29
Asociación de Química y Farmacia D E L U R U G U A Y Setiembre 2014 - Nº 70 - Año XXIV / Segunda época / Revista institucional / ISSN 0797-9150 ELECCIONES UNIVERSITARIAS ELECCIONES UNIVERSITARIAS Elección de la Sra. Decana de la Facultad de Química Elección de la Sra. Decana de la Facultad de Química Elección del Sr. Rector de la UdelaR Elección del Sr. Rector de la UdelaR FACULTAD DE U D E L A R QUIMICA F ELECCIONES UNIVERSITARIAS ELECCIONES UNIVERSITARIAS Elección de la Sra. Decana de la Facultad de Química Elección de la Sra. Decana de la Facultad de Química Elección del Sr. Rector de la UdelaR Elección del Sr. Rector de la UdelaR ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? IX Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica Primeros Acuerdos para las Guías Nacionales de Buenas Prácticas, para farmacias de primera categoría Primeros Acuerdos para las Guías Nacionales de Buenas Prácticas, para farmacias de primera categoría Primeros Acuerdos para las Guías Nacionales de Buenas Prácticas, para farmacias de primera categoría Comunicado de Prensa ECUADOR 20 14 DE LA FEDERACION FARMACEUTICA SUDAMERICANA DEL COLEGIO QF. BF. P ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? IX Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica IX Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica

K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Flashes InformativosFlashes InformativosFlashes InformativosFlashes Informativos

Asociación deQuímica y FarmaciaD E L U R U G U A Y

Setiembre 2014 - Nº 70 - Año XXIV / Segunda época / Revista institucional / ISSN 0797-9150

Rev

ista

AQ

FU T

AP

A

100

100

100

CY

100

100

100

2550

7510

010

010

0C

M10

010

010

025

5075

100

100

100

CMYK

100

100

100

2550

7510

010

010

0M

Y10

010

010

025

5050

75

CM

YK

CM

YK

100

100

100

CY

100

100

100

2550

7510

010

010

0C

M10

010

010

025

5075

100

100

100

CMYK

100

100

100

2550

7510

010

010

0M

Y10

010

010

025

5050

75

CM

YK

CM

YK

DIG

RA

F D

ep. L

egal

358

214

/14

ELECCIONESUNIVERSITARIASELECCIONESUNIVERSITARIASElección de la Sra. Decana de la Facultad de QuímicaElección de la Sra. Decana de la Facultad de Química

Elección del Sr. Rectorde la UdelaRElección del Sr. Rectorde la UdelaR

FACULTAD DE

U D E L A R

QUIMICA

F

ELECCIONESUNIVERSITARIASELECCIONESUNIVERSITARIASElección de la Sra. Decanade la Facultad de QuímicaElección de la Sra. Decanade la Facultad de Química

Elección del Sr. Rectorde la UdelaRElección del Sr. Rectorde la UdelaR

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

IX Conferencia Panamericanade Educación Farmacéutica

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Comunicadode Prensa E C U A D O R 2 0 1 4

DE LA FEDERACIONFARMACEUTICA SUDAMERICANA

DEL COLEGIOQF. BF. P

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

IX Conferencia Panamericanade Educación FarmacéuticaIX Conferencia Panamericanade Educación Farmacéutica

Page 2: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

1

SUMARIO Setiembre 2014 - Nº 70 - Año XXIV / Segunda épocaAQFU

PresidentaDra. Q.F. Virginia Olmos

Vice-PresidenteDr. Q.F. Eduardo Savio

Secretaria GeneralDra. Q.F. Anna Boronat

Secretaria de RelacionesInterinstitucionales

Q.F. Nora Gerpe

Pro-SecretariaQ.F. Silvia Villa

TesoreraQ.F. Ana Silvia Pérez

Pro-TesoreraQ.F. Grisel Ottonello

BibliotecariaQ.F. Verónica Silva

Vocales TitularesQ.F. Stella Tolve

Q.F. María del Carmen CajarvilleQ.F. Alejandra Ferreira-Leites

Q.F. Pablo OliverQ.F. Mónica Kadian

Comisión FiscalQ.F. Deborah Szerman

Q.F. Enrique SavioQ.F. Carlos Lacava

Consejo EditorialDr. Q.F. Eduardo Savio - Director

Qco. Gonzalo GómezQ.F. Carlos Lacava

Q.F. Claudia Toledo

ColaboradoresQ.F. Ingrid Kreimerman

Prof. Dr. Q.F. Eduardo SavioDra. Q.F. Anna Boronnat

Bioq. Farm. Jorge Robledo

Secretaría AQFUBetina Alvez

Stefani [email protected]@aqfu.org.uy

Tel.: 2 903 07 11 - 2 900 63 40Ejido 1589 - 1591

Montevideo - Uruguay

La Asociación de Química y Farmacia del Uruguay y el Consejo Editor no necesariamente se solidarizan con las ideas y juicios emitidos en los artículos de los cuales son responsables los autores. La Revista de la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay es una publicación cuatrimestral y oficial de dicha Asociación con distribución nacional.

Depósito legal Nº 358214Diseño e impresión: DIGRAF

/14

ELECCIONESUNIVERSITARIASELECCIONESUNIVERSITARIASELECCIONESUNIVERSITARIASElección de la Sra. Decanade la Facultad de QuímicaElección de la Sra. Decanade la Facultad de QuímicaElección de la Sra. Decanade la Facultad de Química

Elección del Sr. Rectorde la UdelaRElección del Sr. Rectorde la UdelaRElección del Sr. Rectorde la UdelaR

FACULTAD DE

U D E L A R

QUIMICA

F

Índice

| p ág 2

| p ág 3

| p ág 4

| p ág 6

| p ág 7

| p ág 11

5. PRIMEROS ACUERDOS PARA LAS GUÍAS NACIONALES DE BUENAS PRÁCTICAS, PARA FARMACIAS DE PRIMERA CATEGORÍA Dra. Q.F. Anna Boronnat

6. ¿QUIÉN CONOCE A GABRIEL RABINOVICH? Bioq. Farm. Jorge Robledo

7. TALLER - Aportes desde la profesión farmacéutica en las evaluaciones fármaco-económicas de Medicamentos de Alto Costo

8.

9. FLASHES INFORMATIVOS

- Curso “SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA DISPENSACION DE MEDICAMENTOS”

- Trabajos distinguidos en el marco del II Congreso de Auxiliares e Idóneos en Farmacia

- Curso Virtual “Servicios Farmacéuticos basados en Atención Primaria de Salud (APS) para gestores

- FIESTA DE FIN DE AÑO 2014

COMUNICADO DE PRENSA FIP WORLD CONGRESS Bangkok, 2014

| p ág 15

| p ág 23

| p ág 39

| p ág 43

| p ág 45

| p ág 12

1. EDITORIAL

2. ELECCIÓN DE LA SRA. DECANA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA

-

- Fundamentación de AEQ sobre la elección de Decano de Facultad de Química - Palabras expresadas al culminar el nombramiento de la decana de Facultad de Química

Prof. María H. Torre

3. ELECCIÓN DEL SR. RECTOR DE LA UDELAR -

HACIA UN NUEVO EQUILIBRIO EN LA UDELAR Q.F. Ingrid Kreimerman

4. IX CONFERENCIA PANAMERICANA DE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA“Metodologías Innovadoras de

Educación y de Evaluación”

Fundamentación del orden docente - Fundamentación del orden egresados

Fundamentos de AQFU ante la elección del Rector de la UDELAR

| p ág 31

Comunicadode Prensa | p ág 43

| p ág 51

E C U A D O R 2 0 1 4

DE LA FEDERACIONFARMACEUTICA SUDAMERICANA

DEL COLEGIOQF. BF. P

| p ág 49

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

IX Conferencia Panamericana deEducación Farmacéutica

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

IX Conferencia Panamericana deEducación FarmacéuticaIX Conferencia Panamericana deEducación Farmacéutica

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

| p ág 3

| p ág 11

| p ág 15

| p ág 31

| p ág 23

Page 3: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

FF2

Estimados socios:

Con sumo placer estamos nuevamente en contacto a través del 2do número del presente año.

Recientemete la Profesora Maria H. Torre ha sido electa por los tres órdenes como nuestra máxima

autoridad en el ámbito académico de la UdelaR por los tres órdenes. Nuestra institución, a través de su

asamblea extraordinaria celebrada en mayo, había brindado su apoyo a la candidatura al decanato de

la Prof. Torre. Le auguramos éxitos en tan importante cargo en nombre de nuestro colectivo de

egresados. Felicitamos a los nuevos representantes de los órdenes en el co-gobierno, quienes tuvieron

el honor de participar de tan importate elección.

Hemos aprobado también por asamblea general extraordinaria los nuevos aranceles que rigen para el

ejercicio libre de la profesión, los cuales se han publicado en nuestro sitio web. Los invitamos a

consultarlos, promover su aplicación y respetar su valor. Solamente con el esfuerzo de todos

lograremos remuneraciones dignas y acorde a la responsabilidd que nos otorga el marco jurídico.

La ciudad de Colonia de Sacramento brindo el marco propicio para colegas de Uruguay y Argentina se

dieran cita el pasado 5 de Julio y celebrar en un marco de camaradería el Taller sobre “Medicamentos

de Alto Costo. Este fue un emprendimiento conjunto del Diploma de Especialista de Farmacia

Hospitalaria de la Facultad de Química, de la Asociación Argentina de Farmacéuticos Hospitalarios y de

la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay. En modalidad de discusión grupal, se abordaron

temas de proyección para el futuro seleccionando como ejes temáticos la educación en pre y postgrado

en farmacoeconomía y el enfoque de dicha disciplina desde la Farmacia Hospitalaria. Cabe destacar la

participación en toda la Jornada de trabajo de la futura decana de nuestra casa de estudios.

Con un excelente marco de 350 participantes las instalaciones del Hotel Radisson y el Centro de

Convenciones de la Torre de Antel se vieron colmadas para celebrar el II Congreso Nacional de

Auxiliares e idóneos de Farmacia y I Congreso Nacional de Operarios de la industria farmacéutica,

veterinaria y cosmética, los días 8 y 9 de agosto. Los colaboradores del Químico Farmacéutico

presentaron valiosos trabajos desarrollados en instituciones públicas y empresas privadas del

quehacer farmacéutico. Agradecemos las exposiciones de los colegas referentes en el área de la

Farmacia y la industria, el trabajo del Comité Organizador, el apoyo de las empresas patrocinantes y la

muy buena labor de Personas en todos los aspectos organizativos del evento.

La Comisión Directiva que surgió del acto eleccionario celebrado en mayo, inició sus sesiones en el mes

de julio. Actualmente estamos abocados a conformar las comisiones para el desarrollo profesional de

los próximos dos años. Alentamos a todos los interesados a que se acerquen a la sede de AQFU, o se

comuniquen a través del correo electrónico o teléfono para manifestar su interés en las áreas donde

consideran que sus aportes puedan ser de beneficio en pro de la profesión.

Estaremos culminando la agenda con la tradicional fiesta de fin de año, a realizarse el 28 de noviembre

en Kibón. Los invitamos a compartir un merecido homenaje a los colegas que celebran sus bodas de

plata y oro en la profesión, a quienes les enviamos un cálido abrazo.

Los esperamos a todos en nuestra cita de honor del mes de noviembre!

Editorial

Dr. Q.F. Eduardo SavioDirector de la Revista

Dra Q.F. Virginia OlmosPresidente

3

FACULTAD DE

U D E L A R

QUIMICA

F

Fundamentación del orden docente

Elección de la Sra. Decanade la Facultad de QuímicaElección de la Sra. Decanade la Facultad de QuímicaElección de la Sra. Decanade la Facultad de QuímicaF

Dado que nuestra facultad tiene como cometido la formación de profesionales del área química, cabe destacar su larga experiencia en el ámbito de la industria.

Por todo lo expuesto entendemos que posee las capacidades y los méritos suficientes para desempeñar el cargo.

Por tanto voto por la Profesora María Torre como Decana de Facultad de Química por el período 2014 - 2018.

Los claustristas pertenecientes al orden docente bajo el lema ADUR-Química al que representamos, en esta elección de decano otorgamos nuestro voto a la Prof. María Torre. Esta decisión surge luego de un proceso deliberativo y electoral del gremio.

La candidata presenta una trayectoria docente-académica que comenzó hace 35 años en nuestra casa de estudios, y a lo largo de la misma ha cumplido con creces los tres pilares básicos de la Universidad, enseñanza, investigación y extensión. Ha realizado tareas de formación de recursos humanos a nivel de grado y posgrado, desempeñando diversos cargos de alta responsabilidad en nuestra casa de estudios como ser la dirección de un departamento y la coordinación del PEDECIBA-Química. A su vez se ha desempeñado como sub directora académica de PEDECIBA y en otros cargos de responsabilidad a nivel central.

Page 4: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

4 5

Asociación de Química y Farmacia del Uruguay, en función de lo resuelto en su Asamblea Extraordinaria celebrada el 13 de mayo del presente año vota por la Dra. Q.F. María H Torre al cargo de Decano de la Facultad de Química por el período 2014 – 2018 por el conjunto de elementos vertidos en la dicha oportunidad, además de fundamentos que nos han aportado los Sres. integrantes de la Comisión Directiva, representantes al Claustro el orden egresados y socios de nuestra querida institución.

La presente fundamentación representa el sentir de un colectivo profesional y ha sido producto de elaboración de un importante número de colegas, a todos los cuales expresamos nuestro agradecimiento.

q La postulante ha demostrado una encomiable labor en su trayectoria académica. En tal sentido cabe mencionar:

- Su amplia, dilatada y profusa trayectoria docente a lo largo de 35 años a nivel de la UDELAR.

- El importante conjunto de cursos dictados en el país y en el exterior, tanto a nivel de pregrado como de postgrado.

- Sus aportes didácticos relacionados con publicaciones en libros,

- Su capacidad en la dirección y co-dirección de proyectos de investigación

- El impacto de las líneas de investigación que ha impulsado y su producción científica en revistas arbitradas,

- Su participación como integrante de comités científicos de diferentes congresos y en calidad de moderadora en eventos de importante jerarquía a nivel nacional e internacional.

