105

Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con
Page 2: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

KarlMarxylatradicióndelpensamientopolíticooccidentalfueescritoenunmomentocrucialde labiografía intelectualdeArendt,yenélseperfilaporprimeravezlatesisfundamentaldelaautoradequelaobradeMarxsuponíalaconclusiónycierredelatradicióndefilosofíacuyoorigenseremontabaalaobradePlatón.Conesteescrito, inéditohasta fechasmuy recientes,seproponía completar su obra Los orígenes del totalitarismo examinando enprofundidad el marxismo como el único elemento ideológico que, a suparecer,conectabalaterriblenovedadtotalitariaconelcaucedelatradiciónde pensamiento político de Occidente. Por ello, nuestra edición incluyeasimismo Reflexiones sobre la revolución húngara, escrito en la mismaépoca.EsteestudiosobrelosacontecimientosrevolucionariosenHungríaen1956seconvirtióenelcapítulodecimocuartoyúltimodelasegundaediciónnorteamericanadeLosorígenesdel totalitarismo, peroeste capítulonuncafueincluidoenlastraduccionesespañolasdelaobra.

La Arendt más libre y lúcida, más ecuánime y menos comprometidaideológicamente,seexpresaconsingularintensidadenestaspáginas.TodoelquequieracomprenderlaevoluciónpolíticadelsigloXXydelpresentenopuedeobviarlalecturadeestelibro.

www.lectulandia.com-Página2

Page 3: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

HannahArendt

KarlMarxylatradicióndelpensamientopolíticooccidental

SeguidodereflexionessobrelaRevoluciónhúngara

ePubr1.1Titivillus24.04.15

www.lectulandia.com-Página3

Page 4: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Títulooriginal:KarlMarxandtheTraditionofWesternPoliticalThoughtandReflectionsontheHungarianRevolutionHannahArendt,2007Traducción:MarinaLópez&AgustínSerranodeHaro

Editordigital:TitivillusePubbaser1.2

www.lectulandia.com-Página4

Page 5: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

PRESENTACIÓN

LosdosescritosdeArendtquesehanreunidoenestevolumentienenunorigeneditorialtandisparcomoelqueseparaunaseleccióndetextosinéditosnopublicadahasta el año 2002, de un ensayo que en su momento formó parte de la segundaedición en lengua inglesa deLos orígenes del totalitarismo. La proximidad en lasfechasdecomposición—apenasunlustrodediferenciaenladécadadeloscincuenta—,ciertasconexionesmuysignificativasentrelosasuntosanalizadosencadaunodelostextosyelnotableinterésqueambosescritosconservan—tambiénelcompuestoal calor de la revolución aplastada en Hungría—, nos han parecido, sin embargo,justificación suficiente para su maridaje en esta peculiar edición española. Ladisparidadeditorialenorigennoes,porlodemás,tanmarcadacomoaprimeravistahadeparecerybajoellaseocultanasimismoclaraslíneasdecontinuidad.

Pues«Karl&Marxylatradicióndelpensamientopolíticooccidental»eseltítuloque Arendt fue prefiriendo para el estudio en que ella se volcó inmediatamente acontinuación de Los orígenes del totalitarismo y con la intención explícita desubsanarloqueentendíacomo«lalagunamásseria»delaobra,asaber:la«faltadeun análisis histórico y conceptual adecuado del trasfondo ideológico delbolchevismo»;[1] así se expresaba de hecho la pensadora en la petición formal definanciación de su estudio ante la Fundación Guggenheim. El proyecto inicial deArendteraexaminarenprofundidadelmarxismocomoelúnicoelementoideológicoque,asuparecer,conectabalaterriblenovedadtotalitariaconelcaucedelatradiciónde pensamiento político deOccidente.A lo largo del otoño de 1952, la Fundaciónneoyorquinacontestóafirmativamentea la solicitudyaceptóbecar la investigaciónsobre «Elementos totalitarios del marxismo» —tal era el título inicial—. Pero elenfoque de partida de la pensadora se vio pronto desbordado por la exigenciainevitable de aclarar el lugar preciso del pensamiento deMarx en el seno de estatradiciónoccidental y, con ello, por la necesidad tambiénde aclarar quéprincipiosteóricosyquéexperienciashistóricashabíanarticuladola«Grantradición»ycómoypor qué ciertas experiencias nuevas habían puesto en crisis irreversible esosprincipiosyaantesdeladoblemonstruosidadpolíticadelsigloXX.Laenormidaddela tarea, que es patente con sólo enunciarla, hizo que la empresa no llegara aconcluirse jamás, omejor, que no llegara a sustanciarse en una obra, pues sí cabeafirmarconElisabethYoung-Bruehlque losgrandes librosdeArendtde finalesdelos50yprincipiosdelos60:Lacondiciónhumana,EntrepasadoyfuturoySobrela

www.lectulandia.com-Página5

Page 6: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

revolución,«salieron todosellosdesusestudiosparaelproyectadoynuncaescritolibrosobreelmarxismo».[2]

LosmanuscritosdeArendtacercadeMarxydelmarxismoqueprocedendeestosaños de intenso trabajo y que custodia la Biblioteca del Congreso deWashingtonforman por sí solos un depósito específico de casi mil páginas de muy distintacondición.

Amododeanticipodelaprevistapublicacióníntegradeestosmateriales,JeromeKohn dio a conocer en 2002 y en la revista Social Research una selecciónsignificativadeellos,queeslaqueaquísehatraducidoalcastellano.[3]Articuladaendossecciones:«Elhilorotodelatradición»y«Eldesafíomodernoalatradición»,lavivísima sucesión de grandes asuntos da una idea cabal de las líneasmaestras delpensamientodeArendtinstatunascendiyensupoderosoentrecruzamiento.Separtedelaaparienciadequeelmarxismocomolaideologíaoficialdeunasuperpotenciamundial habría situadoa la filosofía, en la segundaposguerradel sigloXX, enunasituación nunca antes conocida: Marx habría logrado «a título póstumo» hacerrealidad «el sueño platónico» de someter la abrupta realidad política a dogmasestrictosdelpensarfilosófico.Claroquelasrupturasdelosmovimientospolíticosysindicalesdecimonónicos respectodelpensamientomarxianooriginal, lasdeLeninrespecto de aquéllos, y finalmente las del estalinismo totalitario respecto delleninismo,imponenmásbienlasorprendenteconclusióndeque«lalíneaquevadeAristótelesaMarxmuestraalavezmenosrupturasymuchomenosdecisivasquelalíneaquevadeMarxaStalin».Deestemodo,lacaradelpensamientomarxistaquemirahaciaeltotalitarismosoviético,aunsiendoensímismarelevantepuesnoexisteningúnanálogodeestasituaciónapropósitodeltotalitarismonazi—tesishabitualdeArendt—, es menos significativa que la cara por la que el pensamiento marxistacierra el gran ciclo de la tradición de pensamiento político occidental, la tradiciónplatónico-aristotélicaymedieval-moderna.

Claro que, en realidad —habría que matizar de nuevo—, fue la Revoluciónindustrial, y sólo en segundo lugar las Revoluciones políticas norteamericana yfrancesa,lasquecambiarondetalmodoelpaisajedelacoexistenciasocialypolíticaenOccidente,queMarxemergemásbiencomoelgranpensadorque tomanotadelasmutaciones ocurridas y trata de hacerse cargo de su extraordinario alcance. Laemancipación, ya en proceso, de la clase trabajadora en el seno de una sociedadigualitariaenlaquetodoslossereshumanosson(sólo)laborantes-consumidoresestáalabasedelaglorificaciónmarxianadelalabor,yconellaalabasedelaexaltacióndelanecesidadcomofuenteymotordelalibertad.Lonoplanteableenelmarcodelatradición,yaqueenellalalaborfísicaequivalíaalanudacompulsión,esdeciralaforzosidadnaturalapolítica,esdecira laesclavitud,havenidoaocurrir,yMarxseesfuerza en pensar esta novedad inaudita de la liberación de la labor —ya no ellibrarse de ella (en alguna medida) como precondición de la ciudadanía, sino, alcontrario,elliberarlaaellacomorealizacióndeladesnudahumanidad—.PeroMarx

www.lectulandia.com-Página6

Page 7: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

afrontaeldesafíoalatradiciónjustamenteconlascategoríasdelapropiatradición,que,auninvertidas,reconvertidasosubvertidas,siguensiendolasmismasyprovocanentoncesesasformidablesparadojasdequeelfinanheladodelaHistoriaconsistaenacabarconlaHistoria,eldelaviolenciaeninstaurarlapazyeldelalabororganizadaencrearunasociedaddelaborantesdesocupados.[4]

Bastaquizáestesomeroeimposibleresumenparahacerseunaideaintroductoriadel poderoso aliento y notable intensidad que desprenden estos esbozos. La «largaduración»históricapasaaquí,alavez,atravésdeciertasencrucijadascrucialesysenutredeacontecimientossingularesimprevisibles.Yasí,lapropiacontinuidaddelatradiciónnoalcanzanuncaunacompacidadcompleta(alusoyabusoposmoderno),unasolidezseguraquepermitasubsumirenella,sinresto,loshitosquelajalonanylas tensionesque la constituyen.Losesbozosperodeunagranpensadora rezumanjustamentepensamiento.

«Reflexiones sobre laRevolución húngara» apareció, en cambio, en febrero de1958 en el Journal of Politics (XX/1), poco más de un año después de losextraordinariosacontecimientosdelotoñode1956enHungría.Elescritoanalizabalagénesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo quehonraba con indisimulada y vibrante admiración a los protagonistas de aquellasjornadas:elpueblohúngaro.Ensuprimeraforma,elensayodeArendtllevabamásbienpor títulocompleto«Imperialismo totalitario:Reflexiones sobre laRevoluciónhúngara», y en este mismo año de 1958 vio ya la luz una traducción alemana,utilizada para una emisión radiofónica en Baviera y que corregía y ampliaba laversión inglesa. Pero, andando el año, el escrito, de nuevo ampliado, repensado yreelaborado, se incorporó a la segunda edición norteamericana e inglesa de Losorígenesdeltotalitarismocomoelcapítulodecimocuartoquecerrabalaobra.Enlariquísima unidad del libro, este capítulo añadido adquiría además el valor de unepílogo.[5]LasposterioresedicionesdeLosorígenesdeltotalitarismo,apartiryadela tercerade1966,no tardaron, sinembargo,ensuprimirelcapítuloepílogo.En taldecisióndebiódeinfluirelcriteriodeArendtdequelaprolongacióndelexamendeltotalitarismomásalládelamuertedeStalinafectabaalaunidadbásicadeanálisisdelaobrayplanteabaproblemasdecomprensiónmásampliosydifíciles.Estecapítulosingular,queentrótardíamenteenlamagnaobraparaprontosalirdeella,nuncatuvositiotampocoenlaversiónespañoladeLosorígenesdeltotalitarismo.Latraducciónqueaquí seofrecea los lectorescastellanoparlantes sí sebasaen laqueyomismofirméenlarevistavalencianaDebats60(1997)eintroducecorreccionesenella.

La conveniencia de que el lector español disponga en integridad del análisisarendtiano del totalitarismo, al que pertenece el «vasto paisaje del totalitarismo deposguerra», no es el único motivo que ha aconsejado recuperar las «ReflexionessobrelaRevoluciónhúngara».LasingularlucidezdelaautoraacercadelsentidodelaRusiapostestalinistaseentrelazaenelensayoconsuclaravaloraciónacercadeloqueestabaenjuegoenlaconfrontaciónmundialdebloques;paraunodeloscuales

www.lectulandia.com-Página7

Page 8: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

ellasísepermitíahablar,sinmiedo,sin retóricas,de«elmundo libre».Es tambiénimportanteelque«lasllamasdelaRevoluciónhúngara»llevenaArendtaexponercon cierto detalle, por vez primera en su obra, la idea del sistema de consejospopulares como ámbito señalado de acción política, como referente olvidado peroreiterativo de las pocas «revoluciones espontáneas» que en el mundo han sido, eincluso como la alternativa democrática «en las condiciones de laModernidad» aldesprestigiadosistemaeuropeo-continentaldepartidospolíticos.Yapenashacefaltaañadir que los felices acontecimientos de 1989 en lo que torpemente llamábamosEuropadelEsteconcedieronalestudiodeArendtunasegundayrelevanteactualidad.La rara precisión con que la conclusión de estas páginas anticipaba que el sistemasoviético de satélites podía colapsar, antes que reformarse, diríase una irónicaconfirmaciónpóstumadeldesdénarendtianoporlasfilosofíasdelaHistoriayporlospolitólogosmásomenosprofesionales,yunavalañadidoaunpensamientopolíticoque,afirmandodesconocerelporvenir,veíabastantemásquequienesabogabanporprocesos graduales de normalización y de síntesis. Lo difícil y admirable es, enefecto,acertaraverelpresente.

AgustínSerranodeHaro(InstitutodeFilosofía,CSIC)

www.lectulandia.com-Página8

Page 9: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

KARLMARXYLATRADICIÓNDELPENSAMIENTOPOLÍTICOOCCIDENTAL

Elhilorotodelatradición

NuncahasidofácilpensaryescribiracercadeKarlMarx.Suimpactosobrelospartidosde trabajadoresqueyaexistían,queacababandeobtener laplena igualdadlegal y el derecho de sufragio en los Estados-Nación, fue inmediato y de largoalcance.Eldesdéndelmundoacadémicohaciaélapenasperduró,porotraparte,másallá de dos décadas tras su muerte, y desde entonces su influencia ha crecido,extendiéndose desde elmarxismo estricto, que ya por 1920 se había quedado algoanticuado, hasta el campo entero de las ciencias sociales e históricas. Másrecientementesuinfluenciahasidonegadaconfrecuencia.PeroestonosedebeaquesehayaabandonadoelpensamientodeMarxylosmétodosqueélintrodujo,sinomásbienaquehan llegadoa ser tan axiomáticosqueyano se recuerda suorigen.LasdificultadesqueanteriormenteprevalecieronaltratardeMarxfueron,noobstante,deuna naturaleza académica comparadas con las dificultades a que nos enfrentamosahora. En cierto sentido fueron similares a las que surgieron en el tratamiento deNietzschey,enmenormedida,deKierkegaard:loscombatesafavoryencontradecada uno de ellos fueron tan fieros, los malentendidos que se desarrollaron tantremendos,queeradifícildecirexactamentequépensabaydequéhablabacadaunodelosintervinientesyquiéneraelquelopensabayhablaba.EnelcasodeMarx,lasdificultadesfueronobviamenteaunmayoresporqueafectabanalapolítica:desdeelmismo comienzo las posiciones a favor y en contra de él cayeron bajo las líneasconvencionales de la política de partidos, de manera que para sus partidarioscualquieraquehablara a favordeMarxera considerado«progresista»y cualquieraquehablaraencontradeél«reaccionario».

Esta situación empeoró en el momento en que, con el ascenso al poder de unpartidomarxiano, elmarxismo se convirtió (o pareció convertirse) en la ideologíagobernantedeungranpoder.ParecióahoraqueladiscusiónacercadeMarxestabarelacionadanosóloconpartidospolíticossinotambiénconlapolíticadepoder,ynosóloconasuntosdepolíticainteriorsinodepolíticamundial.Ymientraslafiguradelpropio Marx era arrastrada a la arena política, ahora incluso más que antes, suinfluenciasobrelosintelectualescontemporáneosseelevóanuevasalturas:elhechoprincipal era para ellos—y en esto no se equivocaban— que por vez primera un

www.lectulandia.com-Página9

Page 10: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

pensador,antesqueunhombredeEstadooqueunpolíticodeorientaciónpráctica,inspiraba las políticas de una gran nación y hacía con ello sentir el peso delpensamiento sobre el ámbito entero de la actividad política. Desde que la idea deMarxdelgobiernojusto—esbozadoprimerocomoladictaduradelproletariado,alaquedebíaseguirunasociedadsinclasesysinEstados—,seconvirtióenelobjetivooficialdeunpaísydeunosmovimientospolíticospresentesentodoelmundo,desdeentonceselsueñodePlatóndesometer laacciónpolíticaa los rigurososprincipiosdel pensamiento filosófico se había convertido, ciertamente, en una realidad.Marxlogró,aunqueatítulopóstumo,loquePlatónintentóenvanoenlacortedeDionisioenSicilia.Elmarxismoysuinfluenciaenelmundocontemporáneollegóaserloquehoy es merced a esta doble influencia y doble representación: primero, sobre lospartidos políticos de las clases trabajadoras, y, segundo, en la admiración de losintelectualesnotantohacialaUniónSoviéticaperse,sinohaciaelhechodequeelbolchevismoes,opretendeser,marxista.

Adecirverdad,elmarxismoenestesentidohahechotantoporocultaryborrarlas verdaderas enseñanzas de Marx como por propagarlas. Si queremos descubrirquiénfueMarx,quépensóyquélugarocupaenlatradicióndepensamientopolítico,todoelmarxismoaparece,condemasiadafacilidad,básicamentecomounfastidio—másqueelhegelianismooquecualquierotro«ismo»basadoen los escritosdeunúnico autor individual, aunque no de manera esencialmente diferente—. Por elmarxismo,Marxmismohasidoalabadooculpadodemuchascosasde lasqueeraporcompletoinocente;porejemplo,durantedécadasfuetenidoenaltaestima,ofueobjetodehondoresentimiento,como«elinventordelaluchadeclases»,delacualnosólonofueel«inventor»(loshechosnoseinventan)sinonisiquieraeldescubridor.Másrecientemente,enel intentoporponerdistanciasrespectodelnombredeMarx(aunque apenas de su influencia), otros han estado ocupados probando cuántoselementos de su pensamiento los encontró él en sus admirados predecesores. Estabúsqueda de influencias (por ejemplo, en el caso de la lucha de clases) se vuelvehastaunpococómicacuandoserecuerdaquenoerannecesariosniloseconomistasde los siglos diecinueve o dieciocho ni los filósofos políticos del diecisiete paradescubriralgoqueyaestabapresenteenAristóteles.Aristótelesdefiniólaesenciadelgobiernodemocráticocomoelgobiernodelospobres,yladelaoligarquíacomoelgobiernodelosricos,yacentuóestoalpuntodedescartarelcontenidodeesosotrostérminos ya tradicionales, a saber: el gobierno demuchos y el gobierno de pocos.Insistió en que un gobierno de los pobres fuera llamado una democracia, y ungobierno de los ricos una oligarquía, aun si los ricos superaran en número a lospobres.[6] La relevancia política de la lucha de clases apenas podía enfatizarse enmayormedidaquebasandoenelladosformasdistintasdegobierno.TampocopuedeatribuirseaMarxelméritodehaberdadoentradaaestehechopolíticoyeconómicoenelreinodelahistoriayhaberlorealzadoenél.PuestalelevaciónhabíaestadoalaordendeldíadesdequeHegelseencontróconNapoleónBonaparte,viendoenél«al

www.lectulandia.com-Página10

Page 11: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

espíritudelmundomontadoacaballo».PeroeldesafíoqueMarxnosplanteahoyesmuchomásserioqueestasdisputas

académicas sobre influencias y prioridades. El hecho de que una forma dedominación totalitariahagausodelmarxismo,yenaparienciasehayadesarrolladodirectamente a partir de él, es por supuesto elmás formidable cargo que nunca sehaya elevado contra Marx. Y este cargo no puede desecharse con tanta facilidadcomo otros cargos de naturaleza semejante —contra Nietzsche, Hegel, Lutero oPlatón,todosloscuales,ymuchosotros,hansidoacusadosenunmomentouotrodeser los antecedentes del nazismo—. Aunque hoy sea pasado por alto muy aconveniencia,elhechodequelaversiónnazideltotalitarismopudieradesarrollarsesegún líneas similares a las del soviético, pese a hacer uso de una ideologíacompletamentediferente,muestraalmenosquelaacusacióndehaberpromovidolosaspectos específicamente totalitarios de la dominación bolchevique no cuadrademasiado bien con Marx. Es también verdad que las interpretaciones a que susdoctrinasfueronsometidas,tantoatravésdelmarxismocomoatravésdelleninismo,y la decisiva transformación por Stalin tanto delmarxismo comodel leninismo enuna ideología totalitaria, admiten fácil demostración. Con todo, sigue siendo unhechoelqueexisteunaconexiónmásdirectaentreMarxyelbolchevismo,asícomoentreélylosmovimientostotalitariosmarxistasenpaísesnototalitarios,queentreelnazismoycualquieradesusllamadospredecesores.

En los últimos años se ha puesto de moda asumir una línea sin ruptura entreMarx, Lenin y Stalin, acusando así a Marx de ser el padre de la dominacióntotalitaria.Muypocosdeentrequienes seentreganaesta líneaargumentalparecenconscientesdequeacusaraMarxde totalitarismoes tantocomoacusara lapropiatradición occidental de acabar necesariamente en la monstruosidad de esta nuevaforma de gobierno. Quienquiera que alude a Marx alude a la tradición depensamientooccidental;así,elconservadurismodelquemuchosdenuestrosnuevoscríticosdeMarxseenorgullecenesporlonormalunmalentendidotangrandecomoloeselcelo revolucionariodelmarxistaordinario.LospocoscríticosdeMarxqueson conscientes de las raíces del pensamiento de Marx han intentado por elloconstruir una tendencia especial en la tradición, una herejía occidental queactualmente recibe a veces el nombre de gnosticismo, en evocación de las másantiguas herejías del cristianismo católico. Con todo, este intento de limitar ladestructividad del totalitarismo mediante la interpretación consecuente de que hasurgido directamente de tal tendencia en el seno de la tradición occidental estácondenado al fracaso. El pensamiento de Marx no puede quedar limitado al«inmanentismo»,comosi todopudieraarreglarsedenuevoconsólodejar lautopíapara el otromundo y no asumir que todo lo terreno puedamedirse y juzgarse porpatronesterrenales.PueslasraícesdeMarxsehundenmuchomásprofundamenteenlatradicióndeloqueinclusoélmismosupo.YopiensoquepuedemostrarsecómolalíneaquevadeAristótelesaMarxmuestraalavezmenosrupturasymuchomenos

www.lectulandia.com-Página11

Page 12: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

decisivasquelalíneaquevadeMarxaStalin.Lo grave de esta situación no radica, por tanto, en la facilidad con que puede

calumniarse aMarx y con que sus enseñanzas, tanto como sus problemas, puedentergiversarse.Estoyaes,porsupuesto,bastantenegativo;pues,comoveremos,MarxfueelprimeroendiscernirciertosproblemasquesurgendelaRevoluciónindustrial,ladistorsiónde loscuales significaalpunto lapérdidadeuna importante fuente,yposiblemente de una importante ayuda, ante las encrucijadas reales a las queseguimos enfrentándonos, cada vez con una mayor urgencia. Pero más grave quetodoelloeselhechodequeMarx,adiferenciadelasverdaderasynolasimaginariasfuentes de la ideología nazi del racismo, sí pertenece claramente a la tradición delpensamientopolíticooccidental.Como ideología,elmarxismoessindudaelúnicovínculoqueligalaformatotalitariadegobiernodirectamenteaesatradición;fueradeél, cualquier intento de deducir el totalitarismo demanera directa de un ramal delpensamientooccidentalcareceríainclusodetodaaparienciadeplausibilidad.

Por tanto, un examen serio de Marx, en oposición al rechazo sumario de sunombre y a la conservación con frecuencia inconsciente de los resultados de suenseñanza,espeligroso,dealgúnmodo,endosaspectos:elexamennopuedesinocuestionar ciertas tendencias de las ciencias sociales, que son marxistas en todomenosenelnombre,ycuestionarlahonduradelpropiopensamientodeMarx;ydebenecesariamente examinar las verdaderas cuestiones y perplejidades de nuestratradición,queocuparonalpropioMarxyconlasqueélmismosedebatió.ElexamendeMarxnopuedeser,enotraspalabras,sinounexamendelpensamientotradicionalenlamedidaenqueesaplicablealmundocontemporáneo;unmundocuyapresenciapuede retrotraerse a la Revolución industrial, por una parte, y a las revolucionespolíticas del siglo dieciocho, por otra. La edad contemporánea planteó al hombrecontemporáneo dos problemas principales, que son independientes de todos losacontecimientos políticos en el sentido estrecho de la palabra: los problemas de lalaboryde laHistoria.El significadodelpensamientodeMarxno resideniensusteoríaseconómicasniensucontenidorevolucionario,sinoenlatestarudezconqueseaferróaestasdosnuevasperplejidadesfundamentales.

Cabría argüir que el hilo de nuestra tradición se rompió, en el sentido de quenuestrascategoríaspolíticas tradicionalesnunca fueronpensadasparaunasituacióntal,cuando,porvezprimeraennuestrahistoria,laigualdadpolíticaseextendióalasclases trabajadoras. Que Marx al menos captó este hecho y que sintió que laemancipación de la clase trabajadora sólo era posible en un mundo radicalmentetransformado es lo que distingue su pensamiento del socialismo utópico, cuyoprincipal defectono era (comoMarxmismocreía) que fuerano científico, sino suasuncióndequelaclasetrabajadoraeraungrupodesamparadoyquelaluchaporsuliberacióneraunaluchaporlajusticiasocial.Quelasmásantiguasconviccionesdelacaridadcristianahabíandeevolucionarenviolentaspasionesdejusticiasocialesalgobastantecomprensibleenuntiempoenqueestabantanalavistalosmediospara

www.lectulandia.com-Página12

Page 13: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

poner fin a ciertas formas de miseria. Con todo, esas pasiones estaban y están«desfasadas» en el sentido de que habían dejado de ser aplicables a algún gruposocialymásbienloeransóloaindividuos.LoqueMarxentendiófuequelalaborensímismahabíasufridouncambiodecisivoenelmundocontemporáneo:queellasehabíaconvertidonoúnicamenteenlafuentedetodariqueza,yenconsecuenciaenelorigendetodoslosvaloressociales,sinoquetodosloshombres,independientementedesuorigendeclase,estabandestinadostardeotempranoaconvertirseenlaborantesyquequienesnopudieranajustarseaesteprocesodelalaborseríanvistosyjuzgadospor la sociedadcomomerosparásitos.Pordecirlodeotromodo:mientrasotros sepreocupaban por este o aquel otro derecho de la clase trabajadora, Marx ya veíaanticipadamente el tiempo en que no la clase trabajadora sino la concienciacorrespondienteaellayasu importanciapara lasociedadcomoun tododecretaríaquenadiequeno fueraun trabajadorhabríade tenerningúnderecho,ni siquieraelderecho a seguir vivo. El resultado de este proceso no ha sido, por supuesto, laeliminación del resto de las ocupaciones, sino la reinterpretación de todas lasactividadeshumanascomoactividadesdelalabor.

Desde el punto de vista de la historia de las ideas cabría argüir con casi igualderecho que el hilo de la tradición también se rompió en el momento en que laHistorianosólohizosuentradaenelpensamientohumano,sinoqueseconvirtióenelabsolutodelpensamiento.CiertamentequeestonopasóconMarxsinoquehabíapasadoconHegel,cuyaenterafilosofíaesunafilosofíadelaHistoria,omásbienunafilosofía que disolvía todo pensamiento filosófico anterior, así como todo otropensamiento,enhistoria.DespuésdequeHegelhubohistorizadohasta la lógica,ydespuésdequeDarwin,a travésde la ideadeevolución,hubohistorizadohasta lanaturaleza, nada parecía quedar que pudiera resistir al poderoso asalto de lascategoríashistóricas.LaconclusiónqueMarxsacó,bastanteapropiadamente,deestasituación espiritual (geistliche) fue su intentopor eliminar la historia en total. ParaHegel, pensando históricamente, el significado de una historia sólo puede emergercuando ésta ha llegado a su final. Fin y verdad se han vuelto idénticos; la verdadaparececuandotodoestáensufin,queestantocomodecirquecuandoysólocuandoel fin está cerca,podemosnosotros aprender laverdad.Enotraspalabras,nosotrospagamosporlaverdadconelimpulsodevidaquetraspasaaunaera,auncuandononecesariamente paguemos por ella con nuestras propias vidas, desde luego. Lasmúltiples versiones contemporáneas de un antagonismo entre vida y espíritu, enespecial en su forma nietzscheana, tienen su fuente en esta historización de todasnuestrascategoríasespirituales,estoes,enunantagonismoentrevidayverdad.

LoqueHegel establece a propósito de la filosofía en general, que «el búhodeMinervasólolevantaelvueloalatardecer»,valeúnicamenteparaunafilosofíadelaHistoria; esto es, ello es verdad a propósito de la historia y se corresponde con lavisión de los historiadores. Hegel, por supuesto, se sintió alentado a adoptar estaperspectivaporquepensabaquelafilosofíasehabíarealmenteiniciadoenGreciacon

www.lectulandia.com-Página13

Page 14: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

PlatónyAristóteles,queescribieroncuandolapolisylagloriadelahistoriagriegasehallabaensufinal.HoysabemosquePlatónyAristótelesfueronlaculminaciónmásqueeliniciodelpensamientofilosóficogriego,queempezósuvuelocuandoGreciahabíaalcanzadoocasialcanzadosuclímax.Loquesiguesiendocierto,sinembargo,esque tantoPlatóncomoAristótelesseconvirtieronenelcomienzode la tradiciónfilosóficaoccidental,yqueestecomienzo,distinguidodelcomienzodelpensamientofilosóficogriego,ocurriócuandolavidapolíticagriegaseaproximaba,desdeluego,asufinal.Surgióentonceselproblemadecómoelhombre,sihadevivirenunapolis,puedevivirfueradelapolítica;esteproblema,enloqueavecespareceunaextrañasemejanzaconnuestrostiempos,seconvirtiórápidamenteenlacuestióndecómoesposible vivir sin pertenecer a ninguna comunidad política, esto es, en estadoapolítico,oloquehoyllamaríamosencondiciónapátrida.

