98
ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN GUATEMALA INFORME FINAL FWC Benef Lot 6 Contract n°2009/224854/2 Julio 2010 GUATEMALA Comisión Europea AGRECO Consortium (AGRECO-INYPSA)

Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

1

ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN GUATEMALA

INFORME FINAL

FWC Benef Lot 6

Contract n°2009/224854/2

Julio 2010

GUATEMALA

Comisión Europea

AGRECO Consortium

(AGRECO-INYPSA)

Page 2: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

1

AUTORES: AGRECO Consorcio

Mark Kowal – Coordinador y especialista en gestión de riesgos climáticos - ClimAdaptAbilidad

Hernán Delgado – Especialista en seguridad alimentaria y nutricional

Las opiniones expresadas en este documento, aún posterior a revisión editorial,

son de exclusiva de los autores y pueden o no pueden coincidir

con las de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala.

Guatemala, octubre de 2010

Page 3: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

2

TABLA DE CONTENIDO

Abreviaturas de organizaciones y sitios en internet ............................................................... 4

Resumen ejecutivo ..................................................................................................................... 6

Executive summary .................................................................................................................... 8

1. Contexto ................................................................................................................................ 10

1.1. Antecedentes y resultados .............................................................................................. 10

1.2. Organización del informe ................................................................................................. 11

1.3 Material y métodos: marco de análisis y proceso de trabajo ....................................... 11

1.4 Recorrido de campo en los departamentos más sensibles a sequías recurrentes .... 12

2. Diagnostico del cambio climático, gestión ambiental, agricultura y Seguridad Alimentaria y Nutricional ......................................................................................................... 12

2.1 Fracaso de la mitigación global del Cambio Climático; implicaciones para Guatemala ................................................................................................................................. 13

2.2 Factores causantes de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria, los sistemas de producción y ecosistemas; y la distribución de los impactos de cambio climático ..... 16

2.3 Contexto institucional: programas, políticas sectoriales y coordinación ..................... 20

2.3.1 Cambio climático, producción agrícola y gestión ambiental .......................................... 20

2.3.2 Políticas y programas nacionales – cambio climático y gestión ambiental .................... 21

2.3.3 Ejemplo de cooperación en cambio climático y gestión ambiental ................................ 22

2.3.4 Políticas y Programas nacionales – Seguridad Alimentaria y Nutricional …………25

2.3.5 Programas en acción – seguridad alimentaria y nutricional .......................................... 25

2.3.6 Co-operación bilateral e internacional - seguridad alimentaria y nutricional .................. 26

2.4 El Plan Sectorial de Agua y Ambiente .............................................................................. 26

2.5 Hallazgos de la gira de campo sobre regiones y poblaciones a mayor riesgo ............. 27

2.5.1 Apreciaciones sobre gestión del ambiente en el corredor seco..................................... 28

2.5.2 Apreciaciones sobre cambios los climas locales ........................................................... 29

2.5.3 Hallazgos en relación a la seguridad alimentaria y nutricional ...................................... 31

2.5.4 Taller de análisis de seguridad alimentaria bajo cambio climático ................................ 35

2.6 Análisis de las propuestas del movimiento indígena ..................................................... 35

2.7 Propuestas de los movimientos campesinos .................................................................. 39

Page 4: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

3

3. Conclusiones y desafíos .................................................................................................. 41

3.1 Conclusiones y desafíos generales .................................................................................. 41

3.2 Las medidas de gestión agro-ambiental frente a los riesgos climáticos ...................... 45

3.2.1 La agricultura sostenible y la gestión de recursos naturales ......................................... 45

3.2.2 La necesidad de continuar sistematizando las medidas de gestión agro-ambiental ..... 46

3.2.3 Propuestas especificas para la gestión de riesgos climáticos en sistemas de finca ...... 47

3.3 La seguridad alimentaria frente a los riesgos climáticos ............................................... 56

4.Recomendaciones ................................................................................................................. 58

4.1 Recomendaciones Generales ............................................................................................ 58

4.2 Recomendaciones sobre gestión agro-ambiental ........................................................... 59

4.3 Recomendaciones sobre seguridad alimentaria ............................................................. 61

ANEXOS:

Anexo 1: Cuadro de personas/organizaciones relacionadas con cambio climático y seguridad alimentaria ........................................................................................... 63

Anexo 2: Sitios de referencia de internet - herramientas y bases de datos ........................ 65

Anexo 3: Referencias, enlaces y documentos consultados ................................................. 68

Anexo 4: Términos de referencia específicos........................................................................ 70

Anexo 5: ERAS - una iniciativa regional relevante ................................................................ 75

Anexo 6: Análisis situacional de la seguridad alimentaria bajo el cambio climático y demas fuentes de estrés ...................................................................................... 76

Anexo 7: Investigación en terreno: preguntas abiertas orientadoras ................................. 82

Anexo 8: Practicas de agricultura sostenible validadas por la UNFCCC para la adaptación de gestión de agua y suelos; sistemas agroforestales ..................................... 83

Anexo 9: Fotografías del recorrido de campo ....................................................................... 85

Page 5: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

4

ABREVIATURAS DE ORGANIZACIONES Y SITIOS EN INTERNET

ABREVIATURA TÍTULO PÁGINA WEB

CBA Community Based Adaptation No aplica

CE Comisión Europea No aplica

CEPAL Comisión Económica Regional de Naciones Unidas para

América Latina

http://www.eclac.org

CIDICCO Centro Internacional de Información sobre Cultivos de

Cobertura

http://www.cidicco.hn/

CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres http://conred.gob.gt

CONASAN Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional http://www.sesan.gob.gt/que_es_c

onasan.html

EUROCLIMA Programa regional de CE bajo licitación No aplica

ENSO El Niño-Oscilación Sureña No aplica

ERAS Estrategia Regional Agro Ambiental y de Salud No aplica

FOOD FACILITY CE, FAO Y PMA / ONGS No aplica

GEI Gas con Efecto Invernadero No aplica

IARNA Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente http://www.url.edu.gt/PortalURL/

Principal_01.aspx?s=51

ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas http://www.icta.gob.gt

INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,

Meteorología y Hidrología

http://www.insivumeh.gob.gt

IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático http://www.ipcc.ch/

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales http://www.marn.gob.gt

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación http://www2.maga.gob.gt

PESAN Política y Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria

y Nutricional de Guatemala

http://www.sesan.gob.gt/images/fil

es/File/pesan_final.pdf

PSMAA Plan Sectorial Multi-anual de Ambiente y Agua http://www.marn.gob.gt/sub/portal

_samya/planificacion.html

MINEDUC Ministerio de Educación http://www.mineduc.gob.gt/portal/

index.asp

MINTRAB Ministerio de Trabajo y Previsión Social http://www.mintrabajo.gob.gt/

MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social http://portal.mspas.gob.gt/

MNCC Mesa Nacional de Cambio Climático No aplica

MNICC Mesa Nacional Indígena sobre Cambio Climático http://www.prensaindigena.org.mx

/nuevositio/?p=20207 y

http://www.cicaregional.org

OECD Organisation for Economic Co-operation and Development http://www.oecd.org/home/0,2987,

en_2649_201185_1_1_1_1_1,00.h

tml

PDRL Programa de Desarrollo Rural y Local No aplica

PNCC Política Nacional de Cambio Climático http://www.marn.gob.gt/sub/portal

_cambio_climatico/index.html

PMA Programa Mundial de Alimentos http://es.wfp.org/

PNGIRH Política Nacional de Gestión Integrada de los Recursos

Hídricos

No aplica

PREVDA Programa Regional para la Reducción de la Vulnerabilidad

y la Degradación Ambiental

http://www.prevda.net

PESA Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en

Centroamérica

http://www.pesacentroamerica.org

Page 6: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

5

ABREVIATURA TÍTULO PÁGINA WEB

PRESANCA Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

para Centroamérica

http://www.delgtm.ec.europa.eu/es

/servicedet.asp?id=639&side=1 y

PRDC Programa de la Reducción de la Desnutrición Crónica http://www.sesan.gob.gt/enrdc.htm

l

RIOCC Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático http://www.lariocc.net/riocc_princ

ipal/es/index.htm

SEGEPLAN Secretaría General de Planificación y Programación de la

Presidencia

http://www.segeplan.gob.gt/2.0/

SESAN Secretaría de Seguridad alimentaria y nutricional http://www.sesan.gob.gt

SINASAN Sistema Nacional de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional

No aplica

SOSEP Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente http://www.sosep.gob.gt/sosep.php

UCC Unidad de Cambio Climático del MARN No aplica

UNFCCC Marco de Naciones Unidades para Combatir Cambio

Climático

No aplica

UE Unión Europea No aplica

UNIDESEQ Unidad de Lucha contra la Desertificación No aplica

VISAN Vice Ministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional No aplica

Page 7: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

6

RESUMEN EJECUTIVO

Diferentes entidades gubernamentales, como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y

los Ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), junto con la sociedad civil, se encuentran

inmersos en un proceso de reflexión sobre las medidas de adaptación necesarias, para hacer frente a los

impactos del cambio climático. Se ha preparado este estudio para contribuir a este proceso, en que se aborda los

impactos sentidos del cambio climático en el sector agrícola, la gestión de agua y la seguridad alimentaria y

nutricional, enfocado en las zonas de producción en pequeña escala afectadas por la sequia en 2009. Se ha

preparado: (i) un diagnóstico del nexo entre “cambio climático – gestión ambiental – agricultura – seguridad

alimentaria y nutricional”; (ii) un listado de medidas de adaptación potencialmente útiles; (iii) conclusiones y

desafíos; (iv) recomendaciones. Preguntas claves son: A corto plazo: ¿cómo reducir los impactos directos de

eventos como El Niño sobre la producción agrícola?; A mediano plazo, ¿cómo contrarrestar el incremento en

la vulnerabilidad en las zonas bajo desertificación y cambio climático continuado?

La ciencia y los modelos climatológicos regionales indican cómo, durante las próximas décadas, Guatemala se

convertirá en un país más seco y que el cambio climático es un proceso de carácter casi irreversible. Se debe

anticipar: alteraciones en los patrones estacionales de temperatura y precipitación con lluvias menos

predecibles; incrementos en la frecuencia de tormentas intensas; el desplazamiento de zonas agroecológicas; y

alternaciones entre fenómenos extremos como sequias e inundaciones.

El Informe analiza los impactos negativos sobre las cosechas de granos básicos en zonas extensas del Corredor

Seco debido al evento de El Niño en los años 2009-2010. Aunque el ciclo de El Niño/La Niña es naturalmente

recurrente, recientes ciclos han causado impactos especialmente severos, debido al grado avanzado de

degradación ambiental, la sobre-población y la desigualdad en acceso a los medios de vida, que se asocian para

formar el contexto de donde surge la vulnerabilidad socio-económica de las poblaciones. Se presenta una

ecuación semi-cuantitativa que relaciona elementos a considerar en el análisis de los impactos motivados por

un evento climático extremo, destacando la importancia de la exposición, sensibilidad y capacidad adaptiva de

los receptores de los riesgos. Se nota que el cambio climático ejerce un efecto intensificador de fuentes de

estrés preexistentes, lo que destaca la necesidad de un análisis integral.

El informe analiza los compromisos del Gobierno frente al riesgo de cambio climático, el papel clave que tiene

la Comisión Inter-Sectorial sobre Cambio Climático y el rol del enlace colaborativo entre SESAN y el MARN.

Existen retos en la comprensión de cómo los impactos de cambio climático afectarán varios sectores, por

ejemplo infraestructura rural, salud humana y la planificación territorial y urbana. Se analizan instituciones,

programas y acciones relacionadas con la seguridad alimentaria, concluyéndose que existe buena comprensión

del tema en este sector. A pesar de la coherencia del cuadro institucional, las acciones tienden a limitarse a

reacciones dispersas y puntuales, enfocadas en la asistencia.

Se discute la situación del estatus legal, acceso y gestión del agua, explicando la problemática de falta de

normas de uso para regir los recursos. Agua es un „recurso puente” debido a que está afectado críticamente por

el cambio climático; mientras acceso a agua, y su gestión adecuada, es crítico para la seguridad alimentaria.

Dentro de los problemas, se señala la excesiva demanda de agua para riego y consumo humano, y la utilización

abusiva de los recursos hídricos. Un factor contribuyente es que las aguas superficiales y subterráneas no

cuentan con una Ley Nacional, ni con normas de administración. Esta situación revierte en una falta de

confianza, que reduce la factibilidad de implementar las medidas de adaptación en cuanto al manejo integral de

recursos hídricos.

Una gira de campo fue organizada, cubriendo territorio desde Jutiapa, siguiendo el Valle del Rio Motagua,

pasando por Totonicapán hasta Huehuetenango. Se trató de identificar las fuentes de las vulnerabilidades de las

comunidades rurales, en donde la situación de inseguridad alimentaria era generalmente alarmante. La

sensibilidad de los hogares a los múltiples cambios ya ocurridos en su clima, está fuertemente influenciada por

la mala gestión ambiental, ya que los eventos meteorológicos (intensificados parcialmente por el cambio

climático) actúan sobre superficies físicas dañadas en cuanto a su capacidad de amortiguar los flujos de agua y

absorber energía. En cuanto a la inseguridad alimentaria, se apreció la alta dispersión de familias afectadas,

falta de información fiable sobre el número de afectados y la imprecisión en la ubicación geográfica de los

focos de hambre. Se encontró que la agudización de los niveles de vulnerabilidad ante el cambio climático es

Page 8: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

7

en función de las crisis ambiental y económica-financiera, en particular el alza de los precios de la canasta

básica, y la reducción en volumen y frecuencia de las remesas familiares recibidas desde el exterior.

Conviene señalar que muchas regiones dentro y fuera del Corredor Seco continúan siendo vulnerables ante los

impactos de otros fenómenos hidro-meteorológicos, p.e. los daños sufridos en las infraestructuras debido a

inundaciones y deslizamientos causados por lluvias fuertes, como con Tormenta Agatha, y la estación muy

lluviosa, de 2010. Con una mayor frecuencia de fenómenos extremos de diferentes tipos, es probable que se

desarrollen patrones complejos de vulnerabilidad ante múltiples riesgos. Sin apoyo decisivo para favorecer la

adaptación a los climas nuevos, a mediano plazo la vida se tornará difícil en muchas localidades. Un escenario

probable es que, durante las próximas décadas, un porcentaje de los habitantes del Corredor tendrá que

abandonar las zonas secas en búsqueda de asentamientos alternativos, incrementando aún más el número de

familias de refugiados climáticos desplazados hacia la frontera agrícola/forestal y las ciudades. Dado lo

limitado de los recursos forestales, estos movimientos hacia zonas altas y sobre-pobladas conducirán al

conflicto social y a mayor degradación ambiental; además de suponer fuertes implicaciones para las ciudades.

Un análisis de las posiciones de los movimientos de los pueblos indígenas y el sector campesino con respecto a

esta problemática y sus posibles soluciones, indica que estos grupos tienen un enfoque diferente al institucional,

en que favorecen la "Adaptación basada en la Comunidad". Es notable que la prioridad de las organizaciones

campesinas no es el cambio climático en sí, sino que reclaman una respuesta política por parte del Estado que

favorezca un aumento sustancial en la inversión nacional en el desarrollo rural, insistiendo que esto debe ser de

carácter obligatorio mediante la aprobación de una Ley basada en los acuerdos de la Política Nacional de

Desarrollo Rural.

La revisión documental y las entrevistas permitieron recabar información sobre metodologías, tecnologías y

medidas de gestión integral de riesgo, recogidas en Sección 3.2. La factibilidad de fomentar medidas de

adaptación depende de la existencia asistencia técnica, que se ejecuten de manera que haya personal técnico en

las áreas rurales dedicado al trabajo de extensión agropecuaria, y que estos programas implementen proyectos

que restauren la calidad ambiental y promueven medidas comprobadas en reducir la vulnerabilidad al cambio

climático y a la inseguridad alimentaria y nutricional.

El Informe clasifica cada conclusión junto con su correspondiente desafío, según el análisis previo del nexo

cambio climático – gestión ambiental – agricultura – seguridad alimentaria y nutricional. Se concluye que el

trabajo prioritario para las siguientes décadas es el aumento en la resiliencia física y biológica de los sistemas

de producción, considerado dentro del marco de su ubicación en cada cuenca. El modelo de desarrollo, sea con

un componente de ventas al mercado o enfocado hacia la subsistencia, debería variar según contexto socio-

económico y prioridades locales, pero en general se considera deseable aplicar las modalidades de desarrollo

rural equitativas que se basan en la agricultura sostenible, como los sistemas biodiversos descritos en el

modelo de Milpa del Siglo XXI propuesto por la FAO. El informe propone la selección de dos tecnologías de

comprobada efectividad, como la agroforestería y frijoles de cobertura, según zona agro-ecológica. Entre los

sistemas agroforestales, se propone enfocar en la promoción del sistema KuxurRum, una variante del sistema

agroforestal investigado por la FAO bajo el nombre Quesungual. Esto implica modificación de la roza y quema

como práctica agrícola, maximizando los servicios de los árboles dispersos en los campos para mantener los

rendimientos, a pesar de lluvias o sequías.

Finalmente se incluye un listado de recomendaciones comprensivas relacionadas con temas tales como

población, género y comunicación. Se sugiere que los programas y actividades que se están proponiendo en

relación al tema de cambio climático y seguridad alimentaria, tomen en consideración estrategias regionales

integradas, intersectoriales y multi-institucionales, como la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud –

ERAS. Un reto para entidades como los miembros técnicos de la Comisión Inter-Institucional de cambio

climático es el diseño y ejecución de programas de adaptación de escala grande, que promuevan los distintos

aspectos de la seguridad humana. Esto requiere la sistematización de las medidas de adaptación, para lo cual se

propone un método basado en la elaboración de perfiles de las medidas. En estas iniciativas deben privilegiarse

los beneficios a mujeres, así como su participación en actividades productivas. Para ello es necesario derivar

lecciones de programas exitosos; desarrollar métodos para la expansión de las escalas de trabajo; movilizar

recursos para inversiones de largo plazo; y fortalecer la gestión y los mecanismos de monitoreo y evaluación.

Page 9: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

8

EXECUTIVE SUMMARY

Different government agencies, such as the Secretariat for Food and Nutritional Security (SESAN) and the

Ministry of Environment and Natural Resources (MARN), together with civil society, are in a process of

reflection about the adaptation measures necessary to deal the impacts of climate change. This study contributes

to this by assessing the impacts of climate change on agriculture, water management and food security and

nutrition, focused on areas where small-scale production is dominant, that were struck by drought in 2009. The

study includes: (i) a diagnosis of the linkages between climate change - environmental management -

agriculture – food security; (ii) a list of potentially useful adaptation measures; (iii) conclusions and challenges;

and (iv) recommendations. Key questions are: In the short term, how to reduce the direct impact of events such

as El Niño on agricultural production?; and in the medium term, how to counter the increased vulnerability of

areas under desertification and continued climate change?

The El Niño event of 2009-2010 resulted in severe impacts in terms of crop failures in 2009 over large areas of

Guatemala‟s Dry Corridor (Corredor Seco). Without doubt Guatemala faces greatly altered future climates,

with multiple implications for the lives of human populations who live in marginal environments. Regional

climate models suggest how, over the coming decades, Guatemala will become a drier country. Overall we

know that climate change is already effectively irreversible. Society must anticipate changes such as: altered

seasonal patterns of temperature and precipitation; less predictable rainfall; increased frequency of severe

storms; shifting agro-ecological zones; and dry-areas subject to swings between extreme droughts and floods.

The report approaches the issues from two directions by analysing the links between: (i) climate change /

hydro-meteorological events, the agricultural sector in relation to management of natural resources (water /

forests / soil) and (ii) socio-economic contexts and food security. The report analyzes the negative impact on

grain crops in large areas of dry corridor due to El Niño event in the years 2009-2010. Though the El Niño/La

Niña (Southern Oscillation or ENSO) cycle is a natural fluctuation, a growing concern among scientists over

the long-term is that the El Niño/La Niña events will occur more often, to become the dominant pattern in

ocean-atmosphere dynamics. ENSO is known as an element of the Earth‟s systems subject to 'tipping' into

another state, once climate change progresses further over the next 2-3 decades. Recent cycles have caused

particularly severe impacts because of the aggravation from environmental degradation, overpopulation, and

inequality in access to livelihoods assets. As such high proportions of farming systems are operating in highly

degraded environments, there is less buffering available, due to reductions in the vital services that should be

available from living organisms and from working ecosystems. All these factors associate to form the context

from which socio-economic vulnerability develops. Household sensitivity is clearly worsened by appalling

levels of environmental mismanagement. Weather events (that are now partly intensified by climate change),

act on physical surfaces that are badly damaged in their ability to absorb water flows and absorb energy. We

present a semi-quantitative equation that relates the elements to consider in the analysis of climate change

impacts, highlighting the importance of exposure, sensitivity and the adaptive capacity of risk receptors.

Climate change enhances pre-existing sources of stress, underscoring the need for comprehensive analysis.

The report examines the government's commitments to climate change adaptation, the key role of the Inter-

Sectoral Commission on Climate Change and the role of the collaborative link between SESAN and MARN.

Continued challenges relate to understanding how the impacts of CC will affect sensitive sectors, such as rural

infrastructure, human health and land and urban planning. The high capacity and commitment of staff were

noted within both these institutions that were closely involved in this study, in addition to good levels of

knowledge, information and support that are available from institutions such as UCC/MARN, UNIDESQ,

UNDP, INSIVUMEH, MAGA-SIG Unit and FAO amongst others. We analyze institutions, programs and

actions related to food security, concluding that there is good understanding of the subject across the sector.

However, despite the coherence of the institutional framework, actions tend to be limited and scattered, and are

often just focussed on immediate assistance.

We discuss the status of legal status, access and management of water, setting out the problem of the lack of a

legal framework to govern use of water resource. Water is a “bridging resource” in that it is critically affected

by climate change; while access to, and proper management of, water is critical to food security. Among the

problems, we mention the excessive demand for irrigation and human consumption, and misuse of water

resources. A major cause of problems is that neither surface nor groundwater resources are managed through a

national law that imposes regulations and sets standards. There is a profusion of efforts to overcome these

Page 10: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

9

problems, but as yet no measures are underway to reliably solve the problem, with marked gaps between

policies and actions. This situation leads to a lack of confidence, which in turn reduces the feasibility of

implementing adaptation measures that require integrated water resources management.

The report presents the findings of a field trip undertaken from Jutiapa, along the Motagua River valley,

passing through Totonicapán, up to Huehuetenango. The fieldwork identifies some of the sources of the

vulnerabilities of rural communities, where the food security situation was generally found to be alarming.

Observations are made about local environmental management, and some insight is provided on local

perceptions of the changing climate. Tackling food insecurity is affected by geographical dispersion of affected

families, lack of reliable information on number and location of food-deficient families in hunger-pockets.

Heightened levels of vulnerability to climate change are a function of the environmental and economic-

financial crises, in particular rising prices of basic goods and declining volumes and frequency of family

remittances received from abroad.

Many areas inside and outside the Dry Corridor remain vulnerable to the impacts of other hydro-meteorological

phenomena, such as seen in damage to infrastructure from floods and landslides triggered by heavy rains due to

Tormenta Agatha, and a very wet rainy season in 2010. With greater frequency of extreme events of different

types, complex patterns of overlapping vulnerability to multiple risks are likely to develop. Without large scale

support to help adaptation to new climates, life will become very difficult in many already-dry locations. A

likely scenario over future decades is that a percentage of Dry Corridor residents will uproot and look for

alternative places to settle, meaning additional increases in displaced families turning to remaining forest areas

for subsistence farming. Given the limited and fragile state of forest resources, these movements into the over-

populated highlands will lead to social conflict and environmental degradation; and, as more families attempt

urban life, this implies significant challenges for the urban planning of larger and smaller cities.

Analysis of the positions of indigenous peoples‟ movements and campesino sectors on this issue and of the

solutions that they propose, indicates that these groups have a different approach to government institutions,

favouring approaches based on "Community-Based Adaptation". A key point is that the current priority of

farmers' organizations is not the altering climate itself, rather their demands are directed at state policies. They

seek substantial increases in national investment in rural development, stressing this should be a compulsory

statutory obligation, via a law based on agreements in the National Policy for Rural Development of 2009.

The literature review and interviews collected information on methodologies, technologies and measures for

risk management, which are set out in Section 3.2. However, the feasibility of promoting any set of adaptation

measures depends on the existence of effective assistance programs that have dedicated staff present in rural

areas involved in agricultural extension work. Programmes are needed to implement measures that restore

environmental quality, and reduce vulnerability both to climate change and to food insecurity.

The report sets out an ambitious set of conclusions, each coupled with a corresponding challenge. We conclude

that priority for coming decades is to greatly increase the physical and biological resilience of food production

systems, considered in the context of their location in watersheds. Equitable rural development should be based

on sustainable agriculture, such as the biodiverse systems model described in La Milpa del Siglo XXI proposed

by FAO. The report proposes the selection of two technologies of proven effectiveness, agroforestry and cover

crop beans, to be used according to agro-ecological zone. Within agroforestry systems, efforts should be

focussed on promoting the KuxurRum system (investigated by FAO under the name Quesungual). This system

implies the stopping of slash and burn as an agricultural practice, and instead maximise the services of

dispersed, managed field-trees that help to maintain yields, despite the impacts of heavy rains or drought.

We provide a comprehensive list of recommendations related to issues such as population, gender and

communication. We suggest that programs and activities should take integrated, intersectoral and multi-

institutional approaches into account such as the Regional Agro-Environmental and Health Strategy - ERAS.

An urgent challenge for institutions making up the Comisión Inter-Institucional sobre Cambio Climático is to

design and implement large-scale adaptation programmes and projects, promoting all aspects of human

security. This requires the systematization of adaptation measures, for which we propose a method based on a

format that profiles the adaptation measures. Initiatives should be favoured that benefit women and their

participation in productive activities. Lessons must be learnt from successful programs, and methods developed

for greatly expanding the scale of work, for mobilizing resources for long-term investments, and for

strengthening project management and monitoring and evaluation mechanisms.

Page 11: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

10

1. CONTEXTO

1.1. Antecedentes y resultados

Durante 2009, diversas instituciones internacionales, regionales y nacionales comenzaron a llamar la atención

sobre la probabilidad de que las cosechas de los años 2009 y 2010 se viesen afectadas por los efectos causados

por el Fenómeno de El Niño, tanto en Guatemala como en el resto de Centroamérica. La sequía, y el hambre

que la acompaña, afectaron seriamente a los grupos con menores recursos que viven en zonas marginales, como

se nota en Figura 11

. Al materializar los impactos, Guatemala enfrentó una crisis alimentaria aguda, que motivó

una solicitud de ayuda internacional para proporcionar asistencia a las zonas más afectadas, de US$34 MN 2

y3

.

Los Términos de Referencia (TdR: Anexo 4) explican que el Gobierno de Guatemala, a propuesta del MARN y

de la SESAN, solicitó el apoyo de la Comisión Europea (CE), para estudiar cómo enfrentar a los impactos del

cambio climático en el sector agrícola. Se buscaba generar información sobre cómo estos desafíos traducen en

acciones en los ámbitos de producción, seguridad alimentaria, gestión del agua y protección genética.

El estudio se realizó en colaboración con especialistas nacionales bajo un enfoque participativo, recomendando

medidas que permitirán avanzar en la gestión del riesgo, por ejemplo para orientar las acciones de las

instituciones involucradas en el Programa Presupuestario en Seguridad Alimentaria de la CE.

Se espera que el documento constituya un apoyo para articular la cooperación entre los grupos de interés

involucrados en el tema.

Se recomienda la lectura de este documento en su versión digital para poder acceder fácilmente los enlaces

incluidos.

1 Fuente: Unidad de Cambio Climático, MARN 2 http://ochaonline.un.org/humanitarianappeal/webpage.asp?Page=1845. 3 Datos recogidos en : http://www.speroforum.com/a/30598/Lack-of-funding-for-Guatemalan-food-crisis-appeal-sparks-concern-at-UN y http://ocha.unog.ch/fts/reports/daily/ocha_R32_A894___1005191525.pdf

Page 12: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

11

1.2. Organización del informe

El informe se estructura de la siguiente manera:

Sección 1: recoge la situación global del sector, los objetivos y metodología utilizada, así como apuntes

sobre los logros y las limitaciones propias del Estudio.

Sección 2: contiene el Diagnóstico, donde se presentan varios sub-temas en la forma de sub-capítulos. En

su conjunto este capítulo permite comprender las inter-relaciones entre seguridad alimentaria y cambio

climático en Guatemala. Se analiza los compromisos institucionales y acciones relacionados, y se describe

la normativa existente relativa a la gestión del agua. Se presentan hallazgos de la gira de campo, y las

posiciones de los movimientos indígenas y del sector campesino. Se analizan metodologías y acciones a

considerar en programas de gestión del riesgo climático para adaptar la agricultura familiar a los impactos

del cambio climático.

Sección 3: presenta las Conclusiones y Desafíos en relación a la adaptación, buscando que el cambio

climático no repercuta de un modo tan significativo sobre las poblaciones como las del Corredor Seco, así

como sobre la seguridad alimentaria. Se incluyen comentarios sobre las políticas y programas en desarrollo,

con una apreciación somera de sus fortalezas y limitaciones.

Sección 4: se presentan las Recomendaciones, las cuales son ambos de índole estratégicos y también

específicos y directamente prácticos. Se busca contribuir a aumentar la resiliencia de las fincas, a mejorar el

desempeño de las instituciones relacionadas, y a diversificar los medios de vida. Se proponen medidas que

aumenten las capacidades de las ciudades para recibir flujos probables futuros de migrantes ambientales.

Se adjunta Anexos con información complementaria al informe que son parte importante del mismo.

1.3 Material y métodos: marco de análisis y proceso de trabajo

En el análisis de situación hemos distinguido entre situaciones de corto plazo, a las que hay que responder de

forma urgente; y determinantes estructurales los cuales requieren acciones con beneficios a mayores plazos. El

estudio se organiza alrededor de dos ejes de análisis: (i) un eje relacionado con la gestión ambiental en el

sector agrícola bajo cambio climático; y (ii) aspectos propios a la seguridad alimentaria. A continuación se

indican los métodos y fuentes usados en el Estudio:

I. Revisión documental Guatemalteca e internacional sobre cambio climático y la seguridad alimentaria y

sus relaciones con las condiciones ambientales; la configuración del sector agrícola;

II. Análisis participativo para averiguar el grado de consenso científico climatológico de la comunidad

nacional sobre los cambios climáticos actuales/esperados y sus impactos;

III. Gira en el Corredor Seco y occidente del país para identificar buenas prácticas de gestión de riesgo

climático y adaptación a cambio climático (recogido en el Sección 3.2) para inventariar métodos de

gestión de la seguridad alimentaria, y de riesgos agrícolas, ambientales e hídricos;

IV. Análisis de las propuestas y planteamientos de los movimientos sociales frente al cambio climático

(indígena, campesino) logrado mediante entrevistas y lectura de información;

V. Visitas a instituciones, en forma de encuentros individuales/colectivos, tales como el SESAN, MAGA,

MARN, la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático, ONGs de desarrollo rural, la FAO, el

IARNA y el INSIVUMEH;

VI. Desarrollo y puesto a prueba de una serie de hipótesis sobre la problemática, contribuyendo a

hallazgos, conclusiones y definición de desafíos.

VII. Elaboración de un listado de recomendaciones cubriendo aspectos como el fomento de tecnologías,

inversión en sistemas de extensión agropecuaria, y reformas relevantes de políticas y de instituciones.

Page 13: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

12

1.4 Recorrido de campo en los departamentos más sensibles a sequías recurrentes

Las visitas a terreno se realizaron entre 13 al 20 de abril, cubriendo más de 1,000 km del territorio nacional,

incluyéndose los departamentos más sensibles por sus niveles de desnutrición y vulnerabilidad. El equipo

estuvo constituido por Mark Kowal, coordinador del equipo de AT; Hernán Delgado, especialista en Seguridad

Alimentaria y Nutricional; Érica Lucero, Técnico de la UCC; y Juan Luis Castillo de la Unidad de Lucha contra

la Desertificación (UNIDESEQ), estos dos últimos, funcionarios designados por el MARN. La misión contó

asimismo con el apoyo de un extenso grupo de entrevistados como, por ejemplo, los técnicos de MARN, FAO

y otras organizaciones, y los Delegados de MARN y SESAN.

1.5 Logros y dificultades

Guatemala es un entorno complejo, de gran diversidad, y cuenta con muchas iniciativas de desarrollo en curso.

Al día de hoy las entidades guatemaltecas se encuentran en un estado avanzado de análisis de su problemática.

La respuesta a nivel de desarrollo de políticas, de la sociedad civil y de la comunidad de donantes muestra

avances significativos en sus esfuerzos de enfrentar el cambio climático, notando la efectiva gestión de

entidades como MARN y SESAN. El Estudio se desarrolló casi en su totalidad, con la excepción de lagunas

calificadas como menores. Conviene resaltar que los resultados iniciales fueran compartidos en foros técnicos.

Elaborar un informe todavía de mayor profundidad, hubiera requerido de una duración mayor que la

disponible para este estudio.

Los TdR pedían consultar la posición y estatus de varias “Mesas”. Se logró recoger los puntos de vista de

varias organizaciones miembros de las mesas individualmente. Por falta de tiempo no se logró conocer “la

posición”, si hubiese una claramente identificable, de las ONGs, o del sector ambientalista, o de los

donantes agrupados, alrededor del tema de cambio climático - seguridad alimentaria y nutricional.

El Estudio no pudo profundizar lo suficiente respeto a la conservación del patrimonio genético agrícola4

.

2. DIAGNOSTICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, GESTIÓN AMBIENTAL,

AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

El estudio se enfoca en la pregunta: ¿cómo, y usando qué medidas, se pueden adaptar las poblaciones a los

impactos generados por el cambio climático en la seguridad alimentaria rural? Como punto de partida, se nota

que Guatemala es un país con un alto grado de inseguridad alimentaria y nutricional, que afecta a más del 50%

de la población, sobre todo por las familias que dependen de la agricultura como medio de subsistencia. El

acceso a los alimentos se encuentra limitado por el alto costo de los alimentos en proporción al salario mínimo.

En consumo alimentario, además de ser deficitario, está siendo reemplazado por el consumo creciente de

alimentos chatarra, planteando riesgos de malnutrición por desequilibrios en sus contenidos energéticos y

nutritivos. Se suma el alto número de enfermedades, especialmente infecciosas, que en la niñez, afectan el

aprovechamiento biológico de los alimentos.

Los análisis documentados (se recoge una muestra en el Anexo 3) demuestran que la situación de pobreza y

vulnerabilidad no es nueva, sino que cuenta con raíces históricas, y cuyos efectos se relacionan con altos

niveles de desigualdad en el acceso a medios de vida necesarios. A esto se suman factores catalizadores de una

crisis compleja, que es asociada con alzas en los precios de los alimentos, la situación financiera mundial y las

considerables reducciones en las remesas recibidas por parte de las familias de los emigrantes.

4 Dentro de un contexto de polémica y de distintas posiciones ideológicas, no se logró encontrar información confiable acerca de las mejores opciones para la conservación y buen uso de las semillas, de las varias clases usadas en el campo, entre las variedades criollas hasta las variedades mejoradas genéticamente. Se constató que hace falta investigación sobre la utilidad de las semillas criollas como elemento en la adaptación al cambio climático.

Page 14: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

13

2.1 Fracaso de la mitigación global del cambio climático; implicaciones para Guatemala

Con el estancamiento de las negociaciones sobre reducciones en emisiones de Gases con Efecto Invernadero

(GEI) después de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP15) en

Copenhague a finales de 2009, se ha visto reducida la creencia, optimista sin duda, de que la comunidad

internacional pondrá en marcha controles sobre las emisiones de los GEI, que permitan vislumbrar una cierta

esperanza de mantener “un planeta seguro”. Poniendo a un lado los temas de justicia y equidad entre países,

basándonos en recientes proyecciones del grado de mitigación necesario, el porcentaje solicitado de reducción

es claramente inalcanzable (por lo menos un 2 a 3% anual en la disminución de emisiones globales de los GEI,

de todos y cada uno de los países independientemente de su estado de desarrollo5

).

Entre la comunidad científica internacional crece el convencimiento de que los sistemas del planeta tierra están

severamente comprometidos, y que el clima reaccionará de forma imparable por varias décadas, casi

independientemente de lo que hagan los Estados productores de los mayores volúmenes de GEIs para

reducirlos6

. Organizaciones con base científica argumentan que conviene declarar “una emergencia planetaria

para la raza humana y demandan, con la vista puesta en las generaciones futuras, que se dé a este tema una

importancia similar a la que supondría una amenaza a la supervivencia de las naciones”7

.

Se han disminuido las esperanzas de mitigar el cambio climático a nivel global, justificando los temores de los

países en vías de desarrollo vulnerables que sus poblaciones se enfrentarán en las próximas décadas a un

proceso descontrolado de calentamiento y alteración climática, que causará creciente y diversos daños, con

consecuencias económicas y a nivel biológico. Se nota ahora la convicción a lo interior de los países en vías de

desarrollo que la adaptación a los cambios climáticos no es una moda impuesta desde afuera por los donantes,

sino es una prioridad estratégica que debería ser incrementada en urgencia.

Informes varios (como CEPAL8

) señalan que al aumentar la intensidad de eventos climáticos extremos

repetidos y frecuentes, la región podría sufrir para mediados del siglo pérdidas importantes en el sector agrícola

y su biodiversidad; y fuertes presiones sobre la infraestructura social y vial cuyas consecuencias se acumularían

hasta representar cifras importantes del PIB de varias naciones Centroamericanas. El reto de adaptarse a las

nuevas condiciones climáticas impondrá costos económicos de tal magnitud que hacen del cambio climático

una característica determinante del desarrollo socio-económico en las próximas décadas.

Los científicos y la comunidad humanitaria se encuentran preocupados por la rapidez y dispersión geográfica

de desastres que afectan con fuerza a los países en desarrollo. Un informe publicado por el Centro de

Epidemiología de Desastres de Bélgica muestra que más que dos tercios de estos desastres son de origen hidro-

meteorológico, y que a partir de 1999, su tasa anual se ha casi duplicado en comparación con las dos décadas

anteriores9. Es de esperar una sobrecarga sobre los sistemas de respuesta humanitaria global a los desastres, en

particular aquellos “lentos y silentes” como son las hambrunas causadas por las sequías, resultando en el

síndrome de “fatiga de desastres”, que quiere decir que con desastres sucesivos, la atención global se irá

reduciendo progresivamente, debido a su proliferación en varias regiones del mundo.

