36
   P    L    A    N    E    A    C    I    O    N recursos y capacidades de la empresa

Keidy

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 1/36

   P   L   A   N   E   A   C   I   O   N

recursos y capacidades dela empresa

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 2/36

   D   I   R   E

   C   C   I   O   N

   E   V   A   L   U   A   C   I   O

   N

   Y   C   O   N   T   R   O   L

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 3/36

 

   S   I   T   U   A   C   I   O   N

   C   O   N   T   A   !   L   E   Y      I

   N   A   N   C   I   E   R   A

ANALISIS DE LA CULTURAORGANI"ACIONAL

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 4/36

   G   E   S   T   I   O   N

   Y

   G   E   S   T   I   O   N

   Y   S   I   T   U   A   C   I   O

   N

   C   O   M   E   R   C   I   A   L   M  e  r  c  a   d  o  s  y

   P  r  o   d  u  c   #  o  s

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 5/36

   G   E   S   T   I   O   N   C

   O   M   E   R   C   I   A   L

PROCESO DEPRODUCCION

SO!RE LAPRODUCTIVIDAD

 

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 6/36

PROGRAMACION DE LAPRODUCCION

ORGANI"ACI$N DETALLERES Y ALMACENES

MANTENIMIENTO DE

E%UIPOS Y LOCALES

EL CONTROL DE LA

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 7/36

   G   E   S   T   I

   O   N

   D   E   S   U   M   I   N   I   S   T   R   O   S

 PRODUCCION Y DE LA

CALIDAD

GESTION DE LA UNCIONDE INVESTIGACION Y

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 8/36

 

DESARROLLO

GESTION DE LOSSISTEMAS DEINORMACION

LA CALIDAD Y CANTIDADDE LOS RECURSOS

&UMANOS

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 9/36

 

CLIMA DE TRA!A'O YSALUD OCUPACIONAL

ADMINISTRACION DEPERSONAL

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 10/36

Qué es lo que la empresa hace bien ? Divertir a la com

Qué es lo que está bien en la empresa ? Sus empleados l

Es decir cuáles son sus fortalezas ? buenos precios,

En qué está fallando la empresa ? organizaci"n un

Es decir, cuáles son sus debilidades ?#uáles son sus carencias limitaciones ?

la buena atencio

$asta qué punto estos valores condicionan lo que debe ser la empresa ? pues son la ese

Qué distingue a esta empresa de las que constituen su competencia ? los eventos cont

DIAGN

no la verdad no

Se han establecido estrategias ? no no e%isten co

la verdad no se

claro cualquier d

 (l medio ambiente ? lo del medio am

#orresponden a los factores clave de é%ito en el sector ? un poco, si me p

Se elaboran planes peri"dicamente en la empresa ? no nada

Qué horizonte de tiempo tiene la planeaci"n ? pues uno norma

#"mo se elaboran los planes? no tienen ningu

#uál es el proceso ? veo los artistas

pues casi todos

adminiatres o

Quienes participan en la elaboraci"n de los planes ? lcasi todo el per  

#"mo se puede caracterizar el estilo de direcci"n en la empresa ? partisipativo

)a *erencia delega ? si claro ninguno

)a *erencia propicia un buen clima de traba!o ? si claro bueno e)a *erencia motiva al personal ? si o les do dia

Se podr+a calificar como una gerencia participativa ? si desde luego

somo un poco dpendiente de to

#uáles son los valores básicos, aquello que caracteriza el modo de operar de laempresa ?

Está definida la misi"n de la empresa, los ob!etivos metas que se proponelograr ?

Si estas directrices no son e%pl+citas, Se pueden interpretar con base en lasprioridades que tiene la empresa el análisis en la inversi"n de sus recursos decapital, traba!o tiempo ?

Si estas directrices han sido trazadas por los directivos de la empresa, han sidodifundidas al personal vinculado a la organizaci"n ?

#uáles son las funciones, procesos de traba!o o actividades consideradas comovitales o claves en el desempeño de la empresa ?

pues son mu pmenores de eda

#uál es la unidad de la organizaci"n que responde por planeaci"n o qué cargose instancias de la misma elaboran los planes ?

En qué niveles cargos se toman decisiones relacionadas con la formulaci"n deplanes ?

