68
Junio de 2017 I

Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

Junio de 2017

I

Page 2: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

3

WWW.CULTORO.COM

ACTUALIDAD Y CULTURA TAURINA

Page 3: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

3

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

3

Nº 0. 2 de mayo de 2017 San Isidro

Número Especial.Junio de 2017ESPECIAL SAN ISIDRO

EL CUARTO TERCIOEstos especiales van por vosotros

Marco A. HierroDirector

Edita Cultoro Proyecta SL© de los textos: sus autores© de las fotos: sus autores© de las ilustraciones: sus autores

Queda prohibida, salvo excepción prevista por la ley, la reproducción y transformación total o parcial de esta publicación sin la previa autorización de la Editorial.La Editorial no se pronuncia, ni expresa, respecto a las opiniones vertidas por los autores de la publicación.

Terminó San Isidro. Han sido treinta días de ilusiones cumplidas por algunos chispeantes, de emociones alcanzadas y jamás soñadas por otros muchos, de sueños hechos realidad por otros muchos que jamás pensaron en alcanzarlos en Madrid. En CULTORO han sido treinta días de trabajo constante, de entrega absoluta al lector y al aficionado para intentar dar lo mejor de nosotros mismos. Gracias por todo.El día 2 de mayo, día de la Goyesca, iniciábamos un nuevo camino: volvíamos entonces a nuestros orígenes y poníamos en vuestras manos esta revista que respondía a la ingente cantidad de mensajes que nos enviaban desde todo el mundo queriendo suscribirse a la versión papel de Cultoro. Pero esta ha sido tan sólo la maqueta de treinta días y treinta sueños que hemos alcanzado en Cultoro y que continúa dando pasos adelante.En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis.

En esta publicación te mostramos las crónicas de cada una de las tardes de la pasada feria de San Isidro. Un ejemplar para coleccionistas.

La portada es una muestra de las más de 30 obras diferentes que ilustraron cada uno de los números, realizadas por Juan Iranzo.

Page 4: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

4

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

5

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 5: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

4 5

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

A veces se agradece un pellizquito en la nalga. Y el beneficio obedece a múlti-ples razones; que nos azucen un poco

para volver a coger ritmo, que nos ofrezcan una muestra de cariño -muy cariñoso, por cierto-, que le resten importancia a algún error o in-cluso que nos llamen la atención de una for-ma poco ortodoxa. Pero no suena del todo mal un pellizquito en la nalga. Lo malo es cuando se van sucediendo pellizquitos en el transcurso de las dos horas y media que dura un festejo. Porque hubo de muchas clases, pero casi todos se hicieron pesados a partir del vigésimo, más o menos. Porque incluso el manjar más apetitoso y caro llega a cansar con la excesiva repetición.

Caro, lo que se dice caro, no hubo ningún man-jar en la corrida que abrió feria, pero sí pelliz-quitos en la nalga, que no tuvieron importancia en un principio por la esperanza del primer día, pero fueron minando el interés a medida que los convirtió en excesivos la repetición. Porque se pasó por alto la presentación terciada, des-igual y fuera de tipo de una corrida de La Quin-ta que se tapó con la cara y lo gris del pelo, y así hubiera quedado la apreciación si al menos hubieran embestido. Pero no lo hicieron; sólo pasaron buscando salidas, golpearon las telas, miraron los ternos y hasta se volvieron sobre las manos para perseguir un alamar. Uno sólo salvó de la quema el Sanedrín de Madrid, y fue ese quinto que huyó hacia adelante con humillación y hasta profundidad... siempre que la tela mu-riera en dirección a tablas. Pero ese fue, al fin y al cabo, el pellizquito agradable.

De una mansada de La Quinta emerge un quinto que huye hacia adelante y deja a Javier Jiménez a punto de oreja; detalles dejó Alberto Aguilar e inédito y herido salió David Galván

Un pellizquito en la nalga

JUEVES 11mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 6: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

6

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

7

Con él se las vio Javier Jiménez, que quiere to-rear muy puro, busca la colocación para cons-truir, conoce el oficio del toreo y traza con el co-razón, pero hoy a su pellizquito le faltó un pelín de gracia. Y ya es preocupante el asunto por tra-tarse de un sevillano, que pulsea mejor con las telas que entra y sale de la cara, pero a todo se aprende. Lo importante, lo caro de su pellizco -en Sevilla esto significa otra cosa- se lo sopló en una tanda al cuarto cuando le voló la mano chota. Y le voló bien, pero tal vez tarde. Entre pasito perdido y sitio buscado pasaron cuatro series antes de que se asentase en la arena, sa-case a pasear la zurda y se quedase en el sitio para girar talón. Por abajo, con los pitones ba-rriendo barro, el enganche milimétrico para no frenar el ritmo de la arrancada y la transmisión de Gaditano se conjugó con su pulso para ha-cer que rugiese Madrid por vez primera en esta feria. Y después... de nuevo la intermitencia de de la falta de trienios con el encaste. Y aún así lo sacó Madrid a saludar.

A Alberto Aguilar, no. A pesar de que suyos fue-ron, quizá, los mejores naturales que se vieron en la tarde. A pesar de que no cometió errores de bulto en los tres toros que mató y a pesar de

Page 7: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

6 7

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises. Porque para pellizcar nalgas hay -su-pongo- un momento determinado, y el aguacero torrencial previo al primer acto y el desencanto propio del inicio de la segunda parte dejaron en el limbo esos lambrazos al cuarto. Ese venía por abajo sólo en la media distancia. Nunca dejó de protestar que le comiesen terreno o se le fueran encima, y no lo hizo Alberto en cuanto se per-cató del detalle. Pero andar solvente y fácil no se premia en esta plaza, que mide poco al enemigo pese a pedirlo mayor.

Una raspa fue, de hecho, el rabiosillo segundo, y se llevó a Galván padentro. Por abajo fue el saludo, pero caminando para atrás, perdiendo el paso con ritmo y moviendo la manta a los la-dos para que diese contra ella -si podía- el pri-mer empellón. Luego se llevó capotazos como para hacer colección, porque tendía a volver las ancas y desentenderse sin pellizquito alguno. Hasta que la lidia por abajo que tardó en plan-tear Galván le provocó un monumental cabreo al manso del pelo gris. Y su reposición en corto trabó la corva de David, lo echó a volar sin mo-tor alguno y en el aire le tiró dos navajazos que le hollaron la carne al gaditano. Pero lo peor fue lo del codo. Una posible fractura le arregló el fi-niquito de hoy y del próximo mes y medio. Y eso sin dar un lance ni un muletazo. Para que luego digan que esto no es tan duro...

Lo es hasta cuando vienen los pellizquitos y nos alegran el día, que una embestida cárdena es mucho más seria que esta, aunque queramos ver raza y pugna en el genio gris del manso. Y aunque aplaudamos a un toro porque nos gustó el pellizquito. Breve me lo fiáis, que se diría en otros tiempos.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Primera de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. Media plaza. 

Seis toros de La Quinta, fuera de tipo todos excepto el tercero. Mansito de media altura y aburrido ademán el primero; reponedor con genio el orientado segundo; de humillada y noble mansedum-bre el tercero, a menos; pasador en la media distancia el manso cuarto, muy a menos; humillado y hasta profundo a zurdas el exi-gente y buen quinto, aplaudido; espeso, protestón y punteador el deslucido sexto. 

Alberto Aguilar (turquesa y oro): silencio tras aviso, silencio en el que mató por Galván y silencio tras aviso. David Galván (marino y oro): herido. Javier Jiménez (azul pavo y oro): silencio tras aviso, ovación tras aviso y silencio tras dos avisos. 

ficha del festejo

Page 8: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

8

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

9

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 9: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

8 9

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Lo conoce, sí, pero no lo contará. Es el se-nescal del secreto que seduce irremisi-blemente a la plaza de Las Ventas inclu-

so cuando la tarde se viene del revés. Hoy, ante 15.000 almas tan aburridas como el desfile de mansos que llegó de Robledo de los Osillos, Mo-renito de Aranda lo volvió a hacer.

Sólo uno de los seis toros serios del envío de San Román guardaba el maná del pueblo en el fondo del baúl burraco que asemejaba su caja. Alto, montado, engallado incluso hasta que lle-gó a la muleta, serio como el dogma de la Santí-sima Trinidad. Sólo uno de ellos, ese Ventorri-llo con dos perchas para colgar hule y triunfo, le sirvió a Jesús Martínez para decir el secreto mientras se regodeaba Madrid en su conspicua sapiencia ovacionando los despojos de un emo-tivo corredor. Es verdad que humilló, sí, en tres o cuatro ocasiones que alborotaron las barrigas para cantar lo olés del que toreaba en la arena. Y ese era Jesús.

Y ese Jesús milagrero que se apoda Morenito fue el senescal del secreto que convirtió en Ribera del Duero el agua de fregar que traía Cetrero en las revoltosas reposiciones que le arrancaron el capote. Porque tuvo paciencia, fue listo y recor-dó que en Madrid siempre se muere por abajo, todo ello en ese orden. Por eso cuando se enca-maba el sol y la luz se volvía amarilla se atornilló a los medios, citó de lejos al burraco corredor y se preparó para poner en práctica la ejecución del secreto. Y allí, encajado de mente y riñón, escuchó cómo se arrancaban las palmas de los custodios de la fe nada más que el galope alegre de Cetrero se hizo presente en el ruedo. Nece-sitaba inercia, Jesús lo sabía. Necesitaba líneas que parecieran curvas para preservar su motor,

Morenito de Aranda pasea su enésima oreja en Madrid la tarde en que la corrida de El Ventorrillo examinó con dureza a Román y dejó fuera del aula a un inédito Eugenio de Mora

El senescal del secretoVIERNES 12mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 10: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

10

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

11

y se las dio sin aspavientos, desmayando la figu-ra, descargando el brazo junto a la pierna para que volase bajo el trapo, pero sin obligación, sin frenar esa carrera emotiva por la que se derrama Madrid. Uno, dos, tres y el de pecho. En ese ya le costaba pasar adelante en el embroque porque se había dejado la inercia dos muletazos atrás. Y el senescal lo sabía.

Como sabía que era pronto y por un sólo pitón por donde se escondía el premio. Y la muleta dibujó suave por la arena de los medios, gene-roso en la distancia para que vieran el tranco y para que cogiese inercia, porque sin ella no hu-biera durado ni un suspiro ni dos. Y cuando las series ligadas y a compás llegaban a su remate, el secreto de Madrid volvía a morir por abajo en una firma inmensa, un cambio de mano lento, un trincherazo gracioso. Pero todo por abajo. Porque allí, donde duermen los desheredados y se sepultan los necios, tiene el secreto Las Ven-tas que guarda este senescal. Y otra oreja paseó el Moreno que ya pueden protestar, tengan ra-zón o no con el asunto del pinchazo. Porque el toreo es para listos, y jamás se supo de un tonto que llegase a hacerse rico.

No sé si se hará Román, al que le faltan trienios para conocer el secreto y tiene que tirar de bra-gueta para solucionar su pan. Y ahí, en la bra-gueta, también se esconde otro arcano de los que gusta en Madrid, pero es que de puro obvio ya comienza a sentar mal. Y no es que fallara

Page 11: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

10 11

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Segunda de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. 14.019 espectadores. 

