9
PROGRAMA PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COOPERATIVO KoopFabrika Bilbo

KoopFabrika Bilbokoopfabrika.eus/app/uploads/2020/01/koopfabrika-bilbo-es.pdf · modelo cooperativo y la promoción de la economía social. 01. Koopfabrika 06 0 PROGRAMA KOOPFABRIKA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: KoopFabrika Bilbokoopfabrika.eus/app/uploads/2020/01/koopfabrika-bilbo-es.pdf · modelo cooperativo y la promoción de la economía social. 01. Koopfabrika 06 0 PROGRAMA KOOPFABRIKA

PROGRAMA PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COOPERATIVO

KoopFabrika Bilbo

Page 2: KoopFabrika Bilbokoopfabrika.eus/app/uploads/2020/01/koopfabrika-bilbo-es.pdf · modelo cooperativo y la promoción de la economía social. 01. Koopfabrika 06 0 PROGRAMA KOOPFABRIKA

03PROGRAMA

KOOPFABRIKA

02EMPRENDIMIENTO

SOCIAL COOPERATIVO

04PARA QUIÉN ES

KOOPFABRIKA?

05PROYECTOS

IMPULSADOS

01QUÉ ES

KOOPFABRIKA?

Organizan

Financian

Página 4 Página 6 Página 9 Página 10 Página 13

PROGRAMA PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO

SOCIAL COOPERATIVO

Page 3: KoopFabrika Bilbokoopfabrika.eus/app/uploads/2020/01/koopfabrika-bilbo-es.pdf · modelo cooperativo y la promoción de la economía social. 01. Koopfabrika 06 0 PROGRAMA KOOPFABRIKA

Koopfabrika 03PROGRAMA

KOOPFABRIKA

02EMPRENDIMIENTO

SOCIAL COOPERATIVO

04PARA QUIÉN ES

KOOPFABRIKA?

05PROYECTOS

IMPULSADOS

01QUÉ ES

KOOPFABRIKA?

05

FORMACIÓN

PROMOCIÓN RED

SISTEMAS COOPERATIVOS

LOCALES

QUÉ ES KOOPFABRIKA?

KoopFabrika Bilbo es un programa que nace para impulsar la creación de proyectos dentro de la economía social en el Gran Bilbao.

Ofrece formación para ayudar a entender los cambios sociales que se están produciendo actualmente y la importancia del desarrollo local. Además de brindar herramientas apropiadas para impulsar proyectos sociales y transformadores así como conocer de primera mano proyectos que ya están en marcha.

Es un programa creado en cooperación conformando una red con carácter diverso. Está liderado por Reas Euskadi y Olatukoop, dos redes con el objetivo de promover una economía alternativa que pone la vida en el centro y que aúna a más de 110 iniciativas. Además, colaboran las siguientes entidades en el proyecto: Worklan, Hiritik-AT, Economistas sin Fronteras, Momentu y Grupo

SSI. El programa de Bilbao está financiado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco.

Tiene dos pilares:

1. Cooperativismo y rasgos principales de la economía social. Vocación de transformar la sociedad, intercooperación y colaboración, carácter colectivo, participación, etc. Entrelaza las funciones de promoción, de formación y de establecimiento de redes.

2. Fomento de la economía arraigada en el territorio. Las raíces de las iniciativas están dentro de la economía territorial. Se trata de generar ecosistemas cooperativos locales que sean espacios de confluencia, que impulsen otro tipo de economía, en colaboración con diversos agentes territoriales.

La fábrica cooperativa es un programa que ayuda a poner en marcha proyectos profesionales e iniciativas socio-económicas teniendo como base el modelo cooperativo y la promoción de la

economía social.

01

Page 4: KoopFabrika Bilbokoopfabrika.eus/app/uploads/2020/01/koopfabrika-bilbo-es.pdf · modelo cooperativo y la promoción de la economía social. 01. Koopfabrika 06 0 PROGRAMA KOOPFABRIKA

Koopfabrika

06

03PROGRAMA

KOOPFABRIKA

02EMPRENDIMIENTO

SOCIAL COOPERATIVO

04PARA QUIÉN ES

KOOPFABRIKA?

05PROYECTOS

IMPULSADOS

01QUÉ ES

KOOPFABRIKA?

Koopfabrika

07

EMPRENDIMIENTO SOCIAL COOPERATIVO02

Page 5: KoopFabrika Bilbokoopfabrika.eus/app/uploads/2020/01/koopfabrika-bilbo-es.pdf · modelo cooperativo y la promoción de la economía social. 01. Koopfabrika 06 0 PROGRAMA KOOPFABRIKA

09

03KOOPFABRIKA

PROGRAMA

02EKINTZAILETZA

SOZIAL KOOPERATIBOA

04NORENTZAT DA KOOPFABRIKA?

