1
FALLAS DEL FABRICANTE A. SEPARACION DEL ARILLO B. FALTA DE VULCANIZADO C. QUEMADO FALLAS GENERADAS POR EL USUARIO A. SEPARACION DEL ARILLO B. DESPRENDIMIENTO C. DESGARRE LATERAL D. PISTA PLANA E. DESPEDAZAMIENTO F. DESGRANADO G. ARILLO DEFORMADO H. AGRIETAMIENTO I. ARILLO GOLPEADO © 1998 KOALA CAUSAS: Rodado sobre superficies asperas, pisos irregulares, particulas encajadas y curvas o giros cerrados. Hay muchos tipos de fallas en las llantas. Los fabricantes son responsables por algunas de ellas, mientras que los usuarios lo son por otras. En medio de ellas se encuentra el vendedor quien tambien puede ser el causante de algun tipo de falla por una mala recomendación de medida o compuesto. Mala adhesión del hule al arillo en el proceso de fabricación. La falla aparece al poco tiempo u horas de estar montada. La llanta parece estar ponchada cuando se carga al montacargas. La llanta genera calor y una falla por calor excesivo ocurrirá. Condición donde el hule empieza a vulcanizarse fuera del molde. Se forman capas de hule que se van deshojando. KOALA ® garantiza todas sus llantas de estar libres de defectos de fabricación y materiales. Estos defectos ocurren a las pocas horas de haber sido instaladas y puestas a trabajar. Despues de este tiempo, la mayoria de las fallas se deben a un uso incorrecto del compuesto, medida o dibujo de la llanta, condiciones adversas sobre el piso (basura, rebaba, quimicos, etc.), abuso del operador (exceso de velocidad, patinones, frenones, etc.), sobrecarga, o mantenimiento inadecuado al equipo (desajuste de los frenos, brazos de dirección, alineación, baleros, rotulas, etc.) CAUSAS: Arillo dañado en el canto debido a golpes o un desalineamiento en el montaje. CAUSAS: Sobrecarga y giros cerrados continuos con el montacargas cargado. CAUSAS: Aro dañado debido a altas velocidades en golpes y baches durante el recorrido. ANALISIS DE FALLAS EN LLANTAS INDUSTRIALES CAUSAS: Generación de calor debido a una sobrecarga, frenos desajustados, aceleración excesiva, atorones, soldadura, etc. CAUSAS: Rebabas metálicas u otros objetos punzo cortantes tirados sobre el piso, golpes con esquinas filosas, atorones, etc. CAUSAS: Sobrecargas, cargas desbalanceadas, giros cerrados, fallas en la dirección. Ocurre por lo general cuando la llanta está desgastada. CAUSAS: Patinado, frenos desajustados, giros bruscos bajo carga o baleros dañados. CAUSAS: Sobrecarga, objetos tirados en el piso, rodado sobre superficies asperas, rozamiento contra el equipo, etc. Para mayor información consulte directamente a nuestros técnicos Ventas: Av Revolución 29 Pte SJ Centro Guadalajara, Jalisco 44100 México Tel: (33) 3613 5420 Fax: (33) 3658 0551 Planta: Calle 6 A No. 1982 Col Ferrocarril Guadalajara, Jalisco 44440 México Tel: (33) 3812 0208 Fax: (33) 3811 9537 email: [email protected] www.koala.com.mx

KOALA - Analisis de Fallas en Llantas Industriales.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: KOALA - Analisis de Fallas en Llantas Industriales.pdf

FALLAS DEL FABRICANTEA. SEPARACION DEL ARILLO B. FALTA DE VULCANIZADO C. QUEMADO

FALLAS GENERADAS POR EL USUARIO

A. SEPARACION DEL ARILLO B. DESPRENDIMIENTO C. DESGARRE LATERAL

D. PISTA PLANA E. DESPEDAZAMIENTO F. DESGRANADO

G. ARILLO DEFORMADO H. AGRIETAMIENTO I. ARILLO GOLPEADO

© 1998 KOALA

CAUSAS: Rodado sobre superficies asperas, pisosirregulares, particulas encajadas y curvas o giroscerrados.

Hay muchos tipos de fallas en las llantas. Los fabricantes son responsables por algunas de ellas, mientras que los usuarios lo son por otras. En medio de ellas se encuentra elvendedor quien tambien puede ser el causante de algun tipo de falla por una mala recomendación de medida o compuesto.

Mala adhesión del hule al arillo en el proceso defabricación. La falla aparece al poco tiempo u horas deestar montada.

La llanta parece estar ponchada cuando se carga almontacargas. La llanta genera calor y una falla porcalor excesivo ocurrirá.

Condición donde el hule empieza a vulcanizarse fueradel molde. Se forman capas de hule que se vandeshojando.

KOALA® garantiza todas sus llantas de estar libres de defectos de fabricación y materiales. Estos defectos ocurren a las pocas horas de haber sido instaladas y puestas atrabajar. Despues de este tiempo, la mayoria de las fallas se deben a un uso incorrecto del compuesto, medida o dibujo de la llanta, condiciones adversas sobre el piso (basura,rebaba, quimicos, etc.), abuso del operador (exceso de velocidad, patinones, frenones, etc.), sobrecarga, o mantenimiento inadecuado al equipo (desajuste de los frenos, brazosde dirección, alineación, baleros, rotulas, etc.)

CAUSAS: Arillo dañado en el canto debido a golpes oun desalineamiento en el montaje.

CAUSAS: Sobrecarga y giros cerrados continuos conel montacargas cargado.

CAUSAS: Aro dañado debido a altas velocidades engolpes y baches durante el recorrido.

ANALISIS DE FALLASEN LLANTAS INDUSTRIALES

CAUSAS: Generación de calor debido a unasobrecarga, frenos desajustados, aceleraciónexcesiva, atorones, soldadura, etc.

CAUSAS: Rebabas metálicas u otros objetos punzocortantes tirados sobre el piso, golpes con esquinasfilosas, atorones, etc.

CAUSAS: Sobrecargas, cargas desbalanceadas, giroscerrados, fallas en la dirección. Ocurre por lo generalcuando la llanta está desgastada.

CAUSAS: Patinado, frenos desajustados, girosbruscos bajo carga o baleros dañados.

CAUSAS: Sobrecarga, objetos tirados en el piso,rodado sobre superficies asperas, rozamiento contra elequipo, etc.

Para mayor información consulte directamente a nuestros técnicos

Ventas: Av Revolución 29 Pte SJ Centro Guadalajara, Jalisco 44100 México Tel: (33) 3613 5420 Fax: (33) 3658 0551Planta: Calle 6 A No. 1982 Col Ferrocarril Guadalajara, Jalisco 44440 México Tel: (33) 3812 0208 Fax: (33) 3811 9537

email: [email protected] www.koala.com.mx