En los últimos años, Guatemala ha venido sufriendo una serie de desequilibrios ambientales, que han generado

por igual inundaciones y sequías; y que vienen a confirmar las estimaciones presentadas en la Primera

Comunicación Nacional de Guatemala sobre Cambio Climático10

. En círculos científicos se sostiene la creencia

5(i) Anderson, K. and Bows, A., 2008, Reframing the climate change challenge in light of post-2000 emission trends, Philosophical Transactions A, 366, 3863-3882 y (ii) Anderson, K., Bows, A., and Mander, S., 2008, From long-term targets to cumulative emission pathways; reframing the climate policy debate, Energy Policy, 36, 3714-3722. 6 http://www.ipcc-wg2.org 7 Véase www.foe.org.au/resources/publications/climate-justice/climatecodered.pdf Climate Code Red Report - The case for a sustainability emergency (Spratt, Sutton, FoE) que resume la situación tras el fuerte descongelamiento de la capa de hielo Árctico en el verano de 2007, argumentando que la ciencia del consenso subestima la seriedad de la situación, y que se debe declarar una 'emergencia planetaria'. En 2009 se publicó una versión actualizada http://climatesafety.org/download/climatesafety.pdf. 8 CEPAL (2008) Istmo centroamericano: crisis global, desafíos, oportunidades y nuevas estrategias http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/33360/L862-Rev.2.pdf y CEPAL (2009) La economía del cambio climático – Síntesis http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/38128/01_La_economia_del_cambio_climatico_-_Sintesis_2009.pdf

9 http://www.cred.be/sites/default/files/ADSR_2008.pdf 10 La PCNCC se encuentra en http://unfccc.int/essential_background/library/items/3599.php?rec=j&priref=3434#beg

Page 15: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

14

de que los modelos climatológicos globales y regionales indican que Guatemala, con un alto grado de

probabilidad, podría convertirse en un país más seco (sin descartar que en algunas zonas la precipitaciones

serán superiores que las actuales). El país estará más expuesto a fenómenos climáticos extremos, lo que se

traducirá en patrones de lluvias caóticas y tormentas de altas intensidades. El alza de las temperaturas causaría

el desplazamiento de las zonas agro-ecológicas y desequilibrios eco-sistémicos.

El Niño - la supresión temporal de la Corriente Humboldt- es uno de los eventos climáticos globales que tiene

mayores implicaciones en el clima centroamericano11

. Este fenómeno provoca un incremento considerable de

las temperaturas y sequías, extensivas en la Planicie Costera y Corredor Seco, y provoca variaciones en el

régimen habitual de las lluvias. .Las anomalías en temperaturas del Océano Pacifico y la mayor concentración

de humedad atmosférica pueden causar lluvias fuertes e inusuales en el periodo normalmente seco del verano;

además aumentan el riesgo de tormentas originadas en el Océano Pacifico, como el caso con Tormenta Agatha.

El Niño interrumpe la llegada de la Zona de Convergencia Intertropical, que es causante en años normales de

las lluvias de primera. Por ende, el evento descontrola el comportamiento de este periodo de lluvias, del periodo

seco de la canícula y puede también afectar las lluvias de postrera, reduciendo la actividad ciclónica en el Mar

Caribe. Una vez iniciada la época lluviosa, aunque sus efectos locales son modulados por la topografía

montañosas del país, por lo general las zonas áridas reciben todavía menos precipitaciones, y los niveles de

evapotranspiración aumentan por el incremento en temperaturas, según piso altitudinal de la localidad

especifica. Estos factores estresan los cultivos agrícolas y componentes de los ecosistemas.

La sequía es solo una de las posibles amenazas hidro-meteorológicos. La llegada de la Tormenta Agatha, en

mayo de 2010, (al igual que el Huracán Mitch en 1998 y el Stan en 2005) demuestra que los diferentes eventos

extremos tienen impactos, vulnerabilidades y afectan a sectores muy diferentes. Es claro que las tormentas

derivadas de huracanes tienen un alcance geográfico a veces mayor que las sequías, interactuando con la

geomorfología y la topografía, provocando deslizamientos e inundaciones, con efectos más dramáticos en

cuanto a pérdidas de vidas y daños consiguientes materiales.

Por ende es importante señalar que cuando finaliza un evento El Niño, no necesariamente se debe esperar que

se desarrolle un episodio de La Niña. En la mayoría de las veces esta transición tiene lugar, cuando el Océano

Pacifico se enfría de forma anómala, asociados con mayor incidencia de frentes fríos, y un aumento en la

ocurrencia de huracanes en la Cuenca del Atlántico y Mar Caribe. En el caso de ingresar en territorio

Centroamericano, un huracán o tormenta tropical normalmente se traduce en inundaciones importantes a lo

largo de las cuencas, especialmente las correspondientes a la Vertiente del Pacífico, cuya alta vulnerabilidad se

relaciona con exposición a riesgo de zonas de inversión agrícola y muchas zonas pobladas establecidas en áreas

de alto riesgo, como márgenes de ríos y laderas propensas a deslizamientos.

Existe en los círculos científicos especializados una creciente preocupación (por lo que consideran una certeza

dentro la lógica incertidumbre que supone el escenario climático) que el Fenómeno del Niño ocurrirá con

mayor frecuencia, llegando a ser el patrón dominante en las dinámicas océano – atmosfera. En las

actualizaciones de la ciencia de cambio climático, desde los informes recientes (2007) del Panel

Intergubernamental de Cambio Climático, la literatura denominada Earth Systems Science ha tomado

relevancia. Grupos de científicos expertos en el estudio de los sistemas de la tierra y las vulnerabilidades a nivel

global han identificado los llamados “tipping elements” – sistemas en el funcionamiento del planeta que pueden

“voltear” de forma irreversible. Un ejemplo de tipping points ya en estados avanzados de volteo es la perdida

de hielo en el Ártico a finales del verano, la probable gradual desintegración de la capa de hielo sobre

Groenlandia, y el descongelamiento de la tundra Árctica. La cuestión no real consiste en prevenir estos eventos,

sino definir cuando sucederán.

11 El fenómeno de El Niño es cíclico, y afecta al clima mundialmente. No está claro si la frecuencia y la severidad viene incrementándose a causa del cambio climático antropogénico. En este Informe se considera que El Niño debe ser tomado técnicamente como „variabilidad climática‟, aunque no se descarta la posición científica que su frecuencia aumenta consistente con un clima global en proceso rápido de desestabilización. Esta clarificación se debe a que las variables climatológicas deberían haber cambiado significativamente por un periodo de 30 años, comparado con el periodo de referencia de 30 años anteriores.

Page 16: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

15

Véase Figura 2, que muestra la distribución de riesgos varias y múltiples, incluyendo la sequia. Para preparar

esta figura, el IARNA analizó la exposición de localidades a riesgo de varios tipos de “desastre natural”

relacionado al cambio climático, considerando cuatro amenazas que ocurren en consecuencias a anomalías en la

precipitación y temperatura. Amenazas relacionadas con exceso o falta de lluvia son los deslizamientos, sequias

e inundaciones; mientras las relacionadas con la temperatura son las heladas y las sequías. Para el mapeo de la

distribución de sequías, se analizaron registros de 30 años del INSIVUMEH sobre la temperatura y la

variabilidad local de precipitaciones, resultando en la zonificación con color naranjo. IARNA elaboró los

mapas de las amenazas por deslizamientos e inundaciones, siguiendo un método combinando capas geográficas

de información sobre altitud, precipitación, pendientes, características de los suelos, y caminos ubicados en

zonas con pendientes > 32%. El mapa final integra información sobre cuatro amenazas.

Figura 2: Mapa de riesgo a eventos inducidos (amenazas) por el cambio climático (Fuente IARNA 2009)

CLAVE FIGURA 2:

Una amenaza: D= Deslizamientos, H= Heladas, I= Inundaciones, S= Sequías

Dos amenazas: DH = Deslizamientos/ heladas; DI = Deslizamientos/inundaciones; DS = Deslizamientos y

sequías; HI = Heladas/inundaciones; SH = Sequías/heladas; SI = Sequías/inundaciones

Tres amenazas: DHI= Deslizamientos; heladas e inundaciones; DSH= Deslizamientos, sequías y heladas;

DSI= Deslizamientos, sequías e inundaciones; SHI= Sequías, heladas e inundaciones

Page 17: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

16

La posibilidad que el fenómeno El Niño se repita con mayor frecuencia, se relaciona con las proyecciones, en

las que muchos modelos coinciden, por un marcado secado en el SE de Estado Unidos, México y las regiones

norteñas de Centro América. No se puede descartar como futuro escenario climatológico que El Niño se

establezca de forma casi constante, alternándose con La Niña. En el caso de que esto ocurriera, se incrementaría

tremendamente los daños, con años secos debido a El Niño y sequía contumaz afectando a regiones amplias de

Guatemala más allá del Corredor Seco. Luego estas sequías podrían alternar con años de mayor actividad

ciclónica debido a La Niña, con exceso de lluvia y daños geográficamente amplios.

Este escenario pesimista debe considerarse, ya que podría ocurrir una vez que las temperaturas alcanzan los

límites de 2 a 3 centígrados (en la temperatura promedia global por encima de la cifra previa a la época

industrial), o sea en tres a cuatro décadas. Este fenómeno podría ocurrir gradualmente, en combinación durante

el mediano plazo, con un número creciente de sorpresas climáticas, cuyos impactos con dificultad podrían ser

pronosticados, tema que debe considerarse en la preparación por Guatemala de su Segunda Comunicación

Nacional al UNFCCC.

2.2 Factores causantes de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria, los sistemas de

producción y ecosistemas; y la distribución de los impactos de cambio climático

En esta sección se presentan los factores claves que contribuyen a la vulnerabilidad de los grupos con bajos

índices de seguridad alimentaria, ante los impactos de cambio climático:

(1) Magnitudes y frecuencias de eventos extremos. El cálculo de los impactos de eventos hidro-

meteorológicos se muestra en Figura 3, usando una “ecuación” semi-cualitativa, que relaciona la

probabilidad de ocurrencia de un evento, y su magnitud, con la vulnerabilidad de los receptores de riesgo:

ECUACIÓN

ELEMENTO DEL EVENTO ESPECIFICO

ELEMENTOS DE VULNERABILIDAD

IMPACTOS

REALIZADOS

DE UN DADO

EVENTO

=

PROBABILIDAD

DEL EVENTO

OCURRIENDO

Regido por variables

que describen la

probabilidad de

ocurrencia de

eventos hidro-

meteorológicos

X

MAGNITUD DEL

EVENTO

Probabilidad que los

atributos del evento

excedan los limites de

tolerancia y causen

significantes impactos

X

Un “Receptor” definido – su

SENSIBILIDAD multiplicado por su

EXPOSICIÓN

__________________________

Receptor – su RESPUESTA DE

MANEJO INMEDIATO y CAPACIDAD

ADAPTIVA de largo plazo

Esta ecuación implica que el evento es un hecho que ocurre de vez en cuando, pudiendo ser una tormenta,

sequía, inundaciones u ola de calor, sin tomar en cuenta tendencias, únicamente eventos que ocurren en

tiempos y afectan zonas específicas. La sensibilidad a impactos está fuertemente influenciada por la gestión

ambiental, como por ejemplo, cuencas forestadas con mayor capacidad de tolerar una tormenta severa. Otro

ejemplo a micro-escala: el suelo en una finca rica en materia orgánica y cubierto con árboles dispersos, que

soporta mejor las lluvias intensas sin erosión por la cobertura; y las sequías conservando humedad debido a su

contenido de materia orgánica.

Como muestra la Figura 4 abajo, para las familias de productores rurales cursando la línea roja en décadas

futuras, viviendo con desastres, choques y estrés continuamente, tales como excesos de agua seguidos por

déficits, se hace difícil mantener un proceso planificado de mejoramiento de los medios de vida cuando el

clima, elemento vital del entorno, cambia rápidamente.

(2) El grado de pobreza determina considerablemente que poblaciones son más vulnerables, y su capacidad de

adaptación, basándose teóricamente en el paradigma marco referencial de los “medios de vida”. Esto fue

señalado en las discusiones del Grupo de Trabajo sobre Adaptación en América Latina del UNFCCC en Perú

Page 18: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

17

2050s

2041 – 2070

2080s

2071 – 2100

2020s

2011 – 2040

Periodo Climatico

Actual

1991 – 2020

Promedio a

Largo Plazo

(1961 – 1990)Ahora

+

-

1990

Lin

ea d

e b

ase

Incremento en

magnitude

de los eventos

extremos

Incremento en frequencia de eventos

extremos

Figura 4: Esquema de variabilidad climático (línea azul) cambiando alrededor del “clima

promedio” (línea roja) sobre los plazos de tiempo de referencia climáticos (periodos de 30

años) mostrando como la capacidad de adaptación (área azul/verde) es excedida una vez que

hayan incrementado mucho los eventos extremos (estrellas) en el futuro

en 2006, y en la Cumbre de San Pedro Sula12

, que habitualmente son las familias y agricultores de extractos

sociales más bajos cuya vulnerabilidad es particularmente alta, cuando: (i) sus instituciones son débiles y

cuentan con capital social bajo; (ii) cuando sus medios de vida dependen de recursos naturales sujetos a

degradación ambiental, y (iii) debido a que carecen de información, tecnología y financiamiento para habitar

zonas seguras, proteger sus viviendas y fortalecer sus sistemas productivos.

(3) El capital natural y los servicios de los ecosistemas. La perspectiva para la integridad de ecosistemas y

la biodiversidad Mesoamericana es negativa, por el daño ya causado por acciones humanas, el

desplazamiento de zonas ecológicas debido a múltiples cambios climáticos, y la alta dificultad de recuperar

ecosistemas desintegrados. El cambio climático afecta el ciclo de vida y la sobrevivencia de grupos de

organismos que existen en complejas interrelaciones. No es probable un cambio preciso y puntual en que un

ecosistema, por ejemplo un área de bosque nuboso, sea reemplazado de forma sucesiva por un bosque mixto de

las varias especies de pinos que normalmente se encontraría a altitudes inferiores. Más bien, lo que ocurrirá es

una fragmentación y desubicación de organismos trasladándose, si fuese posible según tipo de especie, en

búsqueda de lugares en que el „sobre climático‟ sea todavía tolerable para ese organismo13

. En este ejemplo,

esto podría en el largo plazo poner en peligro la continuidad del servicio de los ecosistemas de las altas

montañas, como reguladores del régimen hídrico.

(4) Amplificación de la desertificación. Los factores de malnutrición, desnutrición, hambre y pobreza

extrema, afectan crónicamente a comunidades rurales como en los departamentos de El Progreso, Zacapa,

Jalapa, Chiquimula, Santa Rosa, Jutiapa y Baja Verapaz. Es bien conocido que estos Departamentos, que son

por naturaleza áridas, sufren de sequía crónica. Lo inesperado en 2009, fue el fracaso de cosechas en otras

zonas, como en el Departamento de Quiche y municipios en Huehuetenango.

12 Declaración de San Pedro Sula, Honduras http://www.eclac.org/mexico/cambioclimatico/documentos/DeclaracionSPS2008.pdf y la de

Perú en el 2006 http://unfccc.int/adaptation/adverse_effects_and_response_measures_art_48/items/3719.php 13 La existencia de espacios abiertos ecológicamente donde puede moverse es poco probable en zonas dominadas por montañas, y

todavía menor cuando se trata de zonas costeras. Véase Impactos Potenciales de Cambio Climático en la Biodiversidad de Centroamérica http://www.cathalac.org/dmdocuments/2008/climate_biodiversity_cathalac_lowhres.pdf. Este tema está en discusión por diferentes foros, por ejemplo aquellos liderados por CONAP.

Page 19: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

18

Se observa una tendencia hacia sequías frecuentes en zonas que se encuentran en un proceso de amplificación

de la desertificación, con consecuencias altamente negativas sobre la calidad de vida de sus habitantes.

(5) Como demostrado en la mayoría de los informes y escritos de la comunidad agro-meteorológico, el efecto

de la CO2-fertilización sobre rendimientos de los cultivos sería inseguro en países tropicales, con ganancias en

rendimientos marginales y temporales. Se prevé que se mantendrá la mala gestión ambiental rural como

causante auxiliar de la vulnerabilidad en la producción de granos básicos, con una alta proporción de suelos

sujetos a un veloz secamiento, y susceptibles a la erosión, entre otras razones, debido a la continuada

aceptación de la práctica de la roza agrícola. En casos de cuencas con proporciones grandes de sus superficies

bajo mal manejo, los impactos climáticos se traducen en escasez de agua a flor de tierra y subterránea, y en un

aumento aún mayor en la probabilidad de sequía. Es muy probable que el efecto fertilizador no se realice,

debido a los demás limitantes que afectan el crecimiento de cultivos y sus rendimientos. En este Informe, no

proponemos examinar modelos de rendimiento, vulnerabilidad y comportamiento biológico de los cultivos,

como maíz, frijol, hortalizas, frutales, café y los tipos de bosque y sus varios ecosistemas bajo el efecto

invernadero. Esta tarea sin duda importante es de índole técnico y hubiera requerido de mayor tiempo que lo

disponible para este estudio.

(6) Efectos adversos en la salud y la nutrición. Numerosos estudios realizados relacionan los efectos de los

fenómenos hidro-meteorológicos con la seguridad humana y la seguridad alimentaria, observando que las

fluctuaciones en la temperatura, las precipitaciones, la frecuencia y magnitud de eventos climáticos extremos y

su incidencia en el ambiente físico, directamente o a través de relaciones interdependientes de naturaleza

socioeconómica y cultural, producen efectos adversos en la salud y la nutrición. Se anticipa que el cambio

climático tendrá los siguientes efectos:

La reducción de la producción de alimentos conduciría a una mayor desnutrición y hambre, que traerá las

evidentes consecuencias en la salud de la población a corto, mediano y largo plazo. Estos efectos son

evidentes en el corto plazo en los niños, al incrementarse los déficits en el crecimiento físico y otras

expresiones de la desnutrición, la morbilidad y mortalidad infantil.

Tiene repercusiones a mediano y largo plazo, como serian sus efectos en el desarrollo mental, el

rendimiento escolar y la productividad del adulto. CEPA/PMA14 estiman el costo económico del hambre

es superior al 10% del PIB guatemalteco, siendo estos costos medidos en términos de pérdidas de capital

humano, capacidades y oportunidades productivas, así como de gastos incurridos para mitigar y cuidar los

efectos del hambre y la desnutrición, por parte del sector educativo y de salud pública, entre otros.

En climas más cálidos, organismos como virus y hongos, que son plagas y enfermedades para los cultivos

y seres humanos, expandirán sus zonas de acción hacia nuevas regiones y altitudes más elevadas. Cambios

en estacionalidad y el funcionamiento de ecosistemas, puede traer consigo la formación del polen y

esporas de hongos, incrementando desordenes alérgicos y enfermedades asmática y cardio-respiratorias.

El empeoramiento de las condiciones socio-económicas consecuencia de la situación de crisis global

puede tener importantes efectos en la vulnerabilidad de la población. Resulta claro que las comunidades

pobres y excluidas, muchas de las cuales ya padecen desnutrición crónica, serán más vulnerables a los

efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria y nutricional y la salud.

14 El estudio realizado por CEPAL/PMA El Costo del Hambre. Impacto Económico y Social de la Desnutrición Infantil en 2007 aborda los

costos económicos de la desnutrición global, sugiere que en Guatemala la desnutrición al 2004 era de tal magnitud que, en ese año, provocó un daño económico que ascendía a casi 3,128 millones de dólares, equivalente a 11.4% del producto interno bruto.

Page 20: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

19

La Figura 515

muestra los enlaces mencionados entre los medios de vida y bienes disponibles de las familias

vulnerables (livelihood assets); y como éstos se combinan las varias formas de capital en estrategias de los

medios de vida (livelihoods strategies). Las estrellas naranjadas indican los golpes y factores estresantes

(columnas grises representando los choques, tendencias y cambios en estacionalidad, dentro del contexto

socio-económico y político), en cuanto a la reducida seguridad alimentaria; los inadecuados cuidados

maternos, y el mal acceso a servicios de agua saneamiento y salud. Éstos en turno combinan en inadecuada

dietas y mayor vulnerabilidad a enfermedades, causantes primarios de la mala nutrición materna e infantil. La

mala nutrición conduce a consecuencias de corto y largo plazo, que luego repercuten sobre los medios de vida,

en particular reduciendo el capital humano y social.

Para enfrentarse a la inminente crisis conviene tener información básica acerca de la situación, los efectos

esperados y estimaciones de su impacto en los grupos de mayor riesgo. Aún teniendo cierta limitación sobre los

datos disponibles, el resultado del modelaje epidemiológico permite aseverar que, en orden de mayor a menor

frecuencia, la desnutrición proteica energética, la enfermedad diarreica, el dengue y la malaria, son las

enfermedades más comunes y mayores causas de mortalidad derivadas de la variabilidad y cambio climático.

15 Fuente - http://www.unscn.org/files/Publications/SCN_News/SCN_NEWS_38_03_06_10.pdf noticiero 38 sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria del Standing Committee on Nutrition of the UN System (SCN).

Page 21: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

20

Los resultados del informe nos llevan a concluir que en el corto plazo, los cambios hidro-meteorológicos no

incrementarán significativamente el número de esas enfermedades en la población en general, sino en las

poblaciones que antes presentaban altas tasas de prevalencia de las mismas, como grupos constituidos por

madres y niños. La pobreza incrementa el riesgo de enfermar y morir, porque se asocia a factores de riesgo de

aquellas enfermedades, como: (i) inseguridad alimentaria; (ii) inadecuado acceso a agua; (iii) falta de acceso a

saneamiento y vivienda saludable; (iv) falta de acceso a atención primaria de la salud. Es por uno o varios de

estos factores que la nutrición y la salud se ven afectados, incrementando las tasa de morbi-mortalidad.

Por el hecho que el estado nutricional de la población más vulnerable se vería afectado más tempranamente, y

debería ser detectado por medio de los sistemas de información en salud. Como se muestra en el Anexo 6,

existe información valida sobre la situación y tendencias en relación a la inseguridad alimentaria que permite

identificar a los departamentos y municipios más afectados, y a los grupos de población más vulnerables.

Aunque los sistemas de alerta temprana en Guatemala están avanzados, sus alertas de inseguridad alimentaria

todavía no son suficientemente desarrollados frente a crisis complejas:

Las bases de datos de familias sufriendo inseguridad alimentaria cuentan con problemas de mala o

incorrecta geo-referenciación, y con una resolución geográfica todavía gruesa;

Se carece de información para la focalización de acciones como las que deberían implementarse en

situaciones emergentes, como las derivadas de las crisis ambiental, financiera y por el precio de los

alimentos, ya que no toman en cuenta la gama de factores socio-económicos causantes de la misma.

Lo arriba expuesto implica que la “canasta de riesgos” que orienta la toma de decisiones del campesinado

pobre debe ser tema de un estudio más profundo, así como diseñar programas efectivos que reduzcan la gama

de otros riesgos no-climáticos, que pudieran ser controlados mediante esfuerzos políticos y sociales. Al reducir

las demás causas de vulnerabilidad, como la falta de empleo, pudieran generarse patrones sostenibles de

desarrollo rural, basados en la inversión productiva y adaptación continua.

2.3 Contexto institucional: programas, políticas sectoriales y coordinación

2.3.1 Cambio climático, producción agrícola y gestión ambiental

Se sostuvieron entrevistas con funcionarios a cargo de las políticas sectoriales de seguridad alimentaria y

nutricional, agricultura, ambiente y gestión de agua. Bajo orientación de los principales socios nacionales

(SESAN y MARN), se obtuvo información relevante para analizar compromisos actuales del Gobierno frente al

riesgo de cambio climático y a la seguridad alimentaria y nutricional.

Desde la Primera Comunicación al UNFCCC en 1998, las proyecciones, los modelos y la actual coyuntura, han

motivado la realización de diversas acciones por parte del Gobierno de Guatemala para establecer una Política

y Programa Nacional de Cambio Climático, implementado por la Unidad de Cambio Climático (UCC) del

MARN16

, de calidad igual o superior a políticas similares desarrolladas en países en vías de desarrollo. Aún

hace falta instrumentalizar las medidas propuestas, para evitar el riesgo de quedarse en la planificación, sin

aplicación real. Precisamente, la Comisión Inter-Institucional de Cambio Climático (véase abajo) empieza a

cumplir esta función de eslabón entre política y acción y se espera que la propuesta de Ley de Cambio

Climático en proceso avanzado de consulta, acabe con esta carencia.

16 http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/index.html Ministerio de Ambiente y Recursos (2009) Política Nacional de Cambio

Climático http://www.marn.gob.gt/documentos/novedades/politica_cc.pdf La Licenciada Alejandra Sobenes, asesora ministerial del MARN ha manifestado que la Política Nacional de Cambio Climático persigue que todas las instituciones del Estado den prioridad al tema ambiental, “Mas allá de una perspectiva mundial sobre cambio climático, está la nacional, y en nuestro país deben prevalecer las estrategias nacionales sobre las acciones estratégicas de cada institución”.

Page 22: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

21

Existen una serie de estrategias en proceso de desarrollo y coordinadas por la UCC con vista a la finalización

de la Segunda Comunicación Nacional de Guatemala al UNFCCC17

.

Existen sistemas de mapeo y gestión de información geo-referenciada, ambos a nivel regional centroamericano

y a nivel nacional, que describen la exposición al riesgo (“hazard exposure”) e incidencia de eventos como

mapas que caractericen las inundaciones y sequías. El MAGA e INSIVUMEH poseen los conocimientos y

destrezas necesarios para el análisis de la información meteorológica que permite el cálculo de tendencias en el

clima actual, los periodos de retorno para determinados sitios y tipos de peligro hidro-meteorológico.

A nivel inter-sectorial existe la Comisión Inter-Institucional de Cambio Climático, que se reúne regularmente

para formular y monitorear los planes estratégicos propuestos para enfrentarse al cambio estructural del clima,

siendo uno de los primeros logros del PNCC, que ahora especifica las directrices, los lineamientos y los pasos a

seguir, y la toma de decisiones de cada Unidad Administrativa.

Un gran reto para cada sector calificado como vulnerable a los impactos de cambio climático es realizar su

propio diagnóstico de nivel de riesgo. Identificada una carencia en insumos para ayudar a cada

sector/Ministerio/Secretaria a emprender su propio análisis de la vulnerabilidad, como se establece por el

mandato de la PNCC, durante el proceso de este estudio entregaron a la UCC de los Sector Scripts18

, que son

documentos preparados por la CE que perfilan de forma exhaustiva como los impactos de cambio climático

pueden afectar cada sector determinado.

Nuestro equipo tras asistir a una de las reuniones del Comité observó un alto nivel de compromiso y

efectividad en las discusiones. Se notó que el plan de trabajo de la Comisión está muy avanzado y sus

prioridades fueron revisadas y ajustadas de forma participativa. Conviene destacar como indicador del alto

grado de compromiso el alto nivel de asistencia entre sus integrantes, con apenas ausencias de representantes de

instancias más claves.

Para concluir este apartado, es de señalar que varios Departamentos cuentan con iniciativas como Comités

Inter-Sectoriales de cambio climático para cumplir los propósitos de la PNCC y algunos de ellos muy exitosos,

como el Comité Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) de Huehuetenango,

ejemplo de lo que puede lograrse en estos espacios de deliberación y decisión intersectorial.

2.3.2 Políticas y programas nacionales – cambio climático y gestión ambiental

El MARN, a través del Programa Nacional de Cambio Climático, ha venido desarrollando actividades

relacionadas con la ciencia del cambio climático, tales como el Inventario de Gases de Efecto Invernadero, y

sobre la Vulnerabilidad, Adaptación y Mitigación (reducción de emisiones). Los estudios locales realizados en

el tema de Vulnerabilidad y Adaptación al cambio climático han demostrado la alta vulnerabilidad del país a la

variabilidad climática y a los eventos extremos que vienen a confirmar las conclusiones del Informe de

Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres de 2009 donde se señala a Guatemala como uno

de los diez países más vulnerables al cambio climático y se encuentra entre los más vulnerables de América

Latina.

La SEGEPLAN ha documentado los impactos, en especial los efectos del Huracán Mitch que afectó al país en

1998 y las sequías que se produjeron en 2001 y condujeron a una hambruna en la parte oriental de Guatemala.

También se evaluó las pérdidas de vidas y los daños a la producción agrícola y a la infraestructura ocasionados

por la Tormenta Tropical Stan en el 2005; así como la sequía sufrida en el Corredor Seco del país (agosto-

septiembre de 2009) y los impactos de las lluvias fuera de temporada ocurridas en octubre de ese mismo año.

17 Disponible: http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/docs/scn.pdf. 18 Disponibles en Ingles en este sitio - http://mkb.slu.se/helpdesk/forsida/guidelines.asp. Actualmente cubren los sectores como son la Agricultura y Desarrollo Rural; Educación; Energía; Salud; Infraestructura; Manejo de Residuos Sólidos; Comercio e Inversión; y Abastecimiento de Agua y Saneamiento. Estos documentos (en inglés) son de utilidad ya que contienen un conjunto de vulnerabilidades reconocidas en ese sector y han sido diseñados específicamente para la integración de la gestión ambiental, como intermediario de los efectos del cambio climático, en cada sector del desarrollo. Buscan ilustrar concretamente la relación causa-efecto-respuesta en los vínculos entre el cambio climático, las posibles consecuencias socio-económicas y las respuestas en los diferentes sectores.

Page 23: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

22

Las simulaciones de los impactos futuros del cambio climático que se han realizado a nivel nacional incluyen

estudios sobre la salud y nutrición humana, sobre la producción de granos básicos, sobre los recursos hídricos y

sobre el entorno natural.

También se han realizado evaluaciones puntuales de vulnerabilidad actual y futura al cambio climático,

específicamente para el caso de sequía en el oriente y para inundaciones en el sur-occidente del país, y

documentos resumiendo los efectos esperados del cambio climático sobre recursos hídricos y granos básicos.

AVANCES DE MARN EN CUANTO A ACCIONES DE MITIGACIÓN Y

ADAPTACIÓN FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Elaboración de la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (1998).

Emisión del Acuerdo Ministerial 134–2003, con el cual se crea la Unidad especializada encargada del

tema, bajo la figura administrativa de Programa Nacional de Cambio Climático, adscrita al MARN.

Emisión Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energías Renovables (Dec 52–2003).

Aprobación de Política Marco de Gestión Ambiental (Acuerdo Gubernativo 791–2003).

Aprobación de Política Nacional de Educación Ambiental (Ministerio de Educación y Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales, diciembre 2004).

Designación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales como Autoridad Nacional encargada

del Mecanismo de Desarrollo Limpio (Acuerdo Gubernativo No. 388–2005).

Creación de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio y Reglamento de sus procedimientos (Acuerdo

Ministerial 477–2005 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales).

Emisión de Reglamento de la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energías

Renovables (Acuerdo Gubernativo No. 211–2005).

Aprobación de Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos

Naturales (Acuerdo Gubernativo 63–2007, marzo 2007).

Elaboración y publicación de Estudios de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático

(Proyecto Fomento de Capacidades, RLA/01/G31, abril 2007).

Elaboración y publicación del Inventario Preliminar de Emisiones y Absorciones de Gases de Efecto

Invernadero para el año 2000 como base (julio 2007).

Creación y puesta en marcha eficazmente de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático

(Acuerdo Gubernativo 253–2009).

Publicación de la Política Nacional de Cambio Climático y la Elaboración de propuesta Estrategia

Nacional de Cambio Climático y Plan de Acción (Noviembre 2008).

Negociaciones de canje de deuda Alemana por un programa de fomento de adaptación al cambio

climático, dirigidas a zonas sensibles en el Departamento de Quiche y comunidades aledañas en el sector

céntrico del Corredor Seco.

Estado avanzado de preparación de la Segunda Comunicación sobre Cambio Climático al UNFCCC

apoyado por PNUD.

Realización de estudios socio-económicos para dos regiones del país (Chiquimula/San Marcos) y

formulación de proyecto sobre Seguridad Alimentaría y cambio climático (véase ejemplo).

2.3.3 Ejemplo de cooperación en cambio climático y gestión ambiental

Es evidente que existe una clara concienciación gubernamental hacia el problema del cambio climático y la

seguridad alimentaria y nutricional, preocupación que se manifiesta al observar la alta prioridad dada por el

MARN y la SESAN al desarrollo de proyectos relacionados con esa temática con la correspondiente

movilización de recursos nacionales e internacionales.

El MARN, aún con las limitaciones que afectan a cualquier entidad gubernamental, una entidad de reconocido

prestigio entre los diversos donantes, debido a una evidente transformación, que la sitúa como un organismo

bien dirigido y con un personal comprometido con su trabajo.

Page 24: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

23

No procede enumerar los programas del MARN relativos a este temática, por ser muy numerosos. Se resalta un

proyecto realizado en Chiquimula y San Marcos, como ejemplo de la situación y necesidades actuales en

términos de la definición de la vulnerabilidad al cambio climático y las acciones requeridas:

EJEMPLO DE PROYECTO PROPUESTO:

VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MEJORAMIENTO

DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN CHIQUIMULA Y SAN MARCOS

Descripción del Proyecto

Debido a la variabilidad del clima, muchas fuentes de agua han disminuido, otras han desaparecido y en

algunos casos se han contaminado, provocando daños a la salud humana. Para adaptarse a estos cambio

climático (sequías o inundaciones), es necesario construir la infraestructura necesaria, pero a través de un

manejo integral del recurso para que las comunidades rurales tengan servicios de agua, y saneamiento

adecuados y de esta manera adaptarse mejor a los cambios del clima.

El exceso de lluvias puede producir la pérdida de los nutrientes del suelo y/o los otros elementos aportados por

los fertilizantes, cuando los suelos son erosionados son transportados en solución de dentro de la escorrentía

superficial y depositados en las zonas bajas de las cuencas o en los valles aluviales.

Por otro lado, la escasez de lluvias provoca rendimientos muy bajos, lo que produce serios problemas con la

seguridad alimentaria y nutricional. Con la escasez de humedad en los suelos y el aumento de la temperatura,

se dispara la explosión demográfica de las plagas, contribuyéndose así a tener rendimientos más bajos en las

cosechas, principalmente en los cultivos anuales.

Es necesario fortalecer las capacidades locales a través de un programa de acompañamiento a las actividades

agrícolas locales para el mejoramiento de la capacidad productiva y la reducción de la inseguridad alimentaria.

Así un manejo sostenible, que permitirá un mejor desarrollo en lo social, económico, agropecuario y ambiental

reduciendo las incertidumbres alimentarias producidas por las nuevas variables del cambio climático.

Objetivo General: Un mejor desarrollo en lo social, económico, agropecuario y ambiental reduciendo las

incertidumbres alimentarias producidas por las variables del cambio climático y así poder garantizar la SAN a

través de la identificación y el fortalecimiento de la capacidad local.

Objetivos Específicos: (i) Promover una conciencia y cultura nacional sobre la protección y conservación de

recursos naturales a través del manejo sustentable; (ii) Desarrollar un programa de información, divulgación,

educación y capacitación para los diferentes actores locales para crear conciencia en la protección,

conservación y uso sostenible de los recursos naturales; (iii) Impulsar el desarrollo de la infraestructura

necesaria para mejorar la producción agrícola ante los impactos del cambio climático; (iv) Fortalecer la

capacidad instalada de silos y bodegas para el almacenamiento de granos básicos.

Resultados: Tener actores locales preparados para generar impactos en: (i) Campañas educativas para el

conocimiento local en los impactos del cambio climático así como para la implementación de tecnologías

propias para garantizar la producción de granos básicos y conservación de los recursos naturales; (ii) Reducción

del impacto de la pérdida de cosecha por el cambio climático ; (iii) Reducción de los niveles de desnutrición y

pobreza generados por los impactos del cambio climático en la producción de granos básicos; (iv) Mecanismos

de almacenamiento de granos básicos para reducir las pérdidas en las reservas familiares.

Costo y duración de Proyecto El período de ejecución del Proyecto será de cinco años a un costo de GTQ

17.5 mn, US $ 2.11mn o Euros 1.15 mn.

Page 25: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

24

2.3.4 Políticas y Programas nacionales – Seguridad Alimentaria y Nutricional

Guatemala dispone de uno de los marcos institucionales más avanzados en cuanto a la seguridad alimentaria y

nutricional. A finales de los años 90 se estableció las bases para la conformación del Consejo Nacional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y el Plan de Acción en Alimentación y Nutrición. Como

resultado de los esfuerzos del CONASAN y el Frente Nacional Contra el Hambre, se aprobó en 2005 a través

del Decreto 32-2005 del Congreso de la República la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, siendo primer país de América Latina en adoptar una ley Marco sobre el derecho a la alimentación.

A raíz de esta norma se establece el Sistema Nacional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) y

se fija la SESAN como ente rector de la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel nacional, quedando

conformado la institucionalidad por tres niveles: la dirección y decisión política, a cargo de la CONASAN, la

coordinación técnica, en manos de la SESAN, y la ejecución de las actividades, bajo las instituciones

responsables de las acciones en seguridad alimentaria en todos los niveles.

La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional cuenta con un enfoque integral y amplio. Esta debe

entenderse como un acercamiento a considerar la seguridad alimentaria, como un derecho de la población, que

se garantizaría a través del cumplimiento de los que son considerados sus pilares: la disponibilidad, el acceso,

el consumo y la utilización biológica de los alimentos, que constituyen las causas subyacentes del bienestar

nutricional. Coordinado por la CONASAN y la SESAN, el SINASAN está integrado por la Vicepresidencia y

ocho ministerios (Ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ambiente y Recursos Naturales,

Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Economía, Educación, Finanzas Públicas, Salud Pública y

Asistencia Social, y Trabajo), dos Secretarías (Secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y de

Obras Sociales de la Esposa del Presidente) y otros entes de Estado. Existe la Instancia de Consulta y

Participación Social (INCOPAS), conformado por la sociedad civil, (representantes de los sectores campesino,

indígena, empresarial, eclesiástico, universidades, sindicatos, ONG, organizaciones de mujeres y colegios

profesionales) y el Grupo de Instituciones de Apoyo (GIA), conformado por agencias estatales y de

cooperación externa.

Cada pilar lleva asignados responsabilidades definidas a cargo de instancias especializadas del Gobierno:

(1) En cuanto a la Disponibilidad de los Alimentos es el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

(MAGA) quien tradicionalmente ha dedicado mayor atención al tema. Sus principales programas incluyen

la atención a campesinos y agricultores de escasos recursos, con altos niveles de pobreza, inseguridad

alimentaria y nutricional y vulnerabilidad ambiental a través de tres programas principales (insumos

básicos, de granos básicos y de post-cosecha) y la promoción del desarrollo productivo y comercial de la

agricultura, por medio del programa de cooperación técnica y financiera. A esto se une el apoyo técnico a la

reconversión productiva, el desarrollo de la fruticultura y la agroindustria, el ordenamiento de la actividad

pesquera y aprovechamiento sustentable de los recursos hidrobiológicos. El Vice-Ministerio de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (VISAN) fue creado con el propósito de contribuir a los esfuerzos del MAGA en

promoción de una agricultura competitiva, a través del incremento de la inversión tecnológica en cadenas

agro-productivas comerciales, el desarrollo de la agricultura campesina, protección de los recursos

naturales, y fortalecimiento institucional público y privado del sector agrícola. Con el objetivo de fortalecer

la asistencia a familias postergadas del área rural, a través de proyectos productivos de maíz, artesanías,

café, turismo, hortalizas, energía y pecuario se estableció el programa PRO-RURAL, que inicialmente

cubrió 45 municipios y se estaría extendiendo a 125 municipios más pobres del país.

