3
JUSTO RUFINO BARRIOS (San Lorenzo, Guatemala, 1835 - Chalchuapa, El Salvador, 1885) Político guatemalteco, presidente de la república entre 1873 y 1885. Apoyó la sublevación de Miguel García Granados contra el presidente Vicente Cerna en 1871. Nombrado comandante en jefe del ejército, en 1873 fue elegido para suceder a García Granados en la presidencia. Durante su gobierno acometió una serie de reformas y debilitó el poder de la Iglesia. En 1879 fue elegido de nuevo presidente, ejerciendo un gobierno personal y autoritario. Su gran ambición era integrar a los cinco Estados independientes de América Central en una federación y, al no verse apoyado por el resto de los países centroamericanos, declaró la federación por su cuenta y se dispuso a sostenerla con las armas. Murió en el campo de batalla, cuando trataba de invadir con sus tropas el pueblo salvadoreño de Chalchuapa. A Justo Rufino Barrios se le conoce como "el Reformador" por haber llevado a cabo una serie de cambios en la sociedad guatemalteca en distintos ámbitos (económico, religioso, social) a finales del siglo XIX. Había nacido el 19 de julio de 1835 en el pueblo de San Lorenzo, departamento de San Marcos. Apenas recibió instrucción primaria, pero cursó estudios de notariado para complacer a sus padres. Barrios fue guerrillero a las órdenes del mariscal Serapio Cruz. Luego participó en la derrota del mariscal Vicente Cerna durante los movimientos revolucionarios de 1871, encabezados por Miguel García Granados, que preparó desde su exilio en México. Junto a éste inició un levantamiento y ambos fueron apoderándose de Tacaná, San Marcos, Retalhuleu, Laguna Seca, Antigua y Patzicía, donde se firmó un acta en la que se rechazaba al gobierno de Cerna y se nombraba a García Granados como presidente provisorio. Más adelante, Barrios se convirtió en ministro de Guerra y organizó levantamientos en

Justo Rufino Barrios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biografia de justo rufino barrios

Citation preview

JUSTO RUFINO BARRIOS

(San Lorenzo, Guatemala, 1835 - Chalchuapa, El Salvador, 1885) Poltico guatemalteco, presidente de la repblica entre 1873 y 1885. Apoy la sublevacin de Miguel Garca Granados contra el presidente Vicente Cerna en 1871. Nombrado comandante en jefe del ejrcito, en 1873 fue elegido para suceder a Garca Granados en la presidencia. Durante su gobierno acometi una serie de reformas y debilit el poder de la Iglesia. En 1879 fue elegido de nuevo presidente, ejerciendo un gobierno personal y autoritario.

Su gran ambicin era integrar a los cinco Estados independientes de Amrica Central en una federacin y, al no verse apoyado por el resto de los pases centroamericanos, declar la federacin por su cuenta y se dispuso a sostenerla con las armas. Muri en el campo de batalla, cuando trataba de invadir con sus tropas el pueblo salvadoreo de Chalchuapa.

A Justo Rufino Barrios se le conoce como "el Reformador" por haber llevado a cabo una serie de cambios en la sociedad guatemalteca en distintos mbitos (econmico, religioso, social) a finales del siglo XIX. Haba nacido el 19 de julio de 1835 en el pueblo de San Lorenzo, departamento de San Marcos. Apenas recibi instruccin primaria, pero curs estudios de notariado para complacer a sus padres. Barrios fue guerrillero a las rdenes del mariscal Serapio Cruz. Luego particip en la derrota del mariscal Vicente Cerna durante los movimientos revolucionarios de 1871, encabezados por Miguel Garca Granados, que prepar desde su exilio en Mxico.

Junto a ste inici un levantamiento y ambos fueron apoderndose de Tacan, San Marcos, Retalhuleu, Laguna Seca, Antigua y Patzica, donde se firm un acta en la que se rechazaba al gobierno de Cerna y se nombraba a Garca Granados como presidente provisorio. Ms adelante, Barrios se convirti en ministro de Guerra y organiz levantamientos en el Altiplano guatemalteco, hasta tener completo dominio del territorio.

Aunque las ideas de Garca Granados no eran anticlericales, Justo Rufino Barrios puso en prctica su anticlericalismo, bajo su cargo de representante del poder ejecutivo, al decretar, por ejemplo, la nacionalizacin de los bienes de la Compaa de Jess, o cuando orden la desaparicin en Guatemala de la Orden de Congregantes de San Felipe de Neri, que slo contaba con tres monjes. Pero el golpe de gracia de Barrios, que produjo la extincin absoluta de todas las comunidades religiosas del pas, llegara despus; sus bienes seran nacionalizados, y a sus miembros se les devolvi la personalidad civil.

Cuando Barrios consider que la paz se haba restablecido, emprendi la transformacin de la administracin estatal y de su soporte legal, as como la realizacin de obras pblicas y la secularizacin de la educacin, del matrimonio, de los cementerios y de los testamentos.

MIGUEL GARCA GRANADOS

Naci en Espaa en 1809. Cuando tena dos aos de edad su familia emigr a Guatemala. Fue diputado de la Asamblea Legislativa de Guatemala; durante la dcada de 1860, se convirti en el principal dirigente del partido liberal, que se opona al gobierno conservador del mariscal Vicente Cerna por lo que tuvo que marcharse al exilio en Mxico. En 1871, encabez junto con Justo Rufino Barrios, a las tropas liberales que invadieron Guatemala para deponer a Cerna; el 3 de Junio de 1871 lleg con sus tropas a Patzica, departamento de Chimaltenango, donde levantaron el "Acta de Patzicia", desconociendo al gobierno de Vicente Cerna. El 30 de Junio de 1871, el ejrcito liberal entr en la Ciudad de Guatemala y Garca Granados se convirti en presidente provisional, gobernando hasta el 4 de junio de 1873.

Su gobierno puso en marcha la llamada "Reforma Liberal de 1871" y decret la libertad de prensa y la libertad de cultos, la supresin de los diezmos y de las rdenes religiosas y la expulsin de los jesuitas, adems de impulsar la educacin laica. Garca Granados fue sucedido en el poder por Justo Rufino Barrios. Miguel Garca Granados falleci en 1878, a los 69 aos de edad, siendo enterrado en un mausoleo del Cementerio General San Juan de Dios. En 1894 sus restos fueron trasladados al actual Cementerio General de la Ciudad de Guatemala con las honras fnebres respectivas. Actualmente, se puede observar el rostro de Miguel Garca Granados impreso en el billete de Diez Quetzales.