11
Konrad Zacharias Lorenz (7 de noviembre de 1903 en Viena - 27 de febrero de 1989 en Viena) fue un zoólogo austriaco, un psicólogo de animales, y ornitólogo. Él es a menudo considerado como uno de los fundadores de la etología moderna, el desarrollo de un enfoque que se inició con una generación anterior, incluyendo a su maestro Oskar Heinroth. Lorenz estudió el comportamiento instintivo en los animales, especialmente en cenizo gansos y grajos. Trabajar con los gansos, redescubrió el principio de la impronta (originalmente descrita por Douglas Spalding en el siglo 19) en el comportamiento de las aves nidifugous. En su ensayo autobiográfico, publicado en 1973 en Les Premio Nobel (ganadores de los premios deberán presentar ensayos de este tipo), Lorenz créditos de su carrera a sus padres, que "fueron sumamente tolerante con mi amor desmesurado por los animales", y su infancia encuentro con Selma Lagerlöf Las aventuras de Nils maravilloso, lo que le llena de un gran entusiasmo acerca de gansos salvajes. A petición de su padre, Adolfo, Lorenz empezó un plan de estudios pre-medicina en 1922 en la Universidad de Columbia, pero regresó a Viena en 1923 para continuar sus estudios en la Universidad de Viena hasta 1928. En esta universidad se convirtió en profesor asistente de 1928 a 1935. En 1940 se convirtió en profesor de psicología en la Universidad Immanuel Kant en Königsberg (más tarde el puerto soviético de Kaliningrado). Fue reclutado por la Wehrmacht en 1941. Trató de ser un mecánico de motocicletas, sino que fue asignado como médico. Él era un prisionero de guerra en la Unión Soviética desde 1944 hasta 1948. La Sociedad Max Planck estableció el Instituto de Fisiología del Comportamiento de Lorenz en Buldern, Alemania, en 1950. En 1958, Lorenz transferido al Instituto Max Planck de Fisiología del Comportamiento en Seewiesen. Compartió en 1973 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos en los patrones de comportamiento individual y social "con otros dos importantes principios de los

Konrad Zacharias Lorenz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bibliografia

Citation preview

Page 1: Konrad Zacharias Lorenz

Konrad Zacharias Lorenz (7 de noviembre de 1903 en Viena - 27 de febrero de 1989 en Viena) fue un zoólogo austriaco, un psicólogo de animales, y ornitólogo. Él es a menudo considerado como uno de los fundadores de la etología moderna, el desarrollo de un enfoque que se inició con una generación anterior, incluyendo a su maestro Oskar Heinroth. Lorenz estudió el comportamiento instintivo en los animales, especialmente en cenizo gansos y grajos. Trabajar con los gansos, redescubrió el principio de la impronta (originalmente descrita por Douglas Spalding en el siglo 19) en el comportamiento de las aves nidifugous.

En su ensayo autobiográfico, publicado en 1973 en Les Premio Nobel (ganadores de los premios deberán presentar ensayos de este tipo), Lorenz créditos de su carrera a sus padres, que "fueron sumamente tolerante con mi amor desmesurado por los animales", y su infancia encuentro con Selma Lagerlöf Las aventuras de Nils maravilloso, lo que le llena de un gran entusiasmo acerca de gansos salvajes.

A petición de su padre, Adolfo, Lorenz empezó un plan de estudios pre-medicina en 1922 en la Universidad de Columbia, pero regresó a Viena en 1923 para continuar sus estudios en la Universidad de Viena hasta 1928. En esta universidad se convirtió en profesor asistente de 1928 a 1935. En 1940 se convirtió en profesor de psicología en la Universidad Immanuel Kant en Königsberg (más tarde el puerto soviético de Kaliningrado). Fue reclutado por la Wehrmacht en 1941. Trató de ser un mecánico de motocicletas, sino que fue asignado como médico. Él era un prisionero de guerra en la Unión Soviética desde 1944 hasta 1948. La Sociedad Max Planck estableció el Instituto de Fisiología del Comportamiento de Lorenz en Buldern, Alemania, en 1950.