- El hecho de haber generado distinciones científicas y premios nacionales y extranjeros

- Su calidad de investigadora del PEDECIBA y del Sistema Nacional de Investigadores,

- Su contribución en la formación de investigadores

q En lo que se refiere a gestión, se deja constancia de su interés en formarse para la gestión a partir de los distintos cursos realizados en relación al tema. Los resultados de la misma y su capacidad para el desempeño se han visto a nivel de la Universidad y comisiones relacionadas. Esto incluye un destacado papel en el PEDECIBA como Subdirectora del programa y como coordinadora del área Química, en la organización de congresos. También ha tenido un importante papel de gestión en el ámbito del ejercicio profesional como QF en laboratorios de producción de medicamentos con un importante número de funcionarios a su cargo desde sus inicios. En este ámbito se desempeñó por más de 20 años, llegando a los cargos de Jefatura y Dirección Técnica.

q Finalmente, y no por ser un tema puntual muy caro para la AQFU no es menos importante. La Prof. Torre ha integrado el plantel docente de los cursos de Idóneo en Farmacia, dictados por la AQFU, por casi 20 años (1993 - 2012). En esta actividad ha demostrado su excelente capacidad docente dictando clases (1993 - 2009) y siendo representante de la Facultad de Química ante el convenio FUNDAQUIM - AQFU, referente a los cursos mencionados (2001 - 2012)

Asociación deQuímica y Farmacia

D E L U R U G U A Y

Asociación deQuímica y FarmaciaD E L U R U G U A Y

FACULTAD DE

U D E L A R

QUIMICA

F

La Asociación de Química y Farmacia ha valorado muy particularmente su desempeño tanto en dentro del ámbito académico como profesional Químico Farmacéutico fuera del mismo. Este punto para nosotros marca una notoria diferencia, ya que aumenta el espectro de conocimientos, de las necesidades y distintas vivencias de los profesionales fuera del área académica. Es un aporte relevante para la función de un decano. Cabe mencionar su actividad en el ejercicio libre profesional, en el ámbito de registros y asesoramiento a empresas. Se pone énfasis en el hecho de que como QF ha trabajado integrando el Equipo de Salud, lo que constituye una experiencia importante para poder tener como un objetivo estratégico la mayor participación de los QQFF en los ámbitos de la Salud Pública, en la efectiva participación en la toma de las decisiones política sanitarias, aspiración de la cual hoy se está muy distante, habiendo retrocedido notoriamente ya que la opinión de nuestros técnicos en el ámbito gubernamental no es tomada en cuenta con la dimensión que sería necesario. La propuesta de la Dra. Torre jerarquiza el relacionamiento con las asociaciones profesionales, para entre otros defender problemas de la profesión en el medio, marcando presencia en el mismo.

Un eje central de su propuesta de trabajo es maximizar nuestras capacidades aumentando el inter-relacionamiento entre los diferentes centros de manera de generar una red que sea punto de partida para el desarrollo del área Farmacéutica. Esto se lograría aprovechando las fortalezas de nuestra industria y de los distintos laboratorios de Facultad de Química.

Por otra parte, la Prof. Torre ha propuesto modernizar la manera en que se desarrollan los estudios en Facultad de Química, en consonancia con la nueva ordenanza de estudios. Para ello se propone actualizar contenidos de ser necesario y, fundamentalmente, promover un uso más amplio de nuevas herramientas de trabajo, en particular el uso de las TICs.

En síntesis: sus antecedentes académicos, de gestión, su capacidad de vincular y liderar, sus dones como persona sincera y genuina fundamentan nuestro apoyo y voto a la Prof. Dra. Q.F. María H. Torre en el cargo de Decano de la Facultad de Química por el periodo 2014 – 2018.

Todo lo expresado redundará en resultados positivos para un colectivo que lo precisa, trabajando en la mejora del relacionamiento entre la Facultad de Química y los Egresados.

Fundamentación del orden egresados

Elección de la Sra. Decana de la Facultad de Química

Delegación de AQFU en el Claustro de la Facultad de Química

Page 5: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

FACULTAD DE

U D E L A R

QUIMICA

F

76

Elección de la Sra. Decana de la Facultad de Química

Buenas tardes.

Primeramente, me gustaría agradecer a los representantes de los órdenes que me han votado en el día de hoy.

Comenzaré con los egresados quienes fueron los primeros en apoyarme, luego de una asamblea en donde se discutió el tema, haciendo uso de esa libertad de decisión. Por otra parte, a los docentes que a través del plebiscito realizado me mostraron su confianza y el estar de acuerdo con el plan de trabajo presentado. Y por último, y no menos importante a los clautristas estudiantes que como ya hemos conversado en otras ocasiones, considero que comenzar sin su apoyo hubiese sido una importante carencia. Así que muchas gracias a los órdenes.

Los estudiantes entendemos la Universidad como un espacio de formación, no solo profesional sino ciudadano, de intercambio (intergeneracional y entre pares), en el que el conocimiento no debe ser un bien celado sino puesto al servicio de la sociedad.

En el decanato del profesor Manta, marcado por el compromiso con la generalización de la enseñanza avanzada de calidad, a lo largo de toda la vida y en todo el territorio nacional, hemos avanzado en la descentralización de Facultad, en la mejora del equipamiento, logrando cambios en el plan de estudios con la inclusión de la extensión en la formación del estudiante, la creación de la Secretaría de Apoyo al Estudiante, la creditización de las tutorías entre pares y la acreditación de las carreras a nivel regional.

Para continuar por este camino, del cuál no solo fuimos testigos sino partícipes, debemos seguir trabajando para ampliar y profundizar la extensión universitaria, promover la evaluación docente y flexibilizar horarios y modalidades de enseñanza, con el propósito de adecuarlos a la realidad actual de los estudiantes.

Luego de varias instancias de intercambio con la candidata al decanato, en las cuales se mostró receptiva y abierta a escuchar nuestras propuestas, entendemos que compartimos en gran medida los lineamientos a futuro para nuestra Facultad y la Universidad toda.

Como representantes del orden estudiantil, la Asociación de Estudiantes de Química ha resuelto promover la elección de la Profesora María Helvecia Torre como Decana de la Facultad de Química.

Asimismo, nos comprometemos a acompañar este proceso desde la participación activa, única forma de defender el cogobierno y autonomía de nuestra universidad, forjando cultura y libertad.

Palabras expresadas al culminar

el nombramiento de la Decana

de Facultad de Química,

el día 23/7/2014

Por otra parte, uno llega a estas instancias porque recibió el apoyo de mucha gente que me acompañó en esta trayectoria de 36 años como docente de la Facultad. En especial, colegas del Departamento Estrella Campos (Química Inorgánica, Química Analítica, Toxicología, Radioquímica y CEF) con quienes he trabajado todos estos años, así como docentes de otros departamentos con los cuales hemos compartido estudiantes, líneas de investigación, enseñanza, etc.

También quisiera agradecer a los docentes y funcionarios con los que hemos discutido, en estos últimos tiempos, ideas académicas y de gestión desde que tomé la decisión de ser decanable.

Por otra parte, quería también agradecer al decano saliente, el Dr. Eduardo Manta, quien me permitió irme interiorizando del manejo de la F.Q. a través de las numerosas reuniones que hemos tenido en donde me ha puesto al tanto de todas las líneas de trabajo y programas que se han puesto en marcha. Creo que esta es una actitud que favorece desde muchos puntos de vista a la FQ. También me permitió participar en los últimos pasos de la certificación del sector Administración de la Facultad de Química, según normas UNIT, lo que ha marcado un cierre muy importante para su gestión y nos desafía para continuar en esa línea.

Y por último a mi familia y a mis grandes amigos aquí presentes que siempre me han impulsado en todos mis proyectos.

Así que uno llega a estas instancias con la colaboración de muchos actores y todos principales pues las mejores ideas y los mejores logros se obtienen entre todos.

En otro orden de cosas, creo que a través del plan de trabajo que presenté oportunamente, de las respuestas a las preguntas que me hicieron los órdenes y en las entrevistas que tuve con ellos y con las comisiones de los departamentos he dejado en

Fundamentación de AEQ sobre la elección deDecano de Facultad de Química

Sra Decana de la Facultad de QuímicaProf. María H. Torre

Page 6: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

8

claro los temas que considero más prioritarios para trabajar. De todas formas me gustaría enfatizar el mantenimiento de una enseñanza con calidad en todos los centros donde se imparte (Montevideo y el Interior) y de la cual somos responsables, de alcance para todos, con metodologías que se adapten más a los cambios de los estudiantes que nos llegan, para los que trabajan o no, para los que tienen medios o no, para los que ingresan con distinta formación, etc. También es importante mantener el nivel en investigación por el cual la FQ se destaca dentro de la UDELAR. Y resaltar la importancia de la extensión, que se ha formalizado a través de la nueva ordenanza de grado y para la cual la FQ tiene un potencial muy grande, ya sea a través de los temas de salud, medio ambiente, aportes tecnológicos, etc.

En este período que viene, pienso que a la Facultad de Química le toca un tiempo de mayor visibilidad y cohesión hacia dentro y fuera de la UdelaR. Primeramente hacia dentro de UdelaR, marcando una presencia más protagónica proponiendo para la discusión temas de interés universitario que afectan a nuestros docentes, estudiantes y funcionarios. Por otra parte hacia el medio, logrando una mayor cohesión con las asociaciones profesionales, con el sector político, con los otros protagonistas del sector educativo, con las industrias, etc., mostrando los aportes que la FQ puede dar.

Sé que los tiempos que se avecinan traerán muchos cambios, en la dirección del país, en la dirección de la UDELAR y que nos dan cierta incertidumbre. Pero creo que si trabajamos en conjunto, colaborando en la gestión dentro y hacia afuera de la Facultad, discutiendo las políticas previamente en los ámbitos de co-gobierno y con la concientización y compromiso de todos sus actores (estudiantes, docentes, egresados y funcionarios), teniendo claros nuestros derechos pero también nuestras obligaciones, podremos posicionar a la Facultad en un lugar importante para toda la sociedad.

Y por último me gustaría decir una frase que decía un muy buen entrenador deportivo: el comienzo del fracaso es cuando cesa el esfuerzo. Por eso los invito a ayudarme a mantener ese esfuerzo a lo largo de este período.

Prof. Dra. María H. Torre

Rector de la Udelar Prof. Arocenaen la toma de posición de la Sra. Decana

Claustro de Facultad de Química escuchandoel primer mensaje de la Sra Decana

FACULTAD DE

U D E L A R

QUIMICA

F

Page 7: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

Planta industrialIsla de Flores 1475Tel.: 2410 3341 - 2410 2195Fax: 2418 9697

Planta industrialIsla de Flores 1475Tel.: 2410 3341 - 2410 2195Fax: 2418 9697

Planta industrialIsla de Flores 1475Tel.: 2410 3341 - 2410 2195Fax: 2418 9697

Planta industrialIsla de Flores 1475Tel.: 2410 3341 - 2410 2195Fax: 2418 9697

Planta industrialAdministración y VentasMillán 3907Tel.: 2336 7440Fax: 2336 7441Montevideo - Uruguay

Planta industrialAdministración y VentasMillán 3907Tel.: 2336 7440Fax: 2336 7441Montevideo - Uruguay

Planta industrialAdministración y VentasMillán 3907Tel.: 2336 7440Fax: 2336 7441Montevideo - Uruguay

Planta industrialAdministración y VentasMillán 3907Tel.: 2336 7440Fax: 2336 7441Montevideo - Uruguay

10 11

Elección del Sr. Rector de laUniversidad de la RepúblicaElección del Sr. Rector de laUniversidad de la RepúblicaElección del Sr. Rector de laUniversidad de la República

La Asociación de Química y Farmacia del Uruguay destaca los siguientes aspectos que fueron considerados primordiales en la toma de decisión:

· La necesidad de promover en la UdelaR formas de evaluación de sus políticas y de su puesta en práctica, evaluaciones necesarias para el desarrollo y crecimiento de la institución, con miras a su presencia a nivel nacional.

· Brindar apoyo más fuerte a las políticas de posgrado en todas sus expresiones, de modo de asegurar el buen nivel y calidad de los mismos.

· El reconocimiento del Hospital de Clínicas como institución formadora de recursos humanos de toda el área de la salud de la Universidad, rol fundamental que debe ser considerado a la hora de gestionar el mismo.

· Promover políticas de innovación y desarrollo en ciencia y tecnología, como elemento clave para el desarrollo nacional.

Por lo anteriormente expuesto la Asociación de Química y Farmacia brinda su apoyo a la candidatura del Profesor Roberto Markarian para el cargo de Rector de la Universidad de la República en el período 2014-2018. Cabe destacar su reconocida participación en los órganos de conducción centrales de la UdelaR, especialmente su vasta experiencia en múltiples comisiones de presupuesto, lo que sin dudas le dan un gran conocimiento de todas las fortalezas y debilidades de la institución.

Asimismo, se manifiesta en acuerdo, en general, con las líneas programáticas que el mismo ha presentado en diferentes instancias públicas y documentos*. Entendiendo, por lo tanto que es el postulante más idóneo para conducir nuestra casa de estudios durante el próximo período, liderando los cambios que el país necesita.

Fundamentos de la Asociación de Química y Farmacia del Uruguayante la elección del Rector de la Universidad de la República

Asociación deQuímica y Farmacia

D E L U R U G U A Y

UdelaR

Page 8: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

12 13

Elección del Sr. Rector de la Universidad de la República

Ante una nueva elección del rector en la Universidad de la República, la Asociación de

Química y Farmacia del Uruguay ha analizado los procesos que han tenido lugar en los

últimos años en nuestra casa de estudios.

En base al análisis de los programas presentados en la discusión, la Asociación se ha

pronunciado a favor de la candidatura del Doctor en matemática Roberto Markarian.

El profesor Roberto Markarian, ha planteado que cuando se intentan organizar ideas para

un plan para el gobierno de la UdelaR, institución compleja y que ha tenido un gran

crecimiento y cambios profundos en las últimas décadas, surge la certeza de que no hay

asuntos aislados ni independientes: su rico entramado obliga a verla como un todo en

equilibrio, y es ese equilibrio el que hay que modificar, llevándolo a otro. Es en base a esto

que, el mismo ha expresado que considera necesaria “la búsqueda de un nuevo equilibrio

en la UdelaR”. Para ello, ha planteado algunas ideas centrales que podrían dar unidad a

nuestra institución, y entre ellas destaca ciertos criterios generales de trabajo, como ser:

· La generación de condiciones para incrementar la confianza en la seriedad y las

virtudes de la institución, en particular mediante el firme apoyo a la creación de

conocimiento avanzado y la enseñanza de calidad, y la plena autonomía de los

poderes políticos.

· Tomar en cuenta las necesidades sociales y productivas al concebir las formaciones

terciarias y superiores, y buscar para ellas soluciones superadoras que reconozcan

que la UdelaR no es ni debe ser la única institución a cargo de las mismas.

· La búsqueda de nuevas formas de participación democrática, del irrestricto

ejercicio de la crítica y la autocrítica, y del libre funcionamiento gremial.

Dentro de su programa, el profesor Markarian, ha planteado una serie de temas que

considera imprescindibles estudiar y atender durante su período de rector. A continuación

se mencionan algunos de ellos:

· Ley de coordinación de la enseñanza pública, en particular de la terciaria y

superior.

Markarian propone promover la elaboración de una Ley de coordinación de todo el sistema

público de Educación. En particular, elaborar junto con los otros organismos involucrados

una propuesta sobre la coordinación del Sistema Terciario y Superior. Además, plantea que

estas leyes deberían simultáneamente incrementar la autonomía de los poderes políticos y

formalizar formas de coordinación entre los entes y con las autoridades en materia

educativa y cultural.

· Definición clara de las distintas opciones de educación terciaria y sus

complementaciones.

Sobre esas bases, propone continuar e incrementar las políticas de coordinación estrecha

con ANEP, en particular con CETP-UTU y formación docente, y avanzar en los contactos con

la nueva UTEC. Además, plantea promover vigorosamente el desarrollo de carreras

terciarias en esos organismos, con el apoyo de la UdelaR.

· Creación de un Departamento de Evaluación y Planeamiento universitario.

Markarian considera que la institución debe darse los medios técnicos y políticos que le

permitan conocer la situación universitaria y diversos factores que inciden en ella, en

tiempo real. Sobre esa base, propone promover formas de evaluación y propuestas de

mediano y largo plazo para el desarrollo y crecimiento en todas sus formas. Para su

concepción, se plantea realizar un Seminario sobre desarrollo de la institución en el marco

de las grandes políticas nacionales y de la elaboración del presupuesto.