(2) El Pilar de Acceso a los Alimentos comprende todas las acciones orientadas a mejorar la capacidad de la

población para adquirir alimentos disponibles en los mercados. En este campo tienen cabida todas aquellas

acciones destinadas a mejorar salarios, abrir oportunidades de empleo y combatir la pobreza. En este pilar

se inscriben, entre otros, los programas de asistencia alimentaria directa a diferentes grupos de la población,

como sería el caso de niños preescolares, escolares, mujeres trabajadoras y familias excluidas en el área

rural. Los principales programas en ejecución son los de entrega de alimentos y bienes entre los que

destacan: (i) los programas de alimentación escolar a cargo del Ministerio de Educación; (ii) el de

alimentos por trabajo del Vice Ministerio de seguridad alimentaria y nutricional y de FONAPAZ; y (iii) los

de hogares comunitarios y centros de atención y desarrollo comunitario infantil, a cargo de la Secretaría de

Obras Sociales de la Esposa del Presidente. Se destaca un programa reciente y, en rápida expansión, Mi

Familia Progresa del Consejo de Cohesión Social, que incluye una transferencia condicionada de recursos

Page 26: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

25

y la entrega de bolsas solidarias a grupos de población considerados marginados. El carácter de muchos de

estos programas es asistencial, aunque algunos están buscando promover proyectos productivos y

oportunidades de ingreso.

(3) El Pilar de Consumo de los Alimentos está determinado por factores educativos, culturales,

socioeconómicos y de mercado. Existe una serie de programas que desarrollan acciones vinculadas al

consumo alimentario, entre las que destacan: (i) el de Promoción de la Lactancia Materna, a cargo del

Ministerio de Salud; (ii) el programa Mi Familia Aprende del Ministerio de Educación; (iii) el de

Promoción de la Calidad de los Alimentos, de Salud y Sanidad Agropecuaria; (iv) y la Estrategia de

Información, Educación y Comunicación sobre la seguridad alimentaria, a cargo de la Secretaría de

Comunicación Social de la Presidencia.

(4) El Pilar de Aprovechamiento Biológico está principalmente a cargo del Ministerio de Salud, responsable

del control de las enfermedades, alimentación complementaria, suplementario y fortificación de alimentos

con micronutrientes, educación alimentaria y nutricional e higiene, la vigilancia nutricional y los temas

relacionados al agua y saneamiento ambiental. Acciones en la que el sector Salud ha puesto particular

atención están incluidas en el Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica 2006-13 propone reducir

en la mitad la tasa de desnutrición crónica encontrada en 2002.

Las actividades contempladas en este ambicioso plan incluyen componentes directos, relativos a la salud y la

nutrición, y los indirectos (programas ambientales, de economía familiar y organización comunitaria).

Inicialmente propuesto para 83 municipios, en el 2009 se propuso su ampliación a otros municipios

identificados, como en alto riesgo de desnutrición crónica.

Uno de los contenidos fundamentales del programa es el complemento nutritivo conocido como Vitacereal,

elaborado en base a maíz y soya, al que se ha agregado vitaminas y minerales deficitarios en la dieta. Otro

componente importante es el de agua potable y saneamiento, a cargo del Instituto de Fomento Municipal. Para

este propósito el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha establecido acuerdos, entre otros, con la

SOSEP, el MAGA y las municipalidades.

2.3.5 Programas en acción – Seguridad Alimentaria y Nutricional

En 2005 varios grupos sistemáticamente actualizaron las principales intervenciones públicas y privadas

orientadas a la atención de la alimentación y la nutrición de madres y niños menores. El Programa Regional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA), en colaboración con el Instituto de

Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), elaboró un documento técnico19

conteniendo un inventario de

programas alimentarios nutricionales. Este diagnóstico identificó 17 programas y proyectos ejecutados por

entidades gubernamentales, no gubernamentales y mixtas. De los programas públicos, tres eran ejecutados por

el Ministerio de Salud Pública (MSPAS), uno por el Ministerio de Educación, dos por la Secretaría de

Bienestar Social y dos por la SOSEP.

Esta información fue actualizada en 2009 por el Componente de Nutrición de la Iniciativa Mesoamericana de

Salud Pública, y más recientemente por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), como parte del Estudio

sobre la Dimensión Nutricional de las Redes de Protección Social en Centroamérica y la República

Dominicana20

. En él, se revisaban recientes encuestas nacionales de nutrición y alimentación a través de fuentes

secundarias. A través de una encuesta integral, se obtuvo información de 13 programas y planes relacionados a

transferencias condicionadas, nutrición materno-infantil, salud materno-infantil, programas basados en

alimentos, recuperación nutricional, suplementa con micronutrientes, biofortificación, y programas de atención

integral a la niñez y la adolescencia. Parte de esta información se presenta en el Anexo 4.

19 Fuente: http://wqce.sica.int/busqueda/busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_18965_1_01102007.pdf

20 Fuente: http://es.wfp.org/content/dimensi%C3%B3n-nutricional-de-las-redes-de-protecci%C3%B3n-social-en-centroam%C3%A9rica-y-la-rep%C3%BAblica-dominicana

Page 27: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

26

2.3.6 Cooperación bilateral e internacional - Seguridad Alimentaria y Nutricional

La SESAN presentó recientemente el resultado del levantamiento de información sobre programas de

cooperación técnica y financiera en seguridad alimentaria y nutricional, así como la caracterización y ubicación

de esa cooperación, en base a la cual se han elaborado mapas, ubicando zonas y tipos de las intervenciones.

Entre las principales intervenciones destacan aquellas de la Unión Europea con los proyectos de ayuda

presupuestaria, Food Facility y desarrollo rural-local, USAID con proyectos sobre el mejoramiento de la salud

y nutrición materno infantil, el fortalecimiento de los medios de vida, el incremento de la capacidad de manejo

de recursos naturales y preparación para emergencias y la distribución de alimentos para programas de

emergencia, el Banco Mundial con proyectos de fortalecimiento de la red materno infantil de nutrición y los

componentes sobre comunicación, monitoreo y evaluación y el fortalecimiento institucional y el Banco

Interamericano de Desarrollo con el proyecto de fortalecimiento institucional y apoyo a la pre-inversión para el

desarrollo empresarial.

Conviene destacar la acción de Naciones Unidas que comprende la cooperación técnica y financiera de sus

agencias, en sus campos técnicos, caso de la FAO, OPS, PMA, UNICEF, así como programas conjuntos de

estas con UNICEF, UNFPA y VNU para la reducción de la desnutrición crónica, y con UNICEF para la

Ventana de Infancia y Seguridad Alimentaria y Nutricional. De igual modo, se identifican numerosas acciones

de ONG‟s (Mercy Corps, Plan Internacional, SHARE, Visión Mundial, Acción contra el Hambre etc.), que

colaboran en acciones específicas tales como vigilancia y recuperación nutricional, alimentación

complementaria y suplementaria, fortificación de alimentos, estudios e investigaciones alimentario-

nutricionales, capacitación etc. Una iniciativa en fase de elaboración y de implementación es un proyecto

interinstitucional sobre cambio climático y seguridad alimentaria financiado por KfW (proyecto de Canje de

Deuda Externa por adaptación y Mitigación al Cambio Climático).

2.4 El Plan Sectorial de Agua y Ambiente

Los TdR de este Estudio proponen que se debe influir sobre las propuestas derivadas del Plan Sectorial de Agua

y Ambiente21

. Por limitantes de tiempo, hemos centrado en un análisis que toma como fuente principal los

hallazgos del Programa Regional de la SEGEPLAN/FAO Pro-Aguas.

En marzo 2010, como parte del proceso del Estudio FAO/SEGEPLAN ante la Mesa de Agua y Ambiente, se

organizó el evento “Socialización de hallazgos, Diagnóstico de Legislación y Políticas vigentes relacionadas

con los Recursos Hídricos” Derecho de Aguas en Guatemala, que pretendió contribuir al análisis de la situación

del sector. Se enfatizó que la visión sobre la gestión de agua es sectorial, con una gran dispersión de normas y

una legislación no favorable a la buena administración del recurso. Las investigaciones destacan que Guatemala

cuenta con una profusión de normas jurídicas poco coordinadas entre sí, y poco adecuadas para dar respuesta a

las exigencias de la política de aguas.

Persisten discusiones, ya superadas en el ámbito internacional, sobre la naturaleza pública o privada de las

aguas del país. Por ejemplo, las aguas subterráneas carecen de un marco normativo que regule su protección y

administración. Se nota que el documento de Propuesta para una Política Nacional de Gestión Integrada de

los Recursos Hídricos (PNGIRH) se reconoce que el país no cuenta con Ley, ni autoridad rectora del agua. Se

señaló que hay lagunas en la reglamentación de la legislación, cuya administración y vigilancia corresponde al

Ejecutivo y municipalidades.

El PNGIRH es implementada a través de planes, programa y, proyectos, con la participación de la sociedad

organizada mediante el Programa Agua fuente de paz, Planificación Sector Ambiente y Agua; Mesas de

Diálogo Presidencial. A pesar de los esfuerzos de la SEGEPLAN y el Sistema de Consejos de Desarrollo,

todavía estos esfuerzos adolecen de una falta de coordinación interinstitucional, con traslapes y omisiones entre

las diferentes entidades. A eso se une la ausencia de un inventario hídrico nacional, la debilidad del

INSIVUMEH en cuanto a mantenimiento de datos hidrológicos, y que entidades sectoriales implícitamente

condicionan el derecho de uso o aprovechamiento de agua al aprobar los proyectos de riego o de agua potable.

Adicionalmente, se señala que las bajas asignaciones presupuestarias inciden negativamente en el control y la

21 http://www.marn.gob.gt/sub/portal_samya/noticias.html

Page 28: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

27

aplicación de las medidas legales. Para resolver esta gama de problemas, parece insuficiente la voluntad

política de las autoridades nacionales y municipales, y la incipiente participación de la sociedad civil social.

Pro-Aguas ha encontrado que a nivel municipal existen significantes debilidades.

Pro-Aguas señala que, en cuanto a la legislación ordinaria vigente, el problema básico radica en una antigua

contradicción que existe relativa al dominio del agua, entre lo que declara la Constitución (Art. 402, 403 y 413,

Decreto n. 1932 de 1933) que afirma que las aguas son bienes del dominio público y lo que señala el Código

Civil (Art. 579, Decreto Ley No.106 del 1963) que indica que las aguas subterráneas son de quien las alumbra,

al igual que las superficiales que atraviesan terrenos particulares.

Teniendo presente los hallazgos del Pro-Aguas, la lectura de literatura especializada, discusiones con los

entrevistados y las observaciones de terreno, concluimos que:

(i) Los impactos actuales y proyectados del cambio climático sobre los recursos hídricos son alarmantes. Los

cambios se ubican en las siguientes dos categorías:

o Procesos paulatinos en que ciertas zonas sufrirán reducciones en las precipitaciones anuales o durante

estaciones específicas. Otra posibilidad mucho menos probable sería una tendencia en zonas

geográficamente determinadas de un incremento en las valores de los variables pluviales;

o Eventos hidro-meteorológicos específicos. Esto es, sequías, tormentas intensas localizadas; o tormentas

de dimensiones amplias que son derivadas de huracanes en proceso de debilitamiento al tocar tierra

montañosa. Como observamos con la Tormenta Agatha, mientras son los eventos desastrosos los que

aparecen en las noticias, son las tendencias en las variables climatológicas, como la expansión física

del corredor seco, que causarán alteraciones profundas en la integridad de los ecosistemas que

degradarán los medios de vida.

(ii) El intento de considerar la GIRH como una “Ley de Aguas” ha sido objeto de una seria polémica y

oposición de varios sectores. Posiblemente una de las causas es que el actual estado de confusión en el

sector favorece la continuación de prácticas como el desvío de proporciones significativas de los caudales

de los ríos para usos particulares. Los impactos actuales y futuros son una razón más para que el Gobierno

de Guatemala, la sociedad civil y el sector privado establezcan orden y claridad en la gestión y acceso al

agua. La creación de un Gabinete de Agua es un paso importante hacia ese fin.

(iii) La adaptación y gestión del riesgo climático implica prestar mayor atención al manejo integral de cuencas,

dado que deben poder absorber precipitaciones por encima de lo normal y guardar el exceso , realizando

inversiones en estructuras para lograr varios tipos de captación (por ejemplo, mini-presas locales) para

suplir agua para riego o agua potable en periodos de déficit. Estas inversiones requieren de certeza jurídica

como elemento fundamental en su diseño, para lograr su realización. Sin una mejoría importante en el

manejo de las cuencas definidas como criticas, será difícil ejecutar planes de fomento de medidas de

adaptación, como son, por ejemplo, los invernaderos de pequeña escala para la producción de hortalizas

(iv) Acciones decisivas que aclaren quienes son responsables para los recursos hídricos, cómo y con qué

recursos cuentan, son necesarias en el corto plazo. La obtención de fondos requeridos para los programas

de adaptación en el Corredor Seco, relativas a la construcción de sistemas de captación, control de flujos,

riego y de gestión de agua potable requiere un marco legal e institucional claro, operacional y bien

definido, sino los fondos destinados a obras hechas, no contaría con el amparo institucional y legal

necesario para su diseño y sostenibilidad operativa..

2.5 Hallazgos de la gira de campo sobre regiones y poblaciones a mayor riesgo

La visita abarcó territorio desde la frontera este con Honduras hasta la oeste con México, y fue coordinadas con

las autoridades locales, a través del MARN y la SESAN. El equipo visitó los departamentos de Chiquimula, El

Progreso, Baja Verapaz, Quiche, Totonicapán y Huehuetenango, que están expuestos a los efectos del cambio

climático sobre la seguridad alimentaria, y cuentan con una significativa presencia de productores en zonas

vulnerables a la sequía. Durante las visitas se estableció relación con las poblaciones afectadas, con productores

y con las autoridades locales, a cargo de funciones técnico políticas.

Page 29: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

28

La metodología, adaptada a cada grupo de interés, consistió en la aplicación de métodos rápidos, participativos,

incluyendo entrevistas semi-formales, observación participante y grupos focales. Algunas preguntas

orientadoras fueron listadas para servir como guía a los investigadores, aunque de ninguna manera se limitaron

las conversaciones a estos puntos. En estas visitas se tomó contacto con las poblaciones afectadas y se

realizaron grabaciones, fotografías y/o tomaron imágenes de los diferentes eventos para ilustrar los hallazgos

realizados. Véase Anexo 9 y Anexo 7.

Por medio de estas técnicas se analizaron las percepciones de los entrevistados sobre los efectos del cambio

climático sobre la agricultura y el acceso y gestión del agua. Se identificaron los desafíos actuales, las

iniciativas y buenas prácticas de adaptación a la variabilidad y al cambio climático, considerando el riesgo de

inseguridad alimentaria y nutricional en las áreas vulnerables a excesos y déficit de lluvias. Se examinaron las

iniciativas y buenas prácticas para adaptarse a las inminentes sequías.

Fueron entrevistados autoridades de la SESAN, el MARN, la MSPAS y del MAGA (individual o

colectivamente) y autoridades municipales, personal de las ONG, líderes comunitarios, familias y mujeres

campesinas. Cuando fue posible, se organizaron reuniones comunitarias para recabar información y se

confirmaron los hallazgos en talleres semi-formales de análisis de la problemática.

A continuación, se resumen los hallazgos más destacados de la visita, distinguiendo las diversas fuentes y

presentando las principales conclusiones de la misma.

2.5.1 Apreciaciones sobre gestión del ambiente en el Corredor Seco

Como hemos señalado previamente, la mitigación global del cambio climático ha fracasado por el momento.

Es más, presenta una alta vulnerabilidad debido al cuadro de degradación ambiental complejo y enraizado que

viene afligiendo esta zona desde hace décadas. Los siguientes problemas afectan grandes proporciones de las

zonas visitadas:

ALGUNOS PROBLEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y AGRÍCOLA EN EL CORREDOR SECO

Sobre-pastoreo y sobre-uso de rastrojos como alimento animal;

Cultivos en altas pendientes, año tras año, con poca extensión de árboles y rastrojos mal-incorporados,

sin ubicar obras de control de erosión de suelo, ni practicar métodos de conservación de agua/suelo;

produciendo bajos contenidos orgánicos en los suelos y tasas altas de erosión en la poca capa fértil;

Deforestación, degradación y sobre-explotación de bosques; sobre-aprovechamiento de los árboles y

bosques remantes dispersos;

Uso de rozas y quema anual de tierras (o de los barbechos) que provocan incendios en los bosques;

Dependencia del agua de lluvia en un contexto de sequías recurrentes;

Competencia sobre recursos hídricos para riego; conflictos sobre derecho de uso de los ríos y fuentes;

Suelos convertidos en materias muertas con proporciones bajísimas de materia orgánica y con ausencia

de micro-fauna;

Cambios de vegetación por ejemplo en determinadas zonas de bosque seco, a otros ecosistemas

dominados por espinosas. Estos cambios se notan cuando se “deja descansar” a los predio agrícolas para

la recuperación de su fertilidad. Normalmente se esperaría el crecimiento de una vegetación mixta de

bosque seco típico de ese lugar, pero - por el agotamiento del banco edáfico de semillas de las diversas

especies forestales - no crece una vegetación productiva, ni enriquecedora del suelo, sino desarrollan

matorrales poblados por especies espinosas;

Sobre-uso de fertilizantes y otros químicos, resultando en contaminación de suelos y aguas.

Estos problemas, concentrados en partes, limitados y más generalizados en otras, son el contexto en el que los

cambios en variables meteorológicas y climatológicas se hacen sentir. Son predecibles sus consecuencias en

cuanto a aumentos en tasas de evapotranspiración, reducción en los caudales de ríos, déficit de humedad de

suelos y reducción en los niveles freáticos de agua.

Page 30: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

29

En cada Departamento visitado, existen múltiples programas e iniciativas para contrarrestar estas tendencias,

cuyos detalles no pueden ser especificados aquí por razones de espacio. Sorprende que con los escasos recursos

disponibles, las autoridades estén colaborando de manera novedosa entre agencias diversas22

.

Las presiones diversas que conducen a la degradación afectan a todas las opciones de mejoría y medidas de

adaptación enumeradas en la Sección 3.2. Se sitúa como una prioridad las medidas como la conservación de

ecosistemas para contar con la provisión continuada de bienes y servicios ambientales. Sin agua superficial o

dentro de las acuíferas, muchas medidas (ej., invernaderos para producir hortalizas) no son realizables.

Este hecho viene a reflejar la integración de esfuerzos a mayor nivel, como por ejemplo la actividad del Comité

Inter-Institucional sobre Cambio Climático u otros foros prácticos que promueven acciones para reducir la

degradación ambiental, porque muchas personas y organizaciones comprenden que un medioambiente en buen

estado es crítico para paliar los impactos primarios de climas cambiantes. Aun asi, el área de desarrollo rural

presenta un cuadro de desconfianza entre entidades, como en el caso del manejo forestal en Totonicapán.

2.5.2 Apreciaciones sobre cambios los climas locales

Por la aparente tendencia hacia climas caóticos, es necesario escuchar las voces de los entrevistados en el

campo, ya que ellos notan los efectos del cambio climático en su área geográfica, y conocen en primera persona

como sus medios de vida están siendo afectados, en cuanto a que sucede con los animales, las personas y el

clima en su zona. Según estos testimonios, podemos contestar si la variación actual es similar a las vividas en

otros tiempos, o si por el contrario, excede las fluctuaciones que los testigos recuerdan. Si fuera este el caso,

puede ser que dentro de un tiempo, sea imposible continuar con los medios de vida que hoy conocemos, al

continuarse las estrategias actuales y los medios de vida.

Durante la gira, se hicieron preguntas con más que 40 individuos entrevistados (productores, técnicos, mujeres

etc.), girando en torno al interrogante clave: si compara como se ha comportado el clima en los últimos 5 años,

teniendo presente no sólo la sequía del año pasado, ¿cuáles son los cambios que ha notado sobre el modo de

actuar del clima? Frente a los interrogantes planteados, ningún de los entrevistados, de forma individual o

colectiva pudo mantenerse callado, sino hablaron animados por un grado de preocupación notable. En las

entrevistas, se tuvo cuidado de expresar las preguntas de forma clara, y confirmar las opiniones, para obtener

respuestas fiables.

Los entrevistados ya sintieron un amplio número de cambios, que varían desde:

APRECIACIONES LOCALES SOBRE CAMBIOS EN EL CLIMA

EVENTOS DE LLUVIA MÁS BREVES. Son comunes las precipitaciones breves y torrenciales que

arrastran el suelo, dañan los cultivos y desbordan los ríos de forma muy rápida. Por la forma de llover,

el agua no penetra en el suelo, y en menos de dos días este vuelve aparecer con señales de déficit de

humedad. El tamaño de las gotas ha aumentando, en la percepción general, siendo extraño que se dé en

la actualidad el fenómeno que conocemos por lloviznas.

DISTURBIOS EN RÉGIMEN HIDROLÓGICO DE RÍOS Y CUENCAS. El común denominador

fue escuchar que ha aumentado la velocidad de crecimiento de los ríos, o sea que los ríos lleguen a sus

niveles máximos en periodos más breves. Esto tiene serias implicaciones en el campo de la

infraestructura rural, ya que las tormentas localizadas e intensas pueden traer consigo muchos

desperdicios en forma de lodo, troncos, ramas y rocas que dañan los caminos y las redes viales.

22 Autoridades como: MARN, SESAN, MAGA, CONRED, INSIVUMEH, MSPAS, CONAP, INAB, INFOM, SOSEP, MINEDUC y MINTRAB

Page 31: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

30

APRECIACIONES LOCALES SOBRE CAMBIOS EN EL CLIMA

DISTURBIOS EN TODAS LAS FECHAS CRITICAS DE CAMBIO ESTACIONARIO. El

arranque de la época lluviosa, previo a siembra de maíz, ha perdido la periodicidad, “ya no se fija en

una semana en concreto”, sino que se inicia ahora a finales de abril o mayo, e incluso a principios de

junio. Este hecho, dificulta tremendamente la planificación del productor, ya de por sí complicada.

La ÍNDOLE E INTENSIDAD DE LAS LLUVIAS ha perdido regularidad de antaño. Fuertes

tormentas son seguidas por largos periodos de escasas precipitaciones, espaciándose los chubascos en

periodos de una hasta tres semanas. Si esto ocurre cuando florecen los cultivos, se sitúan las plantas

bajo estrés, que puede resultar en cosechas finales reducidas e incluso se pierdan en totalidad.

NEBLINAS: se han reducido significantemente en zonas donde se acostumbraba gozar de neblinas

asociadas con las lluvias o por espacio de varias horas por la mañana. Un testigo contó que „ahora las

neblinas ahora solamente se encuentran por pocas horas en las tierra altas y bien forestadas‟.

El PERIODO DE CANÍCULA ha alterado significantemente. La canícula es un fenómeno que se

debe al retiro de la Zona Tropical de Convergencia hacia el sur, antes del arranque del periodo de

actividad ciclónica en las cuencas Caribeñas y Atlánticas. Este lapso, en el que ha sido normal la

ausencia de lluvias, está sujeto a variación cruzando las zonas del corredor seco. Normalmente se inicia

a mediados de julio por un periodo dos a cuatro semanas, terminando este período seco antes de finales

de agosto. Ahora, al iniciarse más temprano, y/o terminarse más tarde, su duración extiende más que 5-

6 semanas, con las lluvias de postrera “normales” llegando hasta Sept., siendo esto un fenómeno

inédito hasta la fecha.

TEMPERATURAS. En todas las zonas, y para todos los entrevistados, no hay duda que las

temperaturas en todas las estaciones del año, se han elevado considerablemente. Afirmaron que la

típica “frescura de la mañana” duraba menos. Las temperaturas mínimas sentidas durante la media

noche eran siempre cálidas en comparación a los años anteriores, cuando helaba persistentemente por

las noches. (Esto es consistente con el efecto invernadero, cuando en una noche clara sin nubes, el

aumento de concentración de CO2 evita la fuga de los rayos infrarrojos).

PRECIPITACIONES ESTACIONALES Y ANUALES. Los comentarios de personas entrevistadas

no son congruentes en diferentes zonas como es de esperar con un variable tan heterogéneo

geográficamente: (i) Algunas personas aseveran que el periodo de lluvias (primeras y postreras) se ha

mantenido dentro de los rangos considerados “normales”; (ii) otras dicen que la precipitación anual y

por estación ha cambiado significativamente con una reducción notable. Según todos los casos

entrevistados, es el contenido de humedad del suelo el indicador que utilizan los testigos, no tanto datos

pluviométricos. Se comentaron que llueve ahora mucho menos que antes, y que el suelo permanece por

más tiempo seco. La sequedad se extiende verticalmente en la columna del suelo a mayores

profundidades que antes y el suelo permanece seco por más tiempo durante los ciclos agrícolas. Esta

variable responde ambos a los efectos de temperatura y la evapotranspiración.

HELADAS. Las heladas que suceden habitualmente en el altiplano, por ejemplo Huehuetenango, en el

periodo que va de noviembre a febrero están ocurriendo probablemente con menor frecuencia. Su

periodicidad no es tan predecible como en décadas anteriores, ya las heladas se dan en fechas inusuales,

con eventos en meses como septiembre y abril. La razón de este cambio es desconocida.

CAMBIO EN ZONAS DE VIDA. Se visitaron áreas de bosque natural de reforestación con varias

especies nativas de pino guatemaltecas. Fue destacado que el rango de altitud que antes era considerado

limitante para algunas especies de pino sensibles a altura, por ejemplo Pinus psuedostrobus ha

cambiado, dándose por los efectos del clima su establecimiento y crecimiento normal en zonas 500

msnm más alto que habitual. Esto es un pre-aviso sobre el caos biológico que espera, en el mediano

plazo, en las zonas montañosas una vez que las zonas de vida, ecosistemas y organismos que los

componen, empiecen a desplazarse por cambios contundentes en el clima local.

Page 32: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

31

APRECIACIONES LOCALES SOBRE CAMBIOS EN EL CLIMA

COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO - FENOLOGÍA DE ARBOLES Y CICLOS DE VIDA

INTER-RELACIONADOS ENTRE ESPECIES EN LOS ECOSISTEMAS. Además que cambios

notados por investigadores ecológicos, los campesinos de las zonas secas aprecian cambios en las fases

de desarrollo de muchas especies de importancia comercial y nutricional. Han incrementado fenómenos

de falsa producción de flores, como por ejemplo en el caso del café y del mango, y otras especies, lo

que eleva los costos de los productos, y limita el acceso al mercado. Con el mango, aunque hay

diversidad de variedades, la floración usualmente ocurre temprano en la estación seca, permitiendo que

las frutas desarrollen y se maduren en gran medida antes del inicio de las precipitaciones. Con lluvias

inesperadas durante la estación seca o vientos tormentosos, el mango puede perder parcialmente sus

flores, luego dándose la situación de árboles con presencia de flores y frutas al mismo tiempo. Las

frutas que maduran una vez que llueve, son vulnerables a hongos y plagas, dificultando su cosecha y

mercadeo. Con el café la implicación de la floración alterada es el desajuste del calendario de

recolección, y debilitamiento de las plantas. Evidentes implicaciones para seguridad alimentaria son

reducida disponibilidad de los mangos que antes se usaban como recurso importante en las

comunidades durante los periodos de escasez de alimentos, especialmente para los niños.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS: con la mayor irregularidad de las

lluvias y por el deterioro ambiental, ha surgido que las plagas típicas del cultivo y lugar están atacando

con más intensidad. Han aparecido nuevas plagas y enfermedades atípicas nocivas para los cultivos que

posiblemente vienen de pisos altitudinales más bajos, o aparecen como especies invasoras. Podemos

señalar: el gusano “gallina ciega”, la mosca blanca y el tizón del frijol. Los productores han notado que

plagas, virus y hongos parecen haber surgido con mayor intensidad, hay nuevas especies donde antes

no había (extensión de rangos), y parecen haber aumentado en su capacidad de dañar los cultivos. En el

campo de la salud humana, existen evidencias que muestran que el dengue ha expandido su zona, ya

que los vectores de esta enfermedad ahora pueden sobrevivir a alturas mayores. El Gobierno se ha visto

en la necesidad de declarar zonas rojas, con afectación de grandes poblaciones, situación que podría

achacarse como una consecuencia más del cambio climático.

EXTENSIONES DE LA ZONA SECA. Muchos habitantes de los Departamentos del centro y oeste

del país, afuera del Valle de Motagua en sí, indicaron su impresión que su zona se está volviendo parte

del Corredor Seco. Se basaron en los cambios de vegetación, estaciones, temperatura y el

conglomerado de factores antes mencionados. La percepción de varias autoridades municipales, más

allá del año seco de 2009, es que “muchos sectores” de sus municipios que antes no eran secos, ni

sufrían problemas notables de falla de cosechas, ahora soportan problemas de sequía frecuentes. Para

concluir de forma definitiva que una zona se ha desertificado técnicamente hablando, se requiere de

estudios especiales.

2.5.3 Hallazgos en relación a la seguridad alimentaria y nutricional

Desde mediados de 2009 diversos informes de campo indicaban que se está incrementando la búsqueda de

trabajo por parte de mano de obra no cualificada. El trabajo temporal de jornaleros del café o la caña de azúcar

tiende a terminar a principios de la estación seca. Al finalizar los beneficios de estos mecanismos autóctonos de

amortiguamiento del estrés alimentario, surgen nuevas acciones de alta prioridad que deberían funcionar, como

por ejemplo los programas de ayuda alimentaria y la estimulación de redes de protección social.

En 2010, bajo el supuesto de una estación lluviosa “normal”, la SESAN en su informe Guatemala -Situación

de Seguridad Alimentaria fechado en mayo 2010 el Mesoamerican Food Security Warning System (MFEWS)

Page 33: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

32

ha pronosticado que los meses más sensibles, con riesgo de alzas en las tasas de desnutrición, ocurrirán en la

mayor parte del país entre mayo y agosto de 2010 y hasta octubre en el altiplano23

.

Aunque en diversas regiones las familias fuesen capaces de lograr cosechas suficientes para alimentarse este

año, su vulnerabilidad se verá incrementada debido a factores como deudas, la pérdida de capital por venta de

bienes como el ganado. Los medios de vida en estas zonas de producción de granos básicos son frágiles, debido

al conjunto de factores de gestión socio-ambiental:

ZONAS SECAS: FACTORES DE GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL

Área familiar de siembra pequeña y reducida en cada generación debido a la dominancia en zonas montañosas

marginales de amplias extensiones de minifundios, donde la sobrepoblación supondrá que el tamaño de las parcelas

disponibles para cada generación, futura descienda fuertemente;

Expulsión local o fuera de la zona de la mano de obra y familias enteras, quienes quedan sin tierras para cultivar,

debido a la falta de fuentes de trabajo;

Insumos caros para la producción, como fertilizantes y otros químicos, con precios en alza, cuya compra aumenta

mucho los costos de producción;

Compra de insumos a precios inflados y venta de excedentes a precios bajos24

debido al coyotaje y mercados

ineficientes;

Regularidad y cantidad de remesas recibidas en fuerte bajada, con una proporción desconocida de familias que ya no

reciben dichas remesas, y otra en que el monto ha bajado en cantidad y periodicidad;

Bajos ingresos familiares que limita la inversión en la educación, mantenimiento de la salud etc.

Costo de la canasta básica de alimentos bajo constante incremento, sin el debido ajuste a los salarios, así que los

ingresos alcancen para comprar menos alimentos y de peor calidad.

Se plantea un panorama de elevada vulnerabilidad alimentaria nutricional y socio-económica de carácter

estructural ante el cambio climático, los cuales serán severos en décadas futuras. La sequía coyuntural de 2009,

así como las otras crisis en años recientes, ha venido a agravar la vulnerabilidad ya existente. En respuesta a

situaciones tan difíciles, las medidas suelen ser cortoplacistas: comprar menos y de peor calidad.

Si no se toman medidas agresivas, por parte del sector socio-político, para reducir las causas de la inseguridad,

esta coyuntura demuestra que para lograr que estas familias se encuentren en situación desahogada, deberán

pasar cerca de dos o tres años. Esta es la duración que las personas entrevistadas estimaron para que sus

familias recuperen sus medios de vida, lo que requiere condiciones “normales” donde los factores dominantes

en la seguridad alimentaria se mantengan estables; y ocurrirán lluvias adecuadas, y cosechas satisfactorias.

El agotamiento de las reservas alimentarias familiares a nivel generalizado debe ser tratado con medidas de

urgencia sobre la base de intervenciones directas, en particular focalizando la acción sobre los grupos

vulnerables, pero sin descuidar los otros grupos humanos25.

23 Consultar los textos en http://wwww.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/MCOI-85LJGV?OpenDocument&rc=2&cc=gtm y Sistema

Mesoamericano de Alerta Temprana para Seguridad Alimentaria http://www.fews.net/pages/country.aspx?gb=gt&l=en 24 Como por ejemplo, el mercado de maíz y de hortalizas en varias zonas del país está en manos de pocas empresas intermediarias, lo

que repercute negativamente en los pequeños productores, ya que por ejemplo pagan únicamente para productos de tamaño y apariencia

excelente, dejando sin mercado las frutas o vegetales mal-formadas; y proporcionan insumos y créditos a costos muy elevados. 25 Véase Acción Contra el Hambre (2010) Situación Alimentaria Y Nutricional En El Corredor Seco De Centroamérica

http://www.accioncontraelhambre.org/noticias.php/id/105/titulo/emergencia-centroamerica:-un-millon-de-familias-podrian-agotar-sus-

reservas-de-alimentos-antes-de-que-acabe-el-mes-

Page 34: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

33

Observaciones del colectivo de Amas de Casa

Con el colectivo de las amas de casa nos centramos en estudiar el tema de la seguridad alimentaria y

nutricional. Todas ellas, coincidieron en reconocer la poca disponibilidad de alimentos a nivel del hogar,

asociado a la pérdida de cosechas en el 2009. La percepción sobre las limitaciones fue mayor en comunidades

de Huehuetenango, que en las del Corredor Seco. En Chiquimula, al comparar la situación presente con la

pasada, este colectivo no dudó en reconocer que la situación era infinitamente peor en los años previos. En

Jocotán indicaron que la situación estaba mejorando por la ayuda recibida a través de diversos programas.

En Camotán, la mejoría detectada se debe, según señalan las mujeres, a la posibilidad de acceder al agua a

través de la llena de cantaros comunitarios, a la disponibilidad de electricidad, vías de comunicación, servicios

sanitarios y la recuperación nutricional de reciente instalación. Una proporción aparentemente alta de la

comunidad posee teléfono celular, una novedad que les ayuda de formas múltiples. No es posible generalizar

esta situación porque el agua de consumo estaba limitada y los beneficios de los programas no llegaban a todas

las familias. En Huehuetenango las madres indicaron que la situación era crítica, dado que los alimentos

simplemente no estaban disponibles a nivel del hogar y no contaban con capacidad económica para adquirirlos

en el mercado. Los precios del maíz y frijol se han incrementado en los mercados locales hasta llegar a los

Q160 – 180 por quintal cuando normalmente los precios oscilan entre 100 a 140 Q/qq.

Las entrevistadas indicaron que aplicaban diversas estrategias de supervivencia. Al basarse la alimentación en

el consumo del maíz y del frijol, los ajustes se limitan a la disminución de la cantidad de estos alimentos,

llegando a casos extremos hasta limitarse en la población adulta a tres tortillas por comida/día.

La migración estacional también está dándose, pero a diferencia del pasado, cuando inmigraban los hombres,

adultos e hijos mayores, en la actualidad estarían migrando todo el núcleo familiar, desde Huehuetenango a

Honduras, desde Chiquimula, a México y a la costa sur. La situación se ve agravada por la disminución de las

remesas para el sustento enviados por emigrantes a EEUU y a México. Por ejemplo, una señora en

Huehuetenango indicó que se consideraba afortunada, porque recibía de su marido US$ 50 por mes, aunque

señaló que esa cantidad es insuficiente para vivir.

En relación a contenidos educativos sobre seguridad alimentaria y nutricional, en Huehuetenango se conversó

con un grupo de mujeres bien informadas acerca de los pilares de la seguridad alimentaria y sobre cómo

aprovechar los recursos localmente disponibles, conocimientos no identificados en Chiquimula. Las madres

indicaron que los conocimientos recibidos eran útiles, ambos para la alimentación y para la autoestima de las

mujeres. Indicaron la falta de sostenibilidad de los proyectos, al manifestar su preocupación que los proyectos

realizados, y la educación recibida, no había cambiado la situación de salud de forma contundente.

Las madres de Chiquimula y Huehuetenango coincidieron en considerar que las enfermedades de los niños

están incrementándose, en especial las diarreas y las infecciones respiratorias, así como algunas de las causadas

por vectores, como el dengue. Se han dado casos de desnutrición aguda severa, incluso llegando a producirse

diversos fallecimientos causados por la inanición, casos que aparentemente eran correctamente detectados por

la comunidad y que atribuían a la pobreza. Se señaló a familias muy numerosas como factor asociado a la

desnutrición. La lactancia materna es extendida por 18-24 meses, con pocas alternativas disponibles para

complementarla, de ahí que la situación de desnutrición se agrave en las familias numerosas.

Otra causa de desnutrición es mala alimentación por la compra de “productos basura”. Mientras algunas de las

madres entrevistadas indicaron que no consumían alimentos chatarra ni bebidas gaseosas, en las comunidades

visitadas se encontraron muchos envases de gaseosas y sobre vacíos de este tipo de alimento, que

aparentemente son consumidos más habitualmente por los niños que acuden a los centros de enseñanza.

En general, las madres entrevistadas estaban bastante bien informadas sobre la naturaleza de los problemas que

les afectan, y están tomando acciones para prevenir aquellos asociados a la inseguridad alimentaria, y en alguna

medida están trabajando en formulas sobre cómo prevenirlos, pero no obviaron que hace falta lo más básico

para muchas familias: los alimentos.

Observaciones del colectivo de padres

Al igual que sus mujeres, los padres entrevistados coincidieron al afirmar que la disponibilidad de alimentos es

limitada, hecho más evidente teniendo en cuenta la baja producción del año 2009. En el caso de Camotán, los

informantes indicaron que la mayor necesidad es la del empleo, porque consideran que no es posible depender

de la producción agrícola para subsistir. Algunos opinaron que el viejo lema de proponer la diversificación, no

Page 35: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

34

parece ser la propuesta de solución más importante como se indica en las “canastas tecnológicas” de programas

externos, como los de la FAO o PRORURAL.

