7

Click here to load reader

Karate

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Palabras comunes y su significado.

Citation preview

  • 21/4/2015 Documento sin ttulo

    data:text/html;charset=utf-8,%3Ctable%20width%3D%221000%22%20border%3D%220%22%20align%3D%22center%22%20cellpadding%3D%220%22%20c 1/7

    SENSEI

    El carcter japons SEN tiene el significado de adelante, o ante. El ideograma SEI puede tener muchos significados como porejemplo:nacimiento, puro, autentico; ahora bien, si se unen ambos ideogramas forman la palabra sensei que se traduce en forma deficientecomo profesor.En las distintas artes marciales se utiliza la palabra sensei para designar al instructor aunque en muchos casos se la usa mal.Se puede ser un practicante de karate cinturn negro y no ser llamado sensei, la forma de dirigirse a estos practicantes puede ser la siguiente; agregar a su apellido la partcula SAN al final. Por ejemplo si queremos llamar la atencin del practicante Luis Rodrguez, diremos RodrguezSan y a continuacin nos dirigimos recin a el.Dentro de los grados de kyu y dan, hay que cumplir y pasar distintos escalones. Ejemplo: un cinturn blanco que tiene 8 meses de practica yun practicante que tiene 4 meses de practica ambos dan exmenes y obtienen el mismo grado; pero sin duda el mas antiguo tiene masderecho. Esto suceder en todas las graduaciones.

    Con repecto a los grados de DAN esto es mas riguroso y se deber respetar al mximo, por ejemplo en una clase de cinturones negros, esdeber de cada dan saber como formar para el saludo.Tambin deber saber cuales son los sempai, deber saber las relaciones vitales de kohai-sempai (novicios-avanzados). Si el sensei es elconductor, entonces los sempai, son como los bastones de mando que hacen trabajar al resto del grupo. Por ultimo el uso de los trminosSensei y Sempai tiene mucho que ver con el sentimiento del practicante,, de respeto hacia la otra persona. Siempre que este sentimiento sehaya desarrollado.Se estila llamar SEMPI, al cinturn de mayor jerarqua de un DOJO y el cual tiene meritos suficientes para ser llamado como tal.Le llamara SENSEI, al profesor que esta a cargo de una organizacin y alcanzo la categora de por lo menos 3 dan.El hecho de ser cinturn negro, no significa que se lo debe llamar sensei o sempai. En caso de ser cinturn negro del mismo grado, formara ala cabeza de la fila el mas antiguo, luego el que mas merito tenga, como persona, como representativo en distintos eventos deportivos, luego elde mayor edad, aunque todo esto es cuestin de respeto y sentimiento.

    El hecho de ser cinturn negro y a la vez ensear o tener un grupo a cargo, no le da derecho de formar a la cabeza de la fila, deber ceder

    este lugar a quien corresponda, tanto en prestigio, edad, antigedad y por ultimo, su graduacin. Se debe respetar a la persona ms antiguay representativa del dojo, esto es ley en el karate.

    Se le llamara SENSEI a la persona que tiene meritos mas que suficientes ganados por derecho en el dojo, y fuera de el, que es un autenticoestudioso del arte del karate y adems rene las caractersticas y condiciones autenticas desarrolladas por la practica del krate, qu lleva entre17 y 20 aos de practica y enseanza y alcanzo la categora de 3dan. Es tambin la persona que desde el principio infunde respeto y confianzaen el estudiante.