05SUSTATUTAKO PROIEKTUAK

01ZER DA

KOOPFABRIKA?Koopfabrika

08

Colectivo. Nuevas iniciativas socioempresariales que se ponen en marcha en grupo y tienen una vocación clara de cooperación.

Organización democrática y gestión autónoma. Esta forma de hacer economía se encuadra dentro del paradigma de la gestión autónoma, donde el poder de decisión reside en el grupo. Garantizando el derecho de participación.

Viabilidad. Se entiende la viabilidad más allá de la viabilidad monetaria, incluyendo empoderar a las personas; ser útil para la sociedad y tener en cuenta la viabilidad ambiental.

Habitabilidad. La vida es el valor central en este modelo de emprendimiento. Se pone en marcha todo un proyecto vital, coherente con los valores personales, y elegido para crear una actividad laboral.

Arraigado y conectado en el territorio. Las actividades fomentan redes de contacto

dentro del Gran Bilbao y ponen en práctica la cooperación entre iguales.

Transformación. El principal elemento impulsor de estas iniciativas socioeconómicas es la consecución de la transformación social.

Diversificación. La diversidad de actividades se acepta de forma natural dentro de la propia empresa; por ello, la oferta de servicios también suele ser más diversificada que la de las empresas tradicionales

Soberanía laboral y autonomía responsable. El emprendimiento social cooperativo es una elección a favor de la soberanía del trabajo cooperativo. La actividad económica está orientada a la satisfacción de las necesidades y, principalmente, al logro de la generación de empleo.

Educativo. La persona es la base de estas iniciativas. Para ello resulta imprescindible la formación continua, el empoderamiento de las personas y el aumento de la conciencia.

PROGRAMA

Koopfabrika

PROGRAMA03

Page 6: KoopFabrika Bilbokoopfabrika.eus/app/uploads/2020/01/koopfabrika-bilbo-es.pdf · modelo cooperativo y la promoción de la economía social. 01. Koopfabrika 06 0 PROGRAMA KOOPFABRIKA

11

Koopfabrika

010

03PROGRAMA

KOOPFABRIKA

02EMPRENDIMIENTO

SOCIAL COOPERATIVO

04PARA QUIÉN ES

KOOPFABRIKA?

05PROYECTOS

IMPULSADOS

01QUÉ ES

KOOPFABRIKA?

01 FÁBRICA FORMATIVA Es un proceso que alterna el aprendizaje y la acción dentro del área del emprendimiento social. La formación se basa en obtener conocimiento teórico, destreza con distintas herramientas y conexión con experiencias exitosas.

Esta parte se compone de 8 sesiones donde trabajaremos diversas temáticas relacionadas con el emprendimiento social y cooperativo impartida por entidades con experiencia en las áreas. Estas sesiones abordarán por un lado, temas teóricos cómo qué es la economía social y solidaria, formas de construir entidades con perspectiva de género o desde la diversidad. Por otro lado, trabajaremos temas prácticos como trabajar la comunicación estratégica o la viabilidad económica- financiera de las iniciativas.

02 FÁBRICA TUTORÍA Está orientada a desarrollar de manera colectiva las ideas de los proyectos, junto con el grupo de tutores que realizará el seguimiento del proyecto.

Realizaremos 4 sesiones con temas específicos que ayuden a llevar a la práctica lo aprendido en la Fabrica Formativa. Se propondrán sesiones para trabajar herramientas como el canvas social, herramientas de

comunicación o de viabilidad económico-financiera.

Además, a cada proyecto que participa en el programa se le asignará una persona tutora que le acompañará de principio a fin del proceso. La tutora cumplirá las siguientes funciones:1. Acogida. La tutora será la encargada de analizar la situación y necesidades del proyecto. De esta forma realizará un itinerario personalizado para cada proyecto.2. Acompañamiento en la formación y mentorización. La persona tutora, además de completar los aprendizajes de la formación, orientará sobre qué herramientas y recursos existen en el Gran Bilbao para poder avanzar en cada proyecto según las necesidades.3. Evaluación. Ayudará realizando una evaluación individualizada de cada proyecto y un plan con las etapas de futuro.

03 FÁBRICA RED Koopfabrika es un camino colectivo, dirigido generar relaciones entre los proyectos participantes y otras iniciativas consolidadas de la economía social y solidaria. Además cuenta con la participación de dos redes promotoras de este modelo: REAS Euskadi y Olatukoop.