· Tomar medidas radicales que promuevan la alta dedicación y compromiso del

estudiante.

El doctor plantea que la alta dedicación es una de las medidas fundamentales para

promover el acortamiento de las carreras sin disminuir la calidad de la formación superior.

En base a esto, considera que las becas deben permitir una dedicación integral a los

estudios, no sólo ser una ayuda, y ser acompañadas de medidas para mejorar el

rendimiento estudiantil. Además, expresa que simultáneamente se debe evitar que la

frenética carrera por recibirse haga perder valores de solidaridad, de interés de devolver a la

sociedad parte de lo que ella nos da.

· Consolidación de políticas en el interior.

Markarian afirma que el crecimiento de los Centros Universitarios Regionales ha sido un

cambio muy importante en la institución. Varias de sus líneas de desarrollo han sido muy

exitosas y han colaborado en la existencia de centros de investigación y enseñanza de

calidad y en el crecimiento de actividades culturales de buen nivel. En base a lo expresado,

considera que ahora estamos en condiciones de evaluar todas las líneas y consolidar las más

exitosas de acuerdo a las finalidades generales de la UdelaR. En la búsqueda de un

desarrollo armónico global, unificado, de toda la institución se deben reformular algunas de

las metas, corregir las posibles desviaciones de los planes originales y fortalecer los sectores

que han avanzado de acuerdo a los criterios regionales y nacionales.

Delegada egresados por AQFU enla Asamblea General del Claustrode la UdelaR

Q.F. Ingrid Kreimerman

Hacia un nuevo equilibrio en la UdelaR

Asociación deQuímica y FarmaciaD E L U R U G U A Y

Page 9: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

1514

· Elaboración del Presupuesto Quinquenal.

En su programa, Markarian menciona que esta es una cuestión fundamental que se plantea

desde el inicio en virtud de la coincidencia con el cambio del gobierno nacional. Por lo tanto,

además de lo ya expuesto, considera que es necesario contemplar especialmente a las

actividades postergadas en el presupuesto concedido en el período anterior. A su vez,

afirma que se deben invertir esfuerzos para el fortalecimiento y mejoría de los servicios de

bienestar universitario. Las carencias en estos rubros son históricas. Por tanto, sea en

materia de funcionarios como estudiantil, se deben concebir planes realistas que mejoren

las condiciones de trabajo y estudio de todo el personal vinculado a la institución.

· Rediscusión de la puesta en marcha de una Comisión Social Consultiva.

Markarian afirma que es necesario reforzar el rol de la Universidad como un actor

importante en el desarrollo de capacidades productivas y de bienestar social con

independencia económica, política y cultural. Por lo que plantea que se debe ir a la

búsqueda de acuerdos con diversos actores sociales.

· Impulso decidido a la creación de conocimiento original.

El doctor plantea que la investigación y otras formas de actividad creativa deben dar

sustento a la calidad de la enseñanza así como contribuir a la conformación de un sistema

científico-técnico-cultural nacional preocupado por los intereses generales de la nación.

Tanto el apoyo a los grupos consolidados y la detección de los que conviene hacer progresar,

como el apoyo a la actividad interdisciplinaria y a los grupos de investigación fundamental

en todas las disciplinas, deben promover que el país conozca y aporte a lo mejor del

conocimiento universal. A su vez, plantea que se debe incrementar la coordinación con los

organismos nacionales de fomento de la investigación, la innovación y la cultura, integrando

algunas instancias comunes.

· Apoyo más firme a las políticas de fomento de postgrado de buen nivel.

Markarian asegura que el esfuerzo que se ha realizado en las últimas décadas por consolidar

el sistema de postgrado debe continuar. En base a esto, considera que se debe incrementar

su financiación y analizar la conveniencia de crear una estructura independiente para esta

finalidad. La coordinación de los distintos sistemas de becas debe ser analizada con

decisión. Se debe hacer un diagnóstico de las distintas realidades en materia de formación

de postgrado y creación de conocimiento para detectar fortalezas y carencias, de forma de

incentivar las primeras y solucionar las últimas.

· Medidas enérgicas para la integración plena del Hospital de Clínicas en el Sistema

Nacional Integrado de Salud.

El doctor plantea que la actualización y profundización de los contenidos de los convenios

entre la UdelaR, ASSE y el Ministerio de Salud Pública deben ser simultáneas con la

superación de sus notorias carencias y la discusión de un nuevo formato y plan de gestión.

En base a esto, opina que todas esas medidas deberán permitir mejorar tanto la atención

de la salud de la población cuanto la calidad de las funciones de enseñanza e investigación

del Hospital.

Además de los puntos desarrollados anteriormente, Markarian en su programa ha

planteado otros temas que considera claves en su gestión, como ser la discusión del

estatuto del personal docente, la necesidad de avanzar en la elaboración de convenios

colectivos con los funcionarios universitarios, de estudiar y evaluar las políticas que

sustentan los cambios en materia de enseñanza y de sus formas de aplicación, entre otros.

Todos los temas mencionados se encuentran desarrollados en su programa “La búsqueda

de un equilibrio en la UdelaR”.

Elección del Sr. Rector de la Universidad de la República

UdelaR

Patrocinada por:

Escuela de Farmacia, Universidad de MarylandMaryland, Estados Unidos

2-4 de Junio del 2014

Prof. Dr. Eduardo SavioPresidente del Foro Farmacéutico de las Amé[email protected]

Este importante evento para el área de educación farmacéutica se celebra cada 2 años. Si bien Uruguay efectuó una postulación conjunta de la Facultad de Química y AQFU para la realización del próximo evento en el año 2016, se aprobó por amplia mayoría que la sede sea la ciudad de Antigua Guatemala.

En esta oportunidad, al igual que en la anterior celebrada en La Habana (Cuba) en el 2012, la representación por Uruguay estuvo a cargo del Q.F. Carlos Volonterio (Facultad de Química).

El Foro Farmacéutico de las Américas participó en calidad de organización invitada en el panel titulado “Servicios Farmacéuticos, Uso Racional de Medicamentos y Curriculum Regulatorio: Desafíos y oportunidades para la curricula farmacéutica”

Asimismo las experiencias del Diploma de Especialista en Farmacia Hospitalaria y el nuevo Diploma de Especialista en Radiofarmacia fueron las ponencias seleccionadas de Uruguay, participando con las mismas en la sección titulada “Educación de Postgrado: Experiencias exitosas” y presentadas por quien suscribe.

A continuación se presenta un resumen de las propuestas aprobadas por la IX Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica: “Acreditación para las Carreras de Farmacia de América Latina” y “Plan Básico de Educación Farmacéutica y Competencias del farmacéutico para la Práctica Profesional”

IX CONFERENCIA PANAMERICANADE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA

IX CONFERENCIA PANAMERICANADE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA

IX CONFERENCIA PANAMERICANADE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA

“Metodologías Innovadoras de Educación y de Evaluación”“Metodologías Innovadoras de Educación y de Evaluación”“Metodologías Innovadoras de Educación y de Evaluación”

IX CONFERENCIA

Page 10: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

1716

Los foros mundiales de educación indican que la acreditación es el método de garantía de calidad más utilizado. La acreditación es el resultado de un proceso mediante el cual una entidad estatal, para-estatal o privada, llamada agencia acreditadora, evalúa la calidad de una institución de educación superior en su totalidad, con el objetivo de reconocer formal y públicamente que cumple determinados criterios o estándares pre-establecidos y otorgarle un sello de calidad.

El impacto que la educación farmacéutica tiene sobre la salud de un país, hace que la universidad comprometa todos sus esfuerzos con el fin de lograr la mejor formación de sus egresados, en particular cuando la sociedad demanda un profesional más comprometido y cuando la universidad debe asumir un mayor compromiso con la sociedad. En este momento de convergencia de necesidades, la acreditación asegura un nivel específico de calidad conforme a la misión de la institución, los objetivos del programa y las expectativas de los distintos actores implicados, entre ellos estudiantes y empleadores. La acreditación basada en los estándares específicos de la carrera de farmacia es la vía para obtener la calidad que la carrera requiere, pues permite focalizar recursos y acciones hacia los indicadores que causarán más impacto diferenciándolos de los de las otras carreras de salud.

La contextualización que se presenta ofrece una idea del estado de la acreditación en cada uno de los países de la región y podría dar insumos para hacer el

ejercicio de conocer el trabajo que tiene pendiente cada nación.

En el presente documento se describen losprincipios del sistema de acreditación, como aquellas características sobre las que se fundamenta el proceso que en algunos escritos se definen como criterios, pero se prefiere hablar de características o principios, para diferenciarlos del sentido que se da a criterio como sub categorización de los componentes; se describen las etapas del proceso de acreditación, que es coincidente en todos los países, y se plantean las dimensiones, componentes, criterios, indicadores y estándares específicos para la carrera de farmacia en su formación de grado como una forma de contribuir a los esfuerzos que cada uno de los países ha realizado en este campo y con la recomendación de que la acreditación debe tener en cuenta el contexto nacional del sistema de educación superior.

Es necesario recalcar que en la economía globalizada, el uso de estándares de calidad similares para la acreditación de las carreras de farmacia, resulta importante para el reconocimiento mutuo de titulaciones, lo cual permite la movilidad institucional, nacional y regional entre los estudiantes.

Nuevamente indicamos que el trabajo tesonero de los participantes, representantes de los países del área, deberá ser considerado como una propuesta para cada país, basados en la argumentación de que la acreditación debe contextualizarse.

1. Contexto

Se entiende por acreditación, la certificación de calidad de un programa de estudio o carrera en función de estándares establecidos por el Ministerio de Educación u organismos pertinentes de cada país.

La acreditación como proceso, implica un análisis de la capacidad de educar de la Unidad académica, de sus recursos académicos, administrativos, de infraestructura y de gestión, en relación a la eficiencia para cumplir las metas y objetivos del programa o carrera (1).

En los documentos de Canadá y de los Estados Unidos de América, se define la acreditación como “el reconocimiento público de un programa que cumple determinada calidad profesional y estándares en educación, a través de una evaluación inicial y periódica. Está relacionado con el aseguramiento de calidad y el mejoramiento de los programas y se aplica a éstos, a diferencia de la certificación o licenciatura que se aplica a individuos”(2) (3).

A diferencia de la acreditación de instituciones, donde el objetivo es la evaluación de los mecanismos que garantizan su calidad y su funcionamiento, la acreditación de carreras o programas de estudio se centra en la evaluación de éstos, de acuerdo con los propósitos señalados y estándares establecidos.

El proceso de acreditación de programas o carreras de Farmacia, tiene por objetivo establecer una evaluación profesional y equilibrada sobre la calidad de los programas y estimular su mejoramiento. Este proceso determina la garantía de calidad de los programas y su mejoramiento continuo (3).

En este sentido, Canadá avanza aún más e introduce el concepto de competencia y establece que el objetivo principal de un programa de Farmacia es la formación de graduados competentes en Atención Farmacéutica, según definición de Hepler y Strand(4). De acuerdo a lo señalado, el farmacéutico debe adquirir un rol activo respecto al paciente para el logro de un estado de salud satisfactorio, actuando particularmente en aquellos aspectos relacionados con el uso adecuado de los medicamentos. Pero además, el farmacéutico debe contribuir en las decisiones de los programas de salud, para asegurar su efectividad y la participación de la propia comunidad en el mejoramiento de la salud de la población.

Por lo tanto, la acreditación permite:

- Identificar los programas o carreras que cumplen con los requisitos de calidad definidos, mediante la estandarización de parámetros y su evaluación

Definición y objetivos de la acreditación

- Asegurar que el ejercicio profesional responde a expectativas mínimas comunes

- Garantizar a los estudiantes que el programa de estudio o carrera corresponde con los requisitos de acreditación y, por lo tanto, posee el nivel de competencia adecuado a su formación

Asimismo, para la institución académica que se somete a este proceso, la acreditación constituye un autoanálisis en el que se produce la evaluación de sus fortalezas y debilidades con el objetivo de superarlas y además, considera la participación externa de pares en el proceso de verificación del logro de los objetivos de formación establecidos por la unidad.

Eventualmente, en algunos países, también puede ser un elemento a considerar en la asignación de recursos, tales como el otorgamiento de subsidios y becas a estudiantes, entre otros, aunque esta instrumentación puede plantear reparos razonables.

Si la acreditación apunta a evaluar y crear una instancia de calidad y de mejoramiento continuo, es necesario también plantearse el significado de este concepto. Frecuentemente se procura definir la calidad en función de una serie de parámetros: formación básica, específica, capacidad para resolver problemas, producción científica de los académicos, rendimiento de los estudiantes, etc. Sin embargo, la discusión acerca de la calidad plantea a juicio de algunos autores, además de referencias a la consecución de objetivos educativos y rendimiento científico-académico de docentes y alumnos, elementos de otro tipo de compromiso, como la relevancia de los programas de estudio (5). Este término adquirió gran importancia en algunos países, incluso en la evaluación de proyectos de investigación, surgiendo el concepto de pertinencia de los planes de estudio.

Algunos autores, han desarrollado la idea de calidad en base a que se reúnan los requisitos de eficacia, eficiencia, pertinencia, trascendencia y equidad (6). En el mismo sentido, el documento colombiano de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) realiza una amplia introducción sobre el significado de calidad y su evaluación (7) y menciona que “al estudiar la literatura y al observar las experiencias de otros países en materia de evaluación de la calidad, se advierte que, en muchos casos, se utilizan modelos basados en uno solo de los aspectos que la constituyen”. Así, por ejemplo, se juzga que “existe calidad en una institución por su reputación, o se asume que la hay cuando ella dispone de los recursos académicos o financieros adecuados, o porque ha obtenido determinados resultados en alguna de sus funciones sustantivas, o por el valor intrínseco de los contenidos académicos de sus programas de formación, o por la apreciación del valor agregado de la educación que imparte, es decir, por lo

IX CONFERENCIAIX CONFERENCIA PANAMERICANA DE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA“Metodologías Innovadoras de Educación y de Evaluación”

Page 11: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

1918

que el estudiante aprende durante su permanencia en la institución”. En otros casos, se identifica la calidad con la mayor o menor satisfacción de estándares fijados por asociaciones profesionales o por agencias de acreditación, o por la satisfacción manifiesta de los empleadores. Con base en tales preferencias, se eligen las estrategias y las metodologías de evaluación de la calidad, condicionando de esta manera la amplitud del concepto mismo de calidad y los alcances de los resultados de su evaluación. En contraposición a dichos enfoques parciales, el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia ha adoptado una aproximación integral al desarrollar su modelo, procurando “tener presentes todos los factores que inciden en ella y la manera como en la configuración de esos factores pesan los recursos institucionales, los procesos internos y los resultados de la gestión académica” (7).

En otro orden, es también necesario destacar las corrientes regionales existentes en torno al consenso de planes de estudio y acreditación de carreras. La firma de la llamada Declaración de Bolonia (8) por 31 Ministros de Educación de Europa que tuvo lugar en junio de 1999, constituye un hito al introducir la discusión de la educación superior y su calidad en el ámbito europeo, y fija objetivos de trabajo. Algunas de las caracter íst icas impulsadas fueron la compatibilidad, la movilidad, la transparencia y la flexibilidad de los programas de educación. A la luz de esta Declaración, han existido varias reuniones posteriores de ministros, en las que se ha trabajado intensamente en la implementación de cambios en los sistemas educativos.