La producción agrícola familiar para aquellos que tienen tierra, es insuficiente para adquirir los alimentos que

su familia requiere, por lo que conseguir un empleo a tiempo parcial o total es considerado una necesidad. Los

hombres migran en búsqueda de trabajo, utilizándose el sistema de enganchadores que les contratan. Es común

que los hombres viajen con sus familias enteras a fincas en la costa y a países limítrofes en búsqueda de

empleo. Los padres de familia consideran su responsabilidad proporcionar alimentos a su familia, pero

reconocen que la situación se está haciendo cada día más difícil.

Es importante resaltar que el consumo de alcohol producido localmente es elevado, hecho ratificado por varios

entrevistados, reconociendo que es una práctica habitual gastarse el jornal en las cantinas. Se puede señalar que

el excesivo consumo de alcohol es causa del mal gasto de escasos ingresos, que luego se manifiesta en un

síndrome de pesimismo, dándose indicios de individuos con grados de depresión mental, la continuidad de la

intolerancia inter-étnica, y el agravamiento de la violencia domestica. La investigación de estos círculos

viciosos (cambios psicológicos individuales y colectivas, que ocurren en dependencia con alteraciones en los

medios de vida) todavía es muy incipiente en Guatemala.

Observaciones de los técnicos

Técnicos en el nivel comunitario, representantes del sector publico descentralizado y funcionarios de diversas

ONGs coincidieron en identificar la situación crítica en que viven los grupos más marginados residentes en el

Corredor Seco y en Huehuetenango, en especial aquellos que dependen de la agricultura de subsistencia.

Este equipo ha constatado que los citados técnicos poseen información acerca de los problemas de salud y

nutrición, así como de las potenciales causas del problema. Se indicaron que la desnutrición es uno de los

temas prioritarios de los programas, que se relaciona estrechamente con otros, como la mortalidad de madres y

niños. Información sobre los diferentes casos está siendo actualizada en la Sala Situacional de Salud. Dado el

incremento de casos de desnutrición aguda severa, en una situación de desnutrición crónica generalizada, los

servicios de salud han establecido el sistema de notificación obligatoria diaria y el barrido de comunidades para

el tamizaje de niños a través de la medición antropométrica (perímetro del brazo, peso y talla).

Según informes recibidos de los líderes de las comunidades y de grupos de mujeres, sobre tendencias en peso y

talla, la magnitud del problema de la desnutrición crónica no parece tan elevada como indicador de una

hambruna generalizada. Sin embargo, esto puede ser causado por la limitada cantidad de niños medidos en los

diversos parámetros de peso y talla, ya que comúnmente solamente se alcanza a visitar los lugares más

accesibles y seguros. Por ello, no se pueden descartar problemas de sesgos en los resultados.

Los casos agudos severos de diarreas y de desnutrición sin complicaciones, se están tratando ambulatoriamente

con sueros, medidas de higienización, y otorgamiento de bolsas de comida. Los casos complicados se trasladan

a instituciones de mayor capacidad, aunque en algunas sedes departamentales como Huehuetenango se

considera necesario establecer un centro especializado en recuperación nutricional. Se indicaron que los

programas ejecutados por el PROSAN en el sector salud incluyen: (i) la provisión de suplementos con

micronutrientes para la disminución de la desnutrición aguda; (ii) el monitoreo del crecimiento físico; (iii) la

educación comunitaria y establecimientos de sistemas locales de vigilancia nutricional.

La SESAN tiene en Huehuetenango un papel destacado en la conformación del Consejo Departamental de

Seguridad Alimentaria y Nutricional y en los Consejos municipales, establecidos en 14 de los 32 municipios

del departamento. El CODESAN es presidido por el Gobernador Departamental, y se integra, entre otros, por

delegados de Agricultura, Educación, Salud, la CODEDE y la SOSEP. A nivel de municipios, las autoridades

municipales han aportando recursos para atender emergencias, y apoyar el trabajo en materia de seguridad

alimentaria. CODESAN ha elaborado planes que ha sometido a la consideración del nivel central, basándose en

su conocimiento de la crisis que afecta al Departamento, que incluye la solicitud de 10.000 bolsas solidarias.

Los técnicos subrayaron su preocupación por la situación de la inseguridad alimentaria que previsiblemente se

producirá en los próximos seis meses. Se indicó que en los mercados en Huehuetenango no se consigue maíz, y

cuando se logra es a precios muy altos. La sequía en los municipios del sur, así como en las regiones altas

constituye un limitante para la producción agrícola en el corto plazo. Los técnicos señalaron que el tamaño de

la población, el manejo del agua, la extensión agrícola y de salud a las poblaciones son algunos de los ámbitos

que deberían considerarse para propuestas de acción y ejecución de políticas públicas vinculadas a seguridad

alimentaria y nutricional.

Page 36: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

35

2.5.4 Taller de análisis de seguridad alimentaria bajo cambio climático

Dado la índole de esta consultoría, la Secretaria de SESAN junto con el coordinador de la de Misión propuso

la realización de un evento, en el que se pedía a cada Ministerio o Secretaria involucrado en el Programa de

Apoyo Presupuestario de la UE informar al resto de las instituciones acerca de sus programas, alcances,

dificultades y oportunidades de colaboración. La reunión fue considerada por todas las partes como

enriquecedora, ya que permitió la obtención de gran cantidad de información, así como para la identificación de

líneas de coordinación e integración de actividades, estando mucha de la información aun en proceso de

análisis por parte de las instituciones. Participaron en esta reunión una multitud de organismos (INFOM,

SOSEP, MARN, INE, MINEDUC, MSPAS, varias unidades de MAGA, MINTRAB y VISAN), todas ellos

bajo la coordinación de la Secretaria de la SESAN. En esta reunión se hizo evidente la importancia del papel

rector de la SESAN. Se notaron las sinergias entre las actividades en ejecución realizadas por las diversas las

instituciones. Con base en sus especialidades y papeles en los temas relacionados a los efectos climáticos y las

repercusiones de la sequía en la vida de la población, la SESAN y el MARN, el MAGA y el MSPAS

elaboraron informes técnicos sobre los riesgos, así como orientaciones de política y propuestas de acción

recomendadas para atender la situación. La reunión dejó constancia clara del poder de convocatoria de SESAN

y el grado serio de su atención al temario.

Cabe mencionar el aparente desconocimiento entre los integrantes de los programas de las actividades

propuestas en la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS) que los sectores Ambiente, Agricultura

y Salud propusieron a nivel regional centroamericano. La ERAS regional – “ENAS” a nivel nacional -

comprende cinco ejes estratégicos que son: Manejo Sostenible de Tierras, el Cambio y la Variabilidad

Climática, la Biodiversidad, los Negocios Agro-ambientales y los Espacios y Estilos de Vida Saludables. Al

ejecutar programas bien diseñados y financiados en estos cinco ejes de actuación, se estaría contribuyendo en el

marco de cumplimiento de los ODM, a la reducción de la vulnerabilidad, la recuperación de la capacidad

productiva del territorio, la reducción de la pobreza, la mejora de la seguridad alimentaria.

2.6 Análisis de las propuestas del Movimiento Indígena

En paralelo con las entrevistas en el sector público, se realizaron entrevistas con algunos representantes de los

movimientos de las comunidades indígenas, y se revisó la literatura preparada en varios foros. Esta actividad

fue necesaria porque los pueblos indígenas componen uno de los grupos poblacionales más afectados por el

cambio climático e inseguridad alimentaria nutricional, al tiempo que son actores fundamentales en la gestión

de la tierra, los bosques y el agua en las áreas rurales.

El análisis de las propuestas de los movimientos indígenas, sociales y ambientales es complicado debido a

sensibilidades derivadas de su marginalización, controversias en el tema del desarrollo rural, que conlleva

cuestiones como los de derechos de propiedad, acceso a tierras, crédito, tipos de insumos para la producción

agrícola (por ejemplo el uso de semillas transgénicas, híbridas o criollas) y relaciones inter-étnicas. Por ende, se

ha revisado las posiciones consensuadas publicadas por internet26, que pretenden reconciliar la diversidad de

opiniones dentro de estos grupos, ratificando posteriormente esta información con consiguientes entrevistas.

En el siguiente apartado se resumen los puntos clave:

2.6.1. Postulados de los Pueblos Indígenas con respecto al cambio climático

El estado y calidad de los recursos naturales siendo manejados por los pueblos indígenas es clave para reducir

los impactos de cambios en regímenes climáticos. La posición oficial de la Mesa Indígena sobre el cambio

climático, fue producto del esfuerzo del Foro Indígena Latinoamericano sobre Cambio Climático y el Comité

26 Conformado por la Mesa Indígena de Cambio Climático en Guatemala, El Consejo Asesor de Pueblos Indígenas del CONAP, El Grupo Promotor de Tierras Comunales y otros espacios constituidos por organizaciones y comunidades Indígenas. Véase http://www.prensaindigena.org.mx/?q=content/guatemala-posici%C3%B3n-pol%C3%ADtica-de-la-mesa-ind%C3%ADgena-sobre-cambio-clim%C3%A1tico

Page 37: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

36

Indígena Centroamericano (CICA)27

en el “Taller de Análisis y Capacitación sobre Cambio Climático y

Pueblos Indígenas”, realizado en Antigua el pasado mes de noviembre. Como puede apreciarse en su página

de internet, donde se presentar el amplio número de organizaciones que lo integran28

el documento final es

producto del foro y de los diálogos previos sostenidos a nivel local, regional y nacional entre diversos actores.

El planteamiento fue dirigido al Gobierno de Guatemala, a entidades ambientalistas, a ONGs, a organismos

internacionales y organizaciones de los Pueblos Indígenas y se basa en el hecho de que los pueblos indígenas

poseen profundos conocimientos sobre la convivencia con la madre tierra, sus recursos naturales, las culturas

humanas y los medios de vida sostenibles, resumido en el concepto “El Buen Vivir”. Esto conlleva: (i) una

creciente calidad de vida de las personas, pero en directa vinculación con la naturaleza; (ii) un equilibrio entre

ser el humano y la naturaleza; (iii) la búsqueda del bien común, y no solo crecimiento económico; y

finalmente, (iv) el fortalecimiento de la cultura y de las identidades.

Su planteamiento se basa en la concepción que el humano, al romper los equilibrios existentes, ha provocado

el cambio climático. El foro discutió las políticas públicas nacionales sobre adaptación y mitigación,

monocultivos, biocombustibles, pago por servicios ambientales, secuestro de carbono y Reducción de

Emisiones de Deforestación y Degradación de Tierras (REDD). Las mayores dudas sobre estas iniciativas

parecen ser la alta probabilidad de causar efectos negativos sobre los derechos de pueblos indígenas, sobre las

identidades culturales y la probable distribución inequitativa de los beneficios.

Manifiestan que las prácticas, instituciones y normas de los pueblos indígenas guatemaltecos han contribuido

a la conservación de los bosques, recursos hídricos y biodiversidad. Proponen que las mismas prácticas

puedan constituirse en una alternativa a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

PROPUESTAS DE LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS PARA CONSIDERAR EN EL DESARROLLO DE

POLÍTICAS PÚBLICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS RELACIONADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, como la libre determinación

para la administración y control de sus tierras, territorios y recursos;

Incorporar el conocimiento tradicional y los saberes propios en la practicas, procesos de adaptación y

mitigación; Garantizar consultas efectivas para obtener el libre consentimiento;

Articular las estrategias y acciones sobre el cambio climático con otras políticas, propuestas y

derechos de los Pueblos Indígenas (su planteamiento incluye un listado de tales políticas);

Solicitar la revisión de la propuesta de Ley Marco para la Adaptación Forzosa y la Mitigación

Obligada al Cambio Climático asegurando que sea adecuada a estándares internacionales y que

promueve los elementos que requiere “Buen Vivir”;

Que la Ley propuesta debería contener mecanismos financieros para el acceso a fondos para facilitar

la adaptación y mitigación, mientras se crea capacidades y transfiere tecnologías; Proponen

salvaguardas que no permita vulneración de derechos.

27 http://www.cicaregional.org/leer.php/9913422

28 El Foro Indígena Latinoamericano sobre Cambio Climático comprende las siguientes organizaciones: Consejo Indígena de Centro América CICA, el Consejo Indígena Mesoamericano CIMA, la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica COICA, la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad, el Enlace Continental de Mujeres Indígena Región Sud América y la Cátedra Indígena itinerante y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas.

Page 38: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

37

Los planteamientos en Guatemala son coincidentes con los acuerdos alcanzados a nivel de la Cumbre

Latinoamericana Cambio Climático e Impacto en los Pueblos Indígenas: Post Copenhague29, realizadas

posterior a COP15 en Lima, Perú. En esta reunión participaron un gran número de organizaciones indígenas de

Mesoamérica, y de Sudamérica. Algunos de los puntos más importantes discutidos fueron que:

El cambio climático rompe los equilibrios ecológicos, socio-económico y espirituales debido a la gran

gama de sus efectos, que de forma desigual trastoca las formas de vida de los pueblos, su salud, economía y

recursos hídricos/naturales, provocando crisis en la seguridad alimentaria y nutricional y enfermedades.

Esto interrumpe la transferencia inter-generacional de los conocimientos tradicionales, y conduce al

debilitamiento de sus organizaciones.

Los actuales marcos y procesos normativos nacionales e internacionales no parten de los referentes

culturales de los pueblos indígenas, y por ende su construcción denota estrategias inadecuadas. Se propone

tomar en cuenta los saberes ancestrales para identificar estrategias y formas de enfrentar la actual crisis.

La posición del Movimiento de pueblos indígenas en Guatemala, al igual que la del resto de los pueblos de

la región Meso y Suramericana, contiene una amplia gama de temas altamente sensibles y muy

controvertidos en el ya complicado contexto de la conflictividad rural. Recordando que sólo han pasado

unos años “el conflicto”, existe temor que las iniciativas de mitigación de cambio climático puedan resultar

en un detrimento del deseado modelo de “Buen Vivir”.

La Cumbre ha propuesto un Plan de Acción que, en el campo de adaptación al cambio climático , riesgos y

desastres, incluye medidas como: (i) la participación de los pueblos indígenas en los Comités Nacionales de

Cambio Climático para contribuir a nivel nacional a la efectividad de las políticas; (ii) la creación de un

Grupo de Expertos indígena en cambio climático encargado del análisis de los impactos sobre sus pueblos;

(iii) que las agencias nacionales e internacionales reconozcan los planes ambientales de estos pueblos,

incluyendo el derecho a las tierras, territorios y sus recursos; (iv) que la promoción de alternativas se basen

en la gestión, manejo y conservación de los recursos naturales y generen modelos económicos comunitarios

basados en los conocimientos tradicionales, eliminando prácticas paternalistas; (v) la movilización de los

pueblos indígenas en contra de las industrias extractivas a nivel nacional e internacional debido a sus

efectos nocivos; (vi) que se promueva la educación sobre el cambio climático y sus impactos enfocado en

los niños y jóvenes, ampliando el acceso a la información y permitiendo su participación en la toma de

decisiones relacionadas; (vii) que se impida la utilización de las semillas transgénicas que amenazan la

seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas y en su lugar instaurar programas que

fomenten la soberanía alimentaria para lograr una agricultura sostenible; (viii) que la cooperación

internacional (bilateral, multilateral y otras) flexibilicen sus procesos para facilitar el acceso directo a

programas de mitigación y adaptación dentro de un ambiente de transferencia tecnológica y de

conocimientos.

2.6.2. Propuestas de los Pueblos Indígenas: ¿Son compatibles con el enfoque

denominado la Adaptación basada en la Comunidad?

En el campo de adaptación en contraste con la mitigación, las controversias son menores, ya que lo que se

propone en este informe es la adaptación, no impuesta, pero las iniciativas basadas en el interior de la

comunidad. Conviene mencionar que el enfoque propuesto en los varios Foros y planteamientos, es

completamente compatible con el modelo conocido como la

29 http://fsmelsalvador2010.wordpress.com/2010/01/29/ii-cumbre-latinoamericana-cambio-climatico-e-impacto-en-los-pueblos-indigenas-post-copenhague/

Page 39: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

38

Adaptación Basada en la Comunidad = “Community Based Adaptation”

Ha demostrado ser efectivo como solución en la región Andina y muchas otras regiones en PVD30

. A través de

este método se priorizan las respuestas de adaptación que las comunidades han desarrollado localmente.

Este postulado parte del principio que mientras la adaptación a los impactos del cambio climático requiere

considerable innovación y cooperación, no es correcto considerar “la tecnología” como la única clave, ya que

los procesos deben ser orgánicos y participativos. Existe evidencias que la ausencia del enfoque “de abajo

hacia arriba” en gran parte del mundo en desarrollo, es una de las causas por la que las tecnologías no

funcionan de manera óptima. Lo que ha ocurrido con frecuencia es que estas tecnologías se instalan, muchas

veces contando con altos subsidios y/o incentivos y que al finalizar el proyecto para el que fue creado caen en

desuso. Un ejemplo de esta práctica fue el fomento de barreras de piedras en los años 80 y 90 buscando una

mejoría en la conservación de los suelos agrícolas, que actualmente casi no existen en uso.

Estos errores comunes en los esfuerzos para el

desarrollo comunitario se deben a una inadecuada

valoración de las capacidades y valores humanos de

los grupos de interés, a la hora de “transferir la

tecnología”.

Se ha conseguido mucho más éxito en el desarrollo

rural cuando se utiliza un enfoque que considere

ambos el “hardware” de la tecnología, y también las

personas y procesos involucrados en su aplicación -

el llamado "software". Esto considera la capacidad y

los procesos necesarios para comprender todos los

aspectos de la tecnología y el contexto institucional

de la organización o comunidad en la que la

tecnología será empleada. La definición amplia de

“tecnología” debería incluir las instituciones y los

procesos necesarios para producir, financiar, recibir, operar y mantener el “hardware” de las nuevas medidas

propuestas. El paisaje en la foto demuestra un proceso de adopción tecnológica inconcluso en que la resilencia

física del terreno y sus suelos todavía no parece adecuada, en cuanto al amortiguamiento que proporciona las

terrazas conservadas debido a bio-abonos (como árboles en sistemas agroforestales, y fincas diversificadas,

empleando cultivos de cobertura; y cosechando agua, hortalizas, frutas y granos.)

30 La plataforma ELDIS hospeda una gran cantidad de recursos relacionados al CBA http://community.eldis.org/cbax

Page 40: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

39

La clave es el fomento de un ambiente receptivo siguiendo pasos discretos para ayudar a las comunidades

frente a los efectos del cambio climático. Algunos temas en relación a esta propuesta incluyen:

(a) la implementación de procesos de fomentos usando lideres reales locales, quienes participan regular

y activamente como representantes de la comunidad. Este modelo de extensión no propone crear

“fincas modelos” en que, debido a las inversiones externas y altos subsidios, las tecnologías

implantadas parecen poco realistas al resto de la comunidad; y

(b) realización de lo que se denomina la „investigación participativa‟ en que los programas de fomento

de la adaptación invierten tiempo con la comunidad beneficiaria, para lograr una identificación

adecuada y luego una priorización de las tecnologías posibles. Esto se basa en ensayos en pequeña

escala, monitoreados por las organizaciones de la comunidad, para observar las implicaciones y en qué

plazo se recibirán los beneficios.

Un aspecto importante es la orientación hacia la fertilización de suelos que conlleva el concepto de “Buen

Vivir” en la relación con la agricultura sostenible o agricultura conservacionista. Este Estudio apoya la

reactivación de programas de agricultura sostenible pero con el empleo de un menú de opciones productivas,

combinadas con medidas de adaptación al cambio climático, que permiten superar el estado de subsistencia, sin

entrar plenamente en la “agricultura moderna” bajo modelos de desarrollo agrícola comercial.

Se ha notado el proceso de formulación y proposición de un Ley Marco de Cambio Climático que establece

dentro de sus principios que se debe tomar en consideración las costumbres y prácticas de las poblaciones

indígenas. Es de esperar siguiendo esta propuesta que los Programas formales establecidos por el Estado

realmente fomenten la agricultura conservacionista bajo principios agro-ecológicos, incluyendo la modalidad

de “uso reducido de insumos externos”. Es la posición de los pueblos indígenas que el uso de fertilizantes

químicos sea minimizado o, si es posible, eliminado y maximizando las fuentes naturales de nutrientes. Por lo

general está posición coincide con la que mantienen las ONGs que están trabajando con productores de

pequeña escala, debido a razones como el costo alto de los fertilizantes químicos, el riesgo de acidificación de

los suelos, la corta duración de sus efectos etc. Se ha notado un efecto de pérdida de la efectividad de

fertilizantes químicos bajo exceso y/o falta de lluvias. Los entrevistados señalaron que la reducción en la

eficacia de los fertilizantes es un problema reciente, ya que antes cuando llovía con mayor regularidad los

fertilizantes funcionaban mejor en su papel de aumentar los rendimientos agrícolas31

.

2.7 Propuestas de los movimientos campesinos

En Guatemala, los temas rurales conllevan una alta conflictividad, donde coexisten una gran diversidad de

posiciones encontradas y un elevado número de organizaciones de base, cuyas cifras han venido creciendo tras

la firma de los Acuerdos de Paz, y ya forman parte del contexto institucional. A través del Acuerdo sobre

Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, el del Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por

el Conflicto Armado, y de la Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, se proporcionó la llave para crear

nuevas instituciones que pudieran impulsar la formulación de políticas relacionadas con temas agrarios.

Tras 8 años de negociaciones, las organizaciones sociales del país, tras un arduo proceso de diálogo con los

sucesivos gobiernos logrando definir en el 2009 el marco jurídico nacional que conduje al país a un desarrollo

rural integral y consensuado, por representantes del sector social, campesino e indígena y del gobierno. De

dicho dialogo salió una propuesta de Ley del Sistema Nacional del Desarrollo Rural Integral, cuyo propósito es

mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales como herramienta de acción para atender a las

problemáticas del campo, a partir de la búsqueda de mecanismos de acceso equitativo y uso sostenible de los

recursos productivos, medios de producción, incluyendo los bienes naturales y servicios ambientales.

Los campesinos son conscientes de que el cambio climático es un factor más que agravará los ya de por si

elevados niveles de pobreza en determinadas regiones, donde, el hambre es ya una condición inherente a ciertas

31 Los fertilizantes aplicados bajo irregulares y ocasionalmente intensas lluvias, son lavados afuera de la postura del cultivo cuando hay

eventos de lluvia fuertes, o sub-utilizados en periodos por la degradación química y evaporación de sus componentes, bajo condiciones de calor y sequia. Un síntoma de esto es cuando el químico „quema la planta’, o sea su aplicación deja muerta las plantas con las hojas secas.

Page 41: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

40

estaciones del año, y localidades que sufren fuerte oscilaciones termostáticas o un incrementos inusuales de las

precipitaciones. Un clima más caótico sólo es uno de los factores de riesgo. Existen muchos otros. Por ello,

hacer frente al cambio climático no es su prioridad principal. Se resalta que el campesinado ha estado

presionando con más fuerza con vistas a reducir las evidentes desigualdades existentes en el acceso a los

recursos públicos, y lograr un aumento en las que consideran deficientes inversiones públicas en el mundo rural

y que les permitiría el mantenimiento de sus medios de vida. Los movimientos campesinos demandan la

aprobación, con carácter de urgencia nacional, de una iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Integral que

permite la reactivación de la producción agrícola de pequeña escala.

Para lograr esto, se reconoce que aún existe un vacío practico en la falta de presencia institucional para llevar a

cabo acciones de extensión agropecuaria. Esto se debe a que a partir de 1996 se impulsaron activamente

políticas de desregulación del Estado, de ajustes estructurales y apertura comercial, que dejó a MAGA casi sin

un servicio de apoyo agropecuario dirigido hacia los pequeños productores. Durante este periodo de

desregulación, se privatizaron activos y se redujo el personal y presupuesto del MAGA, lo que implicó una

importante disminución de sus programas y ámbitos de acción.

Al mismo tiempo, en la década de los noventa se fomentó por parte del Gobierno de Guatemala el comercio

internacional mediante la firma de diversos tratados comerciales, lo que se tradujo en nuevos mercados, pero

también en una mayor competencia interna. Este aumento competitivo se tradujo en situaciones como la de los

productores de hortalizas, donde unos grupos con importantes inversiones se encuentran acaparando el mercado

empleando tecnologías ultra-modernas, que se encuentran competiendo con las comunidades rurales del

altiplano, que buscan con dificultad vender sus productos en los mercados locales, nacionales e internacionales,

que ahora son altamente competitivos.

La situación arriba descrita toma relevancia si se busca fomentar el uso las tecnologías, como las enumeradas

en el Sección 3.2, para adaptar la agricultura de pequeña escala a los impactos del cambio climático. Por ello

se pregunta: ¿quién y cómo se llevarán a cabo estos procesos de fomento tecnológico?

La respuesta requiere consideración de las controversias acerca de reformas institucionales que involucran el

gasto público en el desarrollo rural, y los papeles de MAGA y el programa de desarrollo rural PRORURAL en

la extensión agropecuaria. Según algunas opiniones dentro del movimiento campesino, el marco institucional

en que se coloca PRORURAL facilita la política de competitividad agroexportadora, orientado a apoyar los

productores de mediana y gran escala, dejando el pequeño productor de nuevo sin apoyo técnico32

.

La problemática radica en que Guatemala cuenta con una política consensuada de desarrollo rural, pero a este

consenso no se le ha dado forma con la lógica aprobación de una Ley de Desarrollo Rural, que obligaría al

Estado a aumentar el gasto rural33

. Se reconoce que existen problemas de financiamiento faltante, ya que por

ejemplo Brasil y Chile cuentan con cargas tributarias del 39 y 42 por ciento, frente a Guatemala con una tasa

del 9%34

. El Movimiento de Organizaciones de Guatemala (MOSGUA), solicitó la creación del Gabinete de

Desarrollo Rural, y la implementación de un plan nacional que cuente con un presupuesto de Q100 millones

que sigue sin respuesta. Por ello, las Plataformas y organizaciones integrantes del movimiento campesino

buscan con beligerancia que se garantice el cumplimiento de la Política Nacional de Desarrollo Rural.

Las políticas públicas de desarrollo rural requieren de una gama de instituciones capaces de colaborar entre

ellas para implementar soluciones desde una perspectiva multisectorial, con un enfoque territorial,

descentralizado y con participación ciudadana de calidad. Se necesita un Estado ágil, receptivo, activo y

moderno que pueda llevar a la práctica las orientaciones de la Política de Desarrollo Rural Integrado, y de la

propuesta Ley si fuese elaborado y luego aprobada. Según los movimientos campesinos estas condiciones están

lejos de cumplirse. Por ende, la aprobación de una Ley de Desarrollo Rural consensuada es un asunto

prioritario para aclarar quienes y como se hará el desarrollo rural, y con qué recursos.

32 Véase La farsa: gobierno "lanza política de desarrollo rural" – Plataforma Agraria - http://www.plataformaagraria.org/guatemala/ 33 http://www.guatemala.gob.gt/docs/PoliticaNacionaldeDesarrolloRuralIntegral.pdf

34 http://www.elperiodico.com.gt/es/20100418/pais/146534

Page 42: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

41

3. CONCLUSIONES Y DESAFÍOS

En esta sección, cada conclusión conlleva un desafío, así como orientaciones para las recomendaciones. Por los

traslapes entre los conceptos “conclusión” y “desafío”, los listados siguientes combinan ambos conceptos. El

primer apartado cubre la problemática y retos generales, para luego continuar con los desafíos en cuanto a la

gestión agro-ambiental. Tercero, se cubre la seguridad alimentaria.

3.1 Conclusiones y desafíos generales

Consecuencias del cambio climático. Una conclusión importante es que el cambio climático definitivo (y la

variabilidad climática) constituye en factor transformador del ambiente físico y la sociedad, que afectará a la

seguridad alimentaria, contribuirá a la desintegración de los medios de vida rurales, aumentará la carga de

enfermedades, intensificará el estrés a la salud, y exacerbará la inequidad en el bienestar humano. En el plazo

de una o dos décadas, un escenario probable es que se reducirá significantemente la capacidad de producir

alimentos, debido a fenómenos hidro-meteorológicos, con una frecuencia previsiblemente alta, cada año o par

de años, dentro de un sector u otro del Corredor Seco. Esto afectará a la agricultura a pequeña escala y el sector

comercial. Mientras el sector agrícola comercial, por su capacidad de inversión en la adaptación, puede superar

en mayor grado los impactos de fenómenos relacionados con el cambio climático, los pequeños productores

necesitarán ayuda técnica-financiera para asegurar la sostenibilidad de sus estrategias de medios de vida. Sin

esta ayuda, las consecuencias incluyeran reducciones repetidas al acceso a una alimentación adecuada a la

población rural, posiblemente luego extendiéndose este efecto a las ciudades.

La respuesta humana ante las amenazas se hace evidente en debates sostenidos en los diferentes medios de

opinión pública. La sequía en el Corredor Seco es apenas percibida por los habitantes de la Ciudad Guatemala

y pocas veces es tema de discusión. Es una crisis con efectos lejanos de los centros de poder político. Los

grupos vulnerables están dispersos, sin mucha voz. En el transcurso del año 2010 es cierto que la población

urbana y las clases más pudientes han tomado conciencia parcial de los eventos climáticos recientes, pero su

atención al tema es esporádica. Mientras el bienestar de la población rural se ha declinado, no ha sido en las

magnitudes extremas estimadas por quienes anticipaban calamidades apocalípticas. Es una crisis silente que

mata a los más débiles de forma silenciosa. Se da una paradójica ausencia de programas de concienciación,

para advertir los grupos vulnerables ante la realidad de un futuro con el clima en constante cambio35

.

Refugiados climáticos. Un hecho poco debatido, es la influencia en el mediano plazo de los impactos del

cambio climático sobre los flujos migratorios internos. Este Estudio constata a través de la gira de campo, del

grado severo de pesimismo de los productores agrícolas sobre la posibilidad de seguir sustentándose de sus

predios, ya que se enfrentan a las dificultades ocasionadas por el cambio climático, juntos con los existentes

problemas socio-económicos. La dificultad de mantener los medios de vida en los valles y planicies secos

traerá consigo la migración de familias - “refugiados climáticos”. En el interior del MARN existe el

pensamiento que las zonas vulnerables pudieran expulsar a olas de refugiados36

. El plazo para que se produzca

esta situación, sino se solventa la crisis agraria, se estima es relativamente breve, entre cinco y quince años.

Estos grupos incrementarán las migraciones típicas hacia lugares “más frescos” donde todavía existan

remanentes de bosque que mantengan condiciones que favorecen los medios de la vida. Con los recursos

naturales severamente dañados y las mejores tierras ya ocupadas, estos movimientos de familias causarán

mayores descombros de bosques para fines agrícolas. Esto podría desenlazar conflictos agudos sociales, en

particular dado la inseguridad en el marco legal e institucional sobre recursos hídricos existente. Debido a estos

limitantes, muchas familias tampoco podrán emigrar a zonas agrícolas más aptas, sino buscaran asentarse en

áreas urbanas. A la vez, se debe anticipar el regreso (forzado o voluntario) de inmigrantes de EE.UU. quienes

probablemente no encuentran trabajo al asentarse nuevamente en áreas rurales. En combinación con la

criminalidad asociada al tránsito y consumo de drogas, existen amenazas de gravedad a la seguridad (ya

deficitaria en muchas regiones rurales), dificultando la factibilidad de los nuevos programas de desarrollo.

35 La tema de la „negación‟ en debates científicos ahora esta siendo investigado propiamente como tema en la sicología y sociología -

http://www.newscientist.com/special/living-in-denial

36 Opinión manifestada por el Min. Luis Ferrate

Page 43: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

42

La posibilidad de migraciones descontroladas implica un desafío grande - alcanzar una planificación urbana

de medio y largo plazo con normas y prácticas que tomen en cuenta los factores inmigrante/ambiental. La

Cuidad Guatemala es un enclave atractivo por su clima templado y sus oportunidades laborales. La

Municipalidad tendrá nuevas obligaciones en cuanto a prestación de servicios y para asegurar el desarrollo

urbano sostenible. Podemos señalar los acuerdos entre el MARN y la Municipalidad de la Ciudad, que

proponen realizar estudios para dimensionar este tema; por ejemplo la factibilidad de utilizar los múltiples

barrancos, (todavía muchos de ellos en relativo buen estado de manejo ambiental), en sistemas ordenados,

donde la agricultura urbana, los espacios recreativos y medidas de control de flujos excesivos o deficitarios de

los ríos, los tornen en productivos. Podría tomarse en consideración el modelo de la cuidad de Habana, Cuba.

Véase este video del BBC - http://www.youtube.com/watch?v=jRz34Dee7XY 37.

El mismo desafío encara otras ciudades en los demás Departamentos del país que gozan de condiciones

favorables que podrían tener aumentos en las migraciones hacia sus zonas urbanas en las décadas porvenir. Por

ende, el MARN y la Comisión Inter-Institucional de Cambio Climático deberán iniciar un análisis inter-

sectorial de las zonas del país que podrían llegar a ser más atractivas, desde las zonas que podrían empezar a

expulsar migrantes internas por razones de inseguridad alimentaria, falta de terrenos, degradación ambiental y

cambio climático.

El estudio requiere la elaboración de escenarios complejos en cuanto a los patrones probables de desarrollo del

país, por región, bajo posibles climas futuros.

Frente al “Riesgo Macro” de olas de refugiados incontrolables, el desafío para la comunidad internacional es

que tendrá que considerar como prioridad el apoyo de la cooperación hacia Guatemala, debido a sus bajos

índices de desarrollo humano y el altísimo índice de vulnerabilidad ante el cambio climático.

El desafío correspondiente para el Gobierno de Guatemala, consiste en ajustar las políticas, programas de

desarrollo rural y gastos sociales que condicionan la efectividad de cualquier ingreso de nuevos fondos

adicionales para “adaptación”, como por ejemplo los ajustes propuestos por De Schutter en 201038

.

A continuación se enlistan los temas estratégicos más críticos que enfrentan las entidades del Gobierno:

1) Gasto Público Rural. Las tendencias descritas en este Informe conllevan desafíos para el Gobierno de

Guatemala en cuanto a la inversión rural y la estructuración de servicios adecuados de extensión

agropecuaria. Mientras la SESAN está logrando conformar un marco legal favorable y espacios de

coordinación multisectorial de alto nivel, a pesar de la importancia política asignada al tema de la seguridad

alimentaria, la inversión pública continua siendo baja y no corresponde con las altas necesidades de los

grupos marginados. Igualmente importante debería ser la ejecución de programas que hacen accesibles al

campesinado, las tecnologías productivas y de adaptación identificadas como efectivas para mantener los

rendimientos agrícolas bajo cambio climático. Un elemento esencial a considerar es el apoyo político para

la aprobación de una Ley de Desarrollo Rural con aumentos sustanciales en inversión pública rural.

Este Estudio ha intentado desarrollar listados y menús de opciones y de medidas tecnológicas. Ningún

menú puede aplicarse sin comprometer el correspondiente gasto público, o sea sin una inversión real en

apoyo a programas de extensión rural de largo plazo enfocados en el productor de pequeña escala.

2) El desafío consiste en aumentar el gasto público progresivamente para fomentar un desarrollo rural

bien dirigido y exitoso a corto y largo plazo. En conjunto se requiere: (i) Fortalecer la institucionalidad

en el sector agrícola; (ii) Redefinir los roles de los sectores público y privado; (iii) Fortalecer la

37 En Ingles - http://www.cosg.org.uk/greencuba.htm y www.nationalaglawcenter.org/assets/bibarticles/crawford_frog.pdf En español – Replicando Habana en Argentina http://www.emprenderenlaregion.com.ar/noticias/nota-final/4431/www.centroficina.com.ar y http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/36503-NN/agricultura-urbana-en-cuba-remedio-contra-ciclones-y-bloqueo-eeuu . Se basa en principios ancianos orientales - http://proyectofukuoka.blogspot.com/

38 De Schutter, Olivier (2010) Report of the Special Rapporteur on the right to food. Addendum / Mission to Guatemala. UN Human Rights Council: thirteenth session Agenda item http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/MYAI-83B4NR?OpenDocument

Page 44: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

43

participación de la sociedad civil; (iv) Apoyar los agricultores mediante cuerpos activos de técnicos

profesionales quienes trabajen en estrecha colaboración con comunidades rurales en el fomento de medidas

de producción sostenibles; (v) Fortalecer la gestión ambiental municipal y comunitaria; (vi) Apoyar redes

de intercambio de experiencias y la información; (vii) Activar sinergias entre todos los actores según su

nivel de acción (hogar, comunidad, municipio, Departamento, Gobierno, sociedad civil). Los programas

deben cubrir las zonas donde los cambios proyectados conducirán a espirales viciosas de declinación en

condiciones ambientales, productivas y socio-económicas (esp. regiones propensas a cambios de su

zonificación agro-ecológica). Para estructurar los proyectos, estudios de localidades deben dimensionar la

vulnerabilidad de las familias/comunidades, considerando diferentes amenazas hidro-meteorológicas, en

combinación con otros riesgos socio-económicos y fuentes de inseguridad alimentaria.

3) ¿Pero existe el capital humano, en cuanto a técnicos agropecuarios, con los conocimientos adecuados

para llevar a cabo estos programas? Se ha notado, durante este diagnóstico, la fractura del gremio de

técnicos agropecuarios en dos “corrientes”, que defienden posiciones cada una en un polo. Una corriente

mayoritaria opera bajo un enfoque basado en el alto uso de insumos externos; frente a una minoría que

fomenta la agricultura de conservación con bajo uso de insumos externos. Miembros del primer grupo no

valoran los programas participativos en donde el extensionista tiene un papel facilitador. Esto se debe a las

diferentes ideologías operantes en las escuelas de agricultura; y a la existencia de un mayor número de

oportunidades laborales en el “sector comercial”. El desafío es asegurar que haya un suficiente número

de profesionales agropecuarios dispuestos a promover la agricultura sostenible, en el difícil escenario

rural del cambio climático constante.

4) Un desafío clave es lograr la plena concienciación de todos los diputados y partidos políticos acerca

de la realidad que enfrenta el país y que se tomen medidas para garantizar la seguridad alimentaria frente

los riesgos climáticos. Es crítico superar el desafío de la conflictividad y desconfianza entre Gobierno y los

sectores indígena y campesino. El desafío político es crear un entorno propicio para el desarrollo

agrícola y rural integrado mediante la revisión del marco legal/ político, y el abordaje de objetivos socio-

económicos como política de población; adopción de marcos de rendición de cuentas; y gobernabilidad

basada en reducción de conflictos. Esto implica aumentar la negociación, y fortalecer la cohesión social.

5) Es fundamental garantizar un suficiente abastecimiento de agua para el crecimiento de las plantas y el

flujo regular de los ríos y aguas subterráneas, siendo imperativo mejorar el ordenamiento jurídico sobre la

administración de aguas y su aplicación estricta. La situación actual de libre desvío de ríos enteros para

usos privados es inaceptable. y .

