10
Presentado por: Karol castro Grado: 10º3 Docente: Emperatriz Vielma

Karol mayerli castro 10 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Karol mayerli castro 10 3

Presentado por: Karol castro

Grado: 10º3

Docente: Emperatriz Vielma

Page 2: Karol mayerli castro 10 3

• Portada**************************************1

• Contenido************************************2

• Que es la filosofía****************************3

• Concepto de la filosofía según – Pitágoras, -Sócrates,

-Aristóteles, - platón*****************************4

• Características de la filosofía*******************5

• conclusión de la filosofía***********************6

• Reflexión de la filosofía************************7

Page 3: Karol mayerli castro 10 3

Es una doctrina y un conjunto de

razonamientos sobre conceptos abstractos

como la existencia, la verdad y la ética basados

en la esencia, las características y las causas y

efectos de las cosas naturales como el ser

humanos y el universo.

con este término también se nombran las teorías

y sistemas de pensamiento desarrollados por

uno o varios autores dentro de este campo.

la filosofía es también el espíritu, principios y

conceptos generales de una materia, una teoría

o una organización. hace también referencia a una

forma propia de entender el mundo y la vida.

filosofía también significa templanza, fortaleza o

serenidad para afrontar una situación complicada.

en este sentido, la expresión 'tomarse las cosas

con filosofía' significa relativizar un problema.

esta palabra procede del latín philosophĭa, y ésta

del griego φιλοσοφία ('amor por la sabiduría').

Page 4: Karol mayerli castro 10 3

Según Pitágoras: (582-500

a.C.): “La filosofía es

un afán de saber

libre y

desinteresado”.

Page 5: Karol mayerli castro 10 3

• Según Sócrates: (469-399 a. C.): “La filosofía es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo” (“Conócete a ti mismo”). “La filosofía es el amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas; pues la sabiduría misma es patrimonio de los dioses”. “Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta”.

Page 6: Karol mayerli castro 10 3

Según Aristóteles (384-322 a.C.): “Todo lo que sobre este punto nos proponemos decir ahora, es que la ciencia que se llama Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser”.

Platón (427-347 a. C.): “La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas”. “La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”.

Page 7: Karol mayerli castro 10 3

Características

de la

filosofía¡¡

Certidumbre

Radical: los

filósofos no se

conforman con

cualquier clase de

respuesta.

Page 8: Karol mayerli castro 10 3

La filosofía ha sido siempre una forma de entender, y en algunos casos de tratar de transformar la realidad a partir de la propia experiencia vital, del propio mundo y del propio tiempo. Ahora, esta exigencia es particularmente apremiante ante los problemas de la época que nos exigen no sólo filosofar sobre filosofías hechas, sino ser más que exegetas y glosadores, protagonistas de la aventura teórica de nuestro tiempo. Es fundamental filosofar sobre nuestro tiempo desde nuestra propia situación espacio-temporal. El desafío que se nos impone no es sólo pensar nuestra historia, sino, desde ella, pensar la historia de la humanidad. No sólo pensar nuestra cultura, sino pensar los riesgos que la cultura en general, y la nuestra en particular, está corriendo ante el empuje de una cultura tecnológica que, bien empleada, puede ser una fuerza maravillosa para potenciar las posibilidades del ser humano en cualquier parte que éste se encuentre. Debemos analizar lo que hemos llamado acumulaciones históricas. Hay hechos no resueltos en nuestra historia que se van acumulando.

Page 9: Karol mayerli castro 10 3

Mi punto de vista es mas biológico por decirlo de alguna manera. Si el hombre filosofa, no es sino para encontrar la verdad de las cosas (su razón o motivo). Dado que la principal preocupación de cualquier ser vivo es la supervivencia, es radicalmente importante saber. Filosofar no es mas que llevar el instinto de supervivencia a un plano consciente.Sobre las diferencias que describes entre filosofía y ciencia... vuelvo a Aristóteles. ¿No es acaso la metafísica más tangible que la física o el cálculo? ¿Acaso las teorías físicas mas avanzadas pueden comprobarse? Por algo son teorías. ¿Y que decir de las leyes físicas? Aún hoy en día se cuestionan las leyes de Newton. Al menos se que "Sócrates" tenía razón, lo bello es verdad, es importante, y participa de sí mismo. Nietzche también tenía razón; hay que "matar al padre" para liberarse. Que los postulados filosóficos tiendan a ser mas abstractos no les resta veracidad frente a otros de ciencias secundarias...

Page 10: Karol mayerli castro 10 3

FIN…

Gracias por su atención