Otro antecedente destacable es la Conferencia Ministerial de los países de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe sobre la enseñanza superior, realizada en París en noviembre de 2000, de la que surgió igualmente una Declaración que apoya las acciones para la cooperación y compatibilización en el área de la educación superior (9). Una experiencia regional más cercana, aunque con características muy distintas y objetivos más específicos, la constituye el Mecanismo Experimental de Acreditación (MEXA) implementado por MERCOSUR y al que se hará referencia en párrafos posteriores.

2. La situación en América

En lo que respecta a organización y sistemas, en Estados Unidos y Canadá la educación superior en general y la farmacéutica en particular, presenta un marco diferente con respecto al del resto de América. Cabe destacar que en Estados Unidos, ya en 1937 se publicaron los primeros estándares de educación, previos al proceso de acreditación. En 1989 se inició la revisión de lo que serían las Guías de Acreditación para

el programa de Farmacéutico, que entrara en vigencia en 1997. La existencia de guías en ambos países, ha provisto una referencia para las Escuelas de Farmacia americanas y sus programas de estudio.

La situación de la educación superior en general en los demás países, es diversa y heterogénea e incluso, en muchos casos, la relación entre el grado y el postgrado no está claramente definida y los programas de doctorado, maestrías y especialidades pueden incluso constituir ofertas desmembradas, a veces superpuestas en contenidos y sin un esquema organizativo.

Otro elemento a tener en cuenta, es el incremento de la matrícula en la Educación Superior, particularmente en las universidades. Según un estudio realizado por Brunner en 2000, América Latina pasó de 600 mil estudiantes en 1960 a más de 8 millones en 1995 (10). Aunque la masificación de la educación superior se reconoce como un hecho positivo que ha permitido un mayor acceso a los estudios de nivel terciario, paralelamente y como resultado de este acontecimiento, en el mismo período ocurrió una proliferación de universidades públicas y privadas de calidad diversa. En definitiva, en casi 40 años, el número de universidades de América Latina aumentó de 75 a 812 y de éstas, 493 eran privadas. Este fenómeno sobrevino, además, en medio de complejas situaciones socio-económicas de los países, por lo que no fue acompañado de los recursos necesarios que permitieran sustentar los cambios requeridos y contar de esta manera con programas educativos de calidad. En el caso particular de las carreras de Farmacia, un elemento adicional ha contribuido a profundizar aún más en la existente heterogeneidad; los perfiles de sus programas presentan hasta hoy diferencias entre los distintos países y como resultado, también los títulos que se otorgan. Países como Costa Rica y Argentina, confieren el título de Farmacéutico, Chile el de Químico Farmacéutico y México, Químico Fármaco Biólogo.

Cabe mencionar que las diferencias observadas en los sistemas educativos, en los criterios de admisión y en los procesos de acreditación, han generado controversias en el reconocimiento y revalidación de títulos entre los distintos países, llegando incluso, a ser tema de comisiones de acuerdos regionales, tales como MERCOSUR.

Referencias1. Guías de Autoevaluación, CONEAU. Acreditación Periódica de Carreras

de Grado, CONEAU. Accesible en: http://www.coneau.gov.ar/grado/grado.htm

2. Accreditation Standards and Guidelines for Pharmacy Professional Degree Programs in Canada. The Canadian Council for Accreditation of Pharmacy Programs (1998).

3. Accreditation Manual, 9th edition. The American Council on Pharmaceutical Education (2000).

4. CD Hepler y Linda M Strand. Opportunities and Responsibilities in Pharmaceutical Care. Am J Pharm Ed 47: 533-43 (1990).

5. David P Coombs. Una Perspectiva Internacional sobre los Retos de la Educación Superior. Evaluación, promoción de la calidad y financiamiento de la educación superior. Ed. Arredondo Álvarez, México (1992).

6. Gago Huguet A. Calidad, Acreditación y Evaluación Institucional en Calidad y Cooperación Internacional. La Educación Superior en América Latina y el Caribe. Ed. Pallián Figueroa, CRESALC UNESCO (1996).

7. Lineamientos para la Acreditación. CNA. Sistema Nacional de Acreditación. Colombia (2002).

8. Declaración de Bolonia, 1999. Accesible en: http://www.vrnntt.ua.es/oficina/documentos/bolonia.html

9. Conferencia Ministerial de los Países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe sobre la Enseñanza Superior. París, 2000. Accesible en: http://www.columbus-web.com/es/parteb/archivo/paris.html

10. José Joaquín Brunner. Educación Superior y Desarrollo en el Nuevo Contexto Latinoamericano. Los Sistemas de Educación Superior. Rev Ed Sup Chilena (2000).

11. Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (CAPES). Accesible en: http://www.capes.gov.br

12. Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado. Accesible en: http://www.cnap.cl/

13. Comisión Nacional de Acreditación de Chile 2010. Accesible en: http://www.cnachile.cl

14. República de Colombia - Ministerio de Educación superior -Consejo Nacional de Acreditación. Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. Accesible en: http://www.cna.gov.co/. 2012.

15. República de Colombia. Ministerio de Educación superior. Consejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la acreditación de programas. 2006. Accesible en: http://www.cna.gov.co/.

16. República de Colombia. Ministerio de Educación superior. Consejo Nacional de Acreditación. Autoevaluación con fines de acreditación de programas de pregrado. Guía de procedimiento CNA-03. 2006.

Accesible en: http://www.cna.gov.co/. 17. Consejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior Costa Rica.

2002. Accesible en: http://www.cna.gov.co/18. Manual de Acreditación del SINAES 2000. Accesible en:

http://www.conare.ac.cr/sinaes/manual.html19. Accreditation Council for Pharmacy Education (ACPE). Accesible en:

http://www.acpe-accredit.org/20. Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la

Educación Superior (SICEVAES). Accesible en: http://sicevaes.csuca.org 21. Manual de Procedimiento para el Reconocimiento de Organismos

Acreditadores de Programas Académicos de Nivel Superior. México. COPAES 2002.

22. Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Accesible en: http://www.aneaes.gov.py

23. Consejo Nacional para la Autorización de Universidades (CONAFU). Accesible en: http://www.anr.pe/conafu

24. Ley Nº 27.154. Institucionalización de la Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina.

25. Sistema de Evaluación y Acreditación de las Universidades Nacionales. Proyecto “Alma Mater” para el Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la Educación Universitaria en Venezuela. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Consejo Nacional de Universidades. Oficina de Planificación del Sector Universitario. (2001).

26. Acreditación de Carreras de Agronomía para el MERCOSUR, Bolivia y Chile. Accesible en 2006: http://www.coneau.gov.ar/grado/convoc_grado/ingenieriamexa/ingenieriamexa.html

27. Martín Julio M. El Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras Universitarias del MERCOSUR – MEXA. 2004. Conferencia Iberoamericana de Rectores y Responsables de Relaciones Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela, España.

IX CONFERENCIAIX CONFERENCIA PANAMERICANA DE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA“Metodologías Innovadoras de Educación y de Evaluación”

PRODUCTOS QUÍMICOS

REACTIVOS PPA

ARTÍCULOS PARA LABORATORIO

MATERIAL DE VIDRIO,

PORCELANA Y PLÁSTICO

DrogueríaIndustrialUruguaya

ESTACIONAMIENTO SIN CARGO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS

EMILIO BENZO S.A.

DISTRIBUIDOR DE:

FITE DORWIL S.A.

PAYSANDÚ 1024 / TEL.: 2900 8190* / COLECTIVO 6 LÍNEAS / FAX: 2900 0609Email: [email protected] / www.diu.com.uy

Sucursal Lagomar: Av. Giannattasio Km. 21.200 / Tel.: 2682 7221Sucursal Maldonado: Martiniano Chiossi esq. Luxemburgo / Tel.: 4225 8625

®

L A B O R AT O R Y G L A S A W A R E

RIENFELDRIORSUPE

CARLO ERBAR E A G E N T S

Qua l i t y s i n c e 1 853

Page 12: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

2120

El acceso a los medicamentos y su uso racional, continúan siendo un gran desafío en la mayoría de los países de la región de las Américas así como en otras partes del mundo, a pesar de los esfuerzos realizados y de los recursos invertidos. Entre los factores que han influido en el logro de estos objetivos, se encuentran la segmentación y fragmentación de los sistemas de suministro de medicamentos en la entrega de servicios de salud y las dificultades relacionadas con la gestión de los insumos, con la calidady el uso inadecuado de los medicamentos por parte de prescriptores y de los propios pacientes1,2.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), conjuntamente con la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), desde hace varios años ha venido analizando el papel del farmacéutico en los sistemas de salud3,4,5, dando cuenta de la necesidad de contar con currículos que respondan a las necesidades profesionales para desarrollar este papel. Específicamente han recomendado la inclusión no sólo de conocimientos sino también de actitudes y habilidades que una consulta de expertos resumió en siete atributos o estrellas, a saber, proveedor de cuidado, tomador de decisiones, comunicador, líder, en aprendizaje permanente y educador6, añadiéndose más tarde una octava estrella, la de investigador7.

La Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica (CPEF), surgida por iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en alianza con las escuelas de Farmacia de las Américas, ha sido una instancia orientadora para los currículos de Farmacia en los países de las Américas. Como resultado de la ICPEF (Miami, Estados Unidos, 1990)en su Declaración de Principios se estableció el compromiso del farmacéutico, como especialista en medicamentos, con la Atención Primaria de Salud (APS), su necesaria integración al equipo de salud y el deber de las escuelas de Farmacia de mantener la colaboración inter institucional, a nivel nacional e internacional.La II CPEF (Ixtapa, México, 1993) dio cuenta de la misión de la educación farmacéutica, de su responsabilidad de formar profesionales miembros del equipo de salud, ciudadanos informados de los cambios experimentados por los sistemas de atención en salud y aquellos por venir, de proporcionarles conocimientos y valores, y de estimular su participación en las políticas, prácticas y directrices futuras de la profesión. La III CPEF (Buenos Aires, Argentina, 1996) acordó una Declaración que incluyó, entre otros aspectos, la creación de la Comisión Panamericana de Educación en Farmaciae incluyó el compromiso de los participantes a elaborar como línea estratégica una propuesta de revisión de currículo farmacéutico para fijar los contenidos mínimos que facilitaren el intercambio de estudiantes, docentes y

profesionales, y permitiese la incorporación de otrascompetencias de la práctica farmacéutica, así como la actualización del conocimiento. De esta recomendación y tomando en cuenta las diferentes realidades de los estudios de Farmacia en los países de América, surgió el documentotitulado “Plan Básico de Educación Farmacéutica”8, que desde su publicación se convirtió en una guía orientadora para la formación del farmacéutico. En la IV CPEF (Santiago, Chile, 1999)se inició la discusión sobre competencias del farmacéutico para desempeñarse como experto en medicamentos segúnlosacuerdos logrados en las anteriores Conferencias, adoptándose aquellas reconocidas en el Farmacéutico de “siete estrellas”6 y en el documento Plan Básico de Educación Farmacéutica8. Al mismo tiempo, se acuerda la revisión de los currículos de Farmacia en los países de las Américas para lograr planes de estudio comunes.La V CPEF introduce el concepto de farmacéutico global y la necesidad de continuar avanzando en la construcción de un currículo común y de calidad. Las últimas tres Conferencias (Montevideo, Uruguay, 2008; Porto Alegre, Brasil, 2010 y La Habana, Cuba, 2012) han tenido como marco de referencia para la discusión y los acuerdos, la necesidad de contar con un nuevo Plan Básico para los estudios de Farmacia y con estándares de calidad para la autoevaluación y el mejoramiento continuo de los programas, todo en el marco de un escenario profesional cambiante y dinámico, considerando además las realidades propias de cada país.

Tradicionalmente, el farmacéuticose ha identificado como un experto en medicamentos,conocedor del medicamentodesde su obtención y desarrollo hasta su beneficio final para el individuo. Sin embargo, el nuevo abordaje profesional reconoce a los medicamentos como insumos terapéuticos importantes pero no los únicos, cambiando el enfoque de actuación hacia el individuo, la familia y la comunidad9. Por lo tanto, como parte de las actividades promovidas por la OPS/OMS para fortalecer los sistemas de Salud en las Américas10, a partir de 2008 se ha desarrollado la estrategia de fortalecimiento de los servicios farmacéuticos basados en atención primaria de salud (SF/APS)11. Como una forma de aunar esfuerzos y contribuir al fortalecimiento de la actuación del farmacéutico en este ámbito, un grupo de trabajo conformado por el Foro Farmacéutico de las Américas (FFA), OPS/OMS, la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) y la Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica (CPEF) desarrolló una propuesta de competencias para los SF basados en APS y en las Buenas Prácticas de Farmacia (BPF)12.

De acuerdo a lo señalado, en la VIII CPEF se acordó la formación del Grupo de Trabajo para la redacción de

un nuevo documento Plan Básico para los estudios de Farmacia(GT-PB/CPEF), tomando como base: el documento del Grupo de Lima8, el trabajo de borrador en desarrollo, la nueva definición de perfil del farmacéutico y sus cualidades, los criterios de intensidad parasu formación práctica y las actividades exclusivas propias del farmacéutico, considerando una formación basada en competencias. En lo que respecta a las competencias para el desarrollo de los SF basados en APS y BPF, se decidió tomar como referencia la propuesta desarrollada por el Grupo Técnico conformado por la OPS/OMS, la FIP, el FFA y la CPEF. Por lo tanto, el GT-PB/CPEF se abocó a identificar las competencias para las demás áreas de actuación profesional del farmacéutico común a los países de las Américas, teniendo en cuenta los acuerdos y discusiones de las CPEF y otras referencias disponibles.El presente documento se presenta como una propuesta actualizada de armonización para la formación del farmacéutico. Es necesario indicar que en la Región existen distintas denominaciones, tales como farmacéutico, químico-farmacéutico, químico-farmacobiólogo, entre otras, así como perfiles y áreas de actuación para el profesional, tales como, farmacia comunitaria, farmacia hospitalaria, industria farmacéutica, química, bioquímica y de alimentos, y en análisis clínico. Sin embargo, el documento no abarca todas estas variaciones, sólo aborda los aspectos comunes identificados durante las CPEF.El documento está dirigido a docentes y profesionales involucrados en la formación de pregrado del farmacéutico, así como en la de postgrado y de postítulo, y en la educación continuada y permanente de recursos humanos; a los profesionales de los colegios y asociaciones profesionales de farmacéuticos, químicos farmacéuticos o similares y a todos quienes estén interesados en el tema de la educación farmacéutica.

Bibliografía1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe Mundial de Salud

2008. La atención primaria de salud: más necesaria que nunca. Ginebra: OMS, 2008. Disponible en: http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf

2. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Guía Servicios Farmacéuticos en la Atención Primaria de Salud. Washington, DC: OPS, 2011.

3. Organización Mundial de la Salud (OMS). El papel del farmacéutico en el sistema de atención de salud. Informe de un grupo de consulta de la OMS. Nueva Delhi, 13 – 16 Diciembre, 1988. OMS Ginebra; 1990.WHO/PHARM/DAP/90.1.

