7

Click here to load reader

Kallpa sab. reporte especial 26 junio 13

  • Upload
    gro77

  • View
    103

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Roberto Guadalupe, Análisis de Acciones de Wall Street. http://rguadalupe.blogspot.com/

Citation preview

Page 1: Kallpa sab. reporte especial 26 junio 13

Alberto Arispe

Jefe de Research

(511) 630 7500

[email protected]

Edder Castro

Analista

(511) 630 7529

[email protected]

Fuente: Bloomberg, BVL

(*) US$/Oz.

Fuente: Bloomberg

(*) Al 24.06.2013.

Plata*

-4.8%

9.5%2,0912,290-16.1% -14.2% -12.8%

1T2013

0.1%

Cobre 8,3167,920Oro Plata Cobre Plomo Zinc

-23.6% -35.0%

Oro**

SCCO

7,196 -8.7%

Southern Copper

Resultados financieros en el 1T2013: Los márgenes financieros del sector minería

disminuyeron considerablemente por menores precios de los metales y mayores

costos (principal factor). Los costos se incrementaron por la mayor demanda de

mano de obra calificada, mayores costos de energía, almacenaje y transporte, e

inversión en mejoras de la productividad.

Cerro Verde Volcan

Tabla N° 2: Precio promedio de metales

(2T2013 vs. 2T2012)

2T2012

(US$/TM)

2T2013*

(US$/TM)Var. %

41.0%

El Brocal

Mineras Cupríferas

1,9311,844 -4.5%

(**) US$/Oz.

Fuente: Bloomberg

-43.1%

-41.8%

EQUITY RESEARCH | Reporte Especial 26 de junio de 2013

1T2012

(US$/TM)

1T2013

(US$/TM)Var. %

¿Es justificada la caída en el precio de las acciones para

las mineras cupríferas y polimetálicas?

Tabla N° 1: Precio promedio de metales

(1T2013 vs. 1T2012)

En lo que va del año, el sector minería en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha rendido

aproximadamente -45%, incluso superando el rendimiento del subsector minería junior (-

42%). Esta caída responde a 2 factores: la caída en el precio de los metales y los

resultados financieros del 1T2013.

Gráfico N° 1: INCA vs. Índice Sectorial de

Minería en la BVL

a)

b)

Metales preciosos

Metales base

El precio de los metales preciosos disminuyó por la especulación de grandes

tenedores de Exchange-Traded Funds (ETF's) relacionados al oro por la

incertidumbre sobre la continuidad del programa de flexibilización cuantitativa

(QE en inglés) ejercido por la FED. Esta política, que busca reactivar la

economía estadounidense, implica comprar US$ 85,000 MM en bonos de

largo plazo y Mortgage-Backed Securities (MBS's) mensualmente,

proveyendo liquidez al mercado.

Recientemente, la FED ha indicado que su meta de desempleo es de 7.0% y,

por lo tanto, la reducción o suspensión del ritmo de recompra de activos

estará supeditada a alcanzar dicho nivel.

El precio del cobre ha disminuido -16.1% en lo que va del 2013 por la

disminución en la tasa de crecimiento de China, que representa más del 50%

de la demanda mundial por el metal rojo. Este comportamiento también aplicó

para el plomo y el zinc, los cuales disminuyeron -14.2% y -12.8% hasta la

fecha, respectivamente.

Estos menores precios surgen por signos de desaceleración de la

economía China. 1,691

Caída en el precio de los metales: No sólo los precios spot de los hard

commodities han caído, sino que las expectativas de su precio futuro se han tornado

pesimistas. A continuación explicamos dicho comportamiento por tipo de metal:

1,632 -3.5%Oro*

32.6630.10

Cobre 7,878

1,6121,429 -11.3%

Plata** 29.4523.49 -20.2%

Plomo

Zinc 2,0252,028

-7.9%

Plomo

(Al 24.06.2013)

YTD

1T2012

53.9%

34.5%

1T2013

52.5%

58.7%58.1%

63.9%

1T20121T2012

Margen EBITDA

-20.9%

-26.5%

1T2013

Mineras Polimetálicas

1T2013

-8.1%

-5.8%

14.6%

BROCALC1

BROCALC1

1T2012

27.6%

17.8%

35.9%

-124.4%

-47.8%

19.0%

9.6%

30.2%

VOLCABC1

Elaboración: Kallpa SABFuente: SMV, Bloomberg

40.0%

1,9782,052 3.8%

ZincCVERDEC1

VOLCABC1SCCO CVERDEC1

-62.0%

-46.1%

Mg. Neto

Mg. Operativo

35.3%

47.4%

30.6%

53.0%

24.3%

(*) Al 24.06.2013.