Cabríadecirqueelproblemadelalaborindicaelcostadopolítico,yelproblemadelaHistoriaelcostadoespiritualdelasperplejidadesquesurgieronhaciaelfinaldelsiglodieciochoyqueemergieronde llenomediadoeldiecinueve.En lamedidaenqueaúnvivimosconyenesasperplejidades,queentretantosehanagudizadomuchoenlarealidad,mientrassuformulaciónteoréticasevolvíamuchomenosarticulada,somostodavíacontemporáneosdeMarx.LaenormeinfluenciaqueMarxaúnejerceencasitodaslaspartesdelmundoparececonfirmarlo.Peroestoesciertosóloenlamedidaenqueelegimosnoconsiderarciertosacontecimientosdelsigloveinte;estoes, aquellos acontecimientosque al final llevaron a la formaenteramentenuevadegobiernoqueconocemoscomodominacióntotalitaria.Elhilodenuestratradición,enel sentidodeunahistoriacontinuada, sólo se rompióal emerger las institucionesypolíticas totalitarias, que ya no podían comprenderse mediante las categorías delpensamientotradicional.Estasinstitucionesypolíticassinprecedentesresultaronencrímenesquenopuedenjuzgarseporlospatronesmoralestradicionales,nicastigarsedentro del marco legal existente de una civilización cuya piedra jurídica angularhabíasidoelmandamientoNomatarás.

La distinción entre lo que puede y no puede comprenderse en términos de latradiciónpodríaparecerexcesivamenteacadémica.Entrelasconspicuasreflexionesapropósitode lacrisisdelpresentesiglo—yunade las indicacionesdescollantesdeque la crisis implicaba, en efecto, nadamenos que el colapso de la tradición— secuentan los doctos intentos demuchos académicos por datar el origen de la crisis.Con casi igual plausibilidad se ha visto su origen en momentos históricos que seextienden entre el siglo cuarto antes de Cristo y el diecinueve después de Cristo.Contra todas estas teorías, yo propongo aceptar el surgimiento y ascenso deltotalitarismo como una forma de gobierno demostrablemente nueva, como unacontecimientoque,almenosenperspectivapolítica,afectademanerapalpablealavida de todos nosotros, y no sólo a los pensamientos de unos relativamente pocosindividuosoalosdestinosdeciertosgruposnacionalesosocialesespecíficos.Sóloesteacontecimiento,conelconsiguientecambiodetodaslascondicionesyrelaciones

www.lectulandia.com-Página14

Page 15: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

políticasqueexistíanenlaTierraconanterioridadaél,hizoirreparableseincurableslasdiversas«rupturas»que,demaneraretrospectiva,sehandetectadoensuestela.Eltotalitarismo como acontecimiento ha hecho de la ruptura de nuestra tradición unhecho consumado, y en cuanto acontecimiento nunca pudo ser previsto o ser pre-pensado por ningún hombre individual, mucho menos ser predicho o «causado».Estamos tan lejos de ser capaces de deducir de «causas» pasadas, espirituales omateriales, lo que de hecho ha ocurrido, que todos esos factores aparecen comocausassóloalaluzquearrojaelacontecimientoyqueiluminaaambos,asímismoyasupasado.

Enestesentido,entonces,yanosomoscontemporáneosdeMarx.YesdesdeestepuntodevistadesdeelqueMarxadquiereunnuevosignificadoparanosotros.Élesel único gran hombre del pasado que no sólo se preocupó ya de encrucijadas quesiguenaúnconnosotros,sinoaquéldecuyopensamientopudotambiénhacerusoymal uso una de las formas de totalitarismo. Así,Marx parece proporcionarnos unvínculofiabledevueltaa la tradición,puestoqueélmismoestuvomásfirmementeenraizadoenelladeloquenosotrospodremosvolveraestarlonunca(auncuandosepensabaenrebelióncontraellaypensabaquelaestabaponiendopatasarribaoqueestaba escapando de la prioridad del análisis teórico-interpretativo hacia la acciónhistórico-política). Para nosotros el totalitarismo se ha convertido por fuerza en elacontecimiento central de nuestro tiempo y, en consecuencia, la ruptura de latradición en un hecho consumado. Por haberseMarx preocupado de los contadoshechos nuevos y elementales para los que la tradición misma no suministraba unmarcocategorialesporloquesuéxitoosufracasonospermiteanosotrosjuzgareléxitooelfracasodelatradiciónmismaenrelaciónconestoshechos,yhacerloantesincluso de que se derrumbaran espectacularmente los patrones morales, legales,teoréticos y prácticos de la tradición, junto con sus instituciones y formas deorganización políticas.QueMarx todavía gravite tan ampliamente sobre elmundopresenteesdesdeluegolamedidadesugrandeza.Queélseprobasedeutilidadparael totalitarismo (aunque ciertamente nunca pueda decirse de él que haya sido su«causa»)esunsignodelarelevanciaefectivadesupensamiento,aunquetambiénseaalmismotiempolamedidadesufracasoúltimo.Marxvivióenunmundocambiantey su grandeza consistió en la precisión con que captó el centro de este cambio.Vivimos en unmundo cuyo rasgo principal es el cambio; unmundo en el que elcambiomismohallegadoasercosatannatural,quecorremoselpeligrodeolvidaresoquehacambiadoporentero.

ElprimergrandesafíoalatradiciónseprodujocuandoHegelinterpretóelmundocomosujetoacambioenelsentidodelmovimientohistórico.EldesafíooriginaldeMarx a la tradición—«Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo… lacuestiónestáencambiarlo»—fueunadeentrelasmuchasposiblesconclusionesquepodíanderivarsedelsistemahegeliano.ParanosotrossuenacomosiMarxestuvieradiciendo:«Elmundoquelosfilósofosdelpasadohaninterpretadoyqueelúltimode

www.lectulandia.com-Página15

Page 16: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

ellos entendió en términos de una historia continuada en auto-desarrollo está dehecho cambiandomás allá de lo reconocible.Tratemosde tomar el control de esteprocesoydecambiar elmundodeacuerdoconnuestra tradición».Por«tradición»Marx siempre entendió la tradición de la filosofía, de la cual llegaría en últimotérmino a ser la heredera la única clase superviviente y que representa a laHumanidadcomountodo.Marxmismopensabaqueelmovimientoirresistibledelahistoriasedetendríaundía,yquetodocambioulteriorquedaríadescartadocuandoelmundohubierasufridosucambioúltimoydecisivo.EsteladodelasenseñanzasdeMarxsueledesecharsecomosuelementoutópico:elfindeunasociedadsinclases,cuando laHistoriamisma se habría detenido, una vez que sumotor—la lucha declases— se hubiera parado. En realidad, esto indica que en ciertos aspectosfundamentalesMarxestabamásíntimamenteligadoalatradicióndeloqueHegelloestaba. Por tanto, el elemento revolucionario en las enseñanzas de Marx sólo demanera superficial está contenidoen suvisióndeun finque la revoluciónefectivatrae y cuyo resultado, de acuerdo con él, habría coincidido con el ideal de vidaasociado a las ciudades-estado griegas—lo que no deja de ser curioso—. El ladorealmente anti-tradicional y carente de precedentes de su pensamiento es suglorificacióndelalaborysureinterpretacióndelaclasesocialquelafilosofíadesdesucomienzohabía siempredespreciado: la clase trabajadora.La labor, la actividadhumana propia de esta clase, fue considerada tan irrelevante que la filosofía nisiquiera semolestó en interpretarla y comprenderla.A fin de captar la importanciapolíticadelaemancipacióndelalabor,ylacorrespondientedignificaciónporMarxde la labor como lamás fundamental de todas las actividades humanas, puede serbuenomencionarsinmás,eneliniciodeesasreflexiones,ladistinciónentrelaborytrabajo,que,sibienlargamentenoexplicitada,hasidodecisivaparatodalatradicióny que sólo recientemente, y en parte por las enseñanzas de Marx, se ha vueltoborrosa.

Marxeselúnicopensadordelsiglodiecinuevequesetomóenserioentérminosfilosóficos el acontecimiento central del siglo: la emancipación de la clasetrabajadora.Lagran influenciadeMarxhoy todavíasedebeaesteúnicohecho,elcualtambiénexplica,engranmedida,cómosupensamientopudollegarasertanútilpara los propósitos de la dominación totalitaria. LaUnión Soviética, que desde elmomentodesufundaciónsehizollamar«repúblicadetrabajadoresycampesinos»,hapodidoprivarasustrabajadoresdetodoslosderechosdequegozanenelmundolibre. Con todo, su ideología está diseñada primariamente para trabajadores, y lalabor, en cuanto diferenciada de todas las otras actividades humanas, ha seguidosiendo su «valor»más alto, la única distinción que ella reconoce. En este sentido,además,ellaessólolaversiónmásradicaldenuestrapropiasociedad,quetambiéntiendemás ymás a ser una sociedad de trabajadores.De otro lado, losmedios dedominaciónde laUniónSoviética, carentesdeprecedentes en lahistoriapolíticaydesconocidos para el pensamiento político, como en efecto lo son, han sido con

www.lectulandia.com-Página16

Page 17: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

frecuencia caracterizados (y no del todo erróneamente) como los medios de unasociedaddeesclavos.Sibienestetérminonohacejusticiaalcarácternoutilitariodeladominacióntotal,síindicaelcaráctertotaldelasujeciónmisma.Queunasujecióntalempeoracuandodejadeexistirelmotivoutilitario,elcualhabíasidolagarantíaprincipaldelavidadeunesclavo,escosaobvia.Bienesciertoquelaesclavitud,almenos en la sociedad occidental, nunca ha sido una forma de gobierno y por ellonuncahapertenecido,estrictamentehablando,alespaciodelapolítica.Sóloaquellosquenoeranesclavospodíantomarparteenlavidapolíticabajoungobiernonormal,notiránico.Peroinclusobajolatiraníasedejabaintactalaesferadelavidaprivada,queestantocomodecirquequedabaunasuertedelibertaddelaqueningúnesclavopodíagozar.

Pero si Marx, cuya influencia en la política fue enorme, tuvo alguna vez ungenuino interéspor lapolíticacomo tal,escosaquepuedecon justiciadudarse.Elhecho es que su interpretación, o mejor, su glorificación de la labor, en puroatenimiento al curso de los acontecimientos, no podía dejar de traer una completainversión de todos los valores políticos tradicionales. Lo decisivo no fue laemancipaciónpolíticadelaclasetrabajadora,unaigualdaddetodosque,porprimeravezenlahistoria,incluyóalostrabajadoresdomésticos.Lodecisivofuemásbienlaconsecuencia de que a partir de ahora la labor como actividad humana dejó depertenecer al espacio estrictamente privado de la vida: la labor se convirtió en unhechopúblico-políticodeprimerorden.Conestonomeestoyrefiriendoalaesferaeconómicadelavida;estaesferacomountodofuesiempremateriadepreocupaciónpública.Peroestaesferasóloenunamedidamuypequeñaeslaesferadelalabor.

La laborantecedenecesariamenteacualquier economía, loque significaqueelintento organizado de los hombres por vivir juntos, por comerciar entre ellos yasegurarse tanto las necesidades como los lujos de la vida empieza con la labor yrequiere de ella incluso cuando la economía se ha desarrollado hasta el más altogrado.Comolaactividadelementalnecesariaparalameraconservacióndelavida,lalabor siempre se concibió como unamaldición, en el sentido de que hacía dura lavida,previniendoquenuncallegaraaserfácilydistinguiéndolaasíde lasvidasdelosdiosesolímpicos.Quelavidahumananoesfácilessólootraformadedecirqueensuaspectomáselementalestásujetaanecesidad,quenoestálibredecoerciónyquenuncapuedellegaraestarlo,pueslacoerciónsehacesentirprimariamenteenlasurgencias denuestros cuerposque a sumodo son sobre-abrumadoras.A las gentesque no hacen sino subvenir a estas necesidades coercitivas elementales se lasconsideró tradicionalmentecomonolibrespordefinición—estoes,se laconsiderónoaptasparaejercerlasfuncionesdelosciudadanoslibres—.Portanto,aquellosquehacíanestetrabajoporotros,afindeliberaraéstosdesatisfacerporsímismoslasnecesidadesdelavida,eranconocidoscomoesclavos.

Entodacivilizaciónlalaboreslaactividadquepermitealespaciopúblicoponeranuestradisposición loqueconsumimos.La laborentendidacomoelmetabolismo

www.lectulandia.com-Página17

Page 18: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

con lanaturalezanoesprimariamenteproductivasinoconsuntiva,y lanecesidadaellainherentesubsistiríainclusosiningunaproductividad,ningunaadiciónalmundocomún,entraranuncaenasociaciónconella.Porelnexodetodaactividaddelalaborcon las necesidades estrictamente biológicas de nuestros cuerpos es por lo quetradicionalmente se estimó que ella pertenecía a las funciones inferiores, casianimalizadas,delavidahumana,ycomotalselaconsideróunasuntoestrictamenteprivado. La vida público-política empezaba donde este ámbito de lo privadoterminaba, o, en otras palabras, dondequiera que esas necesidades podíantrascenderse hacia un mundo común, un mundo por-entre seres humanos quetrasciende el metabolismo con la naturaleza de cada uno de estos individuos. Lapolíticaeneloriginalsentidogriegodelapalabraempezabaconlaliberacióndelalabor,y,peseamúltiplesvariaciones,aesterespectosiguióigualdurantecasi3000años;yesto,comosabemos,fueprimeramentehechoposiblemediantelainstitucióndelaesclavitud.Laesclavitud,portanto,nofueunapartedelavidapolíticagriegasino la condición del politeúein, de todas esas actividades que, para los griegos,desarrollabalavidadeunciudadano.Comotal,lavidapolíticagriegaestababasadaenelgobiernosobreesclavos,peroellamismanosedividíaentreungobernaryunser gobernados; para los primeros griegos, el gobierno sobre esclavos era unacondiciónprepolíticadelpoliteuein,delaexistenciapolítica.

Estaformaoriginaldepolíticaexperimentóuncambiodecisivoenelperíododedecadencia de la polis griega. La decadencia coincidió con la culminación de lafilosofíagriega,lacual,encambio,habíadequedarrevestidadeautoridadparatodaslas épocas posteriores hasta la nuestra propia. Las sospechas y el desdén de losfilósofoscayeronsobrelaactividaddelpoliteúeinensímismo,peronosobrelabaseenqueéldescansaba.Enlugardelpoliteúein,quehabíasidoposibleporlaliberaciónde las necesidades de la vida biológica, apareció el ideal del philosophein, laactividaddefilosofar.Desdeentonces, ladistinciónentregobernarysergobernadoinvadiódemaneradirectaelámbitodelapolítica;yelgobiernosobrelasnecesidadesdelavidaseconvirtióenlaprecondiciónnodelapolíticasinodelafilosofía;estoes,elgobernarsobretodoloquefueramaterialmentenecesarioparapermitiralhombrellevarlavidamásalta,lafilosófica,ocupóellugardelpoliteúein.Enamboscasos,laexperiencia más temprana de una actividad que daba cumplimiento a la vida delciudadanoseperdióporenteroparalatradición.Laemancipacióndelalabor,tantoen el sentido de glorificación de la actividad laborante como en el de la igualdadpolítica de la clase trabajadora, no habría sido posible si no se hubiera perdido elsignificadooriginaldelapolítica—enelqueunámbitopolíticocentradoentornoalalaborhabríasidounacontradicciónenlostérminos—.

CuandoMarx hizo de la labor la actividadmás importante del hombre, estabadiciendo,entérminosdelatradición,quenoeslalibertadsinolacompulsiónloquehacehumanoalhombre.Cuandoagregóquenadiequegobierne sobreotrospuedeser libre, estabadiciendo,otravezen términosde la tradición, loqueantesqueél,

www.lectulandia.com-Página18

Page 19: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

sóloqueconmenosfuerza,habíadichoHegelen lafamosadialécticadelamoyelesclavo: que nadie puede ser libre: ni los esclavizados por la necesidad ni losesclavizadospor lanecesidaddemandarsobreotros.EnestoMarxnosóloparecíacontradecirse, en la medida en que prometía libertad para todos en el mismomomentoenqueselanegabaatodos,sinoqueparecíarevertirelsignificadomismode la libertad, que se había basado en la libertad de esa compulsión que de unamaneranaturalyoriginariasufrimosbajolacondiciónhumana.

La igualdad para los trabajadores y la dignificación de la actividad de la labortuvieron importancia tan ingente y revolucionaria por haber estado la actitudoccidentalhacialalabortanestrechamenteconectadaconsuactitudhacialavidaenelsentidopuramentebiológico.Yestesentidofueenfatizado,inclusoconmásfuerzaqueantes,enlapropiadefinicióndeMarxdelalaborcomometabolismodelhombrecon la naturaleza. Los trabajadores no eran sólo los que eran gobernados por loslibres,loscualesnoquedabanasíesclavizadosalaspurasnecesidadesdelavida;lostrabajadores eran también, psicológicamente hablando, los que fueron acusados dephilopsychia, de amor a la vida pormor de la propia vida.Laphilopsychia era dehecholoquedistinguíaalesclavodelhombrelibre.EntiemposantiguoselhombrelibreencontrósuhéroeenAquiles,quiencambióunavidacortaporlafamaeternadelagrandeza;despuésdelsiglocuartoantesdeCristo,elhombrelibreseconvirtióenfilósofo que dedicaba su vida al theorein, a la «contemplación» de las verdadeseternas,o,enlaEdadMedia,alasalvacióndesualmaeterna.Enlamedidaenqueelámbitodelapolíticaestabaconstituidoporhombreslibres,lalaborseeliminódeél;yentodasestasinstancias,inclusoenaquellasenquemásserestringióelvalordelaacciónpolítica,sevioalalaborcomounaactividadsinningunadignidadsuyapropiadeningúntipo.

Eldesafíomodernoalatradición[7](Extractos)

Enelotrocabodeestaposicióny,comotalhadeapareceraprimeravista,enlaoposiciónmásextremaaella,sealzantresproposicionesquesonlospilaresenquedescansalateoríaylafilosofíaenterasdeMarx:primeraproposición,«lalaboreslaCreadoradelhombre»;segunda,«laviolenciaes laparterade laHistoria»(y,dadoquehistoriaparaMarxesacciónpolíticapasada,estosignificaquelaviolenciaesloquehaceefectiva laacción);y tercera,enaparentecontradiccióncon lasotrasdos,«nadie que esclavice a otros puede ser libre». Cada una de estas proposicionesexpresaenformaquintaesenciadaunodelosacontecimientosdecisivosqueiniciaronnuestra época. Se encuentra en primer lugar, como resultado de la Revoluciónindustrial,laemancipaciónpolíticaplenadelaclasetrabajadora,conindependenciade consideraciones de propiedad o de cualificación profesional.Nunca antes había

www.lectulandia.com-Página19

Page 20: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

buscadoningúnorganismopolíticoelincluiratodoslosquedehechovivíanenél.Sihubiera que traducir este acontecimiento al lenguaje de los siglos diecisiete ydieciocho,tendríamosquedecirqueelserhumano—inclusoenestadodenaturalezay dotado con nadamás que su trabajo y capacidad de labor— fue aceptado comociudadanopleno.

Es verdad que en las naciones-Estado europeas este principio de inclusiónuniversal recibió una cualificación significativa: sólo las personas nacidas en elterritoriodeunanaciónodescendientesdesusnacionalesfueronreconocidascomociudadanos.Peroestacualificaciónnadatuvoqueverconelnuevoyrevolucionarioprincipio en símismo, y no fue aplicable, por ejemplo, en los EstadosUnidos, elúnicopaísenquelaRevoluciónindustrialnosevioestorbadaporlatransformaciónde losEstados feudales en clases y en que, por tanto, la emancipación de la clasetrabajadora pudo cobrar de golpe su verdadero carácter. El sistema de clases, tanenormementesobrevaloradoporMarx,quesóloconocíalaRevoluciónindustrialensuversióneuropea,esenverdadunvestigiofeudalcuyascuriosastransformacionesquedanvelozmenteliquidadasdondequieraquesepermitealarevoluciónapurarsuciclo. Las consecuencias políticas de la emancipación de la labor en América seaproximaronmuchoaunarealizacióndeesecontratosocialentretodosloshombresquelosfilósofosdelossiglosdiecisieteydieciochotodavíapensaronqueeraobienun hecho prehistórico en el principio de la sociedad civilizada, o bien una ficcióncientíficanecesariaparalalegitimacióndelaautoridadpolítica.

La Revolución industrial, con su ilimitada demanda de pura fuerza de labor,abocó a lo inaudito de una reinterpretación de la labor como la cualidad másimportante del hombre. La emancipación de la labor, en el doble sentido deemanciparlaclasetrabajadoraydignificarlaactividaddellaborante,implicabadesdeluegounnuevo«contratosocial»,estoes,unanuevarelaciónfundamentalentreloshombres basada en lo que la tradición habría despreciado como el ínfimodenominador común de los seres humanos: la posesión de fuerza de labor. Marxextrajo las consecuencias de esta emancipación cuando dijo que la labor, elmetabolismo específicamente humano con la naturaleza, era la distinción humanamáselemental,loquedistinguíaintrínsecamentelavidahumanadelaanimal.

EnsegundolugarseencontrabaelenormehechodelasRevolucionesfrancesayamericana.Enestosacontecimientoslaviolencianotrajoconsigoalgunasmatanzasfortuitas cuyo significado sólo se revela a generaciones posteriores, o sólo escomprensibledesdeelpuntodevistadelaspartesinteresadas,sinoquetrajoconsigoun cuerpopolítico enteramentenuevo.En sus líneas generales, y en el casode losEstadosUnidosenmuchosdetalles,estecuerpopolíticohabíasidodibujadoporlosphilosopheseideólogosdeldieciocho,estoes,porquienesconcibieronunaideaquenonecesitabanadamásquelamanoauxiliadoradelaviolenciapararealizarse.

En tercer lugar, la consecuenciamás desafiante de lasRevoluciones francesa yamericanafuelaideadeigualdad:laideadeunasociedadenquenadiedebíaseramo

www.lectulandia.com-Página20

Page 21: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

ynadiesirviente.Todaslasobjecionescontemporáneasynotancontemporáneas—dequeigualdadylibertadseexcluyenmutuamente,dequenopuedenexistirlaunajunto a la otra, de que la libertad presupone el gobierno sobre otros, y de que laigualdadde todosnoesmásque labienconocidacondiciónde la tiraníaodequeconduceaella—menosprecianelgranpathosdelasrevolucionesdeldieciochoysudesafíoa todas lasconcepcionesde la libertad sostenidasconanterioridad.CuandoMarxdijoquenadiequegobiernesobreotrospuedeser libre, resumióenunagranfraseloqueHegelantesdeél,comosehaindicadomásarriba,habíapuestotodosuempeñoenprobarconlafamosadialécticadelamoyelesclavo:quecadaamoeselesclavodesusirvienteyquecadasirvienteseconviertealalargaenamodesuamo.

Laautocontradicciónbásicaenqueestáatrapada laobraenteradeMarx,desdelosescritostempranoshastaeltercervolumendeElCapital(yquepuedeexpresarsede diversas formas: que él necesita de la violencia para abolir la violencia, que lameta de la historia es acabar con la historia, que la labor es la única actividadproductivadelserhumanoperoqueeldesarrollode las fuerzasproductivasdelserhumano conducirá a largo plazo a la abolición de la labor, etc.), surge de suinsistenciaenlalibertad.PuescuandoMarxdeclaróquelalaboreslaactividadmásimportante del hombre, estaba diciendo en términos de la tradición que no es lalibertadsino lanecesidad loquehacehumanoalhombre.Yél siguióesta líneadepensamientoen todasufilosofíade lahistoria,deacuerdoconlacualeldesarrollodelgénerohumanoestáregidoporlaleydelmovimientohistóricoyelsignificadodelahistoriaestácontenidoentalley;elmotorpolíticodeestemovimientoeslaluchade clases, y la fuerza natural irresistible que lo impulsa es el desarrollo de lacapacidadlaborantedelhombre.AlagregaraellobajolainfluenciadelaRevoluciónfrancesaelquelaviolenciaeslaparteradelaHistoria,élnegabaentérminosdelatradición el propio contenido sustancial de la libertad entrañado en la capacidadhumanadehablar.Yestalíneadepensamientolallevóasusúltimasconsecuenciasensuteoríadelasideologías,deacuerdoconlacualtodaslasactividadesdelhombrequehallanexpresiónenlapalabrahablada,desdelasinstitucioneslegalesypolíticashasta la poesía y la filosofía, eranmeros y quizá inconscientes pretextos de actosviolentos o justificaciones de ellos. (De acuerdo conMarx, una ideología articulalingüísticamente loquealguien,enbeneficiodesupapelactivoenelmundo,fingeser;todaslasleyes,religionesyfilosofíasdelpasadosontalesideologías).

De esto se sigue—y ello ya estaba claro en los escritos históricos del propioMarx y se ha hecho inclusomásmanifiesto en toda la historiografía estrictamentemarxista—quelahistoria,queeselregistrodelaacciónpolíticadelpasado,muestrasuverdad,surostronodistorsionado,únicamenteenlasguerrasyrevoluciones;yquela actividad política, si no es acción directa, violenta, debe entenderse o como lapreparacióndelaviolenciafutura,ocomolaconsecuenciadelaviolenciapasada.Eldesarrollo del capitalismo es esencialmente la consecuencia de la violencia de laacumulación original, justo como el desarrollo de la clase trabajadora es

www.lectulandia.com-Página21

Page 22: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

esencialmentelapreparaciónparaeldíadelarevolución.(CuandoLeninañadióqueel siglo veinte contaba con todas las probabilidades de convertirse en un siglo deguerrasyrevoluciones,estabapensando,demaneraparecida,enqueibaaserelsigloen que la historia llegara a sumaduración ymostrara su verdadera cara).Aquí denuevoMarx ponía patas arriba al menos uno de los ramales de nuestra tradición.DesdePlatónsehabíavueltoaxiomáticoelque«estáenlanaturalezadelapráxiselparticipar de la verdadmenos que el discurso». De acuerdo conMarx, no sólo lapráxispersemuestramásverdadqueeldiscurso,sinoquelohaceeltipoprecisodepráxisqueharototodoslosvínculosconeldiscurso.Pueslaviolencia,adiferenciadetodoslosotrostiposdeacciónhumana,esmudapordefinición.Aldiscurso,porotraparte,nosóloseloconsideramenospartícipedelaverdadquealaacción,sinoqueahoraesconcebidocomohablarmeramente«ideológico»cuyafunciónprincipaleslaocultacióndelaverdad.

La convicción de Marx a propósito de la violencia no es menos herética entérminos de la tradición que su convicción a propósito de la labor, y ambas estánestrechamente interrelacionadas. La proposición «la labor creó al hombre»,formuladaaconcienciacontraeldogmatradicional«Dioscreóalhombre»,estáencorrelación con la afirmación de que «la violencia revela», la cual se opone a lanocióntradicionaldequelapalabradeDiosesrevelación.Estacomprensiónjudeo-cristiana de la palabra de Dios, el lógos theou, nunca fue incompatible con laconcepcióngriegadellógos,yalolargodetodanuestratradiciónhahechoposiblealdiscurso humano mantener su capacidad de revelación, de suerte que pudieraconfiarse en él como instrumento de comunicación entre los hombres y tambiéncomoinstrumentodepensamiento«racional»,estoes,debúsquedadelaverdad.Ladesconfianzabásicahaciaeldiscurso, talcomoestárepresentadaenla teoríadelasideologías de Marx —precedida por la terrible sospecha de Descartes de que unespíritumalignopuedaocultarlaverdadalhombre—sehaprobadocomounasaltofundamentalyvigorosoalareligión,precisamenteporqueesasimismounasaltoalafilosofía.

Como algo que va de suyo,Marx toma esta posición por el fundamento de lacienciamoderna:laciencia,segúnél,«seríasuperfluasicoincidieranlaaparienciaylaesenciadelascosas».Quelaaparienciacomotalyanoerapensadacomocapazderevelar la esencia, o que la propia apariencia (y esto es básicamente lomismo) sehubieraconvertidoenmudayyanohablaraasereshumanosquedesconfiabandesussentidosydetodapercepciónsensible,guardaestrechaconexiónconlaglorificaciónde lamudaviolencia. Igual que con la glorificaciónde la labor, aquí se trataba entérminospolíticosdeunasaltoa la libertad,porque implicaba laglorificaciónde lacompulsiónydelanecesidadnatural.PeroconcluirdeestoqueelanhelodeMarxdeun«reinodela libertad»erapurahipocresía,oquesuafirmacióndequenadiequegobierne sobre otros puede ser libre es mera incoherencia, no sólo significasubestimarlarelevanciadelaobradeMarx,sinotambiéninfravalorarlasdificultades

www.lectulandia.com-Página22

Page 23: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

y obstáculos objetivos a todos los llamados valores tradicionales en el mundocontemporáneo.