    OSS: SU SIGNIFICADO

    La palabra ossu (se pronuncia OSS) se forma de dos palabras japonesas; una, OSHI, significa empujar, simbolizando el espritu de combate,la importancia del esfuerzo y el enfrentar todos los obstculos, con una actitud positiva y decidida.La otra, SHINOBU, que significa, soportar, resistir o sufrir, lo que expresa el coraje y el espritu de perseverancia; sufrir el dolor y resistir ladepresin con paciencia y sin rendirse, manteniendo siempre la moral en alto.La palabra resultante, OSSU, significara literalmente algo as como empujar y resistir o empujar la resistencia o empujar el sufrimiento, locual significa paciencia, determinacin y perseverancia. Cada vez que decimos OSS!, recordamos esto. El OSS, debe ser realizado desde elbajo abdomen, acompaado de un saludo ejecutado adecuadamente, mostrando respeto, simpata y confianza hacia la otra parte.El entrenamiento de shotokan es muy exigente. Se empuja a s mismo hasta que se alcance el lmite. Primero el cuerpo quiere detenerse, perola mente mantiene empujndote. Entonces la mente quiere detenerse, pero el espritu te mantiene adelante. Se soporta el dolor. Se persevera.Eso es OSS.En karate toma varios aos aprender los fundamentos. Las tcnicas bsicas se realizan miles de veces hasta que se hacen reflejo o instinto, sinpensamiento consiente (MUSHIN, sin mente). Es fcil quedar frustrado al hacer la misma cosa una y otra vez, especialmente cuando elprogreso parece lento. Para superar esa frustracin y continuar entrenando es necesario tener paciencia y determinacin, eso es OSS.Por ello, la palabra OSS es sinnimo de perseverancia y abnegacin, siendo el fundamento del karate. As implica tambin la fuerza de voluntadnecesaria para resistir hasta el lmite, es como una llamada al interior de cada uno a aguantar, luchar y superar de este modo las debilidades dela condicin humana.El OSS, es cultivar y fomentar la perseverancia en todo momento, en cada instante proponindose pequeos desafos, como una flexin mas otsuki mas, as el entrenamiento tiene como principio vital el desafo de si mismo. Lo nico que se requiere es empeo y esfuerzo. El instructorsabe quien lo intenta y quien no. Aun si una persona posee talento natural, no podr destacarse sin esfuerzo. Por otra parte, si a uno le falta esetalento natural pero posee fuerza de voluntad, progresar por medio de un esfuerzo constante en los entrenamientos (y en cualquier otro aspectode la vida) con empeo y voluntad de seguir luchando, el interior de uno se vuelve ms receptivo, as el que tiene perseverancia carece deegosmo.

    Uso de "oss" en el saludo

    Se dice "oss":

    Al saludar al Maestro (Sensei ni Rei).En el saludo recproco (Otagai ni Rei).

    No se dice "oss":

  • 21/4/2015 Documento sin ttulo

    data:text/html;charset=utf-8,%3Ctable%20width%3D%221000%22%20border%3D%220%22%20align%3D%22center%22%20cellpadding%3D%220%22%20c 2/7

    En el saludo al entrar o salir del tatami.En el saludo al frente (Shomen ni Rei).Al saludar antes o despus de realizar kata.

    Quien piensa slo en s mismo y es desconsiderado con los demsno est cualificado para aprender Karate-do.

    FUNAKOSHI Gichin

    Lectura recomendada: El Sensei por Harry Cook

    ETIQUETA DEL DOJO

    El Karate empieza y termina con la cortesa. FUNAKOSHI Gichin

    A la hora de practicar Artes Marciales, existen una serie de normas de conducta que se deben conocer y respetar. El Karate-do es japons, y como todo lo japons est impregnado de esa cultura. En Japn se otorga a la etiqueta, la cortesa y el respeto lamxima importancia. Por ello, los japoneses son las personas ms civilizadas y disciplinadas de la Tierra. Para el resto del mundo es de sentidocomn reconocer el valor de la educacin y los buenos modales. Cualquiera que estudie Karate debe antes que nada colocar un gran valor y respeto en la cortesa, educacin y gentileza. Cualquier karatekaque ha perdido la cortesa y la gentileza ha perdido ya el espritu del Karate. La cortesa y la gentileza deben ser respetadas no slo durante lassesiones de entrenamiento sino tambin en cualquier lugar donde uno pueda estar, en cualquier momento, y sea lo que sea pueda estarhaciendo. FUNAKOSHI Gichin

    Principio y final de la clase

    Lo primero que se aprende en una escuela de Karate-do (Dojo) es que para entrar y salir del tatami siempre hay que saludar. Este saludo (ritsu-rei) es una reverencia hacia el Kamiza, el lugar sagrado donde se encuentran las fotografas de los Grandes Maestros.