YTD* por acción

Var. YoY EBIT

67.4% 45.1%

80

90

100

110

120

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

02

/01

/13

16

/01

/13

30

/01

/13

13

/02

/13

27

/02

/13

13

/03

/13

27

/03

/13

10

/04

/13

24

/04

/13

08

/05

/13

22

/05

/13

05

/06

/13

19

/06

/13

Sector Minería

INCA

Ind. Minería INCA

Page 2: Kallpa sab. reporte especial 26 junio 13

Equity Research | Reporte Especial

Gráfico N° 2: S&P 500 vs. IGBVL Tabla N° 3: Puntos críticos del ciclo económico (2003 - 2009)

(*) Las fechas reflejan los quiebres en las tendencias.

Gráfico N° 3: IGBVL vs. Oro Spot Gráfico N° 4: IGBVL vs. Cobre Spot

www.kallpasab.com 2

Plata

(US$/OZ)

Cobre

(US$/Lb)

Zinc

(US$/Lb)

PBI - China

(YoY)

Fecha*Oro

(US$/Oz)

1,573

677

1,565

801

Bajo el contexto especificado líneas arriba, KALLPA SAB decidió hacer un análisis relativo para Southern Copper, Cerro Verde,

Volcan y El Brocal (todas empresas principalmente productoras de metales base y en cobertura) relacionando sus principales

múltiplos (al cierre del 24.06.2013) con el ciclo económico 2003 - 2009 que fue acompañado con un comportamiento similar del

precio de los metales. De esta manera, tratamos de identificar si el precio de las acciones de estas mineras está justificado.

Si bien la situación actual no es un ciclo económico para la economía mundial, ya que economías como EEUU, Japón y Alemania

están mostrando signos de recuperación, podemos afirmar que es un ciclo para los hard commodities. Además, es relevante

comparar la situación actual con el periodo 2003 - 2009 porque es la última referencia de una caída abrupta en el precio de los

metales y porque durante ese periodo se inició el boom de los metales (Boom que continua hasta la fecha si comparamos los

precios actuales con su nivel histórico).

Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg

Análisis de Múltiplos:

13.00 1.63

Boom

Crisis

Hoy

11/03/2003

09/10/2007

09/03/2009

24/06/2013

5,716

1,515

22,035

6,893

Reporte Especial

El precio de las acciones de las mineras polimetálicas se ha reducido más de 45% en lo que va del año, mientras que el precio de

las acciones de las mineras cupríferas se ha reducido más de 25%. Esto se debe a que la caída de los márgenes y utilidades

financieras fue más pronunciada para las mineras polimetálicas en el 1T2013.

Sin embargo, consideramos que la caída en el precio de las acciones no es sólo por los malos resultados del 1T2013 sino,

principalmente, por el cambio en las expectativas sobre el precio futuro de los metales, que a nuestro parecer está incorporado en

los precios de cierre del 24.06.2013.

Inicio 1,470

S&P IGBVL SHANGAI

Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg

Inicio

Boom

Crisis

Hoy

Fecha*

09/03/2009 922

Por otro lado, es relevante recalcar que la BVL es una bolsa minera y, en consecuencia, el rendimiento del IGBVL depende del

comportamiento del precio de los metales. Frente a los 2 metales más representativos (oro y cobre), el rendimiento del Índice

General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) ha presentado una mayor correlación con el cobre desde el 2003. Esta relación se

puede apreciar en los siguientes gráficos:

24/06/2013 1,282 19.69 3.01

10.8%

11.5%

6.2%

7.7%

0.37

1.36

0.54

0.81

11/03/2003 351 4.68 0.76

09/10/2007 738 13.49 3.68

15,251 1,963

2,119

0

250

500

750

1,000

1,250

1,500

1,750

2,000

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

IGBVL Oro Spot

IGBVL US$/Oz

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

IGBVL Cobre Spot

IGBVL US$/TM

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

S&P IGBVL

S&P IGBVL

Page 3: Kallpa sab. reporte especial 26 junio 13

Equity Research | Reporte Especial

a) Southern Copper Corporation

Tabla N° 4: Indicadores y resultados Tabla N° 5: SCCO durante el ciclo económico (2003 - 2009)

