14
ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 TRABAJOS CIENTÍFICOS ORIGINALES 1 1 Incidencia de Efectos Adversos al uso de Tenofovir en el Centro de Atención Integral Pediátrico del Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas de Enero del 2010 a Junio del 2012 Incidence of Adverse Effects of Tenofovir use in the Pediatric Comprehensive Care Center of National Hospital Dr. Mario Catarino Rivas January 2010 to June 2012 *Dra. Arlen Caballero **Dra. Karen Erazo *Médico Residente Tercer Año **Pediatra Centro de Atención Integral HMCR [email protected] Resumen: La terapia antirretroviral (TAR) ha conseguido que la infección por VIH haya pasado de ser una enfermedad mortal de rápida evolución en niños pequeños a ser una enfermedad tratable, y crónica durante la infancia y la adolescencia. Sin embargo efectos adversos al mismo son cada día objeto de estudio. El Tenofovir un Inhibidor de la transcriptasa inversa recientemente aprobado en mayores de 2 años se ha relacionado directamente con el riesgo renal y óseo en quienes lo usan, en la Clínica de Atención Integral HNMR (CAI/HNMCR) se inició su uso en el año 2008, por esta razón surge la necesidad de realizar una vigilancia en cuanto a su seguridad en 72 pacientes que en algún momento han tenido esquemas de tratamiento para VIH y Hepatitis B que incluían este medicamento. Este estudio tiene como finalidad identificar cuáles son los efectos secundarios tras el uso de

karenerazo@yahoo - Biblioteca Virtual en Salud - HN2012/01/03  · Incidencia de Efectos Adversos al uso de Tenofovir en el Centro de Atención Integral Pediátrico del Hospital Nacional

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 TRABAJOS CIENTÍFICOS ORIGINALES 1

    1

    Incidencia de Efectos Adversos al uso de Tenofovir en el Centro de

    Atención Integral Pediátrico del Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas

    de Enero del 2010 a Junio del 2012

    Incidence of Adverse Effects of Tenofovir use in the Pediatric

    Comprehensive Care Center of National Hospital Dr. Mario Catarino Rivas

    January 2010 to June 2012

    *Dra. Arlen Caballero **Dra. Karen Erazo

    *Médico Residente Tercer Año **Pediatra Centro de Atención Integral HMCR

    [email protected]

    Resumen:

    La terapia antirretroviral (TAR) ha conseguido que la infección por VIH haya

    pasado de ser una enfermedad mortal de rápida evolución en niños pequeños a

    ser una enfermedad tratable, y crónica durante la infancia y la adolescencia. Sin

    embargo efectos adversos al mismo son cada día objeto de estudio. El Tenofovir

    un Inhibidor de la transcriptasa inversa recientemente aprobado en mayores de 2

    años se ha relacionado directamente con el riesgo renal y óseo en quienes lo

    usan, en la Clínica de Atención Integral HNMR (CAI/HNMCR) se inició su uso en

    el año 2008, por esta razón surge la necesidad de realizar una vigilancia en cuanto

    a su seguridad en 72 pacientes que en algún momento han tenido esquemas de

    tratamiento para VIH y Hepatitis B que incluían este medicamento. Este estudio

    tiene como finalidad identificar cuáles son los efectos secundarios tras el uso de

    mailto:[email protected]

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    2

    Tenofovir en los pacientes menores de 18 años en tratamiento en el

    CAI/HNMCR.de Enero del 2010 a Julio del 2012. Acta Ped Hond 2012;

    Palabras Claves: TAR, efectos adversos, Tenofovir, CAI, Hepatitis B

    Summary:

    Antiretroviral therapy (ART) has made HIV infection has evolved from a fatal

    disease in young children rapidly evolving to become a treatable disease, and

    chronic childhood and adolescence. But at the same adverse effects are

    increasingly being studied. Tenofovir one reverse transcriptase inhibitor recently

    approved in over 2 years is directly related to bone and renal risk in those who use

    it in the Comprehensive Care Clinic HNMR (CAI / HNMCR) began use in 2008 for

    this reason there is the need for vigilance regarding safety in 72 patients who at

    some point have had treatment regimens for HIV and Hepatitis B which included

    this medicine. This study aims to identify what are the side effects after use of

    Tenofovir in patients under age 18 treated at the CAI / HNMCR.de January 2010 to

    July 2012. Hond Ped Act 2012;

    Keywords: ART, adverse effects, Tenofovir, CAI, Hepatitis B

    Introducción:

    En UNAIDS y WHO informan que el número estimado de personas que viven con

    VIH en el mundo en 2009 era de 33.3 millones, En 2009, se estimó 370 000 [230

    000–510 000] niños fueron nuevos infectados (1). Aunque el número anual de

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    3

    nuevas infecciones por VIH ha ido progresivamente decayendo desde el final de

    los años noventa, este descenso está compensado por una reducción de las

    muertes relacionadas con SIDA debido al significativo desarrollo de las terapias

    antirretrovirales durante los últimos años. Hasta la mitad de la década de los 90, la

    zidovudina era el único medicamento ARV disponible y fue en 1996/1997 cuando

    se introdujo la terapia doble y en 1997/1998 cuando empezó la triple terapia

    antirretroviral altamente activa (TARGA). Los objetivos de la TAR son por lo tanto,

    conseguir y mantener la supresión completa de la carga viral de VIH RNA, a la vez

    que minimiza la aparición de resistencia a la medicación y de la toxicidad del

    tratamiento a corto y largo plazo. Las metas son restaurar la función inmune para

    prevenir las infecciones oportunistas y el progreso de la enfermedad y así

    finalmente salvar vidas y permitir que los niños infectados con el VIH consigan

    crecer y desarrollarse plenamente como adultos. Sin embargo existen aún

    importantes desafíos en el manejo de los antirretrovirales en niños infectados por

    el VIH, ya que la experiencia en adultos y niños que reciben tratamiento a largo

    plazo va en aumento, se sabe que el cumplimiento es crucial, particularmente en

    la infancia y en la adolescencia, y es un factor crítico que programara la

    longevidad del régimen TARGA, sobre todo con la tendencia a comenzar el

    tratamiento cada vez más temprano (especialmente en los lactantes), es de

    amplio conocimiento que la toxicidad a largo plazo puede ser un problema real.

    Los Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleótidos (NRTIs) fueron

    la primera clase de agentes anti-VIH en ser desarrollados, y tienen actividad

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    4

    contra VIH-1 y VIH 2, actúan compitiendo con los nucleótidos trifosfato normales

    incorporándose a la creciente cadena de ADN pro viral. Los nucleótidos anormales

    previenen la adición de más nucleótidos a la cadena y la replicación viral cesa. El

    Tenofovir actúa como inhibidor competitivo de la transcriptasa inversa del VIH y es

    además, activo frente al virus de la hepatitis B. Algunos estudios en Europa y

    estados unidos han sido publicados poniendo en evidencia efectos de estos

    medicamentos a nivel renal y óseo (2). Este estudio pretende determinar la

    incidencia de daños renales y óseos secundario al uso de Tenofovir e identificar

    los efectos adversos más comunes en cuanto a función renal y alteraciones

    electrolíticas en los pacientes menores de 18 años que usan este medicamento.

    Hipótesis:

    La nefrotoxicidad es el único factor secundario relevante de este fármaco y es un

    efecto transitorio.

    Pacientes y Métodos:

    En el CAI/HNMCR 381 pacientes pediátricos reciben TAR, 72 pacientes menores

    de 18 años han recibido tratamiento con Tenofovir. Este es un estudio prospectivo,

    descriptivo, longitudinal, la recolección de datos se realizó utilizando la base de

    datos con la que cuenta el CAI/HNMCR. También se realizaron exámenes de

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    5

    laboratorio para medir funcionamiento renal, óseo y controles de electrolitos, al

    inicio, a los 6 meses y al año de uso del Tenofovir. Los resultados fueron

    procesados en programa de Excel y SPSS.

    Resultados:

    Actualmente existen 381 pacientes pediátricos en tratamiento antirretroviral en el

    CAI HNMCR, 72 pacientes han recibido en algún momento Tenofovir como parte

    de su tratamiento. Actualmente solo 59 lo estan tomando, de estos 10 son

    pacientes en tratamiento por infección por Virus de Hepatitis B (VHB).

    Del total de pacientes que en algún momento recibieron Tenofovir, el 46%

    corresponden al sexo femenino, la edad de inicio del fármaco fue en su mayoria

    en menores de 12 años en un 83%.

    La resistencia a esquemas anteriores de tratamiento fue la principal indicación de

    su uso en el 70% de los pacientes, el 16% recibió este fármaco como parte del

    tratamiento para Virus de Hepatitis B.

    Del total de pacientes que en algún momento recibieron Tenofovir, el 46%

    corresponden al sexo femenino, la edad de inicio del fármaco fue en su mayoria

    en menores de 12 años en un 83%. .

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    6

    La resistencia a esquemas anteriores de tratamiento fue la principal indicación de

    su uso en el 70% de los pacientes, el 16% recibió este fármaco como parte del

    tratamiento para Virus de Hepatitis B.

    EL 58% de los pacientes que recibieron Tenofovir tuvieron control virológico con

    cargas virales no detectables 6 meses después de su inicio, sin embargo un 12%

    tiene cargas virales para VIH mayores a 1000 copias. La pauta de tratamiento más

    utilizada fue Tenofovir +Lamivudina +Lopinavir/ritonavir y en el 75% de los

    pacientes se administró dosis completa de 300mg/día.

