18

Kant

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la teoria de kant en su principal obra

Citation preview

Page 1: Kant
Page 2: Kant

Desde 1769 a 1781.

Pensaba que la iba

poder escribir con

inmediatez pero se

demoró un 12 a. aprox.

en terminar la obra

“CRITICA DE LA

RAZON PURA”

Page 3: Kant

Para que un conocim. sea

verdaderamente científico necesitara de

los Juicios Sintéticos A Priori (JSAp)

¿Qué diablos quiere decir un “JUICIO”?

Fácil: es hacer una relación entre

conceptos.

SUJETO(A)→PREDICADO(B

)

(B) Puede estar contenido en

(A), y se lo puede hallar en el

análisis del sujeto.

Análisis del

sujeto

Ej.: todo cuerpo extenso →corporeidad.

Aclara lo explícito y explica lo que es un cuerpo

No siempre se puede encontrar las propiedades de A en B,

por lo que no se puede determinar ciertamente lo que es A

verdaderamente, y para hacerlo se requerirá de:

Page 4: Kant
Page 5: Kant
Page 6: Kant
Page 7: Kant
Page 8: Kant
Page 9: Kant

A B

La distancia mas corta entre dos

puntos es la “línea recta”; este

razonamiento lo podemos tener

por análisis.

Esto mismo ocurre con la

aritmética y con la geometría ya

que a pesar de no tener la

experiencia anterior de que 2+2=4

lo podemos obtener

sintácticamente por uso de la

analítica

Crítica de la

Razón Pura

Page 10: Kant
Page 11: Kant

Matemática:

Se le atribuye a la senda que

encamina a la ciencia por la

veracidad y esto quedo

triunfantemente comprobado

cuando se represento el triángulo

isósceles

No se debía seguir paso a paso lo

necesario para poder hacer la figura

ni ceñirse al concepto de la figura,

sino que es construcción propia, se

puede intuir su ejecución, sin

necesidad de la experiencia, es decir

que es un ejercicio a priori.

Geometría:

Depende únicamente de la mente

humana

Es también a priori, porque no

necesita de la experiencia

Geometría:

Esta representa la revolución de las ciencias físicas y un avance a las ciencias en general ya que hay una distribución del punto focal ya que se pasa el centro de atención del objeto en si, a los procesos como la razón humana genera los conocimientos, es decir:….

Page 12: Kant
Page 13: Kant

objetosujeto

sujetoobjeto

El sujeto conoce las leyes del

conocimiento, se conoce

muchos errores.

El objeto es en realidad el que

se adapta al sujeto que le

recibe desde el punto de vista

cognoscitivo

Los objetos son los que se regulan a nuestra facultad intuitiva y no es

que nuestra intuición es la que se debe regular a los objetos

Los objetos en cuanto son pensados, deben ajustarse a los conceptos

del intelecto y concordar con ellos

“a priori solo conocemos las cosas, y son aquellas que nosotros

mismos hemos colocado en ella”

Juicios

sintéticos

a priori

Es el sujeto mismo el que

siente y piensa, el que se

rige bajo sus propias leyes

de pensamiento y

sensibilidad

Page 14: Kant

A todo conocimiento que tiene relación no con los objetos, sino

con nuestro modo de conocer los objetos en la medida en que

debe ser posible en un juicio a priori

Los modos de conocer a

priori Sensibilidad del intelecto

Son las condiciones sin las cuales no es posible

ninguna experiencia de ningún objeto

Cognoscibilidad de los

objetos

Intuibilidad

pensabilidad

Trascendentalidad según KANT

Page 15: Kant
Page 16: Kant
Page 17: Kant
Page 18: Kant