Seis toros de El Ventorrillo, serios y con trapío, desiguales de he-churas. Manso, gazapón y sin clase el deslucido primero; de buena calidad y escasa raza el desfondado segundo; manso de carretas el descompuesto tercero; sin raza ni para arrancarse el cuarto; de emotivo pitón derecho el alegre quinto; atolondrado y sin clase el pechugón sexto.

Eugenio de Mora (purísima y oro):  silencio tras dos avisos y si-lencio. Morenito de Aranda (grosella y oro): ovación tras aviso y oreja. Román (nazareno y oro): palmas y silencio tras aviso. 

Saludaron montera en mano Jarocho y Pascual Mellinas tras ban-derillear al segundo y Zamorano y de nuevo Mellinas  tras parear al quinto.

ficha del festejo

Román en el planteamiento expuesto, porque al pechugón rabiosillo que le echaron sexto le puso el güevo encima sin pensar en su arre-metida en bloque, en su topar yendo con todo y en su forma de arrollar medio humillada que lo sorprendió una vez y se lo echó a los lomos. Tiene valor, cierto es, pero no lo es menos que ya busca Madrid el toreo en el que ya ha vis-to valeroso. Y no entenderá el tendido que hoy no era el día, pese a haber visto bien de cerca al manso y al del embestir pechudo que el valen-ciano enlotó.

Y, hablando de lotes malos, lo de Eugenio de Mora hoy no permite comparación. Mira que es difícil que no pasee algún trofeo uno de los tore-ros más seguros en este ruedo, senescal también del secreto de Madrid. Pero se fue inédito el to-ledano después de andar mucho rato en la cara del gazapón primero y de desesperarse después con la podrida mansedumbre de ese cuarto sin casta. Con ese y con el tercero podría tirarse una carreta para fardar en El Rocío de llegar carga-dos por toros. Puestos a la extravagancia, mejor ladrillero rico que ganadero tan pobre...

Porque fue muy pobre el balance del encierro de Fidel, y sólo el senescal del secreto logró que le ovacionasen un toro. Raro es en esa casa que se críen tantos bueyes de los que tiran carretas cuando viajan a El Rocío, porque todo el mundo sabe que les tira mucho más el ambientazo de Marbella.

Page 12: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

12

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

13

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 13: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

12 13

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

La lindeza del titular emergió cual terre-moto inesperado de entre el anonimato valiente del tendido 7. Allí, donde asien-

tan sus posaderas los custodios de la fe, bramó la frase para mayor beneplácito de la conspicua afición venteña. “Con dos cojones”, seguro que pensó Antonio Ferrera si estaba viendo la co-rrida, que no tuvo mucho que ver con la suya de Sevilla, pero llevaba el mismo hierro. Para-fraseando a mi querida Rocío Franco, el que es tonto no es para un rato.

Con el envío de El Pilar se puede meter sin el menor recato el que pagó la entrada, porque no es este el comportamiento que cala en el tendido de Madrid. Pero de ahí a generalizar para de-monizar un concepto porque no se es capaz de entenderlo... Va un trecho de leguas. Es obvio que ha echado toros mejores Moisés en Madrid, que la tarde se vino al revés porque sus toros no corren y hasta que hubo algún toro burra que cabreó sobremanera al inquieto personal; pero hasta tres toros con opciones hubo en el festejo a los que las circunstancias convirtieron en vino amargo. Y aún así, la corrida no valió

La fijeza, el celo y la nobleza del primero no se entendieron con un Urdiales que echó de me-nos mejor trato al animal cuando le llegó a la franela; la humillada voluntad de tomar trapo que tuvo el quinto se encontró con un David Mora desconocido, y sólo en una serie le cogió el aire para que rugiese Madrid; y la fijeza obe-diente del sexto, de haber salido en tercer lugar, no hubiera pesado tanto sobre los hombros de un Garrido que a esas alturas se encontró con la cerrazón del tendido. Ese mismo que gritó: “¡Qué asco de ganadería!”.

Maratón de silencios en la tercera, tres avisos para David Mora, liviandad de Urdiales y garra sin redondez de Garrido con un encierro de El Pilar que no rompió

“¡Qué asco de ganadería!”

SÁBADO 13mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 14: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

14

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

15

Pero no fue así. Lo que ocurrió fue que no era fácil cogerle el pulso al lento caminar del pri-mero, y menos aún jugarle los tiempos para que no se acabase. Se lo había cantado a Diego en las verónicas con las que se encajó el riojano, sin importarle que volviese del revés y se desenten-diese del trapo, porque sabe Diego que esto es muy propio del Raboso. Y mira que torea des-pacio Urdiales, que hoy sólo logró amalgamarse con la embestida en una tanda rotunda con la siniestra al ralentí, y en esa rugió Madrid porque en el fondo sabe esta plaza que el toreo son mo-mentos que te dejan sin respiración. Lo demás son naturales sueltos, rumores en el tendido, el cabrón de viento levantando las telas y un aviso tras descabellar. También al cuarto le dejó ve-rónicas porque de salida mantuvo la intención de morrar, pero no pasó de ahí.

Los tres avisos que escuchó David Mora con el quinto no pasan de anécdota triste en una tarde como la de hoy. Porque fallar con la cruceta a un toro sin descubrir le puede pasar al más pin-tado, y hablamos de un torero curtido con dos puertas grandes y cornalón aquí mismo. Un to-

Page 15: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

14 15

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

rero que había despachado casi sin despeinarse al mansurrón segundo, cuyo planeo en la tela le hubiera servido a David de haber tenido algo de raza. Como le sirvió a Ángel Otero en banderi-llas para poner la plaza en pie con dos soberbios pares sobre el galope del tren. Un torero -Da-vid Mora- que algo le vio al voluminoso quinto -el de más peso y menos trapío del encierro de Moisés- para perderle los pasos, recortarle los viajes, desistir de volver a coger la espada tras el pinchazo hondo inicial y soportar la bronca de Madrid en lugar de reventarlo de un sartenazo. El resultado hubiese sido el mismo, pero no se hubiera ido al corral ni dañado su amor propio.

De eso tiene mucho José Garrido, que se sien-te tan seguro con el capote que con él ejecutó lo más aplaudido de la tarde. Fue con la pintura colorada que salió en tercer lugar, una brasa en el percal que le ofreció en doblones el extreme-ño, codicioso y humillador en el viaje rebozón que disfrutó José. Tanta esperanza tenía que lo brindó desde los medios esperando que durase aquel torrente de intención. Pero fue mucho es-perar, porque se desfondó el animalito antes de decir Amén. Con el sexto... dicho está.

Todos tendrán otra tarde en el serial recién ini-ciado. Y será mejor que esta, casi seguro estoy de ello. Todos excepto Moisés, que tuvo que aguantar al chufla soltando la frasecita: “¡Qué asco de ganadería!”. ¡Qué prudentes son los mudos...!

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Tercera de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. Más de tres cuartos de entrada en el tendido.

Toros de El Pilar. Impecables de presentación por separado, des-iguales en conjunto y de juego dispar. Con celo y fijeza el noble primero de fuelle justo; manso de carretas el segundo; con inten-ción y nobleza sin vida el mansito tercero; docilón sin espíritu el cuarto; con voluntad, humillación y empuje el quinto; noble y fijo el desfondado sexto.

Diego Urdiles (marino y oro); Silencio tras aviso y silencioDavid Mora (rosa y oro); Silencio y bronca tras tres avisos.José Garrido (nazareno y oro); Silencio y silencio. 

ficha del festejo

Page 16: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

16

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

17

Page 17: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

16 17

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Una corrida de Benítez Cubero era la que servía como materia prima ganadera para la corrida de rejones de este do-

mingo en Madrid, primera del abono de San Isi-dro. En el cartel, Andy Cartagena, Sergio Galán y Manuel Manzanares.

El primero fue un toro justo de presentación, que colaboró pero no terminó de romper por-que le sobró uno de los dos rejones de castigo que puso Andy sobre Cuco. Con Picasso, un nuevo apaloosa, cuarteó bien aunque sin ter-minar de brillar. Con Cupido realizó el grueso de la labor. No terminó de romper ni el toro ni el torero. Mató al segundo intento con Pintas. Silenciado.

Sergio escuchó palmas en el segundo. Estuvo muy bien, transmitiendo muchísimo, poniendo mucho de su parte. Con Amuleto lo paró muy bien a portagayola y posteriormente se lució en los mismos medios. En artista anduvo con Oje-da, muy clásico, llegándole mucho a la cara del toro dando los pechos y cosiendo las embesti-das de costado muy ceñidas. Después, como el toro se fue apagando paulatinamente, alegró su tranco con unas piruetas sobre Titán. Lo peor es que pinchó dos veces, dejando a la tercera un rejón entero con Óleo y debió echar pie a tierra para descabellar. Palmas.

Silencio escuchó Manuel Manzanares. Estuvo bien, asentado y aplicado en la lidia, pero le sa-lió un toro muy parado, que se aquerenció muy pronto en los bajos del tendido 8. Estuvo inten-

Una corrida variada de Benítez Cubero permitió el toreo de Galán, que pinchó el premio; espectacularidad de Andy Cartagena y silencios para Manuel Manzanares

Sergio Galán pincha la faena de la tarde

DOMINGO 14mayo

CARLOS PALACIO FOTOGALERÍA; LUIS SÁNCHEZ-OLMEDO

La Crónica

Page 18: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

18

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

19

Page 19: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

18 19

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

tándolo, poniéndole un solo rejón de castigo, y con Príncipe le llegó mucho a la cara. Incluso falló al clavar las banderillas, algo que no afec-taba mucho la condición de la lidia que hizo. Con Mazzantini intentó lucirse, pero llegó casi a echarse antes de matar con Sócrates. Silencio.

Una ovación por su cuenta recibió Andy en el cuarto, que se quedó con el caballo esperando a que se llevaran al toro con el caballo en el ruedo. Tuvo recorrido el toro, con mucha fijeza y galo-pando bien. Estuvo muy bien el alicantino pa-rándolo con Mediterráneo, asentándose sobre los cuartos traseros, girando sobre ellos y lle-vando muy cosido al toro. No clavó el segundo rejón, sacando después a Iluso, que batió muy bien al pitón contrario. Con los caballos albinos montó el espectáculo, especialmente saliendo con Luminoso sobre los cuartos traseros. Muy espectacular pero sin torear. Pinchó con Pintas.

En el quinto dejó una muy buena faena de Ga-lán, dando la vuelta al ruedo tras petición. Toro soso que, sin galopar, funcionó. Lidia muy a favor del conquense, sobre todo batiendo muy bien a pitón contario con el caballo Ojeda. Al fi-nal, al salir del segundo palo, le dio una corna-dita en el anca derecha. Con Apolo estuvo per-fecto, con dos pares a dos manos que volcaron la plaza, muy cerca de los pitones. La pena fue que el rejón cayó defectuoso. Descabelló a la prime-ra y, tras petición no atendida por el palco, dio la vuelta al ruedo.

El sexto fue un toro mansurrón, con tendencia a tablas, al que enceló bien Manzanares sobre todo con Príncipe. Lo estiró a la grupa del ca-ballo, estiró los galopes y anduvo centrado. Con Farruco aprovechó las querencias en tablas, lle-gando cerca e intentando sacarlo pero fue difí-cil. Falló matando con Sócrates. Todo lo bueno que hizo toreando se esfumó. Silencio.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Cuarta de la Feria de San Isidro. Corrida de rejones. Más de tres cuartos de entrada. Seis toros de Benítez Cubero.