En 1958, Lorenz transferido al Instituto Max Planck de Fisiología del Comportamiento en Seewiesen. Compartió en 1973 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos en los patrones de comportamiento individual y social "con otros dos importantes principios de los etólogos, Niko Tinbergen y Karl von Frisch. En 1969, se convirtió en el primer ganador del Gran Premio de mondial Cino Del Duca.

Lorenz se retiró del Instituto Max Planck en 1973, pero continuó con la investigación y publicación de Altenberg (su casa familiar, cerca de Viena) y Grünau im Almtal en Austria.

Konrad Lorenz falleció el 27 de febrero de 1989, en Altenberg.

Lorenz también fue un amigo y estudiante del famoso biólogo Sir Julian Sorell Huxley (nieto de "bulldog de Darwin", Thomas Henry Huxley

Lorenz, Konrad (1903-1989), zoólogo austriaco galardonado con el premio Nobel y fundador de la etología (véase Conducta animal).

Page 2: Konrad Zacharias Lorenz

Nació en Viena y se doctoró en medicina y zoología (1933) en esta Universidad. Llegó a ser muy conocido por sus esfuerzos para identificar lo que él llamaba patrones de acción fijos, que en su opinión estaban genéticamente determinados y se manifestaban a través de la influencia del medio ambiente particular a una especie animal. Sugería que dichos patrones eran tan importantes para la supervivencia del animal como sus características fisiológicas, y que ambos factores tenían un desarrollo evolutivo similar. Quizá sea más conocido porque descubrió que los estímulos aurales y visuales de los progenitores de un animal son necesarios para inducir a éste a seguirles, pero que cualquier objeto, incluido un ser humano, podía inducir la misma respuesta empleando los mismos estímulos. Llamó a este fenómeno impronta.

En su obra Sobre la agresión (1963), Lorentz postulaba que el origen genético de la agresividad humana estaba en el comportamiento observado en animales inferiores cuando defienden su territorio. Aunque la teoría no tardó en popularizarse, provocó duras reacciones por parte de los especialistas en muchos campos (véase Sociobiología). Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros (1949), Cuando el hombre encontró al perro (1950), Evolución y modificación de la conducta (1965), Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada (1973) y La otra cara del espejo (1973), son algunas de sus obras más importantes. En 1973 Lorenz compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con Nikolaas Tinbergen y Karl von Frisch por sus trabajos en el campo de la etología.

KONRAD LORENZ (Viena, 1903-Altenburg, Austria, 1989)  Zoólogo austriaco. Cuando terminó sus estudios en la escuela secundaria, y siguiendo los deseos de su padre, se trasladó a Estados Unidos para seguir dos cursos semestrales de medicina en la Universidad de Columbia (Nueva York), tras lo cual regresó a Viena para completar sus estudios. En 1928 se graduó en medicina y en 1933, en zoología. En 1939 fundó con N. Tinbergen la escuela etológica del comportamiento animal, que mantuvo fuertes discrepancias con la escuela estadounidense de psicólogos experimentales. Los estadounidenses estudiaban los animales en el laboratorio y los europeos preferían observarlos en su hábitat natural. En 1935, al estudiar las pautas de aprendizaje de los polluelos de ganso y de pato, descubrió una etapa crítica en la que aprenden a reconocer y a seguir a los padres, incluso si éstos son adoptivos, siempre que en ellos estuviesen presentes los estímulos auditivos o visuales, la impronta, que provoca la reacción de los jóvenes. De 1940 a 1942 ejerció como profesor y jefe de departamento en la Universidad de Königsberg. Prisionero de guerra del ejército soviético, fue devuelto a Austria en 1948. Pasó entonces a dirigir el Instituto de Etología Comparada de Altenberg. De 1961 a 1973 dirigió el Instituto Max Planck de Fisiología en Seewiesen. En 1973 compartió el Premio Nobel de Medicina con K. von Frisch y N. Tinbergen. Las ideas de Lorenz significaron un adelanto en el conocimiento del comportamiento animal y de su papel en el proceso de adaptación y supervivencia de la especie. Al final de su carrera intentó aplicar sus ideas a la conducta de los humanos como miembros de