Laauto-contradiccióndeMarxllamamáslaatenciónenlospocosparágrafosqueesbozan la sociedad ideal del futuro y que con frecuencia se desestiman comoutópicos.Peronopuedendesestimarseasí,puesconstituyenelcentrode laobradeMarxyexpresanconlamáximaclaridadsus impulsosoriginales.Esmás,siutopíasignificaqueesasociedadcarecedetópos,quenotienelugargeográficonihistóricoen la Tierra, una sociedad tal ciertamente no es utópica: su tópos geográfico esAtenas y su lugar en laHistoria es el siglo quinto antes deCristo. En la sociedadfutura de Marx el Estado se ha marchitado, no hay ya distinción ninguna entregobernantes y gobernados y ya no existe un régimen de gobierno. Mas esto secorrespondeconlavidaenlaantiguaciudad-Estadogriega,que,aunquebasadaenunrégimen de gobierno sobre los esclavos como su condición prepolítica, sí habíaexcluidode las relaciones entre sus ciudadanos libres el gobierno, elmando.En lagran definición de Herodoto (a la que la afirmación de Marx se ajusta casitextualmente), es libre el hombre que no quiere «ni gobernar ni ser gobernado».Además del Estado, la violencia en todas sus formas ha desaparecido y laadministraciónhaocupadoellugardelapolicíaydelejército;lapolicíaessuperfluaporqueellegisladorsehaconvertidoen«uncientíficonaturalquenihaceniinventalasleyes,sinoqueúnicamentelasformula»,desuertequeelhombresólotienequevivirenconformidadconsupropianaturalezaparapermanecerdentrodelreinodelaley.Laexpectativadequealoshombreslesseráfácil,enunasociedadsinconflictosdepropiedad,seguirlaspocasreglaselementalesdeconductadescubiertasyfijadashace miles de años (como Lenin llamativamente lo expresó en una ocasión) es«utópica» sólo si uno asumeque la naturaleza humana es corrupta o que las leyeshumanas no se derivan de la ley natural. Pero de nuevo aquí hay un parecidollamativoconunaciudad-Estadoenqueseesperabadelospropiosciudadanoselqueejecutasenlassentenciasdemuertedictadascontraellosmismosdeacuerdoconlasleyes;demodoqueellosnosonasesinadospor fuerzasespecialesentrenadaseneluso de losmedios de violencia, sinomás bien ayudados por guardianes a cometersuicidio.Lacondiciónsuperfluadeunejército,porotraparte,sesiguelógicamentedeloanteriortanprontocomoasumimosconMarxqueestavidadelaciudad-Estadoateniensehadejadodeestarconfinadaalapolisyahoraabarcaelmundoentero.

Lomás llamativode todo es, desde luego, la insistencia deMarx enque él noquiere «liberar la labor»—que ya es libre en todos los países civilizados— sino«abolir la labor por completo». Y por labor Marx entiende aquí no sólo aquelnecesario«metabolismoconlanaturaleza»,queeslacondiciónnaturaldelhombre,sino la totalidad del reino del trabajo, de las artesanías y el arte, que en conjuntorequieren de aprendizaje especializado. Este reino del trabajo jamás cayó bajo eldesprecio general a lo penoso de la labor que es característico de toda nuestratradiciónycuyadegradacióncaracterizaespecíficamente lavidaateniensedelsiglo

www.lectulandia.com-Página23

Page 24: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

quinto.Sóloenestafechaencontramosunasociedadcasienteramenteociosa,enlaqueeltiempoylaenergíarequeridosporelganarselavidasehallabanpillados,porasídecir,porlasactividadesmuchomásimportantesdelagorein,delpasearyplaticarenelmercado,del ir algimnasio,delasistir a reunionespolíticasoal teatro,odeljuzgarlosconflictosentreciudadanos.ApenasnadapodríasermásreveladordelosimpulsosoriginalesdeMarxqueelhechodequedesusociedadfuturaéldeportenosólo la labor, que en la Antigüedad era realizada por esclavos, sino también lasactividadesdelosbánausoi,losartesanosyartistas:«Enunasociedadcomunistanohaypintores,sólohombresque,entreotrascosas,pintan».Loscriteriosaristocráticosdelavidaateniensehabíanciertamentedenegadolalibertadaaquelloscuyotrabajorequería aún aplicar esfuerzo. (El esfuerzo, y no la especialización, era el criterioprincipal,comoseadvierteporelhechodequeescultoresycampesinos,adiferenciadepintoresypastores,fueranconsideradosnolibres).Enotraspalabras,siinsistimosenexaminarelpensamientodeMarxalaluzdelatradiciónquecomenzóenGrecia,ydeunafilosofíapolíticaque,deacuerdoconellaoenoposiciónaella,brotódelasexperiencias principales de la vida de la polis ateniense y a ellas dio expresión,estamossiguiendoclaramentelasindicacionescentralesdelapropiaobradeMarx.

Esta vertiente «utópica» de las enseñanzas de Marx constituye unaautocontradicción básica e, igual que toda flagrante incoherencia en la obra de losgrandesescritores,ellaindicaeiluminaelcentrodelpensamientodesuautor.EnelcasodeMarxlaincoherenciabásicanoerasiquierasuyapropia,sinoqueyaexistíaenclaroperfilenlostresacontecimientoscentralesqueproyectaronsusombrasobreel entero siglo diecinueve: las revoluciones políticas en Francia y América, laRevolución industrial en elmundooccidental, y la demandade libertadpara todosque era inherente a ambas. Estos tres acontecimientos, antes que la obra deMarx,eran los que no estaban ya en consonancia con nuestra tradición de pensamientopolítico, y sólo después de ellos, en su facticidad bruta, ha ocurrido que nuestromundo ha cambiado más allá del reconocimiento en comparación con cualquierépocaanterior.AntesinclusodequeMarxhubieraempezadoaescribir,laviolenciasehabíaconvertidoenlaparteradelahistoria,lalaborenlaactividadcentraldelasociedad,ylaigualdaduniversalestabacaminodeconvertirseenhechoconsumado.Ni Marx ni los cambios espirituales que acompañaron a estos acontecimientosrevolucionarios pueden comprenderse, sin embargo, fuera de la tradición a la quedesafiaban. Aun hoy nuestro pensamiento se mueve todavía dentro del marco deconceptos y de «ideales» familiares, que son mucho menos utópicos de lo que lamayoría cree y que por lo general tienen un lugar bien definido en la historia, sinimportarcuánviolentopuedasersuchoqueconlarealidadenquevivimosyalaquesesuponequeellosapresan.

Marxnofuey,comoveremos,nopodíaserconscientedequesuglorificacióndelaviolenciaydelalabordesafiabaalnexotradicionalentrelibertadydiscurso.Síeraconsciente,sinembargo,delaincompatibilidaddelalibertadconlanecesidadquese

www.lectulandia.com-Página24

Page 25: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

expresaen labor,y tambiéncon lacompulsiónqueseexpresaenviolencia.Ensustérminos:«Elreinodelalibertadempiezadehechosólodondeterminalalabor,queestá condicionada por la necesidad y la utilidad exterior». De acuerdo con ladialécticadelahistoria,lanecesidadylacompulsiónpodíanmuybienengendrarlalibertad,soloqueestasoluciónnofuncionarealmentesi,siguiendoaMarx,sedefinela naturaleza del hombre—y no meramente el modo en que suceden los asuntoshumanos—entérminosdenecesidad.Pueselhombrelibreysinlaborquesesuponeha de emerger tras el fin de la historia habría sencillamente perdido su capacidadhumana más esencial, justo como las acciones de los hombres, una vez que hanperdido el elemento de violencia, habrían perdido su eficacia específicamentehumana.

Marx estaba en su derecho de no ser consciente de la íntima relación entrediscurso y libertad tal como la conocemos por la doble faz de la afirmación deAristóteles:queunhombrelibreesunmiembrodeunapolisyquelosmiembrosdeuna polis se distinguen de los bárbaros por la facultad del discurso. Estas dosafirmaciones conexas ya se habían hecho pedazos en una tradición que tradujo laprimeraenladeclaracióndequeelhombreesunsersocial—banalidadparalaqueno hacía falta Aristóteles—, y la segunda por la definición del hombre como elanimalrationale,elanimalquerazona.EnamboscasosseperdiólaclavepolíticadelainteleccióndeAristóteles,asícomosuconceptodelibertad,quecorrespondíaalaexperienciadelpolítesgriego.

Lapalabrapolitikóndejódesignificarunmododevidaúnico,sobresaliente,unmododeestarjuntosenelquepodíanmostrarseyponerseapruebalascapacidadesverdaderamente humanas del hombre, como diferenciadas de sus característicasmeramenteanimales.Politikónvinoasignificarunacualidadomniabarcadoraqueloshombres comparten con muchas especies animales, y que quizá halló su mejorexpresiónenelconceptoestoicodelgénerohumanocomoungigantescorebañobajoun pastor sobrehumano. La palabra lógos, que en el uso clásico griego significabaequívocamente palabra y razón, y que por ello preservaba una unidad entre lacapacidad de hablar y la capacidad de pensar, se convirtió en ratio. La diferenciapolíticaprincipalentreratioylógosestribaenqueaquéllaresideprimeramenteenyguarda relación con el razonamiento de un individuo en su singularidad, el cualindividuo hace luego uso de palabras a fin de expresar sus pensamientos a otros,mientrasquelógosdiceesencialmenterelaciónconotrosyesportantopolíticaensumismanaturaleza.LoqueAristótelesviocomounaylamismacualidadhumana:elvivir junto con otros en el modus del habla, del hablar, se tornó ahora en doscaracterísticasdiferentes:eltenerrazónyelsersocial.Yestasdoscaracterísticassepensaron, casi desde el principio, no meramente como distintas sino comoantagónicas la una de la otra: el conflicto entre la racionalidad del hombre y susociabilidad puede observarse a lo largo de toda nuestra tradición de pensamientopolítico.

www.lectulandia.com-Página25

Page 26: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

El presagio en la tradición del pensamiento político de esta pérdida de lasexperiencias originariamente políticas ya había tenido lugar en el principio de lapropia tradición; un principio que casi, pero no del todo, comienza enAristóteles:pues donde se trata de pensamiento político, empieza en realidad en Platón.Ciertamente que a este respecto, a saber: el de afirmar en su filosofía política laexperienciadelapolis,AristótelespareceenabiertoconflictoconPlatón(susescritospolíticosestánllenosdeobservacionespolémicascontraél),mientrasquelatradiciónquereinterpretóladefinicióndelserhumanodeAristóteleseliminódeellatodaslasinteleccionesen lanaturalezade lapolíticayen la libertadpolíticadelserhumanoqueeranincoherentesconelplatonismo.

LadiferenciaprincipalentrePlatónyAristótelesensusfilosofíaspolíticasesquePlatón,alescribirenoposiciónconscientealavidapolíticadeladecadenteciudad-Estado griega, había dejado de creer en la validez del tipo de discurso queacompañabaalaacciónpolítica—laacompañabaenelsentidodeserelotroladodeella—. Para él, semejante discurso era mera opinión y, como tal, opuesto a lapercepción de la verdad, inadecuado tanto para adherirse a la verdad como paraexpresarla.Lapersuasión,peíthein,laformaenquelosciudadanosmanejabanentreellos sus asuntos públicos, era para Platón un desafortunado sustituto del tipo deinquebrantableconvicciónqueúnicamentepodíabrotardelapercepcióndirectadelaverdad; percepción ésta a la que podía guiar el método del dialégein, la pláticacompletadeunasuntoentre«dos»,autósautó,«uno»hablandocon«otro».LaclavefilosóficaresideenqueparaPlatónlapercepcióndelaverdadocurríaesencialmentesinpalabras,eranodiscursivaypodíaúnicamentepromoverse,noconseguirse,pormediodeldialégein. En nuestro contexto es esencial el que Platón, probablementeporlaimpresiónquesobreélhicieroneldestinodeSócratesylaslimitacionesdelapersuasión, puestas tan de manifiesto en el proceso que lo sentenció, dejó deinteresarse por completo por la libertad. La persuasión se convirtió para él en unaforma no de libertad sino de compulsión arbitraria a través de palabras, y en sufilosofía política propuso sustituir esta compulsión arbitraria por la coerción de laverdad.Enlamedidaenqueestaverdaderaesencialmentenodiscursivaysólopodíapercibirseenlasoledadde lacontemplación,elserhumanodePlatónnoerayaunanimal«hablante»sinounanimal racional;estoes,unexistentecuyapreocupaciónbásica recae sobre símismo y cuya ilustración básica procede de símismo, de supropia razón, y no de la facultad de hablar, que por definición presuponía el vivirentreigualesyelorganizarlavidadeunojuntoconladelosigualesauno.CuandoAristótelesvinculabadiscursoylibertad,pisabaelsuelofirmedeunatradiciónqueentoncestodavíaexistíayteníaraícesenlaexperiencia.Alfinal,empero,Platónsalióvictoriosoporelhechodequelaciudad-Estadogriegasehallabaenunadecadenciasin remedio —algo que Platón, como ciudadano ateniense de cuerpo entero, adiferenciadeAristóteles,sabía,ycuyosefectossufrióagudamente,temiendolaruinaúltimadelapoliseintentandoevitarla—.

www.lectulandia.com-Página26

Page 27: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

En la tradición entera de pensamiento filosófico, y en particular en la depensamiento político, no ha habido quizá ningún factor singular de influencia eimportancia tanabrumadorasentodoloquehabíadeseguir,comoelhechodequePlatón y Aristóteles escribieran en el siglo cuarto, bajo el pleno impacto de unasociedadpolíticamentedecadente,ybajolascondicionesenquelafilosofía,deunamaneramuy consciente, o biendesertó del reinode la política en conjunto, o bienpretendió regir lapolíticaalmododeun tirano.Estehecho tuvo las consecuenciasmásserias,antesdenadapara lapropia filosofía,queapenasnecesitódeunHegelpara llegar a creer que no sólo el pensamiento filosófico, sino casi cualquierpensamientoengeneralindicabaelfindeunacivilización.Másgraveinclusofueelabismo que de inmediato se abrió entre pensamiento y acción, y que nunca desdeentoncessehacerrado.Todaactividaddepensamientoquenoseasimplecálculodemedios para alcanzar un fin pretendido o querido, sino que se preocupe delsignificado en su sentido más general, pasó a desempeñar el papel de un «post-pensamiento»,estoes,deunpensamientoposterioraquelaacciónhubieradecididoydeterminadolarealidad.Laacción,porsuparte,sevolviócarentedesignificado,reino de lo accidental y azaroso, sobre el cual ya no arrojan su luz inmortal losgrandes hechos de ningún tipo. La gran experiencia romana, que contradecía talplanteamiento, quedó a este respecto sin influencia duradera: su heredera cristianasiguióensudesarrolloespiritualalafilosofíagriegayseatuvoalaprácticaromanasólo en su historia legal e institucional. Sobre ello, la experiencia romana nuncaengendróningunaconcepciónfilosóficasuyapropia,sinoquedesdeunprincipioseinterpretó a símismacon las categoríasgriegasdel siglo cuarto.Cuando la acciónvolvióalalargaatenersignificadofueporquesesintióquelanarraciónrecordadadelasaccioneshumanasera«enesenciaincoherenteeinmoral»(JohnAdams),desuertequelatrostlosesUngefährdelahistoria(el«azarmelancólico»deKant)necesitabadeun«ardiddelanaturaleza»odealgunaotrafuerzaoperandoalaespaldadeloshombres actuantes a fin de adquirir algún dignidad merecedora de pensamientofilosófico.Lapeorconsecuenciafue,sinembargo,elquelalibertadseconvirtióenun«problema»,quizáelquemayorperplejidadproducíaalafilosofíayciertamenteel más insoluble para la filosofía política. Aristóteles es el último para quien lalibertad no es todavía «problemática» sino inherente a la facultad de hablar;Aristótelesaúnsupo,enotraspalabras,quemientraspuedanhablarunosconotrosyactuarjuntosenelmodusdeldiscurso,loshombressonlibres.

***Ya hemos indicado una de las razones por las que el concepto de libertad de

Marx,ysuinsistenciaenélcomolametaúltimadetodapolítica,tuvoporresultadolainconsistenciabásicadesudoctrina.Talrazóneralatempranapérdidadeinteréspor la libertadengeneral,asícomoel tempranoolvidodelnexofundamentalentrediscurso y libertad, ambos aspectos casi tan antiguos como nuestra tradición depensamiento político.A esto debe añadirse, sin embargo, una dificultad por entero

www.lectulandia.com-Página27

Page 28: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

diferente, que surge no tanto del concepto de libertad cuanto del cambio que esteconceptosufrenecesariamentebajocondicionesdeigualdaduniversal.

Nuncaantesdenuestrotiempolaigualdadhasignificado,entérminosderealidadpolítica, que literalmente todo el mundo es igual a todo el mundo—lo que, porsupuesto, no implica que uno cualquiera sea igual que otro cualquiera, aunquedifícilmente puedan negarse las tendencias niveladoras de nuestra sociedadcontemporánea—.Antesdelaépocamoderna,laigualdadseentendiópolíticamentecomo una cuestión de derechos iguales para personas de igual condición o estado.Ellasignificaba,enotraspalabras,quequieneseran igualesdebíanser tratadosconigualdad,peronuncaquetodosfueraniguales.Lanocióncristianadelaigualdaddetodos los hombres ante Dios, citada con tanta frecuencia como el origen de laigualdad política moderna, nunca pretendió hacer iguales a los hombres sobre laTierra,sinoque,porelcontrario,poníaelacentoenquesólocomociudadanosdeunacivitasDeipodíanserconsideradosiguales.Elcambiodeénfasisdelacivitasterrenaa la civitas Dei como el destino último del hombre nada hizo por cambiar lasdesigualdadesbásicasdestatuspolíticoentreloshombressobrelaTierra,enelmarcode las cuales desigualdades se suponía que operaban la igualdad y la equidadpolíticas.Elmodocristianodevida—vivirenelmundosinserdelmundo—podíanegarlarelevanciadelasdistincionesterrenasentresereshumanosafindeafirmarlaigualdad última de destino. Pero «última» significaba más allá de este mundo,dejandolasdistincionesterrenascompletamenteintactas,y«destino»hacíareferenciaauncomienzoyaunfin,ningunodeloscualesestabanenraizadosenlaTierra.Porelhechodeque la igualdadcristinaanteDiosnuncarequiriesesiquiera la igualdadpolíticadetodosloscristianos,nodigamosyaladetodosloshombres,haytanpocajustificaciónparaalabaralCristianismoporelconceptomodernodeigualdad,comolahayparaculparalaIglesiaporlaecuanimidadconqueatravésdelossiglostoleróla esclavitud y la servidumbre. En la medida en que los hombres de Estado erancristianos,ynomeramentehombresdeEstadoqueresultabanserdealgunaconfesióncristiana,notuvieronnadaquehaceraningunodeesosdosrespectos.

En origen, los iguales fueron sólo aquellos que pertenecían almismo grupo, yextenderestetérminoatodoslossereshumanoshabríasidoprivarledesignificado.El privilegio básico inherente a este significado original fue que los iguales a unomismo,ysóloellos,teníanderechoajuzgarlasaccionesdeuno.Enestesentidoesenel que Catón en su último proceso se quejó de que ninguno de sus jueces estabalegitimadoparajuzgarlo,porqueningunopertenecíaasupropiageneración:noeransusiguales,peseasertodosciudadanosromanoslibres.Cuánhondamentesesentíaesta distinción entre los iguales y todos los demás hombres, y cuán poco nosdisponen nuestras propias circunstancias a entenderla, puede verse con claridad sirecordamosunavezmásladefiniciónaristotélicadelhombre:zoonlógonechon,conla que se aludía como cosa que iba de suyo sólo a los habitantes de una polis, aaquellos que eran iguales, y que nosotros malentendemos de inmediato como una

www.lectulandia.com-Página28

Page 29: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

afirmación general aplicable a todos los seres humanos. La razón por la queAristótelesdefiniólacondiciónespecíficadelavidaenunapoliscomoelcontenidode lo humano en cuanto distinguido de la vida animal, no era porque la pensaraaplicableentodaspartes,sinoporquehabíadecididoqueera lamejorvidahumanaposible.

Unadefiniciónyunconceptodehombremásuniversalesnoaparecieronhastalossiglos siguientes, con el crecimiento en la Antigüedad tardía de esa condiciónapolíticaquetancuriosamenteseparecealcrecimientodelosapátridasenelmundocontemporáneo.Sólocuandolosfilósofoshabíanrotodefinitivamenteconlapolis(ynosólo teóricamente, comoenPlatón),ycuandoelstatusdeunagrancantidaddegentesenelmundohabíapasadoasereldepolíticamenteapátridas,sóloentoncessíque se concibió al hombre de una forma enteramente no política, esto es,independientedelmodoenquevivíajuntoconsusiguales.Elconceptoestoicotardíode la igualdadhumanaera,sinembargo, tannegativocomolacondiciónde lacualbrotó.Tienetantootanpocoqueverconlaigualdaduniversalenelsentidopositivoconquelovivimoshoy,comoelconceptoestoicodeatáraxia,lalibertadencuantoinmovilidad,tienequeverconcualquiernociónpositivadelibertad.Dichoenotraspalabras, nuestro uso actual de conceptos universales y nuestra tendencia auniversalizar reglas hasta que llegan a abarcar todo posible suceso individual tienemucho que ver con las condiciones de universal igualdad bajo las que de hechonosotrosvivimos,pensamosyactuamos.

Hasta qué extremoMarx fue consciente y estuvo incluso obsesionado por estanueva igualdaduniversalpuedeverseen suconceptodel futurocomosociedad sinclasesysinnaciones,estoes,comounasociedaddondelaigualdaduniversalhabráarrasadocontodaslasdelimitacionespolíticasentresereshumanos.Loqueélnovio,y lo que es tan sumamentemanifiesto en lamagnífica definición deHobbes de laigualdad humana como igual capacidad de matar, es el hecho de que esasdemarcaciones de clase y de nación, como todas las fronteras, dan protección almismotiempoquelimitación,ynosóloseparansinoquetambiénvinculanyreúnenalos hombres. La grandeza de Marx, y la razón de su enorme influencia en elpensamientopolíticoyenlosmovimientospolíticoscontemporáneos,estáenqueelcarácterpositivodeestaigualdadlodescubrióélenlanaturalezamismadelhombre,estoes,ensuconcepcióndelhombrecomofuerzadelabor.Supomuybienqueestanueva definición del hombre era posible sólo porque «el concepto de igualdadhumana posee ya la solidez de un prejuicio popular». La definición de Marx delhombre como animal laborans se situó en consciente oposición a la definicióntradicionaldelhombrecomoanimalrationaleyladesafió.

Animalrationale,lasupuestatraduccióndezoonlógonechon,compartíaaúnconladefinicióndeAristóteleslafaltadeigualaplicabilidadatodoslossereshumanos,puesnotodoslossereshumanossonigualmente«racionales»,igualmentecapacesdepensamiento teórico.A lacapacidaddedar razones teóricasydeescucharlas,antes

www.lectulandia.com-Página29

Page 30: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

quea la inteligenciaprácticade loshombres, fuea loqueapuntóprimariamenteeladjetivorationale.Laposterior interpretacióndelaparteracionaldelhombrecomo«sentidocomún»,noobstantesusindicacioneseminentementepolíticasotalvezporellas, nunca se usó para definir la esencia de la naturaleza humana, aunque sesupusiera que este sentido era igualmente fuerte en todos y cada uno de losindividuos y conducía en todos y cada uno a las mismas conclusiones. Antes deMarx,sóloHobbes—quienfueconMontesquieuelmásgrande,aunquenoelmásinfluyente, pensador político de la nueva era que comenzaba— había sentido lanecesidad de encontrar una nueva definición del hombre bajo la asunción de laigualdad universal. De acuerdo con Hobbes, esta igualdad era inherente al estadooriginal de naturaleza y «la igualdad en la capacidad para matar» definía eldenominadorcomúnymásgeneraldelhombre.DesdeestaasunciónbásicadedujolosfundamentosdelosorganismospolíticoshumanosconnomenorrigorlógicodelqueMarxhabíadedesarrollaralsentar,desdelaasuncióndelafuerzaproductivadelalabor,losfundamentosdelasociedadhumana.

LaexigenciadeMarxdequenadiequemandesobreotrosseallamadolibreestáencompletoacuerdoconelhechodelaigualdaduniversal,unacondiciónenquepordefinición nadie tiene derecho a mandar o gobernar. Con todo, la eliminación delmando,de ladistinciónsecularentre losquemandany losquesonmandados,estátan lejosde ser la condiciónúnicay suficientede la libertad,quenuestra tradicióninclusoconsideróimposiblelalibertadsinmando,singobierno.Quienesnoestabangobernados fueron considerados libres, y esta libertad sólo podía realizarse entreiguales, sólo allí donde, en efecto, justo como Marx demandaba, no existía ladistinción entre los que gobiernan y los sujetos a mando. Con todo, esta libertadbasadaenelgobiernosobreesclavoserauna libertadque,separadade talgobiernobásico,resultabainconcebible;noyaporqueimplicabaelgobiernosobreotrossereshumanos, sino porque comportaba el control sobre esas necesidades básicas de lavida,lascuales,dequedarsincontrolporlaemancipacióndelalaborquedemandan,haríanilusoria todalibertad.Lalibertadenestesentidooriginaleraunestadodelaexistencia,antesqueunafacultad;ysepensabaquelapolítica,encualquiersentidoestrictodelapalabra,empezabacuandoeseestadosehabíahechorealidad.Lavidapolíticadescansabasobreelmandooelgobierno,peroelgobernarysergobernadono era su contenido. Donde esto último era el caso, como en los despotismosorientales, los pueblos en cuestión eran vistos por los griegos como viviendo encondicionesdeservidumbre,estoes,comoviviendobajocondicionesprepolíticas.Lalibertadnoeraportantounomásdelos«bienes»políticos,talescomoelhonorolajusticiaolariquezaocualquierotrobien,ylalibertadnuncaentróenlaenumeracióndelopertenecientea laeudaimoníadelhombre,asuesencialbienestaro felicidad.La libertad era la condición prepolítica de las actividades políticas, y por tanto detodoslosbienesdequeloshombrespuedendisfrutarmediantesuvivirjuntos.Comotal, la libertad sedabapor supuestaynonecesitabadefinición.CuandoAristóteles

www.lectulandia.com-Página30

Page 31: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

establecióquelavidapolíticadeunciudadanolibresecaracterizabaporlógonechon,por el ser dirigido según elmododel discurso, estaba definiendo la esencia de loshombreslibresysuconducta,nolaesenciadelalibertadcomounbienhumano.

La igualdad universal no puede coexistir con la libertad como la condiciónprepolíticade lavidapolíticay conelgobiernoabsoluto sobre los laborantes; estoúltimo es lo que hace posible a los ciudadanos libres escapar de las necesidadescoactivasdelavidabiológica,ohacerloalmenosdelamedidaquetalesnecesidadesdemandandelasactividadesespecíficasdelhombre.LaformulaciónpropiadeMarxdequelalibertadesincompatibleconelgobiernosobreotrosnohacesinoacrecentaresta dificultad. Si ello fuera verdad, un griego podría haberle contestado que lalibertadesentoncesimposible:todosloshombresseríanesclavosdelanecesidad—delanecesidaddecomeryvivir,depreservaryregenerarlavida—;nosólonosonhumanos los esclavos, sino que en esas condiciones no hay hombre que seaplenamente humano.Tampoco el desarrollo posterior del concepto de libertad, quehizodeellaunodelosmáspreciadosbienesenelreinodelapolítica,cambiónadaenestabásicaincompatibilidadtradicionalentrelibertadeigualdaduniversal.Elcambiomás importante y de largo alcance ya es claramente visible en Aristóteles, cuyasdefiniciones de las formas de gobierno no son coherentes con su definición delhombrecomociudadano.Escomosiélmismohubierayaolvidadoloquelatradiciónenteradespuésdeélestabadestinadaadejarhundirseenelolvido,asaber:elnexoíntimoentre libertadydiscursodeun lado,yentremandoynecesidaddeotro.Loque ocurrió fue que el gobierno sobre otros, experimentado originalmente comogobiernosobreesclavosyportantocomounacondiciónprepolíticaparalavidadelapolis, entró en el propio reinode la política y, al dividir a los hombres que vivíanjuntosenaquellosquemandabanyaquellosqueeranmandados,seconvirtióinclusoen su factor dominante. En adelante, esto es, casi de inmediato trasAristóteles, elproblemadelpoderseconvirtióenelproblemapolíticodecisivo,demodoqueesteámbitoenterode lavidahumanapudodefinirsenocomoelámbitodelvivir juntossinocomoelámbitodelasluchasdepoder,enelcualnadaestáenjuegoenmayormedidaquelacuestióndequiéngobiernasobrequién.

Mandar sobre otros dejómuy pronto de ser unamera condición prepolítica detodavidapolítica,puestanprontocomoentródesuyoenelámbitodelapolíticaseconvirtióalpuntoensumismocentro.Estecambiosedejaobservardelmejormodoatendiendoa lasdefinicionesde las formasdegobierno,quedejarondeentendersecomodistintosmodosdevivirjuntos,parahacerlocomoformasdegobernaciónentrelos ciudadanos. Reino y aristocracia, que en la definición de Platón todavíadescansaban en la distinción (siendo su única diferencia menor que el primerodescansaen ladistincióndeunosolodeentre losciudadanosgobernados,mientrasque en la segunda son varios los que se distinguen) se convirtieron ahora enmonarquía y oligarquía. En la monarquía un hombre, y en la oligarquía diversoshombres detentan el poder sobre todos los demás. Platón aún pensaba que estas

www.lectulandia.com-Página31

Page 32: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

formas de gobierno eran sencillamente perversiones, no verdaderas politeíai sinoresultadosdelevantamientosviolentosydependientesdelaviolencia(bía).Elusodela violencia descalifica todas las formas de gobierno porque, de acuerdo con laconcepciónmásantigua, laviolenciacomienzadondequieraque lapolis, el ámbitopropiodelapolítica,termina.Ellaterminaobienenelmandosobrelosesclavos,quehace primeramente posible este ámbito, o bien en la defensa de lasmurallas de laciudad,obienenlatrasgresióndeloslímitesdelasleyesaquetodoslosciudadanossehansometidodemaneravoluntaria.