    Ritsu-Rei

    Antes de comenzar la clase y al finalizarla, todos los alumnos forman en filas (seiretsu) mirando hacia el Kamiza. All se encuentra el Sensei(Maestro) mirando hacia los alumnos, que se colocan de mayor a menor grado, de forma que los alumnos con mayor rango ocupan las primerasfilas y los principiantes las ltimas. Una fila tambin se ordena de izquierda a derecha (mirando hacia el Kamiza) segn el grado de suscomponentes. El alumno de mayor grado dentro de la fila es el que se encuentra ms a la izquierda, y el que se encuentra ms a la derecha elde menor grado. Entre alumnos con el mismo grado (dohai) se tiene en cuenta la antigedad.

    El Sensei se colocar en seiza (sentado de rodillas). El alumno de mayor grado (Senpai) ordenar "seiza" y todos los alumnos acatarn la ordenarrodillndose. Al colocarse en seiza se debe apoyar en el suelo primero la rodilla izquierda y despus la derecha.

  • 21/4/2015 Documento sin ttulo

    data:text/html;charset=utf-8,%3Ctable%20width%3D%221000%22%20border%3D%220%22%20align%3D%22center%22%20cellpadding%3D%220%22%20c 3/7

    Seiza El Senpai ordenar "mokuso" (meditacin) y todos cerrarn los ojos e intentarn concentrarse durante unos instantes, hasta que el Senpaiordene "mokuso yame" (parar de meditar). Si es al final de la clase, en este punto se recitar el Dojo Kun (Preceptos del Dojo). El Sensei girar para colocarse mirando hacia el Kamiza. Seguidamente el Senpai ordenar "shomen-ni-rei" (saludo al frente) y todos saludarnen esa direccin (hacia el Kamiza o Shomen). Al saludar desde seiza las manos se colocan sobre el suelo formando un tringulo y la cabeza sedirige hacia ellas.

    Za - Rei

    El Sensei girar de nuevo para volver a colocarse mirando hacia los alumnos. El Senpai ordenar "sensei-ni-rei" (saludo al maestro) y todos losalumnos harn lo propio. Si es al final de la clase los alumnos pronunciarn al realizar este saludo las palabras "arigato gozaimashita sensei"(gracias maestro) agradeciendo la instruccin recibida. Con la orden "otagai-ni-rei" (saludo recproco) se realizar un nuevo saludo. El Sensei se levantar y los alumnos harn lo mismo cuando el Senpai diga "tate" o "kiritsu". Al levantarse desde seiza primero la piernaderecha y despus la izquierda. Se realizar entonces un saludo de pie (ritsu-rei) en la posicin musubi-dachi con el que finalizar el ceremonial. Entonces empezar la clase ose dar por terminada.

    Durante la clase

    Si llega tarde, debe esperar en seiza fuera del tatami hasta que el Sensei le permita incorporarse a la clase. Siempre se pedir permiso al Sensei para entrar o salir del tatami. Cualquier orden del Sensei debe acatarse de inmediato. Sea absolutamente serio en el entrenamiento. Esforzarse siempre al mximo es fundamental para progresar. El Sensei conoce a sus alumnos ysabe lo que puede exigir a cada uno segn sus posibilidades. No se le va a pedir nada que no pueda realizar o al menos intentar. Por ello, nopiense que sus superiores (Sensei y Senpai) son demasiado exigentes. Nunca olvide que ellos tambin fueron principiantes y saben lo que esestar en su lugar. Cualquier compaero de grado superior (Senpai) debe recibir respeto por su parte. Las correcciones nunca deben entenderse como crticas, sino como valiosos consejos que nos ayudan a mejorar y por los que deberamossentirnos humilde y profundamente agradecidos. Al trabajar con un compaero siempre se debe saludar (saludo recproco) antes y despus del ejercicio. Este saludo es una muestra de respetoy agradecimiento hacia el compaero que nos presta su cuerpo para que nosotros podamos practicar y progresar.