6) El agrado de vivir en el ambiente rural. La sostenibilidad de la agricultura depende no sólo de la

continuidad del suelo en condiciones de resiliencia ante los impactos de cambio climático, sino también de

que la población, en especial los jóvenes, se entusiasmen con las actividades agrícolas. Las oportunidades

abiertas en la agricultura deberían ofrecer continuidad de una generación a otra, aplicando conocimientos

actualizados con capacidades suficientes para llevar a cabo una gestión ambiental adecuada. El desafío

consiste en hacer el campo atractivo a una generación acostumbrada a vivir a base de remesas, habiendo

perdido parcialmente las destrezas practicas de sus progenitores y abuelos. La pregunta es: ¿Cómo puede la

agricultura volver a ser un medio de vida satisfactorio para las nuevas generaciones que incentive la

permanencia de las familias jóvenes en las áreas rurales?

7) El reto principal es la creación de oportunidades para conseguir trabajos dignos, con salarios

ajustados a los costos de vida de una familia rural. El desafío de la inseguridad alimentaria no puede

solucionarse únicamente en el marco de las actividades agrícolas, sanitarias o alimentarias, sino debe

insertarse en la planificación del uso del territorio, y de las políticas de estado en materia de creación de

ingresos, y de generación de empleo, por vías de una industrialización sostenible, buscando una cierta

modernización apropiada. La problemática ya compleja de por sí, se ve afectada en el corto y largo plazo

por una planificación territorial inadecuada en la mayoría de regiones, y la ausencia de registros de

propiedad digitalizados fiables, de delimitaciones claras entre los municipios, las aldeas y las fincas.

8) Mejoramiento de acceso. Incrementos de producción y la comercialización requiere de la mejora de las

infraestructura de apoyo (caminos rurales, instalaciones de almacenamiento, riego etc.). A esto se une la

necesidad de mejora de las infraestructuras de mayor escala, como son las carreteras y caminos de la red

terciaria. El desafío es construir bajo el concepto de “red vial de finca-a-mercado”, con el objeto de

Page 45: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

44

Visión clara de la problemática y

de las soluciones

Participación

inclusiva de los

grupos de

interés

Implementación

eficiente de

iniciativas a todas

escalas

INFORMACIÓN

mejorar el acceso a los mercados de compra-venta disponibles a cualquier distancia, inclusive en el ámbito

regional e internacional.

9) El desafío de la planificación familiar. La producción agrícola de pequeños productores para su propio

autoconsumo es insuficiente para satisfacer las necesidades de una adecuada alimentación de los núcleos

familiares. El aumento del tamaño de las familias, unido a los efectos del cambio climático, hace poco

realista que la producción de autoconsumo se incremente, contribuyendo a que la disponibilidad de

alimentos para muchas familias del área rural sea definitivamente insuficiente en el mediano plazo.

Teniendo en cuenta el crecimiento demográfico y la creciente urbanización, se señala como desafío el

establecimiento de programas de planificación familiar, accesible a la mujer rural. Comprendemos lo

controversial de esta sugerencia, pero en un país con desigualdades tan marcadas, familias tan grandes y

una escasez tan importante de recursos esenciales, el control de crecimiento poblacional irrestricto es

imperativo para la sostenibilidad de la sociedad Guatemalteca. Es vital la ejecución de programas que

aumenten la accesibilidad de información sobre planificación familiar, y proporcionen servicios de apoyo a

las parejas que faciliten su acceso a métodos efectivos.

10) Existe un compromiso político al nivel Ministerial y de los Secretariados, para posicionar la erradicación

de la desnutrición materna infantil dentro de la agenda nacional, como eje central del desarrollo humano.

Guatemala cuenta con conocimiento acerca de donde están los grupos en riesgo, así como qué debe

hacerse. Para lograr este objetivo, las limitaciones son la falta de mecanismos e instituciones locales y la

poca disponibilidad de recursos para poner en marcha programas integrados a gran escala. El desafío es

ordenar las acciones que se están desarrollando en temas vinculados a la seguridad alimentaria, como

parte de una percepción sistémica. Esto requiere la participación de numerosos sectores y disciplinas. La

multiplicidad de actores hará difícil alcanzar logros sostenibles en el tiempo, sino se supera el desafío de

establecer un orden de prioridades y se busca una sinergia efectiva entre las diferentes iniciativas.

11) Como muestra la Figura 6, el éxito de la adaptación dependerá de (a) que se tenga una visión clara (b) la

adopción de medidas eficaces para implementar dicha visión y (c) la participación inclusiva con las partes

interesadas. El Gobierno enfrenta el desafío de generar y compartir información validada, y

estructurar las herramientas sobre cómo usarla.

El desafío consiste en cumplir las

tres condiciones mencionadas en

la figura 6, promoviendo la

diseminación amplia y profunda

de información adecuada para la

toma de decisiones en cada

sector, ámbito y nivel económico,

de género, social y étnico de la

sociedad.

Ejemplo 1: Existe el desafío frente al INSIVUMEH de proveer información sobre pronósticos

estacionales del estado del tiempo. Para ser usados eficazmente, los pronósticos meteorológicos

requieren cierto conocimiento estadísticos y de probabilidades, ya que los niveles de incertidumbre

dificultan la toma de decisiones. La provisión de información meteorológica para reducir los riesgos

climáticos requiere inversión e investigación para elaborar productos informáticos apropiados a los

diversos usuarios.

Ejemplo 2: Además de mejorar el acceso a información meteorológica de corto plazo, es necesario

superar el limitado conocimiento de las poblaciones rurales acerca de las causas del cambio climático y

sus probables impactos en diferente plazos. El desafío es lograr la concienciación de la población

sobre cambio climático y como es una amenaza para la sostenibilidad de sus medios de vida. Los

programas deben explicar esta temática al porcentaje de la población a la que todavía le es

Page 46: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

45

desconocido, usando campañas de comunicación enfocados al ámbito municipal, explicando lo que el

cambio climático implicaría para las generaciones presentes y futuras.

3.2 Las medidas de gestión agro-ambiental frente a los riesgos climáticos

3.2.1 La agricultura sostenible y la gestión de recursos naturales

Un argumento clave de este Estudio, frente al riesgo climático, es el fomento de medidas que contribuyen a la

sostenibilidad de la agricultura de pequeña escala, dentro de una mejoría de la gestión ambiental a escala de

cuenca, basado en la administración municipal. El argumento es el siguiente:

El cambio climático no va a parar. Dado el progreso del cambio climático global, es inevitable que el

país y su población más vulnerable continúen sufriendo, en las próximas décadas, los desastres hidro-

meteorológicos, con una tendencia creciente en su frecuencia y magnitud. La opinión consensuada de la

comunidad de climatólogos es que la evolución de Mesoamérica hacia climas más secos es muy probable,

únicamente habiendo incertidumbre sobre si habrá ciertas zonas donde la precipitación se incrementará.

La vida rural continúa. A las familias que continúen viviendo en el campo, por un periodo largo, se les

deben proporcionar conocimientos y herramientas para seguir produciendo en ambientes bajo cambio. Aún

bajo los escenarios de mitigación global de GEI más optimistas, deberán pasar por lo menos tres décadas,

antes de que se pudiera esperar que el Planeta establezca, en cada localidad, un clima nuevo estable.

Escala del problema. Los impactos esperados sobre la biodiversidad y los ecosistemas constituyen un

serio peligro para mantener la integralidad de los servicios ambientales, especialmente dado el alto grado

de degradación en que se encuentran los suelos, remanentes de bosque, los ríos y los acuíferos. La mala

gestión ambiental, junto con la desigualdad en el acceso de los medios de vida, aumenta la exposición y

sensibilidad de los receptores de riesgo. En zonas extensas, donde las cuencas están degradados, efectos se

extienden a comunidades enteras vulnerables, no sólo familias aisladas. De continuar la situación de

inequidad, estos factores serán claves, incrementando la ingobernabilidad y conflictos sociales en número e

intensidad. Los impactos se agudizan al no mejorarse las inadecuadas prácticas de:

Gestión y acceso a agua

Producción agrícola insostenible

Mal-manejo forestal y

Costumbres alimentarias.

Existencia de opciones adaptativas. Con cierta esperanza este Estudio constata la existencia de una gama

de opciones tecnológicas disponibles para reducir los impactos esperados, siendo necesario más

investigación y consiguientes inversiones para su fomento a escala masiva. Las micro-medidas de

adaptación, como los sistemas agroforestales, cultivos de cobertura y sistemas de captación de agua, son

esenciales a fomentar conjuntamente por el Estado, las fuerzas locales y las OSC. Esfuerzos coordinados

podrían mejorar el manejo de las cuencas en el Corredor Seco, suponiendo que esta gama de medidas

restauraría la resiliencia física de las fincas, parcela por parcela. Sin embargo, solo es una solución parcial -

es necesario trabajar a escala de cuenca para mejorar la gestión ambiental integral.

Programas de manejo de cuencas y gestión forestal. Los esfuerzos de mejorar la gestión de los diversos

recursos naturales, en particular en las cuencas, requieren inversiones externas muy significantes del

Gobierno y de los donantes. Su estructuración es una tarea urgente, que debe llevarse a cabo antes de que

los impactos de los climas cambiantes se vuelvan tan imprevisibles que ninguna medida sea útil para

reducir las consecuencias. Es un tema costoso para las arcas del estado, pero aún lo será más si se sigue

demorando la toma de decisiones39

.

39 Un ejemplo clarificador sería el caso de que el Gobierno de Guatemala mandase camiones llenos de alimentos a comunidades en una zona seca para paliar una severa hambruna, pero que dicha acción quedara sin efectos y por la acumulación de tormentas que

Page 47: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

46

Se concluye, en acuerdo con muchos estudios (p.e. Castellanos y Guerra, 2008), que la agricultura sostenible

integrada con la gestión mejorada de los recursos naturales, es una de las mejores opciones para aumentar

la resiliencia contra los impactos de eventos hidro-meteorológicos40

.

3.2.2 La necesidad de continuar sistematizando las medidas de gestión agro-ambiental

Con este estudio, se busca contribuir al análisis continuo de las medidas de adaptación. Mediante la revisión de

literatura, las entrevistas y la gira de campo, se desarrolló el listado de Anexo 8, que recoge algunas de las

iniciativas y buenas prácticas de adaptación y gestión de riesgos climáticos existentes. El anexo presenta un

menú o canasta de opciones diversas, reflejando los múltiples esfuerzos realizados por los productores con sus

medios propios o con apoyo externo. Su fuerza es que estas medidas fueron: (i) discutidas a nivel central con

actores de la sociedad civil; (ii) identificadas en las bases de datos existentes para diseminación de opciones

tecnológicas; y (iii) observadas directamente en la visita a terreno.

Un trabajo necesario, a partir de este Estudio, es preparar sistematizaciones completas de tecnologías de

adaptación y de producción agropecuaria, y analizar su replicabilidad en diferentes condiciones, considerando

la gran diversidad socio-económica, biológica y agro-ecológica de las zonas secas. Estas acciones deberían ser

realizadas por los servicios de extensión de las ONGs y del Estado. Para ayudar con esta tarea formidable, se

propone un formato para investigación participativa de manera sistemática de cada medida tecnológica, que

permitiría profundizar su operación, insumos requeridos y definir los limitantes para su aplicación. Se sugiere

que, usando la investigación participativa, se retoma cada medida enlistada aquí, se complete el formato

propuesto a continuación, sistematizando así cada medida de adaptación. En este programa de investigación, la

aplicación de un enfoque inter-disciplinario es necesaria. Se propone un trabajo profundo para desarrollar unos

menús o “canastas tecnológicas” de prácticas de adaptación o gestión de riesgo, para varios lugares en las

diferentes zonas agroecológicas, y de relevancia a diferentes grupos socio- económicos y étnicos.

El análisis de replicabilidad es la base para cualquier fomento posterior de tecnologías. Requiere personal

especializado dedicado, y debe ser integrado como parte de programas de desarrollo rural y gestión de riesgo

climático. La herramienta ofrece la oportunidad de hacer observaciones acerca de los varios tipos de

conocimiento (científico, tradicional, étnico y con orientación a género) y las posibilidades para fomentar la

investigación participativa, en que haya alianzas reales entre investigadores y agricultores locales; agentes

municipales; e instituciones regionales, nacionales e internacionales. La tabla siguiente muestra algunos

criterios a considerar en el análisis de medidas potenciales de adaptación y gestión de riesgo:

Boleta propuesta para resumir la investigación cualitativa de tecnologías enumeradas en el Anexo

NOMBRE DE LA MEDIDA O TECNOLOGÍA COMENTARIOS

Descripción de la medida: sector de desarrollo en que se utiliza, su propósito, sus

componentes y sus funciones. Las demandas socios ambientales con que se relaciona;

o explicación del problema a que ayude solventar.

Espacio para colocar

datos relevantes

Zona agro-ecológica y ubicación geográfica (comunidad, municipio, departamento)

de la medida donde se encuentra en uso actual o pasado.

Sitio donde se ubica la medida, o sus componentes ¿en una parte precisa de la finca,

del solar, del espacio comunitario? ¿Cuál es su posición en la cuenca (alta, media,

baja?

Como es útil la medida? Reduce cuales impactos y variables climáticos alterados:

tipo de amenaza; alterada precipitación/ temperatura, cambio de zona agro-ecológica

causan deslizamientos sobre carreteras y caminos, o pérdidas de puentes impidiendo la llegada de la ayuda por vía terrestre. En ese caso, la entrega de alimentos debería realizarse por el aire, aumentando los costos por unidad de alimento entregada. 40 La agricultura de que se habla tiene sus varios nombres y variaciones en el concepto y la práctica. Varios términos que traslapan en su sentido son: agricultura conservacionista; agricultura de bajos insumos; agricultura ecológica; agricultura para la auto-suficiencia; y la orgánica. Aunque cada término tienen sus interpretaciones, aquí suponemos que se habla básicamente de la misma gama de prácticas dirigidas a mejorar la sostenibilidad de la agricultura de pequeña escala, con o sin significante interacción con los mercados externos.

Page 48: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

47

NOMBRE DE LA MEDIDA O TECNOLOGÍA COMENTARIOS

Componentes y mecanismos de acción física de la medida como intervención que

mitigue los impactos y consecuencias de eventos hidro-meteorológicos.

Requerimientos de establecimiento de la medida: Necesita de subsidios,

conocimientos nuevos específicos, herramientas; si fuera posible cuantificarlo, indicar

que inversión y mano de obra se requiere por cada unidad de beneficio.

Mantenimiento requerido; si requiere asistencia técnica por un periodo significante

Listado de razones a favor de que se adopte la medida: p.e. coherencia con los

sistemas de producción locales y el entorno social. Comentario sobre las posibilidades

de replicar la medida en zonas lejanas de donde ya se practica exitosamente.

Potencial para una “incorrecta-adaptación”: Indicar que desventajas no-climáticas

podrían ocurrir al adoptar la medida o proyecto. Por ejemplo, aumento del número de

accidentes durante los labores agropecuarios; efectos en fincas o cuencas vecinas.

Limitantes para su replica: señalar las razones que dan los productores y/o familias

porque las cuales no desean probar o continuar con la medida; ¿por qué se dificulta la

adopción a nivel de una parcela/familia/comunidad?; ¿qué factores obstaculizan la

transferencia de la medida a vecinas potencialmente receptivas?

3.2.3 Propuestas especificas para la gestión de riesgos climáticos en sistemas de finca

Estas fueron recogidas mediante investigación dentro de las comunidades en que el equipo consultaba a varios

grupos y dueños/miembros de los hogares, cuales son los métodos y técnicas que usan para enfrentar un clima

más variable con más peligro de estrés, calor, intensos eventos y desastres. Se ha preparado un anexo que

abarca el inventario informal que fue producto de la investigación local realizada durante el estudio:

Tabla de inventario de tecnologías y medidas de gestión de riesgo

BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO DE RIESGO CLIMÁTICO DISCUTIDAS

CON LAS PERSONAS ENTREVISTADAS EN EL RECORRIDO DE CAMPO

DESARROLLO HUMANO

Programas de difusión de conocimientos para el fomento de fusión de ideas tradicionales y

modernas sobre el carácter del suelo, no como una masa inerte tolerante de cualquier maltrato, sino

en su conjunto como ente vivo.

Programas educativos sobre que es el cambio climático; cuáles son sus causas; que sucede con los

sistemas de la Tierra; como se relacionan los cambios ya notados con los que se ha proyectado

científicamente; que es la “mitigación global” y que esperanzas hay que sea efectiva; que es la

“adaptación”, la gestión de riesgo climático y la gestión integral.

GESTIÓN LOCAL DE INFORMACIÓN CLIMÁTICA PARA REDUCCIÓN DE DESASTRES

Medidas de socorro oficial en caso de desastres.

Sistemas oficiales y sistemas indígenas de pronóstico del clima durante la próxima estación.

Control biológico de plagas, enfermedades y malezas, de todas clases nativas y exóticas. Investigación

participativa de los sistemas de cría, plantas/animales hospederos, sistemas genéticos y biológicos para

el diseño de sistemas efectivas de control.

Page 49: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

48

DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS, ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y DIETAS

Granjas avícolas administradas por organizaciones de mujeres41

.

Sustitución de cultivos para las especies y variedades genéticas más resistentes a la sequía, pobre

nutrición, calor; y aprendizaje de nuevas recetas (ej gandul).

Miel de abeja de zonas de altura, ecosistemas de valor intrínseco y desde zonas cafetaleras.

Sistemas de intercambio de productos entre zonas, de una zona agroecológica a otra.

Cultivo de Hongo Ostra en bolsas plásticas sobre mazorcas desgranadas de maíz.

Artesanías de barro y palma etc., bajo sistemas de mercadeo justo.

Eco-turismo en las zonas áridas (Valle de Motagua), bosques secos, bosques tropicales, las zonas altas

de pinares y de bosque nublado.

Acuacultura con lagunas pobladas de varios especies de agua dulce, como el pez Tilapia.

Fomento de industrias locales de procesamiento que permiten que los productos novedosos y

tradicionales dejan valor agregado localmente.

MANEJO DE SEMILLAS AGRÍCOLAS Y ALMACENAMIENTO DE COSECHAS

Aprovechamiento de la diversidad de variedades criollas de maíz y frijol mediante la “selección

masal de semillas”.

Centros de acopio, de insumos y granos locales, bajo gestión local.

Bancos de de semillas de re-siembra (colocados en lugares salvos a inundaciones y en sequías para

uso después de haber tenido que “comer las semillas para sembrar”).

Bancos de herramientas agrícolas y medios de vida para trabajar, conservados a distancia o

separación de las zonas sujetas a inundaciones.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA E INSTITUCIONAL EN AGRICULTURA DE

CONSERVACIÓN, MANEJO DE SUELOS Y GESTIÓN DE TIERRAS

Parcela diversificada – bajo el concepto FAO de “Milpa del Siglo XXI”. Producción de cultivos y

razas de granos básicos resistentes a la sequía (piña, gandul, aguacate, pacaya, izote, zapote, yuca,

malanga) o de frutales injertados en nuevas combinaciones de cultivo, para asegurar un mínimo de

producción, inclusive bajo sequías cabe en el concepto de la “Milpa del Siglo XXI”.

Huertos caseros – bajo el concepto FAO “patio-hogar” son espacios de uso familiar que suple

productos y servicios varios .

Producción de abono mediante varios sistemas (basados en pulpa de café, “abonera al aire”, “abonera

encajonada”, lombricera usando la lombriz “coqueta roja”). Uso de este abono para aplicación en lugar

de o como complemento al fertilizante químico.

Paquete MAGA usando curvas de nivel - siembra usando curva a nivel con o sin variedades

mejoradas o criollas con la no quema con manejo de rastrojos, y ajustes en el distanciamiento de

siembra.

Especies leguminosas de cobertura para producción de maíz - frijoles de cobertura integrado en el

ciclo de producción de maíz según piso de altitud (frijoles Mucuna pruriens, Dolichos sp. y Canavalia

sp).

Desplazamiento de las actividades agrícolas de las pendientes de montaña escarpadas.

Invernaderos para producción tecnificada local de hortalizas, acompañada con fuerte asistentica

técnica en mercadeo para hacer la inversión rentable en el más corto periodo.

“Bono Tecnológico” - un incentivo económico con un valor equivalente al costo de los insumos

(semilla y fertilizante) para sembrar una manzana de cultivo de maíz, frijol, arroz ó maicillo.

41 http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900sid/MDCS-856BAH?OpenDocument&rc=2&cc=gtm

Page 50: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

49

MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA E INTEGRACIÓN

DE CADENAS AGRO-ALIMENTARIAS

Enfoque de integración usando expertise en mercadeo (modelo FINTRAC mencionado

anteriormente) entre organizaciones de base, procesadores, y proveedores de insumos, así evitando el

coyotaje de proveedores de insumos y compradores de cosechas.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Retomar el problema de la tendencia de crecimiento poblacional, lo que sin control socavaría en el

futuro todo esfuerzo de fomento de medidas de sostenibilidad. Se requiere hacer disponible medidas

accesibles de control del tamaño familiar y de las enfermedades sexuales.

Utilización de estufas ahorradores de leña conocidas como “eco-cómales”, que disminuyen el uso de

leña y contrarrestan infecciones respiratorias.

Fomento de comisiones seguridad alimentaria y nutricional a nivel municipal.

Compra de maíz de segunda a tercera calidad.

GESTIÓN Y ACCESO A AGUA POTABLE Y RIEGO

Manejo integrado de cuencas y de sistemas de agua potable.

Vigilancia de basura y educación ambiental para evitar que drenajes se llenan con plásticos etc.

Micro-captaciones de agua y micro-represas electo-generadoras.

Micro-riego usando sistemas sencillas de baja inversión

Aljibes caseros para capturar aguas grises para uso en riego (filtros de carbón, piedra, arena).

GESTIÓN DE BOSQUES E INTEGRACIÓN DE ARBOLES EN FINCAS MEDIANTE

SISTEMAS AGROFORESTALES

Recuperación de terrenos degradados con el sistema agroforestal “Quesungual”, integrado con el

“barbecho mejorado” y su variante Guatemalteca en el Oriente “Kuxur Rum” - árboles naturales

dispersos en la parcela con podas de los “árboles aboneros”.

Establecimiento de planificación de fincas que incluyen medidas integradas como cercas vivas,

huertos, cercas maderables, rompevientos, cultivos diversas creciendo con vigor y resistentes a altas

temperaturas, las sequias, suelos erosionados, el agua, sal y otros cambios en el ambiente debido al

cambio climáticos sucesivos.

Manejo sostenible de sistemas agroforestales con café, produciendo madera, lenna, y una gama

de cultivos perennes, como cacao o las palmeras cuyas tallos nuevos se producen con frutales usando

micro-riego, bajo el sistema de cultivo „regadios‟ (en que se asocia bosque alto, con la palmera de

variedad “palmita” o “pacaya” establecidas en plantaciones de baja densidad. En total se obtiene una

producción diversa de frutas y carnes, que es especialmente importante durante sequias periódicos y

que suple con productos durante los veranos hambrientos anuales. Son proyectos comunitarios con

frutales y riego, según tamaño de cada predio, y el nivel organizativo de los participantes, logrando

producir para el mercado.

Sistemas silvo-pastoriles en que se construye establos para el ganado y la producción de pastos en

pastizales separados. Esto evita el pisoteo y compactación del suelo, y el pastoreo del ganado sobre los

rastrojos, que luego disponibles para enriquecer el suelo.

Barreras vivas usando zacates y arboles integrados con producción hortalizas bajo riego.

Viveros forestales, plantaciones, prevención de incendios (bajo sistema PINFOR) para la

reforestación de laderas degradadas.

Page 51: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

50

Establecimiento de sistemas de pago de servicios ambientales. Según la identificación y delimitación

de zonas de recarga de acuífera y en estas áreas (por ejemplo por las unidades municipales

relacionadas, ayudados por MAGA-SIG y otras entidades), diseminando esta información para

establecer un manejo especial de tierras, bosques y reservas forestales de forma que conserven la

función de recarga y se logra evitar el secado completo de ríos en años de baja lluvia. Promueve la

inversión local en producción de suelo, biodiversidad, nutrientes y aguas, predominando ciclos

positivos cerca de los más ecológicamente sensibles, con resistencia a eventos hidro-meteorológicos.

Sistema de huertos forestales/frutales de uso múltiples, por ejemplo integrando café o cacao. En las

zonas secas y bajas se encuentra el sistema de producción de pacaya en “regadíos” que son bosques

complejos semi-comunitarios, con riego, en que se usa sombra controlada, compuesta de una gama de

especies. Muchas de ellas no son tratados en mucha profunidad por la ciencia formalmente, y por ende

se denominan “Cinderellas” o “nostálgicas”. Algunas de las especies encontradas producen:

FRUTAS: Aceituno/Negrito, Aguacatillo, Aguacate de Mico, Anona, Ayotes varios, Chute;

Ciruelas, Cítricos varios, Granada, Granadillo, Guacimo, Guayaba, Jobo, Masica/Ramon,

Matazano, Marañón, Membrillo, Manzana Rosa, Manzanilla;

MUSÁCEAS: bananos, chatas, guineos y plátanos; Pataste, Patastillo, Nispero, Urraco, piñuelos

de Zarza y Zancuya; RAÍCES: Camote, Malanga, Yuca; FLORES: Izote, Loroco, Ayotes;

TALLO Y VAINA de las flores de pacaya y palmito; de gandul; y de

ÁRBOLES DE USO MÚLTIPLES como el Coyol mantenido por sus espinas, nuez, pulpa, vino

y corazón; y el árbol exótico Neem.

Sistemas de control comunitario sobre la extracción de ocote, y resina para la producción de copal,

aguarrás e incienso, que de otra manera degradaría fuertemente el bosque.

BASE DE DATOS DE LA FAO “TECA” PARA GUATEMALA42

:

Cosechadoras de agua. Una aljibe es una construcción de concreto que puede ser subterránea o área,

cuyo propósito es almacenar agua en la época de invierno; utilizando el agua almacenada para consumo

humano, animal o producción hortícola. Se trata de una práctica de bajo costo que permite cosechar agua

de lluvia y utilizarla en huertos familiares, por lo menos por periodos de 3 meses. Consiste en: (i)

construcción del aljibe; (ii) Utilización de ladrillo o block, cemento y arena; (iii) Captación a través de

canales que recolectan el agua de los techos de lámina, que es conducida por tubería a los lugares

destinados. Esta tecnología fue probada durante dos años por la Asociación de Desarrollo Integral

Progresista de San Agustín Acasaguastlán (ADIPSA) en las comunidades de El Conte, Tecuiz, Chanrayo,

Timilulla (El Progreso). Puede replicarse en el Oriente de Guatemala donde las lluvias son escasas e

irregulares. Puede ser de escala pequeña únicamente con ingreso de aguas grises de la pila, lavamanos y

del baño, conociéndose por el nombre “aguadero”.

Deshidratado de limón. Tecnología de procesado practicada en la parte oriental de Guatemala. Hace 5

años que lleva aplicándose en El Jícaro (Espiritu Santo,San Agustín de Acasaguastlan (El Rancho,

Tulumaje, Tulumajio y Ixcanal) y en Morazán (Marajuma).

Cultivo de granos básicos con manejo integrado de la fertilidad con bio-abonos. Esta práctica se

aplica durante dos años en San Juan Erminta y Río Arriba, en Zacapa y Sompopero, en Chiquimula y

Zacapa. Se conoce como parte del Sistema Kuxur-Rum o Quesungual en Honduras. Otra opción es el

manejo de frijoles de cobertura, como es realizado en Nicaragua y Honduras. Estos métodos se habían

usado en proyectos de agroforestería y agricultura sostenible como respuesta al problema de la baja

producción, y los altos costos y pocos beneficios obtenidos, en el cultivo de maíz y fríjol.

42 (1) http://www.fao.org/sd/teca/search/advanced_result_es.asp?country_ISO3=GTM (2)

http://www.fao.org/teca/research?tid=All&tid_3=All&field_country_value_many_to_one=GTM&body=&field_tech_upload_value_ma

ny_to_one=All&field_agrovoc2_value=

Page 52: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

51

Control y manejo de malezas en raíces de la cassava. Yuca o mandioca es un cultivo alimenticio

fundamental cultivado en un amplio rango de condiciones agro-ecológicas. Se cultiva generalmente por

pequeños agricultores usando métodos tradicionales de control de malezas.

Elaboración de lombri-compost. El abono de lombriz es un abono orgánico 100% natural. Se obtiene de

la transformación del estiércol de vacas, caballos, burros, aves, ovejas, cabras y conejos, por medio de la

lombriz coqueta roja. A partir del cuarto mes, el agricultor puede utilizar los ácidos húmicos como

producto obtenido de la caja en que se mantiene el estiércol, derivando por gravedad un liquido conocido

como „sopa de gusanos‟ que se usa como abono foliar sobre café, frutales y las especies de huerta.

Además se comercializa el mismo liquido, siendo un producto altamente rentable. Esta práctica se utiliza

en los municipios y comunidades del Depto de Chiquimula: Jocotán: Guaraquiche, Matazano, Encuentro

Candelero, Plan Candelero, Barbasco, Tesoro Arriba. Camotán: Rodeo, La sierra, El Volcán. San Juan

Ermita: El Carrizal.

Enmienda de los suelos ácidos con prácticas alcalinas. Esta práctica constituye una opción efectiva

(resultados) y eficiente (costo-beneficios) del mejoramiento de rendimientos y calidad de las cosechas de

los cultivos tradicionales, y no tradicionales. Con un incremento de un 1% del costo de producción

(compra y aplicación de la cal) se pueden obtener incrementos significativos en la producción de maíz,

papa y cebolla (en un rango del 11% al 45 %) con respecto a las parcelas de control (sin enmienda). Esta

medida controla hongos en café, cacao y hortalizas, cuando el ambiente es muy húmedo.

Fabricación de pilones de invernadero. Esta práctica ha sido implementada en el municipio de Sololá

durante 2002 y 2003. La producción de plántulas se inicia con ensayos de diferentes semillas que se usan

por parte de las socias, de los grupos de huertos familiares, en la Unidad de Riego de Xibalbay.

Módulos pecuarios caseros o escolares de cabro, conejo, codorniz, gallina ponedora, jolotes, paloma

de castilla, paloma azulona, patos y cabro. Se aplica desde 2002 en zonas caracterizadas como de alto

riesgo de inseguridad alimentaria. Analizando la importancia de la necesidad de módulos escolares con el

propósito de capacitar y proveer proteína a los niños, surgen los módulos pecuarios escolares. Aunque se

promoción con la juventud, se espera puede resultar en la diseminación a nivel de sus hogares, al alcance

a sus padres.

Procesamiento de semilla de marañón. Esta es una tecnología de procesamiento que recupera

conocimientos y trabaja con material autóctono, fácilmente como visto con grupos de mujeres en la zona

sur hondureña. El tiempo de implementación es de 15 años.

Producción de aceite de Zapuyul. Se aprovecha un aceite del árbol de Zapuyal, que va desde la compra

de semilla, hasta su comercialización, como medicina, pelo y jabon. Se practica desde hace mucho más

que 50 años en el municipio de San Agustín Acasaguastlán en el departamento de El Progreso.

Producción de leche y carne de cabra. Las personas beneficiadas han recibido capacitaciones en el

manejo de la especie, se construyen cabrerizas y luego reciben una cabra hembra en etapa reproductiva,

sin costo, pero con el compromiso por escrito de entregar una cría hembra de más de 6 meses para

favorecer a otro nuevo usuario, el llamado “pase de cadena”. Esta práctica viene usándose desde 1987 en

la aldea de El Pinalito, en Chiquimula.

Producción de miel rural. Se realiza a nivel rural durante todo el año en las áreas rurales por ser una

actividad rentable y poco exigente en términos de requeridos de tiempo y de mano de obra. La

recolección de la miel se realiza de manera colectiva en las comunidades. Esta práctica ha sido probada en

Ipala, Chiquimula, durante cuatro años.

Silos para el almacenamiento de granos básicos que evita daño por insectos y roedores en los granos

básicos asegurando el alimento para la familia. Este mecanismo ha sido implementada desde hace más de

15 años. En Chiquimula ha sido utilizada en el área de Chorti.

Page 53: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

52

FAO Milpa del Siglo XXI – un sistema comunal de riego por aspersión para la producción de

hortalizas. El sistema cuenta con 4 sectores de 60 tareas cada uno, donde cultivan 70 productores. Apoya

la diversificación de cultivos con hortalizas, la práctica de conservación de suelos, café y frutales. Los

costos varían dependiendo de los pasos a implementar. Para la eficiencia del sistema en la transferencia

son necesarias una serie de condiciones de organización y apropiación comunitaria, existencia de una

fuente de agua y el manejo del mercadeo, con enfoque de género. Esta práctica ha sido probada en San

Pedro Pinula y en Guiziltepeque, en el departamento de Jalapa durante ocho años.

Viveros frutales y huertas frutícolas. Esta técnica se ha aplicado durante un año en Jocotán y Camotán,

en el departamento de Chiquimula. Consiste en el establecimiento de un vivero y de una plantación frutal

para obtener fuentes de vitaminas.

Contenido original de la FAO de la base de datos de TECA, con aportes de los autores.

Gestión de suelos. Algunos de los intentos pasados para intensificar la producción, usando métodos

convencionales, han causado el efecto contrario, produciendo daños a las cualidades del suelo como ser vivo.

La respuesta automática y sostenible no debe ser simplemente el saco de fertilizante químico. Existen desafíos

en intensificar la producción sin dañar los suelos y los recursos hídricos. La solución sería la agricultura

conservacionista de bajos insumos, válida para los productores con pocos recursos económicos.

Hasta el momento la tierra en sus capas, según profundidad, ha recibido menos atención que los componentes

que se encuentran sobre su superficie, que son más fácilmente percibidos, como la cobertura vegetal. Se parte

de las consideraciones que el suelo en su conjunto es un “ente vivo” que requiere cuidado para mantener su

salud, igual que si se tratara de un organismo. Las diversas parcelas que componen “una finca” deberían estar

protegidas de los impactos climáticos relacionados al agua (por exceso/defecto).

La clave en la protección del suelo es su contenido de materia orgánica, ya que esta protegerá el suelo de

lluvias intensas, así como ayudará a conservar la humedad. Las tecnologías orientadas a aumentar los

rendimientos deben fomentar el reciclaje de nutrientes disponibles localmente, utilizando un mínimo de

fertilizantes químicos, ya que bajo la variabilidad en patrones de lluvia, estos están perdiendo eficacia.

Los contenidos básicos de cualquier estrategia educativa y de extensión masiva orientada a enfrentar relaciones

del ambiente, la agricultura de pequeña escala y la seguridad alimentaria deben: (i) Reconocer el suelo como el

componente vivo y fundamental; (ii) Favorecer la capacidad de la vida biológica, especialmente la capacidad de

bacterias, hongos, fauna del suelo y plantas para colonizar y modificar los hábitats; (iii) Prolongar la utilidad

del agua de lluvia y de la materia orgánica, por el reciclaje a través de diferentes procesos bióticos; (iv)

Considerar como incrementar la resiliencia ecosistémica, en particular los ecosistemas forestales, los barbechos

y sistemas agroforestales. Se debería aprovechar el árbol en sistemas agroforestales, ya que bajo buen manejo

se consiguen múltiples productos y servicios cuando la cobertura arbórea es integrada en la finca y huerto

familiar.

Medidas propuestas. Las entrevistas con técnicos y las observaciones en terreno permitieron identificar dos

tecnologías que no requieran más investigación básica, y que puedan ser implementadas, dando resultados

favorables a corto plazo. En su fomento se consideran dos principios como fundamentales:

La “finca humana” es prioritaria. Los programas externos deben cultivar nuevas actitudes y

entendimientos en las poblaciones rurales. Por ejemplo, podría establecerse un programa de educación

acerca de la naturaleza real de los suelos, y en qué condiciones deben estar, para que la producción sea

sostenible. Sin haber logrado esta comprensión ninguna medida agronómica será exitosa y sostenible. Es

clave el conocimiento maduro y profundo del productor, no la “instalación de tecnologías” como si se

trataría de un proceso mecánico.

Las formas de aumentar la resiliencia de una parcela tienen que ver con la integración apropiada y fácil de

adoptar de una serie de tecnologías simples. Los conceptos asociados al manejo de innovaciones deben ser

Page 54: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

53

fáciles de asimilar por la población beneficiaria. Las tecnologías relacionadas con granos básicos deben:

(a) proveer resultados rápidos en términos de mayores rendimientos de producción; (b) ser fáciles de

adoptar; y (c) ofrecer soluciones baratas que permitan la diseminación productor-a-productor, con la

asistencia técnica externa altamente apropiada y bien enfocada. Una vez que la problemática de

rendimientos bajos en granos básicos y hortalizas principales empieza a solucionarse, el productor puede

ganar confianza y tener interés en otras tecnologías y opciones para mejorar sus medios de vida.

Veamos en qué consisten esas dos tecnologías validadas.

1. CULTIVOS DE COBERTURA: POR PISO ALTITUDINAL Y SISTEMA DE FINCA

La condición de los suelos en cuanto a su concentración de materia orgánica, y las obras necesarias para

disminuir la erosión, son partes clave de la resiliencia de las fincas. En casi cualquier programa de agricultura

dirigido a productores de pequeña escala, se requiere demostrar al productor que, un cambio positivo en la

proporción de la materia orgánica en el suelo, produce casi automáticamente aumentos en los rendimientos.

Una tecnología ampliamente validada en países

vecinos son los cultivos de cobertura, leguminosas

anuales cuyos restos se incorporan anualmente en

el suelo, como el “frijol de abono”, Mucuna

pruriens. En Honduras y Nicaragua en zonas

secas, se usan una gama de variedades de frijoles.

En muchos proyectos es aceptado como elemento

esencial de sistemas de finca a nivel de

comunidades enteras. Es posible revisar la

experiencia exitosa de Honduras y CIDICCO

(www.cidicco.hn) para diseñar un programa de

promoción de estas especies tan útiles, como

complemento y substituto gradual a los

fertilizantes químicos. Después de una etapa

intensa de investigación y pruebas de fincas, se considera que los frijoles de cobertura deberían promoverse en

terrenos adecuados según el piso altitudinal. El proceso de extensión campesino-a-campesino, con apoyo de

agrónomos calificados, ofrece el método idóneo para su propagación.

2. SISTEMA AGROFORESTAL KUXUR RUM O QUESUNGUAL

El sistema agroforestal Quesungual se define como un conjunto de tecnologías de manejo de suelo y gestión de

cultivos. Estas tecnologías son combinadas con árboles dispersos en regeneración natural, integrando la

producción agrícola y forestal en parcelas agroforestales familiares. En el mismo lote de terreno se puede

obtener leña y madera (de la regeneración natural) y producción de granos, lo cual reduce la vulnerabilidad

física y social de las familias. El sistema es funcional para el trópico seco, aprox. entre unos 200 y 900 metros

sobre el nivel del mar (FAO/PASOLAC 2005). En Guatemala en el Oriente el sistema KuxurRum ha sido

promovido por FAO/PESA mediante el establecimiento de Madrecacao (Gliricidia sepium) en líneas,

conduciendo a la recuperación de terrenos degradados como un sistema de árboles aboneros dispersos bajo

sistema de podas.