Andy Cartagena, silencio y ovación.

Sergio Galán, palmas y vuelta al ruedo.

Manuel Manzanares, silencio y silencio.

ficha del festejo

Page 20: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

20

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

21

Page 21: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

20 21

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

El día del Patrón nunca es mal día para acudir a los toros. Eso lo sabe el Rey ju-bilado, que suele recibir brindis sinceros

y sentidos de los protagonistas del espectáculo. Hay que reconocerle a Don Juan Carlos su afi-ción y su defensa de esta fiesta nuestra, sobre la que siempre reinará por muy jubilado que se encuentre. Pero hay tardes -como hoy- en que la sinceridad de su presencia en el espectáculo más sincero del universo queda mancillada por triles y juegos de manos que pretenden triunfo fácil y gloria barata. Y son malos tiempos para esta lírica.

Hablar de Tauromaquia debe significar hablar de verdad. A pesar de que consista en burlar a un toro a base de engaños, la apuesta de la vida y la exposición del cuero no debe negociarse entre los que se visten de luces, porque aquí se sangra de verdad, y hoy puede acreditarlo el in-fortunado Lebrija. Al tercero de Curro Díaz un tropezón a destiempo lo mandó al hule por obra y gracia del primer Montalvo. Y hasta ahí todo estaba siendo verdad. Porque el saludo enca-derado de Curro al abreplaza lució la brillantez de las tardes grandes, cadencioso, acompasa-do, saboreando una media que parecía entera mientras se iba despacito a morir en la rosca eterna. Hasta ahí, dicho está. Porque entonces llegó el brindis al Rey y su vivaespaña lo hizo cómplice visual -al Rey- del cambio de manos que supuso el inicio del trile de hoy. Lo convir-tió, por tanto, en el Rey del trile.

Y aprovechó Curro que se encuentra sobre chi-queros el abono de Don Juan Carlos para iniciar allí-donde menos podía molestarse- el trasteo al inválido, protestado con fruición y con razón; mantenido en el ruedo con cerrazón. Desde en-

Curro Díaz, Paco Ureña y López Simón se van en silencio con una corrida de Montalvo que ofreció mucho más que la división de opiniones en el cuarto como máximo premio

El Rey del trileLUNES 15mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 22: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

22

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

23

tonces se transmutó el torero de Jaén, del que espera el del tendido la clase bien compuesta, el pellizco de la hondura y en el muletazo en corto y de intenso sabor. Ese que se anunció en Madrid no puede brillar con ese inválido con nobleza con que le tocó iniciar la de Montalvo, pero tampoco jugar al trile con el buen cuarto, de inesperada duración, dadas sus voluminosas formas.

Al trile, sí. Porque la ventaja de la veteranía es que se conoce el lugar donde se juega uno los cuartos, y cuando se tiene la estética bien me-canizada puede que se tenga la suerte de que el que valora vea sólo lo que el que torea quiere que vea. Fue el mismo que otras veces; fue aquel de las puertas grandes, el de pasear las orejas, el de conquistar pupilas, el artista pellizcador. Pero para vender hay que contar también con algo de suerte, y hoy no le compraron el toreo despegado y por fuera -muy estético, eso sí-, la oferta de distancia generosa que escondía el egoísmo de utilizar las inercias, la compostura apuesta de cincelar los embroques que no mo-lestan nunca en la cómoda media altura. Un na-tural por aquí, un derechazo por allá, las firmas bordadas en piel y colgadas en el cielo de Las Ventas; todo más sabroso que profundo. Por eso duró el acochinado animal, que nunca sintió exigencia alguna -y su forma de empujar el tra-po con las puntas lo demandaba-, razón por la cual estaba muy vivo aún cuando le enseñaron la espada. Y si llega a entrar arriba y no baja hu-biera mojado Curro de nuevo, porque hubiera sido también el rey del trile.

De trilero fue también lo de Paco Ureña hoy, aunque en su intención y en su fondo no es-tuviera engañar a nadie. El tremendo topetazo que se llevó contra las tablas del poderoso co-lorao quinto le mermó la capacidad y le exigió un esfuerzo descomunal para permanecer en el ruedo. Y fue generoso en la entrega por pensar en torear más que en su integridad física, pero no pensó en el espectáculo. Si lo hubiera hecho, se hubiera ido a buscar a Padrós, como acon-sejaban las circunstancias, pero permaneció en la arena. Sentado en el estribo en el tercio de banderillas; cojitranco y dolorido cuando cogió la muleta. Pero jugó al trile, aunque él no sea

Page 23: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

22 23

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

consciente. Porque no le ofreció al animal -no estaba en condiciones- la distancia que pedía para conseguir la inercia que le faltaba, lo que lo hubiera afianzado en la arena. Porque no le perdió pasos -no estaba en condiciones de ha-cerlo- para fomentarle la repetición a la trans-misión humillada que había dejado entrever. Porque quiso vender pureza enfrontilando los cites y exagerando la oferta del vientre cuan-do al apagado animal no le habían construido la embestida para concluir las tandas. Hubiera hecho falta algo de suerte, pero si la suerte llega algún día a llamar a la puerta de Paco es mejor que no lo vea con la cara de hoy, porque huiría despavorida.

Estaba anunciado en el cartel Alberto López Simón, pero no asistió a la cita. El torero que conquistó esta plaza a base de verdad y entrega saliera lo que saliera por la puerta de chique-ros sufrió un truco de trilero y en su lugar lle-gó un alma en pena vestida de tabaco y oro. Un alma sin alma que pululó por el ruedo mientras se preguntaba la parroquia “¿quién es este tío y qué ha hecho con Alberto?”. Qué han he-cho con Alberto me preguntaba yo, porque su controvertida personalidad aún sangra hasta la pantorrilla por el daño que el pasado año le hizo explotar. Y ya no se encuentra en el paseo con el cariño de esta plaza, que hoy pitó a su sustituto mientras pensaba que buscaba la forma de me-terle mano a Carcelero y en realidad se buscaba a él mismo. Un truco de trilero ha sufrido en su primera tarde de esta feria en la que le quedan dos más. Lo bueno es que lo ha sufrido más ve-ces y siempre ha vuelto el mejor Alberto, que traerá de regreso a López Simón.

Pero concluyó la de Montalvo sin más sobresal-to que una división. Con el único toro que fue claro para todos, cristalino como su ovación. La lástima para Juan Ignacio es que el trile que apareció hoy le cambió la apariencia a otros dos y no parecieron tan buenos. Y con tres toros de triunfo en una corrida en Madrid cambia mucho la impresión de un hierro al que le pidieron hoy que no vuelva a esta plaza. Qué caprichoso e in-justo fue hoy para él el Rey del trile.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Quinta de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. 22.085 espectadores.

Seis toros de Montalvo con presencia y cuajo, de variados tipos. Noble y con cierta calidad el inválido primero, pitado; De clase y empuje sin poder el mortecino e inválido segundo, pitado; noble y repetidor el humillador tercero; con fijeza e importancia el buen cuarto, aplaudido; humillado y con transmisión, pero no le dejan desarrollar al quinto; noblón pero desaborido el colorao sexto. Curro Díaz (turquesa y oro): silencio y división. Paco Ureña (purísima y oro): silencio y silencio. López Simón (tabaco y oro): silencio tras aviso y silencio.

Saludaron Domingo Siro y Jesús Arruga tras banderillear al ter-cero.

ficha del festejo

Page 24: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

24

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

25

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 25: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

24 25

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Carne de yugo, ha nacido / más humilla-do que bello, / con el cuello perseguido / por el yugo para el cuello. Así describía

el genial Miguel Hernández al Niño Yuntero de su poema del alma. Poeta maldito y encarcelado por defender la Libertad al que ahora quieren Marisol ‘La Roja’ y sus colegas de chiringuito en Alicante exigir que se haga apóstata de su afi-ción a los toros. Dudo sinceramente de que es-tos señores sepan en realidad quién fue Miguel Hernández, pero dudo mucho más que lleguen a comprender que es una clara muestra de que esta fiesta no tiene color político, por más que se empeñen en tirar palos a las ruedas de este carro.

No de carros, sino de yuntas hablaba Miguel, que pareció describir con una copla la trayec-toria vital del Fortes que llegó a Madrid la tarde en que decidieron no ir a Las Ventas ni la tota-lidad de los abonados, lo que desangeló un fes-tejo marcado por la nube gris y el intenso calor. Sudaba hasta el hormigón que hoy se veía más de la cuenta mientras tiraba -una vez más- For-tes de su yunta para explicar su verdad. Porque hay que tener un témpano en el corazón para comprobar de cerca que las dos leznas de ese segundo te quieren colocar el fajín y no mudar ni la color.

Nace, como la herramienta, / a los golpes des-tinado, / de una tierra descontenta / y un insa-tisfecho arado. Es verdad que un par de golpes lleva ya Saúl en esta bendita profesión que eli-gió honrar con la impavidez de su rictus. Pero también lo es que la vuelta al ruedo arrancada a ese Luchador segundo no pasará a los ana-les como compendio del bien torear. Y va ne-cesitando Madrid ver al Fortes de los naturales.

El inmenso valor de Fortes arranca una vuelta al ruedo con una corrida de Lagunajanda que echó un buen tercero para que Román saludase una ovación; desfondados los de Juan del Álamo

El Niño YunteroMARTES 16mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 26: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

26

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

27

Los dejó hoy a cuentagotas, cuando le permitió el negro toro entre la mirada para adentro del primer muletazo, la colada busca barriga del segundo y la visita al sobaco del tercero, que dejaban a la trágala el remate pectoral. Y tragó Fortes. Vaya si tragó. Pero eso ya no es noticia. Porque a ese lo había iniciado en los medios de rodillas y por detrás, con la montera calada y el alma libre -como la de Miguel- para jugarse la vida como le dictase el corazón.

El Niño Yuntero de las tierras malagueñas em-pieza a sentir, y siente / la vida como una gue-rra / y a dar fatigosamente / en los huesos de la tierra. Pero no es la guerra lo que ahora busca Saúl, que sabe que todos saben de su tremenda capacidad para sobreponerse al miedo, para ig-norar el dolor. Y para cagar a los toros -a poco que carezcan de raza- a base de ofrecer ventajas y luego imponer su ley. Se le afligen los anima-les a Saúl entre las manos porque comprenden sin duda que a valor siempre ganará él. Pero eso también hace que nos planteemos cuál es el su-pertoro que soporta la exigencia del malagueño. Porque no vale cualquiera.

Menos yuntero y más niños es el Román de Va-lencia, paisano de don Miguel pero mucho más alegre; valeroso como Saúl, pero más amonto-nado; con bastante más raza que la corrida de Lagunajanda, pero con menos acierto al plan-tear las estructuras. Porque tuvo Román el me-jor lote de cuantos animales pisaron el ruedo grande. A fuerza de golpes, fuerte, / y a fuerza de sol, bruñido, / con una ambición de muerte / despedaza un pan reñido. Así describía Her-nández a su paisano, aunque aún no lo supiera. Ha sufrido Román los rigores del sistema, ha superado más baches de lo que se supone en su corta edad, pero no está aún tan maduro para que el hombre y el buen tercero se encuentren en la misma canción. Y eso que sacrificaba el primer natural y lo ofrecía en línea recta, bus-cando que desarrollase inercia el exigente toro más allá del pase de pecho, pero la reposición del animal le explicaba que no lo estaba consi-

Page 27: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

26 27

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

guiendo. De ahí que saltase el arado en forma de dos pitones que atravesaron la chaquetilla de la que no pudo salirse él.