    Del toda la cohorte solo un 4.3% presento efectos adversos a uso de Tenofovir en

    pacientes menores de 18 años. En el monitoreo de la función renal inicial el 83%

    de los pacientes tenian valores de creatinina plasmática menores de 1mg/dl, y el

    2% reportó valores mayores a 1 mg/dl en la medición de este parámetro. En el 3%

    se encontró valores de filtración glomerular menores a 89 ml/min/1.73 m2, cabe

    mencionar que no se realizó este examen de inicio en el 15% de los pacientes. A

    los 6 meses de tratamiento el 3% de los pacientes tenían creatinina mayor a

    1mg/dl, un 4% filtración glomerular menor de 89ml/min/1.73 m2 y al año de

    tratamiento solo 1% mantuvo valores de creatinina mayores de 1mg/dl y 1% de

    filtración glomerular menor a 89ml/min/1.73m2.

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    7

    Gráfico 1: Monitoreo de Creatinina en pacientes con Tenofovir (TDF)

    Gráfico 2: Monitoreo de filtración glomerular en paciente con Tenofovir

    Un 6% de los pacientes presento alteraciones electrolíticas, 67% correspondían a

    hipocalcemias de manera transitorias, no se encontró hipofosfatemias. La

    proteinuria estuvo presente 6 meses después del inicio del Tenofovir en el 1% de

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    8

    los pacientes, siempre reportándose un 45% de pacientes en los que este

    monitoreo no se llevó a cabo, al año de tratamiento el hallazgo fue de un 2% y los

    pacientes con ausencia del monitoreo fue menor en un 29%.

    En 1% la proteinuria persistió a los 2 años de tratamiento. No se encontraron

    datos de glucosuria en ningún momento de las mediciones.

    La densitometría inicial solo pudo realizarse en el 24% de los pacientes,

    encontrándose osteoporosis en el 65% de ellos, osteopenia en el 29%.El control al

    año solo fue realizado por el 7% de los pacientes, reportándose solo un caso de

    osteopenia.

    En 13 pacientes (18%) se realizó el retiro del Tenofovir, siendo la causa principal

    sospecha de resistencia en un 38.5%.

    Gráfico 3: Causas de retiro del Tenofovir

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    9

    Discusión:

    El Centro de Atención Integral Pediátrico del HNMCR ofrece TARGA desde el año

    2002 a niños con VIH y/o Sida, sin embargo muchos de estos niños tenian en ese

    entonces historia previa de monoterapias y biterapias, esto de alguna manera ha

    condicionado el desarrollo de resistencias obligándolos a cambios de tratamiento a

    segunda linea donde el Tenofovir ha formado parte de las pautas indicadas desde

    el año 2008. Esta clínica además brinda atención a pacientes con infección por

    virus de Hepatitis B.

    En la actualidad Tenofovir se considera uno de los fármacos antirretrovirales de

    primera elección para pacientes que inician tratamiento (3). A pesar de que el uso

    de este medicamento solo estaba aprobado para niños mayores de 12 años fue

    incluido como parte de la terapia antirretroviral de manera compasiva en la

    mayoria de los niños de esta cohorte. Está demostrado que la facilidad de la

    dosificación una vez al día favorece la adherencia y por tanto su efecto virológico

    es satisfactorio, como lo pudimos observar en este estudio donde más de la mitad

    de los pacientes lograron el control virológico, y en quienes no se logró este

    control fue fundamentalmente asociado a problemas de adherencia sobre todo en

    adolescentes, por lo que se retiro el Tenofovir por sospecha de resistencia al

    mismo.

    La frecuencia de la toxicidad producida por los fármacos antirretrovirales es un

    problema creciente en los últimos años, debido entre otras causas, a la mayor

    supervivencia de los pacientes, a la necesidad de realizar tratamiento de por vida

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    10

    y al gran número de fármacos disponibles en la actualidad, autorizados en muchas

    ocasiones de forma acelerada, en el caso del Tenofovir en estudios con animales

    se constató que a dosis elevadas podría inducir insuficiencia renal , disfunción

    tubular, osteomalacia y trastornos del crecimiento(4). Por tal razón el monitoreo

    cada seis meses de la función renal es una recomendación (5).

    En este estudio queda en evidencia la falta constante de monitoreo, siendo más

    marcado con las pruebas basales que con los seguimientos y esto resulta de vital

    importancia tomando en cuenta que las alteraciones que persistieron a lo largo de

    un año de seguimiento fueron aquella que estaban desde un principio, parece ser

    que las que se presentaron en pacientes con función renal normal de base, se

    comportaron de manera transitoria aun y cuando la glucosuria y la hipofosfatemia

    estén descritas como hallazgos anormales presentes con el uso del Tenofovir

    (5,6), en esta cohorte estuvieron totalmente ausentes.