4. Organización Mundial de la Salud/Federación Internacional Farmacéutica (OMS/FIP). El papel del farmacéutico en el sistema de atención de la salud: Atención Farmacéutica. Informe de la reunión de la OMS. Normas de Calidad de los Servicios Farmacéuticos: Buenas prácticas de Farmacia. Declaración de Tokio, Japón, 31 Agosto – 3 Setiembre, 1993.

5. Federación internacional farmacéutica. Declaración de principios buenas prácticas de educación farmacéutica. FIP: Viena, Septiembre 2000. Disponible en: http://www.fip.org/www/uploads/ database_file.php?id=191&table_id=

6. World Health Organization (WHO). The role of the pharmacist in the health care system. Preparing the future pharmacist: Curricular

IX CONFERENCIAIX CONFERENCIA PANAMERICANA DE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA“Metodologías Innovadoras de Educación y de Evaluación”

Page 13: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

Por este motivo y a partir del Taller de Buenas Prácticas de Farmacia llevado a cabo el día 5 de Agosto de 2005 en la Sede de la AQFU se formaron tres Grupos de Trabajo que contemplaron las siguientes áreas de la práctica farmacéutica Aspectos Profesionales, Aspectos Regulatorios y Aspectos Educativos.

En los años 2006-2008 se implementó el proyecto sobre Buenas Prácticas de Farmacia (BPF) en el medio comunitario con el apoyo de la Fundación FIP para Educación e Investigación Farmacéutica.

En el año 2011 surgen las directrices FIP/OMS de BPF, donde se destaca que para su implementación es necesario contar con un marco legal, una masa de profesionales comprometidos, además de un marco económico que las sustente. En junio de ese mismo año la OPS publica las Guías de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en salud (APS)

Alentados por estas guías, y por la actualización de la reglamentación vigente la cual establece como funciones del Q.F. implementar BPF, hemos conformado un grupo de t rabajo con representantes técnicos del MSP y varios miembros de nuestra asociación profesional, para la elaboración de las presentes Guías Nacionales de Buenas Prácticas, para farmacias de primera categoría, dando así el marco necesario de apoyo a los profesionales químicos farmacéuticos y farmacias que decidan implementarlas para ayudar a ubicar a la farmacia de primera categoría como un centro de salud.

Todos los criterios que orientan esta guía se encuentran alineados con la normativa reguladora vigente.

Según establece FIP las Buenas Prácticas de Farmacia son “aquellas que responden a las necesidades de las personas que utilizan los servicios farmacéuticos para ofrecer una atención óptima y basada en la evidencia”

II) MARCO CONCEPTUAL

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionales deBuenas Prácticas, para farmacias de primera categoríaPrimeros Acuerdos para las Guías Nacionales deBuenas Prácticas, para farmacias de primera categoríaPrimeros Acuerdos para las Guías Nacionales deBuenas Prácticas, para farmacias de primera categoría

Guías Nacionales

PRIMERA PARTE: MARCO DE REFERENCIA

I) INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

En 1992, la Federacion Farmaceutica Internacional (FIP, International Pharmaceutical Federation) desarrollo estandares sobre los servicios farmaceuticos con el titulo “Buenas Practicas de Farmacia Comunitaria y Hospitalaria “(Good pharmacy practice in community and hospital pharmacy settings).

Con el objetivo general de mejorar las normas y las practicas sobre el uso y la distribucion de medicamentos, y dentro del marco de las directrices de la FIP/OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre Buenas Practicas de Farmacia, la FIP adopto la iniciativa de considerar el ofrecimiento de asistencia tecnica a sus Organizaciones Miembro de Camboya, Moldavia, Mongolia, Paraguay, Tailandia, Uruguay y Vietnam para el desarrollo de normas nacionales sobre las buenas practicas de farmacia en un estudio preliminar que se realizo entre 2005 y 2007.

En el año 2004 se crea el Grupo Técnico Nacional, por la Ordenanza N° 69 del Ministerio de Salud Pública (MSP), integrado por representantes de dicha institución, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Universidad de la República (Facultades de Medicina y Química) y la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay (AQFU).

El mencionado grupo se abocó a la instrumentación del Proyecto Buenas Prácticas de Farmacia, con el patrocinio de la FIP, quien seleccionó a Uruguay como uno de los dos países para instrumentar un programa piloto.

Entre las áreas estratégicas identificadas para el desarrollo del proyecto, se identificaron:

1. Educación y entrenamiento de los estudiantes de la carrera de Químico Farmacéutico (Q.F.).

2. Desarrollo de la práctica farmacéutica, incluyendo la promoción del rol de la Farmacia y de los servicios farmacéuticos.

2322

development. Report of a third WHO Consultative Group on the role of the pharmacist, Vancouver, Canada, 27–29 August 1997. Geneva: W H O ; 1 9 9 7 . W H O / P H A R M / 9 7 / 5 9 9 . D i s p o n i b l e e n : http://www.who.int/medicinedocs/

7. Organización Mundial de la Salud (OMS). Desarrollo de la práctica de farmacia centrada en la atención del paciente. Manual - edición 2006. Disponible en : http://apps.who.int/medicinedocs/en/m/abstract/Js14094s/

8. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Plan Básico de Educación Farmacéutica. Propuesta de Grupo de Trabajo. Lima, Perú, 6 – 9 Julio 1998. OPS/OMS, 1999.

9. Good pharmacy practice. Joint FIP/WHO GPP: Standards for Quality of Pharmacy Services. FIP/WHO; 2011. Disponible en: http://www.fip.org/good_pharmacy_practice

10. Organización Panamericana de la Salud (OPS). La salud y lo objetivos de desarrollo del milenio Washington, DC: OPS, 2005. Disponible en: http://www.who.int/hdp/publications/mdg_es.pdf

11. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS, 2008. Washington, DC: OPS, 2008. Disponible en:h t t p : / / w w w 2 . p a h o . o r g / h q / d m d o c u m e n t s / 2 0 1 0 /A P S -Estrategias_Desarrollo_Equipos_APS.pdf

12. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud/Foro Farmacéutico de las Américas/Federación Internacional Farmacéutica/ Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica (OPS/OMS/FFA/FIP/CPEF). Competencias del farmacéutico para desarrollar los servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud y las buenas prácticas en farmacia. Grupo Técnico para el Desarrollo de Competencias para Servicios Farmacéuticos. Washington, DC, 2013.

13. Villa A, Poblete M, directores. Aprendizaje basado en competencias: Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Universidad de Deusto; 2008.

14. United Nations Education and Science Organization (UNESCO). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior .Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. UNESCO, 1998.

15. Acuña Johnson P, Gai Hernández MN, Sandoval Moraga C. Evolución y perspectivas de la educación farmacéutica en Chile. En: Anales Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile. Vol 3. Santiago; 2004. p. 29-31.

16. El papel del farmacéutico en el sistema de atención de salud. Buenas prácticas de farmacia: Normas de calidad de servicios farmacéuticos. Declaración de Tokio, Federación Internacional Farmacéutica. Informe de la reunión de la OMS, Tokio, Japón, 31 de agosto - 3 de septiembre 1993. Organización Panamericana de Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. OPS/HSS/94.49.

17. Hepler CD, Strand, LM. Opportunities and responsibilities in pharmaceutical care. Am J Hosp Pharm; 1990. 47:533-43.

18. Wiedenmayer K, Summers RS, Mackie CA, Gous AGS, Everard M, Tromp TFJ. Developing pharmacy practice – A focus on patient care; 2006. Geneva: World Health Organization/ International Pharmaceutical Federation. Disponible en:http://whqlibdoc.who.int/hq/2006/WHO_PSM_PAR_2006.5_eng.pdf

19. WHO Policy Perspectives on Medicines. Globalization, TRIPS and Access to Pharmaceuticals. Geneva: World Health Organization; 2001. Disponible en: http://www.who.int/medicines/

20. Organización Mundial de la Salud (OMS). Medicamentos: uso racional de los medicamentos. Nota descriptiva N° 338. Mayo de 2010. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs338/es/

21. Guía para la implementación de estrategias de medicamentos genéricos en los países de América Latina y el Caribe como mecanismo para mejorar el acceso a medicamentos. Serie Técnica: Medicamentos Esenciales, Políticas Farmacéuticas. OPS, Junio 2011.

22. International Pharmaceutical Federation/United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization/World Health Organization (FIP/UNESCO/WHO). Pharmacy Education Taskforce. Action Plan 2008 – 2010; 28 January 2008. Disponible en: http://www.fip.org/files/fip/PharmacyEducation/Taskforce%20action%20plan.pdf

23. International Pharmaceutical Federation (FIP). 2013 FIPEd Global Education Report. TheHague: FIP 2013. Disponible en: htt ps : / / f i p . o rg /stat i c / f i p e d u cat i o n / 2 0 1 3 / 2 0 1 3 - F I P Ed -GlobalEducationReport/index.html#/0

24. International Pharmaceutical Federation (FIP). Pharmacy Education Taskforce. A Global Competency Framework for Services Provided by P h a r m a c y. T h e H a g u e : F I P, 2 0 1 2 . D i s p o n i b l e e n : http://www.fip.org/files/fip/PharmacyEducation/GbCF_v1.pdf

25. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Guía Servicios Farmacéuticos en la Atención Primaria de Salud. Washington, DC: OPS, 2011.

26. Servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud. Documento de posición de la OPS/OMS. Serie La renovación de la atención primaria de salud en las Américas Nº6. Washington, DC: OPS, 2013.

27. Acuerdos VI, VII y VIII Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica [documentos no publicados].

28. Bricall JM. Universidad 2000. Ed. CRUE. Madrid; 2000.29. Tobón S. Formación basada en Competencias, 2005. 2° ed. Bogotá:

Ecoe Ediciones.30. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la

Salud (OPS/OMS). Renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la OPS/OMS. Washington, DC: OPS/OMS, 2007.

31. VII Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica. Porto Alegre, Brasil; 2010.

32. Inglott Domínguez R. La cuestión de la transdisciplinariedad en los equipos de salud mental. RevAsocEspNeuropsiq, 19:210, 1999.

IX CONFERENCIAIX CONFERENCIA PANAMERICANA DE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA“Metodologías Innovadoras de Educación y de Evaluación”

(*) Los interesados en disponer del documento completo solicitarlo a la Secretaria de AQFU ([email protected])

de Buenas Prácticas

Dra. Q.F. Anna BoronnatSecretaria Comisión Directiva AQFUIntegrante del Grupo de trabajo “Buenas Prácticas de Farmacia” AQFU

Page 14: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

24 25

PLANTA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO

CONDUCCIÓN

Atendiendo a aspectos de estructura e infraestructura que se consideran relevantes para poder llevar adelante las Buenas Prácticas de Farmacia, se debe:

Tener accesibilidad universal del local

Tener procedimientos de medida y registros de temperatura y humedad.

Tener procedimientos de limpieza de las distintas áreas.

Contar con el mobiliario adecuado para cumplir con los procedimientos de almacenamiento de medicamentos, dispositivos terapéuticos, insumos de higiene y cuidado personal, otros productos químicos así como de toda la documentación y registros que los procedimientos indiquen.

Tener acceso rápido a una fuente de información de medicamentos.

Para la determinación de parámetros paraclínicos y antropometricos cuenta con equipamiento certificado y calibrado por la autoridad competente.

En caso de realizar fraccionamientos de productos químicos y formulaciones magistrales contar con un área adecuada.

En caso de realizar fraccionamiento de medicamentos para uso pediátrico cuenta con el área adecuada .

En caso de realizar Atención Farmacéutica (AF) contar con un área de privacidad, equipos y software informáticos adecuados para gestionar y para efectuar actividades de seguimiento farmacoterapéutico (SF).

La Dirección Técnica (DT) y el Propietario o Gerencia Administrativa, deben establecer la Misión que la farmaciaalineada con las BPF tiene que cumplir como centro de salud.

Tiene Plan Estratégico (PE) que define las metas que a corto y mediano plazo permitirán a la farmacia llegar a cumplir la Visión:

Tiene establecidos los procesos:

• Estratégicos• Claves • De apoyo

La farmacia tiene un manual de procedimientos, donde se describen las tareas, quien las realiza, y como se documentan. Este manual está en conocimiento de todo el personal de la farmacia.

Tiene establecido el listado de medicamentos que cubre las necesidades de su comunidad de referencia, de forma de garantizar su accesibilidad.

En relación a la gestión de stock tiene previsto y resuelto lo referente a altas y bajas del stock, control de vencimientos y canjes, registro ponderado de proveedores.

Cuenta con un sistema de información (registros, procesamiento, análisis y decisión) que le permiten realizar seguimientos documentales sobre los procesos.

Tiene un Sistema de Evaluación y Control (SEC) para el monitoreo del PE, que permita detectar las posibles desviaciones en su implementación y aplicar acciones correctivas cuando corresponda

Tiene definidos criterios y requisitos de selección del personal.

Los roles de todos los actores (gerencia comercial, dirección técnica, personal idóneo de farmacia, etc) vinculados al funcionamiento de la farmacia están establecidos y todos apuntan a lograr beneficios en la salud de los usuarios.

Tiene un programa teórico-práctico de educación continua para sus trabajadores. El contenido y complejidad del mismo dependerá de los servicios que la farmacia brinda. Este programa deberá documentarse en un registro de actividades de educación continua y de capacitación.

Tiene actividades vinculadas a la salud ocupacional y de prevención de accidentes laborales.

Se entiende que la Dispensación es el acto por excelencia de Atención Directa en una farmacia comunitaria. Es el acto profesional del Q.F. de la entrega del medicamento correcto al usuario indicado en el momento oportuno, acompañado de la información para el correcto uso del mismo y el cumplimiento de los objetivos terapéuticos buscados. Puede ser delegada en el personal idóneo que trabaja en la farmacia bajo la supervisión del DT. Contempla todas las modalidades presentes en la Farmacia, mostrador, teléfono, internet, etc.

DESARROLLO DEL PERSONAL

ATENCIÓN DIRECTA AL USUARIO Y FAMILIA

PROCESOSESTRATEGICOS

PROCESOS CLAVES

PROCESOS DEAPOYO

RESULTADOTERAPÉUTICO OCAMBIO EN LA

CALIDAD DE VIDA

USUARIO -FAMILIA

1. Existen procedimientos para la dispensación de medicamentos y productos sanitarios (productos para el aseo y cuidado personal, antisépticos, insumos médico quirúrgicos, hierbas medicinales, productos químicos)

2. La Farmacia cuenta con Q.F. con una carga horaria semanal, realiza atención directa a usuarios, promoviendo en todo momento el uso racional del medicamento.

3. Colaborar en la detección precoz de patologías y seguimiento de tratamientos mediante el uso de equipamiento que esté acorde a los avances tecnológicos y debidamente autorizados por la Autoridad Regulatoria.

4. Si el PE contempla la implementación de un servicio de AF están contempladas al menos uno de las siguientes acciones:

a) Realizar el seguimiento de los tratamientos farmacológicos de aquellos usuarios que así lo deseen para garantizar el uso racional de medicamentos y evitar los problemas relacionados con los mismos.

b) Colaborar en el control del uso individualizado de los medicamentos a fin de detectar eventos adversos, faltas de eficacia, interacciones que pueden producirse y reportarlas a la autoridad competente.

c) Actuar en forma coordinada con otras estructuras asistenciales y con otros profesionales de la salud integrando un equipo multidisciplinario.

RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD Y EL ESTADO

Las acciones planificadas en relación con la comunidad en el marco del PE tienen alto impacto en la fidelización del usuario y su familia para con la farmacia, ya que promueven o refuerzan el vínculo de confianza entre las partes.

El PE contiene por lo menos una de las siguientes acciones:

• Establecer vínculos con instituciones educativas, tanto a nivel de alumnos como de padres y educadores

• Establecer vínculos con centros de salud y otras instituciones de la zona donde la comunidad se congregue.

• Difundir información de interés mediante cartelería, folletos, etc. Destinando un lugar específico dentro de la Farmacia para tal fin.

• Promover acciones tendientes a la prevención o promoción en salud para la comunidad.

• Participar en campañas sanitarias propuestas por la autoridad sanitaria focalizadas en la promoción de hábitos de vida saludables, mejora del uso del medicamento, etc.

• Integrar la red nacional de farmacovigilancia

PROCESOS ESTRATEGICOS Selección de medicamentos yproductos sanitarios Formación continúa

RESULTADOTERAPÉUTICO OCAMBIO EN LA

CALIDAD DE VIDA

USUARIO -FAMILIA

PROCESOS CLAVES Dispensación de medicamentos y productos sanitarios Ofrecer información sobre medicamentos y temas de salud

PROCESOS DE APOYO Gestión de compras-canjes Logística de almacenamiento para grandes volúmenes

DIAGRAMA DE PROCESOS

de Buenas PrácticasGuías Nacionales

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionales de Buenas Prácticas,para farmacias de primera categoría

Page 15: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

2726

1. Limpieza y control de plagas

2. Adquisición

2.1 Adquisición de medicamentos y productos sanitarios

2.1.1 insumos del listado de stock habitual de la farmacia.

2.1.2 insumos por fuera del listado de stock habitual de la farmacia.

3. Gestión de Stock

3.1 Recepción de insumos

3.1.1 Recepción de insumos generales

3.1.2 Recepción de insumos particulares que requieran cadena de frío

3.1.3 Recepción de medicamentos controlados

3.2 Almacenamiento

3.2.1 Almacenamiento

3.2.2 Controles de temperatura y humedad ambiental y de heladera

3.3 Inventarios (o Existencias, o Stock)

3.3.1 Altas y bajas en el stock

3.3.2 Control de stock y ajustes

3.4 Vencimientos

3.4.1 Control de vencimientos

3.4.2 Gestión de canjes

3.5 Disposición final

3.5.1 Disposición final de medicamentos y productos químicos generales

3.5.2 Disposición final de medicamentos controlados

4. Producción (si corresponde)

4.1. Fraccionamiento y envasado de antisépticos y productos químicos

4.2. Preparaciones de fórmulas magistrales.

4.3. Catálogo de equipamiento del área

SEGUNDA PARTE: PROCEDIMIENTOS

Para procesos de apoyo

Para procesos estratégicos

Para procesos Claves

Otros

6. Manejo de información e indicadores

7. Criterios de selección de medicamentos y proveedores.

8. Formación continua.

9. Dispensación/Entrega de medicamentos

9.1. Medicamentos de venta libre.

9.2 M e d i ca m e nto s co n co nt ro l m é d i co recomendado

9.3 Medicamentos de venta bajo receta médica

9.4 Medicamentos controlados

10. Venta de productos de higiene y cuidado personal.

11. Venta de productos antisépticos y productos químicos

12. Preparación de fórmulas magistrales y dosis pediátricas

13. Realización de determinaciones en sangre capilar mediante modalidad POC y determinación de la presión arterial. (En primeros acuerdos para las guías nacionales no pondera)

13.1 Verificación periódica de los equipos POC.

13.2 Registro de datos y resultados.

13.3 Capacitación del personal en uso adecuado de POC y de tensiómetro.

14. Consultas del usuario sobre medicamento y otros (En primeros acuerdos para las guías nacionales no pondera)

15. De atención farmacéutica si corresponde (En primeros acuerdos para las guías nacionales no pondera)

Se adjunta Lista de Verificación, para seguimiento del grado de cumplimiento.

Se adjunta listado mínimo de indicadores.

TERCERA PARTE RESULTADOS

de Buenas PrácticasGuías Nacionales

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionales de Buenas Prácticas,para farmacias de primera categoría

Page 16: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

28

Page 17: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

30 31

Introducción

El título de esta nota tiene cierta fonética en común con el film ¿Quién engañó a Roger Rabbit? Y además alguna analogía, porque este señor, Gabriel Rabinovich ([email protected]) es alguien que vive de alguna manera engañando a su entorno, porque parece una persona inteligente pero es un genio, porque parece un buen tipo pero es una excelente persona, y además porque tiene la particular habilidad de hablar de complejísimos temas de ciencia de manera tal que a profanos y a entendidos le resulten tan simples y simpáticos como un dibujo animado.

Se trata de un nativo cordobés egresado con el título de bioquímico de la Universidad Nacional de Córdoba, y que tuvo la fortuna de caer atrapado en la

telaraña intelectual de otro grande de la ciencia cordobesa, el Dr. Carlos Landa, con quien hizo sus primeros aprendizajes en el terreno de la ciencia y quien fue el que cuando Gabriel decidió emigrar a otra área de la ciencia, la inmunología, medio como que le susurró al oído una palabra que signaría su vida científica: “galectina”. Es por esta particular razón que Rabinovich es discípulo ejemplar de Landa y este es maestro idolatrado del primero.

Hoy por hoy para el mundo científico, entendiendo por esto a la comunidad científica mundial, el apellido Rabinovich está total y estrechamente ligado a galectina, a punto tal de que cuando uno entra en PubMed con solo poner “rabin” inmediatamente se descuelga un menú que dice en primer lugar rabinovich y luego rabinovich galectin. Cliqueando en

Gabriel Rabinovich¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich?¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich?¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich?

Escrito por el Investigador y Docente - Bioq. Farm. Jorge Robledo [email protected]; Correspondencia: [email protected]

Publicado en Revista Bioreview: Año III, N° 35, Julio 2014, pág. 60-66).Autorizado su reproducción por Griselda Basille ([email protected])

Page 18: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

3332

este último aparece la friolera de 130 papers siendo el primero1 uno escrito junto a sus líderes intelectuales primigenios.

Si nos fijamos en la fecha, Marzo de 1996 y hacemos un pequeño cálculo, 130 artículos dividido 18 años de actividad científica, nos indican algo más de 7 por año. Uno de estos últimos documentos, publicado en una de las revistas científicas más prestigiosa del mundo, Cell2, con otros integrantes de su grupo de investigación, principalmente el científico riocuartense Diego Croci3, fue el que lo proyectó en forma contundente a la consideración mundial, pues representa un potencial e importantísimo avance en una nueva terapia contra el cáncer.

Es director del Instituto de Biología y Medicina Experimental, que fuera fundado el 14 de marzo de 1944 por el doctor Bernardo A. Houssay, médico y farmacéutico argentino, que recibió el Premio Nobel de Medicina en 1947 trabajando sobre azúcares.

Este instituto, que más bien podría denominarse una incubadora de cerebros privilegiados, y cuyo privilegio es doble pues suman al talento natural la fortuna de trabajar junto a Gabriel, quien es una persona que no tiene objeciones en prodigar sus conocimientos, en orientar, en sugerir, en estimular el aventurarse en áreas aparentemente poco prometedoras, logrando de esa manera una sinergia con todos y cada uno de su tremendo equipo, conjunción esta tan exquisita que lo ha llevado a transitar las alfombras rojas de la ciencia del mundo.

Ha dirigido 13 tesis doctorales, está dirigiendo otras 9 actualmente y 12 postdoctorales. Ha recibido numerosos premios entre los que cabe destacar el Konex de Platino en 2013, el de la Fundación Bunge y Born en 2014 y el más reciente, Dr. Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. Además es miembro honorario de al menos una decena de instituciones científicas nacionales y del exterior.

Todo este panorama da una idea bastante clara de su longevidad, ya no como investigador sino como personaje del mundo de la ciencia, pero solo bastaría aclarar, como para un colmo de la estupefacción, que cuenta con un trajinar por este mundo de tan sólo 45 años.

Creo que, el mayor secreto de su éxito, además de sus condiciones intelectuales, consiste por un lado en el expreso agradecimiento hacia todos los educadores

que han pasado por su vida, tal como quedó explícitamente demostrado en la conferencia que brindó en ocasión de recibir su Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Córdoba. Pero por otro lado es muy destacable la insistencia con que manifiesta y demuestra la trascendente necesidad del trabajo en equipo libre de todo egoísmo y la importancia de todos y cada uno de sus integrantes, hecho que queda de manifiesto en la imagen de esta nota.

Y cuando expreso todos, este hecho se puede constatar en el sitio del IBYME 4 donde podrán encontrar hasta los nombres del personal de mantenimiento y de lavado de materiales, lo que da una idea cabal de la importancia conceptual y práctica que le otorga al grupo integralmente.

Para finalizar esta primera parte, debo destacar que este buen hombre, Gabriel Rabinovich, es un científico que se quedó en Argentina, que demostró que en nuestro país se puede hacer ciencia de calidad; aunque resulte dificultoso; y que, aunque a él no le gusta que se lo digan, en muchos sentidos es

un ejemplo de un buen argentino a imitar y principalmente en el sentido de que para solucionar nuestros problemas lo debemos hacer entre todos, aunados, sin mezquindades, con audacia, optimismo,

profunda voluntad de trabajo y plena convicción de que podemos transformar esta bendita tierra en un lugar digno y equitativo para todos sus habitantes.

1 Rabinovich G, Castagna L, Landa C, Riera CM, Sotomayor C. Regulated expression of a 16-kd galectin-like protein in activatedrat macrophages. J Leukoc Biol. 1996 Mar;59(3):363-70.

2 Croci DO, Cerliani JP, Dalotto-Moreno T, Méndez-Huergo SP, Mascanfroni ID, Dergan-Dylon S, Toscano MA, Caramelo JJ,García-Vallejo JJ, Ouyang J, Mesri EA, Junttila MR, Bais C, Shipp MA, Salatino M, Rabinovich GA. Glycosylation-dependentlectin-receptor interactions preserve angiogenesis in anti-VEGF refractory tumors. Cell. 2014 Feb 13;156(4):744-58.

3 http://latinamericanscience.org/spanish/2014/04/latinoamerica-genial

4 http://www.ibyme.org.ar/institucion/4/miembros-ibyme

Hace unas pocas décadas atrás el diagnóstico de cáncer equivalía metafóricamente a que a un individuo se le pegara en su frente una etiqueta autoadhesiva con su fecha de vencimiento. Con el correr de los años y los avances de la ciencia, esta palabra dejó parcialmente de suscitar el temor que inicialmente concitaba y, si bien la curación definitiva todavía se avizora un tanto lejana en el horizonte, los progresos que se generaron son muy importantes.

Escrito por Bioq. Farm. Jorge Robledo

Desde hace varios años el tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia. En cada uno de estos pilares han ocurrido variantes que mejoraron la eficacia de todos y cada uno de ellos, lo que ha llevado a lograr curaciones, remisiones parciales, retardo en el crecimiento o disminución en la agresividad; habiéndose logrado de esa manera aumentar la calidad y la cantidad de vida.

Galectina-1 = Rabinovich et al

¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Gabriel Rabinovich

Page 19: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

3534

Pero todos estos tratamientos eran externos,

operaciones mecánicas como la cirugía, químicas

como la quimioterapia o físicas como la radiación,

ajenas al propio organismo. En los últimos tiempos

se han anexado otras terapias en base a hormonas,

trasplante de médula ósea e inmunoterapia, todas

ellas más específicas y en ocasiones personalizadas.

Pero en general, ninguna de ellas explotaba la

natural condición del organismo humano como lo

es la autodefensa.

Este era pues uno de los grandes enigmas de la

oncología: ¿por qué nuestro organismo no

generaba una reacción de defensa inmunológica

contra el tumor? El segundo gran interrogante lo

constituía el cómo hacía el tumor para producir la

neovascularización o angiogénesis que ocurría en la

zona circundante al mismo, ya que para la

proliferación exacerbada de células esta entidad

necesita cantidades especialmente elevadas de

nutrientes y oxígeno.

En el sistema inmunológico hay una especie celular

llamada célula dendrítica que cumple las funciones

de centinela del organismo; como tal se encarga de

controlar y vigilar la aparición de sustancias

extrañas.

Cuando aparece alguna, efectúa una delicada

inspección sobre ella y si considera que es un

potencial enemigo, recoge detalles sobre su

estructura, analiza sus flancos débiles y lleva esta

información a los linfocitos T para que elaboren el

armamento adecuado para su ataque y procedan a

su eliminación si es posible.

Este mecanismo sobre los tumores no parecía ser

completamente efectivo, y como se mencionó, la

razón de esta inefectividad era totalmente

desconocida y devanaba las neuronas de los

científicos desde los años 70.

En la década del 80, el entonces ayudante de

trabajos prácticos, Gabriel Rabinovich, comenzó a

trabajar con el Dr. Carlos Landa, en la Universidad

Nacional de Córdoba sobre lectinas de la retina de

pollo, una actividad científico-intelectual muy poco

tentadora para él, al menos en ese momento.

Posteriormente migró hacia la cátedra de

Inmunología sin tener muy claro su norte científico

y con el único retumbar en su cerebro de estas

lectinas que poco parecían prometer pues su

función conocida hasta el momento era reconocer

azúcares presentes en la superficie de la célula,

hecho este sobre el cual casi se desconocía su

utilidad.

Durante muchos años se pensó que los azúcares

que “decoran” la superficie de las células eran

precisamente eso, decorativos, hoy se sabe que

esos azúcares codifican información importante.

Las proteínas responsables de decodificar esa

información son las lectinas y particularmente un

grupo de ella llamadas galectinas. La función que

cumplen es descifrar la información que

proporcionan esos glúcidos y dar alguna orden o

desencadenar un proceso en esa célula.

Los azúcares de la superficie celular no son estáticos

sino dinámicos, van cambiando de acuerdo a las

necesidades de expresión de la célula. Si una célula

esta vieja o dañada, aparecen algunos azúcares en

su superficie, luego una lectina reconoce la

presencia de ellos y genera las órdenes que inducen

al proceso de muerte celular o apoptosis. En otros

casos inducirían a la división celular y en ocasiones

particularmente a la proliferación indiscriminada

como sería el caso de los tumores.

La historia de la bioquímica o de la química biológica

y de la inmunología en particular, en los últimos

años en cierta manera creció inicialmente de la

mano del genoma, pasó luego al proteoma y ahora

estamos hablando de una nueva rama como lo sería

el glicoma que constituye el objeto de estudio de la

Glicobiología. El glicoma tiene la propiedad de

codificar cien millones de veces más información

que el genoma, razón por la cual parece que

estamos en la frontera de nuevos paradigmas de la

biología.

Existen conocidas hasta el momento unas 16 galectinas diferentes, pero la estrella de esta película, la niña mimada de Rabinovich es la Galectina-1. Así

como parte de la historia se transforma en leyenda y conocemos a Newton por su manzana, a Arquímedes por su inmersión en la bañera, tal vez en el futuro se hable de la hibernación de unos años que tuvo una muestra de Galectina-1 contenida en un tubo de laboratorio.