Fuente: Bloomberg, SMV, SCCO Fuente: Bloomberg, SMV, SCCO

b) Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Tabla N° 6: Indicadores y resultados Tabla N° 7: CVERDEC1 durante el ciclo económico (2003 - 2009)

Fuente: Bloomberg, SMV, Cerro Verde Fuente: Bloomberg, SMV, Cerro Verde

www.kallpasab.com 3

P/EBITDA: El ratio actual es 37% superior que el P/EBITDA del momento definido como crisis. El crecimiento del EBITDA en los

últimos años ha sido superior al crecimiento de la utilidad neta por sus mayores inversiones en ampliaciones de plantas y mejoras

en la productividad.

Conclusión: Dado el nivel actual de la cap. burs. de SCCO tiene sentido que los principales múltiplos se ubiquen por encima de los

mismo ratios en el mínimo de la crisis anterior. La acción está en su precio. Sin embargo, habría que estar atentos al crecimiento de

China en los próximos meses para descartar un cambio más drástico en las expectativas sobre el precio del cobre.

P/EBITDA: El ratio actual está 114% por encima que el P/EBITDA del final del ciclo 2003 - 2009, pero debajo del nivel promedio

(7.66). El crecimiento del EBITDA en los últimos años ha sido superior al crecimiento de la utilidad neta por el mayor CAPEX dirigido

a su proyecto de ampliación (US$ 4,400 MM).

1,623

770

497

861

330

3.59

38.35

1,806

973

624

1,050

337

3.77

29.21

Precio CVERDEC1 -7.9%

3.59

36.22

3.77

39.34

Ut. Neta -40.5%

EBITDA -39.8%

Prod. (MM Lb. Cobre) -12.7%

139

231

119

233

383

137

6,689 2.70 11.50 7.66

(US$ MM) Var. %

Ventas -30.8%

Ut. Operativa -43.1%207

1T2012

569

363

Precio Cobre (US$/Lb.) -4.8%

1T2013

394

Cobre Spot

(Lb.)P/E P/EBITDA

Inicio 11/03/2003 85

589 MM Lb.

---

3.68 11.80 9.32

Crisis 09/03/2009 3,704 1.63 5.16 3.38

586 MM Lb.

667 MM Lb.

Boom 09/10/2007 10,204

Hoy 24/06/2013 8,401 3.01 12.38 7.23

Prom. (2003-A la fecha)

0.76 5.60 1.50

FechaCap. Burs.

(US$ MM)

Producción

Anual

87 MM Lb.

(US$ MM) 1T2013 Var. %

-10.1%

-20.9%

-20.3%

-18.0%

-2.2%

Ventas

Ut. Operativa

Ut. Neta

EBITDA

Prod. (MM Lb. Cobre)

Precio Cobre (US$/Lb.)

Precio SCCO

-4.8%

31.3%

Prom. 18,975 2.70 16.27 8.16

1,118 MM Lb.

1,415 MM Lb.

11/03/2003

Minería Cuprífera

---

09/10/2007

09/03/2009

24/06/2013

1T2012

12.65

6.73

9.14

4.70

6.42

0.76

(2003-A la fecha)

Producción

Anual

827 MM Lb.

1,331 MM Lb.

Crisis

Hoy

Inicio

Boom

Cap. Burs.

(US$ MM)

1,258

37,957

11,877

22,881

Fecha

3.68

1.63

3.01

Cobre Spot

(Lb.)P/E P/EBITDA

20.77

14.82

8.44

Capitalización Bursátil: Actualmente es el doble del market cap. que tuvo en el punto mínimo del ciclo. Esto es coherente con el

comportamiento del precio del cobre, 85% respecto al momento definido como crisis. Si bien el efecto precio no explica el 100% del

nivel actual de su cap. bursátil, esa diferencia se explica por el incremento en la producción. Ésta se ha incrementado desde el

2009, de 1,118 MM de libras de cobre a más de 1,415 MM de libras al cierre del 2012.

P/E: El ratio actual está 50% por encima al P/E del 09.03.2009. Sin embargo, aún está por debajo del P/E promedio de 16.27

(periodo 2003 - a la fecha). Lo cual muestra que la empresa, históricamente, ha sido premiada por su eficiencia operativa.