Dramática la cogida, con el pitón astifino aso-mando sobre la hombrera destrozada por la vio-lencia del empellón. Lo veo arar los rastrojos, / y devorar un mendrugo, / y declarar con los ojos / que por qué es carne de yugo. Sabía Mi-guel Hernández que Román busca el pan con el sudor, que se entrega y se reentrega con la ambición de un torero, pero también que es tan humano que falla dándolo todo.

Ni para fallar fue hoy el lote de Juan del Álamo, que conoce bien el ruedo y sabe que su recia planta necesita un toro de más movilidad. Me duele este niño hambriento / como una gran-diosa espina, / y su vivir ceniciento / revuelve mi alma de encina. Ya lo avanzaba el camarada Miguel, que no conoció a Juan del Álamo, pero sí a los jornaleros que ganaban el pan -como él- siendo todavía unos chiquillos bien mocosos. Ni eso, currar, le dejaron hacer a Juan hoy en Las Ventas, y salió el charro sin sentir un muletazo y con la decepción propia de haber perdido una bala. Menos mal que queda otra.

Porque cada día es un hoy para los niños yunte-ros y seguirán teniendo otro día mientras man-tegan la ambición; pero no venía mal contagiar de su frescura a una nueva generación que haga el toreo más sincero. Que salga del corazón / de los hombres jornaleros, / que antes de ser hombres son / y han sido niños yunteros. Si los viera Miguel Hernández -a los que se arrogan el conocimiento de su afición- les pediría que se ocupasen de los que de verdad son Niños Yun-teros. Estos tres de hoy sólo son hombres libres disfrutando de una profesión legal. Y estudien un poquito de Historia, que la Literatura ya la han quitado del temario de estudiar. ¡Ay, Mi-guel! ¡Si levantases la cabeza...!

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Sexta de la Feria de San Isidro. Co-rrida de toros. 13.178 espectadores.  

Seis toros de Lagunajanda, bien presentados -excepto el escurrido cuarto que se tapaba con la cara- y de buena hechura en general. Noble y con cierta calidad el inválido primero; informal, vencido y mirón el desigual segundo; emotivo y con cierto genio exigen-te el humillador y buen tercero; mansurrón, informal y sin raza el cuarto; bravucón, geniudo y mirón el aplomado quinto; bravucón y emotivo hasta que lo pudieron el sexto.

Juan del Álamo (tabaco y oro): silencio y silencio. Fortes (cobalto y oro): vuelta tras aviso y silencio tras aviso. Román (marino y oro): ovación tras aviso y silencio tras aviso. 

Saludaron Raúl Martí y El Sirio tras banderillear al sexto.

ficha del festejo

Page 28: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

28

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

29

Page 29: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

28 29

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Fandi tuvo hoy en sus manos la alegría de la huerta. Y ese “Hortelano” que se le fue con las orejas puestas es lo que baila al

son del Madrid actual. Es el Gallardo que pide la plaza, o al menos parte de ella: que se mueva, que galope, que venga como un tren al primer muletazo en la boca de riego, que tenga vida, que no se amortaje con la mano baja y que dé fiesta. Aunque no tenga clase. Aunque no ra-lentice su tranco para hacer del espectáculo to-reo. Y a El Fandi, al que la droga festiva le va en vena, se le fue con las orejas al desolladero.

Fandila, que se sabe hasta la bronca que le está echando la esposa por teléfono al de la barrera, le dio el inicio que en los pueblos es explosión y en Madrid es vulgaridad de no ser por esa li-gazón de hinojos que remató esa serie. Ahí las tornas cambiaron. Pero una tanda le duró la bragueta asentada al granadino, que dejó ir en los siguientes compases la repetición emoti-va del animalito –protestado de salida como el quinto- hasta la traca final de manoletinas de rodillas en la arena. Y el estoconazo.

Antes, le bailó la cortesana al presidente después de impedirle poner un cuarto par de banderillas al primero. Y lo hizo, y le plantó cara porque sa-bía que tenía la personalidad de devolvérsela ya en el cuarto, cuando tomó el dos en uno y se la cascó en los morros al palco: sin renunciar a su clímax de elegancia, se la devolvió.

La alegría de la huerta extremeña se llama José Garrido y la espada al cincuenta por ciento le quitó el premio en el tercero. Eso, y darle unos tiempos exageradamente largos a un animal que sí, estaba aplomado, pero se diluyó Madrid en-tre el gintonic que cabía entre tanda y tanda. Por eso se percató Garrido, tras el soberbio arrimón

A punto estuvo Fandi de cortarle la oreja al extraordinario cuarto, el mejor de la feria hasta el momento, pero se le fue de las manos; pundonor sin premio de Garrido y sin lote Perera

La alegría de la huerta

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La Crónica

MIÉRCOLES 17mayo

Galería de fotos de Iván Rodríguez Morollón

Page 30: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

30

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

31

Page 31: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

30 31

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Séptima de la feria de San Isidro. Corrida de toros. Más de tres cuartos de entrada  

Seis toros de Fuente Ymbro. 1º Aplomado. 2º Andarín, incómodo. 3º A menos la calidad del tercero. 4º De extraordinaria repetición y humillación. 5º Brusco y de tranco rebrincado. 6º Complicado.

El Fandi, Silencio y Ovación tras petición. Miguel Ángel Perera, Silencio y silencio. José Garrido, Ovación tras aviso y silencio.

ficha del festejo

ante el muro que tenía delante, que las berna-dinas eran el pase a la media gloria que tenía en sus manos. Pero le quitó la otra media una es-tocada que, estando en buen sitio, sólo medió la muerte del animal.

No tocó la alegría al Perera independiente al que la huerta no le floreció en Sevilla y tampoco en su primera en Madrid. Hoy el muro de Gallardo le impidió robarle hortalizas al lote que le co-rrespondió. Y la lástima es que el precio de la independencia es demasiado caro en este nego-cio del toreo, por eso la otra bala es esperanza ardiente para él porque el calor acecha y Cepeda tiene que firmar para este verano.

Con la alegría de la huerta en sus manos va-cías se fue Fandi para el hotel. Sin duda, el más rentable del escalafón para una Casa que sabe que la joya que tiene en sus manos no necesita más de una tarde de chotis. Para qué más que su único contrato en esta plaza -a la que conoce y sabe que es aduana obligatoria para no saber-se fuera del mundial-, su dinero al esportón, su fiesta en banderillas y su técnica muletera que hoy se topó con la casta de Gallardo. Y caminito de Jerez, oiga. Que la Feria del Caballo tiene que salir dando piruetas.

Page 32: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

32

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

33

Page 33: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

32 33

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

La memoria de los pecesJUEVES 18mayo

Dicen que los peces no tienen memoria. Dicen que son apenas tres los segundos que dura una imagen en el recuerdo de

un pez. Esos hubieran bastado para sacar la foto de los momentos que tuvo una tarde de contras-tes que confirmó casi todas las impresiones que habían quedado de esta feria. Pero, sobre todo, que la memoria de Las Ventas es como la de los peces. Para lo que quiere...

Lo fue -por fortuna- para no hacerle pagar a David Mora el accidente del pasado día 13 y abrirle los brazos sin rencor desde que abrió él los suyos para soplarle cinco verónicas, media y larga al encendido tercero que se le fue como un tren al percal mientras se metía David en harina. Y, ya metido, le aplaudió Madrid sin empacho las gaoneras de ajustado compromiso con las que avisó el de Borox de que hoy regresaba su mejor versión. Pero ni siquiera los peces sabrán olvidar el inicio entregado en el centro del pla-tillo, después de dejar la montera en las manos del emérito y descargar el cuerpo de nada que no fuera pura entrega.

Porque fue la entrega de David lo que recorda-rán todos -peces incluidos- en una tarde donde su verde y oro volvió a echar raíces en la calle de Alcalá. Por la espalda y muy cerca con el que abrió su lote; en verónica templada y de cade-ra entregada, pata palante y terreno ganado en el inicio al sexto. Ese tenía sólo tres series antes de quedarse hueco y pensar en defender, pero la transmisión que le dejó en ellas -exenta de calidad- le bastó a David para asentar las plan-tas, girar talón y obligar al castaño a embestir y embestir sin que le perdiese pasos. Era el torero tan dueño del escenario que nadie le protestó ni media cuando se fue a por la espada para ali-

David Mora borra su accidente con una oreja con una corrida a media de Parladé con la que un liviano Curro Díaz y un impotente Fandiño escuchan silencios

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 34: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

34

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

35

viarle el vacío. Y el espadazo fue monumental. Tanto que se acordará de él incluso la memoria de los peces, que ya ha olvidado el trance con el que el sábado se le vio partir. Hoy paseaba David una oreja que le dice que aún conserva el cariño de Madrid. Y por muchos años más, mientras le quede memoria.

Porque no le queda mucha con ese torero de garra y pundonor que atiende al nombre de Iván Fandiño. Ya guardó Madrid en el cajón su acreditación de consentido, su consideración hacia él y hasta la justicia que debe reinar en la valoración de una faena, pero eso no sólo pasa con Iván. Al vasco le tocó hoy bailar con el bu-rriciego quinto y su venirse hacia el pecho, con su topar en línea recta, su cabecear para palpar objetivos y su lógica imprevisiblidad al compor-tarse ante el trapo. Le hacía gestos Fandiño al palco del presidente indicando en banderillas su defecto de visión, pero sería muy extraño que un palco restara criterio a la pila de veterinarios

que deciden el trapío pero no son capaces de impedir que un toro burriciego salte al primer ruedo del orbe. Cosas veredes, que diría el otro. Lo importante es recordarlo para que no suceda otra vez. Pero, ¡ay, la memoria de los peces!

De esa no gasta el tendido cuando rememora el toreo de trazo corto y alma grande de Curro Díaz, el Díaz de la puerta grande en marzo del año anterior. A ese le consienten todo porque sabe cómo llegar a Madrid, y es gran virtud la contada. Porque le sirve para redimirse -como lo hizo David Mora- apenas con tres muletazos casi propuestos del revés. Porque sólo cuando abrió los vuelos del percal, le plantó las manos al frente, abrió a medias el compás y quiso de-rramarse a la verónica atisbó esta plaza la cali-dad de este torero. Lo demás fue porfía entrega-da, esperanzas infundadas y un brindis al anillo entero para volver a ganarse su favor. No parece muy boyante lo entregado a cambio de entre-ga. Y no hay más tardes para generar recuerdos

Page 35: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

34 35

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

en un esportón que se lleva de esta feria casi lo mismo que trajo.

Y así se recordará la historia de la séptima de fe-ria, que sirvió para olvidar pronto la corrida de Parladé, que no tuvo a penas que ver con la que lidió hace dos años y el tendido tiene el defecto de memorizar como un pez. Y hoy, en honor a la verdad, a mí me hubiese hecho falta.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Octava de San Isidro. Corrida de toros. 19.656 espectadores.