    DOJO KUN

    Las 5 mximas del Karate-do Shotokan suelen estar colgadas y escritas en Kanji (ideogramas japoneses) en la pared del Dojo. Se dice que sonposteriores a la segunda guerra mundial (Gichin Funakoshi no las menciona en su autobiografa). En muchos casos se perpeta la tradicin delos preceptos del Bushido que ayudaban a mantener una va del pensamiento al practicante.

    Dojo Kun del Hombu Dojo (Dojo Central) de la Japan Karate Association en Tokio:

  • 21/4/2015 Documento sin ttulo

    data:text/html;charset=utf-8,%3Ctable%20width%3D%221000%22%20border%3D%220%22%20align%3D%22center%22%20cellpadding%3D%220%22%20c 4/7

    Hitotsu! JINKAKU KANSEI NI TSUTOMURU KOTOHitotsu! MAKOTO NO MICHI-O MAMURU KOTOHitotsu! DORYOKU NO SEICHIN-O YASHINAU KOTOHitotsu! REIGUI-O OMONZURU KOTOHitotsu! KEKI NO YU O IMASHIMURU KOTO

    JINKAKU KANSEI NI TSUTOMURU KOTO (Formacin de la personalidad)JINKAKU = CARCTERKANSEI NI = PERFECCINTSUTOMU = OBJETIVO, INTENCIN

    INTENTAR PERFECCIONAR EL CARCTERTener como objetivo el perfeccionamiento del carcter y la personalidad. Nos ensea que el Karate-do es ms que un mero ejercicio fsico. Atravs del entrenamiento riguroso, desarrollamos el espritu de lucha y de superacin. El practicante aprender a controlar su mente y a vencerlas dificultades que el ejercicio fsico le deparan. Fortalecer el espritu ante las adversidades contribuye para el perfeccionamiento del carcter.Asimismo aquellos que estn fsicamente ms limitados tendrn siempre el espritu para perfeccionar.

    MAKOTO NO MICHI-O MAMURU KOTO (Rectitud)MAKOTO = VERDAD, HONESTIDADMICHI = CAMINOMAMURU = GUARDAR, TENER SIEMPRE EN MENTE

    SER CORRECTO LEAL Y PUNTUALTener siempre en mente el camino de la honestidad. Defender siempre la verdad, ser honesto con uno mismo y con los dems.

    DORYOKU NO SEICHIN-O YASHINAU KOTO (Esfuerzo y constancia)DORYOKU = PERSEVERANCIASEICHIN = ESPIRITUYASHINAU = ALIMENTAR SIEMPRE LA IDEA

    TRATAR DE SUPERARSEMantener siempre el espritu de perseverancia y esfuerzo. Esta mxima se refiere a la completa dedicacin y al esfuerzo necesario que se debede tener para alcanzar la maestra en el Arte Marcial. Sin esto sera imposible conseguirlo.