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 11/36

ponerle la cara

#uál es la relaci"n del equipo directivo los propietarios de la empresa ? es directa es b

si claro siempre

#"mo se dan las relaciones de poder en la empresa ? son claras aunq

E%isten trabas internas o e%ternas para el e!ercicio del poder ? no para nada

)a direcci"n es eficaz ? si me parece qu

#"mo se da el proceso para tomar las decisiones importantes de la empresa ? pues como a te

Quiénes participan en este proceso ? pues en cuanto

Se ha establecido un sistema de control de gesti"n de la empresa ?

Se han definido los controles sobre las áreas factores clave de desempeño ?

Se han establecido indicadores que permitan medir los resultados de la gesti"n ?

ara qué utiliza la informaci"n que se obtiene en la medici"n ?

Se analizan los resultados ?

Se identifican las causas de las desviaciones con relaci"n a lo planificado ?

ara tomar medidas correctivas en la e!ecuci"n de los programas actuales ?

Qué tipos de informes alimentan el sistema de control cuál es su periodicidad ?

Qué otras modalidades de control se llevan a cabo en la empresa ?

#ontrol interno ?-evisi"n .iscal ?

 (uditor+a interna /o e%terna ?

#uál es la actitud de la gerencia frente a situaciones comple!as toma dedecisiones no programadas ?

Si la empresa es dirigida por sus propietarios /o familiares, Se podr+a afirmar

que están a la altura de sus responsabilidades funciones ?

Se ha establecido alguna pol+tica o se sigue alg0n procedimiento para tomar las

decisiones, en especial las de maor importancia para el desempeñoempresarial ?

#uáles son los principios en los cuales se fundamenta el sistema de control quetiene la empresa ?

Es decir, or qué para qué se hace control en la empresa cuáles son lascaracter+sticas del sistema implantado ?

#orresponden estas áreas factores a los ob!etivos que se propone laempresa ?

)as conclusiones de este análisis se convierten en insumos para la formulaci"nde los planes ?

1a!o la responsabilidad de qué unidades cargos de la organizaci"n se realizael control de la gesti"n ?

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 12/36

Se han difundido en el personal estos valores ?

#"mo es clima de traba!o por qué es as+ ?

ANALISIS DE LA GESTI)a rentabilidad de las ventas es aceptable ?

 Es satisfactoria ?

)a rentabilidad de los activos es aceptable ?

Es satisfactoria ?

 )a situaci"n de liquidez es aceptable ?

Es satisfactoria ?

)a rotaci"n de cartera es aceptable ?

Es satisfactoria ?

El comportamiento de los costos es aceptable ?

Es satisfactoria ?

Se hace planeaci"n control financiero en la empresa ?

E%isten planes de inversi"n ?#"mo se controla su cumplimiento ?

E%isten planes de financiamiento ?

#"mo se controlan ?

E%isten presupuestos de ingresos ?

#"mo se controlan ?

Se hacen flu!os de fondos ?

#"mo se controlan ?

Se hacen previsiones de tesorer+a ?

 Se da alguna relaci"n en el e!ercicio de alguna de estas modalidades con elproceso establecido de control de gesti"n ?

#uáles son los valores, creencias, tradiciones o patrones de comportamientoque caracterizan el desempeño el modo de operar de la empresa ?

En qué forma estimulan o condicionan el que hacer de la empresa frente a suscompetidores a las condiciones del medio ambiente ?

#uáles son las e%pectativas e intereses de los socios directivos de laempresa ?

$asta qué punto el que hacer de la organizaci"n está condicionado por estosfactores personales ?

)a capacidad de autofinanciaci"n resultante es suficiente para sustentar lasestructura financiera general los proectos de inversi"n ?

Si ésta no es suficiente, la situaci"n comportamiento financiero es aceptable oatractivo, para captar aportes de capital de los accionistas o crédito e%terno ?

)a *erencia se interesa suficientemente por la gesti"n financiera de laempresa ?

)a empresa practica regularmente un análisis financiero dirigido a conocer susituaci"n financiera ?

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 13/36

Su concepci"n funcionamiento corresponde al sistema de control de gesti"n2

)a empresa está aprovechando al má%imo el crédito de proveedores ?

)os accionistas podr+an hacer nuevos aportes ?

)a informaci"n contable es oportuna ?

#onfiable ?

Se utiliza como herramienta para tomar decisiones ?

)os directivos le dan importancia a las relaciones con los bancos ?

#uáles son los principales mercados de la empresa ?

#uáles son los principales segmentos de cada mercado ?

#uáles son sus principales clientes ?Qué participaci"n tiene en el total de sus ventas?

#uál es la participaci"n en el mercado ?

*lobalmente ?

 En cada segmento ?