Cinco toros de Parladé, muy justos de presencia, alguno por debajo de lo exigible, y dos, cuarto y quinto, de El Montecillo, con cuajo y remate. Gazapón y defensivo un primero sin raza que fue pitado; devuelto por inválido el segundo; de gran calidad sin poder el feble segundo bis; descompuesto y sin raza el informal tercero, de men-tirosa humillación; humillado y repetidor de cara suelta el burraco cuarto; manso con mucho peligro por burriciego el quinto; emotivo y con transmisión hasta que se desfondó pronto el sexto.

Curro Díaz (palo de rosa y oro): silencio y silencio. Iván Fandiño (lila y oro): silencio y silencio. David Mora (manzana y oro): ovación y oreja.

Saludó Ángel Otero tras banderillear al sexto con mucha exposi-ción y brillantez.

ficha del festejo

Page 36: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

36

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

37

Page 37: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

36 37

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

VIERNES 19mayo

Tres bronces de pura vida

Anochecía sobre Madrid. Una leve brisa se llevaba la temperatura agradable que había acariciado la tarde y un ambiente

plúmbeo y gris horadaba las carnes de una plaza hasta las tejas que hasta se iba desalojando, de-cepcionada con el final que se le auguraba a la película de la prensa. Anochecía sobre Madrid. Reinaba la calma de las tardes aciagas, donde nadie es capaz de saltarse el guión mal escrito. Y cuando el manto oscuro arrullaba al tedio tres fogonazos de pura pasión le reventaron la barri-ga a 24.000 almas: había llegado la verdad.

Fueron tres. Nada más hacía falta para aca-llar los gritos, para desterrar los bostezos, para hundirse entre la piel del aficionado vencido por tanta raza ausente en los siete animales que se habían ido a destazar. Los tres salieron de la misma chistera y se fabricaron en idénticas muñecas. Que fue allí, donde un genio tan loco que se anuncia cuatro tardes donde las figu-ras empequeñecen cincelaba tres esculturas de bronce para los anales del toreo. Tres, que no fueron más, pero tampoco menos. Y tuvieron sus tres lambrazos tan amplia la magnitud que le llenaron a Talavante una mano con la oreja más grande que se ha cortado esta feria. Con tres muletazos, sólo tres. Y los tres al natural, por donde renace la vida de una plaza a la que entonces le iba cayendo la noche.

Era Buzonero el tercer toro que paraba Talavan-te en el quinto acto del festejo de la Prensa. Era Buzonero y de Mayalde, que tiene varios pre-mios en sus vitrinas con toros del mismo nom-bre. Y de la misma hechura basta, cuelligorda, paletona y abueyada. Pero sublime de calidad. Era Buzonero y traía la clase en el paquete que abrió Alejandro con a penas un paso por delan-

Alejandro Talavante demuestra que se puede cortar una oreja rotunda con tres muletazos; ovaciones para Castella y sangre para Javier Jiménez con un encierro de El Puerto sin raza

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 38: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

38

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

39

te del tendido 7. Allí debajo, donde más pesan los toros cuando se es más figura, pugnaba Ta-lavante por cogerle el pulso a la embestida al ralentí. Y entonces ocurrió; un pase de la firma para rematar la serie simple, que enganchó en el sitio exacto y encontró el latido correcto para transformarse en eterna. Y Las Ventas reventó.

De ahí en adelante fue Alejandro puro latir. Al natural, con la muñeca dirigida por el propio corazón, con el sentimiento pintado en un mo-hín de pura vida, de puro dolor de sentir tanto. De enterrarse tanto en el puro torear. Y allí llegó el segundo bronce. Escultura cincelada con las tripas del tendido 7, con la mirada en el infinito de las misma miradas que no lo habían querido ver. Era allí donde miraba Talavante, que puede torear y sentir, pero también vino a conquistar. Y su mirada en el 7 no impidió que citase de frente, puro como la vida, hundido en la are-na tibia que había comenzado a herbir. Y voló el natural más natural de los que vimos esta feria, con la mirada en el escéptico para convertirlo a la fe. Monumental. Soberbio. Sobrenatural.

Aún le quedaba uno más en el fondo del cajón de donde llovían los trincherazos, los latidos a diestras que eran mucho más de este mundo, los desplantes al tendido comprobando su victoria mientras se levantaban ahítos los custodios de la fe. Aún volaría el cambio de mano con el pulso más eterno que se haya visto en esta feria. Pala-deado, lento, parsimonioso. Cual si no hubiera más prisa que la de sentir el toreo. Y Las Ventas claudicó a la verdad del genio loco. El que quiso ganar y venció con tres bronces de pura vida. Y una estocada de premio.

Page 39: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

38 39

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Porque no hace falta nada más cuando uno es tan sumamente bueno. Y lo es Castella cuando dice el toreo y no lo fabrica. Cuando le nace y no lo busca. Al galo le faltó hoy cincelar el bronce una vez porque se emborrachó por momentos de diez muletazos por tanda. Sin pausa, sin me-dida. Sólo torear y torear mientras el público buscaba el momento de aplaudir. Y lo hizo al final del trasteo cuando llevaban las mulas los despojos del primero con las orejas bien puestas y se enfadaba Sebastián por no haberse queda-do alguna. Se la pidieron, es verdad, pero la ne-gativa del palco azuzó su ira, ignoró la ovación que le tributaban y decidió ignorar también que ese feo al del pañuelo puede provocar que no lo saque más para él. Y es lástima en un torero tan grande.

Grande quiere ser Javier Jiménez, pero no será nunca por la actuación de hoy. Se fue el sevilla-no al hule porque entregarse, se entrega; con el enclasadísimo tercero que no podía con su alma y claudicaba de pura entrega y con el díscolo e informal sexto, cuya cara alta lo colgó de un pi-tón. Con ambos quiso ponerse y con ninguno logró decir nada. Sólo silencio para las escul-turas que el rubio de Espartinas logró cincelar.

Pero allí ya habían iluminado tres bronces lo que la noche oscureció. Tres bronces que dicen alto que en Madrid no hay que pegarle cincuen-ta; a Talavante con tres le valió: pero tienen que ser esos tres tres girones de tu propia alma, tres fragmentos de tu propia historia. Sólo así se po-drán ver tres bronces de pura vida.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Corrida de la prensa. Lleno de No Hay Billetes. 23.634 espectadores.

Seis toros de Puerto de San Lorenzo, el segundo bis de Buenavista como sobrero y el quinto tris de Conde de Mayalde como sobrero. Devuelto el primero por inválido; noble y humillador en línea recta el primero bis; descompuesto y defensivo por la falta de raza el segundo; de enorme calidad y fijeza sin fuerza el tercero; mansu-rrón pero obediente el rajado cuarto; devuelto el quinto por flojo; devuelto el quinto bis por blando; de gran calidad, lentitud y clase el buen quinto; pasador sin raza el sexto.

Sebastián Castella (lila y oro): ovación que no saluda tras dos avi-sos, ovación que recoge desde el callejón tras aviso y silencio en el que mató por Jiménez. Alejandro Talavante (negro y oro): silencio y oreja. Javier Jiménez (corinto y oro): silencio y herido.

ficha del festejo

PARTE MÉDICO DE JAVIER JIMÉNEZ

Herida por asta de toro en tercio superior cara interna de muslo derecho, con dos trayectorias, una hacia arriba de 20 cm que pro-duce destrozos en músculos aductores y alcanza pubis, y otra hacia abajo de 15 cm que produce destrozos en músculos vasto interno y aductor.

Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros.

Pasa al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad.

Pronóstico: grave

Firmado: Dr. García Padrós

Page 40: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

40

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

41

Page 41: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

40 41

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Ventura consigue la gloria del toreo

a caballo por decimotercera vez

SÁBADO 20mayoLa segunda corrida de rejones del abono

isidril tenía lugar en la tarde de este sá-bado en la plaza de toros de Las Ventas.

En el cartel, volvía a este ruedo después de una semana Andy Cartagena y tenían su primera aparición en el abono Diego Ventura y Leonar-do Hernández. El rejoneador de La Puebla cortó una oreja a cada uno de sus toros de Los Espar-tales para salir a hombros de la primera plaza del mundo; Andy Cartagena y Leonardo Her-nández fueron ovacionados.

Con Lambrusco recibió Diego Ventura al se-gundo de la tarde, primero de su lote. De nom-bre Jardinero, negro el toro de capa, el de más peso de la corrida, con 597 kilos de peso y tam-bién con el hierro de Los Espartales. Sin proba-turas se fue directamente a lidiar al animal a los mismos medios para, en toda la cara del animal, clavar el rejón de muerte frente a un oponente que llevaba abajo la cara. Máxima elegancia del cigarrero a lomos de este caballo. Nazarí fue el siguiente caballo, con el que Ventura se recorrió cosidito al animal todo el anillo por las tablas. El toro, además, embistió con una gran alegría de-trás del jaco, al que le dejó sin parar un impre-sionante par en los mismos medios dejándole el sombrero en el testuz. Gran expresión la de Na-zarí, dando dos vueltas completas al ruedo. Fino fue el siguiente caballo, con el que dejó has-

El rejoneador de La Puebla cortó una oreja a cada uno de sus toros de Los Espartales para salir a hombros de la primera plaza del mundo; Andy Cartagena y Leonardo Hernández fueron ovacionados.

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La Crónica

Page 42: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

42

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

43

ta cuatro piruetas seguidas y dos quiebros que pusieron al público en pie. El siguiente jaco fue Remate, con el que colocó tres banderillas cor-tas. Cambiando el tercio, con Bombón finiquitó labor, pinchando arriba en el primer encuentro con el de muerte y dejando un buen rejón a la segunda. Oreja.

Marqués de nombre era el quinto, un negro de 553 kilos y herrado en febrero de 2013 que le dio un derrote y lo llegó a alcanzar a Ventura en el inicio de la lidia, concretamente en el anca derecha de su caballo. Sueño fue el siguien-te caballo, con el que llevó cosidito al toro a lo largo de las tablas para emocionar al público y cambiar de pista hasta en dos ocasiones por los adentros, clavando al final de la serie en todo lo alto un rejón al quiebro. Enorme el cigarrero. Se dejó llevar en uno de los pares el toro hacia las tablas para, de poder a poder, clavar de nuevo en todo lo alto con suma elegancia y salir de la suerte con la plaza de su mano. Le aguantó las tarascadas al de Los Espartales para clavar has-ta tres banderillas cortas en un carrusel que de nuevo llegó a lo más alto de las andanadas. Otro faenón y la plaza en pie. Con un rejón de castigo cayó el primer rejonazo de muerte, cayendo tra-sero y un punto bajo el segundo intento. Oreja que le abría una nueva Puerta Grande.

Cuco, el más veterano de la cuadra, fue el en-cargado de abrir plaza y tarde frente al primer ejemplar de Los Espartales. Cordobés de nom-bre, de 566 kilos, negro de capa era el ejemplar de José Luis Iniesta, al que el caballero alicantino dejó dos de castigo. Picasso, un caballo apaloo-sa, fue el segundo caballo que sacó Cartagena, con el que fue tirando de repertorio y llevando cosido al animal en una gran preparación de la suerte antes de clavar en lo alto. Con el balan-ceo desde lejos intentó fijar la atención del toro para clavar un par defectuoso en el que el arpón

Page 43: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

42 43

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

se dobló contra el de castigo. Tampoco se hizo con el respetable en el siguiente par, siguien-do frío el público. Marró en el primer encuentro con el rejón de muerte, enterrándolo con efecto a la segunda. Con Mediterráneo recibió Andy al cuarto, un toro que salía muy suelto. Con Iluso conjugó la distancia para que el trasteo tuvie-se emoción frente al de Los Espartales. Gacela prosiguió la labor, pero en cuanto le daba dis-tancia al toro, éste se afligía a pesar de su buena condición. El problema llegó cuando se puso a torear al público con Luminoso en lugar de ha-cerlo con el toro, llevándose el populismo del tendido. Mató y fue ovacionado.