Aristóteles, que todavíausa los conceptosmásantiguosde reino, aristocraciaypolíticapara indicar las formas«buenas»degobierno,yapiensaen realidadque lacuestióndequiéngobiernasobrequién,odecuántosdetentanelpoder,eselcriteriodecisivo que distingue unas formas de otras. Dicho en otras palabras, él siempredescribelamonarquíacomoelgobiernodeunosolo,laoligarquíacomoelgobiernodepocosylademocraciacomoelgobiernodelamayoría.Sinembargo,dadoqueelelementodeviolenciapresenteenelmandarcomotalhabríadescalificado,tambiénpara él, estas formas de gobierno, tuvo que introducir la ley con un significadototalmente distinto.Ahora la ley no era ya la delimitación o demarcación (que losciudadanos debían defender igual que lasmurallas de la ciudad, pues para la vidapolíticade losciudadanostenía lamismafunciónqueelmurodelaciudadparasuexistenciaydistinciónfísica,comoHeráclitohabíadicho),sinoqueseconvirtióenunpatrónconquepodermedirelgobierno.Ahoraelgobiernooseajustabaalaleyola suprimía, y en el último caso era llamado tiránico —normalmente, aunque nonecesariamente, ejercido por un solo hombre— y era por tanto una suerte demonarquíapervertida.Enadelantelaleyyelpoderseconvirtieronenlosdospilaresconceptuales de todas las definiciones del gobierno, y estas definiciones apenascambiarondurantelosmásde2000añosqueseparanaAristótelesdeMontesquieu.Dado que la violencia en su forma arbitraria siguió siendo un factor dedescalificación,lacuestiónprincipalseconvirtióahoraensielgobiernosobreotrosseajustabaonoalasleyesexistentes,mientrasquelacuestióndecuántosestabanenrealidadenposesióndelpodersevolviócadavezmenosrelevante.Kantselimitóasacarlaúltimaconsecuenciadeestatradicióndepensamientopolíticocuandoredujoelnúmerodeformasdegobiernoados:elgobiernosobreotrosdeacuerdoconlaley,alquellamórepublicano,ysuopuesto,elgobiernoporpoderarbitrario,sinley,quellamótiránico.

En un determinado sentido, este desarrollo es una completa inversión de laexperiencia política griega más temprana, en que el gobierno prepolítico sobreesclavoseraunacualificacióndesumaimportanciaparalavidapolítica,estoes,enquesóloseconsiderabalibresyaptosparaparticiparenpolíticaenabsolutoaquienesteníanpoder sobreotros.Esta experiencia temprananunca seperdiópor completo,sin embargo. De algún modo, aunque muy cambiado, la política estaba todavíavinculadaconlalibertad,lalibertadseguíavinculadaconelejerciciodelgobierno,y

www.lectulandia.com-Página32

Page 33: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

sólo los gobernantes eran considerados libres.Tal es el contexto en que la libertadpudoconvertirseenun«bien»,enalgoqueserdisfrutado,estrechamentevinculadoconelpoderdehacerloqueaunoleplazca,seadentrodeloslímiteslegalesoseamás allá de ellos. La libertad se quedó en la «clase dominante», y siguiópresuponiendoaotrosqueerangobernados,pormásqueellayahabíadejadodeserla condición y se había convertido en el contenidomismode la vida política.Así,cuando la igualdad universal apareció como una demanda insoslayable de justiciaparatodos,demandadeuncuerposocialypolíticoenquetodosfueranlibresynadiegobernado,elloportabatodaslasseñalesdeunacontradicciónenlostérminos:enelsenode la tradicióndepensamientopolíticoelconceptode igualdaduniversal sólopodíasignificarquenadiepodíaserlibre.

EnlasociedadsinclasesdeMarx,conladesapariciónanticipadadelgobiernoyde la dominación, la libertad se convierte desde luego en una palabra carente designificado, a menos que se conciba en un sentido completamente diferente.Comoquiera queMarx no semolestó, aquí como en ningún sitio, en redefinir sustérminossinoquepermanecióenelmarcoconceptualdelatradición,Leninnoestabatan equivocado al concluir que si nadie que gobierne sobre otros puede ser libre,entonceslalibertadsóloesunprejuicioounaideología—aunqueasídesposeíaalaobradeMarxdeunodesusimpulsosmásimportantes—.LaadhesiónalatradiciónestambiénlarazóndelerrordeMarx,tantocomodeLenin,ymásfatalinclusoqueelanterior,apropósitodequelameraadministración,encontrasteconelgobierno,eslaformaadecuadadevivirjuntosloshombresbajolacondicióndeunaradicalyuniversal igualdad. Suponían así que la administración no era gobierno ninguno,cuandoellasólopuedeser,enrealidad,elgobiernodenadie,estoes:laburocracia,unaformadegobiernosinresponsabilidad.Laburocraciaeslaformadegobiernoenqueelelementopersonaldelmandarhadesaparecido,ydesdeluegoesverdadqueungobiernotalpuedegobernarinclusoeninterésdeningunaclase.Peroestegobierno-de-nadie,elhechodequeenunaauténticaburocracianadieocupalasillavacíadelgobernante,nosignificaquelascondicionesdegobiernohayandesparecido.Cuandosemira la situacióndesde el ladode losgobernados, estenadie gobierna con todaefectividad,y,loqueespeor,comoformadegobiernotieneunrasgoimportanteencomún con la tiranía. El poder tiránico se define en la tradición como poderarbitrario, y en origen esto significó un gobierno que no necesitaba dar cuentaningunadesí,ungobiernoquenotienedeudasderesponsabilidadparaconnadie.Yestomismoesverdadpara el gobiernoburocráticodenadie, si bienporuna razóntotalmentediferente.Enunaburocraciahaymuchagentequepuededemandarunaexplicación, pero no hay nadie para darla, porque a nadie puede tenerse porresponsable.Enlugardelasdecisionesarbitrariasdeltiranoencontramoslasazarosasdisposiciones de los procedimientos universales; disposiciones que carecen demaliciaoarbitrariedadporque trasellasnohayningunavoluntad,pero frentea lasquetampocohayningunaapelaciónposible.Enloqueconciernealosgobernados,la

www.lectulandia.com-Página33

Page 34: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

reddenormasenqueestánatrapadosesmáspeligrosaeimplacableconmuchoquela mera tiranía arbitraria. Pero burocracia no debe confundirse con dominacióntotalitaria. Si se hubiera permitido a la Revolución de Octubre seguir las líneasprescritasporMarxyLenin,loquenofueelcaso,probablementehabríaresultadoenungobiernoburocrático.Elgobiernodenadie,nolaanarquía,noladesaparicióndelgobierno o de la opresión, es el peligro siempre presente en cualquier sociedadbasadaenlaigualdaduniversal.

Labor,violenciaylibertadseñalanlosdesafíoscentralesanuestra tradiciónqueaparecieroncon los tresgrandesacontecimientosde laépocacontemporáneayqueMarxintentóformularypensaradecuadamente.Encomparaciónconellos, laúnicainversióndelos«valores»tradicionalesdequeelpropioMarxeraconsciente:elgirodel «idealismo» al «materialismo»—con el que creyó haber puesto patas arriba aHegel,yporelquecontantafrecuenciaselehaalabadooculpado—,esdemenorimportancia. Semejante operaciones de «dar la vuelta» fueron, sin embargo,característicasdelarebeliónconscientedelanuevaépocacontralatradiciónydesuligazóninconscientealatradición.RecordemoselgirodeKierkegaardconelquedala vuelta a la relación entre filosofía y religión; y el platonismo invertido deNietzscheque,alavezqueasumíaconPlatónelqueesenciaeternayvidaperecederamortalsoncontradictorias,llegabaalaconclusiónantiplatónicadequealhombre,entanto en cuanto es un ser vivo, la llamada esencia sólo puede obstaculizarle suexistenciaviva.Esteúltimocasoesparticularmente instructivo,dadoqueelpropioPlatónpensabaquehabía llevadoa términounaoperaciónsemejantede«invertirodarlavuelta»consudoctrinadequenoeraelcuerpo,queselimitaaviviryesportantomortal,sinoelalma,precisamenteporqueesintangible,laquepodíaalcanzarlainmortalidadparticipandode laverdadera realidad: la realidadnode losobjetosdelossentidossinodelasideasquesonvistasycaptadasúnicamenteconlosojosdelalma. La periagogé que él demandaba era un «invertir» por el cual todo locomúnmente creído en Grecia de acuerdo con la religión homérica se ponía decabeza. Tal era al menos, muy claramente, lo que el propio Platón creía. Alguienpuede pensar queNietzsche, cuando invirtió a Platón, se limitaba a regresar a unafilosofíapre-platónica;mas ciertamenteno es el caso, puesNietzsche, al igual queMarx, semantuvieron en elmarco conceptual de la tradición a pesar de todas lasinversiones.Paraexaltarlosensual,comoNietzschehizo,senecesitalarealidaddeloespiritual,justocomoPlatónnecesitabadelafacticidadenbrutodelosensualcomoeltrasfondodadocontraelqueelalmapodíaemprendersuperiagogé,sugirohaciaelreinodelasideas.Platón,cuyaobraestárepletaderespuestaspolémicasdirectaseindirectasaHomero,nopusoaHomeropatasarriba;loquehizofueponerlasbasesdeunafilosofíaenquesemejantesoperacionesdeinversiónnoeransólo,sinduda,unaposibilidadremota,sinocasiunanecesidadconcluyente.Elenterodesarrollodela filosofíaen laAntigüedad tardía,consus innumerablesescuelas, todasenpugnaentreellasconunfanatismosinparaleloenelmundoprecristiano,consisteengran

www.lectulandia.com-Página34

Page 35: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

medida en operaciones de inversión hechas posibles por laperiagogé de Platón, ypara las cuales la separación platónica de un mundo de puras sombras aparentesrespecto de un mundo de ideas eternamente verdaderas había erigido el marcooperativo.

CuandoenunúltimoesfuerzogigantescoHegelreuniólosdiversosramalesdelafilosofíatradicionaltalcomosehabíandesarrolladodesdelaconcepciónoriginaldePlatón, insertándolosenunatotalidadcoherente,aellosiguió,aunenunnivelmuyinferior, una escisión similar en dos escuelas de pensamiento en conflicto: por uncortoespaciodetiempoelpensamientofilosóficoestuvodominadoporhegelianosdederechaydeizquierda.Perolastresgrandesinversionesquealalargaibanacerrar,almenoshastanuestro tiempo, lagran tradición ininterrumpidade la filosofía—elsaltodeKierkegaarddeladudaalafe,elplatonismoinvertidodeNietzscheyelsaltodeMarxde la teoría a lapraxis (aunqueningunode ellos hubiera sidoposible sinHegelysinsuconceptodehistoria,yaesteúnicorespectodemáximaimportancialos tres fueron y se mantuvieron seguidores de Hegel)—, apuntan también a unarupturaconlatradiciónmuchomásradicaldeloquerequiereningunaoperacióndemeroponer lodearribaabajo.Deesasrupturas, ladeMarxtuvolasconsecuenciasmás inmediatas, sencillamente porque tocaba a nuestra tradición de pensamientopolíticoypudoporelloinfluirdemaneradirectaenlosacontecimientospolíticos.

LarupturadeMarxnoconsistió,ciertamente,ensu«materialismo»oensuponera Hegel patas arriba. Lenin tenía toda la razón cuando observó que nadie que nodominaralaLógicadeHegelpodíaentenderElCapital.EnopinióndelpropioMarx,loquehizocientíficoalsocialismoyloquelodistinguiódeldesuspredecesores,los«socialistasutópicos»,nofueunateoríaeconómicaconsusinteleccionescientíficas,yconsuserrorescientíficos,sinoeldescubrimientodeunaleydelmovimientoquegobernabalamateriayque,almismotiempo,serevelabaasímismaenlacapacidadrazonadoradelhombrecomo«conciencia»,yaseaconcienciadesíoconcienciadeclase. La enorme ventaja práctica del socialismo «científico» de Marx sobre elutópico fue, y aún hoy es, que liberó al movimiento socialista de sus gastadasactitudes moralizantes, y reconoció que las cuestiones de clase en la sociedadcontemporáneanopodíanyaresolversedesdeuna«pasiónporlajusticia»osobrelabasedelacaridadcristianaligeramentemodificada.Silalaboreslaactividadcentralde la sociedad contemporánea, es absurdo pensar en los miembros de la clasetrabajadora como desamparados, no importa cuán oprimidos o explotados puedanllegar a estar en un momento determinado. La introducción de un movimientohistóricodialéctico,enquelosúltimosseránlosprimeros,dabacuentaalmenosdelingente poder potencial de esta clase, un potencial que sólo salió a la luz variasdécadasdespuésdelamuertedeMarx.

Elmovimientodialécticode tesis, antítesisy síntesis—quesehace infinito tanprontocomocadasíntesisseponealmomentoellamismacomonuevatesisdelaquefluyenunanuevaantítesisyunanuevasíntesis—tienebajosudominioa losseres

www.lectulandia.com-Página35

Page 36: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

humanos y a la materia, y los mezcla, y luego separa a los seres humanos de lamateria, antitéticamente, de modo que puedan aparecer distintos como materia ycomo espíritu, sólo para volver a unirlos sintéticamente. El fundamento en laexperienciaenquedescansantantoladialécticadeHegelcomoladeMarxes,deunlado,eleternoprocesoomnienglobantedelmetabolismodelanaturaleza,delqueelmetabolismo del hombre con la naturaleza es sólo una parte infinitesimalmentepequeña,y,delotrolado,elhechodelahistoriahumana.LalógicadelmovimientodialécticopermiteaMarxcombinarlanaturalezaconlahistoria,olamateriaconelhombre; el hombre se convierte en el autor de una historia dotada de sentido,comprensible, porque su metabolismo con la naturaleza, a diferencia del de unanimal, no es meramente consuntivo sino que requiere una actividad, a saber: lalabor. Para Marx la labor es el nexo de unidad entre materia y hombre, entrenaturaleza e historia. Él es un «materialista» en tanto en cuanto la formaespecíficamentehumanadeconsumirlamateriaesparaélelcomienzodetodo;yesun «idealista» en tanto en cuanto nunca sale nada de lamateria por sí sola, sin laactividaddeconsumoque resideen lanaturalezadelhombreyquees la labor.Enotras palabras «materialismo» e «idealismo» han perdido su significado, aunqueMarxmismonopareciódarsecuentadeesto.LagrandezadelsistemadeHegel,ylarazóndequefuera tanextremadamentedifícilescaparasu influenciasiunoqueríapermanecer en el ámbito de la filosofía tradicional en absoluto, reside en suincorporacióndelosdos«mundos»dePlatónaunúnicotodoenmovimiento.Elgirotradicionaldelmundodelaaparienciaalmundodelasideaso,alainversa,lavueltadel mundo de las ideas al mundo de la apariencia, tienen lugar en el propiomovimiento histórico y se convierten en la forma del movimiento dialéctico —aunquenoensucontenido,queeslarealizacióndelAbsoluto—.

CadaunadelastresafirmacionesdeMarx:«LalaboreslaCreadoradelhombre»,«Laviolencia es laparterade laHistoria»y«Nopuede ser librequienesclavizaaotros»,esrevolucionariaenelsentidodeirtraslospasosdelostresacontecimientosrevolucionarios que anunciaban el mundo contemporáneo y de pensarlosexplícitamente.Ningunaesrevolucionaria,sinembargo,enelsentidodequeconellao por medio de ella viniese a ocurrir una revolución. Y sólo la primera esrevolucionaria en el sentido de estar en flagrante conflicto con el todo de nuestratradición de pensamiento político. Esta primera afirmación es también, muycaracterísticamente, la menos sospechosa de todas ellas de «tendenciasrevolucionarias»enel sentidosubversivodel término,yespor tantomásdifícildecomprenderquelasotras.Laúnicadiferenciadecisivadenuestromundorespectodetodas lasépocasanteriores, a saber: ladignificaciónde la labor,haadquiridoyaeldudosoestatutodeunlugarcomún,yestoenpocomásdeunsiglo.LasprofecíasdeMarxpuedenhaberresultadoequivocadasacasitodoslosrespectos,aunquetampocoes que errara más de lo común entre los científicos sociales. Pero a este únicorespecto—eldesuconviccióndequeelfuturopertenecealhombrecomoanimalque

www.lectulandia.com-Página36

Page 37: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

labora, es decir, a quienes no tienen sino su capacidad de laborar, a los que llamóproletariado—,estabatanenlociertoquenisiquierahoynosdamosapenascuentadeello.Elpuntonoessiloseconomistasclásicos,aquienesMarx,peseatodassuscríticas, siguió muy de cerca en sus teorías económicas, estaban en lo cierto almantener que la labor es la fuente de toda riqueza, sinomás bien el hechode quevivimosenunasociedaddelaborantes.Estoes,vivimosenunasociedadenquelossereshumanosconsiderantodassusactividadesdemaneraprimariacomoactividadesde la labor, en el sentido de que su finalidad es «la preservación de la vidaindividual», y a ellos mismos de manera primaria como poseedores de fuerza delabor.Enesesentidoesenelquelosquedemaneramanifiestanolaboran,losquenosegananlavidaporlalabor,sonjuzgadosparásitosenunasociedaddelaborantes.

Porhaberperdidolalaborunadesuscaracterísticasprincipales,queaparecíanosóloen todas lasdefiniciones tradicionalesde lapalabrasino tambiénensuorigenetimológico en casi todos los idiomas, se desatiende con frecuencia esta condiciónbásicadelavidacontemporánea.Puesciertamentelalaborhapasadoadiscurrirsinesfuerzo, igual que el parto tiende a ser cada vez menos y menos doloroso. Elesfuerzo de la labor y el dolor del parto,mencionados ambos como castigo por elpecado del hombre en el tercer capítulo del libro primero de la Biblia, secopertenecían,alexpresaramboselhechodequeelserhumanoestaba,porsupropiavida,sujetoa lacompulsiónde lanecesidad.Serequeríade la laborydelesfuerzopara mantener y preservar la vida individual, tal como el parto y su dolor eraninevitables para la reproducción de la especie. Esfuerzo y dolor no eran sólo lasseñales,sinolosmodienquelanecesidadbásicainherentealacondiciónhumanasehacíasentiryserevelabaasímisma.Lalabor,asaber,esaactividadquealavezesrequeridaparaestarvivoyesinherenteaestarlo,nopierdesucarácterdecompulsiónporque se haya vuelto más fácil, aunque es verdad que es más difícil percibir lanecesidadcoactivabajoeldisfrazdelofácil,queenlaásperabrutalidaddeldolorydelesfuerzo.

LoqueMarxvioanticipadamentefuequelaRevoluciónindustrialestaballamadaa«ampliarelreinodelanecesidadnatural»,esdecir,elreinodelalabor,apesardetodos los avances técnicos que tienden a hacer de la labor algo sin esfuerzo. Estaampliación se encuentra estrechamente unida a la gigantesca multiplicación denecesidadescuyocumplimientosesientecomopartedelasnecesidadesdelavida,ycuyoresultadomásinmediatoytangiblehasidoquela«figuradeltrabajador»sehaconvertidodesdeluegoenlafiguracentraldenuestrasociedad.Enestasociedad,elviejo refrán«el queno trabaja no come»ha cobradouna relevancia directa que sehallaenoposiciónatodootroperíododelahistoriahumana.Larevoluciónsocialdenuestrosdíasestácontenidaenelsimplehechodequehastanohacemuchomásdecienañossehabíanegadoa losmeros trabajadores losderechospolíticos,mientrasque hoy aceptamos como algo que va de suyo la opinión de que un no trabajadoracasonotengasiquieraelderechoaseguirvivo.

www.lectulandia.com-Página37

Page 38: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

La esperanza del propio Marx, alimentada por su creencia en la estructuradialécticadetodoloqueocurre,eraquedealgúnmodoesteimperioabsolutodelanecesidadresultaríaoseresolveríaenunimperioigualmenteabsolutodelalibertad.Taleselúnicoelementoestrictamenteutópicodesupensamiento.Peroestambiénlaúnica y quizá desesperada conclusión que sacar de una tradición quemantiene, enpalabras del propio Marx, que el «reino de la libertad comienza donde la labortermina». De acuerdo con Marx, es estúpido pensar que sea posible liberar yemanciparalostrabajadores,esdecir,aaquelloscuyamismaactividadlossujetaalanecesidad.Cuandotodosloshombressehayanconvertidoenlaborantes,elreinodelalibertadhabrádesdeluegodesaparecido.Laúnicacosaquerestaráesemanciparalhombre de la labor, algo que con toda probabilidad es tan imposible como latempranaesperanzadelosfilósofosdeliberarelalmadelhombredesucuerpo.

***Inevitablemente,enprimerlugaryantetodo,latradicióndepensamientopolítico

contiene la actitud tradicional de los filósofos hacia la política. El pensamientopolíticoesensímismomásantiguoquenuestratradicióndefilosofía,quecomienzaconPlatónyAristóteles,justamenteigualquelafilosofíaesensímismamásantiguaycontienemásde loque la tradiciónoccidental a la largaaceptóydesarrolló.Portanto, en el comienzo no de nuestra historia política o filosófica sino de nuestratradición de filosofía política, se alza el desprecio de Platón hacia la política, suconvicción de que «los asuntos y acciones de los hombres (ta ton anthroponprágmata)nosonmerecedoresdeunagranseriedad»ydequelaúnicarazónporlaque el filósofo necesita preocuparse de ellos es el infortunado hecho de que lafilosofía—o,comodiríaAristótelesalgodespués,unavidaconsagradaaella,elbíostheoretikós—esmaterialmenteimposiblesinunarreglomedianamenterazonabledetodoslosasuntosqueconciernenaloshombresenlamedidaenquevivenjuntos.Enelcomienzodela tradición, lapolíticaexisteporqueloshombresestánvivosysonmortales, mientras que la filosofía se preocupa de aquellas cosas que, como eluniverso, soneternas.En tantoencuanto tambiénel filósofoesunhombremortal,también él se preocupa de la política. Pero esta preocupación sólo guarda unarelación negativa con su ser filósofo: él tiene miedo, como Platón dejóabundantemente claro, de que un mal manejo de los asuntos políticos le hagaimposible el cultivode la filosofía.Scholé, igualque el latinootium, no es el ociocomo tal, sino únicamente el ocio respecto de la obligación política, es la noparticipación en la política, y por tanto la libertad del espíritu de cara a supreocupación con lo eterno (el aei ón), la cual sólo es posible si las carencias ynecesidadesdelavidamortalhansidoatendidas.Portanto,miradadesdeelpuntodevistaespecíficodelafilosofía,lapolíticacomienzayaenPlatónaabarcarmásqueelpoliteúesthai, más que esas actividades que son características de la antigua polisgriega,para lasque lamerasatisfacciónde lascarenciasynecesidadesvitaleseranunacondiciónprepolítica.Lapolíticacomienza,porasídecir,aexpandirsuámbito

www.lectulandia.com-Página38

Page 39: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

haciaabajo,hacialasnecesidadesmismasdelavida,demodoquealescarniodelosfilósofos hacia los asuntos perecederos de los mortales se sumaba el desprecioespecíficamente griegopor todo lo necesario para lamera vida y la supervivencia.ComoCicerónseñalósucintamente,ensuvanointentopordesautorizaralafilosofíagriega en este punto de su actitud hacia lo político: si «todo lo que es esencial anuestrosdeseosycomodidadesnosloproporcionaraalgunavaritamágica,comoenlasleyendas,entoncestodohombredeprimeracategoríapodríadesprendersedetodaotraresponsabilidadyconsagrarseenexclusivaalconocimientoya laciencia».Ensuma, cuando los filósofos empezaron a ocuparse de la política de un modosistemático,lapolíticaseconvirtióparaellosalpuntoenunmalnecesario.

Así,nuestra tradiciónde filosofíapolítica,desgraciaday fatalmente,ydesdesumismo comienzo, ha privado de toda dignidad suya propia a los asuntos políticos,esto es, a aquellas actividades concernientes al espaciopúblico comúnqueviene aexistir dondequiera que los hombres viven juntos. En términos aristotélicos, lapolítica es unmediopara un fin; enypor símisma carecede fin.Más aun, el finapropiadodelapolíticaesenciertomodosuopuesto,asaber:lanoparticipaciónenlosasuntospolíticos,lascholé:lacondicióndelafilosofía,omásbienlacondicióndeunavidaconsagradaaella.Dichoenotraspalabras,ningunaotraactividadaparecetan antifilosófica, tan hostil a la filosofía, como la actividad política en general ycomo la acción en particular, con la excepción por supuesto de lo que nunca seconsideró actividad estrictamente humana en absoluto, tal como el mero laborar.Spinozapuliendolentespudoconvertirsealalargaenfigurasimbólicadelfilósofo,así como innumerables ejemplos tomados de las experiencias del trabajo, de laartesanía y de las artes liberales pudierondesde el tiempodePlatón servir deguíaanalógica para el conocimiento superior de las verdades filosóficas. Pero desdeSócrates ningún hombre de acción, es decir, nadie cuya experiencia original fuesepolítica,comoeraelcaso,porejemplo,deCicerón,pudonuncaalbergarlaesperanzadequelosfilósofoslotomaranenserio;yningúnhechoespecíficamentepolíticoodegrandeza humana tal como ella se expresa en la acción, pudo nunca albergar laesperanzadeservircomoejemploenfilosofía,apesardelanuncaolvidadagloriadelaalabanzahoméricaalhéroe.Lafilosofíadistadelapráxismás inclusode loquedistadelapoíesis.

Demayoresconsecuenciasinclusoparaladegradacióndelapolíticaesquizáelhechodeque,alaluzdelafilosofía—paralaqueelorigenyelprincipio,elarché,sonunoylomismo—,lapolíticanotienesiquieraunorigensuyopropio:vinoalaexistenciasóloporel factumelementalyprepolíticode lanecesidadbiológica,quehacealossereshumanosnecesitarunosdeotrosenlaarduatareadeseguirvivos.Lapolítica,enotraspalabras,esderivadaendossentidos: tienesuorigenen losdatosprepolíticosdelavidabiológicaytienesufineneldestinopospolítico,queeslamásalta posibilidad de destino humano. Y dado que la maldición de las necesidadesprepolíticases,comohemosvisto,elqueellasrequierandellaborar,podemosdecir

www.lectulandia.com-Página39

Page 40: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

ahoraquelapolíticaestálimitadaporabajoporlalaboryporarribaporlafilosofía.Ambasestánexcluidasde lapolíticaensentidoestricto: laprimeracomosuorigeninferiorylasegundacomosumetayfinalidadexaltadas.Deunmodoqueseasemejamucho a la actividad de la clase de los guardianes en laRepública de Platón, sesupone que la política, por una parte, vigila y administra los medios de vida ysustento y las necesidades a la base de la labor, y, por la otra parte, recibe susdisposiciones de la theoría apolítica de la filosofía. La demanda de Platón de unfilósofo-rey no significa que la filosofía deba ella misma ser realizada en unacomunidadpolíticaideal,osiquieraquepuedanuncaserlo,sinomásbienquealosgobernantes que valoran la filosofía por encima de cualquier otra actividad ha depermitírselesgobernardetalmodoquepuedahaberfilosofía,quelosfilósofostenganscholé y que no se vean perturbados por esos asuntos que surgen de nuestro vivirjuntos y que a su vez tienen su origen último en las imperfecciones de la vidahumana.

Lafilosofíapolíticanuncaserecuperódeestegolpeasestadoporlafilosofíaalapolíticaenelcomienzomismodenuestratradición.Eldespreciohacialapolítica,laconviccióndequelaactividadpolíticaesunmalnecesario,unmaldebidoenpartealas necesidades de la vida que fuerzan a los hombres a vivir como laborantes o agobernarsobrelosesclavosquelasproveen,yenpartealosmalesqueprovienendelmismovivirjuntos,estoes,alhechodequelamultitud,alaquelosgriegosllamaronoi polloi (los «muchos»), amenaza la existencia de cada persona individual, esedesprecio y esta convicción corren como un hilo rojo a lo largo de los siglos queseparanaPlatóndelaEdadModerna.Enestecontextoesirrelevantesiestaactitudseexpresa en términos seculares, como en Platón y Aristóteles, o si lo hace en lostérminosdelcristianismo.FueTertulianoquienprimerosostuvoque,enlamedidaenquesomoscristianos,nullaresnobismagisalienaquamrespublica («nadanosesmásextrañoque losasuntospúblicos»)yquien,noobstante, también insistíaen lanecesidaddelacivitasterrena,delgobiernosecular,acausadelapecaminosidaddelhombres y a causa de que los verdaderos cristianos, como Lutero lo formularíamuchodespués,«wohnenfernvoneinander»,estoes,vivenlejosunosdeotrosyseencuentrantanabandonadosentrelamultitudcomoloestabanlosfilósofosantiguos.Lo que es importante es que la filosofía poscristiana asumió lamisma noción, denuevoen términos seculares, comosi ella sobrevivieraa todos losotroscambioseinversionesradicales,yelloseexpresó,bienenlamelancólicareflexióndeMadisonacerca de que el gobierno no es seguramente nada sino una reflexión sobre lanaturalezahumana,quenoseríanecesariosiloshombrefueranángeles,bienenlasairadas palabras de Nietzsche de que ningún gobierno acerca del que los sujetostenganquepreocuparseenabsolutopuedeserbueno.Conrespectoalavaloracióndelopolítico,aunquenoenotrosrespectos,esirrelevantesilacivitasDeidasentidoyordenalacivitasterrenaosielbíostheoretikósprescribesusreglasalbíospolitikósyessufinúltimo.

www.lectulandia.com-Página40

Page 41: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Ademásde la inherentedegradaciónde todoesteámbitode lavidaque llevaacabo la filosofía, lo que importa es la radical separaciónde aquellas cosas que loshombres pueden alcanzar y obtener sólo viviendo y actuando juntos, respecto deaquellasotrasqueelhombreensusingularidadysoledadpercibeycuida.Yaquídenuevonoimportasielhombreensusoledadbuscalaverdadalcanzándolafinalmenteenlacontemplacióninefabledelaideadeideas,osimásbiencuidadelasalvacióndesualma.Loqueimportaeselabismoinsalvablequeseabrióyquenuncasehacerrado,noentreelllamadoindividuoylallamadacomunidad(queeslaformamásrecienteypostizadeplantearelauténticoyantiguoproblema),sinoentreelexistirensoledadyelvivirjuntos.Encomparaciónconestaperplejidad,eligualmenteantiguoy fastidioso problema de la relación, o más bien no relación, entre acción ypensamientoesde importancia secundaria.Ni la separación radical entrepolíticaycontemplación, entre vivir juntos y vivir en soledad como dosmodos distintos devida, ni su estructura jerárquica llegó a cuestionarse nunca después de que Platónhuboestablecidoambas.OtravezaquílaúnicaexcepciónesCicerón,quiendesdesugran experiencia política romana dudó de la validez de la superioridad del bíostheoretikóssobreelbíospolitikós,delvalorde lasoledadporsobre lacommunitas.Con razón pero en vano, Cicerón objetó que quien estaba consagrado al«conocimiento y la ciencia» escaparía con gusto de su «soledad y pediría uncompañerodeestudio,yafueraparaenseñarleoparaaprenderdeél,paraescucharoparahablar».Aquícomoencualquierotraparte,losromanospagaronunaltopreciopor su desprecio hacia la filosofía, que consideraron «nada práctica». El resultadofinal fue lavictoria indisputadade la filosofíagriegay lapérdidade laexperienciaromanaparaelpensamientopolíticooccidental.Cicerón,pornoserunfilósofo,fueincapazdedesafiaralafilosofía.