#uáles son sus principales clientes ?

Qué participaci"n tiene en total de sus ventas ?

Se ha definido una estrategia global de la empresa para enfrentar el mercado ?

#uál es ? 3 se ha definido estrategias por segmento ?

#uáles son ?

#"mo es el comportamiento de las ventas de sus principales productos ?

En qué medida se ha incrementado en los 0ltimos per+odos ?

#uáles son los productos más rentables ?

#uáles son los más deficitarios ?

#uál es la imagen de los principales productos ?

Se han establecido ob!etivos de ventas ?

E%isten programas de ventas correspondientes ?

)a empresa utiliza una bater+a de relaciones adecuadas para apreciar 4 5 6nequilibrio financiero a corto largo plazo 7relaciones de financiamiento tesorer+a8 5 Sus potenciales financieros 7relaciones de rotaci"n8 5 )a eficiencia desu gesti"n 7relaci"n de rendimientos82

Se ha establecido un sistema de costos operativos administrativos ? *enera

informaci"n en forma oportuna ?

)a tecnolog+a utilizada para realizar la administraci"n financiera de la empresaes adecuada a los requerimientos de los planes propuestos ?

9ipo de compradores 5 6bicaci"n geográfica 5 :otivaci"n de los usuarios oconsumidores 5 ;alor de la demanda por segmento

#uáles es la posici"n de los principales productos en relaci"n con su ciclo devida ?

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 14/36

#"mo se fi!an los precios de los productos ?

#"mo están constituidos los canales de distribuci"n ?

Son adecuados ?

Se eval0a regularmente el comportamiento de los canales de distribuci"n ?

Se conocen los costos de la distribuci"n ?

Se hace promoci"n de la venta ? ( través de qué medios ?

Es eficaz la promoci"n /o publicidad de los productos ?

#"mo está estructurada la fuerza de ventas ?

or sector geográfico ?

or producto ?

or mercado ?

Se hacen controles sobre las ventas ?

Son oportunos ?

GESEn qué consiste el traba!o ?

 #uáles son las operaciones espec+ficas sus secuencias ?

Qué papel !uegan en el ciclo operativo los recursos humanos los f+sicos ?

#uál es el sistema de producci"n predominante en la empresa ?

Se hace control sobre sobrantes desechos en los procesos de traba!o ?

Son susceptibles de me!oramiento los sistemas de producci"n u operativos ?

$a producido me!oramientos en la productividad ?

E%isten programas de producci"n ?#"mo se da su cumplimiento ?

Si e%isten varios sistemas, se aplican en cada uno de ellos la racionalidad reglas de productividad que le son propias ?

#"mo ha evolucionado la productividad de la mano de obra en los 0ltimos cincoaños ? 7-elaci"n entre el volumen de producci"n la mano de obra utilizada 82

#"mo ha evolucionado la productividad del equipo maquinas en los 0ltimoscinco años? 7relaci"n entre el volumen de producci"n el tiempo defuncionamiento de la maquinaria82

#"mo se sit0a la productividad de estos recursos en esta empresa con relaci"na la de sus competidores ?

De qué naturaleza cuál es la importancia de las inversiones realizadas enproducci"n en los 0ltimos cinco años ?

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 15/36

)a distribuci"n de los equipos permite una circulaci"n adecuada ?

El n0mero de almacenes es suficiente ?

Su ubicaci"n es adecuada con relaci"n a los talleres ?

#uál es la naturaleza la importancia de la maquinaria equipo e%istente ?

)a maquinaria equipo están bien adaptados al sistema de producci"n ?

)os locales o espacio f+sicos son suficientes adaptados al tipo de producci"n ?

ermite e%pansiones si se plantea un maor desarrollo de la empresa ?#"mo es el estado de los locales ?

E%iste una clara definici"n de los puestos de traba!o ?

Se hace mantenimiento preventivo /o correctivo de equipos locales ?

Se elaboran programas de mantenimiento se controla su cumplimiento ?

Se controla el cumplimiento de la programaci"n de la producci"n ?

Si se tiene control, para qué sirven las medidas que se tienen ?

Se eval0a el cumplimiento de la programaci"n ?

E%isten sistemas procedimientos que permitan verificar el estado de sue!ecuci"n ?

Se ha calculado los vol0menes de producci"n u operaci"n "ptimos en relaci"ncon las condiciones del mercado de la tecnolog+a utilizada ?

)a programaci"n de la producci"n corresponde a las condiciones demandas dequienes responden por el mercado de los bienes o servicios ?