Sardinero se llamaba el tercero de la tarde, un animal que ya desde salida, y desde el recibi-miento por parte de Leonardo con el caballo Estoque, comenzó a barbear las tablas. En un momento de peligro saltó al callejón y se dio un tremendo golpe en el que pudo matarse, aun-que la rápida actuación del personal de plaza hizo que el toro saliese pronto de ese lugar y se repusiera para que el rejoneador extremeño pudiese seguir la lidia. A dos pistas lo llevó tras cambiar de caballo y reponerse el toro, sacan-do al precioso Calimocho en siguiente lugar. Con él, clavó desde la distancia larga y conse-guir llamar la atención del toro una banderilla en todo lo alto. Con Xarope se descaró en ban-derillas cortas justo en el momento en el que el toro soltó un derrote. Trasero colocó el rejón de muerte, siendo ovacionado. Utrero llevaba por nombre el sexto, un negro bragado meano co-rrido segundo del lote de Leonardo Hernández. Con Picasso lo recibió el extremeño. Distraído fue el animal, que no logró encelarlo Hernández en los primeros compases del trasteo. A pesar de la voluntad del jinete, fue finalmente silenciado. Toro complicado. Además, se propinó un corte en la mano, matando de rejonazo muy trasero.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Novena de la feria de San Isidro. Corrida de rejones. Lleno de no hay billetes.

Seis toros de Los Espartales.

Andy Cartagena, silencio y ovación. Diego Ventura, oreja y oreja. Leonardo Hernández, ovación y silencio.

ficha del festejo

Page 44: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

44

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

45

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 45: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

44 45

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Son las once de la noche cuando comien-zo esta crónica y la inercia de la histo-ria misma me lleva quince años atrás. A

otra tarde, otro toro y otra feria en la que, aún en la prensa escrita, me declaré partidario tuyo para mayor escarnio de mi humilde nombre por aquel cronista -soberbio en todo- que atendía al nombre de Alfonso Navalón y publicaba sus textos en el mismo periódico donde yo trabaja-ba. Ferrari comenzó a llamarnos a ti y a mí. Tu delito: haberle cortado las orejas a aquel toro de Montalvo, en otra corrida de banderilleros como la de hoy en la que El Fandi te acompañaba en volandas y el que marchaba a pie era el maes-tro Esplá. El mío: haberme declarado hiper-megafan -como se dice ahora- de aquel torero de grana y oro que quería comerse el mundo a dentelladas. Y hoy, por mor del paso de tiempo y la madurez de las pasiones, has estado a punto de reventar la gloria tan despacito como se de-gusta un buen vino. Si te viera hoy Navalón...

Aquello fue precisamente lo que yo no entendí entonces de una crítica que tenía su parte de ra-zón. Mucha, para qué nos vamos a engañar. Esa forma de correr, de acelerarse, de arrebatarse con los animales y de exponer la vida cual si no hubiera más muerte hubiera sido en vano de no llegar hasta hoy. Pero a esta de hoy sólo llegan los que son inteligentes para hacer del error vir-tud; constantes para que les pille trabajando la que llaman inspiración; pacientes para macerar el momento que le llega a todo torero. Y a An-tonio le ha llegado ahora, aunque Navalón no creería lo que hoy vieron 20.000 almas.

Ha decidido Antonio que no le valen más trazos que los que van a uno por hora. Ha acompasado el corazón a la cadencia de las telas y ha aprove-

Antonio Ferrera confirma su poso de fuego lento en Madrid en una corrida de banderilleros que al final brillaron en todo menos en eso; ovación Padilla, silencios Escribano con Las Ramblas

Si te viera Navalón…DOMINGO 21mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 46: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

46

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

47

chado el ritmo de un medio toro para construir una obra histórica. Porque el toreo son momen-tos, y esos no entienden de premios, sino de esa sensación que se te queda en el pecho. A Anto-nio se le quedó ya con el capote, cuando enca-jaba el riñón sobre el abierto compás y dejaba que el vuelo meciese la embestida natural que quería humillar sin lograrlo. Fue un trámite el tercio de banderillas, solvente y de exposición sin alardes. Lo fue porque todos esperaban el trapo rojo casi desde que lo vieron en Sevilla. Y voló despacio mientras iba caminando hacia los medios y se paraba sólo cuando el toro tenía que pasar. Original, torero, gigante.

Lo demás fue al natural, por donde se espera que llegue la gloria cuando uno se sabe libre. Fue al natural, con las manos desmayadas y las yemas acariciando el trapo que tomaba a media altura el castaño de Las Ramblas, que se llevó una ovación justo cuando lo arrastraban y le debe sólo a Antonio. Porque esa forma pausada de latir los cambios de mano, de morir las firmas lentas, de saborear a mordisquitos los enormes pectorales... No concedió el presidente aquella oreja pedida de más, pero te la concederá la his-toria, Antonio, porque hace años que Navalón ya no te puede ver, pero te vio todo el mundo. Y esos desplantes tan toreros que te sale un olé

Page 47: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

46 47

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Undécima de la feria de San Isidro. Corrida de toros. 20159 espectadores.

Seis toros de Las Ramblas, correctos de presencia y de fea hechura en general, pero muy en tipo. Noble y sin raza el espeso primero; humillados y con intención muy a menos el segundo; deslucido-te sin maldad el tercero; de emotiva repetición mientras duró el cuarto; entregado y con calidad el febrero quinto; humillador con repetición y codicia sin poder el sexto.

Juan José Padilla (corinto y oro): silencio y ovación. Antonio Ferrera (manzana y oro): silencio y oreja. Manuel Escribano (nazareno y oro): silencio y palmas.

ficha del festejo

sólo de ver cómo se llena un escenario. Y esos tiempos medidos, esos paseos fuera de la cara, esa muleta plegada en el brazo mientras te vol-teas con desprecio para crecer sobre el animal. Ay, Antonio. Si te viera ahora el que te puso Fe-rrari...

Ese tampoco creería lo que han hecho con Pa-dilla, al que dejó entre los grises y los axiblancos con su pundonor crecido y ahora quiere tirar-le naturales a la nobleza sin raza de una corri-da en Madrid. No lo creería Alfonso si lo viera hoy, te lo aseguro, pero sí contaría de sobra con ese saludo al cuarto, con cinco largas cambiadas rodillas en tierra hasta ganarle los medios y re-matar allí con una revolera mientras se ponía el tendido en pie para aplaudir la única raza que nos dejó la tarde. Luego se le olvidó caminar al entipado castaño, y apenas una tanda se quedó el Pirata entre los dedos antes del estocadón. Y una ovación reconocía su mérito.

Ni una ovación entera pudo llevarse a la boca un Manuel Escribano todo entrega que se encontró con dos animales de tirar las cartas, la cuchara y el huevo, pese a brindarlos los dos. Le pega Ma-nuel muletazos a una mesa que le pongan en-frente, pero no fue capaz de pegarle ni uno a dos inválidos sin condición cuya nobleza infinita ni para emocionarse el tendido le daba al sevillano. Deslizó, aún así, naturales de cierto gusto, por-que tiene oficio Manuel de muchos años en esto, aunque no se hubiera acordado Navalón de él, porque no conoció a Datilero. Aunque de todo comienza a hacer ya mucho tiempo.

Sobre todo de aquella noche septembrina en que heredamos apodo, Antonio, que no nos vino mal a ninguno de los dos. Tal vez porque esas cosas a largo plaza hacen crecer a quienes saben digerirlas. Por mucho que entonces su-pieran a bilis. Y por mucho que nos acordemos hoy de lo bien que estaría que te hubiera visto Navalón. Porque todos tenemos un punto so-berbio...

Page 48: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

48

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

49

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 49: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

48 49

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Maduro no merece a este torero. La Ve-nezuela opresora que vive estos días como Bastilla en rebeldía libertaria no

merece a un matador que dejó su patria para ganarse el pan y la sal a base de liberarse de los tiros que allí lo hacían preso. Aquí la gracia de Jaén lo ha hecho emancipado, el romero de Sierra Morena le ha impregnado la ilusión y la apuesta de la casa que lo apodera –la misma que sacó al chavalín de Chiva que quería conquistar el mundo- está moldeando el barro de su alegre desparpajo.

Se llama Jesús Enrique Colombo, es venezolano y de padre matador, y el Maduro de la tiranía no merece al torero que hoy le llegó a la calle de Alcalá, que es corazón de España. La Venezuela en la que por robar el pan que el Estado no te da te ganas la trena para morirte de hambre. La Venezuela que es gloria de Valencia, Maracay, Mérida, Tovar, Maracaibo y San Cristóbal en es-tado de putrefacción taurina por culpa del Es-tado. Que es recuerdo de Caracas. Que es serial ya desde febrero sin figuras hispanas porque el cambio de divisa impide traerse el dinero fresco directo a Barajas.

Esa es la del Colombo que tiene en su mano lle-var de nuevo la gloria del toreo a su patria, la que será de todos como lo está siendo el Perú tau-rino porque Roca Rey lo está consiguiendo. No merece Maduro al torero que vino a la antigua a presentarse en Madrid: primero de la terna, pa-sando estival quina previa entre el terror de los pueblos que visitó y las noches de insomnio por esperar el momento justo de ir a la catedral de la Fiesta. Y llegó con El Montecillo, la encastada movilidad sin clase –solo la tuvo el quinto- con la que Paco Medina viene justificando su pre-

La Venezuela opresora que vive estos días como Bastilla en rebeldía libertaria no merece a un matador que dejó su patria para hacerse libre: Jaén le ha dado la gracia y Madrid, hoy, la credibilidad

Maduro no merece a este torero

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La Crónica

LUNES 22mayo

Page 50: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

50

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

51

sencia menor en San Isidro durante estos años.

Porque le dio patria a ese cuarto en el que la frescura ya impregnó el tendido desde el saludo capotero. Y le metió riñones en el quite. Y le en-jaretó gracia ante la alegre movilidad del Mon-tecillo que vende como genial clase y lidia como geniudo motor toreable. Ese fue el que toreó Colombo: el “medina” de la transmisión emo-tiva en el que las tandas a diestras fructificaron patria en el tendido. Y patria venezolana le dio también a zurdas, por donde era más zorrón el animal.

Y de nuevo a diestras le formó un lío de frente antes de las bernadinas ya con la casta moto-ra transformada en bruto vaivén. Y el final por diabluras, en el que la chispa eléctrica que aún salpicaba el novillo no se chocó contra el muro hierático con el que la figura erguida de Jesús Enrique le planteó el toreo. Y el hambre tras-tabillada con la que se tiró a matar. Y el robo de un palco que le birló el pan al novillero que hoy más lo necesitaba. En banderillas mostró desparpajo en ese novillo además de domeñar la situación en el animal abreplaza: aduanas para traerse a Jaén el pan y llevarse a Venezuela de nuevo la ilusión por la tauromaquia

Page 51: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

50 51

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Duodécima de la Feria de San Isidro. Novillada picada. 18157 espectadores.