Capitalización Bursátil: Actualmente su capitalización bursátil es 127% superior a la que mantuvo en el punto mínimo de la crisis.

No obstante, sólo una parte del incremento de su cap. burs. es explicada por el incremento en el precio del cobre. Además, la

producción de Cerro Verde ha caído 12% entre dicho lapso de tiempo.

P/E: El ratio actual está 145% por encima al P/E del 09.03.2009. Además, se encuentra ligeramente por encima de su nivel

promedio, 11.50. Esto se debe principalmente por el nivel del numerador (cap. burs.) de Cerro Verde. No obstante, un hecho que

resaltar es que la utilidad neta percibida por la empresa entre dichos periodos es muy similar (US$ 772 MM en el 2012 frente a los

US$ 709 obtenidos en el 2009). Es decir, la empresa vale más a pesar que sigue generando la misma utilidad.

Reporte Especial

Page 4: Kallpa sab. reporte especial 26 junio 13

Equity Research | Reporte Especial

a) Volcan Compañía Minera S.A.A.

Tabla N° 8: Indicadores y resultados Tabla N° 9: VOLCABC1 durante el ciclo económico (2003 - 2009)

Fuente: Bloomberg, SMV, Volcan Fuente: Bloomberg, SMV, Volcan

b) Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Tabla N° 10: Indicadores y resultados Tabla N° 11: BROCALC1 durante el ciclo económico (2003 - 2009)

Fuente: Bloomberg, SMV, Volcan Fuente: Bloomberg, SMV, Volcan

www.kallpasab.com 4

Precio BROCALC1 (S/.) 33.95 49.26 -31.1%

Conclusión: Considerando sólo el análisis relativo, se puede observar que la acción está cara. Sin embargo, al cierre del 2009

Cerro Verde no había anunciado su proyecto de ampliación (600 MM Lb. cobre adicionales su producción actual). Por lo tanto,

consideramos que la expectativa sobre su proyecto de expansión está presente en los múltiplos analizados. Además, la compañía

minera es una de las pocas que mantiene una estructura de cero deuda a la fecha.

Capitalización Bursátil: Es sólo 16% mayor a la que tuvo en el momento definido como crisis. No obstante, el precio del zinc

(US$/TM) y la plata (US$/Oz), principales drivers de sus ventas, se ubican 49% y 51%, respectivamente, por encima de los precios

en dicha fecha. Debemos aclarar que la estructura de ventas por contenido metálico ha cambiado del 2009 al cierre del 2012. Antes

el 50% de sus ventas provenían de zinc y ahora el 50% de las mismas provienen del contenido de plata en sus concentrados. Por

otro lado, la producción de zinc decreció 11% y la de plata aumentó en 13% en el mismo periodo.

P/EBITDA: El ratio actual se ubica 56% por debajo del registrado en el piso del ciclo 2003 - 2009 y 54% debajo de su nivel

promedio. Esto se explica por la subida de la depreciación y amortización registrada en los últimos 12 meses ligada su proyecto de

óxidos de plata y su nueva Unidad Económica Administrativa (UEA) Alpamarca.

Precio Cobre (US$/Lb.) 3.59 3.77 -4.8%

Prom. (2003-A la fecha) 1,066 2.70 39.35 17.56 ---

4.91 26k TM Cu, 2.9 MM Oz Ag

Prod. (000' TM Cobre) 24.0 23.8 1.0%

Hoy 24/06/2013 718 3.01 28.80 11.11 27k TM Cu, 3.1 MM Oz Ag

EBITDA 7 20 -65.9% Crisis 09/03/2009 477 1.63 7.70

n.d.

Ut. Neta -3 10 -127.2% Boom 09/10/2007 1,942 3.68 17.73 12.17 n.d.

103 0.76 78.65 17.83

Producción

Anual

302 k Zn, 22.2 MM Oz Ag

n.d.

n.d.

338k Zn, 19.6 MM Oz Ag

(US$ MM) 1T2013 1T2012 Var. % FechaCap. Burs.

(US$ MM)

Cobre Spot

(Lb.)P/E P/EBITDA

Producción

Anual

2.25

1T2012

291

117

71

131

76

2.77

4.86

Precio VOLCABC1 (S/.) -18.8%

Precio Plata (US$/Oz.) -7.9% Prom.

