Karina-Proyecto Taller de Teatro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    1/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    INDICE

    Datos de la institucin oferente..pag. 2Nombre del proyectopag. 2Destinatarios..pag 2

    Sedepag. 2Fundamentacinpag. 2Objetivospag. 3Contenidospag. 4Modalidad y formatos..pag. 4Estrategias de enseanza y de aprendizajepag. 4Recursos y materiales didcticos.pag. 5Evaluacin.pag. 5Financiamiento..pag. 5Anexo Ipag. 6Anexo II .pag, 10

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 1

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    2/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    DATOS DE LA INSTITUCIN OFERENTE:

    Nombre: INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE PROFESORAGUSTIN GOMEZ

    Direccin postal: Madariaga 1350. Paso de los Libres. C.P. 3230

    Telfono: 03772-425037

    Responsable institucional: Irma Isabel Pitura

    NOMBRE DEL PROYECTO:

    El Teatro como Herramienta Pedaggica

    DESTINATARIOS:

    El presente proyecto est destinado a:

    Alumnos avanzados de carreras docentes. Docentes.

    SEDE

    Instituto de Formacin Docente Profesor Agustn Gmez

    FUNDAMENTACIN

    Los problemas de partida de este proyecto se enmarcan en el temapriorizado por la jurisdiccin El proceso de enseanza y aprendizaje de lasprcticas educativas y responden a las necesidades de mejorar entre otrascuestiones la expresin oral, escrita y gestual del estudiantado.

    La educacin sistemtica y obligatoria es el espacio social en el cual elhombre en desarrollo debe apropiarse del cmulo de saberes bsicos que leposibilitarn vivir con los dems, integrarse en el mundo del trabajo y,fundamentalmente, autoconstruirse.

    Un lugar en el que, se supone, desarrolla las capacidades con las quellevar a cabo su propio proyecto de vida. Pero, si analizamos el transcurrir dela historia escolar de una persona, generalmente, y a pesar de los mltiplesesfuerzos que se estn realizando por transformar la educacin, estos saberesno pasan de ser acumulacin de datos. La escuela sigue centrando su tarea enel conocimiento de las cosas en s y no en la comprensin de la realidad y deuno mismo, a travs del conocimiento de las cosas.

    Los educadores se sienten, a veces, tan impotentes frente a la realidad,que pierden la capacidad de reconocerse a s mismos como agentesinsustituibles para lograr la revolucin ms necesaria, la que pondr al hombrede pie frente a s mismo, la que le permitir ejercer la nica libertad

    autnticamente humanizante: la de desarrollarse en armona, para poder

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 2

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    3/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    pensar y actuar con saberes pero tambin con bondad, con creatividad y con feen el futuro.

    El Teatro, por la naturaleza de sus contenidos y por el estilo de susestrategias de enseanza, resulta un significativo aporte en este sentido dentrode la propuesta curricular para la Formacin Docente.

    Las prcticas pedaggicas vigentes son hoy muy heterogneas, sinembargo se puede afirmar, sin riesgo a demasiado error, que todava hay unagran distancia entre el discurso pedaggico innovador de la bibliografa msactualizada y lo que se hace en las aulas. Y esto no es culpa de nadie. Esconsecuencia de la inmensidad de este proceso de transformacin y de losmtodos para lograrla. Para alcanzar en las escuelas una verdaderatransformacin educativa es necesario detenerse, mirarse actuar, analizar larealidad con profundo sentido comn y aceptarla.

    Recin entonces estaremos listos para incorporar con inteligencia losdiscursos que fundamenten la transformacin de nuestras prcticas. Me refieroal sentido comn, que es la capacidad de leer interpretativamente la realidad y

    actuar en consecuencia, y a la actitud de aceptar los propios lmites. Y esa esuna de las competencias bsicas que desarrolla el Teatro: la capacidad deimprovisar, poniendo en juego los recursos que se poseen, con adecuacin a lacircunstancia contextual.

    El presente Taller lleva de ttulo El Teatro como HerramientaPedaggica, considerando que una herramienta es un elemento que puedeser utilizado para transformar y en el caso del teatro el elemento es el hombre ysu herramienta viene a ser los diversos instrumentos que lo conforman, sucuerpo, su voz, su imaginacin por todo esto entiendo que, el concepto detaller, expresa una experiencia didctica fundamentalmente prctica, dondetanto los capacitadores del mismo como los asistentes aprenden y ensean,pues todos tienen algo para dar y algo para recibir e all la esencia delencuentro y la integracin El meollo del Teatro es el encuentro tal como loplantea Jerzy Grotowsky.

    OBJETIVOS

    Objetivo General:Contribuir con las prcticas educativas de los docentes y preparar a los

    futuros docentes para su incorporacin en el vertiginoso mundo de lasrelaciones interpersonales, la vida en sociedad, la cultura, la creatividad y eltrabajo.

    Objetivos Especficos:

    1. Promover la correcta utilizacin del lenguaje oral, escrito y gestual porparte del estudiantado que favorezcan el avance de sus propiosrecorridos.

    2. Favorecer la unicidad y la integridad en el desarrollo de la personalidad,mediante un entramado permanente de conceptos, procedimientos yafectos.

    3. Estimular la funcin esttica de la inteligencia a travs del contacto delos participantes con el mundo de la metfora y la ficcin.

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 3

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    4/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    4. Desarrollar el pensamiento creativo a travs del descubrimiento decdigos de comunicacin propios.

    5. Permitir la autoexpresin a travs del pensamiento, el cuerpo, la voz y laaccin, creando estticamente situaciones que lleven a la reflexin, aldilogo y al debate constructivo.

    6. Promover la formacin de escalas de valores que inicia en el anlisis de lasactitudes y los modos de resolver conflictos desde los distintos roles que sejuegan.

    7. Ejercitar en la toma de decisiones desde la propia perspectiva y a advertirlas consecuencias de las mismas.

    8. Facilitar la insercin en la sociedad utilizando el trabajo en grupo comomediador de la necesidad de organizarse y participar activamente paralograr resultados, valorando el esfuerzo cooperativo.

    9. Afianzar la seguridad personal porque posibilita el descubrimiento de laspropias habilidades y posibilidades al ponerlas en juego en la interaccinldica.

    CONTENIDOS

    PERCEPCIN:- global y parcial- libre y orientada- sensomotriz- de la informacin del mundo interno- de la emocin como resultado de asociaciones mltiples- de la significacin expresiva de formas, colores, sonidos, gestos, movimientos y

    acciones- de imgenes observadas, recordadas y fantaseadas

    ELEMENTOS DEL CDIGO- la improvisacin como proceso estructurante- el juego dramtico: imitacin, reproduccin e invencin de situaciones dramticas- la convencin teatral del como si- el contenido y la forma de los mensajes- mensajes verbales y no verbales- la estructura dramtica:

    Sujeto/ Roles/ Personajes. Acciones/ Situaciones

    ConflictoHistoria/ Argumento

    MODALIDAD Y FORMATO.

    Talleres mensuales de teatro, de 3 (tres) horas de duracin de Abril aSetiembre.

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y DE APRENDIZAJE

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 4

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    5/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    Es fundamental mantener la lgica interna entre lo que se proponealcanzar desde los objetivos, con los contenidos que se van a trabajar y lasestrategias que se emplearn:

    Dinmicas de grupo de diversos tipos: rompehielos y tcnicas deagrupacin, de desinhibicin e integracin.

    Ejercicios de pronunciacin y entonacin. Actividades para trabajar el lenguaje corporal y gestual: cuadros vivos,narraciones mudas, cuentos dramatizados, etc.

    Dramatizaciones corporizando acciones y peripecias, a medida que elcapacitador va construyendo oralmente la experiencia.

    Actividades de mmica en general. Dramatizaciones de historias inventadas a partir de diferentes estmulos

    sonoros, grficos, tctiles, olfativos, etc. Utilizar elementos del entorno para construir escenografas sencillas,

    teniendo especialmente en cuenta el comportamiento visual de los elementos Improvisaciones.

    Juegos de roles.

    RECURSOS Y MATERIALES DIDCTICOS

    RECURSOS HUMANOS:

    Capacitadores:- Profesora Karina Molina

    RECURSOS MATERIALES:

    - Muebles existentes en el local- Otros materiales varios (ropas, revistas, msica, etc)

    EVALUACIN

    El seguimiento del proceso y monitoreo de Taller estar a cargo de un equipointegrado por:

    Rectora Vicerrectora

    Regente Coordinadora del Departamento de Formacin de Grado Coordinadora del Departamento de Investigacin, Promocin y

    Desarrollo Coordinadora del Departamento de Capacitacin, Perfeccionamiento y

    Extensin Coordinadora Institucional de Polticas Estudiantiles Coordinadora del Centro de Actualizacin e Innovacin Educativa Centro de Estudiantes

    FINANCIAMIENTO

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 5

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    6/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    El presente proyecto se encuadra como una accin gratuita dentro del Proyectode Mejora Institucional.-

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 6

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    7/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    ANEXO I

    CURRICULUM VITAE DEL CAPACITADOR

    Nombre y Apellido: Karina Irene MolinaFecha de Nacimiento: 28/08/68Lugar de Nacimiento: Crdoba. ArgentinaDNI: 20.439.447Domicilio: Rivadavia 938. Paso de los Libres. Corrientes. ArgentinaTelfonos: 03772-424798. Celular: 03772-15407965Mail: [email protected]

    Formacin inicial:- Estudios Primarios y Secundarios completos cursados en la ciudad de

    Crdoba.

    Capacitacin vinculada al rea de Salud:

    Concluida:- 10 de Abril de 1992 ttulo de BIOQUIMICA otorgado por la Universidad

    Nacional de Crdoba.

    - 14 al 18 de mayo de 1991 Curso El laboratorio Bioqumico enNeonatologa y Pediatra

    -

    16 de Octubre de 1991 Curso Revalorizacin del sedimento urinario, suimplicancia en la clnica

    - 21 de mayo de 1997 Jornadas clnicas en Uruguaiana (Brasil)

    - 2 y 3 de Octubre 1998 Nivel Extracurricular de Medicina General-Diabetes

    - 24 de Marzo de 2001 Diagnstico y Epidemiologa de las Enfermedadesde Transmisin Sexual Prevalentes

    - 23 de Junio 2001 Taller de Capacitacin para el Control de la Lepra- 30 de Diciembre de 2001 Actualizacin en el Laboratorio Clnico

    - 4 y 5 de Octubre 2002 Jornadas Mdico-Quirrgicas 2002

    - 14 y 15 Octubre 2003 Prevencin Riesgos del Trabajo-Ley 24.557

    - 24 y 25 Octubre 2003 Jornadas Multidisciplinarias en Medicina Interna

    - 22 y 23 octubre 2004 Primeras Jornadas sobre Praxis Mdica

    - 08 de Abril de 2005 Taller de Capacitacin para el Diagnstico enGastroenteritis, Lepra, Micologa y Leptospirosis

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 7

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    8/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    - Marzo 1997 a Julio 2007 Bioqumica del Servicio de Laboratorio delHospital San Jos (Paso de los Libres)

    - 12 de Octubre de 2006 Actualizacin en el Conocimiento en el EjercicioProfesional de la Bioqumica

    - 25 de Julio de 2007 Certificado como Perito Qumico en el SuperiorTribunal de Justicia (Ctes.)

    - 16 y 17 de mayo de 2008 Actualizacin en SIDA

    - 4 y 5 de julio 2008 Actualizacin en anlisis de ADN en el LaboratorioForense.

    - 2 de Junio al 10 de Agosto de 2008 Curso - Tpicos de parasitologa:Parsitos del tracto gastrointestinal humano

    - 2 de Junio al 10 de Agosto de 2008 Curso - Gestin de calidad en ellaboratorio de anlisis clnicos.

    - 1 de Junio al 13 de Setiembre de 2009 Aprobacin del II Curso deGestin en Salud.

    - 13 de Setiembre 2010- Jornada Taller En Reduccin de Dao yVIH/SIDA

    - 21 de Junio 2011- Curso Internacional: Mtodos de Diagnstico de laMalnutricin - Facultad de Biologa (La Habana, Cuba)/FundacinBioqumica Argentina. Programa de Educacin Continua

    - 5 de Setiembre 2011- Curso: Protozoarios Intestinales - FundacinBioqumica Argentina

    - 11 De Noviembre 2011- Curso: Anemias en Pediatra (Capacitacin on-line. Educacin Mdica Continua)

    - Agosto 2012 - Curso: Mtodos de Diagnstico de Disfunciones

    Vaginales BACOVCA

    Capacitacin vinculada al rea Docente:Concluida:- 1 y 2 de julio de 1993 curso aprobado del mtodo cientfico. (Ministerio

    de Educacin de la Prov. de Ctes.)

    - 21 de Setiembre de 1998 Aprobacin del Curso de ComputacinWindows95 y Office.-

    - 24 de Setiembre de 2005 Curso sobre Dficit de Atencin y sus

    consecuencias en la niez y la adolescencia.

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 8

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    9/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    - Setiembre de 2008 Participacin de la convocatoria al PremioPresidencial Prcticas Educativas Solidarias en Educacin Superior

    - Octubre 2009 - Seleccin del proyecto Prcticas Educativas Solidariasen Educacin Superior en la CONVOCATORIA 2009 PROYECTOS

    MUNICIPALES MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIN - PROYECTOPROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS y COMUNIDADESSALUDABLES (Control de Factores de riesgo Cardiovascular).

    - Mayo de 2009 DIPLOMATURA EN EDUCACIN - UniversidadNacional de San Pablo-Tucumn

    - Diciembre 2009 - Ttulo: PROFESORA DEL TERCER CICLO DE LAEGB Y EDUCACIN POLIMODAL EN QUMICA (IFD PAG).

    -

    Julio 2010 - LICENCIATURA EN ENSEANZA DE LAS CIENCIASEXPERIMENTALES CON ORIENTACIN EN QUMICA - UniversidadNacional de San Martn (Bs. As.)

    - 3 y 4 de Junio de 2011- Primeras jornadas regionales de Bromatologadel NEA.

    - Ciclo lectivo 2012: Coordinadora Institucional de Polticas Estudiantiles.

    - Julio 2012 - Prevencin del consumo problemtico de Drogas - Educ-ar

    Otros Antecedentes de inters:- 1992-1993 - Integrante del Grupo de Teatro de Frontera (Paso de los

    Libres, Ctes), bajo la Direccin de Roberto Stbile.-- 1997 - Cofundadora del Grupo de Teatro Takur de Paso de los Libres

    (Ctes.), actualmente dirigido por Mirta Bertone.-

    Experiencia Docente previa:- Profesora en el IFD-Prof. Agustn Gmez en las Asignaturas:

    Microbiologa General y de los Alimentos.

    Qumica Analtica.

    Gestin de Calidad

    Qumica Inorgnica

    Operaciones y Procesos Unitarios

    Qumica Orgnica

    Qumica Biolgica

    Toxicologa y Parasitologa

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 9

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    10/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    - ENET N 1 Gral. J. Madariaga: Profesora de Qumica en 5 Ao

    Desempeo Docente Actual:- Profesora en el IFD-Prof. Agustn Gmez en las Asignaturas:

    Seminario: Zoonosis y Salud Pblica

    Introduccin a la Epidemiologa

    Herramientas de Epidemiologa

    - ENET N 1 Gral. J. Madariaga: Profesora de Qumica Aplicada en 4 Ao

    - Colegio Secundario Paso de los Libres: Profesora de Qumica I en 4 Ao Profesora de Qumica II en 5 Ao

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 10

  • 7/30/2019 Karina-Proyecto Taller de Teatro

    11/11

    PROYECTO TALLER DE TEATRO

    ANEXO II

    Taller: EL TEATROCOMOHERRAMIENTAPEDAGGICA

    ______________________________ _______________________________ _______________________________

    Prof. Karina Molina Prof. Prof. Irma Isabel Pitura

    PROFESORA CAPACITADORA DIRECTORA GENERAL DE RECTOR IFD PAG

    EDUCACION SUPERIOR

    Instituto de Formacin Docente Profesor Agustn GmezResoluc. N

    Certifico que el/la Profesor/a:_________________________________DNI_________________

    ha ASISTIDO al Taller EL TEATRO COMO HERRAMIENTA

    PEDAGGICA.-

    Paso de los Libres, de de 2013

    IFD

    Prof.AgustnGmez

    Forma

    cin

    In s t i t u t o

    D o c e n t e

    P

    A

    G

    Instituto de Formacin Docente Prof. Agustn Gmez Pgina 11