Cada parcela bajo este sistema cuenta con una alta densidad en árboles por hectárea, en que coexisten árboles

madereros, múltiples árboles podados “troncones‟ y los cultivos agrícolas. La producción agrícola se favorece

bajo la protección de la cobertura arbórea, y los cultivos rinden bien, ya que crecen en suelos mejorados con

materia orgánica producto de las podas, y hojas caídas de los arboles. Kuxur Rum es un sistema muy similar al

sistema Quesungua,l que se encuentra como uno de los mejores sistemas de agroforestales en las zonas secas

de Honduras. Véase http://www.youtube.com/watch?v=tYlVNscRagY. Estudiada sus características,

consideramos que esta técnica, validada y sistematizada, puede ser promovida como elemento estratégico

fundamental por las agencias gubernamentales, ONGs, y las autoridades departamentales y/o municipales.

Page 55: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

54

SISTEMA AGROFORESTAL KUXUR RUM O QUESUNGUAL

Es importante notar que en Honduras su

difusión y comprensión técnica está más

avanzada que en el caso de Guatemala con

KuxurRum. En Guatemala el sistema se basó

en el intento de promover el sistema

agroforestal de “cultivo en callejones” usando

la especie de uso-múltiple madrecacao. El

sistema fue adoptado de inmediato por los

productores, pero luego fue adaptado,

perdiendo los hilos de árboles, y permitiendo

su dispersión en las parcelas por regeneración

natural. Debido al enfoque en madrecacao,

actualmente las parcelas con KuxurRum

cuentan con una diversidad arbórea y densidad

de árboles troncones aboneros menor que el

que se ha logrado en Honduras en el Departamento de Lempira, fronterizo con El Salvador.

Originario del pueblo San Juan La Ermita quien fue uno de los primeros en sembrar

semillas de madrecacao en su parcela para uso agroforestal hace varias décadas

Este enfoque concuerda con las propuestas de la FAO, tales como los expresados en el Manual sobre “La Milpa

del Siglo XXI”. En la mayoría de los programas enfocados a aumentar los rendimientos de agricultores de

pequeña escala, se propone que la fuente de nutrientes para los cultivos deben ser plantas, como por ejemplo los

fijadores de nitrógeno, integrados en el sistema de finca, como los cultivos de cobertura y arreglos agro-

forestales. Esto haría menos necesario la entrega de fertilizantes químicos como una medida de apoyo al

desarrollo rural.

En la región del altiplano se encuentran

fincas en las que virtualmente toda la

vegetación arbórea ha sido eliminada. Las

comunidades han desarrollado sistemas de

producción en los que hay poca evidencia

de conservación de los rastrojos del año

pasado. Estas tradiciones en el altiplano

harán difíciles esfuerzos de

diversificación de las parcelas con

árboles bio-aboneros portando materia

orgánica natural, donde la única solución

potencial son los cultivos de frijoles de

cobertura. La razón principal detrás del

miedo del productor es el temor a que, a

mayores alturas, ocurrirá el efecto nocivo

de la sombra arbórea. Además la especie

Madrecacao no crece bien encima de

1000 msnm. Por ende el sistema

KuxurRum o Quesungual es ampliamente

aceptado en lugares de altitud hasta 900

msnm.

Sistema Quesungual con cultivos y alta densidad de arboles

aboneros en Depto de Lempira Sur: Cortesía FAO-Honduras

Page 56: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

55

El sistema se basa en una nueva actitud del productor hacia la presencia de múltiples especies e individuos de

árboles en su finca, que no los considera como un estorbo, debido por ejemplo a su “sombra que molesta los

cultivos”, sino como portadores de servicios y productos múltiples, que aumentan sus cosechas. Existe bastante

bibliografía: BBC43

, QSMAS programa44

, TECA de la FAO45

, CATIE/PESA46

y Kowal47

.

La promoción y la extensión de las medidas. Un desafío consiste en asegurar que los programas de extensión

agrícola cuenten con el conocimiento de la gama de tecnologías necesarias y utilicen métodos de extensión

apropiados para solventar no sólo la crisis inmediata, sino contribuyan a la resiliencia de fincas y suelos a largo

plazo, en particular mediante el fomento de sistemas agroforestales como Quesungual/Kuxur Rum, y frijoles de

cobertura. Afortunadamente, como se ha visto en el caso del fomento masivo del sistema agroforestal

Quesungual en Honduras y otros países, la naturaleza tiene gran capacidad de recuperación.

El desafío siguiente consiste en lograr una producción sostenible de productos agrícolas en el Corredor Seco

aplicando correctamente los conocimientos y procesos de transferencia de tecnologías, por ejemplo

aprendiendo a profundidad las lecciones del Programa FAO Lempira Sur de Honduras. Esto requiere una gama

de programas y proyectos focalizados y la creación del eslabón que hace falta, que es la provisión de servicios

de extensión a la población rural marginada. Se tendría que elaborar conjuntamente módulos de capacitación

diseñados para cubrir las ventajas y desventajas de las medidas, métodos de establecimiento de los sistemas, y

el manejo posterior. Un método excelente es la selección de los mejores líderes comunitarios con cualidades de

capacitadores. Una vez capacitados para profundizar sus destrezas, líderes locales pueden ofrecer servicios

efectivos de capacitación a grupos de productores visitantes (este es el método que se está poniendo en practica

a través de los proyectos Food Facility/Programa Extraordinario de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la

Unión Europea).

La diversificación y las materias genéticas agrícolas. La desertificación acelera rápidamente en muchas

áreas, convirtiendo zonas antes productivas de maíz, en áreas donde ya no se puede producir este cultivo en

gran escala. Enfocarse en la reactivación agrícola a base únicamente de maíz, cuando ya las zonas de cultivo

no son apropiados por el riesgo de calor y sequia, sólo condenará a las familias a otro fracaso en sus cosechas.

La distribución de semillas de maíz y de frijol resistentes a la sequía y la asistencia técnica para siembra es una

solución parcial. En las visitas a campo el gremio del campesinado indicó su insatisfacción para con el uso de

semillas híbridas, que se degradan en una a dos generaciones.

El desafío para la investigación en las fincas, es usar esta crisis como oportunidad para fomentar la

diversificación hacia cultivos aptos a condiciones futuras, como por ejemplo la cassava, el sorgo y el gandul.

Existen dificultades técnicas en la comprensión de los riesgos implícitos a medio plazo por los efectos del

cambio climático sobre los recursos genéticos agrícolas, debido a daños a la integridad de los ecosistemas y su

biodiversidad. Esta dificultad debe reafirmar la necesidad de llevar a cabo complejas investigaciones para

identificar “el micro-clima”, o “la zona de cultivo” (“climate envelope” en inglés) de los organismos biológicos

en cuestión, en particular las razas criollas de maíz y frijol. Existe poca información sobre la utilidad potencial

de las razas nativas como medida de adaptación, cuando el carácter de los pisos altitudinales cambia. Para

solventar esto se requiere definir: las cualidades y limitantes de cada variedad autóctona; sus rangos de

producción; y sus ventajas y costo-beneficios desde el punto de vista del productor. Se requiere que

instituciones especializadas hagan un inventario del patrimonio genético agrícola en cuanto a maíz y frijol, en

colaboración con el CIMMYT y el CIAT, a partir de experiencias previas en Guatemala.

Mejoramiento de las cadenas de mercadeo. Existe resistencia en los sistemas de las diferentes cadenas

agrícolas, en los proveedores de crédito, de acceso a la tierra, de insumos, compradores y procesadores, a salir

43 http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/05/090515_participe_cambio_climatico_quesungual_am.shtml 44 http://www.slideshare.net/CIAT/poster55 45 http://www.fao.org/teca/content/sistema-agroforestal-quesungual-0

46 (1) http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A3824E/A3824E.PDF Sistema agroforestal Quesungual: una buena práctica de adaptación al cambio climático; y (2) http://www.pesacentroamerica.org/biblioteca/doc-hon-feb/Quesungual.pdf El Sistema Agroforestal Quesungual: Una opción para el manejo de suelos en zonas secas de ladera. 47 Kowal TM (2000). (i) Estudio sobre la adopción, manejo y limitaciones del sistema agroforestal Quesungual en Lempira Sur, Honduras; (ii) Manual para la Extensionista: evaluación de terreno, establecimiento y manejo del sistema agroforestal Quesungual. Informe Proyecto FAO/Lempira Sur, Honduras. Contáctese Mark Kowal E:[email protected] para más información.

Page 57: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

56

del marco de explotación del productor de pequeña escala. El desafío es reposicionar el productor como

agente valorizado (especialmente organizado en grupos para producción en conjunto y para inversiones

en invernaderos), siendo éste un elemento crítico para el éxito del proceso de mercadeo y producción nacional,

como se ha logrado en modelos exitosos48

.

Así se quebraría con el “coyotaje” típico, en que vendedores de

materias primas, proveedores de crédito e intermediarios dejan de ver a cada productor como un individuo

aislado, sujeto a explotación, al obligarle a comprar todo por encima de su precio, y vender todo barato.

Organizados y con apoyo técnico-financiero apropiado, los productores ganan destrezas en todos los campos

para volver ser modernos y eficientes, aun manteniendo su producción en una escala relativamente pequeña.

Se requiere un esfuerzo para mejorar las relaciones entre los miembros de las cadenas agropecuarias (según el

rubro de producción) para favorecer la posición económica de los pequeños productores. El enfoque de las

cadenas de valor, así como el fomento de productos de calidad, ayudaría a que el pequeño productor pueda

acceder a mercados específicos rentables, requiriendo:

Mejorar el acceso a materiales de calidad (semillas, fertilizantes de buena calidad etc.);

La estructuración de servicios de asesoría técnica adecuados para apoyar a las tecnológicas;

El acceso a capital financiero, a costos módicos, para adoptar las tecnologías validadas;

La reducción de las pérdidas de la cosecha; reforzamiento de los sistemas de información de ventanas

de mercados; y fomento de métodos para la reducción de residuos y la utilización de los subproductos.

3.3 La seguridad alimentaria frente a los riesgos climáticos

Este estudio confirma los hallazgos de dos documentos claves49

y es consistente con las conclusiones de otros

estudios, con información derivada de conferencias, y con información de campo.

Un contexto inseguro. Se reconoce que la sequía, como una manifestación de la variabilidad climática, ha

incidido directamente en la disponibilidad y accesibilidad de los alimentos, lo que se deriva en hambre y

desnutrición. Los efectos de la sequía en el Corredor Seco vinieron a agravar los daños causados por otras

crisis, como las derivadas del alza de precios en 2008 (comida, energía y crédito) y que ya afectaban de un

modo muy significativo a los excluidos y a los pobres. Tras el inicio de la recesión mundial, los grupos

vulnerables ya estaban sufriendo casos incipientes de desnutrición crónica, debido - entre otras razones - a las

fuertes reducciones en los montos de las remesas recibidas desde el exterior.

La vulnerabilidad alimentaria nutricional bajo los efectos del cambio climático afecta a un importante

porcentaje de guatemaltecos. La inseguridad alimentaria es un síntoma, no el punto final, de una cadena de

efectos con causas enraizadas y complejas.

La vulnerabilidad ante cambio climático - inseguridad alimentaria es una condición local producto de la falta

de oportunidades de trabajo, economías pobres sin oportunidades obtener ingresos justos, la falta del respeto de

derechos al desarrollo de personas, la desigualdad en la distribución de los recursos, la debilidad en la

asistencia técnica, la falta de los “cinco capitales” de los medios de vida sostenibles, la debilidad

institucionalidad social y gubernamental, la mala gestión de recursos hídricos, y la habilitación y uso de áreas

marginales para fines agrícolas y extracción de madera y leña50

.

48 Véase http://www.fintrac.com FINTRAC es una corporación de Estados Unidos especializada en Programas de Diversificación, que viene llevando a cabo proyectos de tres a cuatro años duración, diseñados para aumentar los ingresos, la producción y el empleo. Hay ejemplos exitosos de su implementación en Honduras, El Salvador y Nicaragua. FINTRAC trabaja con los participantes a lo largo de la cadena de valor agrícola ajustando sus ganancias a su participación en el mercado. El enfoque implica la asesoría directa http://www.fintrac.com/donor.asp?project=elsalvador en la producción de los agricultores, y la mejoría de técnicas de procesamiento, así como la colaboración activa de suministradores de insumos para vincularlos con los agricultores, hacia una „producción conjunta’, dirigida a las ventanas de mercado. Esta asistencia de ha generado una gama de beneficios para las comunidades rurales en varios países, como un modelo agro-exportador apropiado para el pequeño productor, organizado en grupos. En El Salvador Fintrac ha generado más de $ 21 millones en nuevas ventas. Estos métodos novedosos ya aplicados en los citados países pueden ser transferidas a Guatemala.

49 IARNA 2009; Castellanos/PNUD 2008 etc. Véase las referencias. 50 Procurador de los Derechos Humanos (2010) El Rostro Humano del Hambre – Tercer Informe del Procurador de los Derechos

Humanos en seguimiento a la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Gobierno de Guatemala, presentado a CONASEL en abril 2010.

Page 58: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

57

En la crisis de cosechas fracasadas por la sequia, y en las crisis alimentaria y financiera, los grupos excluidos

son los más vulnerables. La focalización en grupos más vulnerables tendrá múltiples beneficios, más allá del

alimentario-nutricional y sanitario. Debido a la falta de certeza en la predicción de los efectos de la variabilidad

climática en la alimentación, nutrición y salud, la priorización de estrategias enfocadas en la población

actualmente más vulnerable es lo más apropiada desde el punto de vista de costo-efectividad. Tiene mayor

potencial invertir recursos en estrategias de adaptación, que simultáneamente preparan a la población para

crisis del futuro y a la vez que atienden los problemas actuales.

Las intervenciones preventivas integradas, que modifiquen comportamientos y refuercen la resiliencia, serán

más efectivas para reducir la incidencia de los problemas alimentario, nutricional y sanitario del futuro. Han

probado ser efectivas medidas como: (i) el incremento de la producción y consumo de alimentos nutritivos; (ii)

el aumento de la capacidad adquisitiva de la población; (iii) el mejoramiento del cuidado proporcionado a los

niños pequeños; (iv) el fortalecimiento de los sistemas de salud promocional, preventiva y asistencial,

incluyendo el saneamiento ambiental y el acceso a agua segura.

Medidas asistenciales proporcionadas por el sector salud comprenden la captación precoz de casos de riesgo

y las acciones terapéuticas en casos de desnutrición aguda. Con base en la evidencia científica, se puede

aseverar que estas siete intervenciones, focalizadas en el 100% de la población en riesgo, reduciría hasta en un

25% la carga de enfermedad y mortalidad asociada a la desnutrición. Medidas sectoriales aplicadas

aisladamente tendrán un mínimo efecto en la reducción la desnutrición crónica. Las acciones de probada

efectividad para enfrentar cuadros agudos de desnutrición, así como prevenirlos, son: (i) promoción de cambio

de comportamientos (p.e. promoción de la lactancia exclusiva en los primeros 6 meses); (ii) alimentación

complementaria a partir de los 6 meses; (iii) suplementación con micronutrientes; (iv) promoción de la higiene;

(v) saneamiento del medio; y (vi) manejo adecuado de la desnutrición aguda severa; (vii) el establecimientos de

sistemas de vigilancia centinela, salas situacionales y observatorios nacionales y locales.

Mejoramiento de la vigilancia. Se detectan diferencias importantes en términos de la situación de seguridad

alimentaria entre las regiones, así como al interior de las mismas. La incidencia de la desnutrición aguda

severa es relativamente baja. Esta coyuntura se produce por la heterogeneidad de la población, y la clara

inequidad subyacente, así como por la diferente capacidad de respuesta de cada grupo frente a las crisis que van

surgiendo. La región centro-occidental, incluyendo municipios en el Dept. de Quiche, cuenta con sectores

particularmente vulnerables que son extensiones del Corredor Seco.

Las encuestas periódicas de salud y nutrición deberían servir para contar con información válida y confiable de

la situación en el nivel nacional y sub-nacional. Mientras se cuenta con cierta información confiable de la

situación, no se diferencia entre grupos poblacionales, áreas geográficas específicas y otros estratos. Estas

encuestas son realizadas con calidad variable, sufriendo de limitaciones en cuanto a la comparabilidad entre las

muestras estudiadas, lo que limita las posibilidades de medir tendencias de daños en seguridad alimentaria

poblacional. Aún cuando se acepta que la información proporcione una panorámica de la situación, así como

identificar grupos poblacionales y áreas geográficas que deben ser priorizadas, esta no es suficiente para

formular, implementar y evaluar las acciones preventivas, y menos aún para focalizar programas asistenciales.

Existe un desafío, agregar al diseño de las encuestas y sistemas de vigilancia, elementos que aporten a la

evaluación de efectos e impactos de los programas y a la alerta temprana de situaciones emergentes,

como sería el caso de los efectos de crisis coyunturales como las ambientales, socio-económicas y políticas.

La visión holística de la seguridad alimentaria ha quedado bien definida en la Ley de Seguridad Alimentaria

y Nutricional y en las políticas y propuestas de gobierno. La institucionalidad de gestión ambiental, la

apreciación de la problemática de cambio climático y el apoyo a la agricultura de pequeña escala muestra que,

mientras Guatemala se beneficia de cierta coordinación entre las instancias gubernamentales, sociedad civil y la

iniciativa privada, el análisis situacional encuentra que la implementación de los programas se ve limitada por

la debilidad de las instituciones encargada de la aplicación de los mismos. Faltan muchos “eslabones” entre

políticas, leyes, intenciones y acciones de campo solucionadoras de problemáticas. El desafío consiste en

analizar y superar estos enlaces en cadenas de causa-efecto y hacerlo en cada sector relevante.

Existe información parcial acerca de la cobertura real de los programas en ejecución, y el componente de

monitores y evaluación es débil en todos los programas analizados. Por ejemplo, estudios transversales

ocasionales no sirven al propósito de determinar la incidencia de problemas nutricionales y sanitarios, como

sería el caso de problemas emergentes como la inseguridad alimentaria y nutricional aguda. Se identifica el

Page 59: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

58

desafío de superar la insuficiencia de recursos humanos capacitados en aspectos técnicos y en gestión de

programas integrados sobre el cambio climático y la seguridad alimentaria.

Un desafío imperativo es que los sistemas de información, coordinen esfuerzos con los actualmente en

marcha en el nivel regional centroamericano, como es el caso de los desarrollados entre otros por el

MFEWS, FAO, PMA, OBSAN/PRESANCA. Los sistemas de vigilancia centinela deberían aportar

información acerca del funcionamiento de los sectores salud, ambiente y saneamiento, agricultura,

alimentación y nutrición y otros, con el fin de identificar problemas que surjan y ofrecer soluciones a esas

necesidades. El Programa de Apoyo Presupuestario, financiado por la Unión Europea y canalizado a través de

la CONASAN, ha contribuido a articular el quehacer de instituciones de gobierno y descentralizadas alrededor

de iniciativas en el Corredor Seco, jugando la SESAN (con apoyo del MARN) el papel que les competen en la

coordinación y monitoreo de las acciones en desarrollo.

En un análisis profundo de vulnerabilidad socio-económica, se debe anticipar que en la mayoría de zonas es la

mujer rural la que juega un papel clave como pilar en el mantenimiento de la familia y sus medios de vida.

Ella invierte, desde una edad muy joven, muchas horas trabajando duro para lograr la supervivencia de su

familia. Es necesario que se implementen programas de asistencia para este grupo, especialmente vulnerable

entre los más vulnerables. El desafío es partir como base de estudios cuidosamente realizados de sus

necesidades, priorizarlas, y poner en práctica el apoyo necesario, según modalidades culturalmente

aceptables, tomando en cuenta la marginación en el trato entre géneros como parte del problema. Es necesario

incluir a ambos la mujer y el hombre, en los programas de desarrollo para que tomen consciencia de sus mutuas

responsabilidades, y balanceen sus actitudes en favor de una carga compartida de trabajo, con la ganancia de

tener tiempo y energía para el esparcimiento de toda la familia, cuando haya tiempo disponible.

4. RECOMENDACIONES

Con base en: (i) conocimiento adquirido mediante la lectura de la documentación; (ii) las reuniones y

entrevistas efectuadas; (iii) la visita a terreno realizada; (iv) las conclusiones presentadas, se proponen una serie

de recomendaciones.

4.1 Recomendaciones generales

1) Se recomienda al Gobierno de Guatemala, a través de la Comisión Inter-Institucional de Cambio

Climático, el desarrollo de programas de adaptación al cambio climático de escalas significativas que

combaten la situación actual de desamparo en que se encuentra el Corredor Seco. Las OSC, personal de

Ministerios, y demás agentes de cooperación, deben desarrollar proyectos que prioricen los intereses de los

grupos locales, proponiendo acciones que atiendan a los determinantes de las vulnerabilidades, incluyendo

los socioeconómicos, políticos, económicos, ambientales y biológicos.

2) A nivel estratégico, se recomienda a la Comisión Inter-Institucional de Cambio Climático incluir en

sus prioridades: (a) derivar lecciones de programas y proyectos exitosos sobre la adaptación en entornos

bajo rápido cambio climático; (b) definir métodos para la expansión de medidas de adaptación a escalas

significantes; (c) movilizar recursos inversiones de largo plazo; (d) fortalecer los mecanismos de monitoreo

y evaluación, en el marco de la Agenda Nacional de seguridad alimentaria y nutricional y el PNCC.

3) Se recomienda que el MARN diseñe, mediante acciones consensuados dentro de la Comisión Inter-

Institucional de Cambio Climático, un programa nacional educativo sobre cambio climático, cuyo

temario contemple las causas y escenarios para cambios globales, consecuencias para el país, variables

climatológicos afectados, impactos a nivel de regiones y sectores de desarrollo, opciones para la

adaptación, hasta la planificación de proyectos. En los distintos niveles en que operan los Consejos de

Desarrollo, se propone que los contenidos educativos sobre adaptación al cambio climático sean integrados

con la asistencia directa técnica de campo, y con la capacitación enfocada en la gestión agro-ambiental.

4) Se aconseja que la Delegación de la Unión Europea en Guatemala considere dar apoyo al MARN y la

Municipalidad de Ciudad Guatemala para realizar un estudio sobre planificación del desarrollo urbano

“verde”, bajo el enfoque de hacer la ciudad mas resiliente, y capaz de absorber de forma ordenada las

futuras poblaciones desplazadas por cambios intolerables en sus climas locales. Los estudios de capacidad

adaptiva urbana deberían incluir a otras ciudades que podrían sufrir esas migraciones.

Page 60: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

59

5) Se recomienda mejorar la planificación del uso del territorio nacional y de las políticas de estado en

materia de creación de ingresos y de generación de empleo por vía de una industrialización sostenible,

basada en el pensamiento más avanzado en cuanto a enfoques exitosos de desarrollo rural.

6) Se aconseja que el PNCC y la UCC, en su preparación de la Segunda Comunicación sobre el cambio

climático ante UNFCCC, incluya en el Plan de Trabajo del Comité Inter-Institucional del Cambio

Climático el empleo de los Sector Scripts producidos por el Proyecto de Integración Ambiental de la

Comisión Europea.

7) Se recomienda que los programas en relación al tema de cambio climático y seguridad alimentaria,

tomen en consideración estrategias intersectoriales, como la Estrategia Regional Agroambiental y de

Salud Véase Anexo 5. Se recomienda que el Programa de Apoyo Presupuestario de la UE ofrezca la

oportunidad para ensayar modelos multidisciplinarios con este enfoque, bajo liderazgo de la SESAN/el

MARN, en consulta cercana con el Comité Inter-Institucional de Cambio Climático.

8) Se recomienda

fundamentar las

intervenciones de la

UCC y la Comisión

Inter-Institucional de

Cambio Climático y

enfocar sus esfuerzos

de “mainstreaming” de

cambio climático a

nivel sectorial, en los

consejos útiles

elaborado por la

OECD en su

Documento Guión sobre

Alineamiento de

Adaptación a los tres

niveles – nacionales,

sectoriales y locales –

así fortaleciendo los

sistemas

descentralizados de

planificación del

desarrollo establecidos

en los últimos años.

Véase Figura 851

.

4.2 Recomendaciones sobre gestión agro-ambiental

9) Se exhorta al MAGA y a las ONGs interesadas, el fomento de programas que recuperan el capital básico

natural-físico del suelo de la finca son los que proveerán la necesaria resiliencia ante escasez o exceso de

lluvia. Estos sistemas deben ser priorizadas, con el fomento de la reforestación y diseminación de sistemas

agroforestales, con énfasis en los sistemas de la FAO “Milpa del Siglo XXI” y “Patio-Hogar”.

51 Fuentes: http://www.sdc-climateandenvironment.net/document.php?itemID=5669&langID=1; http://unfccc.int/files/adaptation/nairobi_work_programme/partners_and_action_pledges/application/pdf/nwp_oecd.pdf http://environment.hackenya.org/climate_change/climate_change_docs/OECD%20Guidance%20%20on%20Integrating%20Climate%2Change%20Adaptation%20into%20Development%20Cooperation.pdf

Page 61: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

60

10) Se recomienda que el sistema KuxurRum y su pariente Quesungual52

en Honduras, deben ser

promovidos/promocionados a gran escala en toda la región del Corredor Seco, diseminando mediante

un programa de capacitación y asistencia técnica correctamente diseñado. En zonas altas, donde el

incremento en cobertura arbórea se encuentra resistencia del productor, el fomento masivo de frijoles de

cobertura es una respuesta factible que debería ser investigada.

11) Se recomienda que el MAGA y entidades públicas y privadas, trabajen de cerca con especialistas en

el sistema Khuxur Rum/Quesungual, asistida por organizaciones como la FAO, para integrar en su

oferta tecnológica correctamente el Khuxur Rum (mejorado con conocimientos traídos desde

Honduras/Lempira Sur), para que este sistema sea comprendido e incluido como parte clave de su oferta

tecnológica, dentro de estrategias para aumentar la resilencia de fincas ante el cambio climático. Se sugiere

a MAGA desarrollar una estrategia para organizar y capacitar participativamente a los innovadores

en Khuxur Rum en las comunidades donde el sistema ha llegado ser ampliamente diseminado por el

programa PESA de la FAO.

12) Se recomienda que el MAGA, dentro de su paquete de asistencia a parcelas productivas, debe

investigar en conjunto con CIDDICCO Honduras o entidades similares, la opción de complementar

los materiales entregados a los productores afectados por la sequía, con mini-paquetes de Frijol de

Abono (Mucuna pruriens). Se requiere una cantidad suficiente de frijol de abono, con materiales

educativos y de capacitación, y recursos suficientes para realizar la prueba de esas semillas por agricultores.

Los paquetes de insumos debe incluir un folleto explicativo para su uso en el idioma local. Estos esfuerzos

deberían darse bajo el enfoque campesino-a-campesino, con el apoyo de extensionistas externos.

13) Se sugiere al INAB y otros actores relacionados con incentivos, a los Programas de Incentivos a la

Reforestación que estos deben: (i) Fortalecerse con flexibilidad para explorar la plantación de especies y

procedencias de especies de las zonas bajas en las zonas altas, anticipando los cambios futuros en zonas

agro-ecológicas; (ii) Eliminar el reglamento de que a los 5 años, 85% de las árboles deben estar presentes y

contabilizados, por ser contra los principios de la buena silvicultura, ya que promueve el exceso de

densidad o sobre-densidad, y es considerado como mal manejo forestal.

14) Se recomienda a la UE, el MARN y el MAGA diseñar un programa sistemático de estudio de las

variedades de granos básicos criollas, sus cualidades nutricionales y rangos de clima a que están

adaptadas, mediante la actualización e inventario de germoplasma local y autóctono.

15) Para los productores que no pueden escapar de ser únicamente productores de subsistencia, se

recomienda su reactivación agrícola, posterior a la pérdida de cosechas, ya que es imprescindible

apoyar a productores para que puedan regresar a la productividad. Se recomienda un proceso de

comunicación entre especialistas, por ejemplo de la ONG Acción Contra el Hambre, el MAGA,

PRORURAL y otras organizaciones expertas en la diversificación con cultivos resistentes a la sequía.

16) Para productores potencialmente excedentarios, nuestra recomendación es la aplicación del modelo

FINTRAC u otro similar, consensuado con los movimientos ambientalistas, indígenas y campesinos. Se

recomienda este método como una alternativa que está en el “punto intermedio” entre únicamente hacer

pequeñas mejorías en la agricultura de subsistencia, y la agricultura comercial de gran escala.

17) Se aconseja al MAGA y demás actores centrarse en el desarrollo de proyectos productivos que

prioricen la creación de activos y de medios de vida para los más excluidos. Ejemplos de intervenciones de

corto plazo incluirían el sostenimiento de créditos y microempresas, programas especiales de inversión

pública en infraestructura para generar empleo, creación de seguros de desempleo y mejoramiento de

programas de transferencias monetarias condicionadas, incluyendo en un apartado especial programas de

microcréditos o subsidios para mujeres rurales.

52 Este sistema agroforestal es claramente el mejor método para la restauración biológica de suelos y el mantenimiento de rendimientos bajo condiciones adversas para comunidades de las zonas secas donde predomina la agricultura de pequeña escala. Facilita al productor ver el suelo como algo vivo, ya que los árboles dispersos se vean como fuentes de abono.

Page 62: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

61

18) Como se sostiene en numerosos estudios, creemos que existe una urgente necesidad de ejecutar en el

Corredor Seco programas agresivos para construir embalses de pequeña escala en las zonas más

afectadas por la disminución de las precipitaciones, si fuera disponible el apoyo técnico y financiero.

A nivel de cuenca, se requiere la capacidad de controlar el flujo de ríos propensos a inundaciones

relámpagos. Únicamente así se lograría la captación de aguas en cuencas mediante mini-reservorios,

plantas micro hidro-energéticas y el establecimiento de sistemas de pagos por servicios ambientales.

19) Se recomienda que el Plan Sectorial de Agua y Ambiente tome en cuenta estos argumentos y que los

varios organismos involucrados deban continuar sus negociaciones y alcanzar un consenso en relación

a la Ley de Aguas. Sin el debido orden y claridad, se limitan las opciones para diseñar y poner en marcha

programas de adaptación a los impactos del cambio climático, en la escala necesitada.

4.3 Recomendaciones sobre seguridad alimentaria

20) En función de los niveles de vulnerabilidad que se han venido agudizando como resultado de las crisis

ambiental, financiera y económica y de los precios de los alimentos, se sugiere, en primer lugar, la

protección social focalizada en hogares excluidos tendiente a protegerlos de los efectos negativos de las

mismas, y, en segundo término, la universalización de programas integrados que promuevan

seguridades, incluyendo la ambiental, laboral, sanitaria, alimentaria y nutricional y humana.

21) Se recomienda a la SESAN que las acciones en los programas municipales para atender los

problemas alimentario nutricionales y sanitarios asociados a crisis debido a la variabilidad climática,

deberían enfocarse en la promoción e implementación de medidas preventivas de reconocida efectividad,

limitando las intervenciones asistenciales al mínimo necesario. Adicionalmente, dadas las serias

limitaciones de personal que se sufre a nivel local, se recomienda considerar la integración de programas y

la preparación de promotores polivalente o pro-desarrollo.

22) Considerando su papel rector en seguridad alimentaria y nutricional que por ley le compete en el marco de

un enfoque de derechos socio-económicos, la SESAN debe ser fortalecida estratégica y técnicamente

para el desarrollo de una Mesa o Agenda Nacional en seguridad alimentaria bajo amenaza de cambio

climático. Es fundamental que además de las acciones de corto plazo, la SESAN debería apoyar un plan

de mitigación y prevención de la escasez de alimentos, que incluya, entre otros, proyectos productivos

(bolsas de insumos) promovidos por el MAGA. De este modo, se permitirá a las familias contar con un

medio de subsistencia, en el caso que normalice el ritmo de las precipitaciones.

23) Se sugiere a la UCC del MARN continuar el análisis situacional de la relación entre el cambio climático

y la seguridad alimentaria y nutricional, tomando en cuenta los procesos y redes internacionales en

adaptación como el Programa de Nairobi sobre Impactos, Vulnerabilidad e Adaptación y redes

internacionales existentes como RIOCC.

24) Se recomienda establecer sistemas de vigilancia entre el nivel nacional y local, que reúnan, analicen e

informen sobre la situación de salud/nutrición y sus determinantes, orientando decisiones según sector. El

mejoramiento de los sistemas de manejo de información debería lograr que los datos de los niños

desnutridos sean manejados adecuadamente, para permitir la geo-referenciación de familias y comunidades,

que haría más fácil regresar a las casas identificadas con niños sufriendo problemas de nutrición. Esto es un

tema que se podría coordinador desde la Mesa Sectorial de la Seguridad Alimentaria y Medioambiente.

25) Se sugiere a MARN/SESAN promover diálogos nacionales sobre cambio climático y seguridad

alimentaria con diferentes sectores para incentivar que estos se involucren en una visión de país. Se

recomienda , el fortalecimiento, liderado por el INFOM, de la capacidad local para la gestión de iniciativas

integradas, en el contexto de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

26) Se recomienda acciones de comunicación para el desarrollo que busquen promover cambios de

comportamientos sostenidos en la población, en relación a cambio climático, desarrollo rural y

seguridad alimentaria. Cada programa de desarrollo autorizado debe incluir (cuando relevante) el

fomento de comportamientos alimentarios saludables, el rescate de alimentos autóctonos en la dieta

tradicional (ramón, amaranto, entre otros), prácticas de higiene y saneamiento del medio.

Page 63: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

62

ANEXOS

Page 64: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

ANEXO 1: CUADRO DE PERSONAS/ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

PERSONAS CLAVES DETALLES CONTACTO TITULO SIGLAS PAGINA WWW

Leticia Álvarez, Directora Unidad: Proyectos y cooperación internacional

Avda. Hincapié 21-72, Zona 13, Guatemala Teléfono: (502) 2362-1980 a 83

CENTRO DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES EN AMÉRICA CENTRAL.

CEPREDENAC http://www.cepredenac.org

Claudia Antonelli Claudia Barillas Aragon

23842500 [email protected]

COMISIÓN EUROPEA

Gustavo Garcia [email protected] Maynor Estrada Rep Asistente [email protected] Baltazar Moscoso – experto agroforestal Ernesto Sinopoli Ariella Andrea

7ª Avenida 12-90, zona 13 Edifício INFO AGRO (al lado del MAGA) 5709 4979 2472 4279, 24454024, [email protected] [email protected] 59901074

ORGANIZACIÓN DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN FAO

http://www.fao.org/index_es.htm

Natascha Mordhorst Alois Kohler Proyecto RyGRAC Rehabilitación Ambiental y Gestión Del Riesgo

5a Avenida 15-11, zona 10 23 67 54 96 [email protected]

GTZ- ENLACE MESA DONANTES SOBRE AMBIENTE

GTZ

Juventino Gálvez

Campus Central, Vista Hermosa III, zona 16. Edificio Q oficina 101 2426-2559 ext. 2653 24262626 ext. 2654 [email protected]

INSTITUTO DE AGRICULTURA, RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

IARNA - UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

http://www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?s=51 http://www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?sm=c2&s=51&sm=c20

Licda. MSc. Aura Elena Suchini Coordinadora Banco de Germoplasma ICTA Julio Martinez - Experto agroforestal

[email protected] [email protected] 66297899, 55266614

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLAS

BANCO DE GERMOPLASMA DE ICTA

http://www.icta.gob.gt

Eddy H. Sánchez, Director General 7ª Av 14-57 zona 10. 2261-3238

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA Y HIDROLOGÍA

INSIVUMEH http://www.insivumeh.gob.gt

Luis Alberto Ferraté Feliche, Ministro Alejandra Sobenes. Asesora del Despacho Superior. Francisca Cardenas Luis Estuardo Rios Leonardo James Carlos Sican Mario Gaitan – Coord Programa Conjunto

20 Calle 28-58, zona 10 [email protected] Francisca Cel – 41517978 [email protected] [email protected] 24230500 [email protected] 24230500 [email protected] 56054989

COORDINADORA RELACIONES UNIDESEQ

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MARN

http://www.marn.gob.gt

Carlos Mansilla, Coordinador del Programa Nacional de Cambio Jenny Vasquez Ericka Lucero Werner Ramirez

2248-5000 ext 1208 2423-0500 ext 2306 [email protected] [email protected]

LA UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL MARN VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

CLIMÁTICO Y PUNTO FOCAL PARA CAMBIO CLIMÁTICO UCC

http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/index.html

Guillermo Duarte, Jefe del Departamento de Salud y Ambiente

2ª Av 0-61 zona 10.Ciudad de Guatemala.Teléfono: (502) 2334-8262

DEPARTAMENTO: SALUD Y AMBIENTE

MIN DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

http://www.mspas.gob.gt/

Page 65: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

64

PERSONAS CLAVES DETALLES CONTACTO TITULO SIGLAS PAGINA WWW

José Miguel Duro, Coordinador Unidad Rovoham Monzou

7ª Av 12-90 Zona 13.Ciudad de Guatemala. Edificio Laboratorio de Información Geográfica. 2413-7370

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN GEOGRÁFICA Y GESTIÓN DE RIESGO

http://www2.maga.gob.gt http://portal.maga.gob.gt

Jose Antonio Cabo Bujan Asesor cambio climático – Programa Conjunto Ana Lucia Orozco Julio Martinez

5ª Av 5-55, Zona 14, Edif Europlaza, Torre IV, Nivel 10 23843115 [email protected] [email protected] 23843100 [email protected]

PNUD

Ronnie Palacios MESA NACIONAL INDÍGENA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

MNICC http://www.prensaindigena.org.mx/nuevositio/?p=20207 http://www.cicaregional.org

Lorenzo Ossoli [email protected] 59016310 Chimalten.

ICU / ICTA - FOOD FACILITY

Esaú Guerra Samayoa [email protected]

ONG DE FOOD FACILITY

Carlos Aquino [email protected]

ONG DE FOOD FACILITY

Oscar Ramos [email protected] ONG DE FOOD FACILITY

Estuardo Velásquez Oficina: 2416-0950 Cel 4220-1842 [email protected]

PROGRAMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL

PREVDA http://www.prevda.net

Secretario Ejecutivo: Luis Bedoya Coordinador Comisión Ejecutiva, Abisaías Gómez

59927705, Oficina 22531970. 43403384

PLATAFORMA AGRARIA

Mario Godinez – exp en recursos genéticos

7839 1033 [email protected] REDSAG

Juan Carlos Marenco [email protected] MAGA 2413 7000, 7ª Avenida 12-90, zona 13

RUTA

Edwin Castellanos, Director 18ª Av 11-95 zona 15.Oficina EC-8. Tel 2368-8353

CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES. LABORATORIO SIG Y SENSORES REMOTOS.