Precio Zinc (US$/Lb.) 0.1%

Prod. (MM Oz Plata)

EBITDA -46.6%

Prod. (000' TM Zinc)

70 Crisis

7.24Ut. Neta -68.3%

09/03/2009 2,229 0.54 12.64 9.82

11.0222 Boom 09/10/2007 5,959 1.36

0.92

(2003-A la fecha) 2,878 0.89 14.77 9.32

61

0.92

30.10

-19.0%

Hoy 24/06/2013 2,585 0.81 15.61 4.33

32.67 ---

5.43 -10.4%

11/03/2003 79 0.37 -6.45 2.9844 InicioUt. Operativa -62.0%

1T2013

233

(US$ MM) Var. % FechaCap. Burs.

(US$ MM)

Zinc Spot

(Lb.)P/E P/EBITDA

Ventas -20.0%

Ventas 47 56 -16.2%

Reporte Especial

Minería Polimetálica

P/E: El ratio actual está 23% por encima al P/E del 09.03.2009 y se encuentra por encima de su nivel promedio (14.77). Esto se

debe a la subida del numerador descrito líneas arriba, pero principalmente por la caída de las utilidades generadas por la empresa

en los últimos 12 meses.

Conclusión: Dado el comportamiento descrito por los múltiplos y el nivel de precios del zinc y la plata, consideramos que el

mercado está castigando a la acción por el rápido crecimiento de sus costos. Recordemos que ello ha deteriorado los márgenes

financieros de la empresa (aumento de su cash cost en 50% YoY en el 1T2013). Si comparamos el P/EBITDA contra su nivel

promedio observaremos que la acción está barata.

Capitalización Bursátil: Actualmente su capitalización bursátil es 50% superior a la que mantuvo en el punto mínimo de la crisis

del 2009. Comportamiento similar del precio de la plata y el cobre, principales drivers de sus ventas, se ubican 51% y 85%,

respectivamente, por encima de los precios registrados el 09.03.2009. Por lo tanto, observamos que el nivel del market cap. está en

línea con la subida en el precio de los metales.

Ut. Operativa -4 15 -124.4% Inicio 11/03/2003

Page 5: Kallpa sab. reporte especial 26 junio 13

Equity Research | Reporte Especial

www.kallpasab.com 5Reporte Especial

P/E: El ratio actual está 274% por encima al P/E del 09.03.2009, pero es menor al P/E promedio del periodo analizado (39.35). Esto

se debe a la caída en su utilidad neta en los últimos 12 meses por el aumento de sus costos, gastos de exploración y una mayor

depreciación producto de sus inversiones en sus proyectos de ampliación.

P/EBITDA: El ratio actual está 126% por encima que el P/EBITDA del final del ciclo 2003 - 2009, pero es menor a su nivel

promedio calculado (17.56). Esto sucede porque la utilidad operativa se ha estado reduciendo en los últimos 4 trimestres. Además,

la depreciación y amortización se ha incrementado por la mayor inversión en activo fijo.

Conclusión: Considerando la distorsión de las pérdidas operativas y netas en el 1T2013, el análisis relativo pierde precisión. Un

hecho que resaltar es que con estas distorsiones, el nivel del P/E y el P/EBITDA es mayor a sus niveles promedios. Sin embargo, la

aproximación empleando market cap. está en línea con la subida en el precio del cobre y plata durante el periodo de análisis.

A pesar que la producción de plata, plomo y zinc se ha incrementado en los últimos 12 meses gracias a sus proyectos de

ampliación en sus minas Marcapunta Norte y Tajo Norte, la utilidad de la compañía se ha estado reduciendo en los últimos meses

(incluyendo una pérdida operativa y neta en el 1T2013).

Page 6: Kallpa sab. reporte especial 26 junio 13

Equity Research | Reporte Especial

www.kallpasab.com 6

Generales

Este documento es exclusivamente para fines informativos. Bajo ninguna circunstancia debe ser usado o considerado como una

oferta de venta o solicitud de compra de acciones u otros valores mencionados en él. La información en este documento ha sido

obtenida de fuentes que se creen confiables, pero Kallpa Securities SAB no garantiza la veracidad o certeza del contenido de este

reporte, o de los futuros valores de mercado de las acciones u otros valores mencionados. Las opiniones expresadas en este

documento constituyen nuestra opinión a la fecha de esta publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Kallpa Securities

SAB no garantiza que realizará actualizaciones del análisis ante cualquier cambio en las circunstancias de mercado. Los productos

mencionados en este documento podrían no estar disponibles para su compra en algunos países.