La cuestión de si Marx, que al final de la tradición desafió a la formidableunanimidaddetodaellaapropósitodelarelaciónapropiadaentrefilosofíaypolítica,eraunfilósofoenelsentidotradicionaloencualquiersentidoauténticononecesitaser decidida. Las dos afirmaciones decisivas que sintetizan abrupta y comoinarticuladamentesupensamientosobreelasunto:«Los filósofos sehan limitadoainterpretar elmundo… la cuestión, sin embargo, está en cambiarlo» y «Nopuedesuperarse(aufhebeneneltriplesentidohegelianodeconservar,elevaraunnivelmásalto y abolir) la filosofía sin realizarla», están tan íntimamente expresadas enterminología de Hegel y siguiendo líneas de su pensamiento, que, tomadas por símismas, sin perjuicio de su contenido explosivo, casi pueden considerarse unacontinuación informal y natural de la filosofía de Hegel. Pues nadie pudo haberpensadoantesdeHegelquelafilosofíaesinterpretación(delmundoodecualquierotracosa),oquelafilosofíapudieraserrealizadaexceptoenelbíostheoretikós,enlavida del propio filósofo.Esmás, lo que está por realizarse no es ninguna filosofíaespecíficaonueva,noeslafilosofíadelpropioMarx,porejemplo,sinoelmásaltodestinodelhombretalcomolafilosofíatradicional,queculminaenHegel,lodefinió.

www.lectulandia.com-Página41

Page 42: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Marx no desafía a la filosofía, desafía la supuesta condición no práctica de lafilosofía.Desafíaalaresignacióndelosfilósofosdenohacerotracosaquebuscarseunsitioenelmundo,enlugardecambiarelmundoyhacerlo«filosófico».YestonosóloesmásqueelidealdePlatóndefilósofosllamadosagobernarcomoreyes,sinotambiénalgodecisivamentedistinto,porque implicanoelgobiernode losfilósofossobre los seres humanos sino el que todos los seres humanos, por así decir, seconviertanenfilósofos.LaconsecuenciaqueMarxsacódelafilosofíadelahistoriade Hegel (y la entera obra filosófica de Hegel, incluida laLógica, tiene un únicotópico:lahistoria)fuequelaacción,contrariamentealatradiciónfilosófica,estabatan lejos de ser lo opuesto del pensamiento que ella era su verdadero vehículo, esdecir,suvehículoreal,yquelapolítica,lejosdeestarinfinitamentepordebajodeladignidaddelafilosofía,eralaúnicaactividadinherentementefilosófica.

www.lectulandia.com-Página42

Page 43: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

REFLEXIONESSOBRELAREVOLUCIÓNHÚNGARA

CuandoescriboestaslíneashapasadomásdeunañodesdequelasllamasdelaRevolución húngara iluminaran durante doce largos días el vasto paisaje deltotalitarismodeposguerra.Fueésteunverdaderoacontecimiento,cuyaenvergaduranodependeráde lavictoriao laderrota;sugrandezaestáaseguradapor la tragediaqueloshechosrepresentaron.Pues¿quiénpuedeolvidarelgestopolíticopostrerodela Revolución: la procesión silenciosa de las mujeres enlutadas, que en públicollorabanasusmuertosporlascallesdelaBudapestocupadaporlosrusos?Y¿quiénpodrá dudar del vigor del recuerdo cuando, un año después de la Revolución, elpuebloderrotadoyaterrorizadoconservabaaúnvalorsuficienteparaconmemorar,enpúblicounavezmás, lamuertedesulibertad,abandonandodeformaespontáneayunánime todos los lugares de entretenimiento público: teatros, cines, cafés yrestaurantes?

El contexto de circunstancias en cuyo seno ocurrió la Revolución tuvo gransignificación,peronofue lobastantedeterminantecomoparadesencadenarunodeesosprocesosautomáticosqueparecencasisiempreaprisionarlaHistoria,yqueenrealidadnosonsiquierahistóricossientendemosportaltodoloqueesdignodeserrecordado.LoocurridoenHungríanoocurrióenningunaotraparte,ylosdocedíasde laRevolución encierranmás historia que los doce años anteriores desde que elEjércitoRojo«liberó»elpaísdeladominaciónnazi.

Durante doce años todohabía sucedido como era de esperar; la larga y penosahistoria de engaños y promesas rotas, de esperanza contra toda esperanza y dedecepciónfinal.Asífuedesdeuncomienzo,conlastácticasfrentepopulistasydeunsimulado parlamentarismo, pasando luego por el franco establecimiento de unadictaduradepartidoúnico,querápidamenteliquidóaloslíderesymiembrosdelospartidos antes tolerados, hasta el último escalón en que los líderes de los partidoscomunistas nacionales, de los cualesMoscú desconfiaba con o sinmotivo, fueronencausados nomenos brutalmente bajo acusaciones falsas, humillados en procesosficticios,torturadosyasesinados,mientraspasabanagobernarelpaísloselementosmásdespreciablesycorruptosdelpartido,yanocomunistassinoagentesdeMoscú.Todoestoymuchomáserapredecible,noyapor laausenciade fuerzassocialesohistóricasquepresionaranenotradirección,sinoporqueeraelresultadoautomáticodelahegemoníarusa.FuecomosilosgobernantesrusosrepitieranatodaprisatodoslospasosdelaRevolucióndeOctubrehastaelsurgimientodeladictaduratotalitaria.

www.lectulandia.com-Página43

Page 44: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Por ello esta historia, aun siendo inenarrablemente terrible, carece de suyo dedemasiado interésydifieremuypocodeun lugaraotro; loqueocurrióenunpaíssatéliteocurría casi almismo tiempoen todos losdemás, desde elBálticohasta elAdriático.

Las únicas excepciones a la regla fueron losEstados bálticos, de un lado, y laAlemania del Este, del otro. La desafección de los primeros aconsejó suincorporación directa a la Unión Soviética, lo cual dispensó de la ceremonialrepeticióndetodoelprocesoyelestatutodelasnacionesbálticasseasimilódemodoinmediatoalquedisfrutabanotrasnacionalidades soviéticas.Con ladeportacióndehasta un cincuenta por ciento de la población y la compensación de la pérdidademográficaconinmigracionesforzadasyarbitrarias,quedóclaroquesuestatutosehabíaasimiladoaldelostártaros,loscalmucosolosgermanosdelVolga,estoes,aldeaquellosqueenlaguerracontraHitlersehabíanreveladono-dignosdeconfianza.El caso de la Alemania del Este es también una excepción, pero en la direcciónopuesta; nunca se convirtió siquiera en nación satélite, sino que siguió siendoterritorioocupadoyconungobierno títerepesealcelode losagentesalemanesdeMoscú.Elresultadofuequeelpaís,auncuandoenunestadobastantemiserablesiselo compara con laBundesrepublik [República Federal deAlemania], se las arreglóeconómicaypolíticamentemuchomejorquelospaísessatélites.Peroestosterritoriossonexcepcionessóloenlamedidaenquetambiénelloscayeronenlaórbitadepoderruso;nolosonalsistemadesatélitesporquenoformaronpartedeél.

Ni siquiera las dificultades que comenzaron amanifestarse poco después de lamuertedeStalinpuedenconsiderarse inesperadas,dado lo fielmenteque reflejabanlos problemas, omejor, las controversias en la cúpula del liderazgo ruso.Tambiénaquíparecióhaberunarepeticióndelascondicionesdelosañosveinte,antesdequesehubiera completado la configuracióndelmovimiento internacional comunista ensuformafinalmentetotalitaria;entoncestodoslospartidoscomunistassedividieronenfaccionesquereflejabancabalmente lasdelpartidoruso,ycadagrupoofacciónmirabaasurespectivoprotectorrusocomoasusantopatrón—cosaquesindudaera,yaqueeldestinodetodoslosprotegidosalolargoyanchodelmundodependíaporenterodelasuertequeélcorriese—.Ciertamenterevistióinterés,yalimentólaideade que hay determinadas estructuras inalterables en el movimiento comunista, elhechonosólodequealamuertedeStalinsiguiólamismacrisissucesoriaquealadeLenintreintaañosantes(cosaque,despuésdetodo,esbastantenaturalenausenciade toda ley de sucesión), sino el que la crisis se afrontase de nuevo mediante lasolucióntemporaldeuna«direccióncolectiva»,términoacuñadoporStalinen1925,yelqueelresultadoenlospartidoscomunistasextranjerosfueradenuevounaluchadesesperadaporalinearseconunodeloslíderesyporformarfacciónentornoaél.Así,KadareraunprotegidodeKruschevtantocomoNagyloeradeMalenkov.Talrepeticiónrozóconfrecuencialacomicidad,inclusoenlaatmósferadeprofundayaveces sublime tragedia que la Revolución húngara creó; como cuando una de las

www.lectulandia.com-Página44

Page 45: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

últimas emisiones de la Radio Comunista Libre Rajk urgía a «los camaradas asumarse al partido pseudocomunista de Kadar» y a convertirlo en «un verdaderopartido comunista húngaro». Pues, en esta misma vena, la temprana oposición aStalinhabíaurgidoaloscamaradasanoabandonarelpartidoyaaplicarlatácticadelCaballodeTroya,hastaqueStalinenpersonaordenódespuéslamismatácticaaloscomunistasalemanesrespectodelmovimientonazi.Entodosestoscasoselresultadofue el mismo: los que se quedaron dentro se convirtieron en sinceros y buenosestalinistasonazisatodoslosefectosprácticos.

La Revolución húngara interrumpió estas formas de sucesos automáticos y deconscientesoinconscientesrepeticionesjustocuandoelestudiosodeltotalitarismosehabíaacostumbradoaellasylaopiniónpúblicalasseguíayaconapatía.Loocurridoen Hungría en absoluto vino preparado por cómo se desarrollaron los hechos enPolonia; fue algo totalmente inesperado y pilló por sorpresa a todo el mundo—aquieneslopromovieronysufrieron,nomenosqueaquienesloobservabandesdeelexterior con furiosa impotencia, o a quienes en Moscú se aprestaron a invadir yconquistarelpaíscualterritorioenemigo—.[8]Puesloqueaquíocurriófuealgoenloqueyanadiecreía,siesquealgunavezalguiencreyóenello;niloscomunistasnilosanticomunistas, y menos que nadie quienes hablaban de las posibilidades yobligaciones del pueblo de rebelarse contra el terror totalitario sin saber o sinimportarles el precio que otros pueblos tendrían que pagar por ello. Si alguna vezhubo una cosa tal como la «revolución espontánea» de Rosa Luxemburgo —esesúbitoalzarsedeunpueblooprimidopormordesulibertad,yapenaspornadamás,sinqueelcaosdesmoralizadordeunaderrotamilitarlopreceda,sintécnicasdecoupd’etat, sin un aparato bien ajustado de organizadores y conspiradores, sin lapropagandasocavadoradeunpartidorevolucionario—;esdecir,sialgunavezhuboloque todo elmundo, conservadoresy liberales, radicalesy revolucionarios, habíadesechadocomounnoblesueño,entoncesnosotroshemostenidoelprivilegiodesersus testigos.Quizá el profesor húngaroque informóante laComisióndeNacionesUnidasestabaenlocierto:«LacarenciadelíderesdelaRevoluciónhúngaraesalgoúnicoenlaHistoria;noestuvoorganizada;nofuedirigidacentralmente.Elafándelibertadfuelafuerzamotrizdetodasycadaunadelasacciones».

Losacontecimientos,pasadosypresentes,nolasfuerzassocialesnilastendenciashistóricas,nolasencuestasnilaindagacióndemotivosnicualquierotroartilugiodelarsenaldelascienciassociales,sonlosverdaderosmaestrosdeloscientíficosdelapolítica,losúnicosdignosdeconfianza,comosontambiénlafuentedeinformaciónmás fiable para quienes se dedican a la política. Una vez que ha ocurrido unacontecimiento como el levantamiento espontáneo en Hungría, toda política, todateoríayprevisióndepotencialidades futurasprecisande re examen.A la luzde loacontecido hemos de poner a prueba y ampliar nuestra comprensión de la formatotalitaria de gobierno, así como de la naturaleza de la versión totalitaria deimperialismo.

www.lectulandia.com-Página45

Page 46: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

1.RUSIATRASLAMUERTEDESTALIN

Aun siendo espontánea, la Revolución húngara no puede entenderse fuera delcontextodelossucesosposterioresalamuertedeStalin.Talcomohoysabemos,lamuerte tuvo lugar envísperas de unagigantesca nuevapurga, de suerte que, fuesemuertenaturaloasesinato,laatmósferaenlasaltasesferasdelpartidodebíadeserdeintensomiedo.Dadoquenoexistíasucesor—nadiedesignadoporStalinynadieolobastanterápidooquesesintierallamadoalatarea—,loquesiguiódeinmediatofueuna pugna por la sucesión en la cúpula dirigente, que causó la crisis en la Rusiasoviéticayen lospaísessatélites.Todavíahoy,cincoañosdespuésde lamuertedeStalin,elresultadopuedenohabersedecididoaún.Perounacosasíessegura:unadelas fallasmás graves de las dictaduras totalitarias es su aparente incapacidad paraencontrarunasoluciónaesteproblema.

Laactituddelosdictadorestotalitariossobreesteasuntolaconocíamosdeantes.La despreocupación de Stalin, designando ocasionalmente un sucesor sólo paramatarlo o degradarlo al cabodeunospocos años, contrastabay se complementabaconunaspocasobservacionesdispersasdeHitleralrespecto.Todocuantosabíamossugería con fuerza la convicción de ambos de que la cuestión era de importanciamenor,puescasicualquierapodíaservirmientraselaparatodepoderpermanecieraintacto.Paracomprenderestafaltadeinterés,sedebetenerenmentequelaelecciónsecircunscribíaobviamenteauncírculopequeñodepersonasque,porelmerohechode estar en la cúspide y estar vivas, habían dado pruebas de su superioridad bajocondiciones totalitarias—con todo lo que esto implica—.Desde el punto de vistatotalitario,además,unaregulaciónvinculantedelasucesiónintroduciríaunelementodeestabilidadextrañoeinclusocontrarioalasnecesidadesdel«movimiento»yasuextremada flexibilidad. De existir una ley de sucesión, habría sido desde luego laúnicaleyestable,inalterable,entodalaestructura,yporelloposiblementeunprimerpasoendirecciónhaciaalgúntipodelegalidad.

Pero, cualesquiera que hubiesen sido nuestros conocimientos, no habríamospodidosaberquéibaaocurrirenelcasodelamuertedeldictador.SólolamuertedeStalinrevelóquelasucesiónesunproblemairresueltoyqueprovocaunagravecrisisque afecta a las relaciones entre los propios sucesores potenciales, a las relacionesentre ellos y lasmasas, y a la relación entre los diversos aparatos con cuyo apoyopueden contar. Los líderes totalitarios, siendo líderes de masas, necesitan de lapopularidad,quenoesmenosefectivasibajocondicionestotalitariassefabricapormediodelapropagandaysemantieneporelterror.Elprimerpasoenlapugnaporlasucesión fue una competencia por la popularidad, comoquiera que ninguno de loscompetidores eramuy conocido y no digamos ya popular—a excepción quizá deZhukov,quecomomilitareraelquemenosprobabilidadesteníadeascenderalpoder—.Kruschev importó los contrastadosmétodos americanos, viajando de aquí paraallá, estrechandomanos y hasta aprendió a besar niños. Beria se embarcó en una

www.lectulandia.com-Página46

Page 47: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

política de apaciguamiento antibelicista, cuyos términos evocaban lejanamente losesfuerzos de Himmler en los últimos meses de la guerra por suceder a Hitler,convirtiéndoseenelhombredeconfianzadelosaliadosparafirmarlapaz.Malenkovabogóporunamayoratenciónalosbienesdeconsumoyprometióelevarelniveldevida. Todos ellos, concertadamente, liquidaron al final a Beria, no sólo porque supolítica exterior se había vuelto peligrosa sino también por ser, desde luego, elsímbolo enpersonadel odiodel pueblo, enRusia como fuerade ella—algode loque,denuevocomoenelcasodeHimmler,todoelmundoparecíaestaralcorrienteexceptoelinteresado—.

Esta competencia por la popularidad de lasmasas no debe confundirse con ungenuino temor a ellas. El miedo fue, a decir verdad, un motivo poderoso paraestablecer la dirección colectiva, pero, a diferencia del triunvirato posterior a lamuertedeLenin, que eraunpactode seguridad frente a la «contrarrevolución», ladireccióncolectivaposterioralamuertedeStalineraunpactodeseguridadmutuadelos caballeros implicados en él, de unos frente a los otros. Y quienquiera que semolesteen revisarelpasadodecadaunodeellos—todosconsumadosestalinistas,educados y probados únicamente en la era estalinista—, habrá de admitir que sumiedorecíprocoestabaenteramentejustificado.

El temor a las masas apenas habría tenido, en cambio, justificación. En elmomento de la muerte de Stalin el aparato policial estaba todavía intacto y losdesarrollos posteriores probaron que cabía incluso permitirse el desmontaje delimperiopolicialyelrelajamientodelterror.Puessihubociertasevidenciasdeefectosboomerangdelaagitaciónenlospaísessatélites—algunosdisturbiosestudiantiles,unahuelgaenunaplantamoscovita,ciertasmuycautasdemandasdeunmargende«autocrítica», aunque apenas ninguna demanda de libertad por parte de losintelectuales—,[9] de lo que nunca ha habido ninguna evidencia es de una revueltaabiertaodequeel régimen temiesenadaparecido.Esmás, lapequeñamuestradeoposiciónentrelosintelectualessealentóenbuenamedidadesdearriba;locual,lejosdeserunaconcesióngenuina,eraunodelosmecanismoscontrastadosdedominaciónestalinista. Durante décadas las llamadas a la «autocrítica» sirvieron como unaprovocacióndeliberadaconquesacaralaluzalosopositoresycomprobarelestadodelaopiniónpública,dándoseactoseguidoa lasituaciónel tratamientoapropiado.EnlotocanteaRusiaenparticular,eldiscursodeKruschevde1957informandoalosintelectualesdequehabíanincurridoen«unacomprensiónincorrectadelaesenciadela crítica del partido al culto a la personalidad de Stalin» y de que habíaninfravalorado«lacontribuciónpositivadeStalin»ydeque,aldesplegar«sustalentoscreadoresparalaglorificación»,debíanretornaral«realismosocialista…[con]susilimitadasposibilidades»,noeramuchomásqueunadeclaraciónrutinaria.

Otro aspecto del mismo discurso reviste mayor interés. Ya que en él anunciaKruschevelestablecimientode«unionesdecreadores»pormediodelascuales«elcrecimiento creador de cada escritor, artista, escultor, etc.» estaría sujeto «a la

www.lectulandia.com-Página47

Page 48: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

constante implicación de los camaradas». Aquí encontramos un indicio de cómopiensaKruschevreemplazar la restriccióndel terrorpolicialydelsignificadodesuinsistenciaenladescentralización.Élpareceplanearunavigilanciaquenoseejercedesdeuncuerpoexterno(lapolicía),sinoquesereclutadeenmediodelagente,enestecasodelospropiosartistasyescritores.Estosupondríaunainstitucionalización,yseguramenteunamejoradelprincipiodeespionajerecíprocoquepermeatodaslassociedades totalitarias, y cuya eficacia Stalin consumó al hacer de la informaciónsobretercerosydeladenunciadeotroslaúnicapruebadelealtad.Otrainnovaciónapunta en la misma dirección; es el decreto de Kruschev relativo a «los parásitossociales»,quetambiénseránseleccionadosporlapropiapoblaciónparasucastigoencamposdeconcentración.Kruschevpropone,enotraspalabras,reemplazarenciertasfuncionesalapolicíasecretaporlaleydeunpopulachoaltamenteorganizado,comosi pensara que ahora ya puede confiarse en que el pueblo ejerza de policía de símismoytomelainiciativaenlaseleccióndelasvíctimas.

Nuevosysimilaresdesarrollosde las técnicasdedominacióncabedescubrirenlos tan debatidos proyectos de descentralización. Pues lejos de indicar unademocratización de la sociedad soviética o una racionalización de la economíasoviética, ellos se enderezaban obviamente a quebrar el poder de la clase de lostécnicosydirectivosmedianteelestablecimientodenuevasregioneseconómicas,connuevas plantillas para administrarlas.[10] El cambio de frente del personalcentralizado enMoscú a las provincias aseguraba ante todo su atomización; ahoraquedaban sujetos a la vigilancia de las autoridades locales del partido, queseguramente no dejarán de ejercer en cada planta de trabajo y en cada rama de laproducción esa misma «constante implicación de los camaradas en el crecimientocreador». La meta no es nueva. Kruschev aprendió de Stalin que todo grupo depersonasqueapuntesignosdeidentidaddeclaseydesolidaridaddebeserquebrado,porrazones ideológicasenarasde lasociedadsinclasesyporrazonesprácticasenarasdeunasociedadatomizada,queeslaúnicaquepuededominarsetotalmente.[11]Pero lo que Stalin consiguió gracias a una revolución permanente y a gigantescaspurgasperiódicas,Kruschevesperalograrloatravésdenuevosmecanismosque,porasí decir, se inscriben dentro de la propia estructura social y pretenden asegurar laatomizacióndesdedentro.

Esta diferencia de método y planteamiento tiene suficiente importancia, enespecialporquenoserestringealperíododel«deshielo».Resultóbastantellamativo,aunqueapenas se reparóenello, elhechodequeel aplastamiento sangrientode laRevolución húngara, tan terrible y efectivo como fue, no representó, sin embargo,unasolucióntípicamenteestalinista.Contodaprobabilidad,Stalinhabríapreferidolaactuaciónpolicialaunaoperaciónmilitar,ylahabríallevadoacabonosólomediantelaejecucióndeloslíderesyelencarcelamientodemilesdepersonas,sinomediantedeportacionesmasivasyeldespoblamientodeliberadodelpaís.Nadahabríaestadomás alejado de su mente, en fin, que el envío de ayuda suficiente para evitar el

www.lectulandia.com-Página48

Page 49: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

completo colapso de la economía húngara y demorar las hambrunas, tal como laUniónSoviéticahahechoenelañoquehaseguidoalaRevolución.

Quizáseademasiadoprontoparadecirquéduraciónestáreservadaaestecambiode métodos. Puede tratarse de un fenómeno pasajero, una suerte de vestigio deltiempode ladireccióncolectivayde losconflictos irresueltosenelcírculo internodel régimen, con la concomitante relajación del terror y la rigidez ideológica.Además,estosmétodosnohansidohastaelmomentoprobadosysusefectospodríanserbastantediferentesdelosesperados.Contodo,igualqueesciertoqueelrelativorelajamientode laerapostestalinistanovinocausadopor lapresión«desdeabajo»,parece plausible pensar que ciertos factores objetivos favorezcan fuertemente elabandono de algunos rasgos ymecanismos que hemos llegado a identificar con elgobiernototalitario.

El primero de estos factores es el hecho de que la Unión Soviética sufre porprimeravezdeunaauténticaescasezdefuerzalaboral.Enestasituación,quesedebefundamentalmente a las graves pérdidas de la guerra, pero también a la progresivaindustrialización del país, la institución del trabajo esclavo y la de los campos deconcentración —y exterminio—, que entre otras funciones tenían también la desolventar el agudo problema de desempleo de los años treinta, no sólo resultanobsoletassinopositivamentepeligrosas.EsbastanteposiblequelajovengeneracióndirigentepusieraobjecionesalosplanesdeStalindeunanuevasuperpurga,nosóloenrazóndesuseguridadpersonalsinoporsentirqueRusiayanopodíapermitirseelcoste prohibitivamente alto en «material humano» que comportaba. Tal parece laexplicaciónmásplausibledeporquéalaliquidacióndeBeriaysucamarillasiguióuna liquidación aparentemente seria y coronada con éxito del imperio esclavista-policial, la transformación de algunos campos en asentamientos forzosos y laliberacióndeunnúmeroprobablementeconsiderabledeinternos.

Unsegundofactor,estrechamenterelacionadoconelprimero,eslaemergenciadelaChinacomunista,queportriplicarenpoblaciónaRusia—600millonescontra200— deja a ésta en seria desventaja en la pugna semioculta, pero muy real, por lasupremacía última. E incluso más importante es el que China, no obstante suadhesiónalbloquesoviético,hayarenunciadohastaelmomentoaseguir lapolíticarusadedespoblamiento;puesaunpudiendoparecergrandeelnúmerodevíctimasdelos primeros años de gobierno dictatorial —15 millones es conjetura creíble—,resulta insignificante en proporción a la población cuando se lo compara con laspérdidasqueStalinacostumbrabainfligirasussúbditos.[12]Estasconsideracionesdepura fuerza numérica no excluyen el establecimiento de un Estado policíaco nirequieren laabolicióndelgobiernoporel terror,perosí seoponena la liquidaciónmasivade«inocentes»ode«enemigosobjetivos»queeratancaracterísticadeambosregímenes,eldeHitleryeldeStalin.

EstosfactoresparecenimpeleralapropiaRusiaaesaherejíaintracomunistadelcomunismonacional,quesehaconvertidoatodaslucesenelrégimenimperanteen

www.lectulandia.com-Página49

Page 50: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Yugoslavia y en China. No es sorprendente que comunistas de naciones máspequeñas, como Gomulka, Rajk o Nagy, y como el propio Tito, tuvieran queinclinarseaestadesviación.Loscomunistasqueeranalgomásquesimplesagentesde Moscú —deseosos estos últimos de convertirse en burócratas gobernantes encualquierlugardelmundoenquealgunaelevadarazóndelaestrategiarevolucionariamundial determinara la desaparición de su país de nacimiento— no tenían otraopción.PeroelcasodeChinaesdiferente,dadoquepodíapermitirseelpreciodelterror totalitario incluso conmayor facilidad que lamismaRusia. El hecho es, sinembargo, queMao ha elegido deliberadamente la alternativa nacional y que en sufamoso discurso de 1957 ha formulado una serie de teorías acordes con ella y enflagrantecontradicciónconlaideologíaoficialrusa.Nocabedudadequeelescrito«Delcorrectotratamientodelascontradiccionesenelpueblo»constituyelaprimerapieza de literatura seria que ha salido de la órbita comunista desde la muerte deLenin,[13]yqueconéllainiciativaideológicasehadesplazadodeMoscúaPekín.Locual puede traer —es verdad— consecuencias trascendentes en el futuro; puedeincluso llegar a cambiar la naturaleza totalitaria del régimen ruso. Pero en estemomento tales esperanzas son, por decir lo menos, prematuras. Por ahora, ladegradacióndeZhukovdeberíahaberconvencidoaquienesaúnteníanalgunadudaalrespecto:puesunarazóndesudestituciónes,ciertamente,elqueeraculpablede«desviacionesnacionalistas»;dichoenotraspalabras,élhabíaempezadoahablardel«pueblosoviético»ensentidomuysemejantealdeMaocuandotratadereintroducirlepeuple,lapalabrayelconcepto,enlaideologíacomunista.

Pudieraser,contodo,queeltemoralacompetenciachinahubieraconstituidounfactor importante en la liquidacióndel imperiopolicíaco, y en este caso se trataríadesdeluegodealgomásqueunasimplemaniobraounaconcesióntemporal.Peroenvistadequenoha tenido lugarningúncambio ideológico similar, de suerteque elobjetivoúltimodedominaciónmundialporlaguerraylarevoluciónhapermanecidoinvariable,setratadebastantemenosquedeuncambioestratégico.Esunaretiradatáctica, y hay indicios de queKruschev ha dejado la puerta bien abierta, de formamuy deliberada, al restablecimiento del terror pleno, así como a la recurrencia desuperpurgas.

Ya he mencionado anteriormente uno de estos indicios. Es la ley contra «losparásitos sociales»—un término que es sólo demasiado familiar al estudioso deltotalitarismo nazi—, en cuya virtud en cualquier momento cualquier número depersonas puede nuevamente desaparecer en campos de concentración sin habercometido delito ninguno contra el régimen. El carácter totalitario del decreto loilustran la cuidadosa omisión de los actos delictivos que se mantienen sujetos aproceso judicial, la indefinición de en qué consista «un delito social» y la formaextralegaldelapena:deportaciónalugaresnoidentificados.Lapromulgacióndeestaley debiera de hecho bastar para mostrar que toda la charla acerca de una nuevalegalidadsoviéticaespurahipocresía.

www.lectulandia.com-Página50

Page 51: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Otro indicio aparece en el discurso secreto de Kruschev al XX Congreso delPartido.Originalmenteeldiscursonoestabadestinadoahacersepúblico;sedirigíaalosmásaltoscuadrosdelpartidoruso,enparticularalosqueestabaninmersosenlaapuesta por la «dirección colectiva». Probablemente esta audiencia comprendió deinmediatoqueeldiscursopodíainterpretarsededosformasdiametralmenteopuestas.ObienenelsentidodequelaenfermedadmentaldeStalinfuelacausadetodosloscrímenes, y entonces nadie más era culpable —ni los que escuchaban al señorKruschev,nielmismoseñorKruschev—;además,einclusomásimportante,eltemormutuo del que surgió la dirección colectiva no estaba en tal caso justificado, puessólounamentedesequilibradamaquinaríaelasesinato.Obienenelsentidodeque,debidoasuestadomentalyasudemencialsuspicacia,Stalinhabíaestadoexpuestoamalas influencias,yenestecasoyanoeraStalinelculpable, sinoquienquieraquehubierausadoparasuspropiosfineselpoderpatológicoqueéldetentaba.Laprimeraalternativafuelainterpretaciónoficialhasta1957,cuandoKruschevconelapoyodelejército se hizo con el poder. La segunda lectura se convirtió en la política oficialcuandoKruschevjustificósucoupd’etatresaltandolaactuacióndeMalenkovenelaffairedeLeningrado;aludíaasídeformaimplícitaaltrabajodeMalenkovcomojefedelsecretariadopersonaldeStalin,loqueleconvirtióencabezaoficiosadelNKVD.[14]Esdedominiopúblicoelquelastécnicasdecoupd’etatdeKruschevsiguieronfielmente el modelo de Stalin en los años veinte para liquidar el triunvirato y lasfacciones izquierda y derecha en el partido: nada pareció tan adecuado, por tanto,como la inmediata rehabilitaciónde suantiguomaestroporpartedeKruschevy lainmediatarestriccióndeciertaslibertadesintelectuales.

