Kimberly Najas 11-2 Television

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Kimberly Najas 11-2 Television

    1/3

    EVALUACION DE PRODUCCION DE TELEVISION

    KIMBERLY NAJAS 11:2

    Respuestas:

    1A= Para realizar un mensaje audiovisual se debe conocer el publico al cual se vaa dirigir, teniendo en cuenta los recursos de produccin que contamos. La

    comunicacin con imgenes se puede interpretar de diferentes maneras, por esa

    al escoger una imagen es muy importante a la hora de hacer un trabajo

    audiovisual.

    La imagen tiene dos niveles de significacin el primero es cuando captamos a

    primera vista, el otro nivel se refiere al significado que le damos a la imagen.

    Para hacer una composicin audiovisual se debe tener en cuenta los siguientes

    elementos: planos, encuadre, escena, secuencia, movimiento de la cmara,sonido, msica y sonidos especiales.

    B =Tanto el sonido como la msica nos ubica en el entorno de la imagen,

    dndonos una orientacin detallada, logrando lo que se quiere con la imagen. Los

    efectos se complementan an ms si se selecciona la informacin a ofrecer,

    definiendo la forma y el propio ritmo de la comunicacin.

    C=Hace un papel muy fundamental en los efectos, imgenes y msica; porque en

    el mensaje Televisivo nos muestra todo lo relacionado con la manera de ver que

    con aquello que se ve

    D=En la actualidad la sociedad se deja influir de los medios masivos, dejndose

    afectar por las modas, por los tipos de hombres y mujeres

    2. A= No se observa de la misma manera ya que se conocieron diferencias entre

    lo que se quiere trasmitir a lo que en realidad son los medios televisivos

    buscando cambiar el contenido del mensaje para beneficios de ellos.

    B= Algunas veces el emisor convierte las ideas que quiere trasmitir en signos que

    puedan ser recibidos fcilmente por el receptor Y en otras ocasiones el receptor

    trasforma el cdigo utilizado por el emisor para interpretar los signos empleados.

    C= sus semejanzas se basan en palabras que tienen un significado

    predeterminado. Mientras que el lenguaje visual, se basa en signos visuales; los

    que se encuentran unidos de acuerdo con un determinado orden de

    composicin.

  • 7/30/2019 Kimberly Najas 11-2 Television

    2/3

    3= Los medios cumplen tres funciones para la sociedad como un todo: vigilancia

    (periodismo, detectar y advertir peligros), correlacin (se da una interpretacin) y

    transmisores de la herencia social (educativa de una generacin a otra).

    4. A= YouTube est compuesta para que la sociedad pueda trasmitir mensajes

    sin ningn cobro alguno.

    B= esto afecta en que las emisoras privadas y pblicas presentando mucha

    rivalidad entre ellas.

    C= si porque est producido por 2 jvenes de forma casera y tiene millones de

    visitas. Por su distinta manera de realizar el programa llevando las reglas del

    programa televisivo.

    D= si ya que esta sea convertido en un medio con ms popularidad y ms inters

    social por sus contenidos y variedades de informacin que se presentan en esta

    en la cual podremos subirvideos o conocer diferentes opiniones e los dems encambio que en la televisin no se logra hacer muchas cosas de estas.

    E= no estn criticando la televisin tradicional sino lo que ellos tratan es de

    presentar la televisin al emisor de manera ms divertida para que as el programa

    tenga ms audiencia.

    5. A= mtodos de investigacin periodstica la cual es el resultado de un proceso

    por el cual sacamos la realidad para explicar, descubrir sus causas y

    consecuencias de esta investigacin.

    B= primarias: son aquellas que dan un testimonio o evidencia directamente sobre

    el tema de investigacin. Algunos tipos de fuentes primarias son: documentos

    originales, trabajos creativos, artefactos, diarios, prendas, minutas, arte visual,

    entrevistas, apuntes de investigacin, fotografas, autobiografas, cartas,

    discursos.

    Segundarias: estn distanciadas de las fuentes primarias. Algunos tipos de

    fuentes secundarias son: libros de texto, artculos de revistas, crtica literaria y

    comentarios.

    C= recolectar informacin, conocer o estar empapado del tema para que alrealizar una entrevista se logre llevar un dialogo apropiado con el entrevistado.

    Luego editar, seleccionar lo ms importante de dicha entrevista.

    6= los pasos a seguir son preproduccin y produccin postproduccin.

    Preproduccin. En esta se determinan las ideas, los fines y pretensiones,

    el target o pblico potencial al que se dirige el programa,

  • 7/30/2019 Kimberly Najas 11-2 Television

    3/3

    Produccin: en esta se hace referencia a los procesos de realizacin del

    programa.

    Postproduccin: tienen que ver con los acuerdos sobre la hora o el da fijado para

    su inclusin en la parrilla de programacin y sobre todo con las estrategias

    de promocin para producir expectativas en la audiencia.

    Las tres reas ms importantes en la finalizacin de un producto audiovisual son:

    la edicin, la sonorizacin y los efectos especiales.