El primer gran hallazgo de este buen hombre fue el descubrir que la Galectina-1 se unía a linfocitos-T e inducía a su muerte. Esto parecía ser algo nocivo pues resultaba en una lesión para nuestro sistema inmune.

Pero este s istema se comporta a veces caprichosamente como ocurre en las enfermedades autoinmunes. El paso siguiente fue comprobar la

¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Gabriel Rabinovich

Page 20: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

3736

eficacia del tratamiento in vitro e in vivo de la utilización de Galectina-1 para la eliminación de linfocitos-T que provocaban artritis.

Luego de ello, se sucedieron una serie de trabajos

en el mundo y con resultados similares sobre otras

enfermedades autoinmunes.

Una incógnita dentro de la inmunología residía en

por qué el sistema inmunológico de la madre no

rechazaba a su bebé, dado que este contenía

infinidad de sustancias (antígenos) absolutamente

extrañas para el organismo materno. Otro de las

grandes constataciones fue encontrar que las

mujeres en su embarazo producían generosas

cantidades de Galectina-1 para defenderse del

ataque de los linfocitos-T. Cabe aclarar que existe

una gran variedad de linfocitos-T, pero los que son

sensibles a la acción de la Galectina-1 (pues poseen

los azúcares adecuados en su superficie para la

unión a esta) corresponden a las l íneas

denominadas Th1 y Th17.

Varias otras funciones o propiedades fueron

encontrando Rabinovich y su grupo relacionadas a

la Galectina-1 que haría muy extenso este texto así

que vamos a continuar con lo relacionado a ella y al

cáncer.

Como se mencionó anteriormente el desvelo de los

científicos era averiguar por qué o cómo un tumor

inducía la angiogénesis y evadía indolentemente al

sistema inmunológico.

En 1988, Napoleone Ferrara descubre el VEFG,

siglas en inglés del Factor de Crecimiento Vascular

del Endotelio. Esta sustancia, elaborada por las

células tumorales, era la responsable de estimular

la angiogénesis necesaria para que el tumor tuviera

el suficiente aporte de oxígeno y nutrientes. El paso

posterior fue elaborar un anticuerpo monoclonal

contra ese factor de manera de realizar un

tratamiento específico y que demostró tener una

probada eficacia en el tratamiento de muchos

tumores, produciendo su remisión o estabilización.

El avance fue muy importante pero se había

encontrado un problema en el hecho de que este

tratamiento no era efectivo para todo tipo de

tumores, o sea que había tumores que eran

refractarios al mismo o que inicialmente respondían

bien al tratamiento pero luego se desarrollaban

nuevamente. Siguiendo los estudios de Galectina-1

y tumores, encontraron que la hipoxia producida

por la disminución o eliminación de la angiogénesis

hacía que la célula tumoral produjera grandes

cantidades de Galectina-1. Esto no explicaba aun el

hecho de por qué el tratamiento con anticuerpos

anti-VEFG no era en ocasiones efectivo.

En un estudio siguiente hicieron el blanco perfecto:

encontraron que la Galectina-1 se unía al mismo

receptor que el VEFG, o sea que mimetizaba la

acción de este.

En resumen: la hipoxia resultante de la disminución

de la vascularización generaría un aumento de la

producción de Galectina-1, que al unirse al receptor

de VEGF tipo 2 (VEGFR2) regeneraría la

angiogénesis y dejaría al tumor haciendo de las

suyas.

El paso siguiente del equipo1 de investigación fue

desarrollar un anticuerpo monoclonal anti

Galectina-1, para luego comprobar en ratones que

disminuye el crecimiento tumoral y la angiogénesis.

El resultado fue exitoso en tumores de pulmón, de

mama, de próstata y en melanomas.

Un par de rasgos poco usuales en esta historia son,

por una parte que es toda Made in Argentina,

ocurrida con las cualidades de sacrificio y tenacidad

que debe conllevar la actividad científica en nuestro

país, a pesar de la mejora que se produjo en estos

últimos años.

Por otro lado la astucia y capacidad de gestión de

Gabriel Rabinovich hace que tenga en su poder una

buena cantidad de patentes, esta última

especialmente, la del anticuerpo monoclonal anti-

Galectina-1. Varias empresas farmacológicas están

hoy disputándose el tomarlo para las fases

siguientes de ensayos clínicos, producción y

comercialización, pero la idea es que todo continúe

con la impronta argentina y se está hablando de un

emprendimiento conjunto de algún laboratorio

farmacéutico con el estado nacional.

A continuación me permito un par de disquisiciones

científicas basadas en una lógica extrapolativa. En el

principio fue la genómica, luego seguimos con la

proteómica, Rabinovich está dale y dale con la

glicómica; ¿en el futuro estaremos hablando de la

lipidómica2?

Siguiendo con la historia de la biología durante años

se creyó que los organismos más pequeños capaces

de tener las funciones vitales mínimas para

sobrevivir, considerando su capacidad de

reproducción, eran los unicelulares, pero luego

aparecieron los virus con su ADN y nos cambiaron

un poco la historia. Se dijo, claro: el ADN tiene toda

la información, luego vinieron los virus ARN y

tuvimos que elaborar otros argumentos, que se

derrumbaron cuando hicieron su aparición en

escena los priones que son solamente proteínas. ¿Y

seguirá esta historia? Dada la expresión antes

vertida sobre la cantidad de información que tienen

los azúcares, ¿no deberíamos empezar a pensar en

alguna especie de glicanos que estén diseñados

para autoreplicarse en el interior de una célula y

que podrían estar produciendo algunas de las

enfermedades actuales de etiología desconocida?

Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo

afortunado e inesperado que se produce cuando se

está buscando otra cosa distinta. Gabriel

Rabinovich finalizó su conferencia en ocasión de la

entrega del Doctorado Honoris Causa de la

Universidad Nacional de Córdoba, refiriendo que su

historial de investigación había tenido este

componente. Yo me permito disentir parcialmente,

pues lo de él no fue casual sino producto de talento

y perseverancia, pero sí hubo dos especies de

serendipias; una, el que el Dr. Carlos Landa, su

maestro, “le haya susurrado al oído”: GALECTINA; y

la segunda es que esa palabra se haya anclado a un

receptor específico de sus neuronas y que luego él

como un sagaz sabueso, haya ido, instintiva y

racionalmente, olisqueando el universo del sistema

inmune hasta demostrar su culpabilidad.

1 Aparte de científicos, este equipo demuestra sus dotes actorales en un buen video que se puede hallar en youtube HowTumors Escape VEGF Blockade, hecho por pedido de la revista Cell luego de la publicación que fue tapa de la misma.

2 Este texto fue revisado por el Dr. Gabriel Rabinovich y efectúa un comentario sobre que ya hay científicos hablando de lipidómica.

Nota del autor: Se recomienda buscar Gabriel Rabinovich en Youtube y ver las siguientes entrevistas: Cientficos Industria Argentina – Avances contra el cáncer – 22-02-14 (Parte 1, 2, y 3) Desde la Ciencia II Capítulo 09 – Gabriel Rabinovich

¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Gabriel Rabinovich

Page 21: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

38 39

Aportes desde la profesión farmacéutica en las evaluaciones

fármaco-económicas de Medicamentos de Alto Costo

Aportes desde la profesión farmacéutica en las evaluaciones

fármaco-económicas de Medicamentos de Alto Costo

Aportes desde la profesión farmacéutica en las evaluaciones

fármaco-económicas de Medicamentos de Alto Costo

- Palabras de bienvenida(Marcela Rousseau, Virginia Olmos y Eduardo Savio)

- Medicamentos de alto costo, marco regulatorio de la autoridad sanitaria en Argentina.Graciela Luraschi (Argentina)

- Sistema de salud y medicamentos de alto costo en Uruguay: financiación de medicamentos de alto costo. Evaluaciones económicas aplicadas a nivel del sistema de salud y de las instituciones de salud. Nicolás González (Uruguay)

- Elementos y metodología para la evaluación farmacoeconómica de los medicamentos de alto costo. Virginia Olmos (Uruguay)

- Evaluación económica de medicamentos: perspectiva de un hospital de alta complejidad de funcionamiento autónomo. Maria Gabriela Fernández (Argentina).

URUFILTROS.COM

Taller

Pro

gram

a

Organizado por:Asociación Argentina de Farmacéuticos HospitalariosAsociación de Química y Farmacia del UruguayDiploma de Especialista en Farmacia Hospitalaria, Facultad de Química, UdelaR

Fecha: Sábado 5 de julio, Colonia de Sacramento, Hotel Radisson

Programa

FACULTAD DE

U D E L A R

QUIMICA

F Asociación deQuímica y Farmacia

D E L U R U G U A Y

Asociación Argentina deFarmacéuticos de Hospital

Page 22: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

40 41

Taller: ¿Que podemos aportar desde la profesión farmacéutica en las evaluaciones farmacoeconómicas de

medicamentos de alto costo?

ObjetivosEl taller analizó en forma grupal los siguientes puntos:

- ¿Contamos con los elementos apropiados en la formación profesional?

- ¿Cuáles son los desafíos que están presentes en el sistema de salud?

- ¿Qué podemos aportar desde la profesión farmacéutica?

- ¿Cuáles son las barreras para poder hacer efectivo nuestro aporte a nivel de una institución o a nivel nacional?

- Clausura de la actividad (Eduardo Savio y Marcela Rousseau)

ResumenA nivel mundial, asistimos a un importante aumento en el gasto farmacéutico debido, entre muchos factores, alvertiginoso desarrollo de medicamentos para terapias biológicas. El costo de estos medicamentos es muy alto comparado con el costo de los medicamentos de síntesis química pero el gasto farmacéutico no está determinado sólo por el costo de los medicamentos sino que también la buena utilización de la medicación siguiendo pautas, el uso de medicamentos eficaces pero a la vez seguros, la optimización de tratamientos y la monitorización de los mismos para intervenir oportunamente influye fuertemente.

El desafío planteado en el uso de medicación de alto costo lo tiene que tomar el profesional farmacéuticocomo propio. Este profesional es el que tiene el perfil necesario para ello y debería llevar el liderazgo en la elaboración de estrategias para gestionar el uso de estos medicamentos de alto costo y en la implementación de las mismas.

Taller

Farmacéuticos a nivel hospitalario(AAFH y AQFU). Asimismo se

esbozaron estrategias de trabajopara desarrollar temas vinculados

a fármaco-economía.

Para elaborar dichas estrategias, la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay, el Diploma de Especialista en Farmacia Hospitalaria y la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital propusieron la realización del taller “Aportes desde la profesión farmacéutica en la gestión de medicamentos de alto costo”como cierre de la Jornada sobre Medicamentos de Alto Costo. Este taller se propuso con el fin de aunar ideas para asumir el desafío antes mencionado y elaborar un borrador con propuestas de acción profesional a nivel regional.

Vista parcial del Grupo 1durante la celebración del Taller

Las presentaciones que precedieron al Taller en el marco de esta Jornada abrieron el espectro de herramientas que se pueden incorporar en la gestión de Medicamentos de Alto Costo así como también incidieron en la toma de conciencia de la necesidad de formación a nivel de pre-grado y postgrado en áreas como la Fármacoeconomía.

El Taller se dividió para la discusión en dos grupos de interés:Grupo 1: Papel del profesional farmacéutico en la gestión de los medicamentos de alto costo.Grupo 2: Nuevas disciplinas en que los profesionales farmacéu-ticos consideran importante que sean incorporadas en la carrera de formación de pre y/o postgrado.

Las propuestas resultantes del Taller se presentarán en AAFH y en AQFU para posterior análisis y para la elaboración final de una propuesta regional conjunta sobre el papel del profesional farmacéutico en la gestión del uso de medicamentos de alto costo.

Propuestas surgidas en el Taller

Correspondiente al Grupo 1

• Como profesionales farmacéuticos hospitalarios, el manejo de costos de la medicación siempre deberá estar condicionado a la seguridad y a la calidad de atención del paciente.

• Las propuestas personales de mejora de gestión que surjan en el quehacer diario profesional, deberían ser planteadas a nivel del colectivo farmacéutico local para que éste las internalice, si es que así lo considera y de esta forma, se comienza con una espiral de mejora que permite el crecimiento de todo el colectivo.

• El profesional farmacéutico debe:- participar en todos los niveles de evaluación de tecnología sanitaria y de política de medicamentos. Esto

debe ser articulado con los líderes actuales paralograr una eficaz divulgación de la actuación dentro del colectivo farmacéutico.

- participar en distintas sociedades farmacéuticas locales, regionales e internacionalespara difusión del siempre cambiante accionar profesional y consecuentemente para generar nuevos documentos que ayuden a la divulgación de las novedades que estén implicadas.

- asegurar que los medicamentos de alto costo se utilicen según la normativa aprobada para cada medicamento, que es lo que garantiza la eficacia y seguridad del tratamiento.

- observar y medir para Medicamentos de Alto Costo indicadores de efectividad, calidad y seguridad.- jugar un papel importante en Fármaco-vigilancia necesaria para detectar, evaluar y prevenir efectos

adversos como otros problemas relacionados con la Medicación de Alto Costo (especialmente biosimilares).

- elaborar estrategias para la promoción de la adherencia al tratamiento por parte del paciente, aún después del alta hospitalaria. Por ejemplo, interactuar con los pacientes para que los mismos reciban información de calidad sobre el/los medicamento/s que le ha/n sido prescripto/s y sobre el tratamiento en general. Se deben monitorear los resultados delas terapias (lo que incluye el seguimiento del paciente después del alta si es que el tratamiento debe continuar), complementando el punto anterior.

Aportes desde la profesión farmacéutica en las evaluacionesfármaco-económicas de Medicamentos de Alto Costo.

Page 23: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

Carmen Peña, elegida presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica yEduardo Savio en carácter de Vicepresidente

La Asamblea del Council de FIP en su sesión del 31 de Agosto de 2014, celebrada en el marco de su 74 del congreso, ha elegido como uno de sus vicepresidentes a nuestro colega el Dr. QF Eduardo Savio. Es un orgullo para la Comisión Directiva hacer éste anuncio, felicitándolo por el logro alcanzado.

Renovaremos nuestro empuje hacia adelante de la profesión, en un momento que precisa de estos reconocimientos. Sin duda toda América, y especialmente Uruguay celebraésta distinción, que es absolutamente merecida, a nuestro amigo y colega, quien desde hace años, ha transitado el camino de la FIP. Su formación, experiencia y esfuerzos personales, le han permitido alcanzar esta posición. Se ha desempeñado como Presidente de AQFU, de la Federación Farmacéutica Sudamericana y del Foro Farmacéutico de las Américas.

También resultaron electos como vicepresidente Andrew L. Gray (Sudáfrica), NobuoYamamoto (Japón) e Isabelle Adenot (Francia).

También nos ha tocado vivir un momento muy especial junto conlos representantes de nuestros países hermanos de América Latina, al celebrarse la elección del nuevo presidente de FIP. La Dra. Carmen Peña, presidenta actual del Consejo General de ColegiosOficiales de Farmacéuticos de España, recibió el respaldo de más del 50% de los votos en la primera ronda, siendo la primera vez en 102 años que se elige un presidente de habla hispana y de sexo femenino. La Dra. Carmen Peña, conoce bien la realidad profesional de Uruguay en particular y de América Latina en su conjunto, habiendo visitado la región en varias ocasiones.