UNIVERSIDAD DEL VALLE

http://www.uvg.edu.gt

Licda. Ana Cecilia Soto Leonardo Asistente de Planificación, Monitoreo y Evaluación Alberto Corado

57387440, 241111900 [email protected] [email protected]

SECRETARIA PRESIDENCIAL DE seguridad alimentaria y nutricional

SESAN http://www.sesan.gob.gt http://www.sesan.gob.gt/images/files/File/pesan_final.pdf

José Miguel Leiva P., M.Sc. Coordinador para Guatemala Juan Castillo

20 Calle 28-58 Zona 10, 5510-1657 2423-0500 ext. 1048 [email protected]

MECANISMO MUNDIAL DE LA UNCCD

www.global-mechanism.org

Page 66: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

65

ANEXO 2: ALGUNOS SITIOS DE REFERENCIA DE INTERNET - HERRAMIENTAS Y BASES DE DATOS

Este anexo proporciona un listado de casos útiles para fines de investigación que el beneficiario debería tener presente a la hora de diseñar un programa de

apoyo a la adaptación y gestión de riesgo cambio climático - seguridad alimentaria y nutricional.

Fuentes de información sobre prácticas validadas de seguridad alimentaria y nutricional, adaptación y gestión de riesgo climático

Existen múltiples fuentes de información sobre gestión de riesgos climáticos y es complicado resumirlas en este informe dado la ingente cantidad de

estudios e información disponible en la actualidad. Para simplificar la tarea del beneficiario, se destaca dos de las más útiles en ese universo documental.

UNFCCC– Base de Datos de estrategias locales de adaptación

Esta base de datos tiene el objetivo de facilitar la transferencia de estrategias y mecanismos validados que ayuden a enfrentarse al cambio climático a corto,

medio y largo plazo. Se basa en el conocimiento y la experiencia de comunidades que han tenido que adaptarse a amenazas específicas y/o condiciones

climáticas cambiantes. Su propósito es generar una base documental dirigida a las comunidades que empiezan a experimentar cambios significantes en su

clima. En la misma, se pueden realizar búsquedas por riesgos climáticos, impactos específicos y medidas de adaptación, mediante el menú, por ejemplo:

cambios de estación, sequía/aridez o lluvias erráticas, teniéndose en cuenta que no todas las combinaciones de amenaza/impacto /estrategia conducen a la

identificación de una acción de adaptación específica. Tras la consulta se presentará una lista de medidas de adaptación y algunos estudios de caso de la

aplicación de buenas prácticas de gestión de riesgo climático. Si el usuario lo requiere, existe información adicional disponible sobre los estudios de caso,

incluyéndose un resumen sobre la práctica, detalles sobre los recursos necesarios para llevarla a cabo, los beneficios que no se relacionan al clima, la

posibilidad de la “mala implementación”, así como información de contactos, y enlaces relevantes53

TECA

TECA es una iniciativa de la FAO que busca mejorar el acceso a la información y el intercambio de conocimientos sobre tecnologías validadas para

adopción en la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura. Busca responder a la seguridad alimentaria, el cambio climático, la mitigación de la

pobreza y el desarrollo sostenible, mediante un repositorio que documenta las tecnologías. Su funcionamiento usa una plantilla sencilla para describir las

tecnologías, que incluyen también fuentes dispersas de la “documentación gris”. Utiliza una comunicación basada en Internet para documentar mejor,

compartir buenas prácticas y personalizar su uso. Es interactiva y posee un gran potencial para mejorar los vínculos entre el personal de extensión,

investigadores, organizaciones de agricultores y otros interlocutores interesados en la innovación agrícola. Para ser incluido en TECA con la consideración

de ser tecnología comprobada, debe tener las siguientes características: (i) la tecnología ha sido adoptada por los agricultores, especialmente en las zonas

rurales y es de replica sencilla; (ii) se adapta a otros lugares o rangos limitados por variables específicas; (iii) ha sido desarrollada con un enfoque

participativo y por ello, se puede considerar un bien público; (iv) contribuye a la seguridad alimentaria; (v) favorece el aumento de rendimiento de la tierra y

la productividad laboral; (v) es fácil de adoptar por diversos grupos de usuarios; (vi) requiere bajos insumos y es compatible con uso sostenible de otros

recursos naturales limítrofes.

53 Consúltese el UNFCCC Local Coping Strategies Database http://maindb.unfccc.int/public/adaptation

Page 67: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

66

NOMBRE ENFOQUE SITIO WEB

Advancing capacity to support Climate

Change Adaptation

Project management and knowledge web portal http://www.acccaproject.org/accca/?q=node/6

ADB Climate Change Program

Coordination Unit

Regional bank climate change entry portal http://www.adb.org/Climate-Change/cc-adaptation.asp

AdaptNet Adaptation strategy sharing community http://gc.nautilus.org/gci/adaptnet http://www.global-cities.info

Adaptation Learning Mechanism - UNDP ALM

Info portal and learning platform with country information - intended to provide data for project

screening

http://www.adaptationlearning.net/profiles http://www.adaptationlearning.net/resources/tools.php

http://www.undp.org/climatechange/adapt/downloads/CC_RiskScreening_DRAFT.pdf

Assessments of Impacts & Adaptations to

Climate Change - Multiple Regions Sectors AIACC

Research for development partnership http://www.aiaccproject.org/about/about.html 2007 Final Report is found here.

http://www.aiaccproject.org/Final%20Reports/final_reports.html

BASIC project Strengthening institutional capacity programme for

Brazil, China, India, South Africa - now turned by

IDS into a network for knowledge services

http://www.basic-project.net

http://www.basic-project.net/results.htm

Climate Change Explorer Decision Making Explorer Climate scenario tool http://wikiadapt.org/index.php?title=Decision_Making_Explorer

Climate for Development in Africa - ClimDev

African Climate Risk Management for development programme

http://www.uneca.org/eca_programmes/sdd/events/climate/climdev.pdf http://www.wmo.ch/pages/prog/gcos/index.php?name=climdevafrica

CBA Adaptation Portal Community based Adaptation portal www.cba-exchange.org

Center For Hazards and Risk Research -

Columbia University

Disaster inventory project http://www.ldeo.columbia.edu/chrr/research/hotspots

Capacity Strengthening in LDCs for

Adaptation To Climate Change – CLACC

Adaptive capacity building community http://www.clacc.net/About%20CLACC/Team/International.html

Climate – Insight Consultant network http://www.climate-insight.com

Climate Change Adaptation in Africa –

CCAA

Web-based knowledge exchange hub for adaptation

pilot projects

http://www.idrc.ca/en/ev-94425-201-1-DO_TOPIC.html

CLIMADAPT Canada-based network http://www.climadapt.com/

Disaster Environment Working Group for

Asia - DEWGA

Asian Inventory of disaster & environment

information

www.dewga.org and

http://www.sei.se/programmes/risk-livelihoods-a-vulnerability/projects/1472-m-disaster-environment-working-group-for-asia-dewga.html

DANIDA Toolkit Core document describing DANIDA”s intentions as

of 2005

www.amg.um.dk/NR/rdonlyres/C559F2DF-6D43-4646-80ED-

C47024062FBD/0/ClimateAndDevelopmentActionProgramme.pdf

DfID Climate Change Hub DfID funded initiative in response to B”desh call for

setting-up an international climate change

http://www.dfid.gov.uk/procurement/files/ojeuccd.asp

EC Global Climate Change Alliance - GCCA

Initiative to coordinate developing country adaptation and mitigation policy responses

http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/07/1352 http://www.ids.ac.uk/go/idsproject/support-study-for-the-establishment-of-the-global-climate-change-

alliance

Ecosystems and Livelihoods Adaptation

Network - ELAN

International network of resource managers, scientists

and decision-makers

http://cmsdata.iucn.org/downloads/elan_2_pager.doc

ELDIS resource centre Information Portal http://www.eldis.org/index.cfm?objectId=06B6B65C-F3FF-0FA5-22C491E78DDA01B1 http://www.eldis.org/go/country-profiles

GEF Assessment Country Capacity support programme http://ncsa.undp.org

Global Environmental Change and Food

Systems GECAF

International, interdisciplinary research project http://www.gecafs.org/about/index.html

Global Climate Change Adaptation

Network for Africa (GCCAN)

Network to bring together expertise and capacities Reported in http://carbon-based-ghg.blogspot.com/2009/04/adaptation-network-launching-in-africa.html

Global Climate Change Adaptation Centre

Bangladesh proposal to host an international research into practice centre that serves Asia and beyond

http://www.ddrn.dk/filer/forum/File/IARU_selected_abstracts_session_41.pdf

GTZ Climate Check Climate proofing and emissions saving -Country /

project screening tools

http://www.gtz.de/en/themen/umwelt-infrastruktur/24205.htm

Literature at http://www.gtz.de/en/themen/umwelt-infrastruktur/24211.htm

Page 68: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

67

NOMBRE ENFOQUE SITIO WEB

Knowledge Network on Vulnerability and

Adaptation to Climate Change

http://ncsp.va-network.org/

National Adaptation Plans programme for LDCs

NAPA database http://www.napa-pana.org & http://www.napa-pana.org/private/modules/knowledgebox/external/index.php?kbid=6

http://unfccc.int/cooperation_support/least_developed_countries_portal/submitted_napas/items/4585.php

ORCHID: Opportunities and Risks from

Climate Change and Disasters

Technical approach to climate risk screening

http://www.ids.ac.uk/go/research-teams/vulnerability-team/research-themes/climate-

change/projects/orchid

Oxford University and UNDP Country profiles

Country climate data profiles http://country-profiles.geog.ox.ac.uk

Maplecroft Climate

Risk Indices

Hydro-meteorological disasters and water scarcity

GIS maps and country vulnerabilities data

http://www.global-risks.com/climate_change/more_information

http://www.global-risks.com/maps/interactive_map/hydrodis

http://www.global-risks.com/maps/interactive_map/water/

Netherlands Climate Assistance

Programme

Country data for 18 locations http://www.nlcap.net

OECD Special Advice OECD Advisory Notes on Strategic Environmental

Assessment for key emerging issues

http://www.oecd.org/document/8/0,3343,en_2649_34421_42025864_1_1_1_1,00.html

& Strategic Environmental Assessment (SEA) and Climate Change Adaptation

OECD Policy Guidance on Integrating Adaptation to Climate Change into

Development Co-operation

Policy Guidance http://www.oecd.org/document/5/0,3343,en_2649_34361_42471301_1_1_1_1,00.html http://www.oecd.org/dataoecd/11/55/42551540.pdf

Partnership for environment and disaster

risk reduction

Tools for Mainstreaming Disaster Risk Reduction

http://www.preventionweb.net/english/professional/networks/private/environments

http://www.proventionconsortium.org/?pageid=32&projectid=1

PRECIS Climate scenario tool http://precis.metoffice.com

SERVIR Climate scenario tool & information portal www.servir.net

SENSA Monitoring the environmental situation in Southeast Asia

http://www.sida.se/sida/jsp/sida.jsp?d=1382&a=25497&language=en_US

SEI-UNEP Collaborating Programme on

Climate Adaptation

Risks and Vulnerability programme

http://www.sei.se/programmes/risk-livelihoods-a-vulnerability.html

UKCIP Adaptation Wizard Staged guidance based on climate risk management http://gc.nautilus.org/gci/adaptnet/reports/2009/adaptation-wizard

http://www.ukcip.org.uk/index.php?Itemid=273&id=147&option=com_content&task=view

UNDP Tools UNDP global maps

Sector impacts for programming http://www.undp.org/climatechange/adapt/program.html http://www.undp.org/climatechange/adapt/basics2.html

UNDP - Adaptation Policy Framework Guide http://www.undp.org/climatechange/adapt/apf.html

UNITAR Climate Change Programme Regional capacity building support http://www.unitar.org/ccp/

World Bank Climate Change Portal Information portal and project screening tool Country

climate data profiles World Bank Climate Data

Projection

www.worldbank.org/climatechange

http://sdwebx.worldbank.org/climateportal

World Resources Institute Profiles and adaptation practices database http://projects.wri.org/adaptation-database#country & http://earthtrends.wri.org/

UNFCCC Non-Annex I National Communications - National

Reports

http://unfccc.int/national_reports/non-annex_i_natcom/items/2979.php

USAID climate change manual Guidance manual www.usaid.gov/our_work/environment/climate

weADAPT Information portal and learning platform www.weadapt.org and http://www.weadapt.org/c02/#wikiADAPT_

UNEP GRID Vital Climate Graphics

Africa

http://www.grida.no http://www.grida.no/publications/vg/africa/

Page 69: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

ANEXO 3: REFERENCIAS, ENLACES Y DOCUMENTOS CONSULTADOS

Acción Contra el Hambre (2010) Situación alimentaria y nutricional en el Corredor Seco de Centroamérica

http://www.accioncontraelhambre.org/noticias.php/id/105/titulo/emergencia-centroamerica:-un-millon-de-familias-

podrian-agotar-sus-reservas-de-alimentos-antes-de-que-acabe-el-mes-

AGRIFOR/EC (2009) Informe Provisional: Misión de Identificación y Formulación de la Iniciativa EUrocLIMA.

European Comisión - Fase de Identificación

Casanova D, Aguilar B, Melman P (2009) Identification Report: Misión para la Identificación de un Programa

Regional de Investigación Agrícola en Centroamérica en el marco del “Programa Temático de Seguridad

Alimentaria” FWC Lot. 4 N. 2009/210019-1

Castellanos E. y Guerra A / PNUD (2009) El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano en

Guatemala. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Centro de Estudios Ambientales, Universidad del

Valle de Guatemala. http://www.undp.org.gt/data/publicacion/Cuaderno,%20Cambio%20Clim%C3%A1tico.pdf

CEPAL (2008) Istmo centroamericano: crisis global, desafíos, oportunidades y nuevas estrategias

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/33360/L862-Rev.2.pdf

CEPAL (2009) La economía del cambio climático – Síntesis

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/38128/01_La_economia_del_cambio_climatico_-_Sintesis_2009.pdf

Cuevas, F. y Lennox J. (2009). CEPAL – Informe de Factibilidad. Economía del Cambio Climático en

Centroamérica http://mba.americaeconomia.com/biblioteca/presentaciones/la-economia-del-cambio-climatico-en-

america-latina-y-el-caribe.

De Schutter, Olivier (2010) Report of the Special Rapporteur on the right to food. Addendum / Mission to

Guatemala. UN Human Rights Council: thirteenth session Agenda ítem. Declaración de San Pedro Sula.

http://www.eclac.org/mexico/cambioclimatico/documentos/DeclaracionSPS2008.pdf

EPYPSA (2009) Modernización de las normativas relacionadas a la Gestión Ambiental, de Recursos Hídricos y de

Reducción de Riesgos para incrementar la incidencia de las mismas en otros ámbitos de actividad en los países de la

Región - Diagnóstico Normativo Centroamericano Proyecto http://www.prevda.net

EPYPSA (2009) Aplicación de normativas relativas a la gestión ambiental y de recursos hídricos en el diseño y

ejecución de los planes de desarrollo nacionales, sectoriales y territoriales, con fines de reducción de riesgos. Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental.

Environmental Integration Handbook for EC Development Co-operation http://www.environment-

integration.eu/content/section/4/146/lang,en/ Disponible en español.

Gabinete de Desarrollo Rural (2006). Política de Desarrollo Rural Integral de Guatemala

ADRI, MOSGUA Y GOB DE GUATEMALA (2009) Política Nacional de Desarrollo Rural Integral

http://sistemas.segeplan.gob.gt/siscodew/DDPGPT$CON_NACIONAL.VISUALIZAR?pTIPO=NAC&pCODCONSEJO=

9999&pGRUPO=D&pCODIGO=JZSWIISMMY

GTZ, WB, DFID (2009) International Workshop Mainstreaming Adaptation - Guidance and Tools

http://www.gtz.de/en/themen/umwelt-infrastruktur/umweltpolitik/27616.htm

Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales – ICEFI para SESAN (2007) Análisis Presupuestario de la Política

Nacional De Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

IARNA (2009) Perfil Ambiental de Guatemala 2008-2009: las señales ambientales críticas en relación con el

desarrollo 3.9 Cambio climático: la necesidad de actuar integralmente Inst. de Agricultura, Recursos Naturales y

Ambiente, Univ. Rafael Landívar http://www.infoiarna.org.gt/media/file/PERFAM2008/CAP3/3.9_cambioclimatico.pdf

Kowal TM (2000). (i) Estudio sobre la adopción, manejo y limitaciones del sistema agroforestal Quesungual en

Lempira Sur, Honduras; (ii) Manual para la Extensionista: evaluación de terreno, establecimiento y manejo del

sistema agroforestal Quesungual en Honduras. Informes del Proyecto FAO / Lempira Sur, Honduras.

http://www.bioone.org/doi/abs/10.1659/0276-4741%282001%29021%5B0221:DRPADO%5D2.0.CO%3B2

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Decreto n° 32-2005

Page 70: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

69

MARN (2010) Política Nacional de Cambio Climático http://www.marn.gob.gt/documentos/novedades/politica_cc.pdf

MARN 2009 Plan de Elaboración de la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático del Gobierno de

Guatemala http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/docs/scn.pdf

MARN (2008) Compilación de iniciativas y practicas de adaptación

http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/docs/compilacion.pdf

Mesa nacional indígena sobre cambio climático (MNICC) http://www.prensaindigena.org.mx/nuevositio/?p=20207 y

http://www.cicaregional.org

OECD (2009) Integrating Climate Change Adaptation into Development Co-operation: Policy Guidance

http://www.oecd.org/document/26/0,3343,en_2649_34361_44096282_1_1_1_1,00.html

PRESANCA (2007) Mapeo del accionar institucional en el apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional en

Guatemala.

PRESANCA (CE). (2007) Análisis presupuestario del gasto en seguridad alimentaría y nutricional en El Salvador,

Guatemala, Honduras y Nicaragua.

PRESANCA (2007) Encuesta de medición de las condiciones de vida 2000 situación alimentaría y nutricional de

Guatemala.

PRESANCA (2007) Inventario de programas alimentario nutricionales en Guatemala.

PRESANCA (2007) Compendio de Leyes, Decretos, Resoluciones y otras legislaciones relacionadas con alimentos y

nutrición en Guatemala. http://www.pesacentroamerica.org

PSMAA (2010) Plan sectorial multi-anual de ambiente y agua

http://www.marn.gob.gt/sub/portal_samya/planificacion.html

MARN (2002) Primera Comunicación sobre Cambio á del Gobierno de Guatemala

http://unfccc.int/essential_background/library/items/3599.php?rec=j&priref=3434#beg

RIOCC Documentos varios: Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (). http://www.lariocc.net

Servicio Danés de Asesoramiento Agrícola (2009) Informe Final del Diagnóstico de la Situación Actual de la Política

Nacional de Seguridad Alimentaría y Nutricional y su Plan Estratégico (PESAN) Commission Européenne / DAAC

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional (CONASAN) (2009). Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional – Pesan 2009-2012

http://www.sesan.gob.gt/images/files/File/pesan final.pdf

SESAN (2008) Matriz de acciones publicas relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional prevista dentro de los

planes operativos anuales para el año

SIESAM Sistema de información estratégica socio ambiental http://www.infoiarna.org.gt/

SNU (2007) Programa Conjunto de apoyo a la estrategia Nacional de Reducción de la desnutrición crónica en niños

y niñas menores de 36 meses. 2008-2016. http://www.sesan.gob.gt/enrdc.html

Taller Regional Indígena sobre Cambio Climático http://www.cicaregional.org/indice.php/78 y

http://www.cicaregional.org/archivos/download/NotaMinistroAmbienteCRsobreCCen39327.pdf

Page 71: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

70

ANEXO 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECÍFICOS Food Facility – Estudio sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria FWC BENEFICIARIOS 2009 LOT 6: Ambiente EuropeAid/127054/C/SER/multi SOLICITUD DE PRESTACION N. 2009/224854 v.2 1. INFORMACIONES GENERALES 1.1 Información sobre el país

Con 6.6 millones de pobres, la mayoría de los cuales son indígenas (56.2 de los pobres y 68.6% de los mas pobres) y viven en zonas rurales y dependen de actividades agrícolas para el sustento de sus familias (70.5 % de los pobres y 83.2% de los mas pobres), Guatemala es uno de los países de America Latina con una situación social y nutricional de las mas precaria. El índice de desnutrición aguda es del 49% para menores de 5 años, con valores más graves si se trata de población indígena, rural y de baja escolaridad y 50% de los niños. 12% de los niños nacen con bajo peso y a llegar a los 3 años 50% son crónicamente mal nutridos. El reciente contexto desfavorable de la economía internacional aunado a los recurrentes desastres naturales, anuncia una agudización de la inseguridad alimentaria, de la situación de pobreza y de la desnutrición en el país en el mediano y largo plazo. De hecho la baja de los precios internacionales del petróleo no se ha acompañado en una disminución del de los precios de productos básicos. Así que en el segundo semestre de 2008, las familias más pobres gastaban 54% de sus ingresos en productos alimentarios. A la alza de los precios alimentarios, se tiene que añadir la sequía que afectó la primera cosecha de 2009 en los departamentos del corredor seco. Un estudio de Acción contra el Hambre en el corredor seco estima que las perdidas en los hogares mas pobres podrán alcanzar 71% de sus producciones. De notar que en el corredor seco, los mas pobres acceden a sus alimentos principalmente a través de compras (y no producción), y que sus ingresos provienen principalmente de la venta de su fuerza de trabajo (60 a 98% de sus ingresos). Informes de campo indican que se ha intensificado la busca de trabajo por parte de mano de obra no cualificada, hasta considerar migrar en otros departamentos. Algunos hogares están vendiendo sus animales, lo que representa una considerable erosión de sus medios de vida. Segundo la Secretaria Presidencial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) los meses más sensibles serán en el primer semestre de 2010, entre febrero/marzo y julio, cuando ya serán agotadas las reservas alimentarias ya muy escasas. La sequía ha relanzado el debate sobre el tema de la seguridad alimentaria: mas atención de los medias, más atención de las agencias internacionales de cooperación. En el centro del debate, la nueva preocupación sobre cuales respuestas tienen las políticas y estrategias actuales de la seguridad alimentaria y nutricional frente al cambio climático. De hecho, no obstante el país cuente con un cuadro jurídico e institucional completo y coherente en el sector de la seguridad alimentaria y nutricional , el Gobierno enfrenta regularmente crisis agudas ligadas a factores climáticos, que le pone en una situación de dependencia con respecto a la asistencia humanitaria internacional. Por ejemplo, en la sequía actual, el Gobierno de Guatemala esta beneficiando del apoyo de la UE, de FAO y PMA, de USAID y de donaciones de países de la región (Ecuador, Costa Rica...). Dada la recurrencia de las crisis y la tendencia, ya confirmada en los círculos científicos, que Guatemala se está volviendo un país más seco y más vulnerable a fenómenos climáticos extremos, se está haciendo urgente y necesaria una reflexión sobre medidas de medio a largo plazo de mitigación y de adaptación al impacto climático en particular con respecto al potencial productivo agrícola-alimentar del país, y sobre formas de implementar estas medidas. Actualmente no existe un plan estratégico para enfrentar el cambio estructural (no coyuntural) del clima en Guatemala, un cambio que está poniendo presiones serias a su potencial de producción agrícola, la disponibilidad de recursos hídricos, la calidad de los suelos entre otros. Hasta ahora, las respuestas han sido reactivas y de corto plazo. Este debate interviene en un momento donde la Mesa Sectorial de Ambiente está discutiendo y finalizando el Plan Sectorial Multi-Anual de Ambiente y Agua (PSMAA). El contracto en cuestión vendría en un momento particularmente oportuno para el país. El Ministro de Ambiente solicitó explícitamente el apoyo de la CE para analizar el impacto del Cambio climático sobre la seguridad alimentaria. El estudio en cuestión, financiado en

Page 72: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

71

el cuadro de la Food Facility, vendría complementar de forma coherente y pertinente las intervenciones en curso de la CE en el sector de la seguridad alimentaria y nutricional y del ambiente. Las intervenciones de la CE ligadas al tema se reparten de la forma siguiente: En materia de la seguridad alimentaria y nutricional (i) Apoyo a la Política y Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESAN 2009-2010); (ii) la Food Facility implementada por un proyecto conjunto de la FAO y del PMA y a través de proyectos de ONGs; (iii) 5 intervenciones de la Línea Temática SA; (iv) y el Programa de Desarrollo Rural y Local (PDRL) en el altiplano occidental del país. La CE interviene en el tema ambiental a través del PDRL que prevé una serie de inversiones en infraestructuras de drenaje y tratamiento de aguas negras, y de manejo de desechos sólidos. También, a través de las líneas temáticas, la CE esta apoyando un proyecto de gestión sostenible de los recursos forestales. En el nivel regional, se destacan El Programa Regional para la Reducción de la Vulnerabilidad y la Degradación Ambiental (PREVDA) y el EUrocLIMA cuyo propósito es de reforzar la cooperación entre UE y América Latina para mejorar los conocimientos de los tomadores de decisiones y la comunidad científica sobre los problemas y consecuencias del cambio climático. 2. DESCRIPCIÓN DE LA PRESTACIÓN 2.1 Objetivo global Contribuir a la reflexión actual del Gobierno de Guatemala5 sobre como enfrentar el cambio climático y sobre como este nuevo desafío se puede traducir en términos de acción en el ámbito de la producción alimentaria, gestión del agua y protección del patrimonio genético agrícola nacional. 2.2 Objetivo específico Recomendar al Gobierno de Guatemala acciones que permitan mitigar el impacto del cambio climático sobre la seguridad alimentaria, para contribuir a su esfuerzo de adaptar la agricultura familiar a condiciones climáticas adversas ligadas al cambio climático, prestando también atención a la preservación del patrimonio genético agrícola nacional y al manejo de los recursos hídricos. 2.3 Servicios solicitados Revisar la literatura existente indicada en el punto 6 (estudios, informes, documentos del Gobierno y otras agencias, en particular de SESAN, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), FAO, UNEP y UNFCCC, CE, del CCAD, CEPAL, etc) sobre la relación entre cambio climático y la seguridad alimentaria. Identificar iniciativas y buenas prácticas de adaptación a los cambios climáticos de los sistemas de producción alimentaria, manejo de agua, y protección del patrimonio genético agrícola nacional, existentes en Guatemala (y eventualmente lo que existe en otros países y que es aplicable en Guatemala). Analizar su replicabilidad en los departamentos del país sensibles a las sequías. Analizar las propuestas de los movimientos sociales frente al cambio climático (Mesa Nacional Indígena sobre Cambio Climático – MNICC -, movimiento campesino, ambientalista, ONG´s etc.). Analizar los otros efectos del cambio climático sobre el patrimonio genético agrícola nacional y sobre el agua (acceso, gestión). Para lograr lo arriba definido, se organizarán: Reuniones con SESAN, Ministerio de Agricultura (MAGA), MARN, Mesa nacional de cambio climático, mesa de cooperantes de seguridad alimentaria, MNICC, FAO, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas de (ICTA), INSIVUMEH, CONRED, SAA, movimiento campesino, movimiento ambientalista, ONG´s. Taller de discusión y validación con actores e instituciones relevantes. Visitas de campos en los departamentos más sensibles (presencia fuerte de pequeños productores en zonas de sequías recurrentes).

Page 73: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

72

2.4 Resultados esperados Con base a las informaciones y análisis realizadas durante la misión, los expertos elaborarán un diagnostico sobre la situación actual de Guatemala con respecto al tema 'cambio-climático-seguridad alimentaria' a través

de un abordaje FODA54 institucional o comunitario. Este diagnostico incluirá un análisis de los compromisos actuales del Gobierno frente al Cambio Climático y con respecto a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, las intervenciones actuales en Guatemala en el tema especifico 'ambiente-seguridad alimentaria' y los desafíos actuales. Con base a este diagnostico, los expertos elaborarán recomendaciones claras y concretas sobre medidas que permitan mitigar el impacto del cambio climático sobre la seguridad alimentaria, más precisamente: (i) adaptar

la agricultura familiar al cambio climático55, (ii) proteger el patrimonio genético agrícola nacional, y (iii) mejorar el acceso y gestión del agua (para fines agrícolas y agua potable). Las recomendaciones indicarán también las instituciones que se deberían responsabilizar, los recursos necesarios, y una propuesta de metodología de implementación que tenga en cuenta como los actuales programas y mecanismos ligados al Ambiente y a la Seguridad Alimentaria (nacionales y regionales) podrían ser articulados a esta propuesta. El diagnostico y las recomendaciones constituirán un documento de trabajo oficial que podrá servir de base al Gobierno para coordinar las intervenciones de las varias agencias de cooperación y otros actores que actúan en el tema 'cambio climático-seguridad alimentaria'. Se definirán formas de cómo integrar las recomendaciones en el Plan sectorial de Agua y Ambiente en curso de elaboración. 3. PERFIL DE LOS EXPERTOS 3.1 Número de expertos solicitados por categoría y número de días/hombre por experto La misión estará compuesta por dos expertos, con los perfiles siguientes: Experto 1 (Jefe de Misión) – 40 días (Cat. I) Grado universitario en Ciencias Ambientales y Maestría en alguna temática relacionada con el desarrollo, idealmente en tema de seguridad alimentaria/sociología de la alimentación. Mínimo de 10 años de experiencia profesional en los temas de gestión de recursos naturales / protección de ambiente en el marco de programa de desarrollo rural. Conocimiento sobre seguridad alimentaria en territorios áridos y/ o experiencia de al menos 5 años en modelos operativos de producción agrícola para enfrentar el cambio climático (experiencias en America Latina). Excelente dominio del español. Optimo dominio de la lengua inglesa y/o de la lengua francesa. Experto 2 (Asistente al Jefe de Misión) – 40 días (Cat. I) Grado universitario en Agronomía o ciencias sociales, y Maestría en alguna temática relacionada con el ambiente. Mínimo de 10 años de experiencia profesional en proyectos de seguridad alimentaria. Experiencia de al menos 5 años en modelos operativos de producción agrícola para enfrentar el cambio climático (experiencias en América Latina) y/o proyectos de seguridad alimentaria en territorios áridos.

54 Fuerzas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas. 55 Este punto también implica tener información de las áreas con déficit de producción agrícola sin riego,

establecer estrategia de apoyo y asistencia técnica para los comunitarios, recomendaciones a nivel de producción

individual, granja mixta y sistemas especializados por exceso y déficit de lluvias.

Page 74: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

73

Excelente dominio del español. Optimo dominio de la lengua inglesa y/o de la lengua francesa. 3.3 Lenguas de trabajo La lengua de trabajo de la consultoría será el español. El dominio del español es, por lo tanto, una condición sine qua non para la realización de la consultoría. Todas las comunicaciones, cartas, informes, notas o documentos ligados a la consultoría deberán ser redactados en español. 4. LUGAR Y DURACION 4.1 Periodo previsto para el comienzo de la prestación Fecha tentativa de inicio de la consultoría: 1 de marzo 2010. 4.2 Periodo previsto para la finalización o duración Periodo de ejecución de la misión: Marzo - Abril 2010. 5. INFORMES 5.1 Contenido El consultor presentará los siguientes informes: Plan de trabajo detallado para todo el periodo de la consultoría: El Plan deberá ser presentado a la Delegación de la Comisión Europea en Guatemala y a la Secretaria del Despacho de la Presidencia el tercer día de la consultoría (contabilizado a partir de la llegada al lugar de ejecución). El Plan deberá incluir un cronograma donde se explicite la presentación de los informes de avance en los términos descritos a continuación. Informe de ejecución:

En la reunión intermedia de avance, el experto jefe de equipo proveerá una Nota síntesis sobre el avance de la misión y sus observaciones preliminares.

El borrador de informe final se enviará el día 25 de la misión en el lugar de ejecución.

Será presentado ante el MARN y la SESAN de la CE el día 25 de la misión en el lugar de ejecución.

El informe final no deberá sobrepasar las 50 paginas (TN Roman 12), además de las presentaciones, siglas, anexos, etc.

El informe que se entregara a la Comisión Europea deberá obligatoriamente estar en escrito castellano y deberá incluir también una traducción completa en lengua inglesa.

5.2 Periodo para la presentación/comentarios El informe final revisado será remitido a la Delegación de la CE en Guatemala como máximo 5 días después de la finalización del trabajo de campo. Las instancias involucradas (Delegación de la Comisión Europea, MARN y SESAN) dispondrán de 15 días para formular observaciones y/o correcciones al borrador de informe final. En el informe final se incorporarán las observaciones que las diferentes instancias involucradas habrán emitido al borrador. En caso de no haber observaciones y/o correcciones adicionales al documento final, 21 días después de la entrega del mismo, la Delegación de la Comisión Europea emitirá, por escrito, su aprobación y satisfacción por los servicios. 5.3 Número de ejemplares de los informes Se entregarán 2 originales y 4 copias del informe final en idioma español (incluyendo la ficha de identificación en inglés y en español). Deberán ser entregadas también 3 versiones digitales en disco compacto siguiendo las siguientes pautas: texto elaborado en Word (Office 2000), hojas de cálculo en Excel (Office 2000) e imágenes captadas durante el trabajo (si procede) en formato .jpg. Todos los anexos e informes complementarios deberán también ser incluidos en el disco compacto.

Page 75: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

74

Lista de Documentos indispensables para el marco de referencia:

Informes periódicos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) sobre los compromisos que el Gobierno de Guatemala ha asumido en materia de Ambiente.

Documentos relacionados a la iniciativa EUrocLIMA

Programa regional de investigación agrícola en Centro America en el marco "Programa Temático de Seguridad Alimentaria"

Istmo centroamericano: crisis global, desafíos, oportunidades y nuevas estrategias. CEPAL. Junio 2008

Diagnóstico de la situación actual de la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional y su plan estratégico (PESAN), Informe final, Delegación CE en Guatemala (Danish Agricultural Advisory Service)

Documentación PREVDA (Programa Regional para la Reducción de la Vulnerabilidad y la Degradación Ambiental).

Documentación a seleccionar del IARNA (Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, del IIA (Instituto de Incidencia Ambiental).

Documentación de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)56.

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la República de Guatemala. 2005

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Decreto n° 32-2005

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Acuerdo Gubernativo n° 75-2006

Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional – PESAN 2007-2016

Programa de la Reducción de la Desnutrición Crónica (PRDC) 2006-2016

Matriz de acciones públicas relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional prevista dentro de los planes operativos anuales para el año 2008, SESAN.

Mapeo del accionar institucional en el apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala. PRESANCA 2007

Encuesta de medición de las condiciones de vida 2000 situación alimentaría y nutricional. PRESANCA 2007.

Inventario de programas alimentario nutricionales en Guatemala. PRESANCA (CE) 2007

Agenda de Cooperación Internacional en Guatemala 2008-2016. SESAN.

Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala. SNU. 2003

Programa Conjunto de apoyo a la estrategia Nacional de Reducción de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 36 meses. 2008-2016. SNU en Guatemala.

Objetivo de los Programas Titulo II en Guatemala. USAID. 2008

Análisis Presupuestario de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala. 2007, SESAN

Análisis presupuestario del gasto en seguridad alimentaría y nutricional en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. PRESANCA (CE). 2007

Compendio de Leyes, Decretos, Resoluciones y otras legislaciones relacionadas con alimentos y nutrición en

Guatemala. PRESANCA (CE) 2007

56 La Oficina Española de Cambio Climático coordina esta Red, creada en 2004 y constituida por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Page 76: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

75

ANEXO 5: ERAS - UNA INICIATIVA REGIONAL RELEVANTE

La Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS) de Centroamérica es producto de un esfuerzo

intersectorial consensuado y lideradopor los Consejos de Ministros de Agricultura, Ambiente y Salud y las

Secretarias de los Consejos Agropecuarios Centroamericano, CAC, Comisión Centroamericana de Ambiente y

Desarrollo, CCAD, y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA. Estos Consejos

pertenecen a los subsectores económico, ambiental y social del Sistema de la Integración Centroamericana

(SICA). La decisión de contar con esta estrategia fue tomada en el marco de las reuniones intersectoriales de

CAC, CCAD y COMISCA.

La ERAS se plantea como objetivo general promover un mecanismo intersectorial para la gestión

agroambiental, con énfasis en el manejo sostenible de tierras, biodiversidad, variabilidad y el cambio climático,

negocios agroambientales, espacios y estilos de vida saludable, de manera que contribuya al desarrollo humano

sostenible. Asimismo, la Estrategia incluye un conjunto de líneas de acción y medidas generales, así como

previsiones de organización para su ejecución bajo una visión regional intersectorial unificada Estos cinco

elementos del objetivo son, a su vez, los ejes estratégicos que la conforman.

La ERAS fue propuesta inicialmente en 2006 y aprobada en la reunión de los Jefes de Estado de los países

miembros del SICA (Honduras mayo 2008). Constituye un modelo para el abordaje transversal de la gestión

socioeconómica y ambiental, así como uno de los instrumentos para poner en práctica el eje transversal de la

gestión ambiental contenido en la Política Agrícola Centroamericana. Los protagonistas de la ERAS son

productores agrícolas, agro empresarios y sus organizaciones, pescadores y acuicultores, inversionistas y

proveedores de insumos y servicios financieros y no financieros, consumidores y población en general.

En la ERAS la salud y la seguridad alimentaria y nutricional se conciben como factores determinantes para una

mejor calidad de vida, productividad y generación de ventajas competitivas; a su vez, la agricultura se

considera un factor determinante e importante de estas dos. La contribución a la seguridad alimentaria y

nutricional de la ERAS se pretende dar desde dos componentes, en el eje de la biodiversidad, a través de la

generación de alimentos actual y futura y en la conservación de las bases ecológicas, y desde el eje de espacios

y estilo de vida saludables, promoviendo la salud en la agricultura y en el consumo de alimentos sanos y

nutritivos, producidos en forma amigable con el ambiente.

Las agendas consensuadas en el nivel regional han servido de base a la formulación de plan de acción nacional,

en el marco de la Estrategia Nacional Agroambiental y de Salud, ENAS. Las propuestas planteadas en el

marco de la ERAS y de la ENAS guardan estrecha relación con los determinantes de la Seguridad Ambiental,

de la Seguridad Humana y de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sanitaria. Considerando lo anterior, la

región y los países ha priorizado en su plan de acción el trabajo sinérgico de estos tres sectores, con la

participación de otros vinculados a la seguridad humana y la seguridad ambiental. Esta estrategia ha tenido

buena acogida de la cooperación técnica internacional, lo que contribuiría a la efectiva puesta en marcha de esta

iniciativa regional, con capítulos nacionales, colaborando en la visión integral de la ERAS, con contenidos

sobre ambiente, agricultura, salud y seguridad alimentaria y nutricional.

Con el propósito de dar seguimiento a los mandatos de la Cumbre de Cambio Climático y de la XXXII Cumbre

Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno, se conformo en Guatemala un equipo de trabajo nacional, Comité

Técnico Interministerial, integrado por representantes de los tres sectores, agricultura, ambiente y salud. A nivel

regional se constituyo un Comité de Secretarias, conformado por representantes de SCAC, CCAD y

COMISCA, con apoyo de un Comité Consultivo Interagencial, que incluye a agencias de cooperación técnica y

financiera, regionales e internacionales. En la actualidad, con el apoyo de RUTA/CATIE se ha constituido una

Secretaria de la ERAS, con sede en RUTA, Costa Rica.

La puesta en marcha de la ERAS se presenta como otra oportunidad para continuar haciendo esfuerzos en el

ámbito centroamericano y nacional, para trabajar integradamente y para promover la seguridad ambiental,

especialmente en las poblaciones rurales más marginadas.

Page 77: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

76

ANEXO 6: ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA BAJO EL

CAMBIO CLIMÁTICO Y DEMÁS FUENTES DE ESTRÉS

Los estudios realizados en relación a programas y planes de salud, alimentación y nutrición tienen

conclusiones y recomendaciones muy similares, entre las que destacan las principales causas que ocasionan la

vulnerabilidad y pobreza se identifica:

Poco acceso a la tierra: la mayoría de los pobres carecen de tierras propias y se ven obligados a alquilar

pequeñas parcelas que son utilizadas para sembrar cultivos de subsistencia

Escasez de capital: La falta de oportunidades y carencia de tierras con título implica no tener garantías para

obtener capital de trabajo en los bancos rurales, incidiendo en una alta presión sobre los recursos naturales,

terminando con bosques y suelos a través de usos no sostenibles.

Desempleo e inequidad de género: Se carece de fuentes permanentes de empleo que garanticen el sustento

de sus pobladores. La cosecha del café es estacional y mal remunerada; el control de ingresos es casi

exclusivo de los hombres. Con un IPG de solo 0.675, ocupa el lugar 118 a nivel mundial de acuerdo al ranking

del PNUD, siendo el país que ocupa el último lugar de la América Latina

Marginación rural: Al ser lugares apartados de los principales centros poblados, los habitantes del área rural,

tienen difícil acceso a los servicios básicos, como escuelas, agua potable, energía eléctrica y servicios de

salud. Los productos agrícolas para el mercado son acopiados en gran parte por intermediarios (coyotes) que

recorren las zonas rurales.

La población pobre es mayoritariamente indígena y vive en zonas rurales, es decir vive de su producción

agrícola y obtiene sus ingresos de dichas actividades. Es evidente que dichos ingresos son insuficientes, ya

que los índices de pobreza en estos casos suben a más del 70% de la población pobre. Esto requiere tener en

cuenta problemas de exclusión social, que es un componente importante de la situación de pobreza, además

constituye uno de los ejes de la política de cooperación de la Unión Europea.

Las tasas de desnutrición son extremadamente elevadas, se menciona el 49% como desnutrición crónica, y

enseguida un 12% de niños que nacen con bajo peso, pero que a la edad de 3 años un 50% de ellos sufren de

desnutrición crónica. Si consideramos que la desnutrición aguda se relaciona con situaciones coyunturales y

la crónica a factores estructurales o de largo plazo, se concluye que las condiciones de alimentación son

permanentemente insuficientes. Es necesario responder a ambos problemas en el corto plazo, tal vez con

intervenciones diferenciadas por área específica.

En el “corredor seco” los altos riesgos de sequías son recurrentes, lo que implica que no se puede contar con

la producción agrícola para la alimentación, sino se requiere ingresos provenientes del trabajo. Existe una

elevada oferta de mano de obra, poco o sin especialización, lo que significa baja productividad y bajos

salarios; además su exceso en relación a la demanda eventual empuja los salarios a la baja. Se requiere en

consecuencia generación de empleo y formación en oficios fuera del campo de la agricultura.

El estudio enfoca en tres dimensiones de la Seguridad Alimentaria de análisis de la situación de nutrición

en el Corredor Seco. Aspectos considerados son:

(1) Dimensión de la producción local: Áreas cosechadas y rendimientos de cultivos bajo los variables

climáticas típicas y los cambios actuales y extremos hidro-meteorológicos. Perdidas post-cosecha, fuentes de

calorías y proteínas para la producción; tecnología y cambios en los sistemas de producción. Disponibilidad y

precio de la tierra, agua para el riego, mano de obra; capital propio; crédito; Sistema de control y/o

compensación a los precios de venta; Precio de insumos y subsidios vinculados; Oferta de productos con valor

Page 78: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

77

agregado; Precios relativos entre productos agrarios y entre agrarios y no agrarios. Importaciones de alimentos

y sus efectos.

(2) Dimensión del acceso a los alimentos: En esta dimensión, el acceso físico se da cuando los alimentos

están disponibles, ya sea que sean producidos por la misma unidad familiar o porque se ofrecen en el mercado.

El acceso económico a los alimentos mejora con los ingresos agrícolas o no agrícolas, y está afectado por los

precios altos de los alimentos y de otros bienes y servicios. Las políticas diferenciadas pueden mejorar las

condiciones de acceso sobre todo de las poblaciones más pobres; se proponen políticas como las

transferencias de efectivo; comedores escolares; el control de precios; la donación de alimentos; o los

programas de alimentos por trabajo. El comportamiento de los ingresos del poblador rural va depender de

varios factores. Los ingresos resultan de actividades o negocios no agrícolas dentro o fuera de la finca, más

los ingresos por empleo asalariado fuera de la finca, más transferencias, que pueden ser remesas, donaciones,

subsidios o ayudas directas del gobierno.

(3) Dimensión del uso de los alimentos. Afectan el uso de los alimentos, la calidad del agua, los sistemas de

salubridad pública y las condiciones de educación y salud. El uso de los alimentos está vinculado con la

absorción de nutrientes, el balance nutricional y la inocuidad de los alimentos y otros aspectos. Algunas

variables que es posible monitorear en esta dimensión son: el manejo de desechos Calidad del Agua, temas de

educación, salud y manejo de productos alimenticios.

Sabemos que la producción agrícola nacional se estructura alrededor de productos para la exportación, en

particular la caña de azúcar, la banana y el café, que contribuyen en un 22% al PIB nacional. Este tipo de

producción puede aportar enormes recursos económicos a los productores y al gobierno central. Su

producción está esencialmente orientada hacia los mercados internacionales, y pueden ser perjudiciales para el

ambiente por los subproductos que generan. Además, si no se enraízan en la realidad local, no crean apenas

empleo permanente, lo que no favorece la cohesión social. Se trata de “producir para el intercambio”.

En cambio la producción en base a fincas familiares está orientada a los mercados locales, es “producción

para el uso”, esta permite la alimentación de los mercados locales favoreciendo la disponibilidad de los

productos, genera ingresos y crea empleo, lo que favorece el acceso a los productos, abastece los mercados

locales con los excedentes y el trueque promueva la cohesión social. Este tipo de producciones, en general, es

más cuidadoso con el medioambiente, ya que es el interés directo de las poblaciones, su desarrollo contribuye

a solucionar problemas de seguridad alimentaria y de desnutrición, que afectan a la población de las zonas a

intervenir, y favorecen el cuidado del patrimonio ecológico nacional y local.

La degradación de los suelos y los riesgos implícitos por los efectos del cambio climático requieren acciones

rápidas, tendientes a incrementar la cobertura arbórea con cultivos agroforestales que brinden sombra,

mejoren el microclima, la infiltración del agua en el suelo y creen nuevas oportunidades de desarrollo local.

(4) Información sobre Nutrición y Salud

Con base en las encuestas realizadas desde 1965-67 hasta la fecha en sobre antropometría física, indicador

valido y confiable del estado nutricional y manifestación de la seguridad alimentaria y nutricional a nivel de

poblaciones, se concluye que Guatemala es el país con mayor riesgo y daño por desnutrición proteico

energética de la región centroamericana. El país cuenta con varias encuestas en las que se recogió

información antropométrica, que permite estimar la magnitud y distribución de la desnutrición crónica, aguda

y global. El cuadro 1 presenta la cronología de encuestas efectuadas, desde la primera encuesta regional hasta

la más reciente.

Por otra parte, Guatemala ha realizado tres censos nacionales de talla de escolares del primer grado de

educación primaria, consistente en la medición de la estatura de todos los niños asistentes al primer grado de

primaria. Esta información censal puede agregarse para obtener estimaciones validas y confiables de la

desnutrición crónica en niños de 6 a 9 años de edad a nivel de escuela, de lugar poblado, de municipio, de

departamento y a nivel nacional.

Page 79: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

78

CUADRO 1: Encuestas por país y año

ENCUESTA Referencia de la publicación oficial

CENTRO AMÉRICA

1966 INCAP-

OIR

INCAP/OIR/MS. Evaluación nutricional de la población de Centro América y Panamá. Instituto de

Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), Oficina de Investigación Internacional (OIR);

Publicación del INCAP, Guatemala, Guatemala. 1969.

GUATEMALA

1987 ENSMI MSPAS, INCAP e Institute for Resource Development/Westinghouse. Encuesta Nacional de Salud Materno

Infantil 1987; Guatemala, Guatemala, C.A, 1989.

1995 ENSMI INE, MSPAS, USAID, UNICEF, DHS. Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 1995. Guatemala,

Guatemala, C.A, 1996..

1998 ENSMI INE, MSPAS, USAID, UNICEF, DHS, FNUAP. Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 1998-99.

Guatemala, Guatemala, C.A, 1999.

2000 LSMS Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2000).

Guatemala, Guatemala, C.A.

2002 ENSMI INE, MSPAS, USAID, UNICEF, DHS, FNUAP, UVG, CDC, APRESAL/UE, PNUD, Proyecto POLICY

II, CARE, Guatemala. Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2002. Guatemala, Guatemala, C.A,

2003.

2008 ENSMI MSPAS, et al. Quinta Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2008 – 2009. Guatemala, Guatemala,

C.A, 2009.

CENSOS NACIONALES DE TALLA EN ESCOLARES

1986 CENSO MINEDUC, et al. Primer Censo Nacional de Talla en Escolares del Primer Grado 1986. Guatemala,

Guatemala, C.A, 1986.

2001 CENSO MINEDUC, et al. Segundo Censo Nacional de Talla en Escolares del Primer Grado 2001. Guatemala,

Guatemala, C. A, 2001.

2008 CENSO MINEDUC, et al. Tercer Censo Nacional de Talla en Escolares del Primer Grado 2008. Guatemala,

Guatemala, C.A, 2008.

La información sobre la desnutrición crónica, aguda y global en niños preescolares, para cada año de encuesta,

por regiones geográficas y político administrativas de Guatemala, se presenta a continuación en las gráficas 1:

15

25

35

45

55

65

75

85

1966 1987 1995 1998 2000 2002 2008

Po

rce

nta

je

Gráfica 1 Cambios en baja talla para edad de niños y niñas menores de 5 años de

Guatemala total y por región, estándares NCHS, 1966 - 2008

Total Metropolitana Norte Nor-Oriental Sur-Oriental

Central Sur-Occidental Nor-Occidental Petén

Page 80: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

79

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1966 1987 1995 1998 2000 2002 2008

Po

rce

nta

je

Gráfica 3Cambios en bajo peso para talla de niños y niñas menores de 5 años de

Guatemala total y por región, estándares NCHS, 1966 - 2008

Total Metropolitana Norte Nor-Oriental Sur-Oriental

Central Sur-Occidental Nor-Occidental Petén

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1966 1987 1995 1998 2000 2002 2008

Po

rce

nta

je

Gráfica 2 Cambios en bajo peso para edad de niños y niñas menores de 5 años de

Guatemala total y por región, estándares NCHS, 1966 - 2008

Total Metropolitana Norte Nor-Oriental Sur-Oriental

Central Sur-Occidental Nor-Occidental Petén

Page 81: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

80

Estas gráficas presentan la información relacionada al indicador baja talla para edad o desnutrición crónica,

bajo peso para edad o desnutrición global, y bajo peso para la talla o desnutrición aguda en Guatemala,

respectivamente. En relación a la baja talla para la edad, se observa una tendencia a la disminución de la

prevalencia de baja talla en el nivel nacional y en todas las regiones estudiadas. Es evidente que la disminución

en la región metropolitana es significativamente mayor que la observada en regiones como la norte, nororiente

y noroccidente. Además entre los años 2000 y 2002 se detecta un deterioro en la prevalencia de retardo en talla.

La evolución de la prevalencia de bajo peso para la edad se asemeja a la de la baja talla para la edad,

apreciándose también el deterioro mencionado entre los años 2000 y 2002. En cuanto al peso para la talla,

Gráfica 3, se aprecia una tendencia general a la disminución, pero esta reducción no es lineal, dado que se

muestra deterioro en los periodos 1987 a 1995 y de 1998 a 2002, con mejoramiento de la prevalencia a nivel

nacional y en las regiones en los periodos intermedios. El comportamiento de la región nororiental difiere de

las otras, encontrándose valores más elevados durante el periodo, que se incrementan notablemente en las

encuestas intermedias y alcanza, en el 2008, una prevalencia comparable a la línea de base.

Por otra parte, como indicado previamente, la información del Censo de Talla permite estimaciones validas y

confiables a niveles más desagregados. Así, la información más reciente, del censo de 2008, muestra que

departamentos con prevalencia superior al 50 %de niños escolares con desnutrición crónica, vale decir 20 veces

más de lo esperado en una población de niños sanos y bien nutridos, (de acuerdo al patrón de crecimiento de la

OMS) se encuentran en Chimaltenango, Solola, Totonicapan, San Marcos, Huehuetenango, Quiche, Alta

Verapaz y Chiquimula. Al interior de estos y en otros departamentos se identifican municipios con altas

prevalencias, de modo que de 332 municipios con información en 2008, 26 tienen prevalencia superior al 50 de

niños con desnutrición crónica, encontrándose los valores extremos en el municipio de Guastatoya,

Departamento El Progreso, el más bajo con 10.2 % de desnutrición, y en el municipio de San Juan Atitan,

Departamento de Huehuetenango, el más alto con 91.4 % de niños con desnutrición crónica.

Como indicado, siendo esta una escala normalizada basada en el patrón de crecimiento de la OMS, se esperaría

que aproximadamente 2.5 % de los niños se encuentre por debajo de dos desviaciones estándar por debajo de la

mediana de la distribución, de modo que en Guastatoya habría cuatro veces más retardo en talla que lo

esperado, mientras que en San Juan Atitan la relación es casi cuarenta veces superior a lo esperado en una

población de niños con crecimiento adecuado.

Los Censo de Talla tienen adicionalmente la ventaja de explorar tendencias a nivel municipal, y en

consecuencia identificar municipios que han tenido mejoría continua desde 1986 al 2008, como seria esperado,

frente a otros que han tenido comportamientos irregulares en los periodos 1986 al 2001 y del 2001 al 2008, y a

aquellos que han tenido deterioro importante en uno o ambos periodos, de modo que la prevalencia de retardo

en talla en el 2008 resulta ser mayor que la encontrada en 1986. En total 58 de los municipios del país se

encuentra esta situación de deterioro al comparar las prevalencias encontradas en 2008 en comparación con las

reportadas en 1986, mientras que 222 de los 323 municipios con información exhiben mejoramiento en ambos

periodos, del 1986 al 2001 y del 2001 al 2008.

Cuando se analiza la situación de departamentos y municipios del Corredor Seco con relación a la encontrada

en el nivel nacional y en otras regiones se encuentra que en los seis departamentos incluidos en el Corredor

Seco, (El Progreso, Baja Verapaz, Jalapa, Jutiapa, Zacapa y Chiquimula) con 61 municipios reportados, 45 han

tenido mejoría en ambos periodos, 11 mejoraron en el último periodo después de uno de deterioro, tres

muestran deterioro en el periodo 2001 al 2008 y dos (en el departamento de Chiquimula) han tenido deterioro

en ambos periodos. Cuando se compara esta realidad con el promedio nacional y con la región del altiplano se

detecta que la situación es significativamente mejor en el Corredor Seco.

5) Estudios Especiales

Como puede apreciarse, no todas las encuestas nacionales tienen datos regionales comparables, lo que limita la

estimación de tendencias sub-nacionales. Por otra parte, mientras los indicadores de baja talla para la edad y

bajo peso para la edad, indicadores de desnutrición crónica y global respectivamente, son adecuadamente

estimados en encuestas transversales por ser medidas de prevalencia, la incidencia de bajo peso para la talla,

Page 82: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

81

indicador de desnutrición aguda, es subestimado en un estudio del tipo corte transversal, como son las

encuestas de salud y nutrición. Justamente, son los cambios en el indicador bajo peso para la talla, obtenido

prospectivamente, los que permitirían tener una estimación válida para propósitos de alerta temprana asociada a

las situaciones de crisis. La información disponible sólo permite identificar las regiones en cada país donde la

magnitud de la desnutrición crónica y global era mayor en el momento de la encuesta, permitiendo ubicar

geográficamente a la población ambos en riesgo y con daños nutricionales.

Considerando la situación actual, en la que la población de Guatemala ha sido afectada por varias crisis, tales

como la del precio de alimentos y energéticos, la financiera y la ambiental, en el año 2009 se realizaron

encuestas o censos nutricionales específicos, en especial en los territorios y grupos de mayor riesgo, como

serían los residentes en el llamado Corredor Seco, en el que la producción agrícola habría tenido mayores

pérdidas, y en las áreas geográficas identificadas históricamente en riesgo. Estos estudios fueron realizados por

organizaciones internacionales y no gubernamentales, con participación de las instancias oficiales nacionales.

Información sobre la situación actual de desnutrición aguda se obtuvo en Guatemala en octubre pasado, por

medio de una encuesta realizada en departamentos correspondientes a la franja del Corredor Seco, que

comprende los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, Santa

Rosa, Jalapa y Quiche. La valoración nutricional, realizada por medio de la medición del perímetro del brazo,

permitió estimar que 5% de los casos estudiados tenía desnutrición aguda severa, es decir, perímetro del brazo

por debajo de 11.5 cm, encontrándose una mayor incidencia de casos en la región sur de Quiche, un segundo

conglomerado en la región sur de Izabal, Zacapa, Chiquimula y nororiente de Jalapa, y un tercer conglomerado

en la región norte de Santa Rosa.

Por otra parte, a finales de 2009 se realizo una encuesta en comunidades de los departamentos de Chiquimula,

Jalapa, El Progreso, Zacapa y Jutiapa utilizando la medición del perímetro del brazo. De acuerdo a esta

encuesta, la incidencia promedio de desnutrición aguda severa en la región estudiada es 2.7%, con valores

significativamente mayores en Jalapa (9.3%) y en San Luis Jilotepeque (6.6%). Las pérdidas de la cosecha de

maíz se estimaron en 58% en siembra de primera, y en alrededor de 70% en frijol de primera y de postrera.

Page 83: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

82

ANEXO 7: INVESTIGACIÓN EN TERRENO: PREGUNTAS ABIERTAS ORIENTADORAS

Los contenidos temáticos generales y preguntas orientadoras consideradas como guía en las entrevistas y en las

reuniones de trabajo incluyeron:

Sobre el cambio climático: preguntas estimuladoras iníciales, seguidas por preguntas en detalle

Averiguar acerca de la percepción del estado del tiempo vis a vis el clima. En relación al clima, ¿cómo era

en el pasado, referido a los últimos años y a las tendencias recientes, última década y en la actualidad?

Ha notado: (a) lluvias más fuertes; (b) diferentes fechas de momentos importantes anuales (inicio de

primera, duración de canícula); ¿Ha habido desastres significativos en los últimos 20 años? ¿Qué pasó?

¿Qué cree está ocurriendo? ¿Cómo lo que ocurre afecta su vida laboral, financiera, familiar?

Si ha percibido cambios en el clima, ¿cuáles cree son las causas posibles? ¿Considera que algo de lo que

Ud. hace u otros hacen en su comunidad puede estar influyendo en el clima y el cambio?

¿Qué ha hecho al respecto? ¿Qué medidas/estrategias ha tomado para enfrentar los cambios del clima?

¿Cuáles le han funcionado?, ¿cuáles no le han funcionado?

¿Con base en su experiencia, las recomendaría a otros? ¿por qué?

¿Qué información ha recibido sobre estos temas? ¿Qué le han dicho? ¿Qué información tiene sobre lo que

podría ocurrir en el futuro en cuanto a peores tipos de clima caótica?

Situación local de seguridad alimentaria nutricional: temas y preguntas orientadoras

En relación a la producción de alimentos a nivel familiar, ¿cómo es la producción familiar vis a vis las

necesidades de consumo familiar?, ¿cómo era en el pasado (referido a hace más de dos años), tendencias

reciente (es decir en los pasados dos años), y cómo es ahora? Qué hacen/han hecho a nivel familiar

cuando faltan alimentos?

Con respecto a la disponibilidad de alimentos en los mercados locales, ¿hay suficientes alimentos

disponibles? ¿ Cómo era la situación de disponibilidad familiar, ha sido recientemente y es en la

actualidad? ¿Qué medidas han tomado en la familia cuando faltan los alimentos: comen menos?, comen

alimentos mas baratos?. ¿Cuáles reemplazan?, ¿venden activos?, ¿piden préstamos?, ¿esperan ayuda

externa?, ¿demandan/exigen ayuda?

En relación a la capacidad de adquirir alimentos: ¿son los alimentos accesibles desde el punto de vista de

recursos financieros? ¿Cómo era la situación de precios y capacidad de compra, ¿cómo ha sido

recientemente y cómo es en la actualidad? ¿Qué hacen cuando no tienen suficiente dinero para comprar los

alimentos?

Sobre el precio de los alimentos básicos, maíz y frijol: ¿cómo eran?, ¿cuál ha sido la tendencia reciente?,

¿han aumentado los precios? ¿Qué hace cuando los precios suben?

En relación al consumo de los alimentos, ¿qué alimentos básicos son consumidos por la familia en la

actualidad? Habitualmente, ¿cuántos tiempos de comida consume en familia? ¿Cómo era la situación en el

pasado, tendencias recientes y cómo es ahora? ¿Qué hace cuando falta la comida en el hogar?

En cuanto a conocimientos, actitudes y prácticas: ¿Quién le ha dado información sobre cómo alimentar a la

familia? ¿Consume aguas gaseosas y alimentos chatarra? con qué frecuencia?,. ¿por qué?

Sobre el aprovechamiento biológico de los alimentos, ¿qué enfermedades son las que afectan a los niños

menores de cinco años de edad? ¿Cómo era la situación de enfermedades en el pasado, tendencias recientes

y cómo es ahora? ¿Qué ha hecho cuando hay casos de enfermedad en la familia?

¿Cuenta la familia con suficiente agua para beber? ¿De dónde sacan el agua? Si la traen al hogar, ¿cuánto

trabajo/tiempo implica? ¿De quién? ¿Qué tratamiento le hacen antes de consumirla?

Características de la lactancia materna: ¿cuánto tiempo dio de lactar a su último la sequía ha afectado la

lactancia y alimentación infantil? ¿Qué ha hecho al respecto?

Page 84: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

83

ANEXO 8: PRACTICAS DE AGRICULTURA SOSTENIBLE VALIDADAS POR LA UNFCCC PARA

LA ADAPTACIÓN DE GESTIÓN DE AGUA Y SUELOS; SISTEMAS AGROFORESTALES 57

Se ha hecho una cuidadosa revisión de la base de datos de UNFCCC para la amenaza de sequía y los diversos impactos

mencionados por agricultores guatemaltecos. El propósito es llamar la atención dsobre medidas de adaptación en uso en

diferentes contextos y continentes, pero se puede notar la distribución en categorías similares a los que encontramos en la

visita a terreno. Una excepción es la cantidad de sistemas locales para gestión de información climática, que parece ser

una laguna importante en los servicios ofrecidos por el INSIVUMEH.

GESTIÓN LOCAL DE INFORMACIÓN CLIMÁTICA PARA REDUCCIÓN DE DESASTRES

1) Disaster preparedness Drought management in Kenya Drought management into community organizations.

2) Forecasting by farmers of Burkina Faso Predicting rainfall using temperature, plants/animals as indicators.

3) Indigenous forecasting by the Maasai Predicting drought and weather related diseases.

Indigenous forecasting in W. Himalayas Meteorological indicators and animal behaviour to predict rain.

4) Indigenous forecasting in Gujarat, India Farmers use atmospheric indicators, plant features and animal behaviour to predict rain

and droughts.

5) Indigenous forecasting in Kenya Using meteorological, animal, plant indicators to predict rain/droughts.

6) Early warning Point-to-point radio in Isiolo, Kenya Sharing drought information between communities.

7) Aboriginal forecasting in Australia Indigenous prediction of seasonal events, observing animal/plant cycles.

8) Indigenous forecasting Indigenous forecasting in Sri Lanka Farmers use meteorological indicators and animal behaviour to predict

the weather.

9) Disaster rehabilitation Malawi”s Productive Inputs Programme Breaking the vicious cycle of decreasing crop yields leading to

poverty leading to less seeding.

DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS, ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y DIETAS

10) Snails and mushrooms in Benin Gathering and domesticating snails and mushrooms.

11) Harvesting of wild foods Babassu palms in Brazil Harvesting the fruits for oil and protein.

12) Bajra millet in Rajasthan, India Cultivating Bajra millet in arid regions.

13) Promotion of handicrafts Handicrafts in Tunisia Women increase cash income.

14) Domesticating wild fruit trees in Botswana Providing vitamins and additional income during droughts.

Harvesting wild foods in the Central Himalayas The Bhotiya tribes use wild foods and medicinal plants.

Moringa trees in Senegal Improving nutrition with vitamins and minerals.

15) Harvesting wild foods in Bhutan The Monpas, an ethnic group, harvest wild forest vegetables, fruits, tubers .

16) Diversifying crops in Arunachal Pradesh, India Domesticating indigenous varieties of cereals/fruit trees.

17) Drought-resilient crops Cassia Angustifolia in Rajasthan, India as a medicinal cash crop.

18) Integrated farming system in Bhutan Managing common pool resources.

19) Horticulture practices in the Indian Himalayas Apricots, walnuts, grapes and vegetables in the cold deserts.

MANEJO DE SEMILLAS AGRÍCOLAS Y ALMACENAMIENTO DE COSECHAS

20) Seed priming Seed priming in Bangladesh Soaking chickpea seeds in water.

21) Seed selection and storage Seed bank in the Douentza, Mali Preserving the genetic variety of local crops.

22) Seed banks in Orissa, India Storing and exchanging rice varieties and medicinal plants.

23) Seed selection and storage, Andaman and Nicobar, India Selecting, storing rice, pulse and vegetable seeds.

24) Seed selection on Timor Island Seed selection and planting to cope with erratic rain and cyclones.

25) Crop processing Crop processing practices in Tamil Nadu, India Threshing, winnowing, cleaning, and drying for dryland crops.

26) Food processing and storage Cassava in Cameroon Cultivating, processing and storing cassava.

27) Food processing in Zimbabwe Processing and storing fruits and vegetables.

28) Food storage in Egypt Protecting food from pests.

29) Sun drying food in Africa Sun drying fruits, vegetables and edible insects.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA E INSTITUCIONAL EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, MANEJO DE

SUELOS Y GESTIÓN DE TIERRAS

30) Improved cropping systems Drought-resistant agriculture in El Salvador Implementing crop diversification, reforestation with fruit

trees, usage of organic fertilizers.

31) Rodents and insects pest control Pest management in W. Egypt Chemical, mechanical, biological control.

32) Machobane farming system in Lesotho Using crop rotation, relay cropping, and intercropping.

33) Cropping practices / Indian Himalayas Rotational cropping/seed selection in cold deserts.

57 http://maindb.unfccc.int/public/adaptation/

Page 85: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

84

34) Mixed cropping in Burkina Faso Mixing long and short growth cycle crops.

35) Nine-maize hole planting in Kenya Enhancing maize yield with organic fertilizers.

36) Water efficient cropping, Andaman and Nicobar Islands, India Intercropping with banana/plant residues.

37) Soil fertilization Guinea grass mulching in Jamaica Improving water retention capacity of the soil.

38) Temporary land redistribution Bethma practice in Sri Lanka Temporary redistribution of private fields.

39) Improved cropping systems Cropping system in Tamil Nadu, India Coping with wind erosion.

GESTIÓN DE BOSQUES E INTEGRACIÓN DE ARBOLES EN FINCAS MEDIANTE SISTEMAS

AGROFORESTALES

40) Agroforestry Improving water efficiency in Mudzi and Gwanda, Zimbabwe Utilizing intercropping and agroforestry.

41) Improving water efficiency in Mudzi and Gwanda, Zimbabwe Utilizing intercropping and agroforestry.

42) Fruit tree cultivation (mango and jujube) in drought prone areas of Bangladesh Planting drought-resistant fruit trees to secure

income .

43) Jatropha curcas in Mali Utilizing Jatropha as hedges and for oil production.

44) Agroforestry in Sri Lanka Cultivating crops in coconut plantations.

GESTIÓN Y ACCESO A AGUA POTABLE Y RIEGO

45) Water allocation Managing water demands in Tanzania Modelling water usage in the Ruaha River basin.

46) Bunds/ ridges/ terraces Ridging in Mozambique and Zimbabwe Harvesting water; preventing soil erosion.

47) Appropriate irrigation methods Drip irrigation, Bhutan Using bamboo stems for dryseason drip irrigation .

48) Drip irrigation in Northeast India Using bamboo to transport stream and springwater to irrigate plantations.

49) Low-cost sprinklers in Kenya Adapting imported sprinklers.

50) Pangu practice in Sri Lanka Distributing the work of maintaining small-scale irrigation systems.

51) Small-scale valley bottom irrigation in Nigeria Using tube wells and washboring.

52) Spate irrigation in Eritrea Building agim diversion structures to irrigate fields.

53) Spate irrigation in Sindh, Pakistan Building laths at three different levels to irrigate fields.

54) Spate irrigation in Yemen Building permanent and non-permanent diversion structures.

55) Water management practices in Tamil Nadu, India Improving wells and irrigation.

56) Check dams Anicuts in India Building anicuts (small to medium size dams) to serve as water reservoirs.

57) Water harvesting practices in Maharashtra, India Building ground barriers and shallow excavations.

58) Daldal in Ethiopia Building checkdams to trap silt and water.

59) Johads in Rajasthan, India Harvesting water and recharging ground water through earthen dams.

60) Qhuthañas in Bolivia Collecting and storing rainwater in small dams (qhuthañas).

61) Sand dams in Kitui, Kenya Building small sand dams in seasonal rivers.

62) Zai in Burkina Faso Harvesting water and managing soil nutrients by Mossi farmers.

63) Ponds Ponds in Gujarat, India De-silting, cleaning and deepening ponds to collect rain water.

64) Tanks Cascading tanks in Sri Lanka Using stored rainwater efficiently.

65) Kunds in the Thar Desert, India Building underground tanks for collecting and storing water.

66) Water harvesting structures in northern Kenya Utilizing underground tanks, sand dams and shallow wells.

67) Water pans in Garissa District, Kenya Using animals to excavate water pans.

68) Water storage tanks in Bangladesh Using gutters and pipes to collect rooftop water.

69) Water storage tanks in Bhutan Collecting, storing and distributing water through a tank system.

70) Wells and tanks in Sri Lanka Managing water by women.

71) Water allocation Managing water demands in Tanzania Modelling water usage in the Ruaha River basin.

72) Wells Water management practices in Tamil Nadu, India Improving wells and irrigation.

73) Wells in Orissa, India Water management practices: conservation, recycling, installing tube wells.

74) Bunds/ ridges/ terraces Bunds in Rajasthan, India Building contour bunds/ridges to collect water-runoff.

75) Comprehensive water harvesting practices in Maharashtra, India Building ground barriers and excavations.

76) Jessour in Tunisia Building earthen dikes to collect water runoff.

77) Ngare or Mhindu ridging in Mozambique and Zimbabwe Harvesting water and preventing soil erosion.

78) Shallow water basins in Turkana, Kenya Harvesting water for sorghum gardens.

79) Terracing in the Himalayas Controlling soil erosion and managing rainwater.

80) Water harvesting in Illela District, Niger Contour stone bunds and half moons.

81) Waterharvesting in Zvishavane, Zimbabwe Utilizing infiltration pits and stone terraces.

82) Low-cost sprinklers in Kenya Adapting imported sprinklers.

83) Bunds/ ridges/ terraces Ngare or Mhindu ridging in Mozambique and Zimbabwe Harvesting water and preventing soil erosion.

84) Irrigation methods Drip irrigation in Bhutan Using bamboo stems for drip irrigation during dry season.

85) Drip irrigation in Northeast India Using bamboo to transport stream and springwater to irrigate plantations.

86) Low-cost sprinklers in Kenya Adapting imported sprinklers.

87) Small-scale valley bottom irrigation in Nigeria Using tube wells and washboring.

88) Spate irrigation in Eritrea Building agim diversion structures to irrigate fields.

89) Waru waru in Peru Utilizing an ancient irrigation and drainage system.

Page 86: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

85

ANEXO 9: FOTOGRAFÍAS DEL RECORRIDO DE CAMPO

Anormal floración y fructificación simultanea de

mango en el Corredor Seco – posiblemente relacionada

a cambio climático

Condiciones de pobreza extrema Corredor Seco

Cara de la pobreza en el Depto de Quiche- esta Señora

viuda únicamente tenia maíz y frijol para comer para 4

semanas a partir de la fecha de la fotografía

Carga de trabajo de la mujer rural en áreas rurales -

extracción de leña

Parcela quemado de productor anti-conservacionista -

Quiche - cultivando rocas

La dominancia de la agricultura comercial ofrece

empleo temporal pero toma los terrenos planos

Page 87: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

86

Bosque sobre-denso por políticas equivocadas de INAB

de tener que contar con 85 por ciento de la cobertura a

los 5 anos para continuar gozando de los sistemas de

subsidios, lo que resulta en plantaciones sobre-densas

Parcela Baja Verapaz con reciente construcción de

muros de piedra - un modo ineficiente de conservar

suelos

Parcela desnuda vulnerable a la erosión del suelo –

Hueheutenago

Parcela Zona Salamá - con antiguas obras de

conservación de suelos todavía en semi uso

Parcelas vulnerables a sequia y erosión - Huehuetenango Parcela en que la cosecha de maíz fracasó el año

pasado

Page 88: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

87

Promotor de KuxurRum a la par de su parcela que

cuenta que ahora es más resistente a sequias

Parcela KuxurRum Camotan sin conversión de

madrecacao a árboles aboneros

Originario del pueblo San Juan La Ermita quien fue

uno de los primeros en sembrar semillas de

madrecacao en su parcela para uso agroforestal hace

varias décadas

Parcela de KuxurRum en Camotan

Paisaje en las zonas secas con una quebrada protegida

por arboles dispersos

Cultivos de especies alternativas – piña en una barrera

viva

Page 89: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

88

Sistema agroforestal „regadio‟ – huertos comunitario con

árboles frutales y soto-bosque de pacaya

Siembra de pacaya en un sistema agroforestal regadio

Siembra de maíz - San Agustín - sistema típica de arboles

dispersos de laurel

Cuenca conservada con apoyo de la ONG Defensores de la

Naturaleza - San Agustín

Tanque de captación en la zona de amortiguamiento del

Parque Nacional Sierra las Minas - apoyado por Defensores

de la Naturaleza

Estanque para producción de tilapia - parcela diversificada

Page 90: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

89

Restos de la producción de frijol en parcela diversificada

en zonas donde la sequia causo el fracaso general - San

Agustín - Defensores

Plantas productos de la selección artesanal masal de las

mejores semillas de maíz y cultivo de verduras en llantas

viejas

Parcela diversificada con musáceas - Salamá Producción de agro-húmica fertilizante. Este liquido es

extraído de las lombriceras con alto valor en el mercado de

horticultura

Cultivo de especies bajo sistema FAO milpa Sigla XXI -

cassava

Siembra de cultivos alternativos - gandul – un cultivo

resistente a la sequia altamente útil de múltiples formas

Page 91: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

90

Parcela diversificada en Salamá Siembra de frijol en parcela diversificada con materia

orgánica de lombricera

Invernadero de tomates por grupo apoyado por PESA

FAO

Invernadero de tomates por grupo apoyado por PESA FAO

Tomate producido en invernadero Grupo inversionista apoyado por FAO con invernadero en

plena producción de tomate

Page 92: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

91

Vivero forestal grupo de invernadero La producción de artesanías usando hojas de palma africana

es una actividad constante de mujeres indígenas en algunas

zonas del altiplano

Líder de grupo indígena con materia orgánica producto

de su abonera

Aljibre de grupo de mujeres de un pueblo indígena en

Huehuetenango

Page 93: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

92

Manejo de jolotes encerrado Grupo de mujeres indígenas examinando materia orgánica

producto de una lombricera

Huerto de plantas medicinales – Huehuetenango Terraza con gramíneas y posturas individuales donde se

aplica varios libras de materia orgánica a cada planta a lo

largo de la terraza

Conservación de germoplasma de razas indígenas de

maíz

Invernadero especial para cultivo de hongos ostra para

mercado internacional - nacional - local

Page 94: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

93

Cultivos de hongos otras bajo condiciones especiales de

sombra y manejo de humedad - PRORURAL y MAGA

Hongo ostra en producción - a tres semanas de cosecha

Producción de materia orgánica - ensenando los hijos Producción de materia orgánica en zonas altas

Conservación de suelos apoyado por PRORURAL -

labranza en hileras con conservación de rastrojos

Parcela de un productor de legumbres apoyado por

PRORURAL

Page 95: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

94

Vivero forestal en la cuidad de Totonicapan Capacitación en el uso de Vitacereal por promotoras

locales

Silo - lo más necesario para la seguridad alimentaria y

nutricional de las poblaciones Aplicación de materia orgánica por postura en terrazas en

suelos arcillosos

Page 96: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

95

Quesungual en ladera severa con barreras de contención

de rastrojos

Cortando una parcela de matorral durante la conversión

al sistema agroforestal Quesungual

Sistema Quesungual Honduras justo después del corte del

barbecho

Sistema Quesungual con cultivos y alta densidad de

arboles aboneros- Honduras

Page 97: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

96

Sistema Quesungual practicado en Lempira Sur,

Honduras

Sistema Quesungual en pleno desarrollo, Honduras

Siembra de cultivos en una laderas bajo sistema

Quesungual

Quesungual en Honduras - con alta densidad de arboles

aboneras y cultivo en medio de maíz y frijol

Producción de maíz bajo Quesungual Honduras Sistema Quesungual - Honduras

Page 98: Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

97

Reunión con miembros de COCODE Chinique - Quiche Visita a la parcela del Sr. Camilo Ruiz Xemoxe,

Zacualpa - apoyado por PRORURAL con MAGA

Reunión informal con miembros de un Comité de

Mujeres Indígenas - Santa Cruz del Quiché

Grupo de mujeres pro-seguridad alimentaria y

nutricional sin apoyo institucional - aldea de Santa

Cruz del Quiché