Page 3: Konrad Zacharias Lorenz

especies sociales, una aplicación cargada de controvertidas implicaciones filosóficas y sociológicas.http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lorenz.htm   KONRAD LORENZ   Durante siglos, al abrigo de la ignorancia total sobre la genética, se creyeron toda una serie de leyendas sobre el porque de la conducta humana, toda una retahíla de mentiras, supersticiones y utopías para explicar nuestras  inclinaciones, reacciones, respuestas ante la educación, etc. Durante siglos, la única “explicación” fue considerar la conducta humana producto de la voluntad de Dios y las tentaciones del mal, siendo pues todos  los hombres iguales ante la ley de Dios y libres de tomar cualquier determinación. Todo lo explicaba la religión pues la ciencia sobre el hombre no se había ni siquiera esbozado. Al establecerse durante el siglo XIX la crisis total de la religión como fuente de la explicación del mundo, como su centro, al caer la escolástica y la teología en el más total descrédito, la explicación de la conducta humana buscó una dirección científica, pero la ciencia del siglo XIX, e incluso la de los primeros  decenios del XX, no contaba aún con la genética ni con la bioquímica, por tanto no podía contestar a sus preguntas. Así pues las explicaciones se tuvieron que buscar otra vez en la religión de la época, en la democracia, roussoniana, en el ambientalismo. De ahí que El Emilio  se convierta en el centro de las explicaciones sobre educación y conducta: el hombre nace en blanco, sin nada inherente, es la sociedad, la educación, lo que lo modela al “buen salvaje”. Estas explicaciones no eran producto de una experimentación científica sino de extrapolar los principios filosóficos de la zoología humana. Con ello se inicia la gran época del ambientalismo. Todo es la sociedad y el ambiente, nada hay heredado o congénito. La Ciencia de primeros de este siglo sigue ignorando los principios básicos para poder cambiar esta visión “religiosa” del hombre (tomando religiosa en el sentido de extranatural), pero ya disponía de medios como para intentar encontrar alguna base “científica” a este “ambientalismo” de origen filosófico que se había adueñado de la opinión pública en materia de comportamiento humano.

Page 4: Konrad Zacharias Lorenz

 Las teorías de Pavlov sobre los reflejos condicionados fueron una puerta abierta a estas “demostraciones”. Pavlov empezó  a estudiar (y en este aspecto  hay que considerarlo pionero de gran mérito) el comportamiento de los animales y llegó a la conclusión de que todo  era dirigido por los reflejos condicionados, por actitudes APRENDIDAS a base de  del ensayo “premio –castigo”. Por supuesto ignoraba las leyes y la existencia misma de la genética y los mecanismos de la herencia cromosomática. Freíd y los  psicoanalistas seguirán una línea pareja: El subconsciente y el conciente eran entes “puros”, separados de la fisiología cerebral, que actuaban y se desenvolvían según eran condicionados por el medio (por la sexualidad y la idea de la muerte según Freud. Seguían pues la “igualdad” natural a salvo. Los zoólogos de esos años no estudiaban aún el comportamiento animal sino que estaban centrados en la clasificación de las especies; estaban en la anatomía zoológica. El sistema de Pavlov tuvo su explosión en USA con el establecimiento de la  teoría behaviourist   del comportamiento) que fuel como el evangelio de los educadores  y teóricos del comportamiento humano al que se considera como una continua selección de comportamientos “útiles” mediante la serie de “ensayo y error-corrección-error…” Así pues todo lo sabemos o lo hacemos por medio del aprendizaje. La educación lo es todo. Watson  negó la herencia psicológica y el mismo instinto: Niego la herencia de aptitudes, del talento, del temperamento, de la constitución mental. Todo depende del aprendizaje. Esta barbaridad científica, aún ahora que  se ha comprobado su falsedad, sigue siendo el centro de la “filosofía” marxista y capitalista. Pero en los años 30 empieza el cambio, se empiezan a entrever las verdades  genéticas, la ciencia empieza a comprender la influencia de la herencia y sus mecanismos. Los zoólogos comienzan a estudiar el comportamiento de los animales, sus costumbres, más que su mera anatomía, y en  especial sus “instintos2, Lorenz fue uno de ellos. Ya entonces exclamó: Es  preciso no conocer en nada el comportamiento de los animales para intentar explicarlo como  conjunto de reflejos condicionados” De los años  34 a los 39 Lorenz  fundamenta básicamente la Etologìa, la Genética y los instintos provocados por la herencia. Destruyen totalmente las bases creadas por la filosofía igualitarista. El instinto es ya un hecho explicado  en sus  bases. La rotura entre la verdad científica y la utopía igualitaria es total.