Nadie,yprobablementemenosquenadieelSr.Kruschev,puedesabercuálseráelcursoquesusaccionesseguiránenelfuturo.Perounacosasíescierta:sobrelabasedesudiscursodecoupd’etat,élpuedenosóloliquidarencualquiermomentoasuscolegas exiliados de la dirección colectiva, sino también desencadenar una nuevapurga de colaboradores de Stalin en los escalones más altos del partido y en lasburocraciasgubernamentaleseindustriales.Laleycontralosparásitossocialeshaceposible, por otra parte, la reintroducción de las deportaciones masivas y elrestablecimiento del trabajo esclavo a gran escala, en caso de que ello se juzguedeseable.Porahoranadahaydecidido,peroquienleaciertasafirmacionesdelgrupode Kadar en Hungría, grupo que se mira fielmente en el espejo de Kruschev (ladenuncia deRakosi por parte deKadar semodeló según el patrón de la denunciapreviadeStalinporKruschev),yquesostienenque«elantiguogrupoestalinistanohabía mostrado severidad suficiente a la hora de aplastar a los enemigos delsocialismo»yque suerrorestuvo«en laaplicación insuficientede ladictaduradelproletariado»,[15] quien lea tales cosas se preguntará si las esperanzas de algunosobservadoresoccidentalesacercadel surgimientodecierto«totalitarismo ilustrado»noresultaránunvivirdeilusiones.

El último cambio en la URSS postestalinista digno de mención en nuestro

www.lectulandia.com-Página51

Page 52: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

contextoconciernealdesplazamientotemporal,enelénfasisdelpartido,delapolicíaal ejército. En años recientes, los observadores occidentales pusieron susmayoresesperanzas de un cambio dentro del sistema totalitario en el súbito predominio delejército y en especial en el ascenso delMariscal Zhukov en la jerarquía soviética.Estas esperanzas no eran del todo infundadas, pues hasta elmomento ha sido unacaracterísticasobresalientedelgobiernototalitarioelqueelejércitodesempeñaraunafunción subordinada y el que no pudiera competir con los cuadros policiales ni enpoder ni en prestigio. Las esperanzas eran, con todo, exageradas porque se dejabafueradeconsideraciónotrorasgoprominentedelgobiernototalitario;seolvidabaqueningunaotraformadegobiernoestanflexibleensusinstitucionesyningunapuedetan fácilmente desplazar el poder de un aparato a otro o crear nuevos aparatos sinnecesidadsiquieradeliquidarlosantiguos.

Elpredominiodelapolicíasobreelaparatomilitares,además,lapiedradetoquede todas las tiranías, y no sólo de las totalitarias.En el casode éstas, ello no sólorespondía a la necesidad de eliminar población doméstica, sino que se ajustabaasimismo a la pretensión ideológica de dominio universal. Pues es evidente quequienes consideran toda la Tierra como su futuro territorio primarán el órgano deviolenciadomésticaygobernaránlosterritoriosconquistadosconmétodospolicialesypersonalesantesqueconelejército.Así,losnazisusabansustropasSS,enesenciauna fuerza policial, para el gobierno e incluso para la conquista de territoriosextranjeros,conelfinúltimodeamalgamarelejércitoylapolicíabajoelliderazgode lasSS.Envistade la flexibilidaddel totalitarismo,debiéramosestarpreparadosparalaposibilidaddelprocesoopuesto:latransformacióndelejércitoylamiliciaenunórganopolicial,oelamalgamientodefuerzasmilitaresypolicialesbajoelmandodel cuerpo superior de oficiales del ejército; mientras el partido siga siendo laautoridad suprema incontestada, esto no excluye necesariamente los métodospolicialesdegobierno.UnacosatalhabríasidoimposibleenAlemaniaporlasfuertestradicionesmilitaresdelaReichswehr,quesólopodíanquebrarsedesdefuera.Peroestarazón,siesquealgunaveztuvolamismafuerzaenRusia,ciertamentesóloesválidaenlamedidaenqueelcuerpodeoficialesnoseseleccioneexclusivamentedelas escalas del partido y no sea tan fiable y dúctil como los cuadros de élite de lapolicía. Es bastante posible queKruschev reemplace los comisarios políticos en elejércitoporoficialesdeconfianzaqueejerzanelmismocontroldesdedentroyquecomplemente éste con la misma ley del populacho organizado con que estáintentandoreemplazarelcontrolpolicialencuestionesculturalesyeconómicas—lossoldadosseríanenestecasoelpopulacho—.Silaempresatuvieraéxito,ladiferenciadecisivaentreejércitoypolicíahabríadejadodeexistir.

Elpredominiodelejércitosobrelapolicíaeraunhechoconsumadocuando,enelcursode lacrisissucesoria,KruschevrequirióelapoyodeZhukov.Talpredominiohabíasidounade lasconsecuenciasautomáticasde laquiebradel imperiopolicial;siendo la otra consecuencia un reforzamiento temporal del sector directivo y

www.lectulandia.com-Página52

Page 53: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

gerencial,queseviolibredesucompetidoreconómicomásserio,almismotiempoque heredaba la ingente participación policial en las industrias, minas y haciendasoviéticas. De la astucia de Kruschev habla el hecho de que él captó estasconsecuenciasmásrápidamentequesuscolegasyactuóenconsonancia.Delosdosbeneficiarios de la liquidación parcial del aparato de policía, el ejército era conmuchoelmásfuerte,porlasencillarazóndequeelúnicoinstrumentodeviolenciaquequedaba,conelquedecidirlosconflictosinternosdelpartido,eraelejército.Ydesde luegoKruschev se valió deZhukov exactamente de lamisma forma en queStalinsehabíavalidodesusrelacionesconlapolicíasecretaenlapugnasucesoriadetreintaañosantes.Contodo,igualqueenelcasodeStalinelpodersupremocontinuóresidiendoenelpartido,noenlapolicía,asítambién,enestecaso,nofuenuncaelejércitosinodenuevoelaparatodelpartidoelqueretuvoelpodersupremo.Eigualque Stalin nunca vaciló a la hora de purgar los cuadros policiales y liquidar a susjefes, así Kruschev ha dado continuidad a sus maniobras internas en el partidoremoviendo a Zhukov del mando supremo. Claro que ni en sus días de mayorprestigiollegóZhukovaobtenerotracosaqueconcesionesmenores,talescomounanuevadirectivadelpartidoafirmandolaautoridadsupremadelosmandosmilitarescontra la interferencia de los comisarios políticos; concesiones que guardaban unominoso parecido con las condiciones del tiempo de la guerra, cuando lasconsideracionesmilitares, junto a la propaganda nacionalista, llevaron a suspenderporunospocosañoseladoctrinamientodelpartido.

Este último punto es decisivo. Apenas hubo nunca algo que sustentara lasesperanzas de una transformación gradual de la dominación totalitaria en unadictaduramilitary,desdeelpuntodevistade lapaz,noesenabsolutoseguroquesemejantetransformaciónfueradedesear.Nodejadesercuriosoqueelgobiernodelosmilitareshayavenidoaidentificarseconunadecididadisposiciónalapaz.Perolaobservacióndequelosgeneralessecuentanentrelascriaturasmásamantesdelapazymenospeligrosasdelorbe,sibienesbastantecorrectaparaelhemisferiooccidentalde los últimos cuarenta años, no es necesariamente verdadera para quienes sonagresores por definición.Zhukovno era ciertamente otroEisenhower, y en toda lafasede crecienteprestigiodel ejércitohahabido signosdequeRusia sepreparabaparalaguerra.Estotienepocoqueverconellanzamientodesatélitesoeldesarrollodeunmisil intercontinental,aunqueestoséxitostécnicosfueronlabasematerialdetalpolítica.LoquenodebiéramosolvidaresqueladeclaracióndeMalenkoven1954dequeunaterceraguerra,bajolascondicionesdelarmamentonuclear,sentenciaríaamuertealahumanidadcomountodo,significódeinmediatosuderrota.Elproblemafue que él probablemente dijo lo que pensaba, pues su programa de desarrolloindustrialnomilitarydemayorproduccióndebienesdeconsumoestabaenlamismalínea de su declaración, y ambas cosas juntas le costaron muy probablemente elapoyo del ejército y ayudaron aKruschev en la pugna interna del partido.Un añodespuésMolotov expresó, en todo caso, la convicción contraria: la guerra nuclear

www.lectulandia.com-Página53

Page 54: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

sería desastrosa sólo para las potencias imperialistas y capitalistas, en tanto que elbloque comunista saldría de ella no menos beneficiado que de las dos anteriores.Kruschevmanifestó lamismaopiniónen1956y la confirmóoficialmenteen1957antes de la caída deZhukov: «Una nueva guerramundial sólo podría acabar en elcolapsodelcapitalismo.[…]Elsocialismopervivirámientrasqueelcapitalismonoseguiráexistiendo.Pues,pesealasgravespérdidas,lahumanidadnosólosobrevivirásinoqueproseguirásudesarrollo».Tanenfáticaeraestaafirmación,enunaentrevistapara consumo exterior acerca de la coexistencia pacífica, que élmismo sintió que«algunospuedenpensarqueloscomunistasestáninteresadosenlaguerra,puestoqueconduciría a la victoria del socialismo».[16] Pero todo ello, a decir verdad, nuncasignificó que Rusia estuviese realmente a punto de iniciar una guerra. Los líderestotalitariospuedencambiardeopinióncomocualquiermortal,yesrazonablequelosdirigentesrusosesténvacilandonosóloentrelaesperanzadevictoriayeltemoraladerrota, sino entre la esperanza de que la victoria los convierta en los amosincontestadosdelgloboyeltemoraunavictoriademasiadogravosaquedejealpaísexhausto y solo frente al creciente poder del coloso chino. Consideraciones comoéstas, que por supuesto son hipotéticas, siguen líneas de reflexión nacional. Siprevalecieran,RusiapodríasindudaestarinteresadaenunacuerdotemporalconlosEstadosUnidosparacongelarlaconstelaciónactualenquelasdossuperpotenciasseobliganareconocerseyarespetarsusesferasdeinfluenciayaexistentes.

La degradación de Zhukov pudiera ser lamanifestaciónmás dramática de estecambiodeparecer.Porlopocoquesabemosenelmomentopresente,pareceprobableque Zhukov, acusado de «aventurerismo» —el equivalente intrapartidario a la«maquinacióndeguerras»—,quisieralaguerrayqueKruschev,trasunmomentodevacilación, decidiera seguir una vezmás la «sabiduría» de sumaestromuerto, tanimplacablesiempreenpolíticadomésticacomoprudenteenextremoenlasrelacionesexteriores. Pudo también ocurrir que Kruschev acusara a Zhukov de preparativosbélicosporqueélmismoacariciabalaidea—igualqueStalinacusóaTukhachevskideconspirarconlaAlemanianazicuandoélmismopreparabalaalianzaconHitler—.Entodocaso,resultómuypropioqueladestitucióndeZhukovsevieseseguidaporlamásfirmeafirmacióndedisposiciónalapaznuncasalidadelaRusiasoviéticadesdeel finde laguerra;unbrindisquecelebraba los tiemposde la alianzabélicacontra Hitler, acompañado de una verdadera maldición de los maquinadores deguerras, que en la mente de Kruschev justo ahora no eran ya «las potenciascapitalistas e imperialistas», sino más bien sus generales en su propia casa. Pordesgracia,ypormuytentadosqueestemosdecreerenunsincerocambiodecriteriodel Sr.Kruschev, es demasiado probable que sus palabras estuvieran destinadas alconsumopúblicoenRusiayenlospaísessatélites,dondelapopularidaddeZhukovquizáhacíanecesariodenunciarlecomounmaquinadordeguerras.Niestaspalabras,nilaspropuestassubsiguientesdeponerfinalosexperimentosconarmasnuclearessonindicadoresfiablesdeuncambioenlavaloracióninternadelpartidoapropósito

www.lectulandia.com-Página54

Page 55: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

delaguerrabajocondicionesdearmamentonuclear.En lanaturaleza terribledel gobierno totalitario está el queuna indicaciónmás

fiable de la escasa disposición rusa actual a aventurarse a otra guerra mundial seencuentreenelhechodequelascondicionesdevidahayanvueltoaempeorarentodalaórbitadedominiosoviético, trasunosañosenquetantoelpueblorusocomolospueblos de las naciones satélites habían disfrutado de una vida comparativamentemásfácilysatisfactoria.UnodelospilaresdelapolíticadeStalineraelcombinarlapolítica exterior agresiva con las concesiones domésticas y el compensar lasconcesiones en el extranjero con un aumento del terror, a fin de evitar así que lafuerzamotrizdelmovimientototalitariopudierahallarnuncaunpuntodereposo.LarecienteradicalizacióndelapolíticasoviéticaenHungría,enPoloniayenlamismaRusia,queenmodoalgunoveníaprovocadaporlaexistenciadeinquietudpopularoporlarebelión,peroquesíacompañaaunaactitudmenosagresivahaciaelmundooccidental, pudiera sencillamente significar que también aquí Kruschev se revelecomounfieldiscípulodesumaestromuerto.

Quenosotrosdebamoscalibrarnuestrapropiaseguridadporlatragediadeotrosesyabastantepenoso,peronoes lopeor.Lopeoresqueenestascircunstanciaselasuntopolíticodemayor importanciade laeranuclear: lacuestióndelaguerra,nopuedeplantearse,ynodigamosresolverse.Enlotocantealmundonototalitario,esunacuestióndehechoselqueunanuevaguerramundialcomportaráunaamenazadedestrucción para la existencia de la humanidad, incluso para la existencia de vidaorgánica sobre laTierra.Locualhaceque todoelpensamientopolíticodelpasadoacercadelaguerra,desuposiblejustificaciónpormordelalibertad,desufuncióncomo ultima ratio en las relaciones exteriores, etc., haya quedado, claro es,completamente anticuado. Pero lo que para nosotros es una cuestión de hechos esparalamentetotalitariaunacuestióndeideología.Laclavenoestáenlasdiferenciasdeopiniónydeconviccionesbásicas,nienlasconsiguientesdificultadesparallegaraunacuerdo,sinoenlaimposibilidadmuchomásterroríficadeponersedeacuerdoacercadehechos.[17]LacontribuciónoficiosadelSr.Kruschevaladiscusiónsobrelaguerra:«alospobresnolesimportaelfuegodelasarmas»,resultaverdaderamentepasmosa.Noyaporqueestasverdades tanpopulares ayer sehanvueltohoy frasesfuera de lugar y peligrosas, sino porque ello muestra con rara precisión que, sinimportarlavulgaridaddelasexpresiones,élenrealidadpiensayoperaenelmarcocerradodesuideologíaynopermitiráquenuevoshechospenetrenenél.

Siempreha sidoun error valorar la amenazadel totalitarismopor el patróndelconflicto, relativamente inocuo, entre una sociedad comunista y una sociedadcapitalista, desatendiendo la contradicción explosiva entre la ficción totalitaria y elmundocotidianodefacticidadenquenosotrosvivimos.Peronuncaantesdehoyfueel error tan peligroso: los mismos descubrimientos técnicos que, tomados enconjunto, constituyen para nosotros un mundo que fácticamente ha cambiado, seencuentranadisposicióndequienesseconsideranasímismos,conmortalseriedad,

www.lectulandia.com-Página55

Page 56: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

como simples medios, es decir, como instrumentos con que hacer real un mundopuramente ficticio hecho de mentiras y basado en negaciones de los hechos. Lalibertaddelahumanidad,nodigamossusupervivencia,nodependedeunaeconomíademercado. Pero la libertad como la supervivencia puedenmuy bien depender denuestro éxito o fracaso a la hora de persuadir a la otra parte del mundo de quereconozcaloshechostalcomosonydequeaceptelafacticidaddelmundotalcomoes.

www.lectulandia.com-Página56

Page 57: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

2.LAREVOLUCIÓNHÚNGARA

Quizánadailustremejorelhechodequeaúnexisteunadiferenciadementalidadentre laUniónSoviética y sus satélites, que la circunstancia de que el discurso deKruschev ante el XX Congreso pudo al mismo tiempo poner fin al deshielo enRusia[18] y desencadenar la agitación y finalmente la sublevación en los territoriosrecientemente bolchevizados. En éstos, la siniestra ambigüedad del discurso, quemencionémásarriba,pasóobviamentedesapercibidaal lectormedio,quedebiódeentenderlo en elmismo sentido que el lectormedio delmundo libre.A tal lecturaingenuaeldiscursonopodíasinocausarunenormealivio,puessonabacomosiunhombrenormalestuviesehablandodesucesoshumanosnormales:delainsaniayloscrímenes que se cuelan en la vida política. La fraseologíamarxista y la necesidadhistórica brillaban aquí por su ausencia. De suerte que si ésta hubiese sido «lacorrecta comprensión del discurso», el XX Congreso del Partido habría sido unacontecimiento de enorme significado.Habría señalado la ruptura con losmétodostotalitarios,aunquenoconlasmedidasdeíndolesocialistaniconlosprocedimientosdictatoriales, y habría hecho las paces entre las dos potencias mundiales. PuesKruschevsehabríalimitadoaconfirmarlaacusacióndelmundolibreacercadequenosehabíatratadotantodeungobiernocomunistacuantodeungobiernocriminal,que carecía no sólo del tipo de legalidad democrática sino de toda restricción delpoderporcualquiertipodeley.Siapartirdeahoraelgobiernosoviéticoaspirabaauna economía socialista sobre el mismo plano sobre el que el mundo occidentalpracticaba lade libremercado,nohabíaentonces razónparaque lasdospotenciasprincipales,consusrespectivosaliados,nofuesencapacesdecoexistirydecooperarpacíficaylealmente.

Pasaronvariosmeseshastaqueeldiscursosecretoanteelpartidollegó,primero,almundooccidentalatravésdelNewYorkTimesy,después,alospaísesdegobiernocomunista. La consecuencia inmediata fue algo inaudito: rebeliones abiertas enPoloniayenHungría,cosaquenohabíaocurridoentodos losañosprecedentesdesilenciosa y sumamente eficaz degradación de Stalin, en los que cierto número deestalinistas, como Rakosi en Hungría, habían sido apartados del poder y en queinclusosehabíaproducidouna relajaciónde loscontroles; loqueni siquierahabíaocurrido antes de la publicación del discurso secreto, cuando los controles sevolvierongradualmenteaestrecharyserehabilitóaalgunosestalinistas.Lacuestiónes que el pueblo se levantó únicamente por obra de palabras abiertas, y no pormaniobras silenciosas, poco importa lo efectivas que aquéllas pudieran ser para elobservador de la escena totalitaria; y cualquiera que fuera el grado de mala fesubyacenteatalespalabras—ylamalafenoestabaenmodoalgunoausente—,ellanopudoalterarsupotencialinflamatorio.Nofueronactossino«simplespalabras»lasque, muy en contra de su propósito, consiguieron romper el sortilegio mortal deapatíaimpotentequeelterrortotalitarioylaideologíaarrojansobreelespíritudelos

www.lectulandia.com-Página57

Page 58: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

hombres.Peroestonoocurrióentodaspartes.Ocurriósólodondealgunoscomunistasdela

viejaguardia, comoNagyocomoGomulka,habíansobrevividomilagrosamentealdesvelometiculosoconqueStalinpurgódetodoelquenofueraunsimpleagentedeMoscúnosóloalpartidorusosinoalmovimientointernacional.Enelcomienzo,lasecuenciadeloshechosenPoloniayHungríafuebastantesimilar.Enambospaísesse había producido una escisión interna del partido entre los «moscovitas» y estossupervivientes,yelclimageneral,queincluíaelacentoenlatradiciónnacionalyenla libertad religiosa y un profundo descontento entre los estudiantes, era muyparecido.Una está tentada a decir que fue casi un accidente el que lo ocurrido enHungría no sucediese en Polonia y viceversa. El hecho fue, sin embargo, queGomulka,alponera lavistadelpueblopolacoel trágicodestinodeHungría,pudoparar la rebelión en su fase inicial, de modo que no llegaron a suceder ni laestimulante experiencia de poder que nace del actuar juntos, ni las consecuenciasresultantesdeosadamentedarentradaalalibertadenlaplazadelmercado.

Eltercerhechoquerecordaresquelarebeliónenambospaísesseinicióentrelosintelectualesyestudiantesuniversitarios,yengeneralentrelosdelageneraciónmásjoven; esto es, entre los estratos de población cuyo bienestar material y correctoadoctrinamientoideológicohabíasidounadelaspreocupacionesbásicasdelrégimen.No los desamparados sino los privilegiados de la sociedad comunista tomaron lainiciativa, y el motivo para ello no lo fue su propia penuria material o la de suscompatriotas sino exclusivamente la Libertad y la Verdad.[19] Lo cual tuvo queresultarunaleccióntanduraparaMoscúcomoreconfortanteparaelmundolibre.Nosólo aquí no funcionaron los sobornos, sino que el auge de las ideologías ymovimientos totalitarios siemprehabíahastaahoraatraídoa la intelectualidad,y laexperiencia ha mostrado que a nadie puede sobornarse con tanta facilidad yatemorizarse sumisamente hasta el sinsentido, como a los académicos, escritores yartistas.LavozdelEstedeEuropa,hablandocontantasencillezyllanezadelibertady verdad, sonó como una última afirmación de que la naturaleza humana esincambiable, de que el nihilismo será vano, de que incluso en ausencia de todaenseñanzayenpresenciadeunabrumadoradoctrinamientoelanhelodelibertadydeverdadsurgiránsiempredelcorazónydelamentedelhombre.

Pero por desgracia tales conclusiones necesitanmatizarse. En primer lugar, lasrebelionesacontecieronenpaísesquehabíanvividoexperienciasbastantecortasdedominacióntotal.Labolchevizaciónsiquierasuperficialdelospaísessatélitesnosehabíaproducidohasta1949,y elproceso se interrumpióen1953con lamuertedeStalin y el subsiguiente período de deshielo. La pugna sucesoria redundó en laformacióndecorrientes,loquehizoinevitablelaexistenciadediscusiones.Elgritode libertadnacióenestaatmósferadediscusiones intrapartidarias,pero sóloen losterritorios recientemente conquistados.Puesdenada comparable a estas palabras yacciones puede darse testimonio en la propia Rusia. Ilya Ehrenburg, un viejo

www.lectulandia.com-Página58

Page 59: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

bohemioyunhabitualdelastabernasdelaorillaizquierdadelSena,podíaalimentaraún ciertas esperanzas cuando, a propósito de la nueva línea del partido, acuñó lametáfora justa: «deshielo», pero sin duda su caso representa mucho más a los«abandonados de los dioses» que a la intelectualidad rusa.A diferencia deDoctorZhivago de Pasternak, la novela de Dudintsev No sólo de pan —que esprobablemente un producto de la citada autocrítica alentada desde arriba— no sepreocupaporlalibertad,sinopordespejarlascarrerasprofesionalesdequienestienentalento.Y lasescasasevidenciasdealgunaauténtica rebeldíaentre los intelectualesrusosapuntanmásaldeseodesaberlaverdadsobreloshechos,alderechoasaberla,queaningúntipodederechoalalibertad.UnbuenejemplodeelloaparecetambiénenlanoveladeDudintsev;cuentaélcómoenlosprimerosdíasde la invasiónnaziobservabadesdeunatrincherauncombateaéreoentreavionesalemanesyrusos,yenelque losMesserschmittssalieronvictoriososaunsiendomenosnumerosos:«Algoserompióenmiinteriorporquesiempresemehabíadichoquenuestrosavioneseranlosmásrápidosylosmejores».Aquí,ciertamente,elautordescribeeselargoinstanteenque el rechazo totalitario de los hechosno llegó a prevalecer; la experiencia decómo la verdad fáctica hacía explotar «la verdad histórica» de los argumentos delpartido,cuyo«nuestrosavionesson losmás rápidosy losmejores»significa:«a lalargatendremoslosmásrápidosymejores,quizáalpreciodedestruiratodoslosquepuedancompetirconnosotros».

Cualesquiera que puedan ser nuestras convicciones y esperanzas acerca de lanaturalezahumana,todasnuestrasexperienciasconestosregímenesindicanque,unavezfirmementeestablecidos, larealidadfácticaresultaparaellosunpeligromuchomayor que un deseo innato de verdad. Sabemos esto por la medida estalinista dedeportarenmasse a campos de concentración a los soldados del ejército ruso quevolvían de la ocupación, dado que ellos habían estado expuestos al impacto de larealidad; como también lo sabemos por el curioso completo desmoronamiento deladoctrinamiento nazi tras la derrota de Hitler y la automática destrucción de sumundoficticio.Lacuestiónestáenque,comotodaslasotrasexperienciashumanas,el impacto de la realidad fáctica necesita del lenguaje si ha de sobrevivir al puroinstante de la experiencia; necesita del habla y de la comunicación con otros parapermanecersegurodesímismo.Ladominacióntotaltieneéxitoenlamedidaenqueconsigue interceptar todos los canales de comunicación: los que van de persona apersonaenlascuatroparedesdelaintimidad,nomenosqueloscanalespúblicosquelasdemocraciassalvaguardanmediantelalibertaddeexpresiónyopinión.Esdifícildecir siesteprocesode incomunicara todasycadaunade laspersonas tieneéxitosóloensituacionesextremasdeconfinamientosolitarioyde tortura.Elproceso,entodocaso,llevasutiempo,yesobvioqueenlospaísessatélitesestálejosdehabersecompletado. Mientras el terror no se complementa con la compulsión ideológicaejercidadesdedentro—tanodiosamentepatenteen lasautodenunciasde los falsosprocesos[20]—,lacapacidaddelagenteparadistinguirlaverdaddelasmentirasenel

www.lectulandia.com-Página59

Page 60: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

plano fácticoelementalpermanece intacta;porello, laopresiónes sentidacomo loqueesysedemandalibertad.

Elpueblohúngaro,jóvenesyviejos,sabíaque«vivíaentrementiras»ypidió,deforma unánime y en todos los manifiestos, algo con lo que, en apariencia, lainteligencia rusa se había olvidado ya incluso de soñar, a saber: la libertad depensamiento.Seríaprobablementeerróneoconcluirdeestaunanimidadquelamismapreocupaciónporlalibertaddepensamiento,desencadenantedelarebeliónentrelosintelectuales, convirtió también la rebelión en revolución de todo el pueblo; en unlevantamientoquesepropagócomounfuegodescontrolado,hastaalcanzara todoslossectoressocialesconlaúnicaexcepcióndelosmiembrosdelapolicíapolítica—los únicos húngaros dispuestos a defender el régimen—. Error parecido sería elinferirdelainiciativaasumidaporlosmiembrosdelpartidocomunistalaconclusióndequelarevoluciónfueprimariamenteunasuntointernodelpartido,unarevueltade«verdaderos» contra «falsos» comunistas. Los hechos hablan un lenguaje biendistinto.¿Cuálesson,pues,loshechos?

Unamanifestaciónestudiantilenquenoseportabanarmasyenloesencialinocuacreciórepentinayespontáneamentedeunosmilesdepersonasaunaenormemultitudquehacíasuyaunadelasdemandasdelosestudiantes:derribarlaestatuadeStalindeuna de las plazas públicas de Budapest. Al día siguiente, algunos estudiantesacudieronalEdificiode laRadioaconvencera laemisoradeque retrasmitiera losdieciséispuntosdesumanifiesto.Unagranmultitudsecongregódeinmediato,comosalidadeningunaparte,ycuandolaAVH,lapolicíapolíticaquevigilabaeledificio,tratódedispersaralamultitudconalgunosdisparos,larevoluciónestalló.Lasmasasatacaron a la policía y se hicieron con unas primeras armas. Los obreros, al tenernoticia de la situación, abandonaron las fábricas y se sumaron a la multitud. Elejército, llamadoadefenderal régimenyaayudara lapolicíaarmada,sepusodelladodelarevoluciónyentregóarmasalapoblación.Loquehabíaempezadocomomanifestación estudiantil se había convertido en menos de veinticuatro horas enlevantamientoarmado.

Desde este momento en adelante, ni programas ni puntos reivindicativos nimanifiestosdesempeñaronningúnpapel.Larevoluciónsemovióalpuroimpulsodelactuar conjunto de todo el pueblo, cuyas demandas eran tan obvias que apenasprecisaban formulación elaborada: salida de las tropas rusas del país, eleccioneslibresquedeterminaranunnuevogobierno.Lacuestiónhabíadejadodesercuántalibertad permitir a la acción, al discurso, al pensamiento, y era más bien cómoinstitucionalizar una libertad que ya era un hecho consumado. Pues si dejamos almargenlaintervenciónexternadelastropasrusas—primero,delasestacionadasenel país y, después, de los batallones regulares llegados de Rusia en formación decombate—, bien puede decirse que nunca una revolución alcanzó sus objetivos deforma tan rápida y completa y con tan pocas pérdidas de vidas humanas. LoasombrosodelaRevoluciónhúngaraesquenohuboguerracivil.Puesencuestiónde

www.lectulandia.com-Página60

Page 61: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

horaselejércitosedesintegró,yenunpardedías ladictaduraquedódespojadadetodo poder. Ningún grupo, ninguna clase de la nación se opuso a la voluntad delpueblo, una vez que ésta se dio a conocer y su voz pudo escucharse en la plazapública. (Los miembros de la AVH, que se mantuvieron fieles hasta el final, noformabangruponiclase.Susescalasmásbajassehabíanreclutadodelaescoriadelapoblación—delincuentes,agentesnazis,miembrosmuycomprometidosdelpartidofascistahúngaro—,ylasmásaltaslascomponíanagentesdeMoscú—húngarosconciudadaníarusa,alasórdenesdeoficialesdelNKVD—.)