Novillos de El Montecillo, soso el primero; pasador sin más y con la cara alta el segundo, que se dejó la vida en el caballo; de movilidad sin entrega la del tercero; chispa encastada la del novillo cuarto; enclasado tranco el del quinto; imposible por peligroso el sexto.

Jesús Enrique Colombo, ovación y vuelta tras fuerte petición.Pablo Aguado, silencio tras aviso y ovación.Rafael Serna, silencio y silencio.

ficha del festejo

En medio del venezolano, dos sevillanos en la recta final de sus carreras novilleriles volvían a la capital antes de la alternativa a la vera del Guadalquivir. El oficio de Aguado no se hizo con la embestida del pasador segundo y fue si-lenciado. Una ovación se llevó del quinto, no-villo enclasado por el derecho del que sí pudo obtener premio de haberlo cuajado por ese lado. Serna, sin lote, dejó detalles de querer y saber ante el tercero.

Para entonces Madrid ya sabía que Maduro no merecía a Colombo. El que vino a tirar la mone-da a la antigua, a quemar el último y el primer cartucho a la primera del mundo, a combinar la seguridad con la tranquilidad para saberse libre ante el peligro que Venezuela le niega y España le ofrece para transformarlo en gloria. Hoy so-lamente un palco protagonista le robó la oreja. Que se mantenga al mismo nivel durante toda la Feria: a ver cuántos Colombos sobreviven a la guerra presidencial de este San Isidro.

Page 52: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

52

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

53

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 53: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

52 53

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Una colección de mulos, anodina y sin gracia, vacía de fondos, ayuna de an-damiajes que apuntalasen los escasos visos de calidad que alguno de los

animalejos apuntó en el ruedo. Así fue el encie-rro de ocho toros y cuatro hierros distintos que protagonizó sin rubor la décimo tercera de San Isidro y que evidenció tanta escasez de raza que algún parroquiano de mi tendido se acordó con tino de la mula Francis. Pero Francis, al menos, hablaba....

Hablaba y se hizo célebre sacando de entuertos varios a su partner del celuloide, un actor de nombre Donald O’Connor que hizo seis pelícu-las con ella y a la séptima decidió no anunciar-se en el cartel porque la mula lo eclipsaba todo. Bien traído, por tanto, el recuerdo equino por parte del correligionario, aunque supongo que de esto que cuento el hombre ya no se acuer-da. Como será difícil recordar las virtudes de un festejo tan plomizo que ni cuando ocurrieron cosas meritorias fue capaz de romper. También es cierto que fueron muy pocas.

Porque si alguno de los bovinos que salió esta tarde de chiqueros pudiese hablar como Fran-cis se acordaría tal vez de las pelotas de Juan Leal para hacerle el parón al disparo criminal del tercero, tan vivo entre las telas como mor-tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro toro que se le ve-nía por dentro, le apretaba cuando apuntaba a las tablas y le protestaba con violencia cuando lo quería sacar de allí. No hablaba el Valdefresno guasón, pero avisaba en cada viaje a Juan de que tenía que estar muy seguro cuando le quitaba el trapo, porque estaba aún muy vivo para andarse

Una colección de mulos sin contenido de tres hierros distintos emplomaron la tarde en que el que decidió embestir fue Juan Leal; Fortes dejó pinceladas empañadas por el mortecino encierro

Francis al menos hablaba

MARTES 23mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 54: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

54

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

55

Page 55: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

54 55

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

con ternuras. Seguro, concienciado de que era su única tarde, valeroso y capaz para decir su tauromaquia. Y pitado por un tendido aburrido de mulas al recoger su ovación porque pensa-ban aún en que Francis al menos hablaba.

Los demás del encierro, ni eso tuvieron. Porque le hubiera servido al valor espartano de Fortes un segundo de noble condición si hubiera te-nido algo de gracia y fondo para rascar, pero sólo sacó mansedumbre aplomada y anodina que menguaba sobremanera la capacidad del malagueño. Sólo un inicio en los medios, con el cartucho del pescao y la montera puesta. Sólo un par de muletazos compuestos al quinto, con una ruina muy grande de raza sobre los lomos. Muy escaso el bagaje de Saúl, que es mucho más torero de lo que indican sus dos fichas, pero es que su lote de hoy... ni siquiera como la Francis.

En eso, en lo que indica la ficha, se quedó un Daniel Luque necesitado de golpes que se va de su única tarde como indica la reseña. Y eso que enfrentó al único Núñez entre la pléyade de Atanasios a los que va mermando cada año la preocupante consanguinidad. Ese colorao de Carriquiri, manso para no desentonar en el car-tel, quiso al menos tomarla por abajo, pero no se entendió con un Daniel al revés.

Y así, uno por uno, fueron cumpliendo el guión que nadie tenía los ocho toros que saltaron al ruedo, los cuatro hierros que lidiaron hoy y la paciencia de un tendido que cada vez tolera peor las tardes que se vienen muertas. Porque pide toros, y no mulas. Y, puestos a ceder, Fran-cis al menos hablaba.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Decimotercera de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. 14.859 espectadores.

Cuatro toros de Valdefresno, dos de Fraile Mazas (quinto y sexto), un sobrero de Adelaida Rodríguez (cuarto), y otro de Carriquiri, (cuarto bis). Justos de presencia, desiguales de tipo y hechura y parejos en la falta de raza. Devuelto el primero por inválido; feble y sin vida el primero bis; apagado y mortecino el noble segundo; manso con disparo el rajado tercero; devuelto el cuarto por invá-lido; manso con voluntad de seguir la tela el cuarto bis; anodino y vacío el quinto; aplomado y anodino el manso sexto.

Daniel Luque (grana y oro): silencio y silencio tras aviso. Fortes (celeste y azabache): palmas tras aviso y silencio. Juan Leal (corinto y oro): ovación tras aviso y silencio.

ficha del festejo

Page 56: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

56

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

57

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 57: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

56 57

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Pasó el ciclón por Las Ventas con un lleno a reventar, alegría en la reventa y la expec-tación en la plaza de las tardes toreras y

grandes. Pasó el ciclón por Madrid, pero a penas lo notó Las Ventas, acostumbrada como está a que vuele un colibrí y se levante un vendaval. Recibían 24.000 personas al peruano en la calle de Alcalá y al marcharse -para volver pronto- ya no tenía el foco de las miradas en el pecho Andrés. El anticiclón, que llegó de Extremadu-ra, remendaba la carne mellada por un informal pitón bien cuajado al natural.

Fue en el quinto acto cuando se alinearon los muchos planetas que dejó en el aire la corrida de Cuvillo. Encierro de matices y de excepcio-nes que no le metió miedo a nadie salvo por las caras colocadas hacia arriba, como es norma de esta plaza. Y cuanto más, mejor, no vaya a ser que resulten agresivos de verdad. Encierro con matices, digo, pero también con importancia, porque todos, salvo el lesionado sexto, tuvieron opciones -en mayor o menor grado- para el que manejaba las telas. Después, claro está, destaca-ron los evidentes, porque la emotiva arrancada de morro por el suelo y pitón diestro empujan-do trapo del segundo se puede confundir con la casta, pero ni Álvaro Núñez ni servidor enterra-rán la riqueza de matices de esa embestida en esa palabra ataud: casta.

Casta tuvo Alejandro Talavante para volver a la cara después del mal gesto que lo echó a vo-lar con una cuarta de pitón en el muslo dere-cho. Fue con el quinto, con el emotivo, con el repetidor, con el humillado... y también con el informal regateador que le había quebrado la cintura dos veces a Talavante antes de echarlo a los lomos. Porque se sabía herido Alejandro,

Alejandro Talavante confirma, con sangre y pelo, que es hoy por hoy el consentido de Madrid, en una tarde de poca conexión de Juan Bautista y escaso eco de Roca Rey

El anticiclónMIÉRCOLES 24mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 58: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

58

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

59

pero también que no era mucho lo que sangraba el agujero. Y fue allí cuando el anticiclón -que venía con tal cometido desde el hotel- tornó su objetivo inicial para enfocarlo a reventar por abajo al negro toro de Cuvillo. Y a fe que lo hizo.

Lo hizo con seguridad, pero ligerito, tal como embestía el Cuvillo en el trapo al natural. Lo hizo con la fe puesta en que ya no había ropa que guardar, de modo que podía mojarse la cin-tura. Y se quebró en cuatro naturales de mano baja, una trinchera con toque final para echarlo un poco más adelante y uno de pecho monu-mental con los pies juntos y el alma desmayada. Y ese cambio de mano al ir a colocar al animal, debajo del tendido 7, para darle un circular de suprema suavidad y dejarlo con la muerte ex-puesta... Sublime el extremeño, que sabe que ya es el dueño de Madrid. Y que hoy Madrid miró para otro lado para valorar sus estocadas, por eso paseó una nueva oreja que marca dife-rencias con los demás. No en vano es -aún lo es para muchos- el anticiclón de 2017.

Porque el ciclón hoy no pasó de ráfaga pura y sincera que sufrió menos con los alardes vale-rosos que con el toreo fundamental. Tuvo para las dos cosas con los dos toros de su lote, pero no terminó de cuajarle la calidad de emotiva re-petición al tercer Cuvillo del día y sólo con el sexto pudo levantar su fama a base de valor de gaonera cambiada y cambiada y vuelta cambiar hasta que le llega el toro al corvejón y suelta un cerrado ¡Ay! el tendido. El mismo que soltó en el

Page 59: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

58 59

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

inicio de cambiados por la espalda cuando toca-ron a muerte, pero ahí tuvo la suerte Andrés de que se había lastimado el Cuvillo y ya no tenía poder cuando le empujó la espalda sin llegar ni a moverlo del sitio. El ciclón no tuvo hoy la mis-ma fuerza que en la taquilla.

Caso aparte es el de Juan Bautista, cuya faena al cuarto, con momentos de mucho interés para el que se precie de aficionado, caló en el tendido de los neutrales lo mismo que una gota de agua en el río. Lo quitó por fregolinas con la capa, respondió al quite de Talavante aún sabiendo que no andaba boyante el animal y no se aburrió en la cara hasta que le solicitaron con insistencia que matase al animal, al que veía mortecino la grada, pero luego nunca se cayó, nunca dejó de embestir, nunca se aburrió de trapo. Por eso lo pasaba bien Juan con la flámula en la mano pese a que no entendiese el vulgo su forma de decir el toreo. No todos los días se habla en todos los idiomas, pero tampoco salen toros para un mo-nólogo interior.

Lo cierto es que con sangre y oreja se marchó Talavante de Madrid, con la duda de saber si acudirá a su cita del 6 de junio. Será con los gri-ses de Victorino y será como revivir un sueño; sólo que por aquel entonces el sueño fue más bien pesadilla y un torero como él necesita en-mendarlo. Como enmendó hoy la papeleta en su rol de anticiclón.Y hay que ser muy bueno para ello.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Decimocuarta de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. Lleno de no hay billetes.