Page 5: Konrad Zacharias Lorenz

 Incluso cuando la genética empezaba  a conocerse, en la URSS staliniana se lanzaron como verdad “científica” (después se ha demostrado que se falsearon pruebas y experimentos) las teorías de Lissenko que pretendía demostrar la heredabilidad de las aptitudes aprendidas. O sea, exagerando, que si yo estudio música, mi hijo sabrá intuitivamente algo más de música. Era el último intento de compaginar la herencia recién demostrada con el “ambientalismo marxista”. Con Lissenko, el marxismo intento decir que si un utópico estado comunista igualitario establecía una educación “pacifista” e “igualitaria”se llegaría por medio de la heredabilidad de esos caracteres aprendidos a la igualdad de todos los hombres en su herencia. Evidentemente la genética demostró  más tarde que la herencia depende de factores bioquímicos “inalterables” por lo “aprendido” y modificables sólo por  “mutaciones” al azar, o últimamente por la manipulación de las moléculas DNA de los cromosomas (curiosamente estos primeros “pinitos” en la manipulación del cromosoma con equipos nucleares si pueden hacer pensar en una manipulación de la herencia, aunque hoy día sea cosa de mera ciencia ficción). Pero si la ciencia genética ya no tiene competidor, la política igualitarista (especialmente tras 1945) impide que las verdades científicas naturales sobre la herencia-genética se lleven al campo práctico, a la vida misma, ala orientación educativa, ecológica, sanitaria. Los imperativos igualitaristas claramente anticientíficos siguen mandando en la sociología. Konrad Lorenz demostró que los reflejos condicionados están determinados genéticamente, no en el acto mismo, sino en la aptitud para el acto. El estudio de los instintos será el centro de los trabajos de Lorenz. En 1973 se le concede el premio Nobel de Medicina junto a otros dos etólogos… La ONU organizó en Mónaco un Congreso sobre “agresividad e instinto” (1982) contra Lorenz bajo el lema “todo es posible con una educación pacifista”. Desde entonces Lorenz fue marcado, aislado, atacado y Finalmente ninguneado (cursivas de UR) Lorenz inició la colaboración en artículo y revistas ecológicas, y en especial con el grupo “Nueva Derecha” que brillantemente dirige Alain de Benoist, quien dedicó uno de sus números de la revista “Nouvelle Ecologe” a Lorenz.

Page 6: Konrad Zacharias Lorenz

El científico austriaco Konrad Lorenz, premio Nobel de Medicina y

Psicología en 1973, fálleció el pasado lunes, 27 de febrero, a los 85

años, en su residencia de Altenberg, cerca de Viena. Desde hace

algunos años, Lorenz, especialista en etología -la ciencia que compara

el comportamiento animal y el humano-, vivía retirado en las orillas del

río Danubio, rodeado de distintas aves, perros, gatos y peces, animales

que llamaron su atención científica durante toda su vida. Lorenz era

mundialmente conocido por sus trabajos originales sobre el

comportamiento de loss animales y de los humanos, hasta tal punto que

ha sido considerado como el descubridor de la psicología animal y

promotor internacional de la Escuela de Etología Positiva.