Las compensaciones económicas del analista que preparó este reporte están basadas en diversos factores, incluyendo pero no

limitadas a las rentabilidades de Kallpa Securities SAB y las ganancias generadas por sus distintas áreas, incluyendo banca de

inversión. Además, el analista no recibe compensación alguna por las empresas que cubre.

El reporte de valorización fue preparado por trabajadores de Kallpa Securities SAB, que mantienen el título de Analista. Las

personas involucradas en la elaboración del presente reporte están autorizadas a mantener acciones.

Los precios de las acciones en el presente reporte están basados sobre el precio de mercado al cierre del día anterior a la

publicación del presente reporte, al menos que sea explícitamente señalado.

Apéndice: Declaraciones de Responsabilidad

Certificación del analista

El analista que preparó el presente reporte certifica que: i) las opiniones expresadas en el presente reporte de valorización, en

relación con el emisor y panorama de la empresa, reflejan su opinión personal y ii) ninguna parte de su compensación salarial fue,

es o estará relacionada directa o indirectamente a las recomendaciones expresadas en el presente reporte.

Subponderar

Subponderar -

Kallpa Securities SAB tiene políticas razonablemente diseñadas para prevenir o controlar el intercambio de información no-pública

empleada por áreas como Research e Inversiones, Mercado de Capitales, entre otras.

Definición de rangos de calificación

Kallpa Securities SAB cuenta con 5 rangos de valorización: Sobreponderar +, Sobreponderar, Neutral, Subponderar y Subponderar -

. El analista asignará uno de estos rangos a su cobertura.

< - 30% > + 30% Sobreponderar +

-30% a -15% +15% a +30% Sobreponderar

Neutral -15% a 0% 0% a +15% Neutral

El rango asignado a cada empresa cubierta por el analista en estos reportes se basa en el análisis/seguimiento que Kallpa

Securities SAB ha venido realizándole a la empresa. En algunos casos el analista puede expresar su punto de vista en el corto

plazo a traders, vendedores, ciertos clientes de Kallpa Securities SAB pero dicho punto de vista puede diferir en el tiempo por la

volatilidad del mercado y otros factores.

El valor fundamental calculado por Kallpa Securities SAB se realiza sobre la base de una o más metodologías de valorización

comúnmente utilizadas entre analistas financieros, incluyendo, pero no limitadas a flujos de caja descontados, comparables,

valorización In Situ o cualquier otra metodología aplicable. Cabe destacar que la publicación de un valor fundamental no implica

garantía alguna que este sea alcanzado.

Reporte Especial

Page 7: Kallpa sab. reporte especial 26 junio 13

Equity Research | Reporte Especial

KALLPA SECURITIES SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA

GERENCIA GENERAL

Alberto ArispeGerente(511) 630 [email protected]

TRADING

Enrique Hernández Eduardo Fernandini Javier Frisancho Jorge RodríguezGerente Head Trader Trader Trader(51 1) 630 7515 (51 1) 630 7516 (51 1) 630 7517 (51 1) 630 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

MERCADO DE CAPITALES

Ricardo CarriónGerente(51 1) 630 7500

[email protected]

FINANZAS CORPORATIVAS

Andrés RoblesGerente(51 1) 630 7500

[email protected]

EQUITY RESEARCH

Marco Contreras Edder Castro Humberto León Juan Franco LazoAnalista Analista Analista Asistente(51 1) 630 7528 (51 1) 630 7529 (51 1) 630 7527 (51 1) 630 7500

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

OPERACIONES

Elizabeth Cueva Alan Noa Mariano Bazán Ramiro MisariGerente Jefe de Operaciones Analista - Tesorería Jefe de Sistemas(51 1) 630 7521 (51 1) 630 7523 (51 1) 630 7522 (51 1) 630 7500

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

OFICINA - CHACARILLA

Hernando Pastor Daniel BergerRepresentante Representante(51 1) 626 8700 (51 1) 626 8700

[email protected] [email protected]

OFICINA - AREQUIPA OFICINA - TACNA

Jesús Molina Gerson Del PozoRepresentante Representante(51 54) 272 937 (51 52) 241 394

[email protected] [email protected]

www.kallpasab.com 7Reporte Especial