)a disposici"n de los equipos por l+nea de productos o por agrupamiento deoperaciones similares es la me!or posible ?

#uál es el promedio de e%istencia en tiempo, el grado de utilizaci"n el estadoactual de la maquinaria equipo e%istente ?

Se ha hecho un estudio a profundidad para determinar cuáles deben ser lospuestos de traba!o ?

El mantenimiento de los equipos es efectuado por personal especializado,adecuado a la naturaleza de los mismos ?

Se retroalimenta la programaci"n con base en los resultados del control laevaluaci"n ?

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 16/36

Se conocen las tasas promedio de la improductividad del traba!o ?

 )a improductividad de la maquinaria equipo ?

Se considera importante controlar la calidad de los productos ?

)a funci"n de compras está centralizada ?

#"mo se realiza el proceso de compras ?

Es ágil oportuno ?

E%iste un proceso de control sobre las "rdenes de compra ?

#uál es el n0mero de cotizaciones que se solicitan por una compra ?

Se negocia con los proveedores el precio el tiempo de entrega ?

E%isten otras fuentes de aprovisionamiento ?

E%isten listas de precios por referencia ?

E%isten catálogos de especificaciones ?

#aracter+sticas de la demanda ?

Se conocen los costos que representan la e%istencia de inventarios ?

)os costos de almacenamiento ?

#uál es su costo ?

E%iste un control cualitativo cuantitativo de los inventarios ?

Se hace control sobre la facturaci"n de los proveedores ?

Se le da importancia a la innovaci"n ?Se refle!a esto en los planes de inversi"n operativos ?

Si se hace este control se puede considerar que los métodos técnicas sonadecuados en relaci"n con el tipo de productos controlados ?

Quién o quiénes al interior de la organizaci"n influen, dan conceptos decidensobre las compras ?

E%iste informaci"n por proveedor 7debidamente archivada actualizada8 dondeconste precios, tiempo de entrega, calidad otras condiciones de ventaimportantes ?

E%isten pol+ticas normas de aprovisionamiento 4 niveles m+nimos de inventarios?

E%isten inventarios de materiales, materias primas repuestos sinmovimientos ?

Se realizan actividades de investigaci"n /o e%perimentaci"n dirigidas a me!orarlos productos o servicios ? En funci"n de emprender el procesamiento denuevos productos o la operaci"n de nuevos servicios ?

En relaci"n con los sistemas tecnolog+a administrativas, Se realizan estudios/o aplicaciones que pretendan su me!oramiento ?

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 17/36

Qué cargo, cargos o unidad realiza esta funci"n ?

Qué importancia tiene dentro de la organizaci"n ?

3 con relaci"n a los resultados de dichos programas proectos ?

#"mo funciona el sistema de comunicaciones ?

Se hacen reuniones ?

Son suficientes pero no e%ageradas ?

)as personas que deben comunicarse entre s+ se conocen ?

Se utilizan medios mecánicos para sistematizar la informaci"n ?

:edios automatizados ?

$an sido utilizadas correctamente las posibilidades de la informática ?

 

3 más particularmente, a sus funciones tareas claves ?

#"mo se distribue el personal en la organizaci"n ?

Es suficiente la cantidad ?

Qué proporci"n de los presupuestos de inversi"n de gastos se aplica a lafunci"n de investigaci"n desarrollo ?

Quién toma decisiones relacionadas con e!ecuci"n de los programas proectosde investigaci"n ?

Se ha definido de manera precisa la informaci"n que se requiere en losdiferentes niveles de decisi"n ?

 ( nivel de los puestos de traba!o, se ha definido con el debido cuidado, cuáldebe ser la informaci"n que circule desde los puntos de vista de 45 Su contenido 5Su presentaci"n 5 Su origen 5 Su destino 5 Su precisi"n 5 Su confiabilidad 5 Sucontrol

Se ha racionalizado de la me!or manera posible el flu!o de informaci"n, de talmanera que se minimice la pérdida de tiempo los costos ?

9ienen una idea precisa del traba!o de su compañero la contribuci"n que éstehace al traba!o de s+ mismo ?

)as comunicaciones se formalizan en actas, memorandos, informes,222 en formaescrita ?

Son suficientes estos medios, teniendo en cuenta el volumen, la precisi"n laoportunidad en el mane!o de la informaci"n ?

#uáles ser+an los costos beneficios al implantar un sistema más avanzadotecnol"gicamente que el e%istente ?

Sus aplicaciones han sido precedidas de un estudio de factibilidad de unareorganizaci"n del traba!o ?

)a calidad de los recursos humanos corresponde a las necesidades e%igenciasde los planes desarrollos actuales de la organizaci"n ?

Se ha dado un desarrollo de las capacidades del personal, al mismo ritmo en

que ha evolucionado la organizaci"n ?

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 18/36

< más bien es e%cesiva ?

El clima de traba!o es bueno ?

Se considera al personal como recurso, un problema, un costo222 ?

)as relaciones humanas son fundadas en el respeto por el otro ?

)as pol+ticas de gesti"n de los recursos humanos están de acuerdo con la le ?

#uáles son las reivindicaciones actuales del personal ?

$a ausentismo por parte del personal ?

or qué ?

Se hace selecci"n de personal ?

Son satisfactorios los sistemas de selecci"n reclutamiento de personal ?

Son los e%ámenes que se realizan suficientemente equilibrados para sus fines ?

Se hace inducci"n en el puesto de traba!o en la organizaci"n ?

Se tiene un per+odo de prueba ?

 (l terminar éste se eval0a cuidadosamente el desempeño del nuevo personal?

E%iste igual salario para igual traba!o ?

E%iste escala de salarios ?

El nivel salarial de prestaciones es similar al de las empresas del sector ?

Se hacen promociones ?

#on qué criterios ?

Se le da importancia a la capacitaci"n del personal ?

E%isten programas de capacitaci"n ?

Son satisfactorias las condiciones f+sicas de traba!o 4 ruido, iluminaci"n,ventilaci"n, temperatura, estado de los locales,222 ?

)as condiciones de traba!o propician los accidentes /o enfermedadesprofesionales ?

Se utilizan métodos adecuados para conocer las aptitudes capacidades de losaspirantes ?

Se apoa en tiempo /o financieramente al personal para capacitarse enprogramas e%ternos de formaci"n profesional o de educaci"n secundaria superior ?

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 19/36

unidad zarzaleña

 la clientela en general todo marcha bien

buena atencion, un lugar agradable un lugar bueno para traba!ar 

  poco me!or administracion, conseguir personal idoneo para laborar 

n aunque so conciente que se aplica mu poco, los buenos precios somos los mas ba!os del mer 

cia de la empresa

inuos, las promociones que hacemos, el ambiente la buena musica

STICO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

  nada de eso

  mo tal la unica es hacer bien las cosas

irectriz se da a conocer a todos los empleados aunque no es dificil a que solo somos &' persona

  iente es comple!o por que se hace recicla!e siempre se trata de ser lo mas limpio pero lo que llam

arece que si

lmente planea los eventos que va a realizar en el mes a lo que se va presentando a diario

a metodologia ni nada de eso solo lo que o vea que este de moda o se necesite eso es lo que ha

ue se presentan en discotecas de la region si les va bien puedo pagarlos pues los traigo

  los empleados interbienen en eso todos aportan ideas pero al final so o quien toma la decision

  como dueño

  onal

puede hacerlo todo solo

o creo olibres les do bonificaciones trato de ser lo mas amigo posible los pelaos camellan bien

esordenados en cuanto al mane!o del personal por la falta de e%periencia de los administradores po, en cuanto a carencias podria decir que personal capacitado, las limitantes son las legales a

cos los meseros atienden cobran los administradores resiben el dinero despachan el productod

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 20/36

nfrentar lo que se venga

  uena o me la llebo bien con todos

ha estado dirigida por mi

  e no mu marcadas podria decir que todos estan a un mismo nivel pero con diferentes funciones

e si

  dige so o, so el dueño las tomo deacuerdo a mi bolsillo a lo rentable que pueda ser o per!udi

la direccion solo o

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 21/36

ON DE LAS UNCIONES DE LA EMPRESA

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 22/36

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 23/36

ION Y SITUACION DE LA PRODUCCION

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 24/36

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 25/36

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 26/36

ESTION DE RECURSOS &UMANOS

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 27/36

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 28/36

cado

an contamizacion auditiva si ha sido nuestro punto debil

cemos

  ero principalmente por que en ocaciones no puedo estarue siempre tenemos la le ensima

los de seguridd pues pendientes que no entren contrabando ni

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 29/36

 a esepcion de mi que obvio como dueño no me ven igual

ial para la empresa

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 30/36

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 31/36

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 32/36

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 33/36

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 34/36

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 35/36

7/23/2019 Keidy

http://slidepdf.com/reader/full/keidy 36/36