Seis toros de Núñez del Cuvillo, justos en la presencia, de buena estampa y variada pinta. De movilidad manejable sin clase el sali-nero primero; de codicioso, emotivo y humillado pitón diestro el bravo segundo; entregado y bravo el exigente y humillado tercero; noble y con duración el franco cuarto; informal pero emotivo el humillador y rajado quinto; inválido de las manos el sexto.

Juan Bautista (sangre de toro y oro): silencio y ovación. Alejandro Talavante (marino y oro): ovación y oreja. Andrés Roca Rey (marino y oro): silencio y ovación.

ficha del festejo

Page 60: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

60

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

61

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 61: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

60 61

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Ginés Marín dejó hoy el cuartel que apri-sionaba su necesidad de triunfar para comprarse la finca de la libertad que lle-

vaba buscando desde niño. Cuartel de exigencia y finca de gloria eterna del toreo: la que comen-zó a construirle el “Barberillo” de Alcurrucén con el que hoy reventó Madrid.

Porque eran las nueve y catorce minutos del anochecer alcalaíno cuando crujía la plaza de latidos al natural. Y en el callejón, un hombre hacía serrín del olivo con sus uñas. En ese mo-mento, justo en el instante en el que se partía la camisa el uno, en el que arrojaba el habano el diez, en el que soltaba el abanico de moscas el seis y en el que el siete desfruncía el ceño, un castoreño tapaba las lágrimas de gozo por ver el sueño cumplido de un hijo. Marín, el agen-te, y Guillermo, el padre, se batían en gritos de vida olvidando el cuartel que había construido la gloria que Ginés estaba alcanzando. Porque ahora necesitaría la finca que ese animal le ayu-dó a conseguir para estallar de toreo cada Feria en la que el 2017 lo anunciará.

Aquel chicharrón jerezano que se escondía en-tonces debajo de los asientos del microbús que transportaba a los agentes en servicio a los toros de la Feria de Jerez para saltarse por los corra-les y así no pasar por taquilla se hizo hombre pagando con toreo a la primera del mundo hoy en su confirmación. Y lo vio salir a hombros la calle de Alcalá. A Guillermo, el agente que debía cambiar el turno para picar junto a su hijo cuan-do se dio cuenta de que esto no era un juego, se le subían en aquel momento las hormigas por las venas viendo a Madrid entregada al milagro que su hijo acababa de obrar.

Marín dejó hoy el cuartel que aprisionaba su necesidad de triunfar para comprarse la finca de la libertad que buscaba desde niño y tuvo maestro para ello: un Juli que a punto estuvo de acompañarlo

Ginés Marín deja el cuartel

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La Crónica

JUEVES 25mayo

Page 62: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

62

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

63

Directamente a torear al natural puso la plaza en pie en ese sexto. Le cogió la distancia, lo enten-dió a la perfección y por ambas manos gozó de Madrid al cielo de su toreo. Y la enloqueció. Y crujió la plaza para desorejarlo tras la estocada. Fue aquel animal la clase de “Jabatillo” y la ca-lidad chisposa de “Malagueño” fundidas en otro genial toro de Alcurrucén, más descaradamen-te manso, sí, pero más tinta que hoy agrandó el mito del hierro en el libro Madrid.

Sabía la casa ganadera más importante lo que embarcaba el lunes en El Cortijillo. Sabían Pa-blo, José Luis y Eduardo –toda una vida dedi-cada al toro en la taquilla, en el ruedo y en el campo- que ahí iba algo gordo. Como siempre que van a su plaza. Y es que íntegramente vivir por y para este espectáculo invirtiendo en él el beneficio que de él se ha sacado es amor pasio-nal y no banal. Y eso al final se recoge.

Bien lo sabe también el torero de la casa: por encima del bien y del mal está un Juli que, con el peor lote, pudo acompañar en hombros al triunfador. Y pitaron los de siempre. Le dio trincherazos de dominio y tremenda belleza a ese segundo. Y seguían pitando. Acalló de cara al mostrador el peligro sordo de aquel “Casta-ñuela”. Y seguían erre que erre con el palique silbador. Y le cortó la oreja acallando a todos: toros, preludios e incluso insultos, que los hubo, como delatadores de su condición. Pero supo Juli hacer dócil la mansedumbre de un toro que sí le aguantó porque le hizo las cosas perfectas, acompañando la condición mansa con la pulcri-tud en los muletazos por bajo. Y el premio. Y

Page 63: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

62 63

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

los pitos de los de siempre. Y la plaza boca abajo porque, en condición de maestro, supo López pasear y exhibir su carrera en esta plaza en una sola faena.

También el “Cornetillo” cuarto, al que un pin-chazo privó de ser el toro de la Puerta Grande, rompió entre la eternidad que le aguantó a sus pitones. Y vio que el derecho era el suyo… pero lo toreó por el izquierdo para tapar las bocas que largaban de su poderío para volver a cuajarlo de nuevo por el contrario y pasárselo de aquí ha-cia acá. Y dos navajas como pitones, oiga. Y la Puerta Grande esfumada en un pinchazo. Y el camino, una vez más, de tres semanas de espera hasta su siguiente cita capitalina entre odios y rencores al que es torero de Madrid por lo civil o por lo criminal. A pesar de los de siempre.

Confirmó también su alternativa Álvaro Loren-zo, que navegó entre el triunfo y el limbo para saludar dos ovaciones: le tocará arrear para no quedarse en la cuneta. En el quinto se encon-tró con un extraordinario animal hasta que le aguantó. Dulzura le dio Lorenzo aunque le faltó no agobiar tanto al toro.

Fue la tarde en la que Ginés Marín pasó de vivir en el cuartel de la necesidad a poder hacerse el suyo a base de libertad. La que da Madrid. Con-virtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso consiguió su sueño el joven. El día era hoy y su tarde era esta. Y ha sido listo para dejar cuanto antes ese querer impertinente y rendirse a la búsqueda libre de salir del cuartel gracias a doce naturales y nueve derechazos de ensueño.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Decimoquinta de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. Lleno.

Seis toros de Alcurrucén. 1º A menos. 2º Con durabilidad pero mansurrón. 3º Mucha calidad pero a menos. 4º Reservón y de bue-na pero explosiva embestida a diestras. 5º De extraordinaria calidad y humillación. 6º Bravo el importantísimo sexto.

Julián López ‘El Juli’, Oreja y ovación.Álvaro Lorenzo, (confirmaba alternativa) Ovación y ovación.Ginés Marín,(confirmaba alternativa) Ovación y dos orejas.

ficha del festejo

Page 64: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

64

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

65

Page 65: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

64 65

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

La pasión Hebrea VIERNES 26

mayo

Era turca la pasión de mi querido Anto-nio Gala, pero los muslimes se los quedó Gallardo en la componenda con Fuente

Ymbro. El de hoy de Jandilla era Hebrea, y era hermosa como un rostro de mujer, que puede no coincidir en el género, en el número o en la filiación, pero ¿a quién le importaba eso cuando estaba Castella dibujando al natural? Era He-brea la pasión de esta tarde, tan judía como el propio empresario Simón, que se deja ver más bien poco por las tardes de San Isidro.

Hoy no era a Simón a quien veía Madrid, sino a otro francés y otro Hebrea, que se conjugaron en el segundo acto de la función de esta tarde para construir el hito de esta feria. Porque He-brea, señor presidente, era de vacas, lo sepa us-ted o no. Que tampoco sabe nadie quién le pidió la devolución del quinto para que sacase el pa-ñuelo verde y, con él, reventase de un plumazo la puerta grande que ya se veía atravesando Se-bastián con el castaño jandillón. Cosas veredes, pero como esta...

Y tampoco debe Turzack dejar la culpa entera en los pañuelos que cuelgan del palco, porque de haber gozado una miaja de sentido de la medida hubiera sido más rotunda su faena al toro judío y a estas horas quién sabe si no lo estaría mojan-do en champán. También es francés el caldo, y también cabezón, porque después de un cambio de mano que son dos circulares y medio, des-pués de parar la velocidad a menos del infinito, después de reventar las barrigas y levantar a la

Sebastián Castella acaricia la puerta grande con un toro de vacas de Jandilla, Paquirri se despide en silencio y López Simón de nuevo desconocido en su segunda de San Isidro

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 66: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

66

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

67

plaza, le pegó Sebastián ¡cuatro muletazos más! En lugar de dejar al tendido que se explaye en su contento, le provoca Castella el baile de San Vito con su pectoral, firma, otro de pecho, otra trinchera a la trágala y hasta un kikirikí si me apuras. Sobraron tres muletazos por tanda. Lo demás fue superior.

Lo fue con el capote a la espalda después de ver cómo empujaba el gran Hebrea en el caballo; lo fue con la muleta plegada, con ese pasar de uno en uno los muletazos por alto, con ese vivir por abajo lo que por abajo nace y matarlo por la espalda para no volverlo a ver. Fue hondo y fue puro fuego el toreo al natural, latiendo no-tas de voz que morían en el pecho y dibujando ondas de mar que mecían la profunda embesti-da del Jandilla. Qué precisión, que empuje con las puntas adelante, que manera de gatear la tela cual si no hubiera más ocasión. Y qué manera de venirse tan arriba y de sobreponerse al casti-go que el propio Castella le agradeció la entre-ga a sus restos cuando le rendían honores en la

Page 67: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

66 67

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

vuelta al ruedo. Fue el momento de la tarde en que a Jandilla le embistieron seis de seis.

Lo hicieron los dos del lote de Paquirri. Uno más noblón, el otro con más duración; a ambos les mató el ímpetu hasta que se quedaron en nada y fueron luego mucho más manejables para no dar guerra en lo que termino mi actuación. Luego ya veremos qué hacemos contigo. Pero luego no llega nunca porque lo más fácil es que se vayan muriendo las mentiras en un charco bien pequeño de realidad. Y de allí no las resca-ta nadie, pero menos Paquirri, que aparte de un par de buenos pares que le colocó al cuarto bis no se le recuerdan méritos para conservar más que la dignidad.

Hasta eso perdió por momentos López Simón en su segunda tarde de este San Isidro, tan apá-tico y perdido como el que se busca a sí mismo pero no recuerda cuál era su mejor versión de sí. Esa, la mejor versión del de Barajas, le daría la enhorabuena, intentaría hablar con él, pero no tengo muy claro lo que conseguiría.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Decimoquinta de la feria de San Isidro. Corrida de toros. No hay billetes.

Cinco toros de Jandilla, bien presentados, con cuajó y buena he-chura, uno de Vegahermosa (tercero) y un sobrero de Salvador Domecq (quinto bis). Noble y con fijeza el templado primero; bra-vo, codicioso, enclasado y fijo el extraordinario segundo, premiado con la vuelta al ruedo; emotivo y humillado con calidad el buen tercero, aplaudido; franco y con celo el durador cuarto; devuelto incomprensiblemente por blando el castaño quinto; áspero, exi-gente y correoso el complicado quinto bis; codicioso y con motor el humillado y emotivo sexto.

Paquirri (azul rey y oro): silencio y silencio. Sebastián Castella (celeste y oro): oreja tras aviso y ovación tras dos avisos. López Simón (negro y oro): palmas y silencio.

Saludaron José Chacón y Vicente Herrera tras banderillear al quinto.

ficha del festejo

Page 68: Junio de 2017 - Cultoro · de bulto en los tres toros que mató y a pesar de . 6 7 Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro que fue, de los tres, el más seguro en el trato con los grises

68

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro