3
EXISTENCIALISMO TRASCENDENTAL Llamamos así a aquella corriente de la filosofía de la existencia que en su reflexión llega hasta Dios. Sus representantes son: Jaspers y Marcel. KARAL JASPERS: (1883-1969). Nacido en Oldenburg (Alemania), profesor en Heidelberg, es depuesto por la represión nazi. Dice Jaspers que la filosofía de la existencia es el pensar que utiliza todos los conocimientos específicos, rebasándolos, para poder el hombre llegar a ser el mismo. En su análisis de la existencia encuentra que esta se manifiesta en tres aspectos: comunicación, historia y libertad. Como comunicación la existencia consiste en hallarse abierta, relacionada con los otros, las cosas y Dios. Como historicidad la existencia es un ser temporal que se realiza en y por el tiempo. Como libertad la existencia es un intento de superar sus propios límites, su propia finitud, para alcanzar la trascendencia. La libertad supone la responsabilidad y esta el sentimiento de culpabilidad. La libertad entraña, también, una especie de negación de sí misma en el sentido de que mi elección arrastra unas consecuencias a las que necesariamente tengo que atenerme. Cuando elijo una posibilidad necesariamente descarto las otras.

Karl jasper

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Karl jasper

EXISTENCIALISMO TRASCENDENTAL

Llamamos así a aquella corriente de la filosofía de la existencia que en su reflexión llega hasta Dios. Sus representantes son: Jaspers y Marcel.

KARAL JASPERS: (1883-1969). Nacido en Oldenburg (Alemania), profesor en Heidelberg, es depuesto por la represión nazi. Dice Jaspers que la filosofía de la existencia es el pensar que utiliza todos los conocimientos específicos, rebasándolos, para poder el hombre llegar a ser el mismo. En su análisis de la existencia encuentra que esta se manifiesta en tres aspectos: comunicación, historia y libertad. Como comunicación la existencia consiste en hallarse abierta, relacionada con los otros, las cosas y Dios. Como historicidad la existencia es un ser temporal que se realiza en y por el tiempo. Como libertad la existencia es un intento de superar sus propios límites, su propia finitud, para alcanzar la trascendencia. La libertad supone la responsabilidad y esta el sentimiento de culpabilidad. La libertad entraña, también, una especie de negación de sí misma en el sentido de que mi elección arrastra unas consecuencias a las que necesariamente tengo que atenerme. Cuando elijo una posibilidad necesariamente descarto las otras.

Lo existente no tiene fundamento alguno, se halla desgarrado y roto. La existencia es esencialmente insuficiente; su consistencia se apoya únicamente en su relación con la trascendencia. La trascendencia no es objetivable, por lo tanto no es cognoscible y permanece como lo absolutamente escondido. Para acercarse a esa trascendencia o develarla, la metafísica no puede hacerlo directamente, se ve obligada al empleo de los símbolos, lo que él llama la lectura de las cifras. No hay nada que no pueda ser cifra (símbolo) de la trascendencia. La naturaleza, la historia, el hombre, la libertad, pueden traslucir o mostrar la trascendencia es inexplicable e indemostrable; solo cabe dar

Page 2: Karl jasper

testimonio de ella. Y el testimonio supremo de la trascendencia es el fracaso de la existencia.

La experiencia nos demuestra que todo fracasa y se acaba y con ello fracasa también la existencia misma. Este fracaso total nos pone en situación de una apertura total a la trascendencia como único camino de salvación. Solo en un derrumbe total se hace Dios visible; por eso podrá decir que “filosofar no es otra cosa que aprender a morir”, es decir, aprender a aceptar el fracaso definitivo que traerá como consecuencia la comunicación definitiva con la trascendencia.

Entre sus obras podemos citar: los grandes filósofos, razón y existencia, lógica filosófica, la fe filosófica, filosofía desde el punto de vista de la existencia, psicología de las concepciones del mundo, filosofia.