8 SAIO

FABRICA FORMATIVA FABRICA TUTORÍA FABRICA RED

8 sesiones

PARA QUIÉN ES KOOPFABRIKA?

Koopfabrika

04

4 sesiones

Page 7: KoopFabrika Bilbokoopfabrika.eus/app/uploads/2020/01/koopfabrika-bilbo-es.pdf · modelo cooperativo y la promoción de la economía social. 01. Koopfabrika 06 0 PROGRAMA KOOPFABRIKA

13

Koopfabrika

012

03PROGRAMA

KOOPFABRIKA

02EMPRENDIMIENTO

SOCIAL COOPERATIVO

04PARA QUIÉN ES

KOOPFABRIKA?

05PROYECTOS

IMPULSADOS

01QUÉ ES

KOOPFABRIKA?

PERSONAS EMPRENDEDORAS

Que quieren emprender desde la perspectiva de la cooperación y la economía social.

Este programa fomenta el emprendimiento colectivo y está dirigido a las siguientes personas:

EMPRESAS Y ENTIDADES

Que quieren iniciar el camino de la economía social y solidaria.

ASOCIACIONES

Que quieran profesionalizarse o que tengan un proyecto social.

13

PROGRAMA

Koopfabrika

ALGUNOS PROYECTOSIMPULSADOS05

Page 8: KoopFabrika Bilbokoopfabrika.eus/app/uploads/2020/01/koopfabrika-bilbo-es.pdf · modelo cooperativo y la promoción de la economía social. 01. Koopfabrika 06 0 PROGRAMA KOOPFABRIKA

15

Koopfabrika

014

03PROGRAMA

KOOPFABRIKA

02EMPRENDIMIENTO

SOCIAL COOPERATIVO

04PARA QUIÉN ES

KOOPFABRIKA?

05PROYECTOS

IMPULSADOS

01QUÉ ES

KOOPFABRIKA?

XOMORRO TALDEA

“Una sopa de verduras que anda en mil salsas”

El fundamento de nuestros servicios educativos y de ocio son el circo, la educación agroecológica y la participación; así, transformamos el medio ambiente y a nosotros mismos a modo de hormigas laboriosas.

Somos un grupo de educadores con gran experiencia en el trabajo con niños y niñas y adolescentes. En esta época en la que nuestra sociedad se está individualizando y sumergiendo en una competitividad sin límites, desarrollamos, mediante el circo, una educación que integra la creatividad, el juego, la pluralidad y el trabajo colaborativo. Impulsamos la participación de los niños y de las niñas para que las voces de los más jóvenes de nuestra sociedad sean oídas, reforzadas y empoderadas. Teniendo en cuenta que vivimos en una época en la que se toma la naturaleza como algo externo a nosotros y creemos que nos pertenece, nosotros trabajamos en la educación agroecológica para sentirnos parte de ella.

Con el fin de renovar el modelo educativo actual, ofrecemos una lectura novedosa basada en la colaboración y la pluralidad.

[email protected]

xomorrotaldea.wordpress.com

=

=

688 847 670

[email protected]

Gabriel Zelaia eraikinaFlorida auzoa 28 20120Hernani (Gipuzkoa)

PROGAMA JABE

“Concienciate, para tomar conciencia”

Programa que ofrece recursos para el empoderamiento de las mujeres y la superación de limitaciones (internas): formación y coaching.

Tomando conciencia, para ser dueños de nuestras propias fuerzas y facultades. Viajamos para acompañar procesos de transformación personal y colectiva. El Programa JABE pone el énfasis en la dimensión personal de empoderamiento y apropiación, tanto individual como colectiva. Desde el interior al empoderamiento colectivo. En este sentido, consideramos todos los ámbitos de la persona: el lenguaje (y las estructuras mentales), las emociones y el cuerpo. La vida como eje.

Ofrecemos los siguientes servicios:

- Formación (acompañamiento de centros y procesos de aprendizaje, talleres teórico-prácticos) para activar las propias capacidades y capacidades.

- Coaching grupal: servicio de facilitación y apoyo al empoderamiento colectivo.

- Coaching personal: apoyo vial a procesos de cambio.

Page 9: KoopFabrika Bilbokoopfabrika.eus/app/uploads/2020/01/koopfabrika-bilbo-es.pdf · modelo cooperativo y la promoción de la economía social. 01. Koopfabrika 06 0 PROGRAMA KOOPFABRIKA

KoopFabrika.eus/bilbo

BILBOKoopFabrika