La rápida desintegración de toda la estructura de poder —partido, ejército,oficinas gubernamentales— y la ausencia de pugnas internas en el curso de losacontecimientossubsiguientessonhechostantomásdestacablessiseconsideraqueel levantamiento lo iniciaron, claramente, comunistas, los cuales, sin embargo, noconservaronlainiciativay,contodo,nofueronenningúnmomentoobjetodelairaolavenganzadelosnocomunistas,comotampocoellosmismossevolvieroncontraelpueblo. La llamativa ausencia de disputa ideológica, la consiguiente falta defanatismo y la atmósfera de fraternidad que nació con la primera manifestacióncallejerayperduróhastaelamargofinal,todoellosólopuedeexplicarsesobrelabasede que el adoctrinamiento ideológico se desintegró antes incluso que la propiaestructurapolítica.Fuecomosilaideología,decualquiercarizuorientación,hubiesequedadoborradadelmapaydelamemoriaenelmismomomentoenqueelpueblo,intelectualesyobreros,comunistasynocomunistas,seencontróreunidoenlascallesenluchaporlalibertad.[21]

Aeste respecto, el cambio en la realidadque trajo la revolución tuvo sobre lasmentesdeloshúngaroselmismoefectoqueelsúbitocolapsodeluniversonazituvosobrelasmentesdelosalemanes.

Conserimportantesestosaspectos,ellosnosdicenmásacercadelrégimencontraelque laRevoluciónhúngara se rebelóqueacercade laRevoluciónmisma.En susignificado positivo, el rasgo sobresaliente del levantamiento fue el que de lasacciones del pueblo sin liderazgo y sin un programa previamente formulado noresultaraningúntipodecaos.Enprimerlugar,nohubosaqueosniallanamientosdelapropiedadporpartedeunamultitudcuyoniveldevidahabíasidomiserableycuyahambredebienesdeconsumoeranotoria.Tampocohubodelitoscontralavida,pueslospocoscasosdeahorcamientospúblicosdeoficialesdelaAVHsellevaronacaboconnotablecontenciónydiscriminación.Enlugardelaleydelpopulacho,queeraloque podía esperarse, aparecieron de inmediato, casi simultáneos al propiolevantamiento, Consejos Revolucionarios y Consejos de Trabajadores; es decir,surgió lamismaorganizaciónquedurantemásdecienañoshasalidoa la luzcadavezque,porunospocosdíasoporunaspocassemanasomeses,sehapermitidoalpueblodisponersuspropioscaucespolíticossinungobierno(oprogramadepartido)impuestosdesdearriba.

Pues estos Consejos hicieron su primera aparición en la revolución que barrió

www.lectulandia.com-Página61

Page 62: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Europaen1848;reaparecieronenlarevueltadelaComunadeParísde1871;duraronunaspocassemanasenlaprimeraRevoluciónrusade1905,parareaparecercontodafuerzaenlaRevoluciónrusadeOctubreyenlasdenoviembreenAlemaniayAustriatras la Primera Guerra Mundial. Hasta hoy, siempre han sido derrotados, pero enabsoluto lo han sido sólo por la «contrarrevolución». El régimen bolcheviquedestruyó su poder ya bajo Lenin y dio fe de su popularidad al robarles el nombre(soviet es el término ruso para consejo). En Rusia, el Soviet Supremo se hacenecesarioparaocultarelhechodequelaverdaderasededelpoderestáenelaparatodelpartidoyparapresentar almundoexterior la fachadadeunparlamentoquenoexiste.Sobreello,elSovietSupremosirvecomounasuertedeinstituciónhonorífica;lapertenenciaaél,queseadquierepornominacióndelpartido,seconcedeenrazóndeméritossobresalientesencualquierprofesiónodesempeñovital.Losmiembrosdelossovietsrusosnimandannigobiernan;nolegislanynotienenderechospolíticosdeningúntipo,nisiquieraelprivilegiodeejecutarlasórdenesdelpartido.Sesuponequenoestánparaactuarenabsoluto,yseloseligeenreconocimientodeméritosnopolíticos—por la contribucióndel individuo a la «construccióndel socialismo»—.Cuando los tanques de la Rusia soviética aplastaron la revolución en Hungría,destruyeron en realidad los únicos soviets libres y con capacidad de acción queexistían sobre la faz de laTierra.[22]Mas tampoco enAlemania fue la «reacción»,sinolossocialdemócrataslosqueliquidaronlosConsejosdeSoldadosyTrabajadoresen1919.

De formamásmarcada, si cabe, que en los ejemplos que la precedieron en eltiempo, en el caso de la Revolución húngara el establecimiento de Consejosrepresentó«elprimerpasoprácticoconvistasarestaurarelordenyareorganizarlaeconomíahúngarasobreunabasesocialista,perosinel rígidocontroldelpartidoodel aparato de terror».[23] Los consejos se hicieron cargo, por tanto, de dos tareas:una,deordenpolítico;laotra,económica;yaunqueseríaerróneocreerquelalíneadivisoria entre ambas era nítida, cabe asumir que los Consejos Revolucionarioscumplieron fundamentalmente funciones políticas,mientras que se suponía que losConsejos deTrabajadores se ocupaban de la vida económica. En lo que sigue nosocuparemossólodelosConsejosRevolucionariosydelavertientepolítica;sutareainmediataeraevitarel caosy lapropagaciónde ladelincuencia,yenello tuvieronbastanteéxito.Lacuestióndesilasfuncioneseconómicas,encuantodistinguidasdelaspolíticas,puedenquedaracargodeconsejos,desiesposible,enotraspalabras,que las fábricas se administren bajo dirección de los trabajadores y sean de supropiedad, tendremos que dejarla abierta. (Es de hecho bastante dudoso que elprincipiopolíticodeigualdadyautogobiernopuedaaplicarsea laesferaeconómicade la vida. Pudiera ser que la teoría política antigua no estuviera tan equivocada,despuésdetodo,cuandososteníaquelaeconomíanecesita,parafuncionarbien,delgobierno de los amos, ya que está vinculada a las necesidades de la vida. Pues lateoríaantiguaseveapoyadadealgúnparadójicomodoporelhechodequesiempre

www.lectulandia.com-Página62

Page 63: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

quelaépocamodernahacreídoquelaHistoriaesdeformaprimariaelresultadodefuerzaseconómicashadadotambiénenlaconviccióndequeelhombrenoeslibreylaHistoriaestásujetaanecesidad).

Entodocaso,aunqueemergieranjuntos,seharábienenmantenerseparadoslosConsejosRevolucionariosylosConsejosdeTrabajadores.Puesaquéllosfueron,antetodo,larespuestaalatiraníapolítica,mientrasqueéstoseran,enelcasohúngaro,lareacción contra unos sindicatos que no representaban a los trabajadores sino elcontrol del partido sobre los trabajadores. No sólo los Consejos de Trabajadores,tambiénelprogramadelosConsejosRevolucionariosdebeentenderseenelcontextode las condiciones especiales de la Revolución húngara. Así, la demanda deelecciones generales libres forma parte del programa inherente a la emergencia deconsejosencualquierparte;perolademandaderestablecerelsistemamultipartidistatalcomohabíaregidoenHungríayentodoslospaíseseuropeosantesdelascensodela tiranía, fue la reacción casi automática a las peculiaridades de la situación, a lavergonzosasupresiónypersecuciónde todos lospartidosquehabíanexistidoantesdeladictaduradepartidoúnico.

Para comprender el sistema de consejos conviene recordar que es tan antiguocomoelpropiosistemadepartidos;comotal,representalaúnicaalternativaaéste,osea, la única alternativa de representación democrática electoral al sistemamultipartidistacontinental,consuénfasis,deunlado,enlosinteresesdeclasey,deotro, en la ideología oWeltanschauung. Pero mientras que el origen histórico delsistemadepartidossehallaenelParlamentoyenlosbandosenfrentadosensuseno,los consejos nacieron exclusivamente de las acciones y demandas espontáneas delpueblo, y no se dedujeron de ninguna ideología ni fueron previstos,muchomenospreconcebidos, por ninguna teoría acerca de la forma óptima de gobierno.Dondequiera que aparecieron, fueron recibidos con la decidida hostilidad de lasburocracias de los partidos y de sus líderes, de la derecha a la izquierda, y con eldesprecio unánime de los teóricos y científicos políticos. La cuestión es que losconsejoshan sido siempre indudablementedemocráticos, pero enun sentidonuncaantesvistoynuncaantespensado.Ydadoquenadie,niestadistasnicientíficosdelapolíticanilospartidos,haprestadonuncaningunaatenciónseriaaestaformanuevayporcompletoinéditadeorganización,sutenazresurgimientoalolargodemásdeunsiglo no puede sermás espontáneo ni puede estarmenos influido por un interés oteoríaextrínseco.

Bajo las condiciones contemporáneas, los consejos son la única alternativademocráticaqueconocemosalsistemadepartidos,ylosprincipiosenquedescansanestánenmuchosaspectosenagudaoposiciónalosdelsistemadepartidos.Así,laspersonas elegidaspara los consejos se eligen en labase, yno es lamaquinariadelpartido laque lasseleccionayproponealelectorado,yaseacomoindividuosentreopcionesalternativas,yacomolistadecandidatos.Sobreello,noeselprogramaolaplataformaolaideologíaloquemotivalaeleccióndelvotante,sinoexclusivamente

www.lectulandia.com-Página63

Page 64: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

laestimaporlapersona,cuyaintegridad,corajeybuenjuiciosesuponemerecenelsuficientecréditocomoparaconfiarlelarepresentación.Enconsecuencia,alelegidonoleobliganadadistintodelaconfianzadepositadaensuscualidadespersonales,ysuorgulloestáen«habersidoelegidoporlostrabajadores,noporelgobierno»[24]oporunpartido:eselegidoporsusigualesynodesdearribanidesdeabajo.

Una vez elegido un órgano de personas en que se ha depositado la confianza,surgirándenuevo,sinduda,diferenciasdeopiniónentreellas,quepodránasuvezconduciralaformaciónde«partidos».Peroestosgruposdepersonasdeunamismaopinión dentro de los consejos no serían partidos en sentido estricto; constituiríanmás bien esos bandos desde los que se desarrollaron originalmente los partidosparlamentarios. La elección de un candidato no dependería de su adhesión a undeterminadobando,sinotodavíadesupoderpersonaldepersuasiónenladefensadesu punto de vista. En otras palabras, los consejos controlarían a los partidos, y noserían sus representantes. La fuerza de un bando no dependería de su aparatoburocrático y ni siquiera del atractivo de su programa oWeltanschauung, sino delnúmerodepersonasensusfilasquehubieranobtenidolaconfianzayquesehagandignosdeella.EnlasetapasinicialesdelaRevoluciónrusasemanifestóclaramenteeste desarrollo, y la razón principal de Lenin para abortar los soviets fue que elpueblodepositabasuconfianzaenlossocialrrevolucionariosenmayormedidaqueenlosbolcheviques;elpoderdelPartidoComunista,quehabía sido responsablede laRevolución,seveíaenpeligroporelsistemadeconsejossurgidodelaRevolución.

Merecedestacarsefinalmentelagranflexibilidadpropiadelsistemadeconsejos;su establecimiento no parece requerir condiciones especiales fuera del reunirse yactuarjuntasunciertonúmerodepersonasdemaneranopasajera.EnHungríahemosvistolaformaciónsimultáneadetodotipodeconsejos,cadaunoencorrespondenciacon un grupo humano que existía con anterioridad y en que la gente convivía demodohabitual,oenquesencillamentelaspersonasseencontrabandemaneraregularyseconocíanentreellas.Así,losconsejosdevecinossurgierondelmerovivirjuntosy devinieron luego consejos de distrito y de otras demarcaciones; los consejosrevolucionariossurgierondelcombatirjuntos;losdeescritoresyartistasnacieron—laideaestentadora—enloscafés;losconsejosdelajuventud,enlauniversidad;losmilitares,enelejército;losdefuncionarios,enlosministerios,losdetrabajadores,enlasfábricas,yasísucesivamente.Laformacióndeunconsejodentrodecadagrupodisparhizodelmeroyazarosoestarjuntosunainstituciónpolítica.

Laspersonaselegidaserancomunistasynocomunistas; lasfronterasdepartidono parecen haber desempeñado papel ninguno, siendo el único criterio —en lostérminosdeunperiódico—«queningunadeellasemplearamalsupoderopensarasólo en su posición personal». Y esto es más un criterio de cualificación que demoralidad. Quienquiera que emplea mal el poder o lo pervierte en violencia o seinteresa sólo por sus asuntos particulares y se despreocupa del mundo común,sencillamentenoencajaconeldesempeñarunpapelenlavidapolítica.Losmismos

www.lectulandia.com-Página64

Page 65: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

principiosseobservaronenlasfasesulterioresdelaelección,yaqueseinstabaalosconsejos elegidos directamente en la base a elegir representantes para los cuerpossuperiores «sin considerar la afiliación al partido y con el respeto debido a laconfianzadelpueblotrabajador».[25]

UnodelosaspectosmásllamativosdelaRevoluciónhúngaraeselhechodequeeste principio del sistema de consejos no sólo reapareció, sino que en doce brevesdíaspudoreaparecerconélunamplioespectrodesuspotencialidades.Nadamásserelegidosenvotacióndirectalosmiembrosconsejiles,losnuevosconsejosempezarona coordinarse libremente entre ellos, con vistas a elegir de entre sus filas losrepresentantes en los consejos superiores hasta el Consejo Nacional Supremo, elequivalentedelgobiernonacional—la iniciativaaeste respectopartiódel revividoPartido Nacional Agrario, ciertamente el último grupo del que sospechar ideasextremistas—. Este Consejo Supremo quedó en fase preparatoria, pero los pasosprevios a su constitución se habían dado por doquier: los consejos de trabajadoreshabíanestablecidocomitésdecoordinaciónylosConsejosCentralesdeTrabajadoresoperabanyaenmuchaszonas;losconsejosrevolucionariosenlasprovinciasestabancoordinados y planeaban establecer un Comité Nacional Revolucionario con quesustituir a la Asamblea Nacional. Aquí, como en todos los otros momentossumamente efímeros de laHistoria en que se ha oído la voz del pueblo, sin sufriralteraciónporlosgritosdelpopulachonianquilosamientoporlasburocraciasdelospartidos,nopodemoshacermásqueunbocetomuysumariodelaspotencialidadesyfisonomíadelúnicosistemademocráticoquehasidonuncaverdaderamentepopularen Europa —en que el sistema de partidos se hallaba desacreditado casi al díasiguientedenacer—.(EnelcapítuloVIII,sección3,discutimosladiferenciacrucialentre el sistema multipartidista, continental, y el bipartidista angloamericano;diferenciaquedebetenersesiempreenmenteparaunacomprensiónadecuadadelosacontecimientos y revoluciones en Europa). El surgimiento de los consejos, no larestauraciónde lospartidos, fueelsignoclarodeunauténticobrotededemocraciafrentealadictadura,delibertadfrentealatiranía.

Al ponderar nosotros la lección de la Revolución húngara, puede ser buenoconsiderar cómo procedió el régimen restaurado a aplastar el levantamiento. Elejército ruso en una invasión en toda regla necesitó de tres semanas íntegras parapacificarelpaís,loquehablaalasclarasdelasolidezdelpoderorganizativodelosconsejos. Las demandas del pueblo de libertad y verdad fueron, por supuesto,rechazadas, pero endeterminado respecto el gobierno sí hizouna concesión.A losagricultores, que en Hungría igual que en Polonia habían abandonado de maneraespontánea las explotaciones colectivas, no se les obligó a retornar a ellas, con elresultado de que todo el experimento de granjas colectivas casi colapsó en ambospaíses y la producción agrícola de ambos territorios cayó muy por debajo de lasnecesidades de la economía nacional. La concesión a los agricultores, que es portantolaúnicaclaseque,almenoshastaelmomento,haobtenidoalgunosbeneficios

www.lectulandia.com-Página65

Page 66: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

de los levantamientos, tuvo importancia tanto en el plano material como en elideológico.LaprimeraoleadaderepresiónsangrientasedirigiódirectamentecontralosConsejosRevolucionarios,elórganodeacciónyrepresentacióndelpueblocomountodo.Despuésdereducidaunavezmás lanacióna la impotencia, la libertaddepensamientoseborródelmapademaneraimplacableysinlamásmínimaconcesión.Sólo entonces se produjo la disolución de los Consejos de Trabajadores, que elrégimen interpretócomosustitutosde lossindicatosdelpartidoygubernamentales,másquecomouncuerpopolítico.

Ciertamente es digno de notarse que el mismo orden en la restauración de ladominacióntotalsehaseguidoenPolonia,dondelosgobernantesrusosnotuvieronque aplastar una revolución sino sólo retirar ciertas concesiones ganadas en larevuelta de 1956. También aquí los nuevos consejos de trabajadores, esto es, lossindicatosindependientesdelcontroldelpartido,fueronlosúltimosendesaparecer;once meses han podido sobrevivir, hasta abril de 1958, y su liquidación vinoacompañada y seguida de restriccionesmás severas que nunca sobre las libertadesintelectuales.Si traducimosa términosteóricoselordentemporaldeestasmedidas,vemosque laprimeraprioridad recae sobre la libertadde acción, encarnadaen losConsejos Revolucionarios en Hungría: los primeros en ser aplastados, y susmiembroslosprimerosenserperseguidos.Perolalibertaddepensamientosesintiócasicomoigualdepeligrosa,yalaliquidacióndelosconsejossiguiódeinmediatolapersecucióndelosintelectuales.Larepresentacióndelosintereseslaboralesquelostrabajadoreshabíanencomendadoasuspropiossindicatos,conteníaenaparienciauncomponentedeaccióndemasiadograndeparasertolerado;contodo,sesuprimiódeformamáslentaymenosviolentaquelosotrosdos.Finalmente,ydelmayorinterés,la única esfera en que se consideraron posibles y prudentes ciertas concesionestemporales, no obstante todo el discurso marxista sobre la absoluta prioridad delsistemaeconómico, fueprecisamente laesferaeconómica,en laquesóloestabaenjuegolaorganizacióndelalaboryelmododedistribucióndelosbienesdeconsumo.

Laideologíamaterialistanoera,claramente, laquedictabaestasmedidas.Ellasse guiaban por la muy realista comprensión de que la libertad reside en lascapacidadeshumanasdeacciónydepensamiento,ynoenlalaboryenelmododeganarselavida.Dadoquelalaboryelmododeganarselavidasehallan,comotodaslasactividadesestrictamenteeconómicas,sujetosanecesidadentodocaso,ligadosalas necesidades de la vida, se consideró improbable que las demandas demayoreslibertadesenestaesferacondujerannuncaporsísolasa lareclamaciónde libertad.Conindependenciadeloqueelmundolibrepuedapensarsobreloqueestáenjuegoensuconflictoconel totalitarismo, lospropiosdictadores totalitarioshanmostradoen la práctica saber muy bien que la diferencia de sistemas económicos, lejos deconstituirelnúcleodurodedesacuerdofinal,vieneaserloúnicoenquesonposiblesconcesiones.

www.lectulandia.com-Página66

Page 67: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

3.ELSISTEMADESATÉLITES

Las últimas palabras que salieron de laHungría libre las pronunció la emisoraKossuth y acababan con la siguiente frase: «Hoy es Hungría ymañana, o pasadomañana, será el turno de otros países, pues el imperialismo deMoscú no conocefronteras,ysólo tratadeganar tiempo».Unosdíasantes laRadioComunistaLibre(Rajk)habíadeclaradosinambagesque«Stalinnoeraelúnicoenusarelcomunismocomo pretexto para expandir el imperialismo ruso» y que entre los logros de laRevolución húngara había estado «el brindar un nítido cuadro del brutal dominiocolonialdeRusia».

Dijimosaliniciodeestaslíneasqueeldesarrolloylaexpansióndeltotalitarismosoviéticodeposguerra debenmirarse a la luz llameante de laRevoluciónhúngara.Esta luz —¿quién lo negará?— no es firme, brilla y tiembla. Pero es la únicaauténticaluzquetenemos.Laspalabraspronunciadasduranteelacontecimientoporhombresqueactuabanconlibertadycombatíanporlalibertadtienenmáspesoysonescuchadas por más gentes —así lo esperamos— que las reflexiones teóricas,precisamenteporhabersidodichasenel fragordelmomentoysin reflexión.[26]Siestas gentes dijeron que contra lo que estaban combatiendo era contra elimperialismo, la ciencia política debe aceptar el término, pormás que hubiéramospreferido reservar la palabra «imperialismo», tanto por razones conceptuales comohistóricas, para la expansión colonial europea que se inició en el último tercio deldiecinueve y concluyó con la liquidación del gobierno británico sobre la India.Nuestra tarea sólo puede ser entonces analizar qué tipo de imperialismo se hadesarrolladoapartirdelaformatotalitariadegobierno.

Como vimos con anterioridad, el «imperialismo» —tanto la palabra como elfenómeno—eradesconocidohastaqueelritmodeaceleraciónsiemprecrecientedelaproducciónindustrialforzóaabrirlaslimitacionesterritorialesdelEstado-Nación.[27]Surasgosobresalientehallóexpresiónenellemadelmomento:«expansiónporlaexpansión»,quequeríadecir:expansiónsintomarencuentaloquetradicionalmentesehabíanconsideradointeresesnacionales, talescomoladefensadel territorioysucrecimientolimitadoporanexióndeterritoriosvecinos.Nofueronmotivospolíticossinoeconómicoslosqueimpulsaronlaexpansiónimperialista,ylapolíticasecundóala economía en expansión dondequiera que ésta alcanzó a llegar por vía de lainversióndecapitales,delosexcedentesfinancierosdelaeconomíanacional,odelaemigracióndepoblación inempleableque tambiénsehabíavueltosuperfluapara lavidadelanación.ElimperialismofueasílaresultantedelintentodelEstado-Naciónpor sobrevivir en las circunstancias de una nueva economía y en presencia de unmercado mundial emergente. Su dilema era que los intereses económicos de losnacionalesdeunpaísrequeríanunaexpansiónquenopodíajustificarsesobrelabasedelnacionalismo tradicional, con su insistenciaen la identidadhistóricadepueblo,Estadoyterritorio.

www.lectulandia.com-Página67

Page 68: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Deprincipioafin,paralomejoryparalopeor,losdestinosdelimperialismo,lasuertequecorrieronlasnacionesdominadoras,nomenosqueellotequesufrieronlas«razassometidas»,quedarondeterminadosporesteorigen.Laconciencianacionalsepervirtió en conciencia racial, impelida por la solidaridad natural de los «hombresblancos» en tierras extrañas, lo cual a su vez despertó en las razas sometidas laconcienciadesucolor.Perojuntoconelracismo,elnacionalismohizoincursiónenlas antiguas culturasdeAsiay en el salvajismo tribal deÁfrica, y si la burocraciacolonialdementalidadimperialistapodíavolversesordaalasaspiracionesnacionalesque ella misma había despertado, el Estado-Nación no podía hacer otro tanto sinnegar el mismísimo principio de su propia existencia. Las burocracias colonialesvivieron un conflicto permanente con sus respectivos gobiernos de lametrópoli, ymientras el imperialismo socavaba el nacionalismo al desplazar las lealtades de lanacióna la raza, elEstado-Nación, con sus instituciones legalesypolíticas todavíaintactas, prevaleció siempre a la hora de impedir los peores excesos. El temor aefectosboomerangdel imperialismosobre lamadrepatriasiguiósiendolobastantefuerte como para convertir los parlamentos nacionales en bastiones de justiciafavorablesalospueblosoprimidosycontrariosalaadministracióncolonial.

Elimperialismoenconjuntofueunfracasoporladicotomíaentrelosprincipioslegales del Estado-Nación y los métodos que se necesitaban para la opresiónpermanentedeotrospueblos.Estefracasonieranecesarionisedebióaignoranciaoincompetencia.Losimperialistasbritánicossabíanmuybienquemediante«masacresadministrativas»podíanmantenerlaIndiabajosuyugo,perosabíantambiénquelaopiniónpúblicadomésticanoapoyaríasemejantesmedidas.El imperialismopodríahabertenidoéxitoencasodequeelEstado-Naciónhubieseestadodispuestoapagarelpreciodesuicidarseytransformarseenunatiranía.EsunadelasgloriasdeEuropa,yenespecialdeGranBretaña,elqueprefirióliquidarelImperio.

Talesevocacionesdelpasadosirvenquizápararecordarnoscuántomayoressonlas opciones de éxito de un imperialismo dirigido por un gobierno totalitario.MásauncuandoRusianuncafueunEstado-Naciónensentidoestricto;hastalospropioszares gobernabanun imperiomultinacional desde el centro de poder enMoscú.Elprincipio de autodeterminación nacional, esa pesadilla de los viejos imperialistasobligados a negar a los pueblos sometidos el mismísimo principio de su propiaexistencia política, no plantea siquiera un problema a los actuales gobernantes deMoscú.Ellosgobiernanlospaísessatélitescon,enesencia,elmismomecanismoqueemplean para su imperio doméstico; hacen concesiones a la cultura nacional en elplano del folklore y de la lengua, al mismo tiempo que imponen no ya la líneapolíticaconcebidaydirigidaporMoscú,sinotambiénelrusocomolalenguaoficialdetodaslasnacionalidades.Laintroduccióndelestudioobligatoriodelrusofueunade lasprimerasexigenciasdeMoscúenelprocesodebolchevización, igualquesueliminaciónocupabaunlugarpreeminenteentodoslosmanifiestosenHungríayenPolonia.

www.lectulandia.com-Página68

Page 69: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Por tanto, ninguna dicotomía de principio entre gobierno interior y gobiernocolonialpondrálímitesalimperialismototalitario,ysitambiénélhadetemerciertosefectosboomerang de sus aventuras imperialistas, las causas sonotras.Así, el quefuese necesario llamar al ejército ruso para aplastar el levantamiento húngaro fuequizá una de las razones de que Zhukov alimentara esperanzas de ganar primacíasobreelpartidoenRusiaydeconsolidar,entodocaso,sureciénganadoascendientesobrelapolicía.Pueslossucesoshúngarosparecíanprobarquelasfuerzaspoliciales,auncuandomodeladasaimagendelNKVDruso,nobastabanparahacerfrenteaunarebelión en toda regla. Y aunmás importante, la rauda desintegración del ejércitohúngaro,causaúltimadequeunamolestaperoinocuamanifestacióndedescontentodeviniera un levantamiento armado, demostraba a qué extremo llegaba ladependenciadelrégimendelalealtaddesussoldadosyoficiales.LarápidareaccióndeKruschev frentea talesesperanzasyaspiracionesmuestraunapreocupaciónporlosefectosboomerangsobreelgobiernointeriorqueessimilaraladelantiguotipode imperialismo. Pero aquí el peligro de tales efectos es temporal, imputable alinevitableretrasodetiempoenlabolchevizacióndelacoloniarespectodelamadrepatria.Conello,eldesafectodelosejércitossatélitesyladudosaconfianzaaqueseharíanacreedoresencasodeguerrapruebanúnicamentequeenestos territorios lastradicionesmilitaresnacionalessiguenintactas,yquelabolchevizaciónavanzóconmayor lentitud en una institución que, después de todo, se había heredado delrégimenanteriorynohabíapodido,comolapolicíapolítica,modelarsedelanada.

Los efectos boomerang en el imperialismo totalitario se distinguen de los delimperialismonacional en que ellos, naturalmente, obran en dirección inversa—lasescasasydesvaídasmuestrasde inquietudenRusiafueroncausadasprobablementepor los sucesos de Polonia yHungría—; y lomismo pasa con lasmedidas que elgobierno está forzado a tomar para combatirlos. Pues igual que el imperialismoeuropeo no podía trasgredir ciertos límites en la opresión, incluso cuando laefectividaddelasmedidasextremasestabafueradeduda—yaquelaopiniónpúblicanolashabríaapoyado,niungobiernolegalsobrevividoaellas—,asíeltotalitarismorusoseveforzadoaaplastartodaoposiciónyaretirartodaslasconcesionesinclusocuando ellas podrían pacificar temporalmente los países oprimidos y hacerlosmásdignos de confianza en caso de guerra—ya que semejante «lenidad» pondría enpeligroelgobiernoenelinteriorydejaríaalosterritoriosconquistadosensituacióndeprivilegio—.

Este último punto tuvo, desde luego, considerable importancia en las etapasiniciales del sistema de satélites, cuando la preocupación básica del poderimperialistagobernantenoeracómomantenerunadiferenciaentreeláreanacionalycolonial, sino,alcontrario,cómo igualara labaja lascondicionesde los territoriosrecientementeconquistadosconelnivelde lapropiaRusia soviética.Laexpansiónrusadeposguerranotuvocomocausaconsideracioneseconómicas,nisudominiodelosterritoriosconquistadosestádeterminadoporellas.Laspurasconsideracionesde

www.lectulandia.com-Página69

Page 70: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

poder sustituyen aquí al motivo del beneficio, tan conspicuo en el imperialismoeuropeo de ultramar. Pero aquéllas no son de carácter nacional, ni se guían por elinterés de la propia Rusia, aunque es cierto que durante casi una década losgobernantesdeMoscúnoparecieron interesarseenotracosaqueenel robode lasposesionesindustrialesdesussatélites—ynosólodelasindustriales—yenlafirmaforzosa de acuerdos comerciales gravemente lesivos para éstos. Pero la extremadesidia con que los rusos trataban su botín de las industrias desmanteladas, confrecuenciaarruinadoantesinclusodeserembarcadoaRusia,indicaquesuverdaderoobjetivoera,másbien, forzara labajaelniveldevidade lospaísessatélitesantesquealalzaelsuyopropio.Estatendenciasehainvertidoahora,ygrandescantidadesdecarbón,demineraldehierro,deaceite,asícomodeproductosagrícolas,embarcande vuelta a los territorios sometidos, cuyas necesidades se han convertido en unapesada carga sobre los recursos rusos y han causado en laUnión Soviética gravesdesabastecimientos.Maselobjetivosiguesiendolaigualacióndelascondiciones.