    REIGUI-O OMONZURU KOTO (Respeto a los dems)REIGUI-O = ETIQUETA, RESPETOOMONZURU = RESPETO

    RESPETAR A LOS DEMSMantener siempre el respeto hacia: El Karate-do y su Etiqueta, el Maestro, los compaeros de entrenamiento y todo lo que nos rodea. El respetohacia los dems es comn a todas las Artes Marciales en especial las japonesas. Se dice frecuentemente que las Artes Marciales comienzan yacaban con la Etiqueta (Respeto). La Etiqueta en el Dojo est particularmente bien definida con el Saludo (Rei) que todos tenemos que hacer alentrar y salir de l.Antes de comenzar y al final del entrenamiento el instructor (Sensei) y los alumnos alineados en posicin de Seiza meditan y saludan enmemoria a los Maestros del pasado. La cortesa contina durante el entrenamiento con los saludos que se hacen al inicio y al final de cadacombate (Kumite) y de cada ejecucin de Kata.Esta mxima evidencia una fuerte tradicin Samurai. Da sentido a la fidelidad que se debe mostrar hacia el instructor y hacia los compaerosde mayor nivel. La fidelidad demostrada hacia el instructor ser compensada con la transmisin de sus conocimientos. Este lazo entre elinstructor y el alumno es extremadamente valioso, constituyendo la base del aprendizaje y de la relacin entre las personas.

  • 21/4/2015 Documento sin ttulo

    data:text/html;charset=utf-8,%3Ctable%20width%3D%221000%22%20border%3D%220%22%20align%3D%22center%22%20cellpadding%3D%220%22%20c 5/7

    KEKI NO YU-O IMASHIMURU KOTO (Reprimir la violencia)KEKI NO YU = AGRESIVIDADIMASHI MURU = CONTROL

    ABSTENERSE DE PROCEDERES VIOLENTOSControlar en todo momento la agresividad y las emociones. Es responsabilidad de todos los practicantes abstenerse de comportamientosviolentos. El objetivo del entrenamiento del Karate-do es el control mental y fsico y debe influir en nuestro comportamiento. Su utilizacin comodefensa personal ser slo en caso de extrema necesidad y si no existe otra alternativa.

    El trmino Hitotsu no tiene una traduccin directa y concisa al castellano y significa "Lo ms importante", "Lo primordial".

    Al principio y al final de cada clase, los karatekas alineados correctamente, a la voz del Sempai, adoptan Seiza y harn Mokuso (breveconcentracin para limpiar la mente y reunir toda la energa o volver a la calma), despus se nombrar el Dojo Kun (moral del Dojo y preceptosdel Karate-do)

    EL TIGRE DEL KARATE SHOTOKAN

    El smbolo del Karate Shotokan es un tigre encerrado en un crculo y fue diseado por el artista japons Hoan Kosugi, amigo de Funakoshi, parailustrar sus libros sobre Karate. An en la actualidad, es tambin el smbolo ms ampliamente usado y el adoptado mundialmente por lasasociaciones de Karate Shotokan.

    El gran maestro Funakoshi fue convencido para escribir un libro acerca del Karate. Este sera el primer libro de Karate escrito en el mundo. Elhombre que impulso a Funakoshi a escribir el libro fue un artista llamado Hoan Kosugi. Estaba decidido que si Funakoshi escriba el libro,Kosugi disearia la portada. En japones "tora no maki" es el documento escrito oficial de un arte. As que el libro de Funakoshi sera el "tora nomaki" del Karate. "Tora" en japons tambin significa "Tigre" y "Maki" significa rollo o enrollado. Fue esta similitud la que hizo que Kosugidecidiera usar un tigre como smbolo para la tapa del libro. Inspirndose en una representacin china de tigre esculpida sobre la piedra en Xi'an,dise un tigre para representar el arte enseado por el shihan Funakoshi. El carcter en la parte superior derecha es parte de la firma de HoanKosugi. La irregularidad del crculo indica que fue hecho de un solo trazo. As naci el smbolo del Karate Shotokan.

    SHOTOKAN

    En honor al maestro Funakoshi, algunos de sus alumnos ms influyentes construyeron un dojo al que llamaron "Shotokan", que quiere decir "lacasa de Shoto", siendo "Shoto" el seudnimo con el que Funakoshi firmaba sus poemas. "Shotokan" fue desde entonces el trmino usado parasu estilo de Karate.