    La densitometría ósea es un estudio todavía inaccesible en nuestros hospitales

    públicos, así que los que fueron realizados tuvieron que ser costeados por los

    pacientes, esto podría explicar el porqué de tan pocas realizados en el

    seguimiento de ellos, sin embargo hallazgos iniciales encontrados, fueron

    osteoporosis y osteopenias , esta descrito que las mayorías de las alteraciones del

    metabolismo óseo en pacientes con VIH suelen ser asintomáticas, muy

    prevalentes y, probablemente, con una incidencia superior a la de la población

    general. En pacientes con el VIH que no han recibido terapia con antirretrovirales

    se ha detectado osteopenia en un 28-33% y osteoporosis entre un 8-19%.

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    11

    Conclusiones:

    La incidencia de efectos adversos al Tenofovir registrada en esta cohorte fue de un

    4.3%, siendo los mas observados caída de la filtración glomerular

    (FG),Osteopenias y Proteinuria así como hipocalcemias todos ellos de manera

    transitorias.

    Los hallazgos en el metabolismo óseo no pueden ser directamente relacionados

    con el uso del Tenofovir, por lo menos no en esta cohorte donde se desconoce el

    estado al respecto antes de iniciar los ARV por lo que otros factores tales como la

    acción misma del VIH, el factor nutricional podrían están involucrados así como el

    uso de otros fármacos antirretrovirales de manera crónica.

    Es de vital importancia determinar el estado de la función renal al inicio del

    tratamiento con el Tenofovir, pues el deterioro de la misma está directamente

    relacionado con la presencia de alteraciones renales con el uso prolongado de

    este antirretroviral.

    Queda demostrado que el Tenofovir garantizando una buena adherencia al mismo,

    es altamente efectivo desde el punto de vista virológico e inmunológico. Sin

    embargo la monitorización de efectos adversos debe ser sistemática y la atención

    integral debe incluir las herramientas de monitoreo necesarias.

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    12

    Bibliografía

    1. ONUSIDA: Situación de la epidemia de SIDA, diciembre 2010. Disponible en

    www.unaids.org/epi/2005/doc/EPIupdate2010_pdf_sp/epi-update2010_sp.pdf

    2. Goicoechea M, Liu S, Best B, Sun S, Jain S, Kemper C, et al. Greater Tenofovir-

    associated renal function decline with protease inhibitor-based versus non-

    nucleoside reverse-transcriptase inhibitor-based therapy. J Infect Dis 2008;

    197:102-8. [Pubmed]

    3. Isabel Caseetti, José Valdez R Madruga et al. Seguridad y eficacia del Tenofovir

    en combinación con lamivudina y Efavirez durante 6 años en pacientes naive

    infectados por el VIH-1.HIV Clinical Trials 2007 May-Jun;8(3):164-172.

    4. Fernando Lozano de León-Naranjo et al. Nefrotoxicidad del tratamiento

    antirretroviral. AIDS 2008,22(Núm. esp.1):S22-32.

    5. Eugenia Negredo Puigmal et al. Diagnóstico y monitorización de las

    alteraciones renales en el paciente con infección por el VIH.AIDS 2008,22(Núm.

    Esp.1):S33-42

    6. Lozano F, Viciana P. Efectos adversos del tratamiento antirretrovíricos:

    importancia y espectro clínico. En: Lozano F, Viciana P, editores. Efectos adversos

    del tratamiento antirretrovíricos. Madrid: Scientific Communication Management,

    S.L.; 2003. p. 11-8

    7. Grinspoon SK, Bilezikian JP.HIV disease and the endocrine system Eng. J Med

    1992; 327:1360-1365

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    13

    8. Carr A, Cooper D. Adverse effects of antiretroviral therapy. Lancet 2000; 356:

    1423-30.

    8. R. Morillo Verdugo, M.V. Gil Navarro, L. Abdel-Kader Martín, A. Castillo Muñoz,

    U. Baños Roldán, S. Artacho Criad. Análisis de las causas y factores predictivos de

    discontinuación del tratamiento con Tenofovir en pacientes VIH pretratados.

    Farmacia Hospitalaria, Volumen 31, Issue 4, Pág. 200-205.

    9. L. C. Fernández Lisón, B. Vázquez Domínguez, F. J. Rodríguez Gómez1, A.

    Hevia Alonso2, E. Pujol de la Llave. Estudio de utilización de Tenofovir DF en el

    tratamiento antirretroviral de gran actividad. An. Med. Interna (Madrid) v.23 n.12

    Madrid dic. 2006.

  • ACTA PEDIÁTRICA HONDUREÑA Vol.3 No.1 EVENTOS ADVERSOS AL TENOFOVIR

    14