Estas y otras distinciones entre el imperialismo occidental-nacional y el ruso-totalitario no alcanzan, sin embargo, el corazón del asunto. Pues el antecedenteinmediatodelimperialismototalitarionoeslaversiónbritánica,alemanaofrancesadel gobierno colonial de ultramar, sino la versión alemana, austríaca o rusa delimperialismocontinental.Enrealidad,ésteúltimonuncallegóatriunfaryporelloesdesdeñado por los estudiosos del imperialismo, pero en la forma de los llamados«panmovimientos»—pangermanismo, paneslavismo— fue una fuerza políticamuypotenteenCentroeuropayenlaEuropadelEste.Nosóloeltotalitarismo,elnazismonomenosqueelbolchevismo, tieneunaimportantedeudaconelpangermanismoycon el paneslavismo en cuestiones de ideología y organización: el programatotalitario de expansión, aunque de alcance global y por ello distinto del de lospanmovimientos, prosigue los fines del imperialismo continental. El acuerdoprincipal radica aquí en que la estrategia de expansión se atiene a la continuidadgeográficayseextiendedesdeuncentrodepoderaunaperiferiaampliable,quesesupone entoncesquehadegravitar «naturalmente»hacia su centro.Esta extensióncohesiva nunca habría tolerado, claro está, la dicotomía entre gobierno interior yadministracióncolonial;ydadoqueel imperialismocontinentalpretendíafundarsu«imperio»enlapropiaEuropa,paraellonodependíadeningunadiferenciadecolorqueseparase«loslinajessuperioresdelosinferiores»;enlugardeello,propusotrataralospuebloseuropeoscomocoloniasbajogobiernodeunarazadeseñoresdeorigengermanooeslavo.

Sindudaqueeltérmino«satélite»esunametáforamuyapropiadaparalaversiónrusa del imperialismo totalitario. La extensión cohesiva, y no las posesionesabandonadas a su lejanía ni la ingeniería de revoluciones comunistas en paísesdistantes, constituye la actual estrategia bolchevique para la conquista global. (Esdesde luego bastante probable que Rusia se sintiera casi tan incómoda como losEstados Unidos si por algún raro accidente de circunstancias caóticas el Partido

www.lectulandia.com-Página70

Page 71: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Comunista accediese legalmente al poder en Francia). Dado que la expansión escontinua y que se inicia en la frontera nacional, sus objetivos últimos puedenocultarse con facilidad detrás de las tradicionales reclamaciones nacionalistas.Así,difícilmente se habrían aceptado las demandas de Stalin en Yalta si los estadistasaliados no hubieran sentido que él sólo reclamaba lo que la política exterior rusahabía tradicionalmente querido. Era lamisma incomprensión de que se aprovechóHitler enMúnich cuando proclamó que sólo deseaba la anexión de los territoriosalemanesenAustriayChecoslovaquiaylaliberacióndelasminoríasalemanas.

El sistema de satélites no es en sí mismo, empero, ni la única forma deimperialismo totalitario ni la más natural. Debe contemplarse más bien contra elfondo del imperialismo nazi, con el que el modelo ruso tiene una única cosa encomún: la insistencia en la expansión cohesiva. La falta de interés de Hitler poradquirir posesiones ultramarinas o por intensificar la reclamacióndel nacionalismoalemán de restitución de las antiguas colonias alemanas, era cosa notoria. LaAlemanianazigobernóEuropaoccidental pormediodegobiernos títeres, políticosnativos corruptos y colaboracionistas, y en el Este desarrolló una política dedespoblamientoyexterminioconelpropósitode,traslasguerra,colonizarcontropasde élite estas tierras vaciadas de población. Los agentes de Moscú en los paísessatélites no son simples títeres sino antiguos y experimentados miembros delmovimiento comunista, y como tales no están ante sus amos de Moscú en peorsituaciónqueunburócratadeUcraniaodelaRusiablanca,loscualessesuponequetambién ellos habrán de sacrificar los intereses nacionales de su pueblo a lasexigenciasdelmovimientointernacionalodeMoscú.YnisiquieraStalin—aloqueparece—deseabaexterminarlaspoblacionesdelasnacionessatélitesyrecolonizarelterritorio.Otra alternativa para el imperialismo rusohabría sidogobernar la regiónentera igualque lospaísesbálticos, sin la intermediacióndeautoridades locales,esdecir,porincorporacióndirectaaeseImperioSoviéticoquepretendeserunaUniónderepúblicasfederadas.

Elsistemadesatélitesesclaramenteuncompromiso,yacasounosólotemporal.Hanacido en la constelacióndeposguerra dedosgrandespotencias que acuerdan,bienquedeformahostil,susrespectivaszonasdeinfluencia.Comotal,elsistemadesatélites es la respuesta rusa al sistema americano de alianzas, y la falsaindependenciadelossatélitesesimportanteparaRusiacomoreflejodelasoberaníanacionalintactadelosaliadosdelosEstadosUnidos.Pordesgracia,lametáforadelsatélitevuelveasersólodemasiadoadecuada;puessecorrespondeconlostemoresquehadesentircualquierpaísalentrarenunaalianzaconunadelassuperpotencias;temornotantoaperdersuidentidadporentero,sinoaconvertirseenpaís«satélite»quegravitaenlaórbitadelpodercentraldeotroysemantienevivosóloporlafuerzadeatraccióndeéste.Yciertamenteelpeligrodelacoexistenciadedossuperpotenciashostilesesque todosistemadealianzas iniciadoporcualquieradeellasdegeneraráautomáticamente en un sistema de satélites hasta absorber almundo entero en sus

www.lectulandia.com-Página71

Page 72: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

órbitasdepoder.Lapolíticaexterioramericanahaconsistidoendividirelmundoenpaíses comunistas, países aliados y países neutrales, con el propósito demantenerequilibrada labalanza entre lasdos superpotencias al reconocerdehecho, si nodeiure,susrespectivasesferasdeinfluenciaeinsistirenlaneutralidaddelresto.[28]Porinsegura que esta balanza de poder pueda ser, la imagen de la política exterioramericanaesenesencialadeunaestructuraestable.Lapolíticaexteriorrusaseguía,sinembargo,porunaimagendistinta,enlaquenoexistenpaísesneutrales.Dejandofuera de consideración, por irrelevantes, los pequeños países neutrales de EuropacomoSuiza,y focalizandosuatenciónbásicaenAsiayÁfrica, los rusos tomanencuenta, tal como Kruschev lo destacó recientemente, la fuerza del nacionalismorevolucionario, que se añade al «imperialismo» americano y al comunismo ruso-chino.Desuertequeuna importante tercerapartedelmundoconstade regionesenque, de acuerdo con el comunismo, la revolución nacional está en la agenda de laHistoriay,conella,elautomáticocrecimientodelaesferarusadeinfluencia.Enlamedidaenquelasdeclaracionesrusasacercadelasposibilidadesdeunacompetenciapacíficadelasdossuperpotenciasseanalgomásquepropaganda,dichacompetencianoafectaalaproduccióndecoches,neverasomantequilla,sinoalensanchamientogradualdelasdoszonasdeinfluenciaenjuego.

Aunqueelsistemadesatélitespuedahabernacidocomouncompromisoentrelastendencias inherentes a la dominación totalitaria y la necesidad de mantener unfacsímildelapolíticaexteriornormaldelmundolibre,losmecanismosdegobiernodesplegadosporelimperialismorusoconcordabanenbuenamedidaconél.Encadauno de los casos, la conquista del país por la fuerza del Imperio soviético serepresentócomosihubieratenidolugarla tomadelpoderporunpartidonativo.Elelaboradojuegopreparatoriodelosañoscuarenta,cuandoenprimerlugar,antesdelaplenabolchevización,setolerarondiversospartidosyluegoselosliquidóenfavordeladictaduradepartidoúnico, sirviópara fortalecer la ilusióndequeseestabaantedesarrollos políticos domésticos, independientes entre sí. Lo que Moscú hizo fuecrearréplicasexactasnosólodesupropiaformadegobiernosinodelosdesarrollosquecondujeronhastaella.Afindeasegurarsedequeeldesarrollonodiscurriríaenunadirección«incorrecta»,Moscúsecuidó, inclusoenel tiempode las tácticasdeFrentePopular,dereservarelMinisteriodelInterioracomunistas,controlandoasílapolicía, cuyonúcleo había sido establecido por las unidades de la policía soviéticaqueacompañabanalejércitodeocupación.Lapolicía seorganizósegúnelmodelototalitarioortodoxo:unaéliteespíaenelinteriordeellaseencargabadedelataralosmiembrosordinarios,loscualesasuvezdelatabanalosmiembrosdelpartidoyalapoblación en su conjunto. La bolchevización del país se introdujo con losmismosfalsosprocesosdemiembrosprominentesdelpartidoquenossonconocidosdelcasoruso;conlasalvedadaquídequetambiénlosmiembrosmenosprominentessufrieronla deportación a campos de concentración, presumiblemente en Rusia. Desde uncomienzo, además, esta red de espionaje policial se duplicó con una organización

www.lectulandia.com-Página72

Page 73: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

similar establecida por el ejército ruso, y la única diferencia entre ambos cuerposconcurrentes era que «servían a distintos amos de la oligarquía soviética». Estaduplicaciónymultiplicacióndeorganismosconcuerdaasimismoconlaortodoxiadelas instituciones totalitarias. E igual que su modelo en Rusia, la policía de lasnacionessatélitesguardaba«informes»decadaciudadanodelpaís,enloscualesseconsignaba, además de la información comprometedora, la relativa a asociaciones,amigos,familia,conocidos,todoellodemuchomayorvalorparaelterrortotalitario.

Con todo, aunque lapolicía seorganizó en estricta conformidadcon elmodeloruso,nosesiguióelmétododecrearréplicasydotarlasdepersonalnativo.Fueéstalaúnicainstituciónenquelosconsejerosrusosnopermanecieronenlasombra,sinoque supervisaron abiertamente a los naturales del país e incluso montaron ellosmismos los falsos procesos.Algo semejante parece haber ocurrido en los ejércitossatélites, que después del levantamiento húngaro se pusieron bajo el mando deoficiales rusos. Peromientras que este controlmilitar fue claramente una reacciónfrente a desarrollos imprevistos, el control de la policía se planeó como si losgobernantes rusos pensaran que una vez puesto en marcha este mecanismo demáxima importancia en la dominación total, todo lo demás vendría luego de unamaneraautomática.

Perohayotradiferenciaadicionalentreelsistemarusoyeldelossatélites,másbiendiscretaperoquenodejadeserrelevante;conciernealmétododeseleccióndeloscuadrosymiembrosdelapolicía.Tambiénaquílosrusostuvieronqueretrocederaexperienciasdelasprimerasetapasdegobiernototalitarioyconfiarendelincuentesyotros elementoscomprometidosde lapoblación.Locual está enagudocontrasteconelsistemaquelosrusosllevanpracticandodesdehaceahoramásdeveinticincoaños,enelquelapolicíaeligesusnuevosmiembrosdeloscuadrosymiembrosdelpartidoeinclusodelapoblaciónengeneral.LacuestiónesquealosmiembrosdelNKVD se los recluta para la policía casi de la misma forma en que se llama alserviciomilitara todos losciudadanos.Estedefectoen la reproduccióndelsistemaestá causado, obviamente, por el retraso temporal en su desarrollo totalitario, quemencionamosmás arriba; en los países satélites la policía es todavía un cuerpo de«élite» en el sentido original del término —cuyos miembros se seleccionan enfuncióndecaracterísticasquelosdistinguennosólodelosciudadanosnormales,sinotambiéndelosmiembrosnormalesdelpartido—.

Hasta elmomento, este factor temporal ha frustrado los intentos deMoscú decrear réplicas exactas del gobierno ruso en los países satélites. Ignoramos si esteretraso en el tiempo habría resultado tan peligroso y digno de nota si la crisis desucesióntraslamuertedeStalinnohubieradisparadotodoslosacontecimientosendireccionesimprevistas.Entodocaso,fueeneseprecisomomentocuandoelcarácterfacsímildelosgobiernossatélites,consuservilimitacióndelosamosdeMoscú,setomóla revancha.Pueselperíododedesestalinizacióny lacrisissucesoria,quenocrearonmayoresperturbacionesenRusia,tuvieronsusconsecuenciasmáspeligrosas

www.lectulandia.com-Página73

Page 74: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

enaquellospaísesque,comoPoloniayHungría,habíanseguidomássumisamenteaRusia en la desestalinización, en tanto queRumania yAlbania, inclusoBulgaria yChecoslovaquia, donde los estalinistas consiguieron conservar el poder contra latendenciadeMoscú,permanecieron tranquilosy fieles.Nocabedudadequeen laperspectiva del imperialismo totalitario la desestalinización fue una granequivocación.

Es básicamente esta diferencia en la reacción a los sucesos de Rusia la queexplicaciertasdisparidadesdelascondicionesactualesenlospaísessatélites;yestadisparidad se debe a determinados fracasos del imperialismo totalitario, que noauguranunnuevoymásesperanzadorestadiodesudesarrollo.Lagravedaddeestosfracasos se deja calibrar del mejor modo por el número de divisiones soviéticasestacionadasenlospaísessatélites:todavíasenecesitan28guarnicionesparaocuparHungría,yenlossoldadoshúngaros,ahorabajomandodirectodeoficialesrusos,aúnnosetieneconfianzasuficientecomoparaentregarlesarmas;nosiendolasituaciónmucho mejor en ningún otro sitio. La presencia de las tropas rusas, aun cuandolegalizadaatravésdelPactodeVarsovia—oportunamentemodeladoaimagendelaOTAN—,puedeayudaradestruiresaficcióndeindependenciapormordelacualsediseñótodoelsistemayqueporsímisma,prescindiendoinclusodetodaslasdemásatrocidades, constituye una hipocresía peor que ninguna de las cometidas por laEuropaimperialistaensumandatocolonial.Sentarseenlasbayonetasnoessólounaformaanticuadaymásbienincómodadedominación;sobreello,suponeademásunseriorevésalasaspiracionestotalitariasqueesperabanpodermanteneralossatélitesen laórbitadeMoscúpor lapura fuerzade la ideologíaydel terror.Perohasta elmomentoestosrevesesnohanbastadoparaquebrarelhechizoqueelsistemaejerceenAsiayenÁfrica,esdecir,entodaslasregionesdelaTierracuyavidapolíticayemocionalgiraaúnentornoalareaccióncontraunimperialismomásantiguoenquelos extranjeros asumían abiertamente el poder. Por desgracia, la carencia en estospueblosdeexperienciapolíticaengeneral,ydeexperienciaenlapolíticamodernaenparticular,haceexcesivamentefácilengañarlos,dispuestoscomoestánaaceptarque,sea lo que fuere, ahora ya no se trata de un imperialismo como el que conocieronanteriormenteyque,cualquieraquepuedanserlosdefectosdelrégimen,noviolaelprincipiode igualdad racial.Noesprobablequeestasituacióncambiemientras losantiguospuebloscolonizadosseatenganalaconcienciadelcolordesupielenlugardealaconcienciadelibertad.

Losfracasosdelimperialismototalitariodebierantomarseconlamismaseriedadqueloséxitosdelostécnicoseingenierossoviéticos.Peronilosfracasosde1956niloséxitosde1957indicanunnuevodesarrollointernodeestaformadegobierno,yasea en dirección a un despotismo ilustrado, ya en la de alguna otra forma dedictadura. Si los dramáticos acontecimientos de laRevolución húngara demuestranalgo,ellotienequever,enelmejordeloscasos,conlospeligrosquepuedensurgirdelaalegalidadylaausenciadeformaquesoninherentesaladinámicamismadel

www.lectulandia.com-Página74

Page 75: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

régimenyquesaltanalavistaensuincapacidadpararesolverelproblemasucesorio.Porelmomento,elpeligrohapasado;Kruschevsehizoconelpodermedianteunacuidadosa repetición de todos los métodos empleados por Stalin en su ascenso alpoder,yaúnnosabemossialarepeticióndelosrelativamenteincruentosañosveinteseguirádenuevounterrorentodareglaasemejanzadelostreinta.Yloqueesmásimportante, no podemos siquiera decir si la crisis de sucesión habría resultadopeligrosadenoserporlapresenciadelossatélitesydesuinsuficienteprácticadeltotalitarismo.Cabesospecharquesólolacoincidenciadelacrisisdesucesiónconlarecienteexpansióncomportóunpeligrorealparaelrégimen.

Lasseñalesdepeligrode1956 tuvieron,con todo, suficienteentidad,yaunquehoyhayanquedadoensombrecidaspor loséxitosde1957yporelhechodequeelsistema fue capaz de sobrevivir, no sería prudente olvidarlas. Si auguran algo enabsoluto,seríamuchomásunrepentinoydramáticocolapsodetodoelrégimen,queuna normalización gradual de él. Tal desarrollo catastrófico no ha de traernecesariamenteelcaos,comohemosaprendidode laRevoluciónhúngara,pormásque sería ciertamente imprudente esperar del pueblo ruso, tras cuarenta años detiraníaytreintadetotalitarismo,elmismoespírituylamismafecundidadpolíticaqueelpueblohúngaromostróensuhoramásgloriosa.

www.lectulandia.com-Página75

Page 76: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

HANNAHARENDT (1906-1975), filósofa alemanadeorigen judío, se doctoró enFilosofíaenlaUniversidaddeHeidelberg.EmigradaaEstadosUnidos,dioclasesenlasuniversidadesdeCalifornia,Chicago,ColumbiayPrinceton.De1944a1946fuedirectora de investigaciones para laConferencia sobre lasRelaciones Judías, y, de1949 a 1952, de la Reconstrucción Cultural Judía. Su obra, que ha marcado elpensamientosocialypolíticodelasegundamitaddelsiglo,incluye,entreotros,Losorígenesdeltotalitarismo,LacondiciónhumanayLavidadelespíritu.

www.lectulandia.com-Página76

Page 77: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

Notas

www.lectulandia.com-Página77

Page 78: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[1] Apud la introducción del editor invitado, Jerome Kohn, a Social Research 69(verano2002),p.V.<<

www.lectulandia.com-Página78

Page 79: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[2]ElisabethYoung-Bruehl,HannahArendt.Unabiografía—trad.deManuelLloris—,Barcelona/BuenosAires/México,Paidós,2006,p.361.<<

www.lectulandia.com-Página79

Page 80: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[3]Lareferenciacompletaes:SocialResearch,vol.69(2),verano2002,p.273-379.EltítuloalqueKohnrecurreprovienededosconferenciaspronunciadasporArendtenPrincetonen1953.Enrealidad,estostextosfueronprimeramenteconocidosenlatraducciónitalianadeSimonaFortiaparecidaenMicromega5(1995),pp.35-108.<<

www.lectulandia.com-Página80

Page 81: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[4]Acercadeestedédalodecuestionesydelvínculoentremarxismoytotalitarismopuedeconsultarseconmuchoprovecho:SimonaForti,Vidadelespírituytiempodela polis. Hannah Arendt entre filosofía y política. Valencia, Cátedra/Universitat deValència/InstitutodelaMujer,2001,SegundaParte.<<

www.lectulandia.com-Página81

Page 82: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[5] El título sufría un nuevo cambio y quedaba ahora como «Epílogo: Reflexionessobrelarevoluciónhúngara».<<

www.lectulandia.com-Página82

Page 83: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[6]Política1279b11-1280a3(nde).<<

www.lectulandia.com-Página83

Page 84: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[7]Igualqueeltérminocastellano«moderno»,elinglés«modern»encierra,comoessabido, los dos matices de «moderno en contraposición a antiguo y medieval» y«modernoenelsentidodecontemporáneo».Aunqueestasecciónsepreocupadelomoderno a partir de la Revolución industrial, hemos preferido mantener laambigüedad del término, que de todosmodos no siempre se disipa con el uso de«contemporáneo»(ndt).<<

www.lectulandia.com-Página84

Page 85: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[8]El análisismás comprensivoy sólidode los sucesos enRusia tras lamuerte deStalineseldeBorisI.Nicolaevsky.«BatallaenelKremlin»,seriedeseisartículospublicadosenTheNewLeaderXL(29dejulio-3deseptiembre,1957),quesostieneque«elinformedeNacionesUnidassobrelaRevoluciónhúngarahaestablecidoqueel estallido de la violencia en Budapest fue resultado de una provocacióndeliberada».Noestoyconvencidadeello,pero,aunsiéltuvieserazón,elresultadode la provocación rusa fue ciertamente inesperado y fue mucho más allá de lasintencionesoriginales.<<

www.lectulandia.com-Página85

Page 86: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[9]Quienesalbergabanilusionesaesterespectopuedenleerelintercambioepistolarentre Ivan Anissimov, editor de la revista soviética Foreign Literature, e IgnazioSilone.Lascartassecruzaronen losúltimosmesesde1956ysehanpublicadoenTempoPresenteenItaliayenTheNewLeaderXL(15dejuliode1957)bajoeltítulo«Unagitadodiálogo».<<

www.lectulandia.com-Página86

Page 87: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[10] Nicolaevsky, op. cit., aporta material valioso a propósito de «la lucha deKruschevcontra laclasede losdirectivos (…), luchaquevienedemuyatrás».Cf.tambiénelartículodeRichardLowenthal«NuevapurgaenelKremlin»,enProblemsof Communism, septiembre-octubre 1957, que llega a la siguiente conclusión: «Loquesehabíainiciadocomounimpulsohaciaunamayorracionalidadeconómicaseha convertido en impulso a un gobierno más directo del partido en el campoeconómíco».<<

www.lectulandia.com-Página87

Page 88: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[11] Milovan Dijlas, como tantos antiguos comunistas, se indigna menos por lapérdidadelibertadbajounadictaduracomunistaqueporlapérdidadeigualdad.Losaltos salarios, laposesióndeabrigosdevisón, automóvilesyvillasporpartede laburocraciagobernantehandemolestarmucho,desdeluego,aquienesseunieronalmovimientoenarasdelajusticiasocial.Peronosonlaseñaldeuna«nuevaclase».YsifueseciertoqueestanuevaclaseestáenprocesodeformaciónenYugoslavia,ellodemostraríaporsisoloqueladictaduradeTitonoestotalitaria;loquesindudaeselcaso.Cf.Dijlas,TheNewClass,NuevaYork,1957.<<

www.lectulandia.com-Página88

Page 89: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[12]LamejorpruebadeladiferenciaentreelgobiernodeMaoyeldeStalinpuedehallarseen lacomparaciónde loscensosdepoblaciónenChinayRusia.Elúltimocensochinoseaproximabaalos600millonesysuperólasexpectativasestadísticas,mientras que los censos rusoshanquedadodurante décadas considerablementepordebajodelasprevisionesestadísticas.Enausenciadecálculosfiablesdelaspérdidasdepoblaciónporexterminio,lacifradeasesinadosenRusiapuedeadivinarseapartirdelosmillonesdepersonasque«seperdieronaefectosestadísticos».<<

www.lectulandia.com-Página89

Page 90: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[13]EltextocompletosepublicóenTheNewLeaderXL(9deseptiembrede1957;sección 2), en folleto suplementario, con un valioso comentario de G.F. Hudson.Leyendoeldiscurso,unosepercatarápidamentedequeeltítulohabitual«Hagamosflorecer cien flores» es bastante desorientador. Los principales elementos teóricosnuevossonelreconocimientodecontradiccionesentreclases,porunaparte,yentreel puebloy el gobierno, por otra, inclusobajo unadictadura comunista.Demayorimportancia, si cabe, es el fuerte tono populista del discurso. En cambio, en lacuestión de la libertad,Mao es bastante ortodoxo. Para él, la libertad es unmedioparaunfin,igualqueloeslademocracia;ambas«sonrelativas,noabsolutas,nacenysedesarrollanbajocircunstanciashistóricasespecíficas».<<

www.lectulandia.com-Página90

Page 91: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[14]ServiciodeSeguridaddelEstadosoviético,sucesordelaChekayantecesordelKGB(ndt).<<

www.lectulandia.com-Página91

Page 92: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[15]Vid.PaulLandy«Hungarysince theRevolution»,en:ProblemsofCommunism,septiembre-octubre1957.<<

www.lectulandia.com-Página92

Page 93: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[16]Vid.eltextodelaentrevistadeJamesRestonaKruschevenTheNewYorkTimes,10deoctubrede1957.<<

www.lectulandia.com-Página93

Page 94: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[17]Estadiferenciabásicasalealaluzdelamaneramásclaraenlosdiálogosentreoccidentales y personas instruidas totalitariamente. Tanto la entrevista de RestoncomolacorrespondenciaentreSiloneyAnissimov,loc.cit.,seleencomoleccionesobjetivas de la peculiaridad de lamentalidad totalitaria, con su horrible capacidadpara evitar todos los términos reales y disolver todos los hechos en discursoideológico.<<

www.lectulandia.com-Página94

Page 95: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[18]TaleslaopinióndeBorisNicolaevsky,loc.cit.,queseapoyaampliamenteenunacompilacióncuidadosayenelanálisisdetodalainformacióndisponible.<<

www.lectulandia.com-Página95

Page 96: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[19] El en verdad admirable Informe sobre el problema de Hungría de NacionesUnidascitalaspalabrasdeunajovenestudiante:«Aunquepudiéramoscarecerdepany de otros bienes necesarios, queríamos libertad. Los jóvenes en particular nossentíamosconstreñidosporquenoshabíamoseducadoentrementiras.Continuamenteteníamosquementir.Nopodíamostenerunaideasanaporquetodosenosimponía.Queríamoslibertaddepensamiento».<<

www.lectulandia.com-Página96

Page 97: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[20]El colapsodel régimenenHungríahabrindadoun ejemploperfectomásde lamotivaciónylatécnicadeestasautodenuncias,alhacersepúblicalapreparacióndeRajkpara su falsoproceso.Kadarestabaacargodelasuntoy suconversaciónconRajk fue secretamente grabada por Rakosi—presumiblemente para su uso futurocontraKadar—.EnelComitéCentralqueexpulsóaRakosi,seescuchólagrabación,yloscamaradasseencontraronconlosiguiente:«QueridoLaci,vengodepartedelcamaradaRakosi,quemepidióquevinierayteexplicaralasituación.Todossabemosquetúeres inocente,claro.PeroelcamaradaRakosicreequeloentenderás.Sóloalosverdaderamentegrandescamaradasseloseligeparaestasfunciones.Yélmepideque te diga que haciendo esto prestarás un servicio histórico al movimientocomunista».(ApudE.M.,«JanosKadar:unretrato»,enProblemsofCommunism).Lacombinacióndeadulacióneideologíanoesaccidental;enlaideologíamismahayunelementodepuravanidad.<<

www.lectulandia.com-Página97

Page 98: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[21] Este aspecto es especialmente llamativo cuando nos enteramos de que a losinsurgentes se sumaron casi de inmediato «800 cadetes de laAcademiaMilitar dePetöfi.ÉstoseranensumayoríahijosdealtosoficialesdelGobiernoydelPartidoComunista y de miembros de la AVH, que llevaban una vida privilegiada en laAcademiaMilitaryquehabíanrecibidoadoctrinamientoduranteaños».(InformedeNacionesUnidas).<<

www.lectulandia.com-Página98

Page 99: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[22]Elúnicoautorquehadestacadoestepunto,hastadondeyosé,esIgnazioSiloneenunartículoenTheNewLeaderXL(21deenerode1957).<<

www.lectulandia.com-Página99

Page 100: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[23]TaleslavaloracióndelInformedeNacionesUnidas.<<

www.lectulandia.com-Página100

Page 101: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[24]Vid.TheRevoltinHungary:ADocumentaryChronologyofEvents[Larebeliónen Hungría. Cronología documental de los hechos], que recoge la historia de laRevolución húngara en una compilación de las emisiones de las radios húngaras,oficialesynooficiales.PublicadoporelFreeEuropeComitee,NuevaYork,n.d.<<

www.lectulandia.com-Página101

Page 102: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[25]Ib.<<

www.lectulandia.com-Página102

Page 103: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[26]Paraevitarmalascomprensionesdiréquenoatribuyolamismaaltasignificacióna los informeso teoríasde lasvíctimaso testigosoculares.Lapresenciadel terrorparalizayesterilizaalpensamientoconmayorefectividadaunquealaacción.Siunoosaarriesgarlapropiavida,esmásfácilactuarquepensarbajocondicionesdeterror.Y el sortilegio que el terror obra en lamente del hombre sólo puede romperlo lalibertad,noelmeropensamiento.<<

www.lectulandia.com-Página103

Page 104: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[27]Unbuen resumendel trasfondohistóricoestáahoradisponibleen:R.Koebner,«TheEmergenceoftheConceptofImperialism»en:CambridgeJournal,1952.<<

www.lectulandia.com-Página104

Page 105: Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental · 2020. 8. 9. · génesis, el desarrollo y el sentido de la efímera revolución, al propio tiempo que honraba con

[28]Eltristeespectáculodelaestrictano-intervencióndelmundolibreenlosasuntoshúngaros,latoleranciainclusodeunainvasiónmilitarportropasrusas,hanmostradohastaquégradoresultaestereconocimientounfaitaccompli.<<

www.lectulandia.com-Página105