    JKA

    La JKA es la Japan Karate Association, es decir, la Asociacin japonesa de Karate. Fue fundada en 1949 con el fin de agrupar a todos losdojos, grupos de karate y escuelas universitarias de todo Japn que practicaran el estilo Shotokan del shihan Funakoshi. La JKA se convirti en

  • 21/4/2015 Documento sin ttulo

    data:text/html;charset=utf-8,%3Ctable%20width%3D%221000%22%20border%3D%220%22%20align%3D%22center%22%20cellpadding%3D%220%22%20c 6/7

    la Asociacin para todos los karatecas Shotokan de Japn y ms tarde de todo el mundo. Sus ms altos representantes han sido MasatoshiNakayama y Motokuni Sugiura. El presidente actual de la JKA es Nobuyuki Nakahara y el representante en Argentina y Sudamrica es SenseiMitsuo Inoue.

    El smbolo de la JKA es el Inyo. Se trata de un pequeo crculo rojo dentro de un gran crculo blanco. Representa la dualidad del universo, eincorpora, de forma parecida al simbolismo del Yin y el Yang, las fuerzas opuestas del universo.

    "El ltimo objetivo del Karate no reside en la derrota o en la victoria, sino en el perfeccionamiento del caracter de sus participantes".

    Para mayor informacin ingres a: www.jka.or.jp

    FILOSOFA

    En Karate no existe el primer ataque.

    Puede parecer contradictorio pero lo cierto es que las Artes Marciales practican la detencin de la violencia.

    Si quieres la paz, preprate para la guerra.

    El trmino japons equivalente a "Artes Marciales" es "Budo" (). La traduccin literal de Budo es "Camino de la Guerra". Sin embargo,

    examinando a fondo el significado, podremos observar que el primer smbolo, "bu" (, "guerra"), est formado por otros dos smbolos, cuyos

    significados son "detener" () y "lanza" (). De esta manera podramos traducir "bu" como "parar una lanza", o sea, detener una agresin,reprimir la violencia.

    Budo

    "Artes Marciales"La palabra Budo significa realmente 'detener el conflicto'.

    La segunda parte del trmino, "do" (), significa "camino", "sendero" o "va". Est presente en el nombre de todas las Artes Marcialesjaponesas (Kendo, Judo, Aikido, Karate-do, etc.), haciendo hincapi en el aspecto espiritual de las mismas, lo que las aleja de ser merosmtodos de lucha. Cierta vez, una persona que asista a una sesin de entrenamiento me pregunt: "Por qu dais tantos golpes de mano y patadas? Siemprehaba escuchado que el Karate es ante todo defensivo". "Tiene razn," - respond - "pero antes de poder parar un golpe de mano o una patadahay que entenderla, saber qu es y cmo se hace. Y antes de poder saber si vuestra tcnica es correcta, debis probarla contra un golpe demano o una patada real. Por eso practicamos las tcnicas ofensivas: para perfeccionar nuestras tcnicas defensivas". Si bien es cierto que las Artes Marciales son los mtodos de combate ms perfeccionados que existen, y que buscan la mxima eficacia a lahora de aplicar sus tcnicas, no es menos cierto que nicamente se deben utilizar como defensa, cuando no hay alternativa, y jams paraagredir. El Karate es un arte de defensa y nunca debe utilizarse con propsitos ofensivos.El Arte Marcial, desde sus orgenes, ha sido para la auto-proteccin y la defensa personal,en lugar de para atacar a otros.El verdadero arte del Karate consiste esencialmente en no golpear y no ser golpeado.Luchar en cien batallas y ganar cada una de ellas no es la habilidad ms elevada.Si puedes hacer que el enemigo se rinda sin librar una batalla, esta es la mayor habilidad.