La noticia en otros webs

webs en español

en otros idiomas

"A pesar de su avanzada edad, su muerte nos ha sorprendido a todos",

dijo un miembro del equipo directivo del Instituto de Etología de Viena,

fundado por Lorenz. "Se encontraba muy ocupado escribiendo sus

memorias y estaba activo en tareas administrativas como director del

instituto e implicado en varios proyectos de investigación" añadió la

misma fuente, que no quiso dar detalles sobre las causas de la muerte

del científico.Nacido en Viena el 7 de noviembre de 1903, el zoólogo y

psicólogo se había convertido en los últimos años en un declarado

defensor del medio ambiente, en cabezando el movimiento ecolo gista

de su país en el intento de evitar en 1984 la construcción de la central

hidroeléctrica de Hainburg, cerca del Danubio.

Lejos y superados quedaban para entonces sus escritos de juventud, de

los que, a juicio de al gunos críticos, se desprendía un cierto apoyo a las

teorías del na zismo. En un artículo aparecido en 1940, Lorenz escribió:

"El material humano socialmente inferior puede penetrar y destruir el

saludable cuerpo de la gente". "Siento profundamente haber dicho esto.

Ahora tengo criterios completamente distintos respec to al nazismo",

Page 7: Konrad Zacharias Lorenz

dijo Lorenz cuan do recogió el Premio Nobel de Medicina y Psicología

en 1973, otorgado por sus investigaciones etológicas y sus aplicaciones

psi quiátricas y psicosomáticas.

El científico austriaco, que compartió el Nobel con su compatriota Karl

ven Frisch y el holandés NikoIaas Tinbergen, destinó el dinero del

galardón para la construcción de un inmenso acuario en su parque de

Altenberg. De estos peces y de otros animales, fundamentalmente de

las aves, Lorenz aprendió, según propias palabras, que el hombre debe

vivir en su medio natural y que el amor es el mejor antídoto contra la

agresividad.

Influido por su padre, Lorenz estudió medicina en Viena, y tras su

doctorado en esta disciplina en 1928 se doctoró en ciencias y letras en

1933. Posteriormente fue profesor de anatomía comparada y psicología

animal. Antes de servir como médico en la Armada alemana, en 1942,

fue nombrado titular de la cátedra de Psicología en la universidad de

Koenigsberg. En 1949 fundó en Altenberg el Instituto de Investigación

del Comportamiento, y después siguió sus trabajos en el Instituto Max

Planc (República Federal de Alemania), organismo que dirigió desde

1961 a 1973. E;te año se retiró. Antes de la Primera Guerra Mundial

publicó sus primeras obras sobre las costumbres y el comportamierito

de los animales. Éste fue el foco de atención del que dejó constaucia en

su producción posterior. Uno de sus últimos libros fue Los fundamentos

de la etología, publicado en 1984.

Renacentista

Konrad Lorenz era "un renacentista, un hombre extraordinariamente

culto que no sólo dominaba su área", ha dicho Pere Albert, ditrector del

Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, que conoció

personalmente al premio Nobel fallecido, al que califica de "gigante de

nuestra época".

Page 8: Konrad Zacharias Lorenz

Según José San Martín, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la

universidad de Valencia, Loren, creo un corpus científico que pretende

dilucidar las bases biológicas de la conducta social no humana y

humana. San Martín, que se encuentra actualmente en el instituto de

Seewien (RFA), fundado por el propio Lorenz hace 10 años, afirma que

las teorías del premio Nobel "han sido ampliamente aceptadas en el

campo de la psicología y la sociología, pero, curiosamente, no ha

contado con la misma aceptación en el ámbito en el que nació: la

biología". "Esto se debe a que ha tenido que luchar con alternativas

como la sociobiología". "La etiología, por el contrario, cree que lo que

está difundido en la naturaleza son las conductas de carácter altruista,

en las que algunos individuos sacrifican sus intereses reproductivos.

San Martín, que trabajó directamente con Lorenz, calificó a éste como

"el investigador más querido por los que le rodeaban, puede

imaginarse, el ánimo que hay hoy en este centro, fundado por él".