Se trata de un cambio importante en FIP, muy apoyado por los países miembros. Los mejores augurios a la Dra. Peña y el Dr. Savio, quienes deberán liderar, junto con el Bureau de FIP, los destinos de la profesión.

FIP es la organización mundial que agrupa a tres millones de farmacéuticos de 126 organizaciones profesionales, tanto en el ámbito profesional como científico, de países de todo el mundo. La organización se fundó en el año 1912, en La Haya, Países Bajos, y desde entonces su sede central se ubica en esta ciudad.

Carmen y Eduardo conforman un equipo de trabajo, donde los intereses y necesidades de América Latina estarán contemplados en la definición de las políticas farmacéuticas mundiales.

Felicitaciones a ambos.

Dra Virginia OlmosPresidente

- contribuir a la evaluación de la gestión hospitalaria a través de medida de indicadores específicos relacionados a la terapia medicamentosay con la satisfacción del paciente también.

- identificar cuáles de los datos con que ya cuenta el Servicio de Farmacia (por ejemplo, registros de dispensación) pueden relacionarse a la medida de indicadores de calidad y rediseñar, en base a ellos, los indicadores a medir. Esto permitirá documentar la contribución de la Farmacia en la evaluación de la calidad en la gestión hospitalaria.

- participar en el Comité de Farmacia y Terapéutica, aportando, entre otros ítems, el asesoramiento profesional para la toma de decisiones en el uso de medicamentos de alto costo (por ejemplo a través de la interpretación de las evaluaciones fármaco-económicas para medicamentos de alto costo)

- usar redes sociales para la transmisión de información entre colegas, y también para comunicarse con los pacientes.

- participar, usando su liderazgo, en los lugares de toma de decisiones de su ámbito de competencia.

Correspondientes al Grupo 2

Este grupocontó con la presencia, en ese momento, de la futura decana de la facultad de química, y la presencia de referentes profesionales y docentes de Argentina y Uruguay.Se planteó la problemática sobre la formación de los colegas y la necesidad de comenzar a transitar por esta disciplina, que le corresponde a nuestra profesión, trabajando en equipo con otras carreras relacionadas para comenzar la formación ya desde el pregrado.A nivel de postgrado se destacó la posibilidad de la creación de un diploma en fármaco-economía. Sin duda se requieren futuras y diversas instancias para analizar la factibilidad de concretar las necesidades planteadas en próximas instancias.La AQFU trabajará en esta línea tanto con la Facultad de Química, como con la Asociación Argentina de Farmacéuticos Hospitalarios.

Conclusiones

Se valoró en forma muy positiva la presente instancia como mecanismo de trabajo conjunto, coordinando esfuerzos la academia y las organizaciones profesionales vinculadas al quehacer del farmacéutico o químico farmacéutico en los servicios farmacéuticos a nivel hospitalario (AAFH y AQFU). Asimismo se esbozaron estrategias de trabajo para desarrollar temas vinculados a fármaco-economía.

Taller Aportes desde la profesión farmacéutica en las evaluacionesfármaco-económicas de Medicamentos de Alto Costo.

Graciela Luzardo(Argentina)

Nicolás González(Uruguay)

María Gabriela Fernández(Argentina)

COMUNICADO DE PRENSA - Bangkok, 31 de agosto

42 43

Page 24: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

Flashes InformativosFlashes InformativosFlashes InformativosFlashes Informativos

Asociación deQuímica y Farmacia

D E L U R U G U A Y

“SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA DISPENSACION DE MEDICAMENTOS”

“SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA DISPENSACION DE MEDICAMENTOS”

Curso

45

OBJETIVO

ASPECTOS A DESARROLLAR

TEÓRICO:

TALLER:

Docentes a cargo del Taller:

Duración:

Fecha: viernes 12 y 19 de setiembre, de 18 a 21 hs

Concientizar al idóneo de farmacia de la importancia de los mecanismos que apuntan a la seguridad de los pacientes en la dispensación de medicamentos tanto al paciente ambulatorio como internado.

- Concepto de seguridad del paciente- Puntos críticos en la dispensación de medicamentos- Errores de medicación: definición, clasificación y modelo teórico - Aspectos que predisponen a los errores de medicación. Situaciones concretas.- Mecanismos concretos que apunten a la mejora de la seguridad al paciente.- Rol fundamental del idóneo/auxiliar en la dispensación segura de

medicamentos.

Desarrollo de estos conceptos tanto en la dispensación a pacientes internados como ambulatorios

Análisis de situaciones reales. Presentación de casos reales de mejora continua de un Servicio de Farmacia. Protocolos de actuación frente a errores de dispensación.

Q.F. Verónica Díaz, Q.F. Laura Lucero

Costo sugerido: Egresados curso AQFU: $ 300 hasta el 30/08 y $ 350 a partir del 1/09Otros participantes: $ 450 hasta el 30/08 y $ 500 a partir del 1/09Forma de Pago: Depósito Abitab Código 855/0 indicando nombre, teléfono, cédula de identidad y monto a depositar.

6 hs

44

Dr. Q.F. Eduardo Savio y Dra. Carmen Peña

Dr. Q.F. Eduardo Savio, Dra. Carmen Peña y Dr. Michel Buchman

Delegación de AQFU con Presidente y Vicepresidenteselectos de FIP y Sr. Sousa Pintos

OBJETIVOConcientizar al idóneo de farmacia de la importancia de los mecanismos que apuntan a la seguridad de los pacientes en la dispensación de medicamentos tanto al paciente ambulatorio como internado.

ASPECTOS A DESARROLLAR- Concepto de seguridad del paciente- Puntos críticos en la dispensación de medicamentos- Errores de medicación: definición, clasificación y modelo teórico - Aspectos que predisponen a los errores de medicación. Situaciones concretas.- Mecanismos concretos que apunten a la mejora de la seguridad al paciente.- Rol fundamental del idóneo/auxiliar en la dispensación segura de

medicamentos.

TEÓRICO: Desarrollo de estos conceptos tanto en la dispensación a pacientes internados como ambulatorios

TALLER: Análisis de situaciones reales. Presentación de casos reales de mejora continua de un Servicio de Farmacia. Protocolos de actuación frente a errores de dispensación.Docentes a cargo del Taller: Q.F. Verónica Díaz, Q.F. Laura Lucero

Costo sugerido: Egresados curso AQFU: $ 300 hasta el 30/08 y $ 350 a partir del 1/09Otros participantes: $ 450 hasta el 30/08 y $ 500 a partir del 1/09Forma de Pago: Depósito Abitab Código 855/0 indicando nombre, teléfono, cédula de identidad y monto a depositar.

Duración: 6 hs

Fecha: viernes 12 y 19 de setiembre, de 18 a 21 hs

Page 25: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

II Congreso de

Auxiliares e Idóneosen FarmaciaI Congreso de

Operarios deProducción para laIndustria Farmacéutica,Cosmética y Veterinaria

“Las buenas prácticas al serviciodel producto y del paciente”

Viernes 8 y sábado 9 de agosto de 2014

Torre de las Telecomunicaciones de ANTELMontevideo, Uruguay

46 47

III Congreso Nacional de

Auxiliares e Idóneosen Farmacia

Operarios deProducción para la

Industria Farmacéutica,Cosmética y Veterinaria

Viernes 14 y sábado 15 de agosto de 2015

Torre de las Telecomunicaciones de ANTELMontevideo, Uruguay

II Congreso Nacional de

La Asociación de Química y Farmacia del Uruguay, el Foro Farmacéutico de las Américas y la Organización Panamericana de la Salud han aunado esfuerzos para implementar la próxima edición del Curso Virtual “Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud (APS) para gestores”.

Se cuenta con el apoyo de Laboratorios Normon en este emprendimiento educativo.

Tenemos el agrado de informarles que la fecha prevista para su inicio es el próximo 9 de octubre del corriente año y su finalización será en marzo de 2015.

Asociación deQuímica y Farmacia

D E L U R U G U A Y

Flashes InformativosFlashes Informativos

Primer Premio

Los siguientes trabajos fueron distinguidos en el marco de esta actividad:

Presentación de ASSE en "II Congreso Nacional de Auxiliares e idóneos de farmacia"20/08/2014

Los días 8 y 9 de agosto 2014 se desarrolló el "II CONGRESO NACIONAL DE AUXILIARES E IDÓNEOS DE FARMACIA" - "Las buenas prácticas al servicio del producto y del paciente", organizado por la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay.

En la ocasión, por ASSE se presentó el siguiente trabajo: "JUNTOS POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE" Servicio de Enfermedades Infecto Contagiosas "Dr. José Scosería" (SEIC), Hospital Pasteur, ASSE. Montevideo, Uruguay, 2014.El trabajo estuvo a cargo de las Auxiliares de Farmacia: Mariela Mariño, María Massia, Fernanda Méndez, Mariana Olivera, Federico Rodríguez y el Tutor fue Q.F. Cristina Amengual.

Cabe destacar que dicho trabajo recibió una Mención Especial.

Expositores del trabajo del Servicio de Farmacia de Infecto - Contagiosos - ASSE

Mención Especial

Page 26: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

48 49

Curso Virtual

Servicios Farmacéuticos basados enAtención Primaria de Salud (APS)para gestores

Flashes Informativos

“LAS CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS AL SERVICIO DE LA SALUD Y LA VIDA”

E C U A D O R 2 0 1 4

DE LA FEDERACIONFARMACEUTICA SUDAMERICANA

DEL COLEGIOQF. BF. P

Page 27: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

50

er3 Congreso Uruguayode Química Analítica

Montevideo, Uruguay - 6 al 9 de octubre 2014

www.cuqa.com.uy

Acto de apertura

Herramientas analíticasen Biotecnología

Programa Preliminar

3cuqaFACULTAD DE

U D E L A R

QUIMICA

FEASY PLANNERS - Congresos & Exposiciones

(+598) 2401.2005* - Chaná 2159 - Montevideo, 11.200 - [email protected] - www.easyplanners.com

51

La Comisión Directiva tiene el agrado de invitar a todos nuestros socios a nuestra tradicional reunión de fin de año. En la misma serán homenajeados los colegas que cumplen 25 y 50 años de profesión. Los esperamos!

Lugar: KIBON - Rambla Pte. Charles De Gaulle s/nFecha: 28 de noviembre de 2014

Asociación deQuímica y Farmacia

D E L U R U G U A Y

50 añosQ.F. Miriam Wilf

25 añosQ.F. Silvia AgüeroQ.F. Ricardo AlcaldeQ.F. Fernando AmozaQ.F. Ana BelloQ.F. Ma. Alejandra CalvoQ.F. Ruben CanoQ.F. Cristina Díaz SchiavoneQ.F. Beatriz DuránQ.F. Grisel FernándezQ.F. Susana FranchiQ.F. Silvia García da RosaQ.F. Rodolfo Graña

Q.F. Rosa MonteiroQ.F. Karen OvsejeviQ.F. Helena PaysséQ.F. Amparo PérezQ.F. Ma. Noel PirottoQ.F. Ma. del Pilar RebellatoQ.F. Adriana RodríguezQ.F. Adriana RuggeriQ.F. Lil SantistebanQ.F. Claudia ToledoQ.F. Laura Zerbi

Q.F. Diana Miguez

Fiesta de Fin de Año 2014

Page 28: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

52

Instrucciones para autores

1) Alcance: el tema del artículo tiene que estar relacionado con las actividades de las profesiones Químico Farmacéutico, Químico, Bioquímico Clínico, o ser de interés general.

2) Debe incluir título, autores (nombrados con título) y lugar de trabajo de los mismos.

3) Se debe adjuntar foto/s de los autor/es.

4) Extensión aproximada: 6 carillas en Arial 11. La extensión del artículo puede ser mayor si el tema lo amerita.

5) Formato: Títulos Arial 12, Autores Arial 11 Cursiva, Márgenes 2,5 cm todos, Cuerpo del artículo Arial 11, interlineado sencillo.

6) Incluir fotos de ilustración, gráficas y esquemas en colores. Éstas deben ser enviadas en archivo aparte. El Consejo Editorial se reserva el derecho de buscar fotos para ilustración que estén relacionadas con la temática si las mismas no fueron incluidas o las enviadas fueran de mala calidad gráfica.

7) Al final se deben incluir las referencias. Exhortamos a seguir el siguiente esquema: Autores, año de publicación, título del artículo, revista, volumen y número de página.

8) Los artículos deben ser enviados por mail a [email protected]

9) Fecha de publicación: el Consejo Editorial estructura la fecha de publicación de los artículos aceptados de acuerdo al contenido del número de la Revista y el orden de llegada de las publicaciones.

Asociación deQuímica y FarmaciaD E L U R U G U A Y

Adhesión

LAZAR S.A.Especialidades Farmacéuticas

Br. Artigas 111611300 Montevideo - UruguayTel.: 2708 8494 / Fax: 2707 9253 - 2707 9497Email: [email protected]

LAZAR

Page 29: K Y M C Asociación de Revista AQFU TAPA C M Y K …aqfu.org.uy/wp-content/uploads/2015/05/septiembre-2014.pdf · ¿Quién conoce a Gabriel Rabinovich? Primeros Acuerdos para las

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Flashes InformativosFlashes InformativosFlashes InformativosFlashes Informativos

Asociación deQuímica y FarmaciaD E L U R U G U A Y

Setiembre 2014 - Nº 70 - Año XXIV / Segunda época / Revista institucional / ISSN 0797-9150

Rev

ista

AQ

FU T

AP

A

100

100

100

CY

100

100

100

2550

7510

010

010

0C

M10

010

010

025

5075

100

100

100

CMYK

100

100

100

2550

7510

010

010

0M

Y10

010

010

025

5050

75

CM

YK

CM

YK

100

100

100

CY

100

100

100

2550

7510

010

010

0C

M10

010

010

025

5075

100

100

100

CMYK

100

100

100

2550

7510

010

010

0M

Y10

010

010

025

5050

75

CM

YK

CM

YK

DIG

RA

F D

ep. L

egal

358

214

/14

ELECCIONESUNIVERSITARIASELECCIONESUNIVERSITARIASElección de la Sra. Decana de la Facultad de QuímicaElección de la Sra. Decana de la Facultad de Química

Elección del Sr. Rectorde la UdelaRElección del Sr. Rectorde la UdelaR

FACULTAD DE

U D E L A R

QUIMICA

F

ELECCIONESUNIVERSITARIASELECCIONESUNIVERSITARIASElección de la Sra. Decanade la Facultad de QuímicaElección de la Sra. Decanade la Facultad de Química

Elección del Sr. Rectorde la UdelaRElección del Sr. Rectorde la UdelaR

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

IX Conferencia Panamericanade Educación Farmacéutica

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Primeros Acuerdos para las Guías Nacionalesde Buenas Prácticas, para farmaciasde primera categoría

Comunicadode Prensa E C U A D O R 2 0 1 4

DE LA FEDERACIONFARMACEUTICA SUDAMERICANA

DEL COLEGIOQF. BF. P

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

¿Quién conoce aGabriel Rabinovich?

IX Conferencia Panamericanade Educación FarmacéuticaIX Conferencia Panamericanade Educación Farmacéutica