    Sun-Tsu Itosu Ankoh

    El uso correcto de las manos protege las vidas humanas, mientras que el uso errneo las destruye.El verdadero practicante de Karate utiliza una mano para protegerse a s mismo y la otra para salvar al prjimo. OYATA Seiyu Karate no slo significa desarrollar fuerza fsica o aprender a defenderse uno mismo. Sed serviciales con toda la gente y nunca luchis contrauna persona. Si es posible, nunca intentis golpear o herir, aunque cojis desprevenido a un ladrn o a una persona trastornada. Nunca osenfrentis a otros con puos y pies. Un hombre de carcter ama la paz y evitar cualquier disputa. De esta forma, el karateka que ms practicadebera ser el ms humilde con los dems. ste es el verdadero karateka. ITOSU

    Ankoh

    La esencia de la auto-defensa no es derrotar a un rufin, sino evitar el peligro, como el de ser atacado. FUNAKOSHI Gichin Si alguien ha obtenido el verdadero Karate y ha entendido verdaderamente el que es su autntico significado, es muy difcil que se vea

    fcilmente implicado en una pelea. Sabe que un ataque o una patada pueden resultar en la prdida de la vida. El Karate nunca debera serutilizado a menos que uno est en el borde entre la vida o la muerte. Todo el que domina verdaderamente el arte del Karate se cuida de no aventurarse en lugares peligrosos o situaciones en las que l o ella

    pudieran verse forzados a utilizarlo. FUNAKOSHI Gichin

  • 21/4/2015 Documento sin ttulo

    data:text/html;charset=utf-8,%3Ctable%20width%3D%221000%22%20border%3D%220%22%20align%3D%22center%22%20cellpadding%3D%220%22%20c 7/7

    Debis llegar a ser, no fuertes, sino dbiles. [...] Quien es consciente de su propia debilidad sabr dominarse en cualquier situacin. Slo unverdadero dbil es capaz de tener verdadero valor. FUNAKOSHI Gichin

    El vigor es estimulado por "bu" (Artes Marciales) y puede desbordarse en buenas o, a veces, malas acciones. Por tanto, si el Karate-do esseguido correctamente, pulir el carcter, y su practicante apoyar la causa de la justicia, pero si se usa con malos propsitos, podra llegar acorromper la sociedad y volverse contrario a la humanidad. La fuerza debe usarse como ltimo recurso, nicamente cuando el sentido de humanidad y justicia no pueden prevalecer, pero si se hace uso delos puos libremente sin consideracin alguna, la persona perder el respeto de los dems y ser vilmente tratada y censurada por sus brbarasacciones. [...] La prudencia es cosa esencial. Se debe tener dignidad sin ferocidad. Las artes marciales deben llevar a uno a este grado. [...] Las personas pretenciosas demuestran al mundoque son tan solo principiantes. FUNAKOSHI Gichin

    Las grandes virtudes del Karate son la prudencia y la humildad. FUNAKOSHI Gichin Bajo ninguna circunstancia debe utilizarse el Karate para atacar. FUNAKOSHI Gichin

    Uno no debera tener intencin de herir a los dems, pero debe tener la intencin de defender. FUNAKOSHI Gichin

    Lectura recomendada: Karate Ni Sente Nashi: Lo que los Maestros tenan que decir al respecto

    FRASES MARCIALES

    UNA TCNICA SIN KIAI, ES COMO EL LECHO DE UN RO SIN AGUA, POSEE UNA FORMA PERO SIN VIDA.

    Cuando uno enfrenta calamidades o situaciones difciles no es suficiente decir que estbamos aturdidos. Cuando uno enfrenta dificultades debearrojarse hacia delante con coraje y alegra. Es el cruce de la barrera.Como lo afirma el dicho: cuanta ms agua, mas alto el bote

    CUANDO PIENSE EN TU HONOR, TEN PRESENTE TU BUEN NOMBRE, TU APARIENCIA Y LA IMAGEN QUE PROYECTAS

    LA LEALTAD ES UNO DE LOS VALORES ESENCIALES DE LA CULTURA SAMURAI.

    Este concepto implica una profunda valorizacin de la palabra. Decir que algo va a realizarse, significa haberlo cumplido.