros nos obliga a no ser egostas y asnos permite crecer.El liderazgo es una funcin que relaciona un grupo depersonas en una organizacin como un lder, este debe lograrordenar los esfuerzos, aumentar la motivacin y el crecimiento delos integrantes para poder obtener juntos el mejor resultadoposible.
  11. 11. EpilogoDe nada vale haber aprendido bien algo si no se hace bien,siempre se debe tener la FE, la Confianza y la Conviccin de quetodo saldr bien